Notas
Traducción de Philippe Rabaté (Université de Bourgogne). El autor quisiera agradecerles a Philippe Rabaté y a Marina Mestre Zaragozá el trabajo de traducción y de clarificación que llevaron a cabo para la edición del presente texto.
Cf. Molina, Concordia, disp. 6, p. 5a: «[Pelagio] afirma que no hubo ningún pecado que fuese transmitido desde el origen tanto para cumplir, por un lado, con todo lo que se nos impone como precepto, y para superar y vencer las tentaciones y dificultades […] como, por otro lado, para conseguir la vida eterna. De manera evidente todo esto contradice en gran parte las Escrituras y la fe católica, y todos los demás Padres lo prueban con mucha claridad en numerosos lugares» («[Pelagium] asserere nullum fuisse peccatum quod origine traduceretur […] tum etiam ad implendum ea omnia, quae nobis praecepta sunt, et ad superandas ac vincendas tentationes et difficultates omnes […] tum denique ad obtinendum vitam aeternam: quae omnia plane scripturas sacras, et fidem catholicam magna ex parte evertunt, ut Augustinus, aliique Patres variis in locis praeclare demonstrant»).
Molina, Concordia, disp. 1, pp. 5b-6a. Sobre las controversias posteriores a Lovaina, después de la condena de Baius en la que se enfrentaron defensores de la concepción molinista de la gracia, como Leissius, y defensores del augustinismo, véanse Le Bachelet, 1931 y Van Eijl, 1994.
Véase en particular Knebel, 2000.
Rom. 7, 19: «En efecto, el bien que quiero, no lo hago, y el mal que no quiero, lo hago».
Conc. Trident. Sess VI., can. 4, en Denzinger, Enchiridion Fidei, n. 1554: «Si alguien afirma que el libre albedrío, movido y estimulado por Dios, no coopera en ningún modo con Dios que lo llama y estimula —por lo que se dispone y prepara a obtener la gracia de la justificación, y que no puede negar, si lo quiere—, sino que se comporta como un ser inanimado y de manera pura y sencillamente pasiva, que sea anatema» («Si quis dixerit, liberum arbitrium a Deo motum et excitatum nihil cooperari assentiendo Deo excitanti atque vocanti, quo ad obtinendam justificationis gratiam se disponat ac praeparet, neque posse dissentire, si velit, sed velut inanime quoddam nihil omnino mereque passive se habere, A.S»). Sobre la historia específica del decreto de justificación del Concilio, véase Hefner, 1909.
San Agustín, De libero arbitrio, III, 18, 50: «Quis, inquam, peccat in eo quod nullo modo caveri potest? Peccatur autem, caveri igitur potest».
Concil. Trid., sess. VI, can. 23, en Denzinger, Enchiridion symbolorum, n. 1573.
Quételet, 1835, dice haber sido significativamente impresionado por las estadísticas criminales que muestran una constancia del número de víctimas de homicidios, actos que parecen depender de circunstancias estrictamente individuales (p. 9).
Hacking, 1990, p. 121.
Tal es la tesis historiográfica audaz defendida por Knebel, en particular en Knebel, 1994.
San Agustín, De natura et gratia 7, 8; 10, 11; 12, 13.
San Agustín, De natura et gratia 38, 45, donde San Agustín da el ejemplo de Abel.
San Agustín, De civitate Dei, V, 19. Según San Agustín, los paganos no actúan movidos por una virtud real, pues sus actos, aun cuando manifiestan rectitud, van lastrados por motivos contrarios a la virtud, como la vergüenza en el caso de Lucrecio y de Catón (De civitate Dei, I, 18-24). La auténtica virtud supone la perspectiva de la vida eterna; véase De civitate Dei, XIV, 25 y XV, 22.
San Agustín, De natura et gratia, 25, 28, p. 253: «Ahora nacemos con esta misma ley del pecado que, en nuestros propios miembros, resiste a la ley del espíritu» («nunc cum eadem lege peccati nascimur, quae in membris nostris repugnat legi mentis»).
