Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros119ArticulosUn siglo de impresión de pliegos ...

Articulos

Un siglo de impresión de pliegos de villancicos. El caso de los Monasterios Reales de la Encarnación y las Descalzas (1649-1752)

Esther Borrego Gutiérrez
p. 127-143

Resúmenes

Este estudio parte de un corpus de 149 pliegos de villancicos que vieron la luz entre los siglos xvii y xviii, en su mayoría inéditos y parcialmente catalogados, de los que 44 pertenecen al Real Monasterio de las Descalzas Reales y 105 al Real Monasterio de la Encarnación, ambos de fundación regia y ubicados en la Corte, cuyas capillas musicales, fueron, junto a la Real Capilla de Palacio, referentes musicales en toda España durante el reinado de los Austrias Menores y de los primeros Borbones. Los pliegos recogen los textos de los villancicos ejecutados en los maitines de Navidad y Epifanía en los dos conventos, y a través de sus páginas se ha intentado reconstruir el proceso interno de su impresión, la evolución de su transmisión en el paso de un siglo a otro, así como otros sugestivos avatares.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 Como es sabido, en su origen (siglo xv) se entendía por villancico una forma estrófica fija en vers (...)
  • 2 Llergo lo denomina «villancico paralitúrgico» (pp. 53-55), subrayando su fuerte vinculación con las (...)

1Aclararé en primer lugar que el término villancico, fuera de otras acepciones no exentas de un sustrato semántico común1, responde a un tipo de composición musical y literaria surgida en el mundo ibérico a finales del siglo xvi, cuya forma se fija en el siglo xvii —de ahí su habitual denominación como villancico barroco— llegando a pervivir durante el siglo xviii; escrito en lengua vernácula e insertado en la liturgia2- generalmente navideña y para sustituir a los tradicionales responsorios de los oficios de maitines en las más señaladas festividades religiosas; y, finalmente, de carácter poético, aunque en muchos de ellos no se excluyen rasgos claros de teatralidad, dada su condición de pieza en la que suelen intervenir dos o más interlocutores. Su composición musical corría a cargo de los maestros de capilla, mientras que la elaboración de las letras, es decir, de los poemas recitados o cantados, se caracteriza en general por su anonimia.

  • 3 Para el desarrollo más amplio de los rasgos conformadores del género y su contexto, véase Torrente, (...)

2Baste con recordar algunas circunstancias relativas a su ejecución3, como el establecimiento progresivo del estreno de nuevos villancicos cada año, reclamados y esperados con ansia por el pueblo; la condescendencia de las autoridades eclesiásticas en su incorporación a la liturgia, pues suponían un aliciente perfecto para atraer a las gentes sin cultura, quizá hastiadas de las largas misas en latín; la creciente trivialización de los temas sagrados, como resultas de lo anterior; finalmente, deseo destacar que su atractivo popular propició el cultivo regular del género durante más de tres siglos, en incontables iglesias de toda la Península, seculares y regulares, regias y populares, llegando a extenderse el fenómeno a las colonias americanas, aunque parece claro que desde principios del Seiscientos fueron las Reales Capillas —la del Palacio Real y las de Reales Monasterios de las Descalzas y la Encarnación— las que marcaron la pauta como centros musicales de referencia para todas las catedrales de España. Los textos se imprimían en pliegos, que generalmente contenían entre 7, 8 ó 9 villancicos, con la estructura básica inicial «introducción-estribillo-coplas». En la portada suelen figurar datos relevantes, como la festividad a la que fueron destinados, el lugar donde se ejecutaron, y, generalmente, el lugar y año de impresión y el impresor (ver Anexo I). Como es sabido, los pliegos recogen el texto poético de las canciones en lengua vernácula, compuestas para la ocasión e interpretadas consecutivamente en la celebración correspondiente.

  • 4 Véase Torrente y Marín, 2000 (en adelante CPVBL); Torrente y Hathaway, 2007 (en adelante CPVHS); To (...)
  • 5 Contamos con un pliego aislado de 1649, que contiene los villancicos cantados «en la Capilla Real y (...)
  • 6 Los primeros pliegos españoles conservados reúnen los villancicos cantados en la Catedral de Sevill (...)

3Se conservan numerosos pliegos de villancicos, cuyo inventariado y catalogación supera ya el millar4; sin embargo, en este estudio me he centrado en los destinados a los dos monasterios reales femeninos citados, en el lapso temporal de su mayor éxito y difusión, precisamente entre los siglos xvii y xviii. Se trata de un corpus totalmente inédito, parcialmente catalogado y apenas conocido para la crítica, por lo que uno de los objetivos de esta investigación es darlo a conocer. Sobre la base de los pliegos conservados, podemos afirmar que la costumbre de imprimirlos fue tardía en los dos monasterios —pues hasta la década de 1670 no se puede hablar de impresión regular5— si tenemos en cuenta que los textos de villancicos de la Capilla Real se comenzaron a imprimir en pliegos hacia la década de los 40, y en otras ciudades de España mucho antes, desde comienzos del siglo xvii6.

Conservación, cronología y reutilizaciones

  • 7 Ver CPVBM.

4En la tabla del Anexo 2 se puede observar que prácticamente todo el fondo conservado se encuentra en la BNE, pues de los 149 pliegos que componen el corpus de los dos monasterios, solo 10 pertenecen en exclusiva a otros archivos, como indico expresamente. En este sentido resultan de especial interés los pliegos conservados en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, en la Real Academia de la Historia y en el Real Archivo de Bellas Artes de San Fernando, pues se trata de ejemplares inéditos y catalogados por mí misma y miembros de mi equipo, a la espera de publicación7. También he consignado, aunque resultan de escasa significación, los pliegos aislados que se han conservado en otros archivos pero que no son más que ejemplares de las mismas ediciones que los de la BNE. A tenor de las catalogaciones efectuadas hasta el momento, no creo que lo que se pueda encontrar en adelante difiera esencialmente del estado de la cuestión que planteo a continuación.

  • 8 El primer texto manuscrito que recopila villancicos es de 1641, y presenta el formato habitual de u (...)
  • 9 Ver Llergo, 2011, p. 279.
  • 10 Laird, 1997, p. 182. Unas páginas antes, en su estudio de las concordancias, opina que los citados (...)

