Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros23La adolescencia en el cine latino...

La adolescencia en el cine latinoamericano

Ernesto Babino
p. 4-17
Traducción(es):
L’adolescence dans le cinéma latino-américain [fr]

Resúmenes

A comienzos del siglo XXI se produjo un salto significativo en la representación de la problemática adolescente en el cine latinoamericano, con un aumento en el volumen de producciones, nuevos modos de afrontar la cuestión y la asunción del punto de vista de los propios adolescentes.

Inicio de página

Texto completo

Lake Tahoe (2008) de Fernando Eimbcke

Lake Tahoe (2008) de Fernando Eimbcke

1Un recorrido por la trayectoria del cine latinoamericano desde sus comienzos hasta nuestros días devela el salto significativo que se produjo a comienzos del siglo XXI en la representación de la problemática adolescente, por el aumento en el volumen de producciones que abordan el tema y, especialmente, por los nuevos modos de afrontar la cuestión.

2Con escasas excepciones, en sus primeros cien años el cine de la región se ocupó poco en retratar el mundo de la adolescencia desde el punto de vista de los propios adolescentes. O les asignaba un lugar marginal en sus tramas o, cuando les confería mayor centralidad, los mostraba bajo el prisma del estereotipo, como emblemas de insensatez y presas del vicio, martirizados por la tiranía de un adulto o víctimas de un sistema social que los marginaba. Casi siempre se ofrecía una mirada exterior que dejaba de lado la subjetividad adolescente.

3En los países donde el intento de emular el sistema de producción industrial de Hollywood tuvo más desarrollo, el tema se abordó mayoritariamente bajo moldes genéricos.

4Hacia comienzos de 1940, cuando el cine argentino vivía el esplendor de su “época de oro”, un subgénero ganó rápidamente el favor del público: “el cine de ingenuas”. Con un envoltorio de comedia blanca, pobló las historias cinematográficas locales de adolescentes cándidas y enamoradizas, ansiosas por encontrar su príncipe azul. Dirigida por Francisco Mugica, Los martes, orquídeas (1941) fue su exponente mayor y significó el lanzamiento de Mirtha Legrand como figura destacada del star system vernáculo, en el papel de una adolescente tímida y romántica a quien el padre le hace creer que tiene un admirador secreto que le envía flores. Debido al éxito cosechado con esta película proliferaron productos similares como Adolescencia (1942), dirigida también por Mugica, escrita por los mismos autores (Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari) y protagonizada nuevamente por Mirtha Legrand.

  • 1 Adolescencia, dirigida por Francisco Mugica, 1942.

5En Adolescencia, una voice over inaugura el relato, presentando lo que pretendía ser una familia “normal” de entonces: “el padre, como todos los padres, vive preocupado por sus negocios; la madre, como todas las madres, vive preocupada por el arreglo de la casa; la chica, como todas las chicas, se preocupa de su arreglo (y se ve cómo se lima las uñas), en cuanto al hijo menor, aquí lo tenemos, es un adolescente, ¿a dónde irá tan apurado? (lo vemos bajando la escalera –siempre hay escaleras en estas películas…– y dirigirse a la puerta de salida), ¿al colegio?, ¿al trabajo?, ¿a hacer deportes?, ¡qué esperanzas!, va a ver a su novia…1

6Este comienzo, y el hecho de que el adolescente en cuestión estuviera personificado por el actor Ángel Magaña, por entonces de 26 años, a ojos de hoy resquebraja cualquier verosímil de representación de la cuestión adolescente. Como tantas películas de su época, la adolescencia es retratada aquí como un período de confusión pasajera, que se cura con el paso al siguiente estadio de maduración, a través de la entrada al mundo laboral, los consejos de adultos portadores de valores “sanos” y el abandono de ideas y conductas “equivocadas”.