Como apunta de manera pertinente Rist, 1994, p. 179, conviene recordar que la akrasia —o debilidad de la voluntad— se produce cuando un agente juzga que sería mejor que efectuara cierta acción y realiza en realidad una acción contraria.
De civitate Dei, XIV, 24.
San Agustín, Retractationes, I, 9, 4, p. 26: «Pues la misma voluntad, si no la libra la gracia divina de la servidumbre por la cual se hizo esclava del pecado y si no recibe socorro para evitar los vicios, esta voluntad no puede ser vivida recta y piadosamente por los mortales. Y aquel favor divino, por el cual queda liberada, si no la anticipara, entonces le sería otorgado por sus méritos propios, y ya no sería una gracia, la cual se da obviamente de manera gratuita» («Voluntas ergo ipsa nisi dei gratia liberetur a servitute, qua facta est serva peccati, et ut vitia superet adiuvetur, recte pieque vivi a mortalibus non potest. Et hoc divinum beneficium quo liberatur nisi eam praeveniret, iam meritis eius daretur et non esset gratia, quae utique gratis datur»); San Agustín, De natura et gratia, II, 1, p. 4: «contestamos que la voluntad no puede evitar el pecado si su naturaleza viciosa no queda saneada por la gracia de Nuestro Señor Jesucristo. En efecto, no queda saneada en la medida en que o no ve lo que conviene hacer, o no lo cumple por debilidad, cuando la carne codicia contra el espíritu y el espíritu contra la carne, de tal suerte que el hombre no hace lo que quiere» («respondemus non vitari posse peccatum si natura vitiata non sanetur gratia dei per Iesum Christum dominum nostrum. In tantum enim sana non est, in quantum id quod faciendum est aut caecitate non videt aut infirmitate non implet, dum caro concupiscit adversus spiritum et spiritum adversus carnem, ut ea quae vult homo non faciat»).
San Agustín, De natura et gratia, 30, 34; 43,50; 59, 69; 67, 80. Sobre la doctrina de San Agustín en el contexto de la lucha contra el pelagianismo, véase Vanneste, 1975.
Rist, 1994, p. 176. Véase San Agustín, Contra Fortunatum, 22, p. 106: «Durante todo el tiempo en el que llevamos la imagen del hombre terrestre, o sea, durante todo el tiempo en el que vivimos según la carne —también llamada “hombre antiguo”—, la necesidad proviene de nuestra costumbre que es tal que no hacemos lo que queremos» (« quamdiu ergo portamus imaginem terreni hominis, id est, quamdiu secundum carnem vivimus, qui vetus etiam homo nominatur, habemus necessitatem consuetudinis nostrae, ut non quod volumus faciamus»).
San Agustín, De civitate Dei, XIV, 15. Para la expresión carnalis consuetudo, véase San Agustín, De libero arbitrio, III, 18, 52, y supra, nota 12.
Santo Tomás de Aquino, Suma teológica, I-II, q. 109, a. 8, in corp.: «Antes de que la naturaleza del hombre, en la que se encuentra el pecado mortal, sea reparada por la gracia justificante, [el hombre] puede evitar cada pecado mortal durante algún tiempo…; pero no puede ser que se quede mucho tiempo sin pecado mortal» («antequam hominis ratio, in qua est peccatum mortale, reparetur per gratiam iustificantem, potest [homo] singula peccata mortalia vitare et secundum aliquod tempus…; sed quod diu maneat absque peccato mortali, esse non potest»).
Santo Tomás de Aquino, Suma teológica, I-II, q. 85, a. 1, in corp.; q. 81, a. 1, in corp.
Santo Tomás de Aquino, Suma teológica, I-II, q. 109, a. 8, in corp. Sobre las relaciones en general entre apetito sensible y voluntad, véase Santo Tomás de Aquino, Suma teológica, I-II, q. 9, a. 2, q. 10, a. 3 y I, q. 81, a. 3.
