Entrevista con el Canciller Julio Londoño Paredes
Notas del autor
Concedida a José Luis Ramírez León y Alejandro Valencia Villa, los días II y 14 de mayo de 1990.
Texto completo
1La política exterior colombiana, durante la presente administración, ha sido catalogada como pragmática, no alineada y sin ideologización. En esta medida, se ha buscado potenciar la capacidad negociadora del país, no en el sentido de ubicar enemigos, en el contexto internacional, sino contrapartes con las cuales negociar. Es de anotar, que en diferentes encuestas realizadas, la política exterior del presente cuatrienio ha sido evaluada como el hecho más significativo a nivel gubernamental. A continuación, se presenta la versión editada de una entrevista concedida por el Señor Canciller de la República, Doctor Julio Londoño Paredes.
CEI: -¿Cómo percibe Usted, la relación existente entre la situación interna del país y la política exterior colombiana?
JLP: -En los ciento cincuenta años de historia republicana, el país nunca se había enfrentado a una situación como la actual: tenemos al narcotráfico, al terrorismo (uno de los más sangrientos del mundo), y a la subversión en una forma que no tiene precedentes en el país. También tenemos un problema de derechos humanos que no tiene comparación en la historia nacional: no se protege a los campesinos, sino que los fusilan, los encierran en sus fincas, les hacen cavar sus propias tumbas y después encuentran doscientos cadáveres; asesinan a cuatro candidatos a la presidencia de la república, hay masacres, hasta matan a los obispos, etc. Pero la parte más importante de nuestra gestión, es poder haber hecho una política exterior con esa carga que tenemos de leprosos, porque hay dos países que han sido aislados en el mundo por consenso internacional debido a su problemática de derechos humanos: Sudáfrica y Chile. Colombia, no obstante, todos estos problemas, tiene una posición no solamente de respeto -yo no digo que de liderazgo, porque hoy en día nadie tolera liderazgos-, sino de reconocimiento a su capacidad de aglutinar ideas alrededor de determinados planteamientos. Esto lo saben los mismos países latinoamericanos, los europeos y los socialistas.
Hemos logrado, además, dentro de una relación muy complicada y difícil con los Estados Unidos, mantenernos dentro de los parámetros normales de una relación de carácter bilateral, y no en una relación en que el gobierno de los Estados Unidos o su embajador sea tratado aquí como una especie de Virrey. Porque la situación de los derechos humanos y del narcotráfico, nos hace un país especialmente vulnerable a la presión internacional. Gobiernos como el de Somoza en Nicaragua, de Pinochet en Chile o el actual de El Salvador son desestabilizados desde el exterior como represalia por asuntos de derechos humanos. Afortunadamente, hemos logrado mantener en todo momento posiblemente una de las posiciones con más fuerza internacional.
CEI: -¿Cuál ha sido el papel de Colombia en el contexto internacional?
JLP: -Además del reconocimiento al buen manejo de nuestra política económica, existen varios ejemplos de nuestro papel activo en el contexto internacional que se deben destacar: después de más de veinte años estamos de nuevo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por primera vez en la historia de Colombia, hay un funcionario colombiano de cancillería ocupando la presidencia de la ALADI; hemos presidido la OEA; nuestra votación en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, fue la más alta que se recuerde en la historia; hemos establecido nuevas relaciones con más de cincuenta Estados, incluyendo a los países de Europa del Este; nos hemos involucrado en una serie de ámbitos que estaban un poco prohibidos, no obstante lo difícil que es este momento para Colombia, en medio de una nueva situación muy compleja, en la cual los elementos económicos, la deuda externa, y las relaciones económicas se han constituido en punta de lanza de la presión política.
CEI: -¿Cómo analiza Usted el problema de la Deuda Externa?
