Bibliografía
Agulló y Cobo, Mercedes, La imprenta y el comercio de libros en Madrid (siglos xvi-xviii), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1991. Tesis doctoral. URL: http://eprints.ucm.es/8700/1/H0006301.pdf
Bègue, Alain, Recherches sur la fin du Siècle d’or espagnol: José Pérez de Montoro (1627-1694), Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 2004. Tesis doctoral.
——, La poésie espagnole de la fin du xviie siècle: José Pérez de Montoro (1627-1694), membre d’un Parnasse oublié, Sarrebruck, Éditions Universitaires Européennes, 2010. 4 vols.
Biblioteca Nacional [de España], Catálogo de villancicos y oratorios en la Biblioteca Nacional. Siglos xvii y xix, coords. Cristina Guillén e Isabel Ruiz de Elvira, Madrid, Ministerio de Cultura, 1990.
——, Catálogo de villancicos de la Biblioteca Nacional. Siglo xvii, coord. Isabel Ruiz de Elvira, Madrid, Ministerio de Cultura, 1992.
Borrego Gutiérrez, Esther, «Los autores de las letras de los villancicos de la Capilla Real de Madrid (siglo xvii): ¿anonimia como costumbre u ocultamiento de identidades?», Revista de Musicología, 35/2, 2012, pp. 17-49.
——, «Noticias del reinado de Carlos II a la luz de los textos de villancicos de Navidad y Reyes en los Reales Monasterios de la Encarnación y las Descalzas (1671-1700)», en Teatro español de los siglos de Oro: dramaturgos, textos, escenarios y fiestas, eds. Mª Soledad Arredondo, Gerardo Fernández San Emeterio y Ana Martínez Pereira, Madrid, Visor, 2013, pp. 171-198.
Capdepón, Paulino, «Música y liturgia en el Monasterio de las Descalzas Reales», en La clausura femenina en el mundo hispánico: una fidelidad secular, coord. Francisco Javier Campos, El Escorial, Real Centro Universitario Escorial-Mª Cristina, 2011, vol. 1, pp. 563-586.
Delgado Casado, Juan, Diccionario de impresores españoles (siglos xv al xvii), Madrid, Arco Libros, 1996, 2 vols.
Gallardo, Bartolomé José. Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos [1863], Madrid, Gredos, 1968.
Hathaway, Janet, «Laughter and Scandal: An Inquisition censure in late Hapsburg Madrid», Acta Musicologica, 65/2, 2003, pp. 243-268.
Laird, Paul Robert, Towards a History of the Spanish «Villancico», Michigan, Harmonie Park Press, 1997.
León Merchante, Manuel, Obras póstumas (…), Madrid, Gabriel del Barrio, 1722, 3 tomos.
Llergo Ojalvo, Eva, El villancico en la Capilla Real de Madrid: dimensión genérica, social y espectacular (tesis doctoral UCM 2011. Premio Extraordinario de Doctorado), Santander, Real Sociedad Menéndez Pelayo, en prensa.
López-Calo, José, Historia de la música española. Siglo xvii, Madrid, Alianza Editorial, 1983.
Martín Moreno, Antonio, Historia de la música española. Siglo xviii, Madrid, Alianza Editorial, 1996.
Pérez de Montoro, José, Obras póstumas, Madrid, Antonio Marín, 1736, 2 vols.
Sánchez Hernández, Leticia, El monasterio de la Encarnación de Madrid: un modelo de vida religiosa en el siglo xvii, El Escorial, Real Monasterio, 1986.
Torrente, Álvaro, «The Villancico in Early Modern Spain: Issues of Form, Genre and Function», Journal of the Institute of Romance Studies, 8, 2000, pp. 57-77.
——, y Miguel Ángel Marín, Pliegos de villancicos en la British Library (Londres) y en la University Library (Cambridge), Kassel, Reichenberger, 2000.
——, y Janet Hathaway, Pliegos de villancicos en la Hispanic Society of America y en la New York Public Library, Kassel, Reichenberger, 2007.
——, «Misturadas de castelhanadas como oficio divino. La reforma de los maitines de Navidad y Reyes en el siglo xviii», en La ópera y el templo. Estudios sobre el compositor Francisco Javier García Fajer, ed. Miguel Ángel Marín, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos/Institución Fernando el Católico, 2010.
