LOPE DE VEGA. Comedias, Parte XI, tomo I/II
Lope de Vega. Comedias, Parte XI, tomo I/II. Edición crítica de prolope, coords. Laura Fernández y Gonzalo Pontón, Madrid, Gredos, 2012. 1034 p. (ISBN: 978-84-249-3658-7.)
Texto completo
1Nos es muy grato anunciar la publicación de la Oncena parte de las comedias de Lope de Vega a cargo del grupo prolope, dirigido por Alberto Blecua y codirigido por Gonzalo Pontón y Ramón Valdés. Ya de entrada, el lector acostumbrado a las Partes anteriores, preparadas por el mismo centro barcelonés, podrá darse cuenta del nuevo formato en que aparecen los dos volúmenes que constituyen la Oncena parte. De hecho, después de quince años de colaboración con Milenio, es la editorial Gredos la que se encarga de difundir la labor de prolope y no podemos dejar de alabar la pulcra presentación tipográfica de los dos tomos, así como su elegante encuadernación.
2Introduce el primer volumen, antes del título de la Parte, un texto del fundador y director de prolope, Alberto Blecua, que recuerda brevemente el historial del grupo de investigación, fundado en 1989, cuyo objetivo —como todos sabemos— fue y sigue siendo la edición crítica completa de la obra de Lope de Vega. Alberto Blecua incide también en el rigor del método empleado para editar las comedias: «Se han cotejado todas las impresiones antiguas y las modernas más significativas, así como los manuscritos supervivientes, autógrafos o no».
3Encabeza el volumen una presentación crítica de los coordinadores de esta Parte: Laura Fernández y Gonzalo Pontón. Muy cuidadas y esclarecedoras, las 44 páginas que componen esta introducción se ciñen a dar cuenta de la historia editorial de la Oncena parte. Ya es sabido que Lope interviene en la publicación de sus comedias a partir de la Novena parte (julio o agosto de 1616). La Oncena fue publicada dos años después, en mayo de 1618, lo que muestra que, como lo subrayan los autores, la actividad editorial de Lope no conoció descanso en aquel período. Los estudiosos citan algunas críticas previas del dramaturgo en cuanto a la piratería de sus comedias por los memorillas y señalan que, en el aspecto económico, no le beneficiaban tanto la publicación de las partes como la venta de las comedias a los autores. En esta Parte, Lope es menos virulento que en la Décima, ya que en la Oncena parte, como recalcan Laura Fernández y Gonzalo Pontón, se trata de reivindicar el talento del Fénix.
4Los coordinadores de esta parte hacen hincapié en dos publicaciones esenciales que salen en 1618: la reimpresión de El peregrino en su patria y la Expostulatio Spongiae. Para estos críticos, el Peregrino de 1618 confirma que las partes Décima y Oncena obedecen a un mismo impulso compilador. Por lo demás, opinan que Lope no fue tan mordaz como en la parte anterior por la aparición de un texto que le favorece: la Expostulatio Spongiae.
5Sigue un análisis de la dedicatoria y de los preliminares. Nos parece muy acertada la explicación de Pontón y Fernández del final de la dedicatoria de Lope a un noble madrileño:
Es interesante el tipo de expectativas de lectura que describe la dedicatoria: al percibir la comedia como texto y no como espectáculo continuo, auditivo y visual, lo que cabe es picotear en las páginas impresas en busca de la sal, el ingenio o la utilidad de tal o cual diálogo, de tal o cual personaje. Ello acerca la colección de comedias, en el modo de lectura que su mismo autor propone, a una floresta de apotegmas o una selva de flores curiosas. Literatura, pues, de pasatiempo, azarosa y fragmentaria, con su variedad y su provecho (p. 10).
6En esa dedicatoria Lope invita al lector a considerar el texto de por sí.
7Antes de describir los testimonios, Laura Fernández y Gonzalo Pontón se plantean el problema del orden y de la selección de las comedias publicadas en la Oncena parte. Por último, recuerdan los criterios de edición de prolope, los cuales han sido seguidos por todos los editores. En los prólogos a las comedias, los editores cuestionan la fecha de composición de la comedia; ya coinciden con la datación propuesta por los autores Morley y Bruerton, ya precisan otro intervalo probable a partir del examen crítico del texto o de algunos elementos contextuales. Estas presentaciones críticas siguen más o menos la misma organización, puesto que comprenden el análisis de los testimonios antiguos y modernos y ofrecen —cuando es posible— un estudio de las fuentes, un resumen del argumento y una sinopsis de la versificación. A este respecto, podría ser interesante ofrecer al final del prólogo un cuadro sinóptico que recogiese y pusiese en sinergia elementos espacio-temporales, argumento y métrica siguiendo los trabajos de Vitse sobre la segmentación teatral.
8Cualquier aficionado a la lectura de las partes anteriores encontrará el mismo proceder crítico en los textos introductivos que preceden a las comedias. Por lo demás, los coordinadores mencionan las normas que han seguido en cuanto a la modernización de la grafía. Al final de cada comedia, se halla un apéndice lingüístico con todas las variantes de los testimonios antiguos que difieren del texto original. Resulta muy útil también la nota onomástica que incluye nombres de personajes históricos o nombres de países. Fernández y Pontón precisan que cada editor respeta las normas de prolope y es responsable de su propia edición.
