Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros105ReseñasLuis Gómez Canseco. Poesía y cont...

Reseñas

Luis Gómez Canseco. Poesía y contemplación. Las «Divinas nupcias» de Benito Arias Montano y su entorno literario, Huelva, Universidad de Huelva, 2007. 445 p.

Annie Frémaux-Crouzet
p. 199-201
Referencia(s):

Luis Gómez Canseco. Poesía y contemplación. Las «Divinas nupcias» de Benito Arias Montano y su entorno literario, Huelva, Universidad de Huelva, 445 p. (ISBN: 978-84-96826-14-4; Biblioteca montaniana, 14)

Texto completo

1 Después de dedicar varios volúmenes a la monumental obra exegética y teológica de Arias Montano, la Biblioteca montaniana de la Universidad de Huelva ha continuado su preciosa labor editando las llamadas «obras menores» que expresan la preocupación educacional de su autor, como el Dictatum christianum, especie de alfabeto cristiano para el público, no latinizado y sin formación teológica, de adultos y niños. En el número 14 de la colección que reseñamos, Luis Gómez Canseco y Fernando Navarro Antolín ofrecen la edición crítica y la traducción al castellano de una obra poético-iconográfica devocional titulada Divinarum nupciarum conventa et acta. La larga formulación del título anuncia un epitalamio sagrado que en forma de narración alegórica se propone suscitar la meditación y contemplación del lector piadoso o descarriado por la gran crisis religiosa del siglo. En el «Preliminar», los editores precisan su propósito de «ubicar al gran biblista en la historia mística del siglo xvi», lo que constituye una orientación de gran valía para profundizar en una obra difícil de acceso y en la personalidad compleja de Arias Montano.

2 Este volumen consta de 445 páginas y su contenido es de gran densidad y erudición. Sin embargo, su lectura no deja de ser agradable gracias a un conjunto de factores positivos: una estructura en dos partes racionalmente deslindadas, las citas en latín traducidas sistemáticamente, el estetismo refinado de dos series complementarias de grabados, las numerosas ilustraciones sueltas de carácter emblemático que airean y amenizan visualmente el comentario textual y, por fin, la misma calidad del contenido.

3 En la primera parte, Gómez Canseco desarrolla una nutrida y enriquecedora contextualización cultural donde aclara la forma y la finalidad de la obra, sus conexiones con otros textos montanianos, con fuentes medievales y señaladas obras místicas contemporáneas como el tratado De los Nombres de Cristo de fray Luis de León. El comentario sitúa la obra dentro de la serie de composiciones híbridas montanianas que conjugan poesía e imagen con el fin didáctico de estimular de modo eficaz y atractivo la piedad y la devoción de sus lectores-contempladores. Subraya que, cronológicamente, la publicación de Divinas nupcias por el impresor flamenco Van Diest en 1573 se da en pleno período post-tridentino y en la dinámica editorial de la segunda Biblia políglota del siglo. Sobrecoge el papel decisivo de Montano en estas series ideadas y realizadas durante su estancia en Amberes merced a la contribución de famosos impresores y grabadores flamencos como Philipp Galle, los hermanos Wierix y Bernardo Grönning, artistas que pertenecen al círculo humanístico y espiritualista plantiniano.

4El estudio relaciona la fórmula mixta de Divinas nupcias con un conjunto de circunstancias favorables: crece la valoración de las imágenes sagradas en el programa catequístico post-tridentino; los progresos técnicos de la imprenta permiten la multiplicación de las tiradas y un mayor profesionalismo iconográfico (uso del grabado de cobre en vez de madera), con lo cual se difunde a partir de 1550 una abundante producción humanística emblemática; la perspectiva de un negocio editorial lucrativo es un fuerte estímulo; se proyecta atraer a un público culto más numeroso; y, en últimas intancias, son determinantes las predisposiciones y aficiones artísticas de Arias Montano. La figura del humanista se desvela así en toda su complejidad: hombre del Renacimiento, a la vez cristiano, hebraísta, exégeta bíblico, aficionado a la cultura greco-latina y a las artes (arquitectura, escultura, diseño, pintura), poeta y místico por fin.

5 El análisis de la dimensión mística de la espiritualidad de Arias Montano toma como base varias obras suyas en las que «confiesa haber recibido en una sola noche la revelación sobrenatural de los arcanos de la Escritura», misterio aceptado por sus amigos y discípulos, en particular por fray Luis de León y fray José de Sigüenza. Se entiende, pues, en este sorprendente humanista «alumbrado» de Dios, el recurso a la poesía y a la imagen como cauce racional, sensorial e intuitivo de lo numinoso y trascendental.

6 Más allá de la trama ficcional de la narración, se pone en evidencia el biblismo pregnante de la obra al establecer conexiones con el Cantar de los Cantares y con varios lugares de los Evangelios donde se evocan un desposorio y un banquete divinos. Se saca también a luz su sincretismo cultural que conjuga el Antiguo y el Nuevo Testamento con la cultura greco-latina —tratados de retórica, modelo poético horaciano, autoconocimiento socrático, estoicismo senequista, deificación del alma pitagórico-platónica. Se integran tanto la concepción de la belleza y del amor del neoplatonismo ficiniano y agustiniano como los arcanos de los emblemas y jeroglíficos, del hermetismo e incluso del cabalismo cristiano del siglo. Estas múltiples hibridaciones, en la línea de Cipriano de la Huerga, dan a la obra una dimensión simbólica, enigmática y polisémica que coincide con las exigencias hebraístas de Montano y las orientaciones de su De arcano sermone. De ahí la significación plural de Divinas Nupcias, interpretables como matrimonio sagrado de Adán y Eva, como diálogo interior consigo mismo y, más que todo, como unión del alma con Dios por una mediación crística que incluye también el pacto de Dios con el pueblo judío, con la humanidad.