5De los 149 pliegos, 70 corresponden al periodo 1649-1700 y 79 se imprimieron entre 1701 y 1752, lo que demuestra una regularidad en el tránsito de un siglo a otro. Como dato de referencia comparativo, apuntaré que en el mismo periodo la Capilla Real suma un total de 143 pliegos impresos, de los que 80 ven la luz entre 1644 y 1700, y 63 entre 1701 y 1750. Salvo el hecho de la impresión más temprana de los pliegos destinados a Palacio, es evidente que el fenómeno es paralelo. Es más, ciertos indicios nos inducen a pensar que quizá en las primeras décadas de la impresión (40, 50 y 60) los textos pudieron ser comunes, como muestra el pliego de 1649, que contiene los villancicos cantados «en la Capilla Real y en la Encarnación». El vacío en la impresión de pliegos entre 1650 y 1670 se podría explicar en cierto modo por una hipotética utilización común. La impresión de los pliegos de la Real Capilla ejecutados en el propio Palacio: el primero tiene fecha de 16448 y el segundo de 1645. En la década de los 50 se imprimieron pliegos puntualmente, en 1652, 1653, 1657 y 1658, mientras que es a partir de 1660 cuando comienzan a publicarse ininterrumpidamente. Es probable, pues, que se cantaran, si no todos, algunos villancicos similares, cada uno interpretado por su propia Capilla, en los tres distinguidos lugares: la capilla de Palacio y los dos monasterios. Esta hipótesis puede ser apoyada por el fenómeno de la reutilización de textos que cita Laird y Llergo estudia en su tesis. Parece que, una vez establecida la costumbre de imprimir los pliegos, el monasterio de las Descalzas usó textos de la Real Capilla en cuatro ocasiones y la Encarnación en trece9, por lo que no es descabellado pensar que esta reutilización comenzó en décadas anteriores. En cuanto a la etapa previa a la impresión de los pliegos, sigue siendo un misterio qué letras se utilizaban (o reutilizaban), aunque hay que tener en cuenta la opinión de Laird, quien apunta que «existía una cadena jerárquica de transmisión de los textos dentro de las distintas instituciones de Madrid: Real Capilla, Encarnación, Descalzas, Merced, San Cayetano, San Felipe y El Escorial»10

  • 11 Entre estos, cuatro series de villancicos de Reyes son las de los años 1683-1686, impresas junto a (...)
  • 12 Ver Capdepón, 2011, p. 581. Así como en las Aclaraciones (1602) de Felipe III al capítulo 34 de las (...)
  • 13 Ver Sánchez, 1986, pp. 138-140.

6En cuanto a las festividades para las que estaban destinados los pliegos, predominan notoriamente los cantados en Navidad en el caso de las Descalzas, pues solo siete11 se escriben para la fiesta de Reyes. Esto es explicable si leemos las constituciones del convento, en las que se prevé el rezo de maitines en Navidad pero no en la Epifanía12. El hecho de que aisladamente se cantaran en esa solemnidad podría explicarse por la celebración de acontecimientos extraordinarios, lo que no puedo justificar con el entorno histórico y político de los años en cuestión. En el caso de la Encarnación, la proporción entre Navidad y Reyes es prácticamente similar, pues en sus escrituras fundacionales sí se apunta explícitamente que en ambas solemnidades habrá «vísperas, misa y maitines»13.

  • 14 No trato aquí un pliego de 1678 que contiene villancicos para el Corpus (CVBNE, 176), ni otro de 17 (...)
  • 15 Ver Hathaway, 2003.

7Otro dato significativo que se deduce de la impresión de estos pliegos es la primacía de la Encarnación, no solo en cuanto a la fecha, 1671, año en que comienza la impresión regular, sino también cuantitativamente, pues el total de pliegos de este cenobio es de 105 frente a los 44 de las Descalzas, donde además habrá que esperar a la Navidad de 1679 para la impresión del primer pliego14. Esta impresión tardía no deja de ser curiosa dada la mayor antigüedad de ese convento, cuya fundación, por doña Juana de Austria, tuvo lugar en 1572, casi medio siglo antes que la Encarnación, fundado en 1616 por la reina Margarita de Austria. Y como fenómeno al menos contraproducente dado el entorno de su ejecución, apuntaré solo los problemas que tuvieron con la Inquisición dos villancicos navideños cantados en 1663 en este convento15, lo que da idea del ambiente festivo e incluso transgresor que inspiraban estos textos a las celebraciones litúrgicas.

  • 16 Incluyo aquí los pliegos que contienen dos celebraciones (ver nota 11). En rigor, se conservarían l (...)

8En resumen, el Convento de la Encarnación conserva 52 pliegos de villancicos navideños en el siglo xvii, ejecutados prácticamente durante las tres últimas décadas del xvii (1671-1700), mientras que el de las Descalzas posee menos de la mitad, 1816, y se cantaron durante las dos décadas finales de siglo (1679-1700). En el siglo xviii la desproporción numérica se mantiene pues se imprimieron 26 pliegos de las Descalzas frente al más del doble, 53, en la Encarnación. Por otra parte, observamos en ambos casos una progresiva regularización de los impresos, que culminará en la primera mitad del siglo xviii, para desaparecer de forma radical en la segunda, pues no tenemos noticia de ningún pliego de villancicos de ambos monasterios desde 1753.

Pliegos en imprentas madrileñas. Impresores al servicio del rey. Viudas de impresores

  • 17 Aun así, como se puede comprobar en la tabla, incluso una vez establecida la costumbre de citar al (...)
  • 18 Ver Delgado, 1996, p. 208. Es este el último impreso conocido de Espinosa y Arteaga. Muy probableme (...)
  • 19 Se le cita como «criado de su majestad» en algunas portadas (ver Delgado, 1996, p. 720). Aunque emp (...)
  • 20 Instalado en Madrid desde 1657 como librero, aunque su actividad como impresor comienza mucho más t (...)
  • 21 Aunque su último pliego para las Descalzas sea de 1702, su actividad llegó hasta 1719. De nuevo nos (...)
  • 22 Un caso aislado es el pliego de villancicos para la Navidad de 1720, en la imprenta de los «hereder (...)
  • 23 Ver Martín Moreno, 1996, pp. 68-69.
  • 24 Así figura en Avisos importantes a toda la juventud y a los que siguen la profesión militar (…), en (...)
  • 25 Ref. Agulló, 1991, p. 231. Tenemos noticia de que son de su imprenta los villancicos de Navidad des (...)
  • 26 Según Agulló (1991, p. 231), su viuda tomó el relevo en 1746 y hasta 1750, pero según mis datos, ya (...)

