Editorial
- Cet article est une traduction de :
- Éditorial [fr]
Texte intégral
"Treinta años no es nada..." (al ritmo de un tango)
1Así tituló su artículo el fundador de la revista, Paulo Antonio Paranaguá, con motivo del 30° aniversario de los Encuentros en 2018. ¡Y aquí hemos llegado!
2La revista cumple este año 30 años, y comienza recordando el papel que ha desempeñado desde su creación con la presentación de los 30 números, seguida de una serie de mensajes amistosos enviados por una parte de nuestros colaboradores habituales.
3A continuación, una densa entrevista a Patricio Guzmán, que estará en Toulouse en marzo, donde habla de su extraordinaria experiencia documental, y de su última película Mi país imaginario, actualmente en fase de montaje.
4Un importante dossier compuesto de dos entrevistas y cuatro artículos: Conservar, restaurar, transmitir; el destino de los archivos hoy. El tema nunca antes se había tratado a esta escala, y aborda la memoria del cine latinoamericano a través de los archivos, su historia, su conservación por parte de las filmotecas, su uso y explotación actual. En este proceso de conservación, no hay que olvidar la imprescindible voluntad de las universidades, las instituciones públicas o privadas y las iniciativas personales. Preservar, establecer una cronología y reutilizar estos archivos es la tarea que se subraya en estos artículos y entrevistas por los diferentes enfoques aplicados a este material sensible, siempre vivo y relevante.
5En un artículo personal, el interesante testimonio de João Paulo Miranda, director de Casa de antigüedades, premiada en Cinélatino 2021, define la forma y el contenido de su “cinema caipira” y a la vez subraya emocionado el camino recorrido por sus proyectos en los mecanismos establecidos por los Rencontres, Cinéma en Développement y Cinéma en Construction.
6Y como no hay cumpleaños sin regalos, la revista tiene el placer de publicar dos artículos muy actuales de Magali Kabous: el diario de rodaje en Cuba de la última película de Fernando Pérez y una entrevista con Miguel Coyula, presente este año en Toulouse, donde narra su ultimo largometraje Corazón azul. ¡Gracias Magali por estos regalos!
7Desde el plató hasta la sala de proyección, el cine es un proceso largo y complejo. En los países afectados por la epidemia, cada una de estas etapas se ha visto afectada de forma distinta y diferente. Las limitaciones son, por supuesto, muy diferentes entre los grandes estudios, que tienen una capacidad financiera considerable, y los cines de arte y ensayo, que son más frágiles. Estos fenómenos se verifican en todo el mundo, pero en América Latina, desde México hasta la Patagonia, la situación es aún más grave ya que todos los sectores del cine se ven afectados.
8La 34ª edición de Cinélatino en Toulouse demuestra que se ha organizado la resistencia para el rodaje de películas de ficción, documentales y cortometrajes que se han programado en los distintos festivales dedicados al cine latinoamericano. Los circuitos de distribución comercial fueron más prudentes y corrieron menos riesgos, incluso en Europa, donde los poderes públicos han concedido, no obstante, ayudas a las salas de cine. En los países latinoamericanos que no tienen tradición de ayudas públicas y que carecen del apoyo de cineclubes, circuitos alternativos como las filmotecas o centros culturales, esta distribución se ha visto alterada. En todos estos países, las redes de cine independiente han sufrido mucho la crisis sanitaria y algunas se verán obligadas a cerrar tras dos años de vida caótica.
9Por todo ello, seguiremos manteniendo nuestros esfuerzos de apoyo a los cines latinoamericanos, celebraremos el 20º aniversario de Cinéma en Construcción y el 30º aniversario de nuestra revista, que muestran nuestra solidaridad concreta. ¡Qué viva el cine!
Que disfrute la lectura,
el equipo de la revista
Pour citer cet article
Référence papier
« Editorial », Cinémas d’Amérique latine, 30 | 2022, 3.
Référence électronique
« Editorial », Cinémas d’Amérique latine [En ligne], 30 | 2022, mis en ligne le 04 septembre 202, consulté le 19 juillet 2025. URL : http://journals.openedition.org/cinelatino/9359 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cinelatino.9359
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page