Navegación – Mapa del sitio

InicioColecciónVol. 14 Nº 1La comunicación en orden. Partes ...

La comunicación en orden. Partes Urgentes y Academias en la Policía de la provincia de Buenos Aires

Communication in order.Urgent reports and Academies in the Police of the province of Buenos Aires
Marcelo José Rey

Resúmenes

En este artículo nos proponemos caracterizar y comparar dos dispositivos de comunicación intra-institucionales utilizados por la Policía de la provincia de Buenos Aires y escasamente indagados por los estudios sociales dedicados a las fuerzas de seguridad: el Parte Urgente y la Academia. Mediante una investigación realizada en dependencias policiales de un partido del primer cordón del conurbano bonaerense, entre los años 2014 y 2020, reflexionamos acerca de la forma en que se producen, circulan y recepcionan las comunicaciones internas en la institución. La metodológica mixta de investigación empleada, en la que combinamos una etnografía de la conducción policial con la lectura de documentación escrita, nos permitió el acceso a dichos dispositivos de comunicación internos para sostener que, además de sus fines estrictamente informativos, intervienen en la producción y reproducción de las relaciones de poder corporativas que estructuran a la policía bonaerense.

Inicio de página

Notas de la redacción

Fecha de recepción del original: 14/11/2023

Fecha de aceptación para publicación:.15/5/23

Texto completo

Introducción

  • 1 Utilizamos las cursivas para hacer referencia a las voces nativas (como novedad o superioridad) mie (...)

1El objetivo principal del presente artículo es el de caracterizar y comparar dos dispositivos de comunicación intra-institucionales utilizados por la Policía de la provincia de Buenos Aires (en adelante PPBA): el Parte Urgente (en adelante PU) y la Academia. El PU es un documento escrito, en general, de breve extensión (entre una o dos carillas), producido por personal jerárquico de una dependencia policial con el fin de comunicar a la superioridad de manera “urgente”, una novedad acontecida en su propia jurisdicción1. Por su parte, una Academia consiste en una reunión presencial entre policías en la que la o el superior transmite de manera oral notificaciones, directivas o indicaciones de trabajo a su personal a cargo. Los contenidos de una Academia, luego de ser dictados, deben asentarse en un Libro de Academias para ser firmado por las y los presentes en la reunión, por lo que también presentan un registro escrito.

  • 2 Esta presentación forma parte de una investigación en curso dedicada a los comisarios de la PPBA. A (...)

2En esta ocasión, mediante el estudio de ambos dispositivos, reflexionamos acerca de la forma en que se producen, circulan y recepcionan las comunicaciones internas en la PPBA. Diferentes investigaciones han problematizado el vínculo entre comunicación y eventos policiales, en general, discutiendo el rol de los medios masivos de comunicación en la construcción de representaciones asociadas al delito, a los delincuentes, a las víctimas, a la “inseguridad” y al temor ciudadano, entre otros tópicos (Kessler, 2009; Martini y Contursi, 2012; Zaffaroni, 2013; Morales, 2014; Galar, 2017; Focás y Rincón, 2019). Sin embargo, los estudios sociales no se han focalizado en las representaciones del mundo policial construidas y reproducidas por los propios funcionarios a través de las herramientas comunicacionales utilizadas internamente en la institución. Mediante entrevistas a policías, observación participante de Academias y a través de la lectura de PU producidos en comisarías de un municipio del primer cordón del conurbano bonaerense entre los años 2014 y 2020, sostenemos que, además de sus fines estrictamente informativos, ambos dispositivos intervienen en la producción y reproducción de las relaciones de poder corporativas que estructuran la PPBA2. En efecto, visualizamos a los comisarios bonaerenses como un segmento de la corporación policial, con funciones e intereses particulares, cuyas conductas y formas de sociabilidad están atravesadas por prácticas que buscan robustecer el orden interno de la institución para la auto-conservación del grupo ante posibles cambios e intromisiones de propios y ajenos.

  • 3 Véase en particular la Introducción de la compilación realizada por Mariana Sirimarco (2010, pp. 9- (...)

3En términos metodológicos, nos interesa presentar una propuesta mixta de investigación de la PPBA, en la que combinamos la perspectiva etnográfica con la utilización de fuentes escritas. Mariana Sirimarco (2010) compiló una serie de trabajos en los que se problematizan las complejidades del estudio de la policía y de las estrategias de investigación desarrolladas por las y los investigadores abocados a ese campo. De acuerdo con los artículos reunidos por la autora, en términos metodológicos y epistémicos, sobresalen dos modalidades: los trabajos de campo y los desarrollados en Archivos. Para ambos casos Sirimarco remarca el rol activo del cientista social en la construcción del “dato” de investigación, aunque la forma de obtenerlo varía de acuerdo a la disciplina empleada: presentados como producto de indagaciones disociadas, una serie de artículos dan cuenta de las estrategias desarrolladas por quienes trabajan con fuentes escritas en Archivos, mientras que otros problematizan las eventualidades etnográficas en dependencias policiales3.

4Sin embargo, en nuestra experiencia de investigación, los métodos no solo son indisociables, sino complementarios. En efecto, en esta comunicación posamos nuestra mirada sobre una documentación producida en comisarías del conurbano bonaerense que no forma parte de reservorios archivísticos, museos o bibliotecas, ya que aún constituye un insumo burocrático de la institución. Es decir, los PU con los que trabajamos se encuentran en circulación al interior del propio espacio en el que fueron producidos, el mismo en el que realizamos la etnografía. Más aún, en ocasiones hemos sido testigos de su manufactura: desde la archivística, Antonio Heredia Herrera (2007) plantea que un documento producido por una institución pública no posee plazo para adquirir el estatus de “Patrimonio documental”, sino que debe ser considerado como tal desde su propio nacimiento o creación, inclusive mientras posea “vigencia administrativa” (pp. 85-127).

  • 4 La creciente influencia de los gobiernos locales en la gestión pública de la seguridad en las últim (...)

5Si bien todos los documentos de archivos, desde que nacen, son potencialmente fuentes de Historia, el acceso a aquellos que (aún) no forman parte de un Archivo, constituye un particular desafío para las y los investigadores. En nuestro caso, el trabajo prolongado durante siete años en el municipio de La Resistencia y en las dependencias policiales de su territorio, nos permitió acceder a los PU con los que la policía comunicó sus actuaciones, no solo a sus superiores de la fuerza, sino también a la Secretaría de Seguridad local. En este sentido, cabe destacar que la conducción de la PPBA a nivel municipal recurrió a la misma documentación para dar cuenta de los hechos relevantes a las autoridades políticas locales. Es decir, nuestro acceso a buena parte de la documentación en cuestión fue, en paralelo al facilitado por nuestros informantes policiales, a través de la gestión municipal de La Resistencia4.

6Organizamos el artículo en cuatro apartados. Tras esta Introducción, realizamos una caracterización y clasificación general de PU redactados y firmados por comisarios de la policía bonaerense con asiento en La Resistencia entre 2014 y 2020. Luego, como ejemplo de caso, nos focalizamos en las particularidades de aquellos PU destinados a comunicar el más extremo de los delitos contemplados en el Código Penal: el homicidio doloso. Por otro lado, reconstruimos la forma en que se realizan las Academias en la PPBA tras la observación de una veintena de reuniones desarrolladas en diferentes dependencias policiales del mismo municipio: UPPL y comisarías. Finalmente, más allá de los contenidos que circulen en ambos dispositivos, cerramos este artículo reflexionando sobre la incidencia de sus formatos en la construcción de subjetividades del personal policial que participa en su producción y circulación.

Hacia una caracterización y clasificación general de los PU

  • 5 El Titular de una comisaría de la PPBA es la máxima autoridad de la dependencia, una función en oca (...)
  • 6 Véanse las funciones del Jefe Sección Delitos (División Estadística e Información - Dirección Centr (...)

7Como adelantamos, los PU constituyen dispositivos de comunicación interna utilizados por la PPBA para transmitir los hechos de relevancia que suceden en las distintas jurisdicciones policiales: un destacamento, una delegación o, como en los casos en los que nos focalizamos en esta presentación, los territorios de las comisarías de La Resistencia. Los PU se encuentran en los nomencladores de funciones de las diferentes superintendencias en las que se divide la PPBA y, generalmente, los firma el Titular de la dependencia en la que fueron emitidos5. Contienen la información primaria y más o menos abreviada de los eventos que se desean comunicar, con los datos recabados durante las primeras intervenciones policiales en el lugar de lo ocurrido. La Dirección de Centro de Operaciones Policiales (conocida entre las y los policías bonaerenses como el COP), perteneciente a la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones Policiales, ubicada en el edificio principal del Ministerio de Seguridad provincial en la ciudad de La Plata, es la dependencia responsable de centralizar y cargar “en tiempo real”, según indica la normativa, todos los PU redactados en la PPBA con el fin de confeccionar un Parte General Diario para la conducción policial y ministerial de la fuerza6.

8Dada la difícil accesibilidad a este tipo de fuentes por parte de actores ajenos a la institución policial, ya que se trata de una documentación de circulación interna que no forma parte de los corpus judiciales de las causas a las que remiten (en caso de comunicar delitos consumados) las referencias sobre los mismos son escasas. La única alusión a los PU de la PPBA que hallamos en la producción académica es una breve descripción realizada por Elena Laura Mariani (2003, p. 169), en un trabajo en el que se propuso problematizar la actuación policial en el cambiante escenario delictivo de finales de la década de 1990 y principios del siglo XXI.