El alma no puede prestar atención a varios objetos al mismo tiempo; cf. Santo Tomás de Aquino, Suma teológica, I-II, q. 77, in corp.: «Cuando hace el alma un esfuerzo hacia una cosa, lo puede menos hacia otra… Y de esta manera, por una distracción, cuando el movimiento del apetito sensible es estimulado por una pasión, es necesario que el movimiento propio del apetito racional —que es la voluntad— sea debilitado, o incluso obstaculizado» («quando intenditur circa unum, minus potest ad alia dispergi… Et secundum hunc modum, per quandam distractionem, quando motus appetitus sensitivi fortificatur secundum quamcumque passionem, necesse est quod remittatur, vel totaliter impediatur motus proprius appetitus rationalis, qui est voluntas»).
Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, I-II, q. 74, a. 3, ad 2.
Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, I-II, q. 109, a. 8, ad 1.
San Jerónimo, Dialogus adversus Pelagianos, I, 7, p. 10.
Juan Duns Scoto, Ordinatio, II, d. 28, q. un., n. 17, vol. VIII, p. 297: «Si no puede, en este instante, protegerse de este pecado mortal, y de aquel otro, y mientras se protege de éste, se protege de cualquier pecado (y, de manera idéntica para el instante siguiente y siempre), pues si se puede proteger de éste o de aquél, se puede proteger al mismo tiempo de todos. La hipótesis —o sea, que se puede proteger de este pecado mortal y de aquél— es evidente ya que la voluntad no puede tener simultáneamente actos de consentimiento distintos que se requieren para el pecado mortal —y así mientras quiere (velle) resistir a este pecado mortal, no puede querer ninguna otra cosa, querer por el cual pecaría entonces (pro tunc) mortalmente».
Aristóteles, Ética a Nicómaco, II, 5, 1106a15-17.
Juan Duns Scoto, Ordinatio, I, d. 17, p. 1, q. 1-2, n. 47-52; 69-70, vol. V, p.157-159; 170-171.
Sobre la posición de Andrés de Vega antes y después de la publicación del decreto de Justificatione y la filiación escotista y nominalista de sus posiciones, véase Oberman, 1964.
Los pasajes pertinentes se comentan en Knebel, 2000, pp. 143-148.
Andrés de Vega, Tridentini Decreti de Justificatione, p. 651a: «Illud superest discutiendum, quod tertio loco nos tractaturos promisimus, an in potestate sit nostra, vitare singula et omnia venialia, non tantum pro aliquo parvo vitae tempore, sed etiam pro tota vita. Huius autem quaestionis enodatio, explicationem requirit duplicis potestatis vel impossibilitatis, quae communiter ponitur ab scholasticis. Quaedam enim dicuntur moraliter possibilia, seu impossibilia, alia logice, seu metaphysice. Et moraliter ea dicuntur possibilia, quae saepe et sine magna difficultate fieri possunt. Contra vero impossibilia moraliter dicuntur, quae fieri non possunt, nisi rarissime, et cum magna difficultate. Et sic Christus dixit impossibile esse, divitem intrare in regnum caelorum... Logice vero seu metaphysice possibilia dicuntur, quae utcunque fieri possunt et e contrario impossibilia, quae nullo modo».
Lo que podría expresarse también de la manera siguiente: si P ocurre a menudo (saepe) y sin dificultad, entonces P es moralmente posible. En cambio, si P ocurre muy pocas veces y con dificultad, entonces P es moralmente imposible.
Sin embargo, Vega podía prevalecerse aquí de la autoridad de Aristóteles, quien distingue dos sentidos de lo imposible (adunaton) en el De caelo, I (280b12-14): a)lo que es tal que no puede existir o b)lo que sólo puede existir con mucha dificultad (mê rhadiôs).
Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, q. 25, a. 3; Juan Duns Scoto, Ordinatio, I, d. 7, d. 1, vol. IV, pp. 118-119; Ordinatio, I, d. 39, n. 16, vol. VI, p. 418: «Una potencia lógica, que es la no-repugnancia de los términos, acompaña […] igualmente la potencia activa real. A la voluntad como acto primero, no le repugna en efecto querer lo opuesto» («hanc etiam potentiam realem activam […] concomitatur potentia logica, quae est non-repugnantia terminorum. Voluntati enim ut actus primus, non repugnat oppositum velle»). Véase Quaestiones in Metaphysicam, IX, q. 1-2, n. 18, p. 514. El uso del adverbio metaphysice por Andrés de Vega lo relaciona con Duns Scoto, quien asocia a la potentia logica una potentia realis asimismo llamada metaphysica. Véase Quaestiones in Metaphysicam, IX, q. 2, n. 33, p. 520.
Fórmula en la que p indica un enunciado cualquiera, <> un operador de posibilidad, ~ la negación y & la conjunción.
Juan Duns Scoto, Ordinatio, I, d. 2, p. 1, q. 1-2, n. 86 (vol. II, p. 179): «No llamo aquí contingente cualquier estado de cosa no-necesario o no-sempiterno, sino aquello cuyo contrario podría tener lugar cuando tiene lugar» («non voco hic contingens quodcunque non-necessarium vel non-sempiternum, sed cuius oppositum posset fieri quando illud fit»). Sobre esta cuestión, véase Knuuttila, 1981 y 1993.
Juan Duns Scoto, Ordinatio, I, Appendix, d. 38, p. 2 et 39, q. 1-5 (vol. VI, pp. 417-418): «Existe sin embargo otra potencia, menos manifiesta, desprovista de toda sucesión. En efecto, si suponemos que la voluntad creada existe durante un instante único y que ella misma concibe en este instante tal querer, entonces no lo concibe necesariamente» («Tamen est et alia (non ita manifesta) [potentia], absque omni successione. Ponendo enim voluntatem creatam tantum habere esse in uno instanti, et quod ipsa in illo instanti habeat hanc volitionem, non necessario tunc habet eam»).
En otros términos, (t)pt → ~<>~pt es una tesis de este sistema modal.
Lo que se podría también formular de la manera siguiente: <>p > (‡t)pt.
San Jerónimo, Dialogus, I, 9, p. 11-12: «En efecto, ¿quién te concederá que el hombre puede hacer lo que ningún hombre hizo nunca? ¿No tienes la mente muy influenciada por los dialécticos? Entre Diódoro y Crisipo, dialécticos de sumo valor, existe esta disputa a propósito de lo posible. Diódoro dice que es posible sólo o lo que es verdadero o lo que será verdadero, y que todo lo que ocurrirá, es necesario que ocurra, y que todo lo que no ocurrirá no puede ocurrir. Por lo contrario, Crisipo dice que incluso lo que no es puede ocurrir, por ejemplo que esta piedra preciosa se rompa, aunque eso no ocurra nunca» («Quis tibi enim concedet posse hominem facere quod nullus umquam hominum potuerit? An tu dialecticis ne imbutus quidem es? [...] Inter Diodorum et Chrysippum valentissimos dialecticos peri tou dunatou ista contentio est. Diodorus id solum posse fieri dicit quod aut sit verum aut verum futurum sit, et quidquid futurum sit, id fieri necesse esse, quidquid autem non sit futurum, id fieri non posse. Chrysippus vero et quae non sunt futura posse fieri dicit, ut frangi hoc margaritum, etiam si id numquam futurum sit»; III, 3, p. 101: «en efecto, todo lo que ocurre consiste en tres momentos: el pasado, el presente, el futuro. Lo que afirmas, o sea que el hombre puede existir sin pecado, si lo desea, muestra que eso ya ocurrió en el pasado, o, por lo menos, que ocurre ahora; en cuanto al porvenir, veremos más adelante» (« omne enim quod fieri potest, tribus constat temporibus, aut praeterito, aut praesenti aut futuro. Hoc quod asseris posse hominem sine peccato esse, si velit, monstrat factum esse in praeterito, aut certe nunc fieri: de futuro postea videbimus»); Cicerón, De Fato, VI, 12-VII, 13; IX, 17.
