Skip to navigation – Site map

HomeNuméros131ReseñasPatricia MARÍN CEPEDA (ed.), «En ...

Reseñas

Patricia MARÍN CEPEDA (ed.), «En la concha de Venus amarrado»: erotismo y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, Visor, 2017, 270 p. (ISBN: 978-84-9895-188-2; Biblioteca Filológica Hispana, 188.)

J. Ignacio Díez
p. 189-192
Bibliographical reference

Patricia Marín Cepeda (ed.), «En la concha de Venus amarrado»: erotismo y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, Visor, 270 p. (ISBN: 978-84-9895-188-2; Biblioteca Filológica Hispana, 188.)

Full text

1A falta de una sola unidad más para llegar al redondo número de los esforzados trabajos de Hércules, aunque con más hombros que arrimar y bien repartidos entre mujeres y hombres, las distintas aproximaciones de prestigiosos especialistas en literatura de los Siglos de Oro de «En la concha de Venus amarrado»: erotismo y literatura en el Siglo de Oro se acompañan, como ocurre en un libro de varios autores, de esos aditamentos que son imprescindibles (una presentación, una extensa bibliografía, un breve currículum de cada autor) o que lo serán muy pronto (los resúmenes que cierran el volumen). Los colaboradores del interesante y muy sugestivo libro muestran, además, muy variadas procedencias, que van desde las universidades españolas a las italianas, alguna suiza y un par de norteamericanas. Entre los temas estudiados domina con creces la poesía, por razones muy claras para cualquiera que haya seguido la explosión de estudios sobre erotismo áureo de los últimos años.

2Los frutos de los estudios de erotismo tienen mucho que ver con «jardines» y «flores», con esa cálida ironía o no menos cálida metáfora que une las variaciones con los gustos y regustos de lo netamente sexual. Pero esos mismos frutos han surgido en un fértil campo ignorado durante mucho tiempo, y no solo en la academia, aunque sorprende que tantos ilustres y sabios próceres hayan renegado siempre de las supuestas simplezas y horrores de lo obsceno, de lo vulgar, de lo reprobable, olvidando que los prejuicios morales y religiosos y hasta los estéticos no deberían haber dispuesto de tanta cancha durante un período tan largo en la alta institución que fue la Universidad. Casi nada hay de irremediable, ciertamente, si hay tiempo y ganas de por medio, como lo demuestra este útil volumen que retoma el verso garcilasiano para muy juguetonamente remitir nada menos que al sexo en la literatura.

3El asunto del erotismo tiene sus espinas, como a estas alturas supongo que casi nadie ignora, aunque por fortuna ya no hay que hablar de esos límites difusos y tramposos que marcaba lo erótico frente a lo porno(gráfico). Pero, y esto lo ignoran aún menos, tiene también sus placeres. Desde la base que proporcionan dos proyectos de investigación consecutivos, dirigidos por Javier Blasco desde 2012 (aunque en los comienzos de cada trabajo los estudiosos desgranan otras filiaciones a otros proyectos), los once trabajos manejan con soltura otras dicotomías de mayor interés en las investigaciones eróticas y de mayor rendimiento, como son las que unen y separan a los autores de mucho renombre y los textos anónimos, los impresos muy frecuentados y los manuscritos (en esta ocasión, muy italianos), la tradición clásica y la moderna del Renacimiento y el Barroco, las atribuciones y sus infinitos problemas con los instrumentos (a veces muy romos) que proporciona la filología, o, por no prolongar más esos pares no tan opuestos, las duplicidades significativas y las conexiones entre texto e imagen.

4El erotismo, a pesar del rechazo de tanta tradición crítica, es un terreno riquísimo para estudios tan serios al menos, aunque seguramente mucho más, como las reservas que han servido para mantenerlo lejos de las expectativas académicas. Es muy apropiado, en más de un sentido, que el volumen se abra, tras la presentación de la editora, con el trabajo de Javier Blasco, «“¿No es esto animal?” Ovidio versus Petrarca» (pp. 13-26), a partir de una decidida y carnal exhibición de Diógenes para remitir a lo inequívocamente sexual. Frente a la sobreabundancia de estudios sobre el petrarquismo, en relación con el dominante venero de la poesía amorosa seria, rigurosa y anticorporal que asume influencias filosóficas y hasta religiosas para gozo de muchos, no deja de ser un guiño muy elocuente acudir a las fuentes verdaderamente clásicas de la literatura española del Renacimiento a partir de las opciones de dos frailes en Salamanca: uno que opta por Horacio y otro por Ovidio, el bien conocido fray Luis de León y el admirado fray Melchor de la Serna. No se trata de negar o de disminuir la potencia de las evidentes influencias italianas, especialmente Petrarca y sus seguidores, pero quizá sí conviene corregir el tiro del instrumental crítico que a veces olvida que los poetas españoles aprecian, y de manera muy directa, el clasicismo en su sentido más prístino: en la poesía española del quinientos y del seiscientos casi todo pasa por un fino conocimiento de la literatura italiana, pero a menudo las variaciones, numerosas, se motivan en la tradición clásica o en la misma tradición hispánica, y mucho más en el cultivo del erotismo. Más allá de estas consideraciones, Javier Blasco propone encontrar en este erotismo de finales del siglo xvi un síntoma de las tensiones que genera el nuevo gusto burgués o preburgués, opuesto a idealismos anteriores que, sin embargo, siguen dominando los tórculos: una literatura que «dirigida a un público burgués que si, por un lado, no puede resistirse a la llamada de lo que ocurre abajo, en la realidad, por otro lado, públicamente, se ve condenado a fingir que defiende los valores superiores, para hacerse perdonar su origen ajeno a la cultura aristocrática» (23).