9De acuerdo a la caracterización de cierta documentación estatal realizada por Sofía Tiscornia (2004), una primera forma de pensar los PU es como parte de aquellos “registros vernáculos” procedentes de instituciones compuestas por linajes y burocracias (como las policías y los tribunales) inscriptas en tramas históricas de larga duración que, con autonomía a los poderes políticos, subsisten a través del tiempo defendiendo sus intereses estamentarios (pp. 5-10). Más precisamente:

Registros ampulosos o registros secretos. No se trata, claro, del registro en la tradición norteamericana del término, esto es, datos públicos que sirven para medir, evaluar, rectificar, ponderar: esto es, disciplinar, corregir, adiestrar, planificar. Antes bien, los registros vernáculos se utilizan para dar cuenta al superior burocrático de que la responsabilidad ha sido transferida, que el procedimiento se ha seguido según los reglamentos, que hay constancia de la acción y de la actuación. No supone ello que se ha dado cuenta de los hechos tal cual son, de los testimonios tal como se han proferido o del resguardo de las pruebas tal como se han encontrado. Si no, que se da cuenta de que el trabajo ha sido cumplido, son huellas de acciones, antes que fotografías. Son pistas para armar el funcionamiento de las relaciones de poder en ellos inscriptas antes que para construir políticas sobre el crimen. En esos registros, que son espejos de prácticas cotidianas, están las extremidades desde las cuales asir el poder punitivo (Tiscornia, 2004, p. 7).

10Partiendo de esta identificación general realizada por Tiscornia de la burocracia policial y judicial, consideramos que los PU forman parte de una serie de géneros discursivos policiales que inciden en las subjetividades del personal que interviene en su redacción, lectura y circulación al interior de la fuerza. Recuperando la definición de Mijaíl Bajtín (1999, pp. 248-293) los “géneros discursivos” reúnen tipos relativamente estables de enunciados (con sus respectivos contenidos temáticos, estilos y composiciones) afines a la esfera de la actividad humana a los que pertenecen o refieren, en este caso propios del campo policial. Veamos, en primer lugar, qué tipo de temáticas son transmitidas a través de los PU.

11Siguiendo la propuesta de Cesare Segré (1985), clasificamos a los PU en dos grandes grupos según sus “tematizaciones” (pp. 339-365). Por un lado, los PU de “procedimientos policiales positivos”. Denominamos de esta manera, a aquellos partes con los que se pretende comunicar los resultados de operativos de seguridad vinculados a la prevención o represión de delitos: como el desarrollo de operativos policiales de control vial, de eventos deportivos, acontecimientos culturales, etc.; o el resultado de intervenciones, producto de tareas previas de investigación, como allanamientos, detenciones, hallazgos de bienes robados o armas, entre otros. En general, este primer grupo de PU, hace referencia a intervenciones policiales de prevención, control y seguridad programadas con antelación a los eventos, o cuyo resultado expresaría, en términos policiales, una novedad positiva a transmitir.

12De acuerdo con nuestra propuesta, un segundo grupo de PU lo constituyen aquellos que tienen como objetivo transmitir “intervenciones policiales posteriores”. Es decir, los partes que comunican hechos ocurridos o consumados en un territorio que exigieron la intervención policial y ameritaron una notificación inmediata dada su gravedad o trascendencia. Puede tratarse de eventos no delictivos, casuales o contravencionales (como accidentes viales, incendios, derrumbes, adversidades climáticas, movilizaciones de diferentes actores sociales, cortes de accesos, personas extraviadas, etc.), hechos cuyas características impliquen la comisión de delitos graves o muertes violentas, como suicidios, homicidios culposos o, tal como ampliaremos a modo de ejemplo en el siguiente apartado, los homicidios dolosos. Esquematizamos nuestra clasificación en el Cuadro N° 1:

Tipos de PU

Tematizaciones

Ejemplos

Procedimientos policiales positivos

Se comunican operativos de seguridad vinculados a la prevención o represión de delitos.

Operativos policiales de control vial, en eventos deportivos, en acontecimientos culturales, etc.

Se comunican intervenciones policiales tras tareas de investigación.

Resultado de allanamientos, detención de ciudadanos, hallazgo de bienes robados o de armas, etc.

Intervenciones

policiales posteriores

Se comunican eventos no delictivos.

Accidentes viales, incendios, derrumbes, adversidades climáticas, movilizaciones de diferentes actores sociales, cortes de accesos, personas extraviadas, etc.

Se comunican eventos delictivos y trágicos.

Suicidios, homicidios culposos, homicidios dolosos, otros delitos graves consumados, etc.

Cuadro N° 1: Clasificación de PU de acuerdo a sus tematizaciones (Elaboración propia del autor)

  • 7 Otros trabajos, además del de Agamben, resaltan la ausencia de una definición de la categoría “disp (...)

13Tras esta clasificación general, nos interesa cerrar este apartado con una aclaración conceptual. Más arriba, definíamos a los PU como dispositivos de comunicación interna utilizados por la PPBA. Giorgio Agamben denomina “dispositivo” a todo aquello con capacidad de “capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivos” (2011, p. 257)7. En un ejercicio de complementación de la propuesta foucaultiana, para Agamben los dispositivos serían no solamente “las prisiones, los asilos, el panoptikon, las escuelas, la confesión, las fábricas, las disciplinas y las medidas jurídicas”, en donde la relación con “el poder” se expresa de manera más explícita; sino también “el bolígrafo, la escritura, la literatura, la filosofía, la agricultura, el cigarro, la navegación, las computadoras, los teléfonos portátiles y, por qué no, el lenguaje mismo” (2011, p. 257). Siguiendo la amplia definición ensayada por el filósofo italiano, puede señalarse la existencia de dos clases: los seres vivos (o las sustancias) y los dispositivos; y entre las dos, como tercera clase, los sujetos. “Llamo sujeto a eso que resulta de la relación cuerpo a cuerpo, por así decirlo, entre los vivientes y los dispositivos” (Agamben, 2011, p. 258).

14Recuperando esta perspectiva, proponemos pensar a las organizaciones policiales como estructuras atravesadas por dispositivos comunicacionales que intervienen en la configuración de las subjetividades de sus funcionarios y funcionarias produciendo, reproduciendo y reflejando discursos vinculados a las relaciones de poder propias del campo policial. Los PU, más allá de sus fines estrictamente comunicacionales, junto a las Academias policiales, los Libros de Academias, las Actas de Procedimientos, las denuncias, los Libros de Detenidos, los Libros de Guardia, los Libros de Expedientes, los expedientes administrativos y judiciales y otros dispositivos orales y escritos de la institución, constituyen una diversidad de géneros discursivos que intervienen en la construcción de identidades vinculadas a las formas de ser policía y de ejercer la profesión. Es más, tal como veremos a continuación, se trata de una serie de discursos que no solamente hablan de la propia institución, sino de los “otros” con los que sus funcionarios y funcionarias interactúa.

Los homicidios dolosos en los PU de la PPBA

  • 8 Dentro de los delitos contemplados en el Código Penal, los homicidios dolosos (es decir, aquellos h (...)
  • 9 Cabe aclarar que la diferencia entre la cantidad de hechos (191 homicidios dolosos) y de PU emitido (...)

15En este apartado nos centramos, a modo de ejemplo, en la caracterización particular de un tipo de PU de intervenciones policiales posteriores: aquellos que tienen como objetivo la comunicación de homicidios dolosos8. Optamos por esta clase de PU ya que la gestión de los homicidios dolosos realizada por los comisarios bonaerenses constituyó uno de los principales objetivos de nuestro trabajo de campo. Por tal motivo, hemos trabajado con particular atención más de 400 partes destinados a comunicar los 191 homicidios dolosos ocurridos en La Resistencia entre los años 2014 y 20209.

16Una de las principales características de los PU que se proponen comunicar hechos de suma gravedad consiste en la inmediatez y celeridad de su redacción una vez que la conducción de una dependencia policial es anoticiada del acontecimiento, ya que una de sus responsabilidades consiste en informar de manera “urgente” a la superioridad policial lo sucedido en su jurisdicción. En primer lugar, la premura con la que deben elevarse las novedades de trascendencia como lo es un homicidio doloso, obedece a que en las instituciones policiales se considera una falta grave que la información de sucesos importantes acontecidos en un territorio no sea recibida por parte de integrantes de la propia fuerza. Ilustremos la idea mediante un caso que visualizamos durante nuestro trabajo de campo.

  • 10 Dos aclaraciones. Abocada a la prevención y conjuración de delitos callejeros, el área de Seguridad (...)

17En 2019, el Comisario Suárez, un funcionario con 26 años de antigüedad en la PPBA, se desempeñaba como Titular de una de las comisarías de La Resistencia. Con la totalidad de su carrera desarrollada en el área de Seguridad, antes de ocupar aquel puesto había sido el principal responsable de otras dos dependencias y miembro de varios servicios de calle con los que, según recordaba, había participado en la gestión y esclarecimiento de una infinidad de homicidios dolosos en sus diferentes destinos10. En una ocasión, conversábamos con Suárez sobre las características de las comunicaciones policiales, y me decía:

Hace unos años, cuando yo arrancaba de Jefe de Calle, tenías un poco más de tiempo para mandar la novedad para arriba. Yo bajaba a un hecho de sangre y le iba tirando las novedades al Titular de la comisaría por teléfono mientras armaba lo que había pasado, con los testigos y con lo que encontrábamos en el lugar del hecho. Juntaba los datos en mi libretita, iba hablando con el fiscal, y cuando llegaba el Titular al terreno escribíamos y salía el primer Parte, él lo leía, lo corregía, lo firmaba, y se lo mandaba al Jefe de Distrito, de ahí al Jefe Departamental, y así lo tiraban para arriba hasta que llegaba al Jefe de Policía. Pero hoy cambió con el tema de los celulares. Todo el mundo tiene un celular, y con las redes, los grupos… a los dos minutos tenés el caso en Facebook y en los medios ¡con fotos del muerto! o arrancan a circular las filmaciones ¡y el Jefe de Policía se entera del hecho por la televisión, antes que se entere el Comisario de la jurisdicción! Y olvidate, vas muerto, entregá la comisaría. Porque el Jefe de Policía se tiene que enterar por el Comisario, no el Comisario por el Jefe de Policía (La Resistencia, 2019).