7De Adolescencia se hizo un remake en 1965 (Mi primera novia), que estuvo a cargo de Enrique Carreras, con Palito Ortega y Evangelina Salazar, aggiornado a los años 1960 a través de la exaltación de nuevas formas culturales, en particular la música. El protagonista es un “nuevaolero” que practica un rock and roll pampeano y que tiene un grupo de amigos que se muestran como jóvenes “alocados”, que llaman “viejo” a sus padres, que se presentan como “desafiantes”, pero que nunca llegan a subvertir el orden preexistente. Es una época del cine en donde se resalta la diferencia generacional, cuyo modelo de referencia es el Jim Stark, que James Dean había hecho célebre en Rebel Without a Cause (Rebelde sin causa, Nicholas Ray, 1955). Pero, en Mi primera novia, como en su versión primigenia, vuelve a triunfar la conciliación (al final todos comprenden a todos), y el ingreso al mundo laboral restituye al adolescente por el buen camino: “después de un mes entero de tanto trabajar, por fin tengo dinero para dárselo a papá”, reza la canción final de Palito Ortega.

8Como en Argentina y el resto de América latina, en México, por esa misma época, se intentaba configurar, a través del cine, un imaginario de familia apoyado en los modelos genéricos que contribuyera a fortalecer el proceso modernizador impulsado desde el Estado y la naciente burguesía, a partir de la delimitación clara de los roles sociales de sus integrantes.

Los Olvidados (1950) de Luis Buñuel

Los Olvidados (1950) de Luis Buñuel
  • 2 Tuñon Julia, «Adolescencia y cine en México (1954-1962). Modernizando al ángel caído”, en Archivos (...)

9El melodrama, consolidado en el cine mexicano en los años 1930 y 1940, había demostrado su eficacia para la identificación y consecuente catarsis del público, ser un vehículo propicio para “poner en escena lo reprimido”, “los secretos del origen”, lo sexual y las relaciones paterno filiales, como señala la investigadora Julia Tuñón, para quien “la adolescencia adquiere necesariamente el carácter conflictivo de toda bisagra2”, siendo un tema propicio para el tratamiento melodramático.

25 Watts (2001) de Juan Pablo Rebella et Pablo Stoll

25 Watts (2001) de Juan Pablo Rebella et Pablo Stoll

10Entre mediados de 1950 y principios de 1960 aumentó la producción de películas mexicanas donde se tematizaba la adolescencia, incorporando dimensiones previamente ignoradas, como la sexualidad, las drogas, la violencia juvenil y los conflictos generacionales, construyendo la imagen con elementos culturales epidérmicos –gestos, modos de vestir y hablar, cortes de pelo, música–, y preservando valores conservadores.

11Películas como La edad de la tentación (Alejandro Galindo, 1958), Quinceañera (Alfredo Crevenna, 1960) y Juventud sin ley (Gilberto Martínez Solares, 1965), entre otras, se presentan como modos de enseñanza, ofreciendo modelos de conducta donde prostitución y embarazo se postulan como amenazas para las adolescentes descarriadas.

12Esta emergencia de nuevos temas conciliados forzosamente con códigos morales tradicionales escondía una tensión que se manifestaría críticamente en las películas de los nuevos realizadores de los años 1960 como Arturo Ripstein, Felipe Cazals, Jorge Fons, Paul Leduc y Jaime Humberto Hermosillo, entre otros. Por ejemplo, en El castillo de la pureza (1972), Ripstein enarbola una condena feroz al paternalismo dominante a través de un argumento inspirado en hechos reales en donde un hombre encierra a su mujer e hijos por años para preservarlos de la impureza exterior.

13Pero antes, enclavada en el corazón del período clásico mexicano se distinguiría una película que sacudiría el status quo representacional.

La mirada crítica

  • 3 García Riera Emilio, Historia del cine mexicano, Secretaría de Educación Pública, México, 1986.

14Con Los olvidados (1950), Luis Buñuel practicaría un realismo crítico poco frecuente por esos años en el cine latinoamericano. La mirada sobre la niñez y la adolescencia se constituía a partir de una concepción menos paternalista donde los jóvenes marginados no eran vistos con ojos lastimeros y conmiserativos, propios de la estética melodramática dominante, sino que eran retratados como seres humanos verdaderos, capaces de acceder tanto a la ternura como al crimen. Según el historiador Emilio García Riera “su conducta no está regida por necesidades moralistas, sino por el azar, la imaginación y el inconsciente3”.

