Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros82OtroIntervenciones, identidades e ins...

Otro

Intervenciones, identidades e instituciones populistas1

Francisco Panizza
p. 291-295

Texto completo

  • 1 Entrevista realizada por Ana Lucía Magrini, Virginia Quiroga y Sebastián Barros.

¿Por qué Ud. ha preferido referirse a intervenciones populistas o discursos populistas antes que hablar de regímenes populistas?

1Francisco Panizza: Creo que hay dos razones para ello.

i) Uno de mis autores favoritos sobre el populismo, el historiador estadounidense Michael Kazin, dice que los actores políticos no son populistas en el mismo sentido que son liberales o socialistas. El define al populismo como “un modo flexible de persuasión” compatible con una variedad de formulaciones ideológicas y arreglos institucionales. La efectividad del modo de identificación populista está limitada por diversos elementos, como la legitimidad de las instituciones. En algunos casos, los apelos populistas pueden volverse dominantes y estructurar el espacio político por largos períodos históricos, mientras que en otros tienen un efecto mucho más contingente y limitado.

ii) Los actores políticos hacen apelaciones populistas (o lo que yo llamo intervenciones populistas) en combinación con otros modos de identificación política de naturaleza diferente dependiendo de la audiencia, la coyuntura política, etcétera. Es por esto que yo digo que tiene más sentido hablar de intervenciones populistas que de actores o regímenes populistas, para destacar que la política, especialmente el juego político democrático, siempre tiene a su interior trazos del populismo, y que el populismo no es una totalidad abarcadora que define a un líder, partido o régimen político. Yo entiendo que en determinados casos, como por ejemplo Hugo Chávez en Venezuela, se lo califique como populista, pero aun en ese caso debe tenerse en cuenta que es una especie de etiqueta que simplifica una realidad más compleja.

¿Cómo cree que se expresa la conflictiva coexistencia entre ruptura y recomposición hegemónica en el populismo?

FP: La imagen típica del populismo, de la cual creo que el propio Ernesto Laclau es por lo menos parcialmente responsable, es la del populismo como un pueblo movilizado en la calle en comunión con un líder y en lucha contra el orden establecido. La ruptura de ese orden significaría entonces el triunfo del populismo. Pero lo que esa imagen no nos dice es qué pasa después de la ruptura. Allí se abren varias posibilidades: una puede ser el fin de las movilizaciones populares y la desagregación del pueblo como actor político, volviéndose un conjunto de identidades fragmentadas a partir de arreglos institucionales que construyen nuevos espacios de representación y de negociación de demandas. Esto sería la domesticación del populismo. La otra sería el modelo de revolución permanente, en el cual hay procesos permanentes de rupturas institucionales y purificación de las identidades populares a partir de la construcción de nuevos antagonismos. Sería un poco el modelo de la Revolución Cultural, o en otro nivel, la política venezolana bajo Chávez. Creo que la recomposición hegemónica del populismo en el poder se expresa como la tensión entre estos dos extremos.

¿Cuáles considera que son las condiciones mínimas o básicas que posibilitan la emergencia de populismos?

FP: Me parece que la condición necesaria, aunque no suficiente, del populismo es una crisis de representación. Claramente, no toda crisis de representación genera una ruptura populista. Depende de la extensión y de la profundidad de la crisis, así como de la existencia de una narrativa creíble que defina la crisis en términos de un antagonismo populista y consiga unificar y movilizar a los sectores populares en torno a un programa de construcción de un nuevo orden político.

¿Cuál es el rol del líder en los modos de identificación populista?

FP: El líder es quien tendría la capacidad de articular demandas insatisfechas heterogéneas en una relación de antagonismo con el orden vigente. Existe la noción de que la figura del líder sería la única entidad que puede funcionar como espacio común de identificación de identidades populares heterogéneas (“Yo soy Chávez”). Sin negar la importancia de los liderazgos en la política, me parece que ciertas versiones del populismo no han problematizado lo suficiente la relación entre el líder y el pueblo. Si el rey tiene dos cabezas, el líder populista también tiene dos cabezas, y no siempre esas cabezas se identifican con el pueblo. También me parece que puede haber procesos de articulación de identidades populares y de identificación populista que no necesariamente requieren la figura del líder. El Tea Party en los EE. UU. sería un ejemplo importante de un populismo que no tiene un liderazgo central, y las movilizaciones democráticas de la población egipcia que derrumbaron a Mubarak serían otro ejemplo. El pueblo no siempre necesita un líder para reclamar su soberanía contra un poder usurpador.

¿Considera que podrían catalogarse como populistas experiencias que no llegaron a constituir gobiernos nacionales, como por ejemplo el movimiento liberal de corte popular de Jorge Eliécer Gaitán en Colombia o el caso del APRA en Perú? ¿Qué dimensiones o aspectos estima que serían significativos para pensar los populismos por “fuera del Estado”?