18Por un lado, el relato de Suárez sintetiza el sentido de las comunicaciones policiales y la velocidad con las que deben circular: “…el Jefe de Policía se tiene que enterar por el Comisario, no el Comisario por el Jefe de Policía…”. En la PPBA la circulación de las novedades trascendentes debe tener tres características básicas: debe ser interna, vertical y ascendente. Como sostenía el Comisario Suarez, quien desde Jefe de Calle se formó en el hábito operativo de la comunicación interna, vertical y ascendente, cuando le informaba a su Comisario “el hecho de sangre” y para que éste retome el camino ascendente de la novedad, sabía perfectamente que el Titular de la comisaría “iba muerto” (es decir, recibiría algún tipo de sanción, o hasta podría peligrar su puesto) si el circuito no se cumplía de la manera establecida.

19Por otro lado, resulta interesante observar las modificaciones en las dinámicas de las comunicaciones en relación con los cambios de los dispositivos tecnológicos utilizados para su construcción y circulación. Los funcionarios policiales debieron adaptarse a la implementación de nuevas tecnologías en los propios lugares de los acontecimientos, con el fin de acelerar el ritmo de la producción y envío de los PU a sus superiores. En sus relatos, Suárez recordaba, además de la presión ejercida por la masificación de los celulares y de las redes sociales en la actualidad, dos etapas previas que vinculaba a sus funciones y a distintas fases de su carrera, asociando modalidades de trabajo con dispositivos utilizados:

  • 11 Se refiere al Acta de Procedimiento, documento que sí formará parte de la causa judicial a diferenc (...)

Cuando era Oficial de Servicio, hace 20 años atrás, me acuerdo que bajábamos con la máquina de escribir, se hacía el Acta y el Parte, siempre en el lugar del hecho11. Hace unos 10 o 12 años, ponele, empezamos a bajar con la netbook, la impresora, alargue, apoyábamos todos los bártulos en el baúl del patrullero y escribíamos. Y ahora escribimos los partes en el celular y los mandamos directo, después, con más datos, lo ampliamos (La Resistencia, 2019).

20Hallamos un registro fílmico del año 2001 que ilustra perfectamente la primera de las etapas recordada por Suárez, “cuando era Oficial de Servicio”. Allí, se observa, con ciertos detalles, el trabajo policial realizado en la escena de un homicidio acontecido en un barrio del conurbano bonaerense a principios del siglo XXI. A continuación, reproducimos una captura del film que nos permitirá graficar el contexto señalado por nuestro informante (Imagen N° 1).

  • 12 Se trata de un video de 7:14 minutos de duración donde pueden verse las actuaciones policiales en e (...)

Imagen N° 1: Actuaciones realizadas por la PPBA en un homicidio doloso (año 2001)12

21Tal como apreciamos en la Imagen N° 1, el Oficial de Servicio de la comisaría de la jurisdicción escribe las actuaciones en la misma escena de los hechos (la persona fallecida se encontraba dentro del auto marrón que llega a verse a su izquierda, con la chapa patente finalizada en “51”). Al fondo, personas curiosas que se detenían a observar y eran contenidos por otros policías que auspiciaban de cordón para preservar la escena, como el agente con las manos entrecruzadas que le da la espalda a la cámara: seguramente hoy, una escena similar, contaría con varios de esos transeúntes registrando los acontecimientos con sus celulares. La tecnología mecánica utilizada por el policía escribiente, una máquina de escribir apoyada sobre un escritorio improvisado en la calle, refleja los tiempos de las comunicaciones a principios del siglo XXI, tal como lo describía el Comisario Suárez, a diferencia del vertiginoso ritmo que los medios electrónicos le imprimieron más tarde. Junto al Oficial de Servicio, puede observarse al Comisario (con bigote, la clásica tricota azul utilizada en la PPBA y la jerarquía exhibida sobre sus hombros) dándole indicaciones a su subalterno o, quizás, dictándole el PU.

22Ahora bien, más allá de los cambios tecnológicos y de las modalidades de redacción de los partes, lo que no ha variado es la necesidad de “inmediatez” que los sigue caracterizando, lo que cual les proporciona ciertas singularidades comunicacionales que nos interesa destacar. En primer lugar, los PU suelen escribirse en el propio lugar del hecho, como señaláramos, dada la urgencia que amerita la comunicación, en este caso de un homicidio doloso. En términos prácticos, el propio Titular de la comisaría, presente en el terreno, suele dictar al policía escribiente el texto que llevará su firma para que rápidamente sea enviado al superior inmediato en la escala de mandos. En nuestro trabajo de campo, observamos que entre los años 2014 y 2020 fueron cambiando los dispositivos tecnológicos utilizados por la policía para confeccionarlos, tal como lo describía el Comisario Suárez: al principio, se trabajaba en las escenas de los crímenes con computadoras portátiles, mientras que en los últimos años los comisarios dictaban el contenido de los partes a sus subalternos escribientes, quienes los redactaban directamente en sus teléfonos celulares. Lo interesante del punto es que los PU nos permiten acceder a la primera mirada policial, al punto de vista inicial del policía escribiente y del jefe firmante, en este caso, el Titular de la jurisdicción de la comisaría en donde aconteció el homicidio, sin muchas posibilidades de especulaciones dada la presión que la institución ejerce sobre los funcionarios acerca de los tiempos de la comunicación.

  • 13 Desde mayo de 2020, cuando se crearon las Estaciones de Policía en la provincia de Buenos de Aires, (...)

23En la mayor parte de los crímenes el Titular de la comisaría se hace presente en la escena para dirigir el procedimiento, avisar a la fiscalía interviniente y elevar las primeras novedades a sus superiores a través, justamente, del PU. En el caso de un partido del conurbano bonaerense como La Resistencia, el funcionario a cargo eleva el PU al Jefe Distrital del partido, para que luego este continúe la circulación del mensaje de manera ascendente, hacia su Jefe Departamental, de allí a la Jefatura de Zona, hasta llegar al COP y al propio Jefe de Policía, tal como lo describíamos13.

  • 14 En el PU que exponemos sólo fueron modificados los nombres de las calles y personas implicadas en e (...)

24Pero más allá de los cambios vinculados a los dispositivos tecnológicos con que son confeccionados, en general, los PU no modificaron su estructuración interna a través de los años. Notamos que poseen un formato estándar: a saber, constan de un encabezado consignando las formalidades y los datos duros de los hechos, como la jurisdicción de la comisaría, la dirección o ubicación precisa, fecha y hora del evento, la carátula del hecho, los datos personales de las y los participantes (divididos, frecuentemente, en “víctimas” e “imputados”). Finalmente, una “síntesis del hecho”, en donde se narran los acontecimientos de acuerdo a la interpretación del personal policial escribiente y la información recogida en el lugar, como datos proporcionados por testigos, primeras evidencias halladas, incluyendo imágenes de cámaras de video-vigilancia cercanas, públicas o privadas, que puedan chequearse en el momento, etc. A modo de ejemplo, a continuación, reproducimos un PU firmado por el Titular de una comisaría de La Resistencia (Imagen N° 2) en el que se informa un homicidio doloso ocurrido en el año 2017, en el marco de un “ajuste de cuentas” de acuerdo a la lectura del comisario firmante14.

Imagen N° 2: PU de homicidio doloso (La Resistencia, año 2017)

25Además de apreciarse la estructura descripta más arriba, con los datos formales en la parte superior y luego una “síntesis del hecho”, observamos que el PU está “producido” y “firmado” por el “Comisario Juan Cáceres” y dirigido al “Sr. Jefe Policía Distrital” de La Resistencia, su superior inmediato, para que el documento continúe el camino ascendente de la comunicación.

26En cuanto a las características del hecho que se desea comunicar, el PU expone los intereses y urgencias del Titular de la jurisdicción, anticipándose a interpretaciones externas y paralelas que puedan producirse. Puede observarse que, más allá de que el homicidio sea caratulado como “ajuste de cuentas” de acuerdo a la óptica policial, el Titular se esfuerza en comunicar a su superior que no se trató de un homicidio en ocasión de robo: “conforme a línea de investigación se descarta hipótesis de robo” (La Resistencia, 2017). Si bien los móviles de los homicidios dolosos son variados (producto de riñas, venganzas, enfrentamientos familiares, femicidios, intervenciones policiales, legítima defensa, etc.) en los más de 400 PU revisados durante nuestra investigación, notamos que el único que los comisarios se empecinan en “descartar” es el producido como motivo de un robo. En primer lugar, es porque se trata de una de las hipótesis menos frecuentes (de acuerdo con nuestros datos, se trató de apenas el 12% del total). Pero, en segundo lugar, es porque nos referimos al homicidio más temido por los comisarios, cuyas repercusiones podrían generar mayor visibilidad pública y mediática, poniendo en duda sus desempeños y en peligro sus cargos de Titulares de dependencia.

  • 15 La mayor proporción fueron integrantes de la Policía Federal Argentina (en adelante PFA), con 17 ca (...)
  • 16 En este pasaje del artículo sostenemos la voz masculina de los actores ya que en el 90% de los hech (...)
  • 17 Vigi es la abreviatura de vigilante, categoría utilizada en la jerga policial para referirse a los (...)