15El Jaibo y Pedro, los jóvenes protagonistas de este drama social, son presentados en su ambigüedad, confusión y crueldad, abandonados a su suerte, sin contar con la guía de la institución familiar, eclesiástica o estatal, rompiéndose así la ilusión de progreso y justicia revolucionaria propugnada por el cine oficial. Aunque la influencia de Los olvidados en el cine de la región no fue inmediata, la película de Buñuel se constituiría en una referencia obligada del cine social latinoamericano, tributándosele explícitos homenajes como en Pizza, birra, faso (Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, 1997), una de las películas inaugurales del Nuevo Cine Argentino de fines de 1990.

16Además del cine de Buñuel, otro caso destacable en cuanto al tratamiento del tema alejado del discurso dominante de la época, fue el del cineasta argentino Leopoldo Torre Nilsson, quien, entre finales de 1950 y principios de 1960 llevó a cabo, con la colaboración en la escritura de su mujer, Beatriz Guido, una serie de películas que fueron variaciones sobre un relato modelo. En esta serie, que se inaugura en 1957 con La casa del ángel y continúa con El secuestrador (1958), La caída (1959), Fin de fiesta (1959) y concluye en 1961 con La mano en la trampa, una chica o chico movilizados por la curiosidad y la pasión típicas de su edad experimentan un rito de pasaje entre la adolescencia y la juventud en el cual se quiebra su inocencia inicial al verse contaminados por la corrupción imperante en el mundo de los adultos.

Club Sándwich (2013) de Fernando Eimbcke

Club Sándwich (2013) de Fernando Eimbcke

17A través de estos relatos, Torre Nilsson desnuda la deficiente educación sentimental de la época, en la cual la iniciación sexual se vive como pecado; una crítica abierta a los valores burgueses fuertemente influenciados por la iglesia católica.

Affiche pour B-Happy (2003) de Gonzalo Justiniano

Affiche pour B-Happy (2003) de Gonzalo Justiniano

18Una rara avis dentro de los nuevos cines que surgieron en 1960 fue el cineasta chileno Raúl Ruiz, quien, antes de emigrar a Francia, realizó una de las películas más genuinas de la historia del cine latinoamericano: Palomita blanca (1973). La cinta, que tardaría 19 años en estrenarse en su país, debido a que su finalización coincidió con el comienzo de la dictadura de Pinochet, acompañaba el discurrir de María, una estudiante de 17 años que se enamora de Juan Carlos, un chico de familia rica. El filme, que tenía todos los condimentos para ser uno de los tantos melodramas que se produjeron sobre el amor imposible entre clases sociales, se salteó todos los clichés y se constituyó en un hito imprescindible sobre el sentir del alma adolescente.

19Con una marcada preocupación por el registro del habla del hombre común, una narración disgregada y mucho humor –muy difícil de encontrar dentro del “cine serio”–, Palomita blanca ofreció un viaje placentero y antidramático a través del sentir de esta chica –cuya voz en off dobla con candidez y picardía el relato– en relación a la familia, la educación y las instituciones políticas.

20Con puntos en común con la forma narrativa de Raúl Ruiz, años más tarde, en plena dictadura de Pinochet, Cristián Sánchez Garfías ofreció un extraño y ambiguo relato que tuvo a otro adolescente como protagonista: Los deseos concebidos (1982). Allí, Erre, un chico expulsado del colegio por no encajar en el sistema, se desliza por la vida sin un destino claro, sin una familia que lo contenga, con el erotismo a flor de piel y una peligrosa intimidad con el mundo criminal, elementos presentes en otras interesantes propuestas sobre la cuestión adolescente en el cine latinoamericano, como Caín adolescente (Román Chalbaud, Venezuela, 1959), La Raúlito (Lautaro Murúa, Argentina, 1975), Julio comienza en julio (Silvio Caiozzi, Chile, 1977), Juliana (Fernando Espinoza y Alejandro Legaspi, Perú, 1988).