FP: Sin duda. En mi escritorio tengo un billete de mil pesos colombianos con la figura de Gaitán y una leyenda que dice: “Yo no soy un hombre, soy un pueblo. El pueblo es superior a sus dirigentes”. El APRA politizó y movilizó importantes sectores populares del Perú contra la política oligárquica de su tiempo, y sus intelectuales fueron importantes formuladores del pensamiento nacional popular, que, creo, ha sido una de las expresiones históricas más importantes del populismo latinoamericano.

¿En qué condiciones el populismo resultaría compatible con la democracia o puede, de hecho, ser considerado una fuerza democratizante?

FP: El populismo le recuerda a la democracia que el pueblo es el depositario último de la soberanía y que las instituciones no son legítimas sin referencia a la soberanía popular. Aun en sistemas políticos con instituciones fuertes, el populismo tiene el papel de denunciar la captura de las instituciones por sectores de poder. Existe, sin embargo, una tensión permanente entre la noción del pueblo como detentor de la soberanía y del ciudadano como el actor de la democracia. Por un lado, el pueblo populista puede ser concebido como un actor que demanda el pleno goce de los derechos ciudadanos en los campos políticos, económico y social. Por otro lado, en la medida que el populismo se define en términos mayoritarios como una parte oprimida del todo que demanda el ejercicio de la soberanía en nombre (para usar los términos de Sebastián Barros) del “daño” del que ha sido objeto, puede haber una negación del reconocimiento mutuo de la ciudadanía, que es la base de la democracia. No puede haber democracia sin soberanía popular pero tampoco puede haber democracia sin ciudadanía.

¿Considera que la categoría “populismo” es pertinente para caracterizar a los gobiernos que conforman el nuevo mapa político de América Latina en el siglo XXI, como por ejemplo el caso de Hugo Chávez en Venezuela o Evo Morales en Bolivia?

FP: Me refiero a mi respuesta a la primera pregunta. Creo que en el caso de Chávez, o mejor dicho, del chavismo, hay una estrategia deliberada y consistente de estructurar el espacio político venezolano en terminos de identificaciones y antagonismos populistas, sin que eso quiera decir que el populismo es lo único que define al chavismo. En el caso de Morales, creo que en Bolivia los diversos actores populares tienen una consciencia de sus identidades y una tradición de luchas por sus reivindicaciones específicas y de enfrentamientos con los gobiernos de turno que hacen precarios los intentos de construcción de una identidad popular unificada, aunque creo que en este caso el liderazgo de Morales ha sido fundamental para la construcción de esa identidad.

En el marco del debate entre populismo e instituciones existen posturas teóricas que comparten ambos conceptos bajo la presunción de que se trata de dos polos opuestos. ¿Cómo caracterizaría el vínculo entre populismo e instituciones?

FP: Me parece que depende de lo que se entienda por instituciones y de qué instituciones se está hablando. Es obvio que el populismo crea sus propias instituciones de representación y participación popular. No hay más que conocer la historia argentina para percibir la enorme construcción institucional del peronismo, que perdura hasta hoy. Lo que sí creo que existe es una tensión inevitable entre la lógica mayoritaria del populismo y la lógica pluralista del liberalismo. Pero esa tensión no quiere decir que no puedan coexistir en un arreglo institucional en el cual la tensión mutua refuerce, más que erosione, la democracia. Por ejemplo, en Uruguay los sectores populares han hecho uso del plebiscito, que es una institución típicamente mayoritaria, para avanzar políticas progresistas o para derogar leyes conservadoras. Aun la dimensión extrainstitucional del populismo puede terminar favoreciendo la institucionalidad democrática.

Inicio de página

Notas

1 Entrevista realizada por Ana Lucía Magrini, Virginia Quiroga y Sebastián Barros.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Francisco Panizza, «Intervenciones, identidades e instituciones populistas»Colombia Internacional, 82 | 2014, 291-295.

Referencia electrónica

Francisco Panizza, «Intervenciones, identidades e instituciones populistas»Colombia Internacional [En línea], 82 | 2014, Publicado el 02 junio 2022, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/colombiaint/12926

Inicio de página

Autor

Francisco Panizza

Es uruguayo y reside en Inglaterra. Estudió Derecho en la Universidad de la República (Uruguay) y se doctoró en Ciencias Políticas en la Universidad de Essex (Reino Unido). Es profesor de Política Latinoamericana del Departamento de Estudios de Gobierno de la London School of Economics and Political Science. Entre sus últimas publicaciones están: Moments of Truth: The Politics of Financial Crises in Comparative Perspective. Conceptualising Comparative Politics (eds. Con George Philip). Londres: Routledge-Taylor & Francis Group, 2014; y “Taking Discourse Seriously: Discursive Institutionalism and Post-Structuralist Discourse Theory” (con Romina Miorelli). Political Studies 61 (2), 2013. Panizza se ha especializado en el estudio del populismo y los procesos políticos y económicos de América Latina, en especial de los países de América del Sur. Correo electrónico: f.e.panizza[at]lse.ac.uk

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search