27Otros PU nos permiten corroborar uno de los costados más corporativos de la institución a la hora de comunicar los crímenes. Se trata de aquellos que transmiten novedades sobre homicidios dolosos en los que participaron integrantes de alguna fuerza de seguridad. En 49 de los 191 homicidios trabajados, el 26% del total, estuvieron involucrados 50 personas que, más allá de las agencias de seguridad de las que provenían o de sus situaciones laborales al momento de los hechos, fueron visualizadas o definidas como “compañeros” por los funcionarios de las comisarías intervinientes en los eventos15. En 8 de los 49 hechos el personal de estas fuerzas fue víctima de los homicidios, mientras que en los restantes 41 participaron como victimarios. Sin embargo, una de las recurrencias que hallamos en la documentación es que el funcionario de la fuerza de seguridad involucrado siempre fue ubicado en el PU cómo “víctima”, más allá del rol ocupado en el homicidio16. A modo de ejemplo, a fines del año 2019, un integrante de la PFA mató con su arma reglamentaria a un joven de 21 años de edad que, junto a otro que lo acompañaba sobre una motocicleta, intentó robarle sus pertenencias mientras se encontraba de franco, caminando por las calles de un barrio de La Resistencia. Presencié el momento en el que el Titular de la comisaría de esa jurisdicción le transmitía por teléfono las primeras novedades a su Jefe de Distrito, desde el lugar del hecho y a pocos minutos de haberse consumado: “bueno jefe, acá estoy, tenemos a un vigi de la federal víctima de robo, ileso, un caco muerto, otro prófugo” (La Resistencia, 2019)17.

28Dos elementos de aquella breve comunicación telefónica se volcaron al encabezado del PU que minutos más tardes le dictó a un subalterno y luego firmó el mismo comisario. En primer lugar, el parte fue titulado como “Robo en grado de TTVA [tentativa] y homicidio”, resumiendo los dos delitos presentes en el mismo evento: un robo no concretado por la muerte de uno de los presuntos ladrones y la fuga del otro; y un homicidio consumado, en este caso por el integrante de la PFA. Ante las dos figuras penales, en el PU prevaleció la del intento de robo por sobre la del homicidio concretado, no solo en el orden del título que acabamos de transcribir, sino en la confección del resto del encabezado. Tras completar con los datos del policía el casillero asignado a la “víctima” (de un robo en grado de tentativa), en el de “imputado” (por el mismo delito) figuraron las referencias personales del fallecido. Más precisamente, “Imputado: Jorge Zamora, 21 años, argentino (caco óbito)” (PU, La Resistencia, 2019), reproduciendo en el escrito lo esbozado en la conversación telefónica sostenida entre los funcionarios. Es decir, lejos de ajustarse al sistema legal vigente, que prioriza el resguardo de la vida por sobre otros bienes, de acuerdo con la clasificación de los participantes entre “víctimas” e “imputados”, los PU de estas características jerarquizan un robo en grado de tentativa por sobre un homicidio doloso consumado, proponiendo la imputación de la persona fallecida (“caco óbito”) con el fin de beneficiar la imagen de un “compañero” de armas.

  • 18 De acuerdo a la mitología romana, reflejada en la obra de Virgilio y de Ovidio, Caco le robó con su (...)
  • 19 En el mismo sentido, José Garriga Zucal (2019, pp. 26-27) realiza una distinción de ciertas categor (...)

29En segundo lugar, observamos el agregado de la categoría caco, recurrentemente utilizada en los ámbitos policiales como sinónimo de “ladrón”, también esgrimida en la comunicación telefónica para referirse al “imputado”. En una ocasión, entrevistando al comisario que confeccionó el PU que estamos problematizando, le pregunté acerca de la palabra caco: “y… caco, le decimos a los malandras, a los ladrones. Es medio despectivo, ¿no?” (La Resistencia, 2019), me respondió. Insistí sobre el tema, y le pregunté acerca del origen de esa denominación, si sabía de dónde provenía y por qué era utilizada por los policías: “y viene de los monos, hay unos monos en la selva de Brasil creo, los macacos” (La Resistencia, 2019). A varios policías le realicé la misma pregunta, y de todos recibí una respuesta similar, siempre relacionando caco con “mono”. Es que caco fue resignificada de manera negativa en los discursos policiales respecto de su origen mitológico. El diccionario castellano, efectivamente asocia la palabra “caco” a “ladrón”, pero la define de la siguiente manera: “caco: (del latín cacus, Cacu, ladrón mitológico). Ladrón que roba con destreza” (Real Academia Española, 2003)18. Pero, lejos de asociar caco a un ladrón sutil y habilidoso en la realización de sus tareas delictivas (tal como se narra en la leyenda y lo sugiere el diccionario), los policías resignificaron el término, de manera despectiva y deshumanizadora. Caco se suma a un largo listado de términos utilizados en el vocabulario policial, como mugres, parásitos, larvas o malandras, que son esgrimidos para denominar de manera despectiva a esos “otros indeseables” en términos de Mariana Galvani (2016, p. 110) con los que la fuerza interactúa cotidianamente19. Pero, a diferencia de aquellos ejemplos, expresados cotidianamente por la policía solo de manera oral, la categoría caco aparece, corporativamente aceptada y naturalizada, también en la documentación escrita, en este caso en los propios PU que llegan, nada menos, que hasta la cúpula de la PPBA.

30Finalmente, en la “Síntesis del hecho” del PU se transcribe de manera casi textual la versión de los acontecimientos relatada por el policía federal a los funcionarios de la comisaría interviniente. Allí se aclara que “al ser abordado por los delincuentes con intención de robo y tras dar la voz de ‘alto policía’ el Cabo Primero de la PFA Juan Prieto, legajo N° (…) repele la agresión con su arma provista…” (PU, La Resistencia, 2019). Más allá de la veracidad del relato respecto de los hechos, y del curso que tomará posteriormente el proceso judicial, lo cierto es que en la narrativa del PU se confirma el esfuerzo realizado por sus autores por transmitir que el funcionario policial se ajustó a los principios de la legítima defensa y a los protocolos de actuación vinculados a este tipo de eventos, dando la voz de “alto policía” antes de “repeler” una agresión que habría puesto en peligro su vida. Este último elemento, se verificaría en otro segmento de la “síntesis”, cuando se aclara que “el segundo delincuente se dio a la fuga con un arma de fuego” (PU, La Resistencia, 2019). De modo tal que, ante la ausencia de armas en el lugar del hecho (ya que no se halló ninguna vinculada a la persona fallecida), la que se habría llevado el ladrón que huyó legitimaría la respuesta del policía.

31En síntesis, en nuestras investigaciones los PU se transformaron en una fuente clave para acceder a los puntos de vista de los comisarios acerca de los homicidios dolosos cometidos en sus jurisdicciones y de los actores involucrados en los hechos, tal como comenzamos a apreciar en este apartado. Pero, además, los datos duros presentes en sus corpus constituyen, junto a la información etnográfica, un insumo trascendental para construir un mapa más acabado de los crímenes que se propongan transmitir, en este caso, los homicidios dolosos ocurridos en La Resistencia entre los años 2014 y 2020. A continuación, comparamos la construcción y circulación de los PU con el otro género discursivo policial propuesto: la Academia.

Las Academias en la PPBA

32A diferencia de lo que sucede con las novedades contenidas en los PU, las órdenes, directivas y notificaciones en la PPBA, si bien deben recorrer los mismos carriles jerárquicos e institucionales, circulan en sentido inverso: es decir, deben ser internas y verticales, aunque su circulación es descendente. Si una o un policía da cuenta o informa las novedades a su superior, un superior notifica las directivas a su subalterno o subalterna a través de una serie de dispositivos organizados para ese fin, en este caso, una Academia.

33Las Academias, entonces, consisten en reuniones de trabajo en las que los superiores comunican órdenes, directivas y notificaciones policiales a su personal a cargo, quienes deben acatarlas y cumplirlas sin discusión de acuerdo a los criterios nativos. En la PPBA suele circular un principio que resume la idea en el dicho: “en la policía, orden dada, es orden cumplida”. En este caso la comunicación es presencial, primero de manera oral, en una reunión en la que las y los subalternos se sientan frente al superior que dicta la Academia; luego mediante un dispositivo escrito, el Libro de Academias, en el que se vuelcan los contenidos desarrollados en la reunión para ser firmado al pie de página por las y los participantes. Como veremos a continuación mediante algunos ejemplos de caso, mientras mayor sea la distancia jerárquica entre oradores y oyentes, menor suele ser la posibilidad de intervención o participación activa de las y los subalternos.

  • 20 En el Diagrama N° 1 de Anexos pueden observarse las distancias entre las jerarquías de las y los fu (...)

34En nuestro trabajo de campo hemos presenciado Academias dictadas por jefes que guardaban gran diferencia jerárquica con el personal, utilizando la reunión no solo para dar indicaciones operativas de trabajo, sino para reafirmar el funcionamiento vertical de la institución utilizando el propio formato del encuentro. En una ocasión, el Jefe de la UPPL de La Resistencia, un Comisario Inspector con 30 años de antigüedad, convocó a una Academia a los Oficiales de Policía de su equipo, es decir, a policías con la menor jerarquía de la PPBA y escasa antigüedad en la fuerza20. El personal policial fue notificado que debía presentarse a las 7:00 de la mañana en el Salón de usos Múltiples (en adelante SUM) de la dependencia en donde se desarrollaría el encuentro, a pesar de que la reunión comenzaría una hora después. Fue el Oficial de Servicio a cargo de la guardia de aquel día quien recibió y ubicó en los asientos correspondientes a las y los policías, frente al escritorio que utilizaría el principal orador. El tiempo de espera, entre el arribo del personal citado y el inicio de la reunión, lejos de ser producto de algún improvisto que dilató el comienzo, se trató de una circunstancia planificada por la propia jefatura con el fin de reforzar los lazos de subordinación propias de la institución policial. Esperar durante una hora al superior consistía en una forma de asimilar obediencia a través del disciplinamiento de los cuerpos subalternos, reproduciendo las formas de sumisión experimentadas por las y los policías desde sus tiempos de cadetes (Sirimarco, 2009, pp. 61-74).