9Tienen en común los dos cenobios, por un lado, el lugar de impresión, la Corte, que se indica explícitamente en la mayoría de los pliegos, y por otro, el hecho de que hasta la década de los 80 no se indica regularmente el nombre del impresor17. En el caso de las Descalzas, es precisamente 1680 el año en que figura Mateo de Espinosa y Arteaga, «aposentador de la Casa de Castilla»18, pero es entre 1683 y 1686 cuando nos consta una continuidad, en este caso será el criado del rey Antonio de Zafra19. Desde 1688 hasta 1693 será Melchor Álvarez20 el impresor de las Descalzas, y entre 1694 y 1702 Manuel Ruiz de Murga21. En ambos casos se trata de impresores profesionales, sin vinculación política ni de servidumbre con la casa del rey, aunque también es significativo que ninguno de los dos imprimiera pliegos de villancicos para otra institución, lo que puede dar idea de un cierto acuerdo de exclusividad con este real monasterio. El vacío entre 1703 y 172222 es significativo, y algunos han encontrado la causa en los gastos de la Guerra de Sucesión, adonde iban a parar todos los caudales de la Hacienda Real, llegando al extremo de no poder pagar ni a capellanes ni a músicos23. Retomará la impresión en 1722 y hasta 1733 Phelipe Alonso, de nuevo un «criado de su majestad»24, y entre 1734 y 1740 Diego Miguel de Peralta25, del que solo se sabe que su imprenta estaba en la calle de la Abada y que desarrolló su actividad entre 1734 y 1740. A su muerte tomará el relevo su viuda26, cuyo último pliego es el de 1752, y con el que se cierra definitivamente la impresión de pliegos de villancicos de las Descalzas.

  • 27 Muy probablemente al servicio de María de Quiñones, viuda de Juan de la Cuesta e impresora de recon (...)
  • 28 Ver Delgado, 1996, p. 63. Fue impresor entre 1669 y 1723 y parece que tuvo alguna afición literaria (...)
  • 29 No imprimió pliegos de villancicos para ninguna institución más, salvo tres casos aislados (Navidad (...)
  • 30 Agulló, 1991, p. 339.
  • 31 Es curioso que en Navidad de 1713 el impreso rece «se hallarán en la imprenta de Blas de Villanueva (...)
  • 32 Según Agulló, 1991, p. 19, Blas de Villanueva murió en 1724, lo que en principio no cuadra con que (...)
  • 33 Agulló, 1991, p. 19.
  • 34 Agulló, 1991, p. 193.

10En cuanto a la Encarnación, salvo los dos casos aislados, el temprano de 1649, en el que se cita a Juan de Valdés, «mercader de libros»27, y el pliego de 1671, cuyo impresor es Lucas Antonio de Bedmar, «portero de cámara de Su Majestad»28, es a partir de 1684 cuando comienza la colaboración constante con el criado del monarca Antonio de Zafra. Este se dedica de modo casi exclusivo a los pliegos de este convento29, hasta el de Reyes de 1704, probable año de su muerte, pues ya en Reyes de 1705 se encarga de la impresión su viuda, de la que solo sabemos que tenía su imprenta en la calle de las Negras30. La pregunta es por qué en las Descalzas optaron por dejar a Zafra en 1688 y ya no contaron con él, mientras que en la Encarnación nunca fue cuestionado. La viuda de Zafra asume la impresión de pliegos para este convento hasta 1714, pero de modo irregular31. Entre la Navidad de 1715 y los Reyes de 1725 es Blas de Villanueva quien toma el relevo hasta su muerte32, año en que será su viuda, Ana Carrasco, quien asumirá ya el pliego de Navidad de 1725, hasta 1729. Entre 1730 y 1734 el impresor será Manuel Martínez, casado precisamente en 1730 con la viuda de Villanueva33. A partir de la Navidad de 1735 los pliegos «se hallarán en la Imprenta de la calle Angosta de San Bernardo», sin citar nombre de impresor. En este punto planteo dos hipótesis: 1) o el impresor siguió siendo Manuel Martínez, pues se sabe que su establecimiento se situaba en esa calle34, lo que no es muy coherente con la omisión de su nombre, explícito en los impresos durante cuatro años consecutivos; o 2) el impresor fue Lorenzo Francisco Mojados, en cuyas máquinas, de las que se dice explícitamente que estaban «en la calle Angosta de San Bernardo», se imprimieron varias obras; sin embargo, esas obras están fechadas entre 1751-1754, lo que se aleja algo del lapso 1735-1742. En todo caso habría que plantearse por qué motivo se silencia el nombre del impresor, indicando tan solo la ubicación de su negocio.

  • 35 Es el único dato que tenemos, obtenido de una obra impresa en sus máquinas en 1746: Breve noticia d (...)

11Entre 1743 y 1750 se conservan tres pliegos, de la imprenta de Manuel Fernández, del que se dice que era «impresor del Supremo Consejo de la Inquisición, de la Reverenda Cámara Apostólica, y del Real Convento de la Encarnación, en la Cava Baja»35, lo que revela un estatus respetable. Esta atribución oficial como «impresor (…) del Real Convento de la Encarnación» refuerza la hipótesis de la exclusividad en la función y de cierto nombramiento o encargo explícito. Parece ser que murió en 1750, pues imprime los villancicos de Reyes de la Real Capilla pero es su viuda la que imprime los de Navidad de ese mismo año. Coincide su muerte con la supresión de la impresión de pliegos en la Encarnación.

Maestros de capilla y autores de letras

  • 36 Ver Borrego, 2012.
  • 37 «Es constante que para las [...] iglesias de Toledo y Alcalá, compuso los más años, cuando no pudo (...)
  • 38 Pérez de Montoro incluye en sus Obras póstumas varios villancicos destinados a la Encarnación (Reye (...)

12Los autores de las letras no figuran explícitamente en ninguno de estos pliegos, anonimia común con la de otras instituciones, para empezar, con la propia Capilla Real, hecho del que yo misma he intentado dar una explicación36. Sin embargo, sí sabemos, por referencias en su propia obra, que el maestro León Marchante fue el autor de algunos villancicos aislados, lo que no sorprende teniendo en cuenta que él fue el letrista más conocido de la Capilla Real37. Otro autor reconocido de letras para unos cuantos villancicos de estos conventos fue José Pérez de Montoro38. Aun así, el vacío de autoría es inmenso. Podría atribuirse, aunque con extrema cautela, a los mismos maestros de capilla que compusieron la música, pero sin pruebas concluyentes. En lo que respecta a estos, figuran explícitamente en los primeros pliegos, en concreto entre 1680 y 1689 en las Descalzas, y entre 1676 y 1684 en la Encarnación, para desaparecer toda mención a partir de esas fechas. Sí deseo subrayar el protagonismo del maestro de capilla en la ejecución de los villancicos, pues estaba obligado a componer nueva música todos los años para las celebraciones navideñas, entre otras tareas como la dirección del conjunto de músicos de su adscripción —ministriles y cantores— y la enseñanza de los niños de coro. Era este un puesto muy preciado para el que se exigía superar una dura oposición, que se convocaba generalmente por la muerte o traslado de quien lo ocupara, por lo que la movilidad era habitual. La aspiración de todo músico de la época era alcanzar el puesto de maestro de capilla en Madrid, y especialmente en una de las tres capillas amparadas por la Corte. La calidad musical estaba asegurada, pues se puede afirmar que ambos conventos disfrutaron de lo más selecto del gremio.