La definición que Diódoro da de lo posible es la siguiente: (Diod.) (t)pt → ~<>~pt. Por lo contrario, la concepción de Crisipo admite que: (Chrys.) (t)pt & <>~pt.
San Jerónimo, Dialogus, I, 9, p. 12: «Pues los que dicen que el hombre puede existir sin pecar, si lo desea, no podrán demostrar que eso es verdad, a no ser que enseñen el futuro. Pero, ya que todas las cosas futuras son inciertas y, más aún, lo que no se ha producido nunca, está claro que dicen que será lo que no será, confirmando esto el Eclesiastés por esta sentencia: “Todo cuanto ocurra ya se produjo en los siglos pasados”» («Qui igitur aiunt posse hominem esse absque peccato, si velit, non poterunt hoc verum probare, nisi futurum docuerint. Cum autem futura incerta sint omnia, et maxime ea quae numquam facta sunt, perspicuum est eos id futurum dicere quod non sit futurum, Ecclesiaste hanc confirmante sententiam: “Omne quod futurum est iam factum est in priori saeculo” (Eccl. I, 10)»). Véase Knebel, 1994, p. 471.
En otros términos: (Moral.) (t)pt → ~<>moral~p; (Metaf.) (t)pt & <> moral ~pt.
Molina, en Stegmüller, 1935.
Stegmüller, 1935, p. 93.
Stegmüller, 1935, p. 99.
Stegmüller, 1935, p. 97.
Stegmüller 1935, p. 102.
Como lo demuestra claramente Knebel, 2000.
Molina, Concordia, disp. 47, n. 2, 9, 10, disp. 2, n. 3.
Lo que se podría expresar también en los siguientes términos: S es un agente natural, si S tiene el poder de producir E y dados los requisitos R, S actualiza E. En este caso, E es causal (o fatalmente) necesario.
Esta definición procede al menos de Juan Duns Scoto, Quaestiones super libros Metaphysicorum, IX, q. 15, n. 22, pp. 680-681: «O bien la potencia es determinada, de por sí, para actuar, de tal suerte que, en lo que atañe a su natural capacidad, no puede dejar de actuar cuando no hay obstáculo exterior. O bien no queda determinada de esta manera, sino que puede efectuar este acto o el acto contrario, o incluso no actuar. La primera potencia se llama comúnmente ‘naturaleza’, la segunda ‘voluntad’» («aut enim potentia ex se est determinata ad agendum, ita quod quantum est ex se, non potest non agere, quando non impeditur ab extrinseco. Aut non est ex se determinata, sed potest agere hunc actum vel oppositum actum agere etiam vel non agere. Prima potentia communiter dicitur ‘natura’, secunda dicitur ‘voluntas’»). Fue constantemente retomada en la tradición occamista: Ockham, Quodlibet, I, q. 16, p. 87. Véase Schmutz, 2002a.
Molina, Concordia, disp. 2, n. 3: «illud agens liberum dicitur, quod positis omnibus requisitis ad agendum, potest agere et non agere, aut ita agere unum, ut contrarium etiam agere possit. Atque ab hac libertate facultas, qua tale agens potest ita operari, dicitur libera. (…) Agens liberum in hac significatione distinguitur contra agens naturale, in cujus potestate non est, agere et non agere, sed positis omnibus requisitis ad agendum necessario agit, et ita agit unum, ut non possit contrarium efficere»; véase Disp. 53, memb. 2, n.17.
En otros términos: el agente S quiere libremente A =Déf. dada la totalidad de los requisitos R de A, S puede querer A y no querer A. Conviene recordar que, para los escolásticos, el hecho de querer una cosa es ya una acción del sujeto voluntario (es el actus elicitus opuesto al actus imperatus).
