Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros136Los engaños del medrar. A propósi...

Los engaños del medrar. A propósito de Las harpías en Madrid

Mireia Aldomà
p. 105-120

Resúmenes

La colección de Castillo Solórzano reúne cuatro engaños o estafas de la mano de cuatro bellas mujeres. Más allá de las consideraciones picarescas y ansias de libertad, la lectura realizada es acorde al pensamiento político de la época. El engaño de las aspirantes a cortesanas es apenas reprobado en la obra, donde los breves aprovechamientos del discurso que cierran cada uno de los relatos parecen indicar una cierta reflexión a la conducta errónea. Hasta tal punto son breves que se plantea una lectura prescindiendo de ellos, con lo que la colección se configura como una muestra literaria de la ideología de la época, con ecos de Maquiavelo, Quevedo, Saavedra Fajardo, entre otros. Unos meros relatos de cortesanas convertidos en reflejo del pensamiento político de la época, a la vez que son una muestra de la heterogeneidad de la novela puesto que bajo la brevedad se agrupan textos teatrales, poéticos y narrativos.

Inicio de página

Notas de la redacción

Article reçu pour publication le 16/05/2019; accepté le 22/08/2019

Texto completo

  • 1 Dunn, 1952.

1La lectura de Las harpías en Madrid es, en cierto modo, pasar el tiempo con un best-seller o novela de detectives. La obra de Castillo Solórzano ha sido calificada por uno de sus más eminentes críticos como literatura de diversión, con poca profundidad y mucho menos valor ético1. No vamos a discutir aquí sobre la necesidad de tener siempre a mano una literatura de consumo rápido, en ocasiones perecedera, como lo es casi toda la obra de nuestro autor. Tal literatura, que un italiano definiría como non impegnativa, es decir, sin esfuerzo y con poco compromiso, es una constante necesaria en la historia de la literatura, pero no por ello deja de tener su peculiar interés y quizás en el fondo sea más inquietantemente profunda de lo que aparenta ser. El artículo pretende demostrar que bajo la aparente ligereza de la obra subyacen los rasgos más relevantes de la teoría política de la época.

  • 2 Castillo Solórzano, Tardes entretenidas, p. 13.
  • 3 Bourland, 1927, p. 11.

2Castillo Solórzano es un autor prolífico en su quehacer literario, especialmente en las novelas cortas que remiten al lector inmediatamente a Italia a pesar de la afirmación de las Tardes entretenidas de que «ninguna cosa de las que te presento en este libro es traducción italiana, sino todas hijas de mi entendimiento»2, en la misma línea de las declaraciones de Tirso en los Cigarrales o Montalbán en Sucesos y prodigios de amor3. Con todo, a pesar de las renuencias, los autores del xvii tendrán muy claro que la forma y los temas de la novela italiana son la llave para el éxito.

  • 4 Dunn, 1952, p. 44 ; Velasco, 1983, p. 25.

3Solórzano y otros autores del xvii huyen de los purismos y en sus obras mezclan varias posibilidades narrativas, hibridez que triunfa frente a la pureza de las formas, mezcla que reúne elementos picarescos con otros de la novella italiana con rasgos de la novela bizantina, sin olvidar poesía y teatro en una misma obra. Se presenta de esta manera una mezcla de lo ya conocido, de distintos materiales que configuran una lectura fácil y amena, popular y comparable a la actual novela policíaca4, con un interés comercial del novelista, ante todo:

  • 5 Dunn,1952, p. 128.

He restricted his writting mostly to once theme and invented variations upon it. As these stories were no quire repetitions of previous ones, the Reader was always under the illusion tha he was reading something new, but the similarity to others wich he had enjoyed gave him a pleasant feeling of rapport with the one he was reading5.

  • 6 Velasco, 1983, p. 29.

4En su obra narrativa suele diferenciarse la parte más cortesana, como serían Tardes entretenidas, de la jocosa como El culto graduado y la producción picaresca ejemplificada en La Garduña de Sevilla6.

  • 7 Arredondo, 2009, p. 363.
  • 8 Velasco, 1983, p. 91; Dunn, 1952, p. 115.