JLP: -Si el país cambia o no de posición con respecto a ciertos principios básicos que ha sostenido, es lo que se cuestiona frente a la renegociación y la refinanciación de la deuda externa. Hay países que han mantenido con nosotros una política paralela, pero que después, amenazados por la crisis económica que los corroe internamente, comienzan a variar sus posiciones. El contexto es sumamente complejo para nosotros y la política exterior que se hacía anteriormente, no se puede hacer en la actualidad. Lo que sucede entonces, es que ahora la política económica exterior es una política casi personal, que mantiene los márgenes y da espacios para el país. Ahora, se busca en lo esencial la supervivencia del Estado. Todos los países están adoptando una política de apertura económica de diferentes características. Los productos básicos han sido marginados: no existen, no funcionan, nadie está interesado en ese asunto y aquí la mentalidad es proteccionista y paternalista.
CEI: ¿Cómo ha evolucionado la política exterior de Colombia?
JLP: -La política exterior colombiana ha tenido una evolución con altibajos. Colombia empezó a entender que tenía otros vecinos desde cuando se concibió que los límites marítimos también generaban fronteras. Eso nos hizo ver, por primera vez, hacia los lados; por lo tanto, el proceso de delimitación marítima, más que una operación de carácter judicial o administrativo tuvo en Colombia el efecto de hacer entender que había otros países con los que teníamos una relación o un interés, tales como Haití, Costa Rica, Honduras, Panamá, Nicaragua y Jamaica.
La política de Colombia estaba orientada exclusivamente a mirar hacia los Estados Unidos. Esa posición fue evolucionando, y facilitó que más adelante, Colombia entrara a participar y a darse cuenta de que tenía un papel que jugar en un área geográfica o en un contexto económico determinado. Siendo un país del Caribe, teníamos que entender que lo que sucedía en esta área tenía un interés para nosotros. Así es como entramos poco a poco, primero en el área del Caribe, y luego con mucha claridad, dentro del contexto global.
El contexto actual de nuestra política exterior viene de un proceso evolutivo, puesto que al inicio de este gobierno no existía la necesidad de definir la delimitación marítima con el vecino — que fue el primer paso que se dio-, ni la de hacer una gestión orientada a una parte de un área como la del Caribe, o a un sector como el centroamericano. Se tenía que llevar a cabo una acción que fuera más allá, que ampliara nuestras perspectivas en el ámbito latinoamericano.
Yo creo que necesariamente Colombia tenía que ampliar su ámbito. La relación que tenemos ahora con los países suramericanos era una relación que jamás sabíamos que existía. Nosotros no sabíamos que existía Uruguay; creíamos que la Argentina no funcionaba; veíamos a Bolivia como un país secundario. Y más allá, no concebíamos qué eran los países árabes, lo que ellos significaban; no tomábamos en cuenta a los africanos. Sin embargo, se amplió nuestro ámbito y nuestra proyección. En el área centroamericana, Colombia es líder; por eso es importante hablar con los jefes de Estado del área o ir a una transmisión de mando. Debe existir una relación interpersonal con los mandatarios del área o con cualquiera de los altos directivos del gobierno. Es decir, se debe tener una relación que va más allá de la de carácter formal o diplomático, y eso sucede también en todo el continente.
Hemos impulsado una aproximación más cercana con muchos países. Yo fui el primer canciller que visitó oficialmente a todos los países socialistas. Pero no eran simplemente visitas, sino que había connotaciones de carácter político, como se debería ver en el contexto general.
Entonces, como primer punto se puede señalar que la posición colombiana es simplemente la de incrustarnos y colocarnos en una forma mucho más dinámica dentro del contexto internacional, y no limitar nuestra relación a espacios reducidos y temporales. Quiero decir que debemos estar presentes en todas partes, con fuerza y apoyo. No de otra forma se puede explicar cómo, Colombia ha logrado alrededor suyo consenso en materias sumamente complejas y difíciles en determinados episodios internacionales.