Molina, Concordia, disp. 2, n. 9: «Itaque existente eadem dispositione ac notitia ex parte intellectus, qualis explicata est, potest voluntas sua innata libertate velle, aut nolle, vel neutrum elicere actum».
Véase Tomás de Aquino, Suma teológica, I, q. 83, a. 3, in corp. (el libre albedrío es una potencia de la voluntad, appetitiva potentia) ad 3 (pero este apetito es movido por la conclusión del razonamiento práctico); Suma teológica, I-II, q. 17, a. 1, ad 2 («La raíz de la libertad es la voluntad como sujeto, pero como causa, es la razón («radix libertatis est voluntas sicut subiectum; sed sicut causa, est ratio»: el poder de elección de la voluntad depende en efecto de la pluralidad de los bienes presentados por el intelecto).
La posibilidad de producir actos moralmente buenos, y por implicación, de evitar ciertos pecados, está claramente afirmada por Molina tanto en el De gratia como en la Concordia, ed. 1595, disp. 5, p. 17a-18b.
Gregorio de Rimini, Lectura, I, d. 1, q. 3, a. 1 y 2, I, pp. 189-190; q. 1, concl. 3, I, pp. 244-265. La discusión estriba in fine en la posibilidad de distinguir entre fin natural y sobrenatural.
Stegmüller, 1935, pp. 614-615.
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 84a: «Cum igitur spectata fragilitate hominis in statu naturae lapsae constitui, spectatisque tot occasionibus tentationibus, difficultatibus, ac molestiis, quas subeat necesse est, ut lethalia omnia peccata evitet, nullumque transgrediatur praeceptum, quod sub lethali culpa obliget, difficile sit eum suis viribus, relictum aliquando pro sua libertate non succumbere; violareque aliquod praeceptum, idque eo fit difficilius, quo longius tempus acceptum fuerit, quove crebriores et difficiliores occurrerint tentationes, occasiones, ac difficultates superandae, utique tam longum constitui potest tempus, ut merito arbitrio prudentis iudicetur, evenire omnino non posse, quin in aliqua illius parte indeterminate, occurrente hac, vel illa tentatione, aut difficultate versus hoc, aut illud praeceptum, pro sua libertate labatur».
Si Molina opone a veces necesidad metafísica por un lado y necesidad moral o física por otro lado, está claro que su doctrina sólo tiene sentido si las dos últimas constituyen dos formas distintas de necesidad como atestigua el final del capítulo: «una imposibilidad no —desde luego— física, sino moral, que la cosa se produzca de cierta manera, durante mucho tiempo y con bastante frecuencia» («impossibilitatem non quidem physicam, sed moralem, ut res certo quodam modo diu ac saepius eveniat», Molina, Concordia, ed. 1595, p. 85b).
Una prueba de que la noción de facilidad o de dificultad no está directamente vinculada con la idea de determinación causal proviene del hecho de que los teóricos, aun cuando no son molinistas, evocan la posibilidad de definir la dificultad a partir de la probabilidad epistémica. Véase por ejemplo Ruiz de Montoya, De voluntate Dei: «A veces se llama “dificil” aquello de lo que se juzga que es muy poco probable que tenga lugar en el porvenir» («aliquando “difficile” vocatur, quod minus probabiliter existimatur esse futurum»), citado en Knebel, 2003, p. 234, n. 15.
Aristóteles, De caelo, II, 12, 298a28-30.
Nos apoyamos abundantemente aquí en el espléndido análisis de este pasaje por Knebel, 2000, pp. 402-403.
Molina, Concordia, ed. 1595, p. 84b: «Accommodatissimum vero exemplum ad explanandum eiusmodi [i.e. moralem] impossibilitatem, accipere possumus ex proverbio illo quo Aristoteles secundo De Caelo cap. 12 est usus: “Recte, inquit, agere multa aut saepe, difficile est, ut talos Coëntes mille proiicere impossibile est, sed unum vel duos facilius est”».