35Luego de la hora de espera, el Segundo Jefe de la UPPL ingresó al SUM al grito de “¡atención!”, señal para que la totalidad del auditorio se ponga de pie y, en posición de “firmes”, reciba al Titular que les dirigiría la palabra. Tras un tenue “buen día” del Jefe y una fervorosa respuesta de las y los presentes (“¡buenos días señor!”), el Comisario Inspector se dirigió a sus subalternos, quienes permanecieron callados durante la totalidad de la reunión, a pesar de que se haya sugerido la posibilidad de hacer preguntas o evacuar dudas. Fue tras la realización de indicaciones de trabajo durante unos 30 minutos (vinculadas a la forma en que debían cumplirse los cambios de guardias, sobre la manera en que debían realizarse los patrullajes, sumado a otras recomendaciones vinculadas a los quehaceres cotidianos) cuando, con tono de fastidio, el Comisario Inspector preguntó a la audiencia, no de manera directa sino a través del Segundo Jefe presente en la reunión: “Giménez, preguntales si alguien no entendió, o tiene una duda” (La Resistencia, 2015).

36La manipulación del tiempo de las y los subalternos citándolos una hora antes del inicio de la reunión, sumado a las características del saludo tras el ingreso del jefe y a la recepción de las preguntas sólo a través de un mediador de jerarquía intermedia, forman parte de un marco comunicativo en términos de Erving Goffman (2006), o estructuras interpretativas que organizan las relaciones jerárquicas de la policía bonaerense en el contexto de sus actividades profesionales. Alejandra, una Oficial de Policía de la primera promoción de la UPPL de La Resistencia, nos contaba el impacto que sintió cuando recibió la primera Academia, antes de iniciar su primer día de trabajo, tras haber salido de la Escuela de Policía:

Mirá que la Escuela fue dura, pero la primera Academia fue muy chocante para nosotros, veníamos acostumbrados al Director de la Escuela de Policía que sabía el nombre y apellido de todos, y ahora pasábamos a un jefe que no nos miraba a la cara cuando nos hablaba (La Resistencia, 2016).

37Marcos, de la misma promoción de Alejandra, afirmaba que aquella primera Academia “nos puso los pies en la tierra”. Marcos no recuerda muy bien las indicaciones vinculadas al trabajo:

Pero si algo me quedó claro es quién era el jefe, con quién me tenía que manejar para no saltearme el orden jerárquico: tenía que hablar con mi Oficial de Servicio, punto. Nosotros no podíamos hablar con el Segundo Jefe, y menos con el Titular (La Resistencia, 2016).

38En otra oportunidad, el Oficial Principal Giménez, el Segundo Jefe de la UPPL de La Resistencia citado más arriba, dictó una Academia a un grupo reducido de oficiales con el objetivo de transmitirles directivas relacionadas a operativos de control de vehículos que debían realizar en las principales avenidas de la ciudad. Finalizada su exposición oral, un oficial intervino en la reunión, tras levantar la mano y pedir la palabra, interpelando a su superior por una orden con la que, evidentemente, no estaba de acuerdo: “jefe no quiero discutir con usted, pero…”, sin dejar que el policía finalizara la observación que deseaba realizar, Giménez detuvo su intromisión y le recalcó: “No, no, no. No te equivoques, yo con subalternos no discuto, en una Academia les digo lo que tienen que hacer. Fin de la reunión señores” (La Resistencia, 2016). Efectivamente, el encuentro finalizó sin que el oficial subalterno pudiera concluir la pregunta, y firmando el Libro de Academias de la dependencia para dejar registro que había recibido las directivas.

39En otras oportunidades, presenciamos Academias dictadas por el Jefe de Distrito, con el grado de Comisario Inspector (al igual que el responsable de la UPPL), pero no a policías de escasa jerarquía sino a los Titulares de todas las comisarías de La Resistencia que estaban bajo su mando: funcionarios con el grado de Subcomisario o Comisario. Aunque conservando una estricta verticalidad, a diferencia de las Academias descriptas, aquí se produjeron mayores intervenciones de los subalternos dada la menor distancia jerárquica que los separaba de su jefe, realizando consultas, observaciones y hasta propuestas vinculados a los contenidos de la reunión. A principios del año 2019, días antes de realizarse un encuentro futbolístico en uno de los estadios de La Resistencia, calificado de “alto riesgo” por las autoridades especializadas en seguridad en el deporte del gobierno provincial, se realizó una Academia para ultimar los detalles del operativo policial. El Jefe de Distrito comenzó la reunión designando las tareas que cada dependencia tendría en el evento: mientras que las comisarías 3° y 5° eran responsables del traslado y seguridad de cada uno de los plantes de futbolistas, la 1° y la 2° debían garantizar el acompañamiento de la “hinchada” para que no causen desmanes hasta el ingreso al estadio, mientras que a las dependencias restantes les correspondía organizar el operativo de seguridad en los alrededores del estadio. Tras las directivas, las preguntas y los ajustes relacionados al operativo, instancia en la que participaron todos los presentes, el Jefe de Distrito cerró la reunión aclarando a los Titulares de las siete comisarías: “no quiero fallas, al que me traiga un quilombo, me lo llevo puesto”, dejando claro su poder sobre el colectivo de comisarios y los límites de esa “cercanía” jerárquica (La Resistencia, 2019).

  • 21 En la Resolución Nº1.366, “Nomenclador de Funciones y directorio de competencias de la Superintende (...)
  • 22 Recordemos que durante las reformas policiales realizadas durante el gobierno de Felipe Solá en la (...)

40Como vemos, más allá de la variedad de las reuniones de acuerdo a las funciones y jerarquías de los participantes, al igual que el resto de los dispositivos comunicacionales nombrados, las Academias reafirman las relaciones verticales de poder de la corporación policial bonaerense, ordenando los vínculos de mando y subalternidad registrados entre los participantes. Pero además de los grados jerárquicos, son las diferencias entre los actuales Subescalafones Comando y General (antiguos Escalafones de Oficiales y Suboficiales) los que determinan tareas y responsabilidades policiales bien definidas por la normativa vigente y las prácticas cotidianas, entre las que se encuentran las de dictar o recibir Academias. Son los miembros del Subescalafón Comando, con formación y responsabilidades apropiadas para la administración y conducción de la fuerza, los únicos funcionarios con competencias para “darle Academias” a sus subalternos21. En una ocasión el Oficial Inspector Molinari, Jefe de Operaciones de la UPPL de la Resistencia, decidió convocar a una guardia completa de policías para dictarles una Academia sobre la forma correcta en que debían confeccionarse las actas de procedimientos policiales. Molinari presentaba una característica particular entre sus pares jerárquicos: si bien pertenecía al Subescalafón Comando, jamás había pasado por la Escuela de Oficiales Juan Vucetich, en donde tradicionalmente se habían formado los integrantes del Escalafón dedicado a la conducción. Es que formaba parte de una promoción de la PPBA que había sido reescalafonada tras los procesos de reformas y contrarreformas de la PPBA llevado a cabo entre los años 2004 y 2009, pasando automáticamente al Subescalafón Comando, a pesar de ser egresado de la antigua Escuela de Suboficiales Julio Dantas22. Lo interesante del punto, consiste en la reacción del Titular de la UPPL cuando se enteró que un policía reescalafonado pretendía dictar una Academia: “¿Molinari va a dar una Academia? ¿Y para enseñar a escribir? ¿Pero, si es vigilante? Bueno, así está la policía” (La Resistencia, 2015). El ascenso de un Subescalafón a otro, de imposible realización de acuerdo con la normativa vigente, en este caso producido por una decisión política, jamás será aceptado por buena parte de los viejos Oficiales y actuales miembros del Subescalafón Comando, quienes no perderán ocasión para recordarle a los integrantes de la promoción de Molinari la “falsedad” de sus jerarquías. En este caso, el Comisario Inspector a cargo de la UPPL, lo hizo resaltando que “un vigilante” no está capacitado para dictar una Academia, y menos aún si su finalidad consiste en “enseñar a escribir”, una habilidad particularmente valorada en la policía y adquirida solo por el personal que pasó por la Escuela de Oficiales u hoy constituye el Subescalafón Comando.

  • 23 Más precisamente, Barreneche indica en su artículo que en el Archivo General de la Policía de la Pr (...)

41Para finalizar este apartado, nos interesa retomar un elemento señalado más arriba. Recordemos que, tras la instancia oral, la Academia es ratificada en el Libro de Academias, documento en el que se asientan por escrito los contenidos que se transmitieron, para ser firmado por las y los participantes de la reunión. Osvaldo Barreneche afirma que los registros escritos de las Academias en la PPBA (también llamados Actas de Academias) consisten en una fuente con información valiosa para reconstruir los recorridos conceptuales e ideológicos de la formación de sus miembros (2010, pp. 67-70)23. Sin embargo, los contenidos de dichos corpus no deben pensarse, de manera lineal, como dictados fehacientemente al personal firmante. Cabe señalar que esos libros pueden contener Actas de Academias fraguadas, que jamás fueron realizadas, es decir, contenidos que el personal policial jamás escuchó. En nuestro trabajo de campo verificamos que las Actas de Academias con frecuencia son firmadas por las y los policías en sus cambios de guardia como si hubieran recibido los contenidos que allí se vuelcan y que, supuestamente, sus superiores habrían transmitido con el fin de cumplir con lo establecido en el nomenclador de funciones. Siguiendo a Ana Inés Seitz y Andrea Belén Rodríguez (2017), creemos que consisten en prácticas sociales situadas, observables solo mediante trabajos de campo a nivel local. En efecto, se trata de estrategias que con frecuencia utilizan los comisarios para “cubrirse”, dejando registros de contenidos que sus subalternos habrían recibido con el objetivo de deslindar responsabilidades ante un posible error operativo de los mismos.