Como segundo punto, había una impresión distinta de parte de algunas personas en Colombia y en el extranjero, que no conocían suficientemente al Dr. Barco, sobre la política exterior que se iba a realizar. Se pensaba que se volvería a los mejores tiempos del ensimismamiento, de la mirada introspectiva o, lo que es peor, de la mirada en una sola dirección.
Afortunadamente eso no fue así. Se hizo una política completamente diferente, que era lo que se tenía que hacer. Es posible que existan personas que piensen de otra manera: por eso hay mentalidades diferentes, ideologías distintas, posiciones diferentes entre los partidos, entre los grupos y entre los gobiernos. Curiosamente, el pueblo colombiano sí está respaldando esta política exterior, como lo demuestran nueve encuestas diferentes, en donde la política exterior es la número uno de este gobierno.
CEI: -¿Cómo se han desarrollado las relaciones de Colombia con la Comunidad Económica Europea?
JLP: -La disposición del Comisionado de la Comunidad Económica para América Latina, Sr. Matutes, de abrirle a Colombia las puertas a la Comunidad, para que sus productos puedan ingresar sin aranceles a Europa, no tiene precedentes. Esto, en el campo económico. En el campo político, hubo pocos contactos entre la Comunidad Económica Europea y países como Colombia, aunque se había tenido relaciones bilaterales con los países miembros de la Comunidad. Los contactos no han sido simplemente intercambio de puntos de vista de carácter general, sino una cosa mucho más activa.
La relación económica con la Comunidad Económica Europea es muy importante. Lo que hace difícil el mercado europeo es que hay productos sobre los que no hay solución posible, porque están vinculados al Pacto de Lomé. Además, existen condiciones especiales para los productos de los países africanos. No obstante estas limitaciones, la lucha que se anticipa será hasta el año 92, cuando la Comunidad Económica Europea se va a abrir y nosotros vamos a ver cómo competimos con calidad y precios en el mercado europeo.
CEI: -Las relaciones entre Colombia y Venezuela han tenido dos etapas diferenciables: una bastante extensa y caracterizada por múltiples fricciones, y otra más reciente, en la que se ha hecho énfasis en la integración. ¿Cómo evalúa Usted estas relaciones?
JLP: -Yo creo que el gran problema de la relación Colombo-Venezolana, ha residido de un tiempo para acá, en que una capa de la opinión pública venezolana, muy importante por cierto, ha estado convencida de que a lo largo de un proceso de ciento cincuenta años de historia, Venezuela perdió territorio y Colombia quedó consolidada como una gran nación. Esa es también la impresión que existe en un medio muy grande en Colombia, pero al contrario: que hemos sido afectados por Venezuela. Posiblemente no con el mismo ímpetu, no con la misma acción, ni con la misma intención. Entonces eso ha generado un problema de carácter emocional, que ha afectado las relaciones entre los dos países. Ese es el caso específico de la delimitación marítima.
La delimitación marítima es un procedimiento normal, de carácter administrativo, que no debe constituir el eje de una relación. Las relaciones colombo-venezolanas han sido evidentemente unas relaciones de altibajos, por lo menos desde los años cincuenta hasta nuestros días. Sin embargo, yo creo que hemos entrado a una nueva era de las relaciones colombo-venezolanas.
Esa situación de altibajos que ha mediado la relación entre los dos países se ha modificado, y se están dando los pasos para llegar a algo concreto: a una relación basada esencialmente en la buena fe y la necesidad de la cooperación y la integración entre los dos Estados. Eso se ha demostrado llevando a cabo y haciendo realidad una multitud de proyectos -más de veinte en este momento-, que se han venido desarrollando a lo largo de la frontera común, lo que antes nunca se podía suponer como viable.