5Este librito de Las harpías en Madrid, como consta en la aprobación7, desde un principio presenta problemas de filiación o, lo que es lo mismo: es picaresca pero no según el molde ortodoxo, si es que alguna vez ha habido un estricto canon picaresco. Velasco afirma que su semejanza con la picaresca clásica es remota, en la línea de Dunn8, quien ya había proclamado que no era una novela picaresca propiamente porque carecía de la necesidad del Lazarillo y de la culpabilidad del Guzmán.

6Ante las dudas de filiación de Las harpías, puesto que parecen poco novelle o no tan picarescas, nos parece legítimo reivindicar la hibridez, la mezcla de todas las posibilidades cortesanas y picarescas, sin olvidar la beffa o burla, en aras de agradar a un lector que para su deleite reconoce en las obras rasgos de otras, variaciones que le resultan familiares pero no por ello son despreciadas.

  • 9 Trujillo, 2009, p. 413

7Quienes malgastaban su tiempo en la lectura ociosa eran fundamentalmente las mujeres, a quienes ya se había dirigido Boccaccio en el Decamerón como “graciosísimas señoras”. Se trataba del público femenino por el que temían los moralistas del siglo xvi, esas mujeres cuya inclinación natural era imitar y emocionarse con los libros9.

8Las críticas a las lecturas ociosas femeninas son una constante en los moralistas de la época, desde Luis Vives a Lodovico Dolce. La mujer es tomada como ejemplo de la lectura ociosa, sin capacidad de discernir lo que le conviene de lo que le perjudica, y se convierte en realidad en paradigma de un grupo más amplio: además de ser lectora, la tradición misógina le otorga la capacidad de representar el sinsentido, el vulgo ignorante.

  • 10 Vega Ramos, 2013.
  • 11 Lea, 1983, vol. III, pp. 291-368.

9Junto a las críticas moralistas, otra línea de reprobación apunta a finales del siglo xvi, los índices inquisitoriales10. Sabido es además que los métodos inquisitoriales trascendían la publicación de índices y que se ampliaban a un amplio control de la mentalidad, como bien explica Lea11.

  • 12 Cerrón, 1998, p. 417.
  • 13 Cerrón, 1999, p. 117.

10El Índice de Quiroga (1583) previene a la fe católica contra cualquier desviación doctrinal, pero todavía no tiene en cuenta los peligros de la lectura profana para el vulgo, asunto que preocupa mucho más a los inquisidores romanos y a los jesuitas12. El Memorial del jesuita Diego Álvarez, posterior al de Quiroga, forma parte de la preparación del Índice de Sandoval y Rojas (1612). Álvarez propone adaptar las reglas romanas a los catálogos españoles; así se recogerá en el de Sandoval, donde se aplicará la regla VII tridentina concerniente a la res lasciva señalando que su transgresión se verá penalizada con «las penas u oportunos remedios de Derecho que la santa obediencia impone»13.

  • 14 Prosperi, 1996, p. 465.
  • 15 Prosperi, 1996, p. 324.

11El primer Índice del siglo xvii aúna las condenas romanas a las españolas. El resultado no es una mera suma sino la puerta hacia una reprobación más íntima: de la preocupación herética al control de la vida privada, la moral colectiva14. La moral colectiva del vulgo y las mujeres será escrutada en el ámbito privado por los confesores, quienes recibirán desde finales del siglo xvi extensas instrucciones a propósito del sacramento de la confesión femenina15.

12La peligrosidad de las novelas subyace en la vida privada a pesar de algunas indicaciones y prohibiciones, como también se evidencia el perjuicio de la comedia, por lo que la Junta de Reformación, creada por Felipe IV, acuerda condenar gran parte de la literatura. De esta manera, en marzo de 1625 la decisión es la siguiente:

  • 16 Moll, 1974; Consejos, legajo 7.137, expte. núm. 13.

Y porque se ha reconocido el daño de imprimir libros de comedias, nouelas ni otros deste género, por el que blandamente hacen a las costumbres de la jubentud, se consulte a su Majestad ordene al Consejo que en ninguna manera se dé licencia para imprimirlos16.

  • 17 Moll, 1974: «No hay necesidad de dictar ninguna pragmática ni decreto, pues en manos del Consejo de (...)