Caída y resurgimiento

21Los años 1980 y 1990 no fueron pródigos para el cine de la región. Si bien son los años de la recuperación de la democracia en muchos de sus países, se pasará por un período de sequía que tardará varios años hasta el resurgimiento. Las políticas neoliberales de 1990 –como en el caso del cierre de Embrafilme en Brasil– y la revolución del audiovisual –expansión de la televisión por cable, cultura de la videocasete, cierre de salas de cine– impactaron negativamente en el ya débil cine de aquel tiempo, provocando que a mediados de 1990 se produjera el menor número de películas del cine sonoro latinoamericano.

22En aquel escenario, las películas sobre adolescentes fueron pocas y, en general, contaron con propuestas estéticas pobres. Tal es el caso de una de las películas más vistas por esos años en la región: La noche de los lápices (Héctor Olivera, 1986), donde se aprecia el déficit de algunas producciones cinematográficas latinoamericanas a la hora de hablar de los adolescentes: la preeminencia del emblema por sobre el sujeto.

23En la película de Olivera, al retratar el drama de los estudiantes secundarios desaparecidos durante la dictadura militar argentina, se resalta el estatus de pobres víctimas inocentes –¿quién puede dejar de conmoverse ante las feroces torturas que les infringieron?–, dejando en tercer plano su existencia como sujetos históricos con marcada postura política. Se prefiere el recorte a la profundidad, lo plano a lo esférico.

24Poco a poco el cine latinoamericano fue saliendo de esta crisis de producción, favorecido por nuevas legislaciones que impulsaron políticas de fomento y promoción más intensivas y por la mayor accesibilidad que brinda lo digital, entre otros factores. Así, ha ido experimentando un sostenido crecimiento hasta nuestros días, cuando se registra el mayor número de películas de todos los tiempos en la región.

25Este crecimiento se refleja en la cantidad y calidad de películas sobre la problemática adolescente. ¿Cuáles son las razones para que en los últimos años se hagan tantas películas cercanas al sentir adolescente?

26Desde hace varios años se produce un ingreso constante de jóvenes al campo cinematográfico. Luego de estudiar en escuelas de cine, estos jóvenes logran realizar su ópera prima con cierta rapidez, con edades cercanas a las problemáticas adolescentes. Hoy, en las clases medias y altas, a las que pertenece la mayoría de los nuevos realizadores, la adolescencia se prolonga, en muchos casos, hasta los 25 años.

27También hay que tener en cuenta que existe mayor libertad para hablar de sexo –problemática central de lo adolescente–, sumado a la incorporación de más derechos para las minorías sexuales, como el matrimonio igualitario y las leyes de identidad sexual, además de una educación sexual más abierta y desprejuiciada en las escuelas y los hogares.

28Otra razón puede encontrarse en el trauma que sobrevino al período de violencia de los años 1970 y 1980 y el impacto provocado por las crisis económicas de la década de 1990. Sendas conflictividades produjeron un déficit en las expectativas de futuro, que se materializó en mayores niveles de emigración y anomia social. Esto ocasionó en los últimos años una puesta en cuestión de las promesas de progreso de la Modernidad, que había prometido un rumbo seguro hacia un futuro promisorio. En este contexto, el mundo adolescente puede verse como terreno fértil para historias sobre la incertidumbre del futuro.

29Además, hay que tener en cuenta que al egresar de las escuelas de cine, algunas características de la subjetividad de los adolescentes se presentan como propicias para la experiencia formal con los materiales cinematográficos ya que la mayoría de los nuevos realizadores cuentan con la voluntad de aplicar los conocimientos de los potenciales usos del lenguaje del cine. Así, se buscan correlatos formales de los cambiantes estados de ánimo de los adolescentes a través de movimientos vertiginosos de cámara, close-up, ralentis, utilización de formatos como video, 16 mm y telefonía celular.