  • 1 Emilio Blanco, «Del valor al crédito: conceptos económicos en Gracián», en Los conceptos de Gracián (...)

5En «Eros y oros, o el intercambio sexual en la poesía erótica de los Siglos de Oro» (pp. 27-60), Alejandro García Reidy explora, con textos de la famosa antología editada por Alzieu, Jammes y Lissorgues, y con otros poemas de procedencias menos a la mano, las relaciones entre economía y erotismo, relaciones que no se limitan a las que establece el pago que implica la prostitución. El comercio carnal, en su sentido lato de maridos consentidores y de buscadoras y buscadores de placer, permite dar ese salto, no siempre fácil, entre literatura y realidad social y económica. No es extraño que una poesía que todavía alguno podría calificar de realista, sobre todo si se opone a las manifestaciones idealizadas dominantes en las dos centurias que componen el Siglo de Oro, se detenga en el «vil metal» y en otros valores propios del intercambio económico, pues hasta el discurso netamente moral de un Gracián, como ha explicado Emilio Blanco en otro sitio1, queda marcado o «contaminado» (si así se prefiere) por esa tintura indeleble del capitalismo naciente. Pero los patrones económicos no son simple reflejo sino materia de juego.

6Pedro Ruiz en «¿Góngora erótico? El retrete del poeta» (pp. 61-90) examina hasta veintiséis atribuciones, de calado y credibilidad muy distinta, de poemas eróticos, de versos y estrofas dispares aunque con un claro dominio de la letrilla, no para enredarse en discusiones de la vieja (y necesaria) filología, sino para acercarse a un fenómeno más social y de resonancias emanadas de Bourdieu, como es la institución literaria en la que al rol que la poesía erótica «podía jugar en un determinado horizonte de recepción» hay que sumar «la manera en que funcionaba Góngora como imagen, como marca, como firma» (p. 62). Explorar si no la «significación» sí el «valor sintomático» (p. 82) de las atribuciones a Góngora es un intento de cortar un nudo muy gordiano por una vía múltiple que combina consideraciones generales sobre la significación y el valor de la erótica con la historia y recepción de la poesía áurea, desde la bien asentada atalaya de los estudios gongorinos.

7A partir del personaje de Bárbara, en el Quijote de Avellaneda, Luis Gómez Canseco, en «Del catre al fogón: acuchilladas y mondongueras entre La Celestina y el Quijote apócrifo» (pp. 91-105), analiza los dos rasgos más significativos de esta mujer, «uno de los personajes más ajenos al modelo cervantino de 1605» (p. 103), quizá inspirada, como anota el autor, en las bromas más bajas y mejor recordadas del retrato de una Dulcinea que, tocado ese fondo en el capítulo noveno de la primera parte (poseedora de «la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda la Mancha») se eleva después y se viste de hermosura y luz no usada. La marca de un cuchillo en la cara y la habilidad para el mondongo allegan una muy nutrida gavilla de textos de la literatura más celestinesca y picaresca para explicar los valores netamente sexuales en el reticulado de esta prostituta cincuentona que convierte «en trío el dúo bufonesco de amo y escudero» (p. 104). El documentado paseo por los bajos fondos de la sociedad áurea revela una cara divertida en la época pero poco amable de la sexualidad, que también conforma el denso concepto del erotismo aurisecular.

