Navegación – Mapa del sitio

InicioColecciónVol. 8, No 2ReseñasReseña de Los escombros del progr...

Reseñas

Reseña de Los escombros del progreso. Ciudades perdidas, estaciones abandonadas, soja, y deforestación en el norte argentino, de Gastón R. Gordillo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2018. 352 páginas. Edición en español de Rubble: The Afterlife of Destruction (2014, Duke University Press)

Ana A. Teruel

Texto completo

1Gordillo es un reconocido antropólogo cuyos trabajos, principalmente entre comunidades tobas-qom, en Formosa, originaron una vasta bibliografía de las que los “chaqueñólogos” nos hemos nutrido. En Los escombros del progreso, se interna en otro campo y nos conduce a otros problemas y otro espacio, que ya no es el de las comunidades indígenas, sino el de los criollos, mestizos de tradición e identidad gauchesca, que ocuparon el Chaco salteño y algunas porciones lindantes de Santiago del Estero y de Jujuy, tras el desplazamiento de los aborígenes.

2Atraído por las ruinas que dejó el pasado colonial -y nacional- en el curso de la conquista del Chaco, hilvana el presente con historias invocadas por huellas dejadas por restos materiales: vestigios de fuertes y misiones. Si bien su propósito inicial era ver el significado que las ruinas de la época colonial tenían para la gente que vivía en sus alrededores; en el campo pronto advirtió que “no era posible separar las ruinas antiguas de las más recientes, y no sólo porque las topadoras mezclaran viejas y nuevas formaciones de escombros”. A partir de allí, y a lo largo de los capítulos del libro, alterna, de una manera amena y con gran dominio del arte de narrar, los relatos de los sucesivos viajes con densas reflexiones teórico-conceptuales que se nutren especialmente de la filosofía y la historia.

3En tres de las cuatro partes del libro, el lector encontrará un apartado teórico destinado a consideraciones conceptuales nodales en su análisis:

“la destrucción del espacio como elemento central para entender la producción del espacio (La destrucción del espacio); una reformulación espacial de la dialéctica, concebida como una mirada negativa orientada a los objetos (Caminatas a través de campos de escombros); y un análisis respecto de cómo una reflexión crítica de la negatividad puede aprender de las filosofías afirmativas de Spinoza y Deleuze, y viceversa, para examinar el devenir a través de la ruptura, en particular para analizar restos físicos de violencia (Objetos brillantes).” (p. 43)

4¿Usted les dice ruinas a esas casas viejas, no? Le preguntó un joven de una familia de peones de finca en las cercanías de los restos de la iglesia de la antigua misión jesuita de San Juan Bautista de Balbuena. Las conversaciones con los pobladores de las zonas visitadas tras las huellas de ruinas, y sus actitudes y formas de relacionarse con ellas, son narradas a la par de las reflexiones académicas que ellas provocan en el autor. Para su sorpresa inicial, el concepto “ruinas” era extraño para sus interlocutores locales:

5“Me tomó un tiempo comprender que lo que la gente encontraba extraño en la idea de “ruina” era su abstracción homogeneizante”. Crítico con la idea de la modernidad de las “ruinas” en tanto “patrimonio” sostiene, en consonancia con algunos estudios etnográficos sobre sitios patrimoniales, que las ruinas así concebidas son “escombros fetichizados”, “objetos sin vida ni supervivencia, cosas muertas de un pasado muerto cuyo supuesto valor histórico se origina en tiempos remotos”.

6A pesar de su inicial propósito de hallar ruinas, cuando Gordillo las encuentra sólo ve escombros, en el sentido lato de la palabra: desecho, broza o cascote que queda de una obra de albañilería o de un edificio arruinado o derribado (Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, actualización 2017). Escombros del progreso, de los distintos momentos en que la humanidad se sintió protagonista del mismo. Restos materiales de la modernidad: la caldera de un barco a vapor en la plaza de un árido pueblo semiabandonado; las paredes de una iglesia jesuita del siglo XVIII, ladrillos de una misión franciscana de la segunda mitad del siglo XIX, vías muertas sin locomotoras, locomotoras sin vías.