Ahora, precisamente hace unos días, en Venezuela terminó una de las reuniones de las Comisiones Nacionales de Asuntos Fronterizos en donde se celebraron dos acuerdos: uno sobre la preservación, la investigación y la acción conjunta de los dos Estados sobre la población indígena Wayuú de La Guajira; y otro sobre el proceso para facilitar la comunicación de los correos en la región fronteriza. Es absurdo pensar que dos asuntos de esta naturaleza no se hubieran tratado anteriormente.
Algunos proyectos son pequeños, y parecieran no ser fundamentales, pero junto con los más importantes se está cambiando el ambiente de las relaciones con Venezuela. Aun las Fuerzas Armadas están en un proceso de cooperación. De estas iniciativas salen especialmente beneficiados los colombianos -aun del otro lado de la frontera—, los venezolanos, y en general los habitantes de la región fronteriza.
Es muy posible que en este contexto, dentro del nuevo ambiente que se respira entre los dos países, sea factible la solución de un problema de carácter jurídico-administrativo, como es terminar la delimitación de nuestros países. De otra parte, Colombia y Venezuela están marchando juntos en una serie de escenarios internacionales fundamentales, como en la OEA, Naciones Unidas, en el movimiento de los No Alineados, en el Grupo de Rio y recientemente, en el llamado Grupo de los Tres que hicimos con México.
Del estado de tensión permanente que se registraba en la frontera, se está dando paso a una nueva situación, que es la que podrá, en un momento determinado, permitir mayores acercamientos entre las dos partes. En conexión con todo esto, cabe resaltar para el caso colombiano la importancia de la Comisión Nacional de Asuntos Fronterizos. Por una parte, por sus labores en la frontera, y por otra, porque en ella están representadas todas las fuerzas políticas que hay en Colombia. Entonces, se ha dado una política no digamos bipartidista en este caso, sino nacional, dado que también la izquierda ha estado participando activamente y con mucho entusiasmo en este proceso.
CEI: -¿Cómo se han visto afectadas las relaciones con Estados Unidos, dada la centralidad que ese país le ha venido dando al problema del narcotráfico?
JLP: -Yo creo que Estados Unidos es la mayor y más importante democracia del continente. La relación de Estados Unidos con Colombia y con todas las naciones latinoamericanas es fundamental, y sumamente importante para el desarrollo de los países. Sin embargo, es básico entender que esa relación cordial no puede ser de "subordinación cordial". Cada país tiene sus propios criterios sobre diferentes fenómenos en política exterior, que muchas veces no tocan ni siquiera a la relación bilateral con Washington, que en términos generales es una relación cordial y respetuosa. Pero esto no quiere decir que nosotros debamos mantener las mismas posiciones que Estados Unidos tiene con respecto a determinados problemas mundiales. Debe haber una independencia en ese sentido: no por el hecho de estar dentro del ámbito americano, necesariamente nuestra posición tiene que ser igual. No se puede definir que nuestra posición en un momento determinado frente a un problema sea confrontacional con otros estados, porque no opinamos de la misma forma que ellos.
De otra parte, el problema del narcotráfico ha acarreado una serie de dificultades que hemos tenido que afrontar. Por primera vez nos hemos visto en la necesidad de llevar al ámbito de la OEA una posición muy controvertida en Colombia, cuando nuestros productos, las aeronaves, los buques, los pasajeros colombianos eran acosados como acto de represalia, porque un juez había liberado a una persona que, según los Estados Unidos, estaba vinculada al narcotráfico. Pero también hemos tenido que confrontar infortunadamente determinados hechos en donde se han producido acciones de carácter unilateral, por parte de los Estados Unidos. Por ejemplo, sobre buques colombianos en áreas de alta mar, y cuando se han presentado acciones de diferentes características, que en cierta forma pueden violar los principios y las normas de derecho internacional público.
