Navigation – Plan du site

AccueilNuméros26¡Generación!

¡Generación!

Francis Saint-Dizier
Traduction de Odile Bouchet
p. 2
Cet article est une traduction de :
Génération ! [fr]

Texte intégral

1Para el 30° aniversario de Cinelatino-Encuentros de Toulouse, hemos realizado un número especial. Se ha pedido a diferentes autores que a lo largo de este periodo han analizado la producción de obras cinematográficas en sus respectivos países y en el conjunto del continente, que escribieran un punto de vista histórico sobre los últimos treinta años. En la sociedad y en el arte, treinta años corresponden con el espacio de una generación, un tiempo lo bastante largo como para obtener lo que los historiadores llaman la distancia, la que en sí misma no garantiza objetividad, sino que es uno de los elementos imprescindibles para llegar a ella.

2Recorrer tres decenios en unas páginas es un ejercicio difícil y peligroso, por lo que agradecemos a los autores el riesgo tomado. Sus puntos de vista son subjetivos y no exhaustivos, pero al leer sus análisis uno tras otro, percibimos constantes que no varían del norte al sur del continente. El papel desempeñado por las escuelas de formación, nacidas tras los periodos dictatoriales, es determinante para una nueva generación de creadores formados en una cultura cinematográfica mundial a partir de la cual revisitan sus culturas nacionales. Este doble movimiento globalizado y territorializado caracteriza las obras de esta generación. La diversidad de las poblaciones que forman los países latinoamericanos está presente bajo múltiples formas, desde los mestizajes hasta las migraciones.

3La revolución digital, que ha facilitado la fabricación de las obras y las ha modificado estéticamente debido a la ligereza del material técnico, llegó en el momento de madurez de esta generación actual de cineastas. Su dominio en la manera nueva de hacer cine está vinculado con dicha concomitancia: ¡ell@s nacieron dentro!

4Algunos artículos cuentan la aventura de los Encuentros de Toulouse, Cinelatino, porque esta revista fue creada, tal como lo recuerda Paulo Antonio Paranagua, para darle prolongación al festival, para dar a conocer los cines de América Latina en todas sus facetas, críticas, teóricas, históricas, estéticas, y en la mayoría de los casos, dándoles la palabra y la pluma a los mismos latinoamericanos.

5Estos treinta años nos brindan la ocasión de medir el camino recorrido y discernir mejor las evoluciones y tendencias que se confirmaron en el transcurso de los años, pero también son un aliento para seguir adelante, ayudando una producción cinematográfica diversificada y exigente.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Francis Saint-Dizier, « ¡Generación! »Cinémas d’Amérique latine, 26 | 2018, 2.

Référence électronique

Francis Saint-Dizier, « ¡Generación! »Cinémas d’Amérique latine [En ligne], 26 | 2018, mis en ligne le 24 juillet 2019, consulté le 23 juin 2025. URL : http://journals.openedition.org/cinelatino/3832 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cinelatino.3832

Haut de page

Auteur

Francis Saint-Dizier

Director de Cinémas d’Amérique latine

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search