Navigation – Plan du site

AccueilNuméros103-104Presentación

Texte intégral

1El volumen monográfico al que estas líneas sirven de prólogo ofrece algunos de los trabajos presentados en el coloquio internacional La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), que tuvo lugar en la Casa de Velázquez los días 6, 7 y 8 de marzo de 2006. Su publicación constituye un firme y voluntarioso intento de recuperar para los estudios literarios un periodo clave, tan interesante como olvidado, situado entre dos siglos.

2Con todo, sin el esfuerzo de un contado número de investigadores pioneros que en las décadas precedentes destacaron la relevancia y el impacto de la cultura del que François Lopez definió como «tiempo de los novatores», hoy no estaríamos en situación de presentar una obra de conjunto como ésta. En efecto, los trabajos de Antonio Mestre, François Lopez, José María López Piñero, Víctor Navarro Brotóns o Pedro Álvarez de Miranda nos guían con paso seguro a través de la historia cultural y científica de la época. Más recientemente se impuso la necesidad de ofrecer visiones de conjunto, y fruto de este empeño fueron el número de Studia historica. Historia moderna dedicado a «Los novatores como etapa histórica» (14, 1996) y el simposio Del barroco a la Ilustración organizado en 1996 en la McGill University (Canadá) por Jesús Pérez Magallón. Éste último integraba, por primera vez, junto a otros aspectos culturales, aportaciones sobre la literatura del periodo de entre siglos, a cargo de Russell P. Sebold y el propio Pérez Magallón, enseguida compiladas en unas actas hoy fundamentales: Del Barroco a la Ilustración. Actas del Simposio celebrado en McGill University, Montreal, 2 y 3 de octubre de 1996, Charlottesville, The University of Virginia (Anejos de Dieciocho, 1), 1997. Pocos años después, en la misma línea de escritura de una historia cultural del periodo en la que tiene cabida la literatura, Jesús Pérez Magallón publicaba el esencial Construyendo la modernidad: la cultura española en el «tiempo de los novatores» (1675-1725) (Madrid, CSIC [Anejos de Revista de Literatura, 54], 2002).

3El terreno quedaba abonado entonces para proponer un encuentro científico dedicado de manera exclusiva a la literatura de la época que cubre las últimas décadas del siglo xvii y las primeras del xviii. Y la Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos (EHEHI, en sus siglas francesas) de la Casa de Velázquez se esforzó en colmar esta laguna al convocar a aquellos investigadores que habían trabajado sobre esta etapa marginada de la literatura española.

4El encuentro La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726) fue organizado en cinco medias jornadas temáticas. La primera, moderada por Antonio Carreira, proponía aproximaciones a diferentes aspectos de la polémica y de la poética. La intervención de Jean-Pierre Étienvre (Université de Paris IV-Sorbonne) se basaba así en las polémicas científicas o seudocientíficas de la época, como fue, por ejemplo, la de El Agua de la vida de Pedro González de Godoy, escritor que mantenía, con Luis de Aldrete, disputas médico-alquimistas o que participaba en las discusiones astrológicas relativas a los cometas, en una época en la que astrología y medicina se confundían. Mediante una escritura serijocosa, González de Godoy daba entonces prueba de su desconfianza hacia las creencias antiguas de la época. Carine Herzig (Université Michel de Montaigne-Bordeaux 3) presentó a continucación un estudio de los debates relativos a la licitud moral del teatro, insistiendo en el cambio de posturas críticas operado a partir de la segunda mitad del siglo xvii, al que Francisco Bances Candamo sirve de ejemplo. Por su parte, Inmaculada Osuna (Universidad Complutense de Madrid) ofreció, a través del estudio de un manuscrito de la Fundación Bartolomé March, una aproximación a la creación literaria y recepción poética de fines del siglo xvii en Granada: recuperación de modelos locales, como José de Cobaleda, y peculiaridades estilísticas de poetas como Sebastián de Gadea. Alain Bègue (Université de Poitiers) se propuso, a su turno, abordar las múltiples manifestaciones del genus humile y su difusión en la escritura poética de la segunda mitad del siglo xvii, así como la existencia, por parte de los escritores de la época, de la búsqueda y reivindicación de un discurso claro y sincero.