30En este período se apela a una poética del yo adolescente, a la expresión de su subjetividad, mediante el lenguaje verbal escrito –escritura de diarios íntimos y blogs–, la manifestación de sus pensamientos en off y la modificación del punto de vista auditivo –uso de auriculares, por ejemplo. A través de estos procedimientos, se busca asumir el punto de vista adolescente, en algunos casos mediante una focalización interna variable, como en Voy a explotar (Gerardo Naranjo, 2008), donde el relato cambia permanentemente de punto de vista.

Voy a explotar (2008) de Gerardo Naranjo

Voy a explotar (2008) de Gerardo Naranjo

Forma y contenido

31En las películas latinoamericanas contemporáneas que abordan la cuestión adolescente se pueden observar ciertas recurrencias formales y temáticas que caracterizan el período:

La ausencia del padre

32De manera sintomática, en numerosas películas la figura del padre –y en algunos casos de la madre– suele estar ausente por muerte, separación o abandono, siendo este hecho medular en sus tramas. Es común ver en estas películas a los chicos deambular como perdidos, sin rumbo cierto. Esta ausencia suele ser el disparador de sus historias, como en el caso de las mexicanas Después de Lucía (Michel Franco, 2012), una interesante película de terror psicológico con el tema del bullying en el ámbito escolar en primer plano, y Lake Tahoe (Fernando Eimbcke, 2008), donde la desorientación de un adolescente posterior a la pérdida del padre encuentra un correlato formal en el minimalismo característico del director.

33Fernando Eimbcke es uno de los directores latinoamericanos que mejor sabe expresar los anhelos, desilusiones, confusiones y deseos de los adolescentes contemporáneos. Lo hizo en su brillante ópera prima Temporada de patos (2004) y en su reciente Club Sándwich (2013), en donde combina humor y profundidad a un ritmo pausado pero certero.

34Otras películas recientes con esta problemática son: B-Happy (Gonzalo Justiniano, 2003), Tatuado (Eduardo Raspo, 2005), Ruido (César Rodríguez, 2006), Partes usadas (Aarón Fernández, 2007), La hora de la siesta (Sofía Mora, 2009), Tanta agua (Ana Guevara y Leticia Jorge, 2012), Il Futuro (Alicia Scherson, 2013), El lugar del hijo (Manolo Nieto, 2013).

Temporada de patos (2004) de Fernando Eimbcke

Temporada de patos (2004) de Fernando Eimbcke

Familia disfuncional

35Aunque no estén físicamente ausentes, la no asunción de sus roles de padres en cuanto a guías, provoca en los adolescentes un sentimiento de pérdida y desorientación. Un caso muy notorio es el de La ciénaga (Lucrecia Martel, 2001), donde unos padres actitudinalmente ausentes dejan a sus hijos a la deriva, a merced de una realidad amenazante. Esta situación se expresa con maestría en la forma fílmica a través de la presencia de una trama débil, donde el conflicto central se diluye y expande a cada instante.

36Otra película argentina que expresó brillantemente el impacto en los adolescentes de la anomia al interior de las familias fue Rapado (1992-1996), de Martín Rejtman. Esta ópera prima, maltratada por las autoridades cinematográficas al ser calificada “sin interés” y por lo tanto no recibir subsidios por considerar que mostraba una juventud sin horizontes ni ideales, marcó fuertemente a los realizadores del Nuevo Cine Argentino con su estilo despojado para retratar la abulia juvenil.

No encuentro mi destino

37Si en los años 1960 y 1970 las pantallas se poblaban de adolescentes rebeldes, violentos y sin causas, a fines de los 1990 y principios del nuevo siglo el desgano, la apatía y el aburrimiento se apoderaron de los cuerpos juveniles. El desencanto, debido a un ideal de futuro imposible de vislumbrar ante la opacidad del presente poco atractivo del mundo de los adultos, se expresó en el cine a veces en forma de historia trágica y otras con la sordina del minimalismo.

3825 Watts (Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001) y Nadar solo (Ezequiel Acuña, 2003) son dos de las tantas producciones de entonces que mostraron sin estridencias cómo el desánimo se había apoderado de los jóvenes latinoamericanos.