7 Gómez Canseco señala claramente el proceso de cristianización al que Arias Montano somete estos elementos múltiples y dispares y su rechazo, a favor de la sola «Ciencia de Dios», de una ciencia mundana secularizada. Le inscribe en la corriente espiritual de «interiorización de la fe» basada en un itinerario ascético-místico de inspiración dionisio-agustiniana que perpetúa el anhelo de reforma católica después del Concilio tridentino. Realza su profunda afinidad con los Recogidos e incluso con los Alumbrados hispanos y con los espiritualistas o Familistas flamencos. Tal empatía aclara las libertades tomadas con la doctrina oficial y el silencio adoptado en lo que concierne a la Iglesia institucional. Así se concretan los vínculos ideológicos con los espirituales y místicos hispanos del siglo, Francisco de Laredo, Cipriano de la Huerga, fray Luis de León, Francisco de Aldana, fray José de Sigüenza y Pedro de Valencia, por limitarnos a las figuras principalmente aludidas.

8 Después de esta aclaradora contextualización, la segunda parte del libro se centra en la edición crítica de la obra y su contenido se diversifica: en primer lugar, se expone la historia de las cuatro ediciones que salieron a luz entre 1573 y 1589 —testimonio del éxito de la obra en un público acomodado y culto— y a partir de las cuales se ha elaborado la presente edición.

9 Se presentan luego los 28 grabados de Divinas nupcias dispuestos según el esquema de los emblemas cultos, ofreciendo a la vista cada página, de arriba abajo, una escena iconográfica, los versos latinos de Montano que le corresponden y a los que se añade su traducción al castellano.

10 A continuación, Gómez Canseco explica de manera sistemática y pormenorizada la progresión narrativa de la serie iconográfica y su compleja simbología. De este segundo estudio magistral destacamos las líneas principales, a juicio nuestro:

11— el acento puesto en la «sucesión cinematográfica» de las escenas merced a la introducción de segundos planos y el desarrollo ilustrado de las sucesivas etapas purgativa, iluminativa, unitiva y transformante del proceso interior de entrega del alma a Dios;

12— la densidad y la complejidad de la emblemática y de la simbología que determinan las posturas, actitudes y desplazamientos de las figuras alegóricas, sus gestos teatralizados, los signos de manos y dedos, los nombres, los lugares (interior de la casa y exterior de la ciudad), los paisajes, los objetos, etc.;

13— las hibridaciones culturales en las que se capta el influjo de Durero, Brueghel, Boticelli, Miguel Ángel, Tiziano y Rafael; la iconología emblemática de Alciato, Horapolo, Piero Valeriano; los símbolos pitagóricos y los jeroglíficos egipcios de Enrico Glareano, e incluso las frecuentes conexiones con el hermetismo enigmático del sueño de Polífilo (Hypnerotomachia) de Francesco Colonna. Al final del volumen, la rica bibliografía y el índice de láminas sintetizan la cultura artística típicamente renacentista del polifacético Arias Montano;

14— la huella discreta, en las láminas, de los episodios dramáticos de la guerra hispano-flamenca: visiones fugitivas de una ciudad destruida, de la proximidad de un ejército amenazador, de soberbios guerreros montados emblemáticamente en pavos reales sugieren la condena de la guerra y el anhelo de templanza, tolerancia y concordia que caracterizaba al entorno plantiniano de sabios y artistas.

15 Después del culto comentario iconográfico, encontramos tres apéndices: 1) la traducción francesa de 1574 del pedagogo belga Pieter Heyns, director de una escuela de niñas, a la que se añade su traducción al castellano; 2) la dedicatoria en latín de Arnold Freitag a su mecenas en la edición de 1580, donde el universitario alemán, admirador de los griegos antiguos, celebra el amor apasionado de su época por la cultura, sola garantía de immortalidad (se incluye también su traducción al castellano); y 3) como broche final, la serie complementaria de los 67 grabados de la Vita Christi a los que remite Diversas nupcias: imprime visualmente en la memoria el cristocentrismo esencial de una espiritualidad que hace de su «didáctica del alma» una renovada Imitatio Christi, un Camino de perfección o un Itinerario de la mente a Dios en imágenes.

16 Los lectores y estudiosos de Arias Montano no pueden sino mostrarse agradecidos por el «desenvolvimiento» de semejante tesoro representativo del humanismo cristiano hispano-flamenco del siglo xvi.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Annie Frémaux-Crouzet, «Luis Gómez Canseco. Poesía y contemplación. Las «Divinas nupcias» de Benito Arias Montano y su entorno literario, Huelva, Universidad de Huelva, 2007. 445 p.»Criticón, 105 | 2009, 199-201.

Referencia electrónica

Annie Frémaux-Crouzet, «Luis Gómez Canseco. Poesía y contemplación. Las «Divinas nupcias» de Benito Arias Montano y su entorno literario, Huelva, Universidad de Huelva, 2007. 445 p.»Criticón [En línea], 105 | 2009, Publicado el 25 enero 2020, consultado el 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/13096; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.13096

Inicio de página

Autor

Annie Frémaux-Crouzet

Universidad de Nice

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search