13El carácter de la orden, atinadamente comentada por Moll17, no dejaba lugar a dudas en la disposición y en los efectos.

14El veto a las novelas y comedias recae en la literatura de masas, un tipo de arte que entretiene en el ámbito privado —la lectura— y en el público —el teatro— aunque lo que se prohíba en 1625 sea la edición y no la representación. A efectos prácticos, el veto a novelas y comedias durante una década tiene una repercusión más evidente que las prohibiciones inquisitoriales o las advertencias moralistas.

  • 18 Moll, 1974; Cayuela 1993, p. 55.
  • 19 Para publicar su libro de novelas titulado Jornadas alegres, que obtiene su privilegio un año antes (...)

15Los autores que deseen imprimir sus obras buscarán mil subterfugios para esquivar la orden18; impresores y autores falsearán fechas y lugares, desterrarán el término novela o bien procederán a imprimir sus obras fuera del reino de Castilla, como por ejemplo Castillo Solórzano en Barcelona o en Valencia19.

  • 20 Delgado Casado, 1996, vol. 1, pp. 156-159, Se refiere probablemente al Sebastián Cormellas el viejo (...)
  • 21 Burgos Rincón, 2005. Repasa los factores económicos y administrativos que hacían de Barcelona un ce (...)
  • 22 La edición usada es la de Pablo Jauralde (Madrid, Castalia, 1985).

16Las harpías en Madrid, publicadas en Barcelona de la mano de Sebastián Cormellas20 en 1631, son ejemplo de esa huida de la impresión de Castilla hacia otros reinos, no solo por motivos de prohibiciones sino también económicos21. A la edición príncipe no le seguirá ninguna en el siglo xvii, habrá que esperar a Cotarelo y Mori y Jauralde para que la obra vea la luz en el siglo xx22.

17Obra de un autor de best-seller, publicada en un período en que la ficción se proscribía, público femenino e impresión en Barcelona para desasirse de las garras de la prohibición son algunos de los intentos de difusión de la obra. A pesar de tantos esfuerzos, la obra gozó de poco éxito en la historia de la literatura, su impacto se redujo al de una obra consumida en la época por un público que devoraba esos casos conocidos, de la misma manera que en la época actual se leen novelas de detectives, como ya dijo Dunn en su día, o se ven de manera compulsiva series televisivas.

18En Las harpías el narrador cuenta una serie de estafas, burlas o beffe, engaños en definitiva, que sufren algunos hombres por parte de un grupo de mujeres, dos madres con sus respectivas parejas de hijas. Los líos pueden presentarse como el habitual modus operandi femenino frente a la simpleza e ingenuidad masculina; tal reducción nos llevaría a los derroteros de la literatura misógina.

19Si bien la obra tiene reminiscencias picarescas, no se trata de una novela picaresca al uso, aunque a partir del Lazarillo y más propiamente de La pícara Justina (1605) cualquier referencia a una mujer habilidosa nos recuerda al mundo picaresco. En este caso con sutilezas o adaptaciones.

20En Las harpías no hay elementos contra la norma católica, como así lo manifiesta la Aprobación de Fray Tomás Roca:

No contiene cosa alguna contra nuestra Santa Fe Católica y es muy a propósito para advertir cómo se deben guardar de semejantes peligros los que corren por aquellos mares. (Aprobación Fray Tomás Roca 8 abril 1631)

21La historia se inicia en Sevilla, donde Teodora, cuyo marido y hacienda se pierden cerca de La Habana, se ve inmersa en la pobreza. Al enviudar queda relegada a una vida paupérrima, con deudas por saldar y dos hijas jóvenes por mantener.

22Aconsejada por una amiga, vieja de agudo ingenio y de mayor experiencia que nos recuerda a nuestra Celestina, se traslada a Madrid. En la corte de Madrid, ciudad definida como «un maremagno donde todo bajel navega», espera hallar el milagro y las transformaciones que le permitan vivir holgadamente saliendo de la apretada pobreza.

23Antes de llegar a la corte, Teodora dotará con ilustres apellidos a sus hermosas hijas, Feliciana de Toledo y Luisa de Cardona, además de atribuir a su abolengo un supuesto origen mexicano.

  • 23 Coll Tellechea, 1994, p. 137.