A modo de cierre: el PU y la Academia son “el mensaje”

42A lo largo de esta presentación hemos ensayado una caracterización general de dos de los dispositivos de comunicación internos más utilizados en la historia reciente de la PPBA, los PU y las Academias. Teniendo en cuenta la diversidad de acontecimientos que se proponen comunicar, construimos una clasificación general de los PU diferenciando aquellos que comunican procedimientos policiales positivos de los que informan intervenciones policiales posteriores. Paralelamente, nos acercamos a las diferentes dinámicas producidas al interior de las Academias analizando los roles de sus participantes, marcados por las diferencias jerárquicas y escalafonarias entre quienes las dictan y el personal subalterno: aquellos que, en general, escuchan silenciosos por la extensa distancia jerárquica con el orador principal, en contraste con quienes logran intervenir por su mayor proximidad.

43Ahora bien, más allá de las peculiaridades de los contenidos transmitidos en Academias y PU, los propios formatos de estos dispositivos comunicacionales se proponen reafirmar las relaciones de poder corporativas de la PPBA. Lo hacen, intentando reforzar al menos dos aspectos que hacen a la preservación de cualquier corporación: la sociabilidad vertical de sus integrantes y la búsqueda de hermetismo de sus comunicaciones mediante los carriles internos por los que circulan.

44En principio, advertimos que los PU deben emprender un camino ascendente para que la superioridad reciba las novedades de un subalterno inmediato y no por medios ajenos a la institución, mientras que en las Academias las directivas emitidas por los jefes policiales, en un microclima de difícil acceso para ajenos a la institución, deben acatarse sin discusiones. Cuando Marshal McLuhan (1996) comparó las dos revoluciones tecnológicas, que desde su criterio derrocaron órdenes políticos y estéticos establecidos (la creación de la imprenta en el siglo XV y las nuevas aplicaciones de la electricidad hacia finales del XIX), sostuvo que las formas de las tecnologías incipientes dieron lugar a nuevas estructuras de pensamientos y sentimientos, más allá de sus contenidos. Recuperando la frase que resume la tesis de McLuhan, “el medio es el mensaje”, pensamos que, más allá de sus contenidos, Academias y PU, junto a otros géneros discursivos policiales, constituyen formatos que inciden en las subjetividades de las y los policías reafirmando los vínculos corporativos que tradicionalmente ordenan la institución.

45Más aún, para aquellas investigaciones abocadas al estudio de las relaciones de poder al interior de las organizaciones policiales, ambos dispositivos pueden visualizarse como formatos en donde los jefes logran desplegar al menos dos herramientas de conducción particularmente valoradas en las fuerzas de seguridad como lo son la escritura y la palabra. En nuestro trabajo de campo hemos notado que “saber hablar y escribir” constituyen capitales particularmente apreciados por las y los policías, capaces de complementar y reforzar los dispositivos legales de conducción con los que cuenta un jefe o una jefa, como lo son la función que ocupe, la jerarquía que ostente y la antigüedad que posea.

46En este sentido, una serie de autores han estudiado a los comisarios en su rol de escritores, consolidando ya desde la segunda mitad del siglo XIX una cultura policial escrita mediante la producción de revistas, anotaciones de viaje, memorias, cuentos e incluso las primeras historias de las fuerzas a las que pertenecían (Galeano, 2009, pp. 13-19; Galeano y García Ferrari, 2016, pp. 57-88; Berardi, 2016, pp. 89-100; Barreneche, 2016, pp. 277-298; Caimari, 2017, pp. 55-64). Creemos que las herramientas comunicacionales escritas que fueron problematizadas en esta presentación, utilizadas internamente en la institución, forman parte de esta cultura escrita y constituyen para las y los investigadores sociales una forma de acceder a las representaciones policiales construidas y reproducidas por las y los propios funcionarios. En nuestro trabajo de campo, hemos confirmado que en la PPBA “saber escribir” constituye, por un lado, una habilidad que en ocasiones se utiliza como un instrumento disciplinador por parte de los jefes para amedrentar a sus subalternos. “Mirá que te escribo”, en referencia a la posibilidad de producir sanciones o sumarios en contra del personal subalterno, se trata de una advertencia recurrente en la fuerza por parte de sus conducciones (Oliveira y Tiscornia, 1997, p. 11; Calandrón, 2012, p. 98). Pero, por otro lado, los comisarios con fama de sagaces escribientes suelen lucirse ante sus subalternos, tal como registramos en momentos en que dictan los PU en el propio campo, generando una admiración en su personal a cargo que les permite robustecer su autoridad.

47De manera similar, en las Academias pueden hallarse a jefes policiales con enormes habilidades oratorias que, mediante el poder de la palabra, no solo atemorizan a sus interlocutores, sino también construyen autoridad persuadiéndolos, transmitiéndoles conocimientos operativos o enseñándoles artilugios legales para el desempeño profesional muy valorados por el personal.

48En suma, la potencialidad heurística de PU y Academias para explorar el mundo policial y sus representaciones es equiparable a las dificultades que se presentan para su acceso. En esta presentación, sin embargo, hemos propuesto una posibilidad escasamente utilizada por las y los investigadores sociales, vinculada al rol creciente de los gobiernos municipales de la provincia de Buenos Aires en las políticas de seguridad. Las carteras locales de seguridad (sus Secretarías, Centros de Monitores u otras dependencias del área) constituyen posibles puertas de acceso a las dependencias de la PPBA que cumplen funciones en sus territorios y claro, a sus dispositivos internos de comunicación.

Agradecimientos

49Agradezco los valiosos comentarios de las/los evaluadores anónimos, y los enriquecedores aportes de Eugenia Sik, Inés Oleastro, Víctor Castillo, Javier Gerbasi y Marina Sánchez de Bustamante.

Anexos

Diagrama N° 1. Estructura jerárquica de la PPBA (Elaboración propia del autor)

Inicio de página

Bibliografía

Agamben, G. (2011, mayo-agosto). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, año 26(73), 249-264.

Bajtín, M. (1999). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Barreneche, O. (2010). La historia de las instituciones de seguridad a través de sus fuentes documentales y los archivos institucionales. El caso de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En M. Sirimarco (Comp.), Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial, (pp. 57-84). Buenos Aires: Teseo.

Barreneche, O. (2016). Las Revistas de Policía en la Provincia de Buenos Aires (1948-1961). En D. Galeano y M. Luiz Bretas (Coords.), Policías escritores, delitos impresos: revistas policiales en América del Sur, (pp. 277-298). La Plata: TeseoPress.

Berardi, P. (2016). Un signo de ilustración en las pampas. La revista de la policía bonaerense en torno al 900. En D. Galeano y M. Luiz Bretas (Coords.), Policías escritores, delitos impresos: revistas policiales en América del Sur, (pp. 89-1002). La Plata: TeseoPress.

Caimari, L. (2010). Escenas del archivo policial. En M. Sirimarco (Comp.), Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial. (pp. 85-96). Buenos Aires: Teseo.

Caimari, L. (2017). La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.

Carrión Mena, F. (2006). Seguridad ciudadana y Gobiernos Locales. Boletín Ciudad Segura. (On Line), 12 (p.1). Disponible en: https://bit.ly/462b1px

Daich, D. y Sirimarco, M. (2010). Anita Anota. El antropólogo en la aldea (penal y burocrática). En M. Sirimarco (Comp.), Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial, (pp. 243-272). Buenos Aires: Teseo.

Fernández, S. A.; Rodríguez Games, N. E. y Sain, M. F. (2016). Seguridad y gobiernos locales en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.

Focás, B. y Rincón, O. (Eds.). (2019). (In)seguridad, medios y miedos. Una mirada desde las experiencias y las prácticas cotidianas en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi.

Galar, S. (2017). Cuando la sangre no seca rápido. Muertes violentas como acontecimientos públicos. Buenos Aires: EDULP.

Galeano, D. (2009). Escritores, detectives y archivistas. La cultura policial en Buenos Aires, 1821-1910. Buenos Aires: Teseo.

Galeano, D. y García Ferrari, M. (2016). En búsqueda del vigilante lector. Cuatro décadas de la Revista de Policía (Buenos Aires, 1897-1939). En D. Galeano y M. Luiz Bretas (Coords.), Policías escritores, delitos impreso: revistas policiales en América del Sur, (pp. 57-88). La Plata: TeseoPress.

García Fanlo, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben. A Parte Rie 74. Revista de Filosofía. (pp. 1-8).

Garriga Zucal, J. (2019). “’Sacarse la bronca’. Investigando las lógicas de la acción violenta entre los policías de la provincia de Buenos Aires”, Cuestiones Criminales, año 2 (3), 26-27.

Goffman, E. (2006) [1974]. Frame Analysis: los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Gomes da Gunha, O. M. (2010). La existencia relativa de las cosas (que reposan en los archivos): prácticas y materialidades en relación. En M. Sirimarco (Comp.), Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial. (pp. 97-138). Buenos Aires: Teseo.

Hathazy, P. (2017). Encantando la burocracia: Sacrificio, violencia simbólica y (re)producción de la autoridad carismática en un aparato policial. En J. Garriga Zucal (Comp), Sobre el sacrificio, el heroísmo y la violencia. Aportes para comprender las lógicas de acción en las fuerzas de seguridad, (pp. 13-42). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Octubre.