9Indicaremos a continuación el título de las doce comedias según el orden de aparición en la Oncena parte y el nombre del editor entre paréntesis:
10Tomo 1:
-
1) El perro del hortelano (Paola Laskaris)
-
2) El acero de Madrid (Luis Gómez Canseco)
-
3) Los ramilletes de Madrid (Elizabeth Wright)
-
4) Obras son amores (Carlos Mota)
-
5) Servir a señor discreto (José Enrique Laplana)
-
6) El príncipe perfeto (Judith Farré Vidal)
11Tomo 2:
-
7) El amigo hasta la muerte (Josefa Badía Herrera)
-
8) La locura por la honra (Florence d’Artois)
-
9) El mayordomo de la duquesa de Amalfi (Tesera Ferrer Valls)
-
10) El arenal de Sevilla (Manuel Cornejo)
-
11) La fortuna merecida (Ana Isabel Sánchez)
-
12) El bautismo del príncipe de Marruecos (Gonzalo Pontón)
12Llama la atención la cuidadosa composición de cada edición tanto en el prólogo a las comedias como en las notas de comentario al texto. Como indican Pontón y Fernández en la introducción a la Parte, se ha procurado evitar el recurso sistemático a las definiciones de los diccionarios (Covarrubias o Autoridades). Los editores han aclarado siempre las palabras o expresiones de difícil comprensión.
13A modo de ilustración de esta Oncena parte, evocaremos brevemente las ediciones críticas de Florence d’Artois y Gonzalo Pontón. D’Artois quiere rehabilitar La locura por la honra, comedia «injustamente desconocida» según la editora. Muy provechosos son los planteamientos en torno a lo trágico, que podrán interesar, sin lugar a dudas, a muchos investigadores. Apreciamos en particular las notas de comentario al texto de la edición de d’Artois por su claridad y concisión. Otro tanto se puede decir de la edición de El bautismo del príncipe de Marruecos preparada por Pontón. Esta pieza, también injustamente desconocida, solo despertó el interés de la crítica en el último decenio: son relevantes, a este respecto, las valiosas aportaciones de Pedraza, que Pontón no deja de recordar. Don Marcelino Menéndez Pelayo denunció en su tiempo el «plan monstruoso» de esta obra, conocida también como La tragedia del rey don Sebastián. Lo cierto es que esta pieza puede desconcertar por su organización peculiar y el sinnúmero de personajes y peripecias que contiene. Como demostró la crítica, la estructura de la comedia es coherente y, contrariamente a lo que pensaba Menéndez Pelayo, existe una ligazón muy sólida entre las dos extremidades de la pieza. En un prólogo sumamente interesante, Pontón indaga en las fuentes probables de Lope y alude, además, a otros textos (soneto del Fénix a don Felipe de África). Contamos ya con una edición fiable y esperamos que la crítica siga analizando esta comedia muy original.
14Entre las obras de esta Parte, descuella El perro del hortelano por su fama deslumbradora. Si bien existen muchas ediciones de esta obra maestra, la de Paola Laskaris será provechosa para futuros análisis y ofrece notas de gran interés. Por ejemplo, la estudiosa comenta una de las pocas precisiones temporales de la obra en la nota a los versos 2186-2187, p. 199:
Casi un mes: es la segunda anotación cronológica de la obra (véase v. 1084), que presupone un hiato temporal que puede ubicarse entre un cuadro y otro o entre actos, más que, como sugiere Kohler, antes del comienzo de la obra, lo que supondría una incongruencia semántica…
15Coincidimos con la editora en lo relativo a la ubicación de la larga duración (con toda probabilidad en la distancia madurativa). Proponemos la hipótesis siguiente: en una comedia marcada por las mudanzas incesantes, se compara a la condesa Diana con la luna por su carácter lunático y el origen mitológico de su nombre. No se puede descartar que ese «casi un mes» haga referencia a una lunación. En efecto, el mes lunar (28 ó 29 días) es algo menos extenso que el mes litúrgico (30 ó 31 días). Por lo demás, se menciona en el texto el mes de febrero («vario hebrero», v. 1499), más breve que los demás y crisol de las mudanzas. Como señala Covarrubias, febrero se asocia a la locura porque el tiempo cambia sin cesar.
16En esta Parte predominan las «comedias de amores», en expresión de Lope, no solo las urbanas o de capa y espada (El acero de Madrid, Los ramilletes de Madrid, El Arenal de Sevilla), las obras de atmósfera palatina (Obras son amores, El perro del hortelano), sino también otras de índole más seria como El mayordomo de la duquesa de Amalfi, una comedia de privanza (La fortuna merecida) y un drama de hechos particulares (El bautismo del príncipe de Marruecos).
17Los prólogos a las comedias, algunas muy poco conocidas y estudiadas, constituyen una aportación fundamental que servirá para otros análisis. La calidad del texto editado es también un criterio esencial para todo aquel que se interese, entre otros ámbitos, por la literalidad.
18Solo basta alabar la inmensa y rigurosa labor ecdótica llevada a cabo por el grupo prolope y desearle la bienvenida a esta nueva publicación con la convicción de que estos dos volúmenes esmeradamente editados podrán complacer a los especialistas del teatro áureo y a todos los admiradores del Fénix de los ingenios.
Para citar este artículo
Referencia en papel
Alexandre Roquain, «LOPE DE VEGA. Comedias, Parte XI, tomo I/II», Criticón, 119 | 2013, 265-267.
Referencia electrónica
Alexandre Roquain, «LOPE DE VEGA. Comedias, Parte XI, tomo I/II», Criticón [En línea], 119 | 2013, Publicado el 01 septiembre 2014, consultado el 10 octubre 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/697; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.697
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página