  • 39 Capdepón, 2011, p. 574.
  • 40 Sus servicios fueron requeridos en la Capilla Real, pero al poco tiempo de ir a Palacio pidió que l (...)
  • 41 Torrente y Hathaway, 2005, p. 271.
  • 42 Ver Martín Moreno, 1996, pp. 72-73.
  • 43 Ver Martín Moreno, 1996, p. 73.

13La Real Capilla de las Descalzas era, junto a la de Palacio, la más antigua. En el reglamento dictado por Felipe III en 1601, que sustituyó al de Felipe II de 1571, se concretan los deberes del maestro de capilla y se exige una alta calidad musical, pues para cualquier capellanía vacante se difunde la información «por las principales catedrales e iglesias del reino o ‘donde hubiere cantores’, tal es la importancia que se concede a las aptitudes musicales de los candidatos»39. En este monasterio, aunque no figura en ningún pliego, consta que fue Cristóbal Galán el maestro de Capilla entre 1667 y 168040, prestigioso cantante y organista. En la Navidad de 1680 el maestro de capilla, y el primero citado en los pliegos, era el zamorano Alonso de Torices, y ya en 1683 se cita a Matías Juan de Veana, gran compositor con fama universal en la época, hasta 1689. En la última década ya no figura el nombre del maestro de capilla, pero sabemos que fueron Juan Bonet y Paredes desde 1691 hasta 170641, Miguel Ambiela entre 1707 y 1710, y desde 1711 José de San Juan, reconocido compositor en su época42 cuyo magisterio alcanzó al menos hasta 1745. Tras esa fecha, y hasta su probable muerte en 1757 no contamos con datos que prueben quién ocupara este puesto, aunque algunos nombran a Francisco Coradini y a José Picanyol43.

  • 44 Ver Sánchez, 1986, p. 96 y 195. De los doce capellanes, ocho debían ser músicos, y dos tenían que s (...)
  • 45 Parece que era esta una plaza bastante cómoda, pues Pla tuvo la oportunidad de alcanzar la deseada (...)
  • 46 Ver Martín Moreno, 1996, p. 80.

14En cuanto a la Encarnación, las escrituras fundacionales de Felipe IV de 1625, que completan las promulgadas por Felipe III en 1618, no aluden al nivel musical de los ministros sino a su categoría moral, pues tanto el maestro de capilla como los capellanes debían ser cristianos viejos y con virtudes comprobadas44. En los pliegos solo se citan dos maestros de capilla: Matías Ruiz, que ocupó el cargo en 1676 y hasta su muerte en 1679, año en que lo relevó Francisco Sanz, cuyo nombre figura hasta los villancicos de Navidad de 1684, año en que murió. A partir de 1685 no se cita al maestro de capilla en ningún pliego, aunque sabemos que Matías Juan de Veana, tras su paso por las Descalzas, lo fue desde 1693 hasta 1708, año en que le sucede Francisco Hernández Pla45. Tras la muerte de este en 1722, toma posesión de la plaza Diego de las Muelas en 1723, dedicándose intensamente a la dirección musical de la capilla hasta su muerte en 1743. El último maestro de capilla de la Encarnación en la etapa que nos concierne fue Pedro Rodrigo, que ocupó el puesto entre 1743 y 1750. Tanto él como su antecesor provenían de la capilla de la Catedral de Santiago de Compostela, que al parecer tenía una vinculación especial con el Convento de la Encarnación, pues se encargaba de su administración46.

Balance y declive de un género

  • 47 Ver CVOBNE, 903-908. Figuran en este catálogo otros formatos aislados que recogen villancicos, hast (...)

15De todos los datos expuestos, podemos concluir que el fenómeno de la impresión de los pliegos para estos monasterios llegó a su punto álgido entre 1670 y 1750, salvando el lapso 1701-1710, con un descenso notable en la producción, sobre todo en las Descalzas, quizá explicable por los avatares bélicos de la década. El proceso de impresión fue regular y parece que de un modo u otro estuvo relacionada con la Corte, ya fuera por la condición de criados del rey de los primeros impresores, por la exclusividad en la adjudicación o por el nivel que alcanzaron los impresores de la última etapa, que a la vez lo fueron de instancias tan vinculadas al poder como el Real Consejo de la Inquisición. Sí es cierto que los «vacíos» en la impresión entorpecen un estudio más preciso, pero en modo alguno deben relacionarse con vacíos en la ejecución, pues por otros documentos sabemos que esta fue constante, al menos en el lapso estudiado. La desaparición de los pliegos de villancicos en ambos monasterios corre fechas paralelas a la de los de la Capilla Real, pues el último data de 1750. Sí es cierto que en la Corte se conservan impresos puntuales entre 1757 y 1772 de villancicos cantados en iglesias de renombre como la del Imperial Real Colegio de la Compañía de Jesús, San Cayetano o Nuestra Señora de la Soledad47, lo que puede dar idea de que se siguieron ejecutando villancicos al menos dos décadas después.

  • 48 Sorprende, sin embargo, que los pliegos de villancicos para el Real Monasterio de El Escorial, sien (...)

16Según los datos acopiados en nuestros catálogos, y tomando como referencia las capillas de música de las catedrales más renombradas de España, se imprimieron pliegos hasta bien entrado el siglo xix: buen ejemplo de esto son las sedes andaluzas, pues en Córdoba el último pliego es de 1820, en Granada y Sevilla de 1817, en Málaga de 1779 y en Cádiz de 1776. También las sedes castellanas fueron tardías en la eliminación de esta práctica, pues las fechas de los últimos pliegos son las siguientes: Alcalá de Henares, 1807; Ávila, 1826; Burgos, 1805; León, 1795; Segovia, 1778; Toledo, 1820; Valladolid, 1834 y Zamora, 1819. Las dos catedrales levantinas más renombradas también llegaron lejos en la práctica: Cartagena, 1836 y Valencia, 1821. Solo la catedral de Santiago de Compostela (1782) y las aragonesas (Huesca, 1745; La Seo de Zaragoza, 1796 y El Pilar 1772) finalizaron la impresión de pliegos en el siglo xviii, pero más tardíamente que las Reales Capillas48.