Herbert, S. (2010). De espía a buen tipo: confianza y validez en el trabajo de campo con la policía. En M. Sirimarco (Comp.), Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial, (pp. 179-192). Buenos Aires: Teseo.

Heredia Herrera, A. (2007). ¿Qué es un archivo? España: Ediciones Tresa.

Kessler, S. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI.

Kraska, P. (2010). Jugando a la guerra. Masculinidad, militarismo y sus consecuencias en el mundo real. En M. Sirimarco (Comp.), Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial, (pp. 273-300). Buenos Aires: Teseo.

Mariani, E. L. (2003). El fenómeno delictivo en Buenos Aires: seguridad ciudadana y rol de la policía. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, (Vol. 38), 153-198.

Marks, M. (2010). Investigando la transformación de la policía. El imperativo etnográfico. En M. Sirimarco (Comp.), Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial, (pp. 193-242). Buenos Aires: Teseo.

Martini, S. y Contursi, M. E. (2012). Comunicación pública del crimen y gestión del control social. Buenos Aires: La Crujía.

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Editorial Paidós.

Morales, S. (2014, 1° semestre). Medios de comunicación y sentimiento de inseguridad: un recorrido por sus abordajes y nuevas preguntas. Delito y Sociedad, 37(23), 113-132.

Oliveira, A. y Tiscornia, S. (1997). Estructura y prácticas de las Policías en la Argentina, las redes de la ilegalidad. Violencia institucional, seguridad ciudadana y derechos humanos. Buenos Aires: Centro de Estudios Legales y Sociales, (pp. 1-44). (On Line). Disponible en https://bit.ly/3O7NEFO

Real Academia Española (2003). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Seitz, A. I. y Rodríguez, A. B. (2017). El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la Historia Reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo. Cuadernos del Sur – Historia 46, (1-2), 15-34.

Segré, C. (1985). Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Editorial Crítica.

Sirimarco, M. (2009). De civil a policía. Una etnografía del proceso de incorporación a la institución policial. Buenos Aires: Teseo.

Sirimarco, M. (2010). Introducción. En M. Sirimarco (Comp.), Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial, (pp. 9-25). Buenos Aires: Teseo.

Sozzo, M. (2009). Gobierno local y prevención del delito en la Argentina. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 6, 58-73.

Ugolini, A. (2014). La división entre oficiales y suboficiales en la policía bonaerense: de su problematización a la acción política pública. En O. Barreneche y Á. Oyhandy (Comps.), Leyes, justicias e instituciones de seguridad en la provincia de Buenos Aires, (Siglos XIX a XXI, (pp. 232-256). La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Centro de Investigaciones Socio-Históricas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Cs. Sociales (UNLP-CONICET) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Ugolini, A. (2013). Reuniendo cómplices: sociabilidad cotidiana y lazos de complicidad entre policías. En S. Frederic; M. Galvani; J. Garriga Zucal y B. Renoldi (Eds.), De armas llevar: estudios socio antropológicos de los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad, (pp. 379-409). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

Villena, Marqués de Aragón, E. (2007) [1483]. Los doce trabajos de Hércules. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantahria.

Tiscornia, S. (2004). Burocracias y violencias. Estudios de antropología jurídica. Buenos Aires: Antropofagia.

Zaffaroni, E. R. (2013). La cuestión criminal. Buenos Aires: Planeta.

Fuentes

Ley 13.482 de “Unificación de las Normas de Organización de las Policías de la Provincia de Buenos Aires”. Boletín Oficial Nº 25.439, La Plata, 28 de junio de 2006. Disponible en: http://bit.ly/3n64SYJ (consultado en abril de 2023).

Ley 13.982, “Escalafón para el personal de las policías de la Provincia de Buenos Aires”. Boletín Oficial Nº 26.115, La Plata, 27 de abril de 2009. Disponible en: http://bit.ly/403Ckh9 (consultada en mayo de 2023).

Resolución Nº1.366, “Nomenclador de Funciones y directorio de competencias de la Superintendencia de Coordinación Operativa”, Boletín Informativo Nº 24, La Palta, 12 de abril de 2011. Disponible en: http://bit.ly/3FIn6Ww (consultada en mayo de 2023).

Resolución 341/2020, “Reestructuración orgánica funcional en el ámbito de las Policías de la Provincia”. Boletín Oficial Nº 28.772, Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, 28 de mayo de 2020. Disponible en: http://bit.ly/3FIn6Ww (consultada de junio de 2023).

Registro fílmico de actuaciones realizadas por la PPBA en un homicidio doloso, año 2001 (anónimo). Disponible en: https://bit.ly/3JTTLuP (consultado en junio de 2023)

Inicio de página

Notas

1 Utilizamos las cursivas para hacer referencia a las voces nativas (como novedad o superioridad) mientras que reservamos las comillas para las citas textuales más extensas de autores y entrevistados. En la jerga policial, una novedad constituye un evento que, dada su trascendencia de acuerdo a criterios establecidos por los propios actores de la fuerza, merece o debe ser transmitido por el personal a su superior inmediato. Por superioridad, se entiende a todo integrante de la institución que posea mayor grado en la escala jerárquica; que ante igual jerarquía registre mayor antigüedad; o que, más allá de la jerarquía y/o antigüedad, se le haya asignado una función o misión de mayor responsabilidad. Véase la Ley 13.982, “Escalafón para el personal de las policías de la Provincia de Buenos Aires”, arts. 36, 37 y 38. Boletín Oficial Nº 26.115, La Plata, 27 de abril de 2009. Disponible en: http://bit.ly/403Ckh9 (consultada en mayo de 2023).

2 Esta presentación forma parte de una investigación en curso dedicada a los comisarios de la PPBA. Así definimos al segmento del Subescalafón Comando, responsable de la conducción y administración de la fuerza, compuesto por las jerarquías de Subcomisario, Comisario, Comisario Inspector, Comisario Mayor y Comisario General (véase el Diagrama N° 1 en Anexos). Mantendremos la voz masculina cuando nos refiramos al colectivo de “comisarios”, no solo para agilizar la lectura, sino por la preponderancia de varones en los espacios de conducción de la institución y porque las mujeres que integran la fuerza continúan, en general, utilizando la variable masculina de las jerarquías y funciones más allá de la identidad de género de quien las ostente. Nuestro trabajo de campo fue realizado en un municipio al que denominamos con el nombre ficticio de La Resistencia entre los años 2014 y 2021 (con el fin de no exponer las identidades de nuestros policías informantes, sus nombres reales también serán preservados bajo la utilización de seudónimos, aunque sus jerarquías y funciones reales son las indicadas en el texto). En particular, trabajamos con integrantes de las siguientes dependencias de la PPBA que funcionaban en La Resistencia durante el período señalado: las comisarías de su territorio, el Comando de Patrullas (en adelante CP) y la Unidad de Policía de Prevención Local (en adelante UPPL). Mientras que las dos últimas dependencias se abocan exclusivamente a tareas de patrullajes preventivos, las comisarías producen investigaciones criminales, toma de denuncias, notificaciones judiciales y alojamiento transitorio de detenidos, entre otras obligaciones. En la totalidad de las instituciones policiales nombradas son utilizados los PU para transmitir novedades y con frecuencia sus jefes dictan Academias a su personal a cargo.

3 Véase en particular la Introducción de la compilación realizada por Mariana Sirimarco (2010, pp. 9-25); los artículos de Osvaldo Barreneche (2010), Lila Caimari (2010) y Olivia María Gomes da Cunha (2010) como ejemplos de producciones basadas en documentos de Archivos; y los de Deborah Daich y Marian Sirimarco (2010), Steve Herbert (2010), Monique Marks (2010) y Peter Kraska (2010) como modelos etnográficos.

4 La creciente influencia de los gobiernos locales en la gestión pública de la seguridad en las últimas dos décadas (Carrion Mena, 2006; Sozzo, 2009; Fernández, Rodríguez Games y Sain, 2016) ha permitido que se estrechen los vínculos entre sus administraciones políticas y las conducciones policiales que actúan en los territorios municipales. Los crecientes aportes de los municipios (fundamentalmente logísticos) para el funcionamiento más fluido de una institución perteneciente a otra instancia de gobierno (la provincia de Buenos Aires) ha repercutido en que los comisarios también deban dar cuenta de sus actuaciones a los intendentes y sus respectivas carteras de Seguridad, en este caso filtrando PU de los carriles policiales internos por los que habitualmente circulan y rompiendo uno de los principios de la organizaciones corporativas como lo es su hermetismo.

5 El Titular de una comisaría de la PPBA es la máxima autoridad de la dependencia, una función en ocasiones confundida con “el comisario”. Dicho de otra forma, en una comisaría pueden cumplir funciones diferentes funcionarios con la jerarquía de Comisario, mientras que solo uno cumple la función de Titular. Más aún, de acuerdo al nomenclador de funciones de la PPBA, un Titular puede poseer las jerarquías de Subcomisario o Comisario. En cuanto a la firma de los PU, las únicas excepciones que hallamos en la documentación revisada las constituyen aquellos partes rubricados por el Segundo Jefe de una dependencia o por el Jefe de Distrito (es decir, el segundo en la línea de mando o el superior inmediato de los Titulares de las comisarías), cuando los hechos que se deseaban comunicar se produjeron durante la ausencia de los Titulares por algún tipo de licencia en sus situaciones de revistas laborales, como vacaciones o enfermedades.