La obligación del gobierno de Colombia, en particular de la Cancillería, es, naturalmente, salir al paso a esos asuntos. Este problema había alcanzado un nivel sumamente complejo, cuando en los Estados Unidos se había adjudicado a Colombia la autoría exclusiva del problema de la droga. Nos tuvimos que enfrentar a esto en los organismos internacionales, en Naciones Unidas, en la OEA, en los mismos Estados Unidos, en Europa, en América Latina. En diferentes grupos y foros internacionales tuvimos que recordar que la carga del problema del narcotráfico no se mantenía en Colombia exclusivamente, ya que había una enorme responsabilidad por parte de los Estados Unidos y de los demás países consumidores, por parte de países industrializados, de los productores de materia prima, de los países de tránsito de determinadas materias o productos elaborados. La visión de Colombia como el gran causante del mal de la última década del siglo no se podía aceptar, porque no era justo, era incierto, y lo que implicaba era en últimas un escapismo para afrontar los propios problemas dentro del continente.
Porque como se decía en algún momento, la única ley cierta es que mientras haya consumo, mientras haya demanda, habrá producción, entonces no se le podía adjudicar la culpa a un país y a eso habíamos llegado. Se había montado todo un marco según el cual, Colombia era el gran causante del problema, mientras que había otros estados que estaban devengando, incluso en muchos casos utilidades muy importantes por este tráfico. Esto ocasionó, naturalmente, un cierto grado de dificultad en las relaciones con los Estados Unidos porque era la línea de menor resistencia.
Esa situación empezó a modificarse muy lentamente. Ya en los Estados Unidos, en el mundo y en la comunidad internacional se ha empezado a comprender, entender y aceptar, que hay una responsabilidad mundial y que tiene que haber una acción colectiva. No puede esperarse que un solo país pueda asumir la carga de un problema de estas características. Por lo tanto, al mismo tiempo debe haber una simetría en la política económica por parte de los países industrializados, porque se daba una paradoja. Mientras se exigía y se libraba una lucha complicada, sangrienta, difícil, angustiosa en todos los sentidos, simultáneamente las autoridades de los Estados Unidos o de países industrializados creaban aranceles, imponían obstáculos, trabas, discriminaban productos. Entonces de ahí esta situación compleja que nos ha tocado, fundamentalmente ante la comunidad internacional y ante los Estados Unidos.
Lo anterior en el contexto del narcotráfico. Fuera de eso, naturalmente nosotros nos hemos comprometido en una serie de acciones: hemos rechazado la invasión a Panamá sin querer decir que en ninguna manera apoyábamos a Noriega. Creemos que el gobierno militar de Panamá -y el general Noriega-era corrupto, indeseable, pero eso no quiere decir que se pueda justificar una invasión militar. No se sabe todavía cuántos muertos civiles hubo. Rechazamos la intervención militar, cualquiera que sea su origen o motivación, así como la intervención en los asuntos internos de los países; creemos que eso es contrario a una relación cordial. Se puede señalar que hemos realizado un esfuerzo que se ha conjugado en tres ramas: el respeto al principio de la no intervención, el respeto a la autonomía de los estados y la contribución de que no somos nosotros los únicos responsables del problema del narcotráfico.
Esto trajo necesariamente unos problemas que, de ninguna manera, se constituyeron en elemento para el deterioro de las relaciones. No ha habido deterioro en las relaciones con los Estados Unidos en ningún momento, pero sí ha habido un manejo de situaciones complejas que en un momento determinado correspondió asumir.
CEI: -Con referencia a los cambios acelerados que se están presentando en la Europa del Este y en la URSS, ¿qué piensa acerca de los mismos y cómo los está enfrentando Colombia?