7Por eso nos dice que

  • i Cursivas en el original

“[…] este libro propone ver a todas las ruinas, independientemente de su forma, como escombros. Esto quiere decir que no pretendo abandonar la palabra “ruina”, sino percibir y concebir las ruinas de otra manera. Por eso utilizaré la palabra “ruina” con regularidad y de dos maneras: para nombrar lugares reducidos a escombros, y además, para nombrar aquellos escombros que fueron reificados por expertos como objetos muertos del pasado. “Los escombros”, en definitiva, conllevan una crítica a la ideología de la ruina y ven a las ruinas como la sedimentación de procesos de violencia y declinación antes que como objetos de contemplación”. i (p. 25)

8Sin duda Gordillo incita a la discusión. En tanto historiadora me tienta alegar que para quienes reconstruimos el pasado a través de “huellas”, como decía Marc Bloch, las denominadas “ruinas” forman parte un amplio abanico de vestigios de la actividad humana y, por lo tanto, como en toda actividad humana, los procesos que se han sedimentado en ellas son complejos y nunca su significado unívoco.

9Más que detenerme en ello, me interesa avanzar en el nudo del libro: la forma en que la gente se relaciona con esos restos, con esos escombros, con esas ruinas, y cómo el pasado se entrelaza con el presente. El título que el autor dio al libro en su versión original en idioma inglés, Rubble: The Afterlife of Destruction, anticipa ese propósito: evidenciar la supervivencia de la destrucción.

“Cuando visité la iglesia de La Manga [antigua misión de Balbuena] con Alfredo por primera vez, supuse que el lugar había estado abandonado durante al menos dos siglos. La vegetación que cubría las paredes parecía exudar una temporalidad antigua y prístina: la confirmación de que esa “ruina jesuítica” había permanecido congelada en el tiempo, desconectada de lo que la rodeaba. Este era el espejismo de “la ruina” como abstracción: mi propia proyección sobre ese lugar de la muerte social que la industria del patrimonio asocia a las ruinas en tanto reliquias, cuyo valor se reduce a lo que sucedió allí en un pasado lejano y muerto, borrando de su superficie cualquier evento ocurrido desde entonces. Mi imagen de un lugar donde la historia se había detenido se evaporó cuando me enteré, por los lugareños, de que el edificio había sobrevivido durante tanto tiempo no porque hubiera estado abandonado sino porque la gente se había apropiado del lugar como una iglesia criolla y lo había reparado parcialmente a lo largo de varias generaciones…” (p. 37)

10Entonces, los habitantes del antiguo poblado de Chorroarín, todos los 16 de agosto, acudían a esas ruinas, apodadas “iglesia de La Manga” (nombre de la finca dentro de la que quedaron), para venerar a San Roque, cuya imagen permanecía alojada en su interior. Algo similar ocurre entre los escombros del pueblo de El Piquete de Anta, cuya ruina, a juicio de sus pobladores, se debe al progreso desde que el trazado del ferrocarril lo dejara en un emplazamiento marginal. Allí, en el mes de setiembre, el pueblo revive por una romería que se instala entre sus escombros. O “la misión” (ruina de la antigua misión franciscana de Miraflores del siglo XIX) que, reinventada por la iglesia católica como lugar de evangelización de San Francisco Solano, congrega todos los años una celebración religiosa.

11Pero otros restos simplemente han sido desprovistos de significación alguna y sirven a efectos prácticos, como ladrillos para construir hornos de carbón o, por el contrario, conservan una carga tal de negatividad que sus ruinas se perciben como malditas, como ocurre en los escombros de la ciudad de Esteco (en su segunda fundación en el siglo XVII), al Norte de Metán.

12Si bien es objeto especial de tratamiento de un capítulo, por todo el libro ronda un leitmotiv: la historia de la conquista del Chaco, de la violencia de ese proceso, de las insurgencias contra ciudades españolas y misiones religiosas que invisibilizó sus escombros por varios siglos. “Los fantasmas de indios que hoy son percibidos en varios lugares de la región evocan las movilizaciones colectivas que alguna vez redujeron a escombros sitios del poder colonial”. A la vez surgen otros escombros, contemporáneos, originados por los desmontes provocados en la apertura del frente sojero.

13En suma, un libro inteligente, provocador e ineludible que se suma a los vastos aportes de Gordillo al conocimiento del presente -y del pasado- de la región chaqueña y de su gente.

Inicio de página

Nota al final

i Cursivas en el original

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Ana A. Teruel, «Reseña de Los escombros del progreso. Ciudades perdidas, estaciones abandonadas, soja, y deforestación en el norte argentino, de Gastón R. Gordillo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2018. 352 páginas. Edición en español de Rubble: The Afterlife of Destruction (2014, Duke University Press) »Corpus [En línea], Vol. 8, No 2 | 2018, Publicado el 21 diciembre 2018, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/2657; DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.2657

Inicio de página

Autor

Ana A. Teruel

Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales, CONICET y Universidad Nacional de Jujuy. Correo electrónico: aateruel13@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search