17Es cierto que esta desaparición progresiva del pliego va unida a la sustitución de la forma del villancico por otras de corte italianizante, como la cantata. Pudo producirse, además, cierto hastío en la feligresía de los temas y personajes populares propios del siglo xvii, presentes todavía en muchas composiciones del siglo siguiente, a lo que se unió un cambio de gusto en los autores de las letras y las músicas, que ya se adivina desde las primeras décadas del xviii en la sustitución de la tradicional estructura «introducción-estribillo-coplas» por «recitado-aria», por ejemplo, debido a la influencia de la ópera italiana. A estos factores se añadió, sin duda, el furor ilustrado contra cualquier forma de ocio entendida como populachera y superficial, y más en el ámbito teatral o, como es el caso del villancico, parateatral. Del mismo modo que Carlos III en su Real Cédula de 1765 prohibió los autos sacramentales y las comedias de santos por haber perdido toda referencia moral, surgió un movimiento contrario a estas incursiones festivas en la liturgia, y las Reales Capillas fueron las primeras en abandonar tanto la ejecución de los villancicos como la práctica de conservarlos en pliegos. Lo cierto es que la impresión se fue restringiendo en esos años gradualmente y de modo radial, desde el centro político a las demás iglesias, para dar paso a la abolición de los villancicos y a la reposición de los responsorios latinos a comienzos del xix. Pero esto ya es harina de otro costal.

Inicio de página

Bibliografía

Agulló y Cobo, Mercedes, La imprenta y el comercio de libros en Madrid (siglos xvi-xviii), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1991. Tesis doctoral. URL: http://eprints.ucm.es/8700/1/H0006301.pdf

Bègue, Alain, Recherches sur la fin du Siècle d’or espagnol: José Pérez de Montoro (1627-1694), Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 2004. Tesis doctoral.

——, La poésie espagnole de la fin du xviie siècle: José Pérez de Montoro (1627-1694), membre d’un Parnasse oublié, Sarrebruck, Éditions Universitaires Européennes, 2010. 4 vols.

Biblioteca Nacional [de España], Catálogo de villancicos y oratorios en la Biblioteca Nacional. Siglos xvii y xix, coords. Cristina Guillén e Isabel Ruiz de Elvira, Madrid, Ministerio de Cultura, 1990.

——, Catálogo de villancicos de la Biblioteca Nacional. Siglo xvii, coord. Isabel Ruiz de Elvira, Madrid, Ministerio de Cultura, 1992.

Borrego Gutiérrez, Esther, «Los autores de las letras de los villancicos de la Capilla Real de Madrid (siglo xvii): ¿anonimia como costumbre u ocultamiento de identidades?», Revista de Musicología, 35/2, 2012, pp. 17-49.

——, «Noticias del reinado de Carlos II a la luz de los textos de villancicos de Navidad y Reyes en los Reales Monasterios de la Encarnación y las Descalzas (1671-1700)», en Teatro español de los siglos de Oro: dramaturgos, textos, escenarios y fiestas, eds. Mª Soledad Arredondo, Gerardo Fernández San Emeterio y Ana Martínez Pereira, Madrid, Visor, 2013, pp. 171-198.

Capdepón, Paulino, «Música y liturgia en el Monasterio de las Descalzas Reales», en La clausura femenina en el mundo hispánico: una fidelidad secular, coord. Francisco Javier Campos, El Escorial, Real Centro Universitario Escorial-Mª Cristina, 2011, vol. 1, pp. 563-586.

Delgado Casado, Juan, Diccionario de impresores españoles (siglos xv al xvii), Madrid, Arco Libros, 1996, 2 vols.

Gallardo, Bartolomé José. Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos [1863], Madrid, Gredos, 1968.

Hathaway, Janet, «Laughter and Scandal: An Inquisition censure in late Hapsburg Madrid», Acta Musicologica, 65/2, 2003, pp. 243-268.

Laird, Paul Robert, Towards a History of the Spanish «Villancico», Michigan, Harmonie Park Press, 1997.

León Merchante, Manuel, Obras póstumas (…), Madrid, Gabriel del Barrio, 1722, 3 tomos.

Llergo Ojalvo, Eva, El villancico en la Capilla Real de Madrid: dimensión genérica, social y espectacular (tesis doctoral UCM 2011. Premio Extraordinario de Doctorado), Santander, Real Sociedad Menéndez Pelayo, en prensa.

López-Calo, José, Historia de la música española. Siglo xvii, Madrid, Alianza Editorial, 1983.

Martín Moreno, Antonio, Historia de la música española. Siglo xviii, Madrid, Alianza Editorial, 1996.

Pérez de Montoro, José, Obras póstumas, Madrid, Antonio Marín, 1736, 2 vols.

Sánchez Hernández, Leticia, El monasterio de la Encarnación de Madrid: un modelo de vida religiosa en el siglo xvii, El Escorial, Real Monasterio, 1986.

Torrente, Álvaro, «The Villancico in Early Modern Spain: Issues of Form, Genre and Function», Journal of the Institute of Romance Studies, 8, 2000, pp. 57-77.

——, y Miguel Ángel Marín, Pliegos de villancicos en la British Library (Londres) y en la University Library (Cambridge), Kassel, Reichenberger, 2000.

——, y Janet Hathaway, Pliegos de villancicos en la Hispanic Society of America y en la New York Public Library, Kassel, Reichenberger, 2007.

——, «Misturadas de castelhanadas como oficio divino. La reforma de los maitines de Navidad y Reyes en el siglo xviii», en La ópera y el templo. Estudios sobre el compositor Francisco Javier García Fajer, ed. Miguel Ángel Marín, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos/Institución Fernando el Católico, 2010.

——, Esther Borrego y Eva Llergo, Pliegos de villancicos en bibliotecas madrileñas, Kassel, Reichenberger, en prensa.

Inicio de página

Anexo

Anexo 1

Anexo 2

Abreviaturas

BHM = Biblioteca Histórica Municipal de Madrid

BNE = Biblioteca Nacional de España

RABA = Archivo-Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

RAH = Real Academia de la Historia

CVBNE = Biblioteca Nacional [de España], 1992.

CVOBNE = Biblioteca Nacional [de España], 1990.

CPVBL = Torrente y Marín, 2000.

CPVHS = Torrente y Hathaway, 2007.

CPVBM = Torrente, Borrego y Llergo, en prensa.

