De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880 – 1970)
Resúmenes
El tema de esta investigación es el proceso de construcción política del colectivo que deviene objeto de referencia de la política indigenista argentina entre 1880 y 1970, a través del análisis de la inscripción de subjetividades y regímenes de verdad manifiestos en los debates parlamentarios nacionales del mismo período.
La disertación apunta a explicar cómo se define en esos años el sujeto de la política indigenista argentina; a través de qué procesos devino en sujeto de acciones de gobierno; qué atributos se adjudican a este sujeto; y qué presunciones sobre su naturaleza se traslucen en las estrategias dirigidas a actuar sobre el mismo. Esta tesis parte así de una serie de interrogantes que apuntan a establecer la genealogía de la política indigenista nacional, teniendo en cuenta la perdurabilidad de ciertas representaciones mas allá de las condiciones que les dieron origen.
Mi tesis establece una relación entre la matriz territorio-nación-estado –resultado de procesos históricos concretos que culminan ca. 1880- y la fundación de una primera política indigenista de carácter estatal-nacional que se define por referencia a un sujeto colectivo, a su vez construido como el polo de una relación de tutelaje o de “ciudadanía incompleta”, marcada por la asignación a uno de los sujetos de una alta cuota de pasividad.
La estructura por capítulos de la tesis refleja la sucesión histórica de proyectos ideológicos de exclusión/inclusión de las entidades indígenas en el cuerpo de la nación: el disciplinamiento físico (capítulo 1), la civilización en tanto territorialización (capítulo 2), la incorporación al mercado de trabajo (capítulo 3), la asimilación (capítulo 4), la integración (capítulo 5), la protección (capítulo 6) y la aculturación para el desarrollo (capítulo 7).
Entradas del índice
Inicio de páginaNotas de la redacción
DIRECTOR: Claudia Briones
GRADO: Doctorado
INSTITUCION: UBA
FECHA DE DEFENSA: 22/11/2006- Pero fue entregada a la Facultad de Filosofía y Letras UBA el 12/11/2005 (un año antes).
CIUDAD: Buenos Aires
Documento anexo
-
Articulo Lenton-texto complementario (tesis) (application/pdf – 4,2M)
Para citar este artículo
Referencia electrónica
Diana Isabel Lenton, «De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880 – 1970)», Corpus [En línea], Vol 4, No 2 | 2014, Publicado el 22 diciembre 2014, consultado el 28 enero 2023. URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/1290; DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1290
Inicio de páginaDerechos de autor
Creative Commons - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional - CC BY-NC 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Inicio de página