JLP: -Celebramos la Perestroika, se nos hace extraordinario que se haya podido apreciar la apertura en los países del Este de Europa, cuando había regímenes decrépitos, absolutamente en desuso, sin competitividad de ninguna clase, con fallas protuberantes en diferentes aspectos. Celebramos que haya una apertura, pero no puede ser América Latina la que en un momento determinado vaya a pagar el precio de esta apertura. Lo digo tanto por países como los Estados Unidos y los países de Europa Occidental, como por los mismos países de Europa del Centro y de Europa del Este. Precisamente, nos hemos reunido con los ministros de relaciones exteriores de los países de Europa del Centro y de Europa del Este para darles y recordarles estos planteamientos. Nos hemos reunido con los ministros de la Comunidad Económica Europea para aclarar ese punto y se lo hemos hecho saber repetidamente. Entonces, todo este contexto es de gran importancia.
CEI: ¿Cómo podría evaluar la actuación de Colombia dentro de los organismos multilaterales?
JLP: -En los organismos multilaterales tenemos una serie de marcos. Por una parte, estamos ocupando un espacio internacionalmente importante. ¿Por qué? Porque salimos de lo pequeño a lo grande. Si hablamos de la relación que hemos establecido con Venezuela y con Ecuador en las áreas fronterizas, con comisiones de vecindad de carácter bilateral, podemos pasar a unos acuerdos orientados al contexto de la cooperación en el ámbito Centroamericano y del Caribe, tanto en un marco político como en uno económico.
En la misma forma, las reuniones de los jefes de Estado a nivel Andino se han multiplicado. Se han establecido reuniones semestrales de jefes de Estado, Antes, los presidentes no se veían ni se conocían. Seguramente la integración andina no hubiera funcionado con la dinámica que tiene, si no hubiera habido ese contacto y esos encuentros de presidentes.
Adicionalmente, dentro del contexto latinoamericano tenemos al Grupo de Rio, también con encuentros anuales de jefes de Estado, y numerosísimos encuentros de los ministros de relaciones exteriores y ministros de otras carteras: educación, agricultura, hacienda, etc.
Igualmente estamos trabajando en la ALADI. En este momento el secretario general es colombiano —por primera vez en la historia-, y no obstante las características peculiares de cada país en el campo económico y en el grado de apertura económica, la ALADI sigue siendo el marco fundamental de la integración y el intercambio comercial de nuestros estados.
Hemos estado en la OEA donde la voz de Colombia ha sido reiteradamente escuchada y acogida. Durante cuatro oportunidades presidimos la Asamblea General de la OEA, además de la primera reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores sobre la situación de Panamá. Los presidentes centroamericanos invitaron a Colombia, México y Venezuela para que fueran testigos de la firma de los últimos acuerdos sobre la situación centroamericana. Estamos también en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y recientemente lo presidimos.
Estamos al mismo tiempo en una serie de organismos de gran importancia: Colombia está en ECOSOC, en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, donde fue elegida por la mayor votación que se recuerde (52 votos sobre 55 posibles). Somos del grupo coordinador de los No Alineados, y fuimos los vicepresidentes de la reunión de Chipre.
En el Pacto Amazónico Colombia ha llevado a efecto la coordinación de la secretaría, la más dinámica de las que se han hecho. Creo que se nos puede atribuir el logro de haber resucitado este pacto que estaba dormido. Estamos también dentro de la Comisión del Pacífico Sur, en un contexto político donde los ministros de Relaciones Exteriores de los países del Pacto del Pacífico Sur se están reuniendo para analizar asuntos relativos a esa área. La próxima reunión se va a realizar en Lima. También tenemos que ver con la Antártica. Próximamente habrá una reunión en París para coordinar las acciones y la posición de los países latinoamericanos frente a la Antártica. Para este encuentro, tenemos investigadores colombianos que han venido haciendo estudios sobre varios estados, como China, Corea, Unión Soviética, Chile, Argentina y Australia.
Finalmente, ahora tenemos relaciones con unos cincuenta países más; hemos establecido embajadas sin aumentar la burocracia, sino suprimiendo consulados de carácter nominal, que en muchas partes existían.
CEI: -¿En qué forma se ha venido desarrollando el proceso de profesionalización de la Cancillería?