S. XVII

DESCALZAS

ENCARNACIÓN

FESTIVIDAD

IMPRESOR

MAESTRO DE CAPILLA

FESTIVIDAD

IMPRESOR

MAESTRO DE CAPILLA

1649

[María de Quiñones]

1650-1670

1671

N

L. Antonio de Bedmar

1674

Ni

1675

Rii

Niii

1676

Riv

N

Matías Ruiz

1677

R

N

M. R.

1678

R

N

1679

N

N

1680

N

Mateo de Espinosa

Alonso de Torices

R

N

1681

Rv

N

Francisco Sanz

1682

N

R

N

F. S.

F. S.

1683

R

N

Antonio de Zafra

Matías Juan de Veana

R

F. S.

1684

R

N

A. Z.

A. Z.

M. J. V.

M. J. V.

R

N vi

A. Zafra

A. Z.

F. S.

F. S.

1685

R

N

A. Z.

A. Z.

M. J. V.

M. J. V.

R

N

A. Z.

A. Z.

1686

R

A. Z.

M. J. V.

R

N

A. Z.

A. Z.

1687

R

N

A. Z.

1688

Nvii

Melchor Álvarez

Rviii

N

A. Z.

A. Z.

1689

N

M. J. V.

Rix

N

A. Z.

A. Z.

1690

R

N

M. A.

M. A.

R

N

1691

Nx

M. A.

Rxi

N

A. Z.

1692

N

M. A.

R

N

A. Z.

A. Z.

1693

N

M. Á.

R

N

A. Z.

A. Z.

1694

N

Manuel Ruiz de Murga

R

N

A. Z.

A. Z.

1695

N

M. R. M.

Rxii

N

A. Z.

A. Z.

1696

N

M. R. M.

R

N

A. Z.

A. Z.

1697

R

N

A. Z.

A. Z.

1698

R

A. Z.

1699

N

M.R. M.

Rxiii

N

A. Z.

1700

R

M. R. M.

R

Nxiv

A. Z.

A. Z.

  

S. XVIII

FESTIVIDAD

IMPRESOR

MAESTRO DE CAPILLA

FESTIVIDAD

IMPRESOR

MAESTRO DE CAPILLA

1701

Rxv

Nxvi

1702

Nxvii

M. R. M.

N

A. Z.

1703

Rxviii

N

A. Z.

1704

R

A. Z.

1705

R

Viuda de Zafra

1706

1707

R

1708

N

Viuda de Zafra

1709

1710

Nxix

Viuda de Zafra

1711

1712

Nxx

1713

R

N

Viuda de Zafra

Viuda de Zafra

1714

N

Viuda de Zafra

1715

N

Blas de Villanueva

1716

R

B. V.

1717

R

N

B. V.

B. V.

1718

1719

1720

N

Herederos de M. R. Murga

N

B. V.

1721

N

B. V.

1722

N

Phelipe Alonso

R

Nxxi

B. V.

B. V.

1723

N

P. A.

1724

R

N

B. V.

B. V.

1725

N

P. A.

R

N

B. V.

Viuda de Villanueva

1726

N

P. A.

R

N

Viuda de Villanueva

Viuda de Villanueva

1727

Nxxii

P. A.

N

Viuda de Villanueva

1728

N

P. A.

Rxxiii

Nxxiv

Viuda de Villanueva

Viuda de Villanueva

1729

R

Viuda de Villanueva

1730

Rxxv

N

Manuel Martínez

1731

R

M. M.

1732

N

P. A.

N

M. M.

1733

N

P. A.

N

M. M.

1734

N

Diego M. de Peralta

R

N

M. M.

M. M.

1735

R

N

1736

N

D. M. P.

Rxxvi

N

1737

N

D. M. P.

R

N

1738

N

D. M. P.

Rxxvii

N

1739

Nxxviii

D. M. P.

N

1740

N

D. M. P.

R

1741

N

Viuda de P.

N

1742

Nxxix

Viuda de Peralta

R

Nxxx

1743

1744

Nxxxi

Viuda de Peralta

1745

N

Viuda de Peralta

1746

Nxxxii

Manuel Fernández

1747

N

Viuda de Peralta

R

M. F.

1748

N

Viuda de Peralta

1749

N

Viuda de Peralta

1750

R

M. F.

1752

Nxxxiii

Viuda de Peralta

Inicio de página

Notas

1 Como es sabido, en su origen (siglo xv) se entendía por villancico una forma estrófica fija en verso (generalmente octosílabo o hexasílabo) que incluía copla y estribillo (un estribillo inicial más una estrofa o pie dividido en tres partes: dos mudanzas simétricas y una vuelta). Pero es importante precisar el triple sentido del término villancico en la crítica literaria actual: 1) villancico profano de los siglos xv y xvi (que llegó hasta el xvii), entendido como forma poética de la lírica popular, heredero del zéjel y emparentado con el virelai francés; 2) villancico barroco o paralitúrgico, definido supra y objeto de este artículo, al que algunos autores han llamado «cantata española»; 3) villancico popular navideño, que ha sobrevivido hasta la época actual y ha sido objeto de diversas recopilaciones. Para una introducción histórica y genérica al villancico, desde sus orígenes hasta finales del siglo xvii, véase Bègue, 2004, t. 1, vol. 2, pp. 220-242, y 2010, vol. 2, pp. 234-260.

2 Llergo lo denomina «villancico paralitúrgico» (pp. 53-55), subrayando su fuerte vinculación con las celebraciones oficiales de la Iglesia, sin cuyo contexto no hubiese funcionado.

3 Para el desarrollo más amplio de los rasgos conformadores del género y su contexto, véase Torrente, 2000, Bègue, 2004, t. 1, vol. 2, pp. 216-530, y 2010, vol. 2, pp. 229-569; Borrego, 2012 y 2013, y Llergo, 2011.

4 Véase Torrente y Marín, 2000 (en adelante CPVBL); Torrente y Hathaway, 2007 (en adelante CPVHS); Torrente, Borrego y Llergo, en prensa (CPVM). Los catálogos de la Biblioteca Nacional de España (1990 y 1992), que han servido de base para este trabajo, los abreviaré respectivamente como CVOBNE y CVBNE. Estos repertorios forman parte de sucesivos proyectos I + D que con el título Catálogo Descriptivo de Pliegos de Villancicos han sido financiados en diversas fases desde el año 2005, llegando en 2013 a la Fase 5 (Ministerio de Ciencia e Innovación, 2012-2014, ref. FFI 2011/26969). Agradezco al profesor Álvaro Torrente, investigador principal de estos proyectos, que haya contado conmigo desde el principio.

