Navigation – Plan du site

AccueilNuméros28Editorial

Editorial

Francis Saint-Dizier
Traduction de Valeria Sobel
p. 2
Cet article est une traduction de :
Éditorial [fr]

Texte intégral

1Desde hace más de un año muchos países de América latina se ven conmocionados por movimientos sociales de gran magnitud y viven profundas transformaciones en su vida política. Si bien Argentina ha vuelto a poner en el poder a los peronistas, las manifestaciones en las calles han sido o siguen aún siendo masivas en Chile, en Colombia o en Ecuador, Brasil destituyó por la vía judicial a Dilma Rousseff y había encarcelado al ex presidente Lula para poder elegir a un presidente de extrema derecha, en Bolivia la derecha racista ha derro- cado a Evo Morales y el Méjico de AMLO sigue estando atravesado por una violencia que se ha vuelto endémica…

2¿Cuáles son las consecuencias de todos estos movimientos sociopolíticos de fondo con respecto a la producción, a la difusión y al contenido de las obras cinematográficas? Ante la competencia de las compañias con potentes medios financieros, como Netflix, Fox adquirida por Disney, Apple Warner y otras futuras grandes plataformas, las ayudas públicas tales como las que existen en Francia, sean cuales sean sus formas, son decisivas para defender el cine de autor y la exhibición de este tipo de obras en las salas de cine. Estos quince últimos años, numerosos países latinoamericanos se han dotado de leyes de ayuda al cine, a su producción y a su difusión que han permitido el surgimiento de obras rodadas por una nueva generación de cineastas formados en escuelas, también nuevas, en los países del sur del continente. ¿Dicho movimiento cultural se extinguirá amenazado por un doble peligro?

  1. Lo que ya ha sido demostrado por los hechos es que a las derechas neoliberales, evangelistas o directamente fascistas, no les gusta el arte en general y el cine en particular, y suprimieron todas las ayudas públicas directas, o bajo forma de crédito tributario. El Brasil de Bolsonaro es el ejemplo más extremo e incendiario de ese tipo de política.

  2. Todo indica que el modo de producción de las plataformas privilegia el resultado comercial y financiero, a través de lo que ellas denominan IP por Intellectual Properties, opera a la inversa de la creación artística: estudiemos lo que va a seducir al público, lo que va a funcionar (antes que el guionista y el productor, lo prioritario es un departamento de estu- dios eficaz) y fabriquémoslo con un gran presupuesto y si se puede, con un buen director (el artículo de Thomas Sotinel en Le Monde del 3 de enero 2020 analiza detalladamente los mecanismos en funcionamiento). Ciertos grandes directores del cine, algunos latino- americanos, se han beneficiado de dicho sistema. Pero es muy probable que ese camino conduzca a la estandarización del consumo cultural.

3Este número de Cinémas d’Amérique Latine da una idea de nuestra opinión y de nuestros combates y da cuenta de la convergencia de nuevas producciones audiovisuales, testigos del tiempo presente. Proponemos también artículos sobre las obras de Patricio Guzmán y de Luis Ospina quienes, en Chile y en Colombia respectivamente, han dedicado su vida y sus pelí- culas a defender el séptimo arte. Nuestro festival Cinelatino, como todos los festivales de cine, privilegia la exhibición en pantalla grande y en salas de cine para conservar intacta la estética querida por los autores y así, la emoción colectiva de los espectadores.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Francis Saint-Dizier, « Editorial »Cinémas d’Amérique latine, 28 | 2020, 2.

Référence électronique

Francis Saint-Dizier, « Editorial »Cinémas d’Amérique latine [En ligne], 28 | 2020, mis en ligne le 13 mars 2023, consulté le 12 juin 2025. URL : http://journals.openedition.org/cinelatino/7426 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cinelatino.7426

Haut de page

Auteur

Francis Saint-Dizier

Director de Cinémas d’Amérique latine

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search