El ejemplo de Molina es el del juego de dados (Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 84b). El talus es un dado que tiene cuatro caras cifradas y dos indefinidas. Al tirar cuatro dados, la mejor ganancia (Venus) consistía en mostrar las cuatro cifras distintas (1, 3, 4, 6). El talus, como el juego de la taba, se combinaba con una forma de juego de destreza (que evoca Molina en varios momentos del texto a través del término dexteritatem, p. 85b). Pero está claro que el talus le interesa principalmente a Molina como caso paradigmático de un dispositivo aleatorio.
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 84b: «Quibus verbis aperte docet, ex repetitione, vel successione eorum, quorum singula facile evenire possunt certo quodammodo oriri maiorem difficultatem, ut simul omnia eodem modo eveniant, tantumque earumdem rerum numerum posse accipi, ut impossibile sit omnia eodem modo evenire».
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 84b: «pero cuanto más se tire, más difícil será que caiga de la misma manera seguidamente, y será absolutamente imposible que caiga de la misma manera mil o dos mil veces sucesivamente» («at quo pluries proicietur eo difficilius erit ut tot vicibus eodem modo collocetur, impossibileque omnino erit ut mille aut duo mille vicibus semper eo modo collocetur»).
Molina, Concordia, ed. 1595, p. 84a.
Para eso, habrá que esperar, según Knebel, 2003, las reflexiones de Agustín Herrera (1623-1684) en su Tractatus de voluntate Dei, publicado en 1673. El desarrollo completo de la necesidad moral como noción probabilista se situaría entonces entre las primeras aproximaciones matemáticas de la probabilidad en medio del siglo xvii (Pascal et Huygens), y sus formulaciones clásicas al final del mismo (Bernoulli y De Moivre).
Véase Knebel, 2000, pp. 405 y siguientes.
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 85a-b: «y cuanto más breve sea el tiempo durante el cual el hombre observa los mandamientos, más fácilmente podrá observarles durante todo este tiempo; en cambio cuanto más largo sea, más difícilmente lo conseguirá; y podemos fijar un tiempo tan largo en el que no se puede hacer que, en una parte indeterminada de éste, por su propia fragilidad, espontánea y libremente, no transgreda un mandamiento.» («quo brevius constitutum fuerit tempus, in quo mandata servet, eo facilius ea poterit in eo toto servare, quovero maius, eo poterit difficilius; tantumque constitui potest, ut fieri nequeat, quin in parte aliqua illius incerta, pro sua fragilitate, sponte ac libere aliquod transgrediatur»).
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 86a: «Observamos lo mismo para cada uno de los efectos que depende del libre albedrío, de tal suerte que, en razón de su infirmidad, éste falla necesariamente, pero sin que un tiempo definido sea predeterminado (sine certi temporis tamen praefinitione)».
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 85a.
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 85a: «imo vero, ad quemcumque numerum iactuum deveneris, quibus redditum fuit idem signum, tam facile sit sequentibus reddi, ac si nunquam antea redditum fuisset».
Cada ocurrencia de un acontecimiento fortuito tipo se produce con la misma facilidad o dificultad que cada una de las demás: si no se altera una moneda de oro, la probabilidad de obtener cara es, para cada ocurrencia, de 1 sobre 2. Sin embargo, la dificultad del acontecimiento compuesto crece con el número de casos.
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 85b: «Cuando sin embargo, en cualquier parte del tiempo al que haya llegado sin transgredir ningún mandamiento, permanece tan libre y capaz de no transgredir ninguno en el tiempo restante como si estuviera en el comienzo de todo este tiempo dado» («cum tamen ad quancumque partem illius temporis devenerit sine transgressione mandatorum, aeque liber et potens sit, ut in reliquo tempore nullum transgrediatur; ac si illud esset initium totius temporis dati»).