5En la sesión del lunes 6 de marzo por la tarde, presidida por Germán Vega García-Luengos (Universidad de Valladolid), se examinaron facetas genéricas y filosóficas propias de la literatura española de la época. Así fue cómo el género autobiográfico fue abordado por Pedro Álvarez de Miranda (Universidad Autónoma de Madrid), quien señaló de qué manera las memorias del saboyano Raimundo de Lantery, pese al hecho de que se encontraban al margen de las inquietudes científicas, históricas y literarias de los novatores, daban sin embargo prueba de una asombrosa modernidad, prefigurando un nuevo modo de contar. Andrea Bombi (Universitat de València) analizó el superlativo aparato escénico que las academias valencianas ponían en práctica a lo largo de las últimas décadas del siglo xvii. Los discursos políticos, literarios y científicos se acompañaban entonces de música y danzas, dando así cuenta de una innegable evolución a la vez estética y filosófica de la práctica académica. Fernando Rodríguez de la Flor (Universidad de Salamanca) subrayó, en su aproximación a la creación y dialéctica de la obra titulada El ente dilucidado, el propósito de su autor, fray Juan de la Fuentelapeña, de elaborar y organizar un pensamiento en torno a la naturaleza invisible, de presentar una topología de lo fantasmagórico, un saber del mundo espectral, un conocimiento específico, en suma, de lo no visible. Trataba el religioso de situar entre las categorías tomistas de los seres materiales a los espectros, teóricamente inexistentes, en una época en la que la anatomía de todo lo visible y lo invisible pertenecía a la ciencia experimental y teórica: un contexto indispensable para aprehender mejor obras como El diablo cojuelo y ciertas comedias de magia. La última intervención del día fue dedicada por Álvaro Torrente (Universidad Complutense de Madrid) al género poético-musical del villancico, considerando su utilidad como medio de propaganda a principios del reinado de Felipe V.

6La primera sesión del 7 de marzo, presidida por Pedro Ruiz Pérez (Universidad de Córdoba), estuvo dedicada a autores peninsulares. Antonio Carreira Vérez se esforzó en precisar, de entre los poemas comúnmente atribuidos al poeta Damián Cornejo, los que se deben realmente a su ingenio, apoyándose tanto en los datos de un manuscrito íntegro como en los rasgos estilísticos y los temas caracterizadores de Cornejo y de su coetáneo Manuel de León Marchante. Inmaculada García Gavilán (Universidad de León) presentó un estudio sobre la práctica de la laus urbium en la obra del poeta y dramaturgo sefarad Miguel (Daniel Leví) de Barrios, instalado en Ámsterdam, práctica poética a través de la que proponía una singular visión de la Europa de su tiempo. Rafael González Cañal (Universidad de Castilla-La Mancha) mostró que, a pesar de su cronología, el poeta Bernardino de Rebolledo, conde de Rebolledo (1597-1676), se encontraba, debido a su larga estancia fuera de España (sobre todo en Dinamarca), en la vanguardia de los nuevos tiempos, tanto intelectual como literariamente. Pedro C. Rojo (IES Hoyo de Manzanares) ofreció los primeros resultados de sus investiga-ciones bio-bibliográficos sobre el poeta Marcos de Lanuza Mendoza y Arellano, conde de Clavijo.

7Se dedicó la sesión de la tarde del mismo día, moderada por Jesús Pérez Magallón (McGill University, Canadá), a autores y textos coloniales. Judith Farré (Instituto Tecnológico de Monterrey, México) propuso un estudio de las relaciones de las ceremonias que tuvieron lugar con motivo de la muerte de Carlos II, precisando cómo, lejos de la corte de Nueva España, se introducía paulatinamente un nuevo nivel de sugestiones simbólicas en la retórica áulica. Jesús Ponce Cárdenas (Universidad Complutense de Madrid) abordó algunas de las estrategias imitativas del poeta y dramaturgo Agustín de Salazar y Torres y analizó la influencia de los dos poemas mayores de Luis de Góngora —La fábula de Polifemo y las Soledades— sobre su obra, al tiempo que señalaba ciertos aspectos de las composiciones amorosas del escritor. Martha Lilia Tenorio (El Colegio de México) destacó en su intervención, a través del estudio de los Poemas varios de Fray Juan Antonio de Segura, la existencia, pese al anquilosamiento que conocía a principios del siglo xviii la escritura poética en Nueva España (sobre todo en su práctica pública), de una singular toma de conciencia del agotamiento de los discursos unida a una búsqueda de modelos y estilos nuevos. Por su parte, Miguel Zugasti (Universidad de Navarra) propuso una revisión de los datos bio-bibliográficos del peruano Lorenzo de las Llamosas, escritor ubicado entre dos siglos y dos mundos.