JLP: -La profesionalización ha tenido tres etapas. Por una parte, había una serie de leyes vigentes, que en la práctica no se cumplían; era lamentable ver que entre los años 1968 y 1986 había tan solo 38 funcionarios de carrera. En este momento hay 100, todos por concurso realizado por el ICFES, algunos en el ministerio y otros en el exterior. Se ha ido desplazando una burocracia internacional, parte de la cual llevaba muchos años establecida afuera.
La segunda fase fue la de incorporar, mediante un concurso también del ICFES, a aquellas personas que llevaran más de ocho años en el Ministerio de Relaciones Exteriores y cuya experiencia pudiera ser utilizada. De esa forma entraron unas 60 personas de las ciento y tanto que se presentaron. En la parte administrativa, en el año 1986 había cuatro funcionarios en carrera administrativa; ahora hay trescientos y tantos, es decir, es muy poca la gente que en este momento no tiene origen en la carrera diplomática, o entrando por concurso. Yo creo que la profesionalización es un principio fundamental para poder actuar adecuadamente en política exterior. Todavía no se ha completado el proceso, pero ya se han ido retirando poco a poco las personas que han excedido su permanencia en el exterior según lo establecido por la ley, y se han ido llevando personas con carrera y preparación. Igualmente es grato saber que en tres años y medio un grupo de sesenta funcionarios han ido a especializarse en diferentes áreas al exterior. Es así como tenemos primeros puestos en Georgetown University, en las academias diplomáticas de Chile, Brasil, Italia, Institutos Japoneses, en China, en Cambridge y Oxford. A esto se agrega que el funcionario de bajo nivel, recientemente ingresado, ha tenido la oportunidad de asistir a reuniones internacionales, de acompañar incluso al ministro en determinadas ocasiones para que se vaya preparando, ya que la preparación no es la base de la teoría sino de la práctica. Creo que se está formando poco a poco un equipo, que en un tiempo va a ser muy competente.
Por último, hay un proyecto de ley aprobado por el Congreso, en diciembre del año pasado, sobre la reorganización de la Cancillería. Es necesario emprender acciones en este sentido, porque la organización que tenía el Ministerio se remonta a los años sesenta, de acuerdo con la dimensión y las características de aquella época. Se está conformando una Cancillería más adaptada a los nuevos desafíos y realidades de la política internacional de este momento.
CEI: -Finalmente, ¿qué perspectivas ve, de cara al futuro?
JLP: -Después de un esfuerzo muy importante, Colombia-gracias a universidades privadas primordialmente-, se ha ido desparroquializando, porque nosotros antes éramos una pequeña ínsula dentro del contexto internacional. La gente tiene más conciencia de la realidad internacional, de la dependencia y la influencia fundamental que tienen las relaciones internacionales en su propia vida y la del país. Antes, la gente solo pensaba en las relaciones internacionales en términos de diplomacia, que eran unos señores que vivían en cócteles y en reuniones sociales en Bogotá, con "smoking" y condecoraciones, y que en los ratos de ocio se iban al exterior a hacerse ver el corazón, a aprender griego, etc. Esa visión de la política internacional, creo yo que se está empezando a modificar. Ya no es la diplomacia, que es un concepto arcaico de los años treinta o cuarenta. Se le ha dado campo a las Relaciones Internacionales, que tienen un contexto completamente diferente, donde muchas veces lo menos que hay es diplomacia.
Para citar este artículo
Referencia en papel
José Luis Ramírez León y Alejandro Valencia Villa, «Entrevista con el Canciller Julio Londoño Paredes», Colombia Internacional, 10 | 1990, 3-9.
Referencia electrónica
José Luis Ramírez León y Alejandro Valencia Villa, «Entrevista con el Canciller Julio Londoño Paredes», Colombia Internacional [En línea], 10 | 1990, Publicado el 01 abril 1990, consultado el 12 septiembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/colombiaint/26260
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página