8De un soneto de Quevedo, «religioso-burlesco», y publicado en algunos ejemplares de la célebre antología de Pedro Espinosa, Flores de poetas ilustres, se ocupa Adrián J. Sáez, en «El perdón de la Magdalena: erotismo y pintura en un soneto de Quevedo» (pp. 107-120). La afilada pluma de Quevedo saca un rendimiento que los censores consideran impío a una figura cuya sensualidad plantea numerosos problemas, tanto por el contacto con Cristo, como por el desnudo, como por el ungüento perfumado, contaminando o arriesgando contaminar la sacra figura de Cristo. Y también de un soneto, pero de Lope de Vega y de los primeros de las Rimas, se ocupa Alicia Gallego Zarzosa, en «Cleopatra y la perla: una nueva simbología erótica en Lope de Vega» (pp. 121-138), para desvelar en la polivalencia de la perla un valor muy erótico. Más allá de contextos y leyendas sobre Cleopatra y Marco Antonio, es importante subrayar que «la historia de Cleopatra y la perla acompañó a Lope en su producción literaria a lo largo de toda su vida, siendo una historia poco conocida pero muy persistente en sus imágenes eróticas» (p. 122). De nuevo en un impreso el poeta explota, con las garantías de seriedad del pasado clásico, un «símbolo erótico favorito de Lope, pero de amplia extensión en la lírica erótica y sexual del Siglo de Oro como imagen de la concepción y fecundidad» (p. 123). Los valores de la perla desde la antigüedad se mezclan con las imágenes de una auténtica reina del sexo para ofrecer una profunda lectura de un soneto serio y sexual a un tiempo.

9«En la concha de Venus amarrado»: erotismo y literatura en el Siglo de Oro está dividido, de hecho, en dos partes: una primera, que se extiende casi con inusitada precisión por la mitad del volumen, dedicada a los estudios que muy grosso modo y solo para abreviar podrían llamarse temáticos, como se ha visto, y una segunda donde los manuscritos, base decisiva en los estudios eróticos, son el centro de atención, con textos poco o nada conocidos procedentes de manuscritos italianos: el Corsini 625 (Elisabetta Sarmati transcribe y comenta hasta cinco canciones de tema sexual y técnica variada, pp. 139-160), el Corsini 970 (Patricia Marín enumera hasta cuarenta y siete poemas eróticos, pues hasta un tercio del códice se inclina por esta temática, la mayoría de ellos de fray Melchor de la Serna, pp. 161-173; y Massimo Marini edita y estudia el «Romance de la viuda triste» y el soneto «Elvira Nicolás estaba un día», pp. 175-199), el Barberini Latini 3602 (Debora Vaccari se detiene en el motivo de la mariposa en la canción «Durmiendo una mañana con contento», pp. 201-216) y el Ottoboniano 2882 (Aviva Garribba estudia la letrilla «Caracoles habéis comido», pp. 217-231).

10La buena pluma y la cuidadosa documentación de los once estudiosos mantiene muy a flote la «concha de Venus», con las dos laderas: la supuestamente más filológica, la de recuperación de textos de manuscritos no tan comunes; la más interpretativa (y tan filológica como la anterior), que se concentra en la primera parte y también regala interesantes hallazgos al lector. La conjunción de once expertos en literatura áurea, —procedentes de los tres grandes campos en que esta solía dividirse de manera un tanto mecánica (poesía, prosa y teatro), aunque las interconexiones y pluritematismos nos hayan obligado a todos, con mucho acierto, a fungir como investigadores más completos—, esa conjunción de once expertos, decía, hace que «En la concha de Venus amarrado»: erotismo y literatura en el Siglo de Oro suponga una aproximación plural a la compleja manifestación del erotismo en la literatura: la necesaria apreciación sociológica, la imprescindible consideración económica, la irrenunciable tarea textual (de recuperación de textos, de discusión de atribuciones —poco o nada decimonónica ahora), el muy oportuno acercamiento temático, la trabajada y trabajosa exploración de cartapacios para hallar perlas muy eróticas en medio de sueños, viudas, mariposas y un ambiente estudiantil de la Salamanca de finales del siglo xvi (como subraya Patricia Marín en el Corsini 970), componen, en suma, una aproximación de muchas curvaturas y muy ricos pliegues.

Top of page

Notes

1 Emilio Blanco, «Del valor al crédito: conceptos económicos en Gracián», en Los conceptos de Gracián. Tercer Coloquio Internacional sobre Baltasar Gracián en ocasión de los 350 años de su muerte (Berlín, 27-29 de noviembre de 2008), ed. Sebastian Neumaister, Berlin, Edition Tranvía/Verlag Walter Frey, 2010, pp. 147-169.

Top of page

References

Bibliographical reference

J. Ignacio Díez, Patricia MARÍN CEPEDA (ed.), «En la concha de Venus amarrado»: erotismo y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, Visor, 2017, 270 p. (ISBN: 978-84-9895-188-2; Biblioteca Filológica Hispana, 188.)Criticón, 131 | 2017, 189-192.

Electronic reference

J. Ignacio Díez, Patricia MARÍN CEPEDA (ed.), «En la concha de Venus amarrado»: erotismo y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, Visor, 2017, 270 p. (ISBN: 978-84-9895-188-2; Biblioteca Filológica Hispana, 188.)Criticón [Online], 131 | 2017, Online since 10 December 2017, connection on 16 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/3645; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.3645

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search