8La última sesión de investigación, presidida por Jean-Pierre Étienvre (Université de Paris-Sorbonne), fue consagrada a los cánones literarios. Jesús Pérez Magallón (McGill University, Canada) exploró el papel emblemático de Luis de Góngora en las estrategias contradictorias de apropiación y de rechazo que caracterizan la época de los novatores y los comienzos del periodo ilustrado; estrategias que permitieron perpetuar el discurso poético del autor andaluz como referente fundamental de la poesía castellana. Antonio Pérez Lasheras (Universidad de Zaragoza) trató del canon aragonés y de la coyuntura política aragonesa del siglo xvii a través de la obra de Tafalla Negrete. Pedro Ruiz Pérez (Universidad de Córdoba) presentó a continuación, con el estudio de dos antologías poéticas publicadas en 1670 y 1723 respectivamente, el proceso de constitución de modelos, elegidos entre los autores de la primera compilación, por los poetas de la segunda; analizó asimismo el mantenimiento de un mismo registro estilístico y el reforzamiento de un modelo poético forjado con los elementos del conceptismo y del adorno culto que caracterizaron la poesía lírica de las anteriores décadas. Por su parte, a través del examen de los títulos constitutivos del repertorio canónico de Pedro Calderón de la Barca, de la autenticidad de sus comedias conservadas y de la recepción editorial de su teatro después de su muerte hasta el primer cuarto del siglo xviii, Germán Vega García-Luengos (Universidad de Valladolid) mostró cómo fue con mucho el dramaturgo más representado en las imprentas y librerías del tiempo de los novatores.

9Nuestro encuentro científico dio así lugar a aproximaciones tanto genéricas —con el estudio de géneros poéticos (o poético-musical, en el caso del villancico), dramáticos, en prosa (autobiografía) o de relaciones de fiesta— como retóricas (laus urbium, conceptismo) y éticas (debate sobre la licitud del teatro, por ejemplo). Su interés residió también en el (re)descubrimiento de autores hasta entonces totalmente desconocidos o, en el mejor de los casos, mal conocidos (Agustín de Salazar y Torres, José Tafalla Negrete, Vicente Sánchez, José Pérez de Montoro, Damián Cornejo, Lorenzo de las Llamosas, Raimundo de Lantery, el conde de Clavijo), con la reconsideración de la obra de un autor ya conocido bajo una luz (Conde de Rebolledo) o el establecimiento filológico del corpus textual de un escritor (Damián Cornejo). Por otra parte, la presencia de investigadores americanistas hizo posible la presentación de características regionales propias, en la época, de la literatura de Nueva España y Perú. Como se puede apreciar en el programa aquí desglosado, la elaboración de modelos literarios a fines del siglo xvii y principios del xviii estuvo en el centro de muchos debates, debates que no ignoraban las cuestiones terminológicas (particularmente en torno al calificativo «nova-tor» y a la noción de «prosaísmo») o se interesaron por aspectos estéticos («gongoris-mo») y filosóficos (sobre el mundo preternatural). Del mismo modo, se subrayó la nece-sidad de publicar los textos de esos numerosos escritores caídos en el olvido, pero que contribuyeron en el proceso de creación, de desarrollo, de difusión y de estabilización de los géneros literarios, tal como se presentarían en las décadas siguientes.

  • 1 La Redacción de la revista creyó oportuno incluir en el marco de estas Actas el texto del artículo (...)

10Confiamos, finalmente, en que, a través de la rigurosa selección de los textos1 que constituyen hoy este volumen monográfico de Criticón, pueda el lector sacar el mayor provecho de lo que de novedoso y sugerente se dijo en la Casa de Velázquez en aquellos días de marzo del 2006, de tan grato recuerdo. Si ponentes y asistentes salieron convencidos todos del interés y pertinencia de esta manifestación científica, queda ahora la esperanza de que compartan nuestros lectores ese mismo entusiasmo y convicción de haber llegado a un mejor conocimiento de un rinconcito hasta hoy excesivamente postergado de la historia literaria española e hispanoamericana.

11A Gérard Chastagnaret, director, en aquel entonces, de la Casa de Velázquez, y Xavier Huetz de Lemps, director de estudios modernos y contemporáneos de la misma institución, permítasenos expresarles aquí nuestro agradecimiento por su decidido apoyo y generosa confianza; y dar también nuestras gracias a Jean-Pierre Étienvre, actual director de la Casa de Velázquez, por la ayuda financiera que hizo posible la presente coedición entre su Casa y las Presses Universitaires du Mirail.

Haut de page

Notes

1 La Redacción de la revista creyó oportuno incluir en el marco de estas Actas el texto del artículo de Lucía Díaz Marroquín (sobre un capítulo del Trismegistus Theologicus de Juan Caramuel Lobkowitz) porque, tanto por el tema como por la fecha (1679) de la obra estudiada, encajaba perfectamente en el período y perspectiva del presente volumen.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Alain Bègue et Jean Croizat-Viallet, « Presentación »Criticón, 103-104 | 2008, 5-8.

Référence électronique

Alain Bègue et Jean Croizat-Viallet, « Presentación »Criticón [En ligne], 103-104 | 2008, mis en ligne le 20 janvier 2020, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/criticon/11227 ; DOI : https://doi.org/10.4000/criticon.11227

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search