5 Contamos con un pliego aislado de 1649, que contiene los villancicos cantados «en la Capilla Real y en la Encarnación». Se trata de un ejemplar un tanto especial, pues solo contiene cinco villancicos, en vez de los siete u ocho habituales, pero muy interesante por su condición de primicia: tendrán que pasar veintidós años hasta que vean la luz de la imprenta de manera continua los pliegos de los dos conventos.

6 Los primeros pliegos españoles conservados reúnen los villancicos cantados en la Catedral de Sevilla para la Navidad de 1612 y 1613 (cfr. CPVHS, 355, 356). En Córdoba, el primer pliego data de 1628 (CPVBL, p. xix, toma el dato de Gallardo, I, 1277, pero el pliego está perdido); en Toledo, de 1629 (CVBNE, 539); en Zaragoza, de 1639 (Torrente, 2010, p. 226); siendo la siguiente ciudad Madrid, con un pliego de 1644 (CVBNE, 128) destinado a la festividad de Reyes en la Capilla Real. Sin embargo, es importante recordar que la práctica de la ejecución de villancicos fue muy anterior a su impresión: las primeras referencias son de comienzos del siglo xvi, pues al parecer fue fray Hernando de Talavera, confesor de la Reina Católica, quien introdujo esta costumbre (ver López-Calo, 1983, pp. 113-114).

7 Ver CPVBM.

8 El primer texto manuscrito que recopila villancicos es de 1641, y presenta el formato habitual de un pliego.

9 Ver Llergo, 2011, p. 279.

10 Laird, 1997, p. 182. Unas páginas antes, en su estudio de las concordancias, opina que los citados conventos muestran interés por textos de dos décadas atrás: «[it] demostrates continued interest in texts that were two years old» (p. 166).

11 Entre estos, cuatro series de villancicos de Reyes son las de los años 1683-1686, impresas junto a las de sus Navidades respectivas, y uno de ellos, el de 1707, es un pliego especial, pues solo contiene cuatro villancicos. Los otros dos corresponden a 1690 y a 1700.

12 Ver Capdepón, 2011, p. 581. Así como en las Aclaraciones (1602) de Felipe III al capítulo 34 de las escrituras fundacionales de Felipe II (1572) se indica explícitamente que en Navidad habría maitines, en la Epifanía habría solo «misa y vísperas».

13 Ver Sánchez, 1986, pp. 138-140.

14 No trato aquí un pliego de 1678 que contiene villancicos para el Corpus (CVBNE, 176), ni otro de 1708, para la fiesta de San Juan y destinado a la profesión de la señora Tomasa María de Santa Clara (CVOBNE, 743). En el primer caso se cantaban no en los maitines, sino en la procesión.

15 Ver Hathaway, 2003.

16 Incluyo aquí los pliegos que contienen dos celebraciones (ver nota 11). En rigor, se conservarían los textos de 25 celebraciones, entre Navidad y Reyes.

17 Aun así, como se puede comprobar en la tabla, incluso una vez establecida la costumbre de citar al impresor, siguen apareciendo pliegos sin el nombre, aunque en una proporción muy baja, un total de 9.

18 Ver Delgado, 1996, p. 208. Es este el último impreso conocido de Espinosa y Arteaga. Muy probablemente, Zafra tomaría el relevo al año siguiente, aunque no figure todavía en 1681.

19 Se le cita como «criado de su majestad» en algunas portadas (ver Delgado, 1996, p. 720). Aunque empezó imprimiendo pliegos para las Descalzas, a partir de 1684 se dedica también a la Encarnación.

20 Instalado en Madrid desde 1657 como librero, aunque su actividad como impresor comienza mucho más tarde, en 1675. Sorprende que fuera impresor de letras de las Descalzas ininterrumpidamente desde 1688 hasta 1693 y que en 1694 tomara el relevo Ruiz de Murga, cuando la muerte de Álvarez parece que no tuvo lugar hasta 1697 (ver Delgado, 1996, p. 28).

21 Aunque su último pliego para las Descalzas sea de 1702, su actividad llegó hasta 1719. De nuevo nos topamos con las limitaciones del corpus, pues pudiera ocurrir que su actividad fuera ininterrumpida y que una explicación plausible fuera la pérdida de los pliegos de ese periodo.

22 Un caso aislado es el pliego de villancicos para la Navidad de 1720, en la imprenta de los «herederos de Manuel Ruiz de Murga». Este pliego apoyaría la hipótesis antes planteada: tras su muerte en 1719, sus herederos continuaron con sus compromisos.

23 Ver Martín Moreno, 1996, pp. 68-69.

24 Así figura en Avisos importantes a toda la juventud y a los que siguen la profesión militar (…), en Madrid, por Phelipe Alonso, criado de su Majestad, 1720. Debo advertir del error que contiene el CVOBNE, 788, donde se le cita como «Phelipe Alfonso», induciendo a confusión, pues en el impreso se lee claramente «Alonso».

25 Ref. Agulló, 1991, p. 231. Tenemos noticia de que son de su imprenta los villancicos de Navidad destinados a la Catedral de Toledo y de que en su imprenta vio la luz un «intermezzo musicale» representado en un Real Sitio (Il tuttore o sia la pupilla: intermezzo in musica, da rapresentarsi nel Real sito del Pardo alle loro maestà... (1740), lo que puede dar idea de una cierta vinculación con la Corte.

26 Según Agulló (1991, p. 231), su viuda tomó el relevo en 1746 y hasta 1750, pero según mis datos, ya en 1741 ejercía su actividad impresora. Sabemos fue impresora de renombre, pues se dice de ella que fue «impresora del Consejo de Indias» (J. Tobar, La invocación de nuestra Señora con el título de Madre Santísima de la Luz, 1751). Ya debía de ser en 1745, pues en la reimpresión de ese año de Ordenanza de S. M. del 16 de julio de 1630 para el gobierno de la labor de monedas (…) figura «Reimpresa por el Real y Supremo Consejo de las Indias. En Madrid. En la Oficina de la Viuda de Peralta, impresora de dicho Consejo».

27 Muy probablemente al servicio de María de Quiñones, viuda de Juan de la Cuesta e impresora de reconocido prestigio entre 1634 y 1666. Se sabe que salieron de sus prensas sobre todo pliegos poéticos y varias obras editadas a costa de Juan de Valdés, entre otros (ver Delgado, 1996, pp. 566-567). Respecto a Juan de Valdés, un documento de 1640 lo califica como «librero del rey» (Agulló, 1991, p. 322).

28 Ver Delgado, 1996, p. 63. Fue impresor entre 1669 y 1723 y parece que tuvo alguna afición literaria. En su imprenta figuran obras vinculadas a la monarquía como el Viaje de Valladolid (…)de Carlos II y Mariana de Neoburgo (1690) o la Primera noticia del feliz viaje de la reina desde Inglaterra hasta el Ferrol (1690).