——, Esther Borrego y Eva Llergo, Pliegos de villancicos en bibliotecas madrileñas, Kassel, Reichenberger, en prensa.
Inicio de página
Notas
Como es sabido, en su origen (siglo xv) se entendía por villancico una forma estrófica fija en verso (generalmente octosílabo o hexasílabo) que incluía copla y estribillo (un estribillo inicial más una estrofa o pie dividido en tres partes: dos mudanzas simétricas y una vuelta). Pero es importante precisar el triple sentido del término villancico en la crítica literaria actual: 1) villancico profano de los siglos xv y xvi (que llegó hasta el xvii), entendido como forma poética de la lírica popular, heredero del zéjel y emparentado con el virelai francés; 2) villancico barroco o paralitúrgico, definido supra y objeto de este artículo, al que algunos autores han llamado «cantata española»; 3) villancico popular navideño, que ha sobrevivido hasta la época actual y ha sido objeto de diversas recopilaciones. Para una introducción histórica y genérica al villancico, desde sus orígenes hasta finales del siglo xvii, véase Bègue, 2004, t. 1, vol. 2, pp. 220-242, y 2010, vol. 2, pp. 234-260.
Llergo lo denomina «villancico paralitúrgico» (pp. 53-55), subrayando su fuerte vinculación con las celebraciones oficiales de la Iglesia, sin cuyo contexto no hubiese funcionado.
Para el desarrollo más amplio de los rasgos conformadores del género y su contexto, véase Torrente, 2000, Bègue, 2004, t. 1, vol. 2, pp. 216-530, y 2010, vol. 2, pp. 229-569; Borrego, 2012 y 2013, y Llergo, 2011.
Véase Torrente y Marín, 2000 (en adelante CPVBL); Torrente y Hathaway, 2007 (en adelante CPVHS); Torrente, Borrego y Llergo, en prensa (CPVM). Los catálogos de la Biblioteca Nacional de España (1990 y 1992), que han servido de base para este trabajo, los abreviaré respectivamente como CVOBNE y CVBNE. Estos repertorios forman parte de sucesivos proyectos I + D que con el título Catálogo Descriptivo de Pliegos de Villancicos han sido financiados en diversas fases desde el año 2005, llegando en 2013 a la Fase 5 (Ministerio de Ciencia e Innovación, 2012-2014, ref. FFI 2011/26969). Agradezco al profesor Álvaro Torrente, investigador principal de estos proyectos, que haya contado conmigo desde el principio.
Contamos con un pliego aislado de 1649, que contiene los villancicos cantados «en la Capilla Real y en la Encarnación». Se trata de un ejemplar un tanto especial, pues solo contiene cinco villancicos, en vez de los siete u ocho habituales, pero muy interesante por su condición de primicia: tendrán que pasar veintidós años hasta que vean la luz de la imprenta de manera continua los pliegos de los dos conventos.
Los primeros pliegos españoles conservados reúnen los villancicos cantados en la Catedral de Sevilla para la Navidad de 1612 y 1613 (cfr. CPVHS, 355, 356). En Córdoba, el primer pliego data de 1628 (CPVBL, p. xix, toma el dato de Gallardo, I, 1277, pero el pliego está perdido); en Toledo, de 1629 (CVBNE, 539); en Zaragoza, de 1639 (Torrente, 2010, p. 226); siendo la siguiente ciudad Madrid, con un pliego de 1644 (CVBNE, 128) destinado a la festividad de Reyes en la Capilla Real. Sin embargo, es importante recordar que la práctica de la ejecución de villancicos fue muy anterior a su impresión: las primeras referencias son de comienzos del siglo xvi, pues al parecer fue fray Hernando de Talavera, confesor de la Reina Católica, quien introdujo esta costumbre (ver López-Calo, 1983, pp. 113-114).
Ver CPVBM.
El primer texto manuscrito que recopila villancicos es de 1641, y presenta el formato habitual de un pliego.
Ver Llergo, 2011, p. 279.
Laird, 1997, p. 182. Unas páginas antes, en su estudio de las concordancias, opina que los citados conventos muestran interés por textos de dos décadas atrás: «[it] demostrates continued interest in texts that were two years old» (p. 166).
