Fuentes
Archivo General de Indias (AGI).
AGI, Charcas, 283.
Archivo General de la Nación Argentina (AGN).
Sala IX 05-06-06
Archivo de Cataluña (ACMI)
Apuntes para la historia de la Provincia del Paraguay, s/d. AC/MI 02.
Fernández, Diego. [1571] 2017. Primera parte de la Historia del Perý que escribió Diego Fernández, vecino de la ciudad de Palencia, en que se contiene lo sucedido en la Nueva España y en el Perú sobre la ejecución de la nuevas leyes que se hicieron para el buen gobierno de todas las Indias de su Majestad; con la rebelión y castigo de Gonzalo Pizarro y sus secuaces; con todos los acaecimientos y revoluciones que hubo en la tiranía. En Bixio y Berberián, Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán Siglo XVI: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy: documentos y estudios críticos, 65-80. Buenos Aires, Ed. Editorial Brujas.
Aguilar, N. (2013). La posesión del aborigen en nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco (1609-1650). Andes Antropología e Historia 24, 211-259.
Aguilar, N. (2016). Los lules del Pasaje Balbuena: la frontera chaqueña occidental (siglos XVII y XVIII). Rosario: Prohistoria ediciones.
Avellaneda, M. (2005). El ejército guaraní en las reducciones jesuitas del Paraguay. História Unisinos, 9(1), 19-34.
Bixio, B. y Berberián, E. (2017). Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán Siglo XVI: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy: documentos y estudios críticos. Buenos Aires: Editorial Brujas.
Boccara, G. (1999). Etnogénesis mapuche: resistencia y reestructuración entre los indígenas del centro-sur de Chile (siglos XVI-XVIII). Hispanic American Historical Review, vol. 79 (3), 425-461.
Candela, G. (2012). Los yndios amigos: clé de la réussite de la conquête du Paraguay? En D. Jarak (dir), Amitiés le cas des mondes américains, (pp.65-78). Francia: Editions la Promenade.
Carlón, F. (2008). Sobre la articulación defensiva de la frontera sur bonaerense a mediados del siglo XVIII: un análisis a partir de la conflictividad interétnica. Anuario del Centro de Estudios Históricos, 8, 277- 298. ISSN: 1666-6836.
Castro Olañeta, I. (2013). “Donde estan situados los mas yndios de la jurisdiccion desta ciudad”. Un acercamiento etnohistórico a las encomiendas y pueblos de indios del Río Salado. Santiago del Estero entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVII. Surandino Monográfico 3(2), 1-23.
Contreras Cruces, H. (2022). Soldados, soldadesca e indios amigos en la frontera: Chile, siglo XVII. Santiago: Ediciones del Despoblado.
Cordero, G. (2019). Malón y Política. Loncos y Weichafes en la Frontera Sur (1860-1875). Rosario: Prohistoria.
de Jong, I. (2008). Funcionarios de dos mundos en un espacio liminal: los “indios amigos” en la frontera de Buenos Aires (1856-1866). REVISTA CUHSO, 15(2), 75-95.
de Jong, I. (2010). "Indios Amigos" en la frontera: vías abiertas y negadas de incorporación al estado nación (Argentina, 1850-1880)". En A. Escobar Ohmstede, R. Falcón y R. Buve (coords.), La arquitectura histórica del poder: Naciones, nacionalismo y estados en América Latina. Siglos XVIII, XIX y XX, (pp. 157-188). México: El Colegio de México/CEDLA.
de Jong, I. (2011). Las alianzas políticas indígenas en el período de organización nacional: una visión desde la política de Tratados de Paz (Argentina 1852-1880). En M. Quijada (ed.). De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera. Río de la Plata, siglos XVIII-XX, (pp.81-146). Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kul- turbesitz.
de Jong, I. (2012). Facciones políticas y étnicas en la frontera: los indios amigos del Azul en la Revolución Mitrista de 1874. Nuevo Mundo. Mundos Nuevos. Disponible en Internet: http://nuevomundo.revues.org/62496.
de Jong, I. (2015). Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX). Tiempo histórico, 11, 17-40.
Díaz del Castillo, B. ([ca. 1568] 2011). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Ed. Guillermo Serés. Madrid: Real Academia Española – Barcelona: Espasa
Farberman, J. (2011). Entre intermediarios fronterizos y guardianes del Chaco: la larga historia de los mataraes santiagueños (siglos XVI a XIX). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, http://nuevomundo.revues.org/61448.