29 No imprimió pliegos de villancicos para ninguna institución más, salvo tres casos aislados (Navidad y Reyes de 1695 y 1696 en el Real Convento de San Felipe (agustinos), y los dedicados a San Francisco por los mercaderes de sedas en octubre de 1696 (CVBNE, 289, 294 y 301).

30 Agulló, 1991, p. 339.

31 Es curioso que en Navidad de 1713 el impreso rece «se hallarán en la imprenta de Blas de Villanueva (…) y en la casa de la viuda de Antonio de Zafra», lo que hace pensar que esta mujer siguió dedicada al negocio librero y trabajó en colaboración.

32 Según Agulló, 1991, p. 19, Blas de Villanueva murió en 1724, lo que en principio no cuadra con que todavía imprimiera el pliego de Reyes de 1725, salvo que la fecha de la muerte fuera muy próxima a la celebración y los textos ya estuvieran en las máquinas.

33 Agulló, 1991, p. 19.

34 Agulló, 1991, p. 193.

35 Es el único dato que tenemos, obtenido de una obra impresa en sus máquinas en 1746: Breve noticia de las misiones…, de Juan de Montenegro.

36 Ver Borrego, 2012.

37 «Es constante que para las [...] iglesias de Toledo y Alcalá, compuso los más años, cuando no pudo todos los villancicos, algunas letras sueltas, y a las dos Capillas Reales de su Majestad y Señoras Descalzas Reales dio muchas de las letras en los diversos años», León Marchante, Obras póstumas, t. II, p. 238. Se trata, según esta recopilación, de los villancicos ejecutados en la Encarnación, en la Navidad de 1675, 1676, 1692, 1697 y 1699, y en los Reyes de 1676, 1678, 1682, 1685, 1686 y 1698; en las Descalzas, son de su autoría los de Navidad de 1679, 1690, 1693, 1696 y 1699, y los de Reyes de 1683.

38 Pérez de Montoro incluye en sus Obras póstumas varios villancicos destinados a la Encarnación (Reyes de 1684, 1688 y de 1691, y Navidad de 1686, 1692 y 1694) y a las Descalzas Reales (Reyes y Navidad de 1683). Debo estos datos a la inestimable ayuda de Alain Bègue, especialista en este autor, pues me ha permitido gentilmente leer antes de su publicación el artículo que figura en este monográfico: «Traspasando las fronteras: transmisión y recepción de los villancicos en el Barroco tardío».

39 Capdepón, 2011, p. 574.

40 Sus servicios fueron requeridos en la Capilla Real, pero al poco tiempo de ir a Palacio pidió que le dejaran volver a las Descalzas por ser mayor la solvencia económica.

41 Torrente y Hathaway, 2005, p. 271.

42 Ver Martín Moreno, 1996, pp. 72-73.

43 Ver Martín Moreno, 1996, p. 73.

44 Ver Sánchez, 1986, p. 96 y 195. De los doce capellanes, ocho debían ser músicos, y dos tenían que ser de cada voz. Asimismo, el convento contaba con un organista que debía ser presbítero.

45 Parece que era esta una plaza bastante cómoda, pues Pla tuvo la oportunidad de alcanzar la deseada capilla de la Catedral de Toledo y la rechazó porque suponía mayores obligaciones.

46 Ver Martín Moreno, 1996, p. 80.

47 Ver CVOBNE, 903-908. Figuran en este catálogo otros formatos aislados que recogen villancicos, hasta 1844, pero se alejan mucho del pliego objeto de este estudio.

48 Sorprende, sin embargo, que los pliegos de villancicos para el Real Monasterio de El Escorial, siendo sede de Palacio, se llegaran a imprimir hasta 1817.

Inicio de página

Nota al final

i Ref. CVBL, 76. Excepto los pliegos que indico explícitamente, todos los demás se conservan en la BNE y están catalogados los del siglo XVII en el CVBNE (130-322), y los del XVIII en el CVOBNE (718-897). Abrevio las festividades así: N = Navidad, R = Reyes.

ii También en CVBL, 78.

iii También en CVBL, 79.

iv También en CVBL, 80.

v También en CVBL, 88.

vi También en CVBL, 92.

vii También en CVBL, 94

viii También en CVBL, 93.

ix También en CVBL, 95.

x También en CVBL, 96.

xi También en BHM: MB 1153. Este registro, junto con los correspondientes a la RAH, RABA y los de nueva adquisición de la BNE, estarán incluido en CPVBM.

xii También en RAH: 9-3538/21.

xiii De nueva adquisición en la BNE: R. 39629 (51).

xiv De nueva adquisición en la BNE: R. 39629 (52).

xv De nueva adquisición en la BNE: R. 39629 (53).

xvi De nueva adquisición en la BNE: R. 39629 (54).

xvii Ref. CPVHS, 324.

xviii De nueva adquisición en la BNE: R. 39629 (56).

xix También en RAH: 9-3538/38.

xx También en RAH: 9-3538/18.

xxi También en RABA: 1737 (63).

xxii Ref. BHM: MB 1174.

xxiii También en RABA: 1737 (61). Hay un ejemplar curioso en la BHM, con signatura MB 1154, porque la portada y datos coinciden exactamente con los ejemplares de la BNE y de la RABA, pero los villancicos son completamente distintos.

xxiv También en RABA: 1737(60).

xxv También en RABA: 1737(59).

xxvi La fecha no es fidedigna, pues en CVOBNE, 849 se data en el lapso 1736-1745. Al ser un ejemplar falto de portada, el “lugar y fecha de imp. [son] deducidos por similitud tipográfica y de contenido con otros impresos de Madrid (Real Monasterio de la Encarnación)” (Ibid.).

xxvii Ref. CPVBL, 100.

xxviii También en BHM: MB 1132.

xxix Ref. RABA 1737 (54).

xxx Ref. RABA 1737 (55).

xxxi También en CPVHS, 340.

xxxii Ref. RABA 1737 (35).

xxxiii Ref. RABA 1737 (46).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Esther Borrego Gutiérrez, «Un siglo de impresión de pliegos de villancicos. El caso de los Monasterios Reales de la Encarnación y las Descalzas (1649-1752)»Criticón, 119 | 2013, 127-143.

Referencia electrónica

Esther Borrego Gutiérrez, «Un siglo de impresión de pliegos de villancicos. El caso de los Monasterios Reales de la Encarnación y las Descalzas (1649-1752)»Criticón [En línea], 119 | 2013, Publicado el 01 septiembre 2014, consultado el 08 octubre 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/632; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.632

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search