6 Véanse las funciones del Jefe Sección Delitos (División Estadística e Información - Dirección Centro de Operaciones Policiales) en la Resolución Nº1.366, “Nomenclador de Funciones y directorio de competencias de la Superintendencia de Coordinación Operativa”, Boletín Informativo Nº24, La Palta, 12 de abril de 2011, pp. 66-67. Además, en la página oficial del Ministerio de Seguridad bonaerense se define entre las funciones de la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones Policiales, la de “Compilar y administrar la información, proveniente de las distintas Policías, correspondientes a los delitos y faltas ocurridos en sus respectivas áreas de responsabilidad operacional, tendiente a una mejor administración y control de medios para contrarrestar el accionar delictual.” Disponible en: https://bit.ly/3JUytgL (consultada en mayo de 2023).

7 Otros trabajos, además del de Agamben, resaltan la ausencia de una definición de la categoría “dispositivo” a lo largo de la obra de Michael Foucault. Véase García Fanlo, 2011, pp. 1-8.

8 Dentro de los delitos contemplados en el Código Penal, los homicidios dolosos (es decir, aquellos homicidios en los que las personas que lo cometieron tuvieron la intención de quitarle la vida a la víctima) constituyen los de mayor gravedad, dado su nivel de violencia extrema e irreversibilidad del daño ocasionado. Su tipificación puede hallarse en los arts. 79, 80 y 81 del Código Penal de la República Argentina.

9 Cabe aclarar que la diferencia entre la cantidad de hechos (191 homicidios dolosos) y de PU emitidos sobre esos hechos (más de 400), obedece a que en ocasiones se escriben más de una comunicación por crimen, debido a que los avances de las investigaciones suelen informarse mediante uno o más “PU de ampliación”.

10 Dos aclaraciones. Abocada a la prevención y conjuración de delitos callejeros, el área de Seguridad, a la que pertenecen las comisarías, constituye una de las especialidades en que se divide la PPBA. De acuerdo a la Ley 13.482 de “Unificación de las Normas de Organización de las Policías de la Provincia de Buenos Aires”, en su Art. Nº2 (Boletín Oficial Nº 25.439, La Plata, 28 de junio de 2006), la estructura organizacional de la PPBA se divide en Policías de Seguridad (inciso 1), Policías de Investigaciones (inciso 2), Policías de Información (inciso 3), Policías de Comunicaciones y Emergencias (inciso 4), y Área de Formación y Capacitación Policial (inciso 5). Disponible en: http://bit.ly/3n64SYJ (consultado en abril de 2023). En cuanto a los servicios de calle, constituyen pequeños equipos encabezados por un Jefe de Calle, dependientes directamente de los Titulares de las comisarías, dedicados, entre otras tareas, a la investigación criminal (Ugolini, 2013), como el esclarecimiento de los homicidios dolosos que se producen en las jurisdicciones a las que pertenecen. Formalmente, los servicios de calle se denominan Gabinetes de Investigaciones, y sus obligaciones están estipuladas en la misma Ley 13.482, Cap. III, Arts. 42, 43 y 44.

11 Se refiere al Acta de Procedimiento, documento que sí formará parte de la causa judicial a diferencia del PU que, como venimos sosteniendo, será de circulación interna.

12 Se trata de un video de 7:14 minutos de duración donde pueden verse las actuaciones policiales en el contexto de un homicidio doloso ocurrido, tras una persecución y enfrentamiento armado entre delincuentes y policías en el barrio de Sarandí, partido de Avellaneda, en el año 2001. Además de varios minutos de imágenes sin edición y con sonido ambiente, puede hallarse una entrevista realizada a un Comisario Inspector narrando los acontecimientos. Disponible en: https://bit.ly/3JTTLuP (consultado en junio de 2022).

13 Desde mayo de 2020, cuando se crearon las Estaciones de Policía en la provincia de Buenos de Aires, los comisarios elevan las novedades al Jefe de Estación (figura que suplantó a los antiguos Jefe de Distrito y Jefe Departamental) y éste al Jefe de Zona, para que el mensaje continúe el camino tradicional. Las transformaciones de la estructura de la PPBA a partir de la creación de las Estaciones de Policía pueden apreciarse en la Resolución 341/2020, “Reestructuración orgánica funcional en el ámbito de las Policías de la Provincia”. Boletín Oficial Nº 28.772, Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, 28 de mayo de 2020. Disponible en: http://bit.ly/3FIn6Ww (consultado en mayo de 2023).

14 En el PU que exponemos sólo fueron modificados los nombres de las calles y personas implicadas en el hecho que se narra, de los funcionarios policiales intervinientes y de las instituciones nombradas en el original, transcribiendo de manera textual el contenido y formato el resto del documento.

15 La mayor proporción fueron integrantes de la Policía Federal Argentina (en adelante PFA), con 17 casos, seguidos por la PPBA con 15 (sumando entre ambas instituciones nada menos que el 64% del total), mientras las restantes fuerzas tuvieron una intervención muy menor en términos relativos: Prefectura Naval Argentina 4 casos (8%), Gendarmería Nacional Argentina 3 casos (6%), Policía de la Ciudad 3 casos (6%), Seguridad Privada 2 casos (4%), Armada de la República Argentina 1 caso (2%), Ejército Argentino 1 caso (2%), Servicio Penitenciario Federal 1 caso (2%), mientras que en 3 casos (6%) no podemos afirmar la fuerza de origen.

16 En este pasaje del artículo sostenemos la voz masculina de los actores ya que en el 90% de los hechos fueron varones de las diferentes fuerzas los implicados en los homicidios.

17 Vigi es la abreviatura de vigilante, categoría utilizada en la jerga policial para referirse a los integrantes del Subescalafón General en el caso de la PPBA, y del Escalafón de Suboficiales de otras fuerzas, en este caso de la PFA.

18 De acuerdo a la mitología romana, reflejada en la obra de Virgilio y de Ovidio, Caco le robó con suma astucia varias yuntas de bueyes al poderoso Hércules mediante una maniobra que lo desorientó: condujo el ganado hasta su guarida haciéndolos retroceder, de manera tal que sus huellas indicaran que habían recorrido el camino inverso. Se trata del décimo de los “doce trabajos de Hércules”, retratado por Enrique de Villena a fines del siglo XV, en base a La Eneida de Virgilio y De faustis de Ovidio (Villena, 2007, [1483], pp. 65-70).

19 En el mismo sentido, José Garriga Zucal (2019, pp. 26-27) realiza una distinción de ciertas categorías “despreciativas” utilizadas por la policía para referirse a los “delincuentes”, entre las que incluye caco y malandra. Éstas, en particular, son utilizadas para nombrar a aquellos que cometen delitos contra las personas o la propiedad, a diferencia de otros epítetos de la jerga policial con los que se denomina a ladrones de “guantes blancos”, o a los acusados de cometer delitos sexuales (violetas) o vendedores de drogas (transas).

20 En el Diagrama N° 1 de Anexos pueden observarse las distancias entre las jerarquías de las y los funcionarios intervinientes en las Academias que describimos.

21 En la Resolución Nº1.366, “Nomenclador de Funciones y directorio de competencias de la Superintendencia de Coordinación Operativa”, citada anteriormente, se especifica en varios pasajes las modalidades en que las Academias deben ser dictadas por los responsables de las diferentes dependencias a su personal a cargo. A modo de ejemplo, el Segundo Jefe de una comisaría debe “Impartir quincenalmente academia al personal, las que versarán sobre temas vinculados con los principios básicos de actuación policial, los servicios que se desarrollan en la jurisdicción, y los que la superioridad disponga”, en “Funciones del Segundo Jefe de comisaría” (en p. 83 de la Resolución 1.366).

22 Recordemos que durante las reformas policiales realizadas durante el gobierno de Felipe Solá en la provincia de Buenos Aires (2002-2007) por su Ministro de Seguridad y Justicia León Arslanián, la PPBA fue unificada transitoriamente en un solo escalafón, hasta que el gobernador Daniel Scioli, en el año 2009, retornó al modelo doble (en este caso de sub-escalafonamiento de la fuerza) en el marco de las “contrarreformas” entonces realizadas (Ugolini, 2014). La única diferencia entre un modelo de escalafones y el actual de subescalafones, consiste en que el último permite que todos los varones y mujeres que ingresan puedan realizar su carrera en el Subescalafon Comando si forman parte del 25% de los egresados con mejor promedio de una única promoción de oficiales. Sin embargo, una vez egresados/as, las carreras de miembros de ambos subescalafones se bifurcan definitivamente conservando las mismas características de la vieja división entre Oficiales y Suboficiales.

23 Más precisamente, Barreneche indica en su artículo que en el Archivo General de la Policía de la Provincia de Buenos Aires pueden hallarse las Actas de Academias dictadas a personal de los cuerpos especiales de Caballería e Infantería de esa fuerza.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Leyenda Imagen N° 1: Actuaciones realizadas por la PPBA en un homicidio doloso (año 2001)12
URL http://journals.openedition.org/corpusarchivos/docannexe/image/8011/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 81k
Leyenda Imagen N° 2: PU de homicidio doloso (La Resistencia, año 2017)
URL http://journals.openedition.org/corpusarchivos/docannexe/image/8011/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 579k
Leyenda Diagrama N° 1. Estructura jerárquica de la PPBA (Elaboración propia del autor)
URL http://journals.openedition.org/corpusarchivos/docannexe/image/8011/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 133k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Marcelo José Rey, «La comunicación en orden. Partes Urgentes y Academias en la Policía de la provincia de Buenos Aires»Corpus [En línea], Vol. 14 Nº 1 | 2024, Publicado el 26 agosto 2024, consultado el 12 septiembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/8011

Inicio de página

Autor

Marcelo José Rey

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires;

Instituto Universitario de la Policía Federal, Argentina

Correo electrónico: marcelojoserey@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search