39Este presente desesperanzador tuvo también un correlato más espectacular, con un retrato social crudo y ominoso del mundo adolescente, muchas veces en clave de tragedia. Lo vemos en las películas colombianas Rodrigo D, no futuro (1990) y La vendedora de rosas (1998) de Víctor Gaviria, La virgen de los sicarios (Barbet Schroeder, 2000) y María llena eres de gracia (Joshua Marston, 2004), la mexicana Perfume de violetas, nadie te oye (Maryse Sistach, 2000), la brasileña Cidade de Deus (La ciudad de Dios, Fernando Meirelles, 2002), la argentina El polaquito (Juan Carlos Desanzo, 2003).

40Dos recientes filmes mexicanos que enfocaron el problema de la falta de futuro de los adolescentes latinoamericanos a partir del drama de la emigración fueron Sin nombre (Cary Joji Fukunaga, 2009) y La jaula de oro (Diego Quemada-Diez, 2013); este último muy premiado internacionalmente.

La Historia con ojos adolescentes

41Otra forma frecuente de hablar de la adolescencia es a partir de la asunción de una voz narrativa que reconstruye una época más o menos traumática y que tiene al narrador como testigo adolescente. Tal es el caso de la mirada nostálgica de Ernesto en Un lugar en el mundo (Adolfo Aristarain, 1992) y también de Harry, el niño pre-adolescente a través de cuyos ojos se reconstruyen los años oscuros de la dictadura argentina en Kamchatka (Marcelo Piñeyro, 2002), una aproximación similar a la que hará más tarde Benjamín Ávila en Infancia clandestina (2012).

Cidade de Deus (2002) de Fernando Meirelles

Cidade de Deus (2002) de Fernando Meirelles

El último verano de la Boyita (2009) de Julia Solomonoff

El último verano de la Boyita (2009) de Julia Solomonoff

42Dos películas recientes reconstruyen la crisis económica de Ecuador de finales de 1990 a través de la mirada adolescente de Juan Pablo en Feriado (Diego Araujo, 2014) y de Miguel en Saudade (Juan Carlos Donoso Gómez, 2014), en la que también aparecen varios de los tópicos antes analizados: desorientación, emigración y ausencia de la madre. A su vez, la traumática experiencia peruana de los años 1980 es reconstruida en Viaje a Tombuctú (Rossana Díaz Costa, 2014) a partir de la historia de Ana y Lucho y el paso de la niñez a la adolescencia en medio de la violencia de esos años.

El sexo en los adolescentes

43Como se señaló anteriormente, la mayor libertad para hablar de sexo junto a la ampliación de derechos en América latina tiene su correlato en el campo cinematográfico a partir de historias que dejan de lado el estereotipo y la condena, para pasar a tener una mirada más desprejuiciada donde las formas de la sexualidad dejan de ser compartimentos estancos y estables.

XXY (2007) de Lucía Puenzo

XXY (2007) de Lucía Puenzo

44La adolescencia como un período propicio para la exploración desprejuiciada en materia de sexo comienza a ser más frecuente en los últimos años en películas como Glue (Alexis dos Santos, 2006), Temporada de patos (Fernando Eimbcke, 2004), Ausente (Marcos Berger, 2011), Hoje Eu Quero Voltar Sozinho (Daniel Riberiro, 2014), Joven y alocada (Marialy Rivas, 2012) o Así (Jesús Mario Lozano, 2005); la bisexualidad y homosexualidad se muestran con naturalidad, como una opción más. Ya no se trata de hablar ni de desvío, ni de culpa ni de confusión.

45La intersexualidad también fue tematizada en este período. En XXY (2007) Lucía Puenzo narra la historia de Alexis, quien a sus 15 años se enfrenta a un duro dilema sobre su identidad sexual. Por su parte, con menor estridencia dramática y mucha dulzura, Julia Solomonoff trata un asunto similar en El último verano de la Boyita (2009), donde el respeto por la diversidad y el peligro de la ignorancia son tratados con gran profundidad poética.

Lake Tahoe (2008) de Fernando Eimbcke

Lake Tahoe (2008) de Fernando Eimbcke
Inicio de página

Bibliografía

Aguilar Gonzalo, Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino, Santiago Arcos editor, Buenos Aires, 2010.