Entre estos, cuatro series de villancicos de Reyes son las de los años 1683-1686, impresas junto a las de sus Navidades respectivas, y uno de ellos, el de 1707, es un pliego especial, pues solo contiene cuatro villancicos. Los otros dos corresponden a 1690 y a 1700.
Ver Capdepón, 2011, p. 581. Así como en las Aclaraciones (1602) de Felipe III al capítulo 34 de las escrituras fundacionales de Felipe II (1572) se indica explícitamente que en Navidad habría maitines, en la Epifanía habría solo «misa y vísperas».
Ver Sánchez, 1986, pp. 138-140.
No trato aquí un pliego de 1678 que contiene villancicos para el Corpus (CVBNE, 176), ni otro de 1708, para la fiesta de San Juan y destinado a la profesión de la señora Tomasa María de Santa Clara (CVOBNE, 743). En el primer caso se cantaban no en los maitines, sino en la procesión.
Ver Hathaway, 2003.
Incluyo aquí los pliegos que contienen dos celebraciones (ver nota 11). En rigor, se conservarían los textos de 25 celebraciones, entre Navidad y Reyes.
Aun así, como se puede comprobar en la tabla, incluso una vez establecida la costumbre de citar al impresor, siguen apareciendo pliegos sin el nombre, aunque en una proporción muy baja, un total de 9.
Ver Delgado, 1996, p. 208. Es este el último impreso conocido de Espinosa y Arteaga. Muy probablemente, Zafra tomaría el relevo al año siguiente, aunque no figure todavía en 1681.
Se le cita como «criado de su majestad» en algunas portadas (ver Delgado, 1996, p. 720). Aunque empezó imprimiendo pliegos para las Descalzas, a partir de 1684 se dedica también a la Encarnación.
Instalado en Madrid desde 1657 como librero, aunque su actividad como impresor comienza mucho más tarde, en 1675. Sorprende que fuera impresor de letras de las Descalzas ininterrumpidamente desde 1688 hasta 1693 y que en 1694 tomara el relevo Ruiz de Murga, cuando la muerte de Álvarez parece que no tuvo lugar hasta 1697 (ver Delgado, 1996, p. 28).
Aunque su último pliego para las Descalzas sea de 1702, su actividad llegó hasta 1719. De nuevo nos topamos con las limitaciones del corpus, pues pudiera ocurrir que su actividad fuera ininterrumpida y que una explicación plausible fuera la pérdida de los pliegos de ese periodo.
Un caso aislado es el pliego de villancicos para la Navidad de 1720, en la imprenta de los «herederos de Manuel Ruiz de Murga». Este pliego apoyaría la hipótesis antes planteada: tras su muerte en 1719, sus herederos continuaron con sus compromisos.
Ver Martín Moreno, 1996, pp. 68-69.
Así figura en Avisos importantes a toda la juventud y a los que siguen la profesión militar (…), en Madrid, por Phelipe Alonso, criado de su Majestad, 1720. Debo advertir del error que contiene el CVOBNE, 788, donde se le cita como «Phelipe Alfonso», induciendo a confusión, pues en el impreso se lee claramente «Alonso».
Ref. Agulló, 1991, p. 231. Tenemos noticia de que son de su imprenta los villancicos de Navidad destinados a la Catedral de Toledo y de que en su imprenta vio la luz un «intermezzo musicale» representado en un Real Sitio (Il tuttore o sia la pupilla: intermezzo in musica, da rapresentarsi nel Real sito del Pardo alle loro maestà... (1740), lo que puede dar idea de una cierta vinculación con la Corte.
Según Agulló (1991, p. 231), su viuda tomó el relevo en 1746 y hasta 1750, pero según mis datos, ya en 1741 ejercía su actividad impresora. Sabemos fue impresora de renombre, pues se dice de ella que fue «impresora del Consejo de Indias» (J. Tobar, La invocación de nuestra Señora con el título de Madre Santísima de la Luz, 1751). Ya debía de ser en 1745, pues en la reimpresión de ese año de Ordenanza de S. M. del 16 de julio de 1630 para el gobierno de la labor de monedas (…) figura «Reimpresa por el Real y Supremo Consejo de las Indias. En Madrid. En la Oficina de la Viuda de Peralta, impresora de dicho Consejo».