Farberman, J. y Ratto, S. (2014). Actores, políticas e instituciones en dos espacios fronterizos chaqueños: la frontera santiagueña y el litoral rioplatense entre 1630-1800. Prohistoria, 22, 3-31.
Furlong, G. (1939). Entre los Vilelas de Salta. Según noticias de los misioneros jesuitas Bartolomé Castro, Joaquín Camaño, Antonio Moxi, Vicente Olcina, Alonso Sánchez, Roque Gorostiza, José Jolís, Antonio García, Tomas Borrego y Pedro Juan Andreu. Buenos Aires: Academia Literaria del Plata.
Gaune, R., & Rolle, C. (2016). Ausencia, presencia, evocación. Un documento-monumento de un transitar jesuita: Diego de Rosales a Luis de Valdivia, Arauco, 1643. Revista Del Instituto Riva-Agüero, 1(1), 229-253. https://doi.org/10.18800/revistaira.201601.007
Giudicelli, C. (2009). "Indios amigos" y movilización colonial en las fronteras americanas de la Monarquía católica (siglos XVI-XVII). En J. Ruiz Ibáñez (ed.), Las milicias del rey de España: sociedad, política e identidad en la monarquía ibérica, (pp. 349-377). México: Fondo de Cultura Económica
Goicovich, F. (2022). Un testimonio inédito y (casi) desconocido de la Paces de Quillín, 1641. Cuadernos de historia (Santiago), (56), 387-427.
Güereca Durán, R. E. (2018). Milicias indígenas en la Nueva España. Reflexiones del derecho indiano sobre los derechos de guerra. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Latini, S. (2010). Repensando la construcción de la cuenca del Plata como espacio de Frontera. En C. P. Lucaioli y L. R. Nacuzzi (comps.), Fronteras. Espacios de interacción en las tierras bajas del sur de América, (pp. 69-99). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Lazaro Ávila, C. (1998) Parlamentos de paz en la Araucanía y la Pampas: una visión comparativa (1604-1820). Memoria Americana 7, 29-60
Lázaro Ávila, C. (2002). El parlamentarismo fronterizo en la Araucanía y las Pampas. En G. Boccara (ed.), Colonización, Resistencia y Mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX), (pp. 201-235). Lima: IFEA/ Quito: Ediciones Abya Yala.
Levaggi, A. (1989-1990). Una institución chilena trasplantada al Río de la Plata: el "capitán de amigos". Revista de Estudios Histórico-Jurídicos XIII, 99-107.
Levaggi, A. (2002). Diplomacia hispano-indígena en las fronteras de América: historia de los tratados entre la Monarquía española y las comunidades aborígenes. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Literas, L. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de tribu de "indios amigos"? Política, militarización y parentesco en la tribu de Tripailaf (Pampa y nor-Patagonia, décadas 1860-1880). Corpus 6 (2). Disponible en Internet: http://corpusarchivos.revues.org/1639.
Literas, L. (2017). Poder y política en una tribu de indios amigos. La sublevación y el liderazgo de Carri-llang (1852-1862). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Tercera serie (47), 31-62.
Literas, L. y Barbuto, L. (2015). El acceso a la tierra de los indios amigos. Una comparación preliminar de las tribus de Catriel y Rondeau (Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX). TEFROS, 13(2), 149-170.
Literas, L. y Barbuto, L. (2018). De líderes y seguidores. Estrategias políticas indígenas en la frontera. Revista Habitus-Revista do Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia, 16(2), 255-274. doi: 10.18224/hab.v16i2.6661
Lorandi, A. M. (1980). La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán. Una hipótesis de trabajo. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 14 (1), 147-165.
Lozano, P. ([1733] 1941). Descripción corográfica del Gran Chaco Gualamba. Tucumán: Instituto de Antropología.
Martínez, C. (2017). Cavaleiros contra flecheros: Treinta años de guerra chiquito-guaycurú en la frontera luso-española (1763-1793). Americanía, v. 5, 328-367.
Méndez Beltrán, M. (2014). Dialogo entre españoles e indígenas en los parlamentos de los siglos XVI y XVII. En A. Cornejo (ed.) Coyunturas pasadas y presentes de los pueblos originarios, (pp. 13-81). Santiago: Catalonia.
Nacuzzi, L. R. (2006). Tratados de paz, grupos étnicos y territorios en disputa a fines del siglo XVIII. Investigaciones sociales, 10(17), 435-456.
Nacuzzi, L. R. (2014). Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII. TEFROS, 12 (2), 103-139. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/291/272
Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2008). “y sobre las armas se concertaron las paces”: explorando las rutinas de los acuerdos diplomáticos coloniales. CUHSO – Cultura – Hombre – Sociedad 15 (2), 61-74.
Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2018). Tratados de paz con los grupos indígenas. En Nacuzzi, L. (comp.), Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales, (pp. 161-203). Buenos Aires: CIS-IDES.
Obregón Iturra, J. (2008). Aproximación crítica al pensamiento dicotómico “indios amigos” versus “indios enemigos” bajo el gobierno del Marqués de Baides, Chile, 1639-1646. REVISTA CUHSO, 15(2), 25-30.
Oliveto, G. (2010). Chiriguanos: la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino. Memoria americana, (18-1), 43-69.
Palomeque, S. (2000). El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII. En E. Tandeter (dir.), Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial, (pp. 87-143). Madrid: Sudamericana.
Pastells, P. (1933) Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia del Paraguay. Según documentos originales del Archivo General de Indias. Tomo V. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
Prieto Nardi, M. del R. (1997). Formación y consolidación de una sociedad en un área marginal del Reino de Chile: la Provincia de Cuyo en el siglo XVII. Anales de Arqueología y Etnología, No. 52-53, 17-366. URL: https://bdigital.uncu.edu.ar/14877.
Pozzaglio, F. A., & Wucherer, O. (2016). Defendiendo una frontera La ciudad de Corrientes, milicias e indios chaqueños, Siglos XVII–XVIII. Jahrbuch für geschichte Lateinamerikas, 53(1), 59-86.
Quarleri, L. (2009). Rebelión y guerra en las fronteras del Plata: guaraníes, jesuitas e imperios coloniales. USA: Fondo de Cultura Economica.
Ratto, S. (1994). El negocio pacífico de los indios. La frontera bonaerense durante el gobierno de Rosas. Siglo XIX, 15, 25-47.
Ratto, S. (2001). El debate sobre la frontera a partir de Turner. La New Western History, los borderlands y el estudio de las fronteras en Latinoamérica. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, (24), 105-126.
Restall, M. (2004). Los siete mitos de la conquista española. Barcelona: Paidós.
Roulet, F. (1999-2001). De cautivos a aliados: los indios fronterizos de Mendoza (1780-1806). Revista Xama,12-14, 199-239.
Roulet, F. (2015). Capitanes de amigos en la frontera de Mendoza: los usos indígenas de una institución colonial. En I. Arguás Alonso, A. Páez Rodriguez y M. Samaniego Sastre (eds.), Traducción y representación del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar, (pp. 49-65). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Ruiz-Esquide Figueroa, A. (1993). Los indios amigos en la frontera araucana (1.a ed.). Santiago de Chile: DIBAM.
Saignes, T. (1989). Entre «bárbaros» y «cristianos» el desafío mestizo en la frontera chiriguano. Anuario IEHS, 4, 13-53.
Sánchez Canedo, W. (2008). Inkas, “flecheros” y mitmaqkuna. Cambio social y paisajes culturales en los Valles y en los Yungas de Inkachaca/Paracti y Tablas Monte (Cochabamba-Bolivia, siglos XV-XVI). Tesis de doctorado. Uppsala: Instituto de Investigaciones Arqueológicas. http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:172393/FULLTEXT01.pdf .
Silva Galdames, O. (1991). Acerca de los Capitanes de Amigos: Un documento y un comentario. Cuadernos de Historia, (11), 29-45.
Vitar, B. (1991). Las relaciones entre los indígenas y el mundo colonial en un espacio conflictivo: la frontera tucumano-chaqueña en el siglo XVIII. Revista Española de Antropología Americana 21, 243-278.
Vitar, B. (1995). Mansos y salvajes. Imágenes chaqueñas en el discurso colonial. En F. del Pino y C. Lázaro (coord.) Visión de los otros y visión de sí mismos, (pp.107-126). Madrid: CSIC.
Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera Chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: CSIC.
Velázquez, M. D. C. (1963). Los indios flecheros. Historia Mexicana, 13(2), 235-243. Recuperado a partir de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/958
Weber, D. (1998). Borbones y bárbaros. Centro y periferia en la reformulación de la política de España hacia los indígenas no sometidos. Anuario IEHS, 13, 147-171.
Zavala Cepeda, J. M. (2005). Aproximación antropológica a los parlamentos hispano mapuches del siglo XVIII. Austerra, n. 1, vol.2, 49-58.
Zavala Cepeda, J. (2015) Los Parlamentos Hispano-Mapuches, 1593-1803: Textos fundamentales. Temuco, Chile: Ediciones Universidad Católica de Temuco.