Bazin André, El cine de la crueldad, Mensajero, Bilbao, 1977.

Curiel de Icaza Claudia y Muñoz Hénonin Abel (Coordinadores), Reflexiones sobre cine mexicano contemporáneo, Cineteca Nacional, México, 2012.

Flores Silvana, El nuevo cine Latinoamericano y su dimensión continental. Regionalismo e integración cinematográfica, Imago Mundi, Buenos Aires, 2013.

Gaudreault Andre y Jost François, El relato cinematográfico. Cine y narratología, Paidós, Barcelona, 1995.

García Riera Emilio, Historia del cine mexicano, Secretaría de Educación Pública, México, 1986.

Tuñon Julia, «Adolescencia y cine en México (1954-1962). Modernizando al ángel caído”, en Archivos de la filmoteca: Revista de estudios históricos sobre la imagen, Generalitat Valenciana, Valencia, 2006.

Vieites María del Carmen (compiladora), Leopoldo Torre Nilson. Una estética de la decadencia, Museo del Cine Pablo C. Duckós Hicken, Grupo Editor Altamira, Buenos Aires, 2001.

Inicio de página

Notas

1 Adolescencia, dirigida por Francisco Mugica, 1942.

2 Tuñon Julia, «Adolescencia y cine en México (1954-1962). Modernizando al ángel caído”, en Archivos de la filmoteca: Revista de estudios históricos sobre la imagen, Generalitat Valenciana, 2006.

3 García Riera Emilio, Historia del cine mexicano, Secretaría de Educación Pública, México, 1986.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Lake Tahoe (2008) de Fernando Eimbcke
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 128k
Título Los Olvidados (1950) de Luis Buñuel
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 36k
Título 25 Watts (2001) de Juan Pablo Rebella et Pablo Stoll
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 140k
Título Club Sándwich (2013) de Fernando Eimbcke
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 56k
Título Affiche pour B-Happy (2003) de Gonzalo Justiniano
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 52k
Título Voy a explotar (2008) de Gerardo Naranjo
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-6.jpg
Ficheros image/jpeg, 100k
Título Temporada de patos (2004) de Fernando Eimbcke
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-7.jpg
Ficheros image/jpeg, 108k
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-8.jpg
Ficheros image/jpeg, 80k
Título Cidade de Deus (2002) de Fernando Meirelles
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-9.jpg
Ficheros image/jpeg, 104k
Título El último verano de la Boyita (2009) de Julia Solomonoff
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-10.jpg
Ficheros image/jpeg, 84k
Título XXY (2007) de Lucía Puenzo
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-11.jpg
Ficheros image/jpeg, 68k
Título Lake Tahoe (2008) de Fernando Eimbcke
URL http://journals.openedition.org/cinelatino/docannexe/image/1750/img-12.jpg
Ficheros image/jpeg, 234k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Ernesto Babino, «La adolescencia en el cine latinoamericano»Cinémas d’Amérique latine, 23 | 2015, 4-17.

Referencia electrónica

Ernesto Babino, «La adolescencia en el cine latinoamericano»Cinémas d’Amérique latine [En línea], 23 | 2015, Publicado el 28 diciembre 2016, consultado el 19 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/cinelatino/1750; DOI: https://doi.org/10.4000/cinelatino.1750

Inicio de página

Autor

Ernesto Babino

Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires - UBA). Cursó estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Actualmente, cursa el doctorado en Artes en la Universidad Nacional de La Plata, línea de formación en Arte Contemporáneo Latinoamericano. Dicta los seminarios “Cine argentino hoy: desde los ´60 a la actualidad” y “Cinematografía, Cultura y Sociedad en América Latina”, en la Maestría en Estudios de cine y teatro argentino y latinoamericano (UBA). Participó en el libro colectivo Personalidad del Cine Latino Americano, publicado por el Instituto Europeo de Cultura (Bucarest, 2006), con un estudio sobre el Nuevo Cine Argentino. Periodista y crítico de cine, colabora en publicaciones nacionales y extranjeras.

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search