Muy probablemente al servicio de María de Quiñones, viuda de Juan de la Cuesta e impresora de reconocido prestigio entre 1634 y 1666. Se sabe que salieron de sus prensas sobre todo pliegos poéticos y varias obras editadas a costa de Juan de Valdés, entre otros (ver Delgado, 1996, pp. 566-567). Respecto a Juan de Valdés, un documento de 1640 lo califica como «librero del rey» (Agulló, 1991, p. 322).
Ver Delgado, 1996, p. 63. Fue impresor entre 1669 y 1723 y parece que tuvo alguna afición literaria. En su imprenta figuran obras vinculadas a la monarquía como el Viaje de Valladolid (…)de Carlos II y Mariana de Neoburgo (1690) o la Primera noticia del feliz viaje de la reina desde Inglaterra hasta el Ferrol (1690).
No imprimió pliegos de villancicos para ninguna institución más, salvo tres casos aislados (Navidad y Reyes de 1695 y 1696 en el Real Convento de San Felipe (agustinos), y los dedicados a San Francisco por los mercaderes de sedas en octubre de 1696 (CVBNE, 289, 294 y 301).
Agulló, 1991, p. 339.
Es curioso que en Navidad de 1713 el impreso rece «se hallarán en la imprenta de Blas de Villanueva (…) y en la casa de la viuda de Antonio de Zafra», lo que hace pensar que esta mujer siguió dedicada al negocio librero y trabajó en colaboración.
Según Agulló, 1991, p. 19, Blas de Villanueva murió en 1724, lo que en principio no cuadra con que todavía imprimiera el pliego de Reyes de 1725, salvo que la fecha de la muerte fuera muy próxima a la celebración y los textos ya estuvieran en las máquinas.
Agulló, 1991, p. 19.
Agulló, 1991, p. 193.
Es el único dato que tenemos, obtenido de una obra impresa en sus máquinas en 1746: Breve noticia de las misiones…, de Juan de Montenegro.
Ver Borrego, 2012.
«Es constante que para las [...] iglesias de Toledo y Alcalá, compuso los más años, cuando no pudo todos los villancicos, algunas letras sueltas, y a las dos Capillas Reales de su Majestad y Señoras Descalzas Reales dio muchas de las letras en los diversos años», León Marchante, Obras póstumas, t. II, p. 238. Se trata, según esta recopilación, de los villancicos ejecutados en la Encarnación, en la Navidad de 1675, 1676, 1692, 1697 y 1699, y en los Reyes de 1676, 1678, 1682, 1685, 1686 y 1698; en las Descalzas, son de su autoría los de Navidad de 1679, 1690, 1693, 1696 y 1699, y los de Reyes de 1683.
Pérez de Montoro incluye en sus Obras póstumas varios villancicos destinados a la Encarnación (Reyes de 1684, 1688 y de 1691, y Navidad de 1686, 1692 y 1694) y a las Descalzas Reales (Reyes y Navidad de 1683). Debo estos datos a la inestimable ayuda de Alain Bègue, especialista en este autor, pues me ha permitido gentilmente leer antes de su publicación el artículo que figura en este monográfico: «Traspasando las fronteras: transmisión y recepción de los villancicos en el Barroco tardío».
Capdepón, 2011, p. 574.
Sus servicios fueron requeridos en la Capilla Real, pero al poco tiempo de ir a Palacio pidió que le dejaran volver a las Descalzas por ser mayor la solvencia económica.
Torrente y Hathaway, 2005, p. 271.
Ver Martín Moreno, 1996, pp. 72-73.
Ver Martín Moreno, 1996, p. 73.
Ver Sánchez, 1986, p. 96 y 195. De los doce capellanes, ocho debían ser músicos, y dos tenían que ser de cada voz. Asimismo, el convento contaba con un organista que debía ser presbítero.
Parece que era esta una plaza bastante cómoda, pues Pla tuvo la oportunidad de alcanzar la deseada capilla de la Catedral de Toledo y la rechazó porque suponía mayores obligaciones.
Ver Martín Moreno, 1996, p. 80.
Ver CVOBNE, 903-908. Figuran en este catálogo otros formatos aislados que recogen villancicos, hasta 1844, pero se alejan mucho del pliego objeto de este estudio.
Sorprende, sin embargo, que los pliegos de villancicos para el Real Monasterio de El Escorial, siendo sede de Palacio, se llegaran a imprimir hasta 1817.
Inicio de página