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 84b: «si tiráramos mil dados simultáneamente, o uno solo mil veces, sería absolutamente imposible (como es evidente, y puede probarse fácilmente por la experiencia) que todos cayeran en la misma cara» («quod si mille iaciantur simul, aut unus millies, impossibile omnino erit (ut patet, et experimento comperiri facile potest), quod idem semper ab omnibus signum reddatur»).
En otros términos, para cualquier serie de acontecimientos fortuitos E, es posible considerar un proceso lo suficientemente largo (o bien un número de ocurrencias simultáneas suficientemente importante) como para que sea necesario que se producza por lo menos una ocurrencia de ~E. Véase Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 84a: «Y es posible considerar un tiempo tan largo que, con toda la razón, con un juicio prudente, se juzgue que no puede producirse en absoluto sino en una parte indeterminada de aquél» («tam longum constitui potest tempus ut merito arbitrio prudentis iudicetur, evenire omnino non posse, quin in aliqua illius parte indeterminate, occurrente hac, vel illa tentatione»).
Conviene recordar que la probabilidad de precisión es la probabilidad de que la diferencia entre la probabilidad p de un acontecimiento y su frecuencia relativa (sn) sea inferior a ε.
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 84a: «Esta imposibilidad de la que hablamos no es otra que una dificultad tan grande que juzguemos —con toda la razón— que, según las circunstancias, no puede producirse» («Est ergo impossibilitas, de qua loquimur, non aliud quam difficultas tanta, quod res aliqua contingat, ut merito arbitrio prudentis, spectatis circumstantiis evenire non posse iudicetur»).
Molina, Concordia, ed. 1595, disp. 20, p. 85b: «Así es como la libertad absoluta de que cada uno se preserve de los escándalos concuerda con la necesidad en general (cum necessitate in genere)».
Hume, Treatise of Human Nature, II, 3, 1.
Hume, Treatise of Human Nature, II, 3, 2, passim y ed. 1756, sec. VIII, p. 2 y p. 98.
Knebel, 2000, p. 173. El acto queda individualizado por el agente sólo de manera accidental, y no constituye una expresión esencial vinculada con su carácter moral.
Juan Duns Scoto, Ordinatio, I, d. 39, q. 1-5, n. 16, vol. VI, Appendice 1, p. 417sq.; Molina, Concordia, disp. 24, passim, en particular n. 6 y 8. Sobre estos aspectos, véase Schmutz, 2002a.
Hacking, 1990, p. 121 y p. 117 respectivamente.
Hacking, 1990, p. 116.
Tal es el apodo que cita Enrico Noris en 1673 en sus Vindiciae Augustinianae (PL 47, 665); véase Schmutz, 2002b, p. 385.
Vázquez, Commentaria ac Disputationes in 1.2, disp. 189, n. 166, p. 466a-b: «Otros sostienen que esta imposibilidad de observar la ley entera no es física o metafísica (tal que su contrario implicaría la contradicción), sino moral. Su solución no me conviene en absoluto: ya que esta imposibilidad sólo parece reducirse a una dificultad y, a partir de ahí, aquel que afirmaría que la gracia es necesaria a causa de esta imposibilidad, sólo diría que es necesaria para observar fácilmente la ley, mientras que sería posible observarla, pero con dificultad; lo que, desde luego, Pelagio aceptaría sin reparos» («respondent alii hanc impossibilitatem servandi totam legem, non esse physicam, aut metaphysicam cuius contrarium implicet contradictionem, sed impossibilitatem quamdam moralem. Quorum solutio mihi omnino non placet: quoniam haec impossibilitas solum videtur reduci ad difficultatem, ac proinde, qui ob eam diceret gratiam esse necessariam, solum diceret esse necessariam ad facile servandam legem, quae tamen posset cum difficultate observari; quod quidem non renueret Pelagius concedere»).
San Agustín, Confesiones, XI, 28, 35: «tota vita hominis cuius partes sunt omnes actiones hominis». Este pasaje aparece en Knebel, 2000, p. 173, n. 201.
Inicio de página