24Si nos detenemos en el inicio de la novela, observamos que, como bien señala Coll Tellechea al estudiar la picaresca femenina, las mujeres se mueven por intereses estrictamente económicos23.

25Las tres mujeres alquilan o realquilan un cuarto en casa de Doña Estefanía, madre de otras dos bellas mujeres, Constancia y Dorotea, y, sobre todo, afín a las intenciones de la sevillana Teodora.

26El primer galán, Don Fernando, apuesto caballero cordobés, se muestra renuente a contraer matrimonio con Luisa pero ofrece dádivas y secretismo para afianzar los vínculos del amor, que no los del matrimonio, como en principio pretendía la madre.

27Los agasajos del galán son constantes y la prueba más ostentosa es el coche del que disponen libremente la madre y las hijas y que adquiere importancia crucial en el desarrollo de la trama.

28Mientras las damas disfrutan de una holgada jornada en El Pardo, Don Fernando es asesinado en su cama por un antiguo enemigo, quien le sorprende solo y con el sueño pesado, y le asesta seis puñaladas en venganza por una afrenta recibida dos años atrás.

29Tras la muerte de Don Fernando, el interés de Teodora se centra en conservar el coche «prestado o regalado», coche oculto que desata la invectiva de la madre. El coche de caballos, muestra de su posición social, es el detonante y el instrumento de sus ardides.

30La prehistoria de las muchachas, su orfandad, el traslado a la corte y su buena disposición al medrar constituyen el marco de las novelas que seguirán. De manera un tanto cómica, las atrocidades de la peste de otras novelas, las desgracias que empujaban a actuar en otros relatos aquí son reducidas a la utilidad de un simple coche de caballos y su aprovechamiento.

31Las novelas presentadas se configuran como cuatro estafas, puesto que cuatro son las muchachas jóvenes capaces de seducir. A la primitiva familia andaluza, Teodora con Feliciana y Luisa, se le ha unido la familia afín de Doña Estefanía con Constanza y Dorotea.

  • 24 Castillo Solórzano, Las harpías, p. 68.

32Repasemos las estafas. La primera en actuar es Feliciana, quien «con alentado ánimo y animoso aliento se dispuso la bella Feliciana a emprender la primera estafa, para conservación del adquirido coche»24.

33La víctima es un milanés, Horacio, de gentil disposición, buen rostro y muy cortés pero desconocedor de la lengua castellana. La muchacha logra entrar en su casa con el ardid de que es forzada a casarse contra su voluntad. En el relato se acumulan las falsedades o la simulación también de ser otra persona, Doña Blanca. A la mentira inicial, el supuesto matrimonio por obligación de la posible malcasada, se le suman el nombre, la supuesta tía que, en realidad, es la madre y el engaño de la pérdida de un anillo. El galán italiano le propone una huida hacia Milán donde podrá desposar a su hermano, puesto que él ya ha mandado poderes para casarse en su ciudad. Aprovechando la ausencia de Horacio, quien acude a despedirse de un religioso carmelita, Feliciana, depositaria en ese momento de un cofrecillo de joyas y dineros, se larga. Horacio también huye por miedo a los supuestos primos de Doña Blanca e inicia la vuelta a su tierra natal.

  • 25 Castillo Solórzano, Las harpías, p. 107.

34La segunda estafa es perpetrada por Luisa, hermana de Feliciana. Una vez más la víctima es un italiano, genovés por más señas y que, siguiendo los tópicos, además de comerciante es avaro. Luisa se muta en Ángela de Bolea, dama zaragozana que aguarda la vuelta de un tío procedente de las Indias. Tras un estudio de la persona, para acercarse a la víctima se instala en su misma calle y el genovés, admirado de su belleza, engolosinado con sus pláticas y ávido de la herencia del tío indiano, cae rendido a la seducción. Sin embargo, el viejo genovés no se da cuenta, como explica el narrador, de que en ese juego de seducción tiene que suplir su falta de juventud con dinero —«cosa que él guardaba mejor que el mejor día festivo del año»25.

35La avaricia del hombre es mostrada en la ausencia de regalos y en la negativa a ayudar a la chica en el pago del alquiler del cuarto. En consecuencia, Luisa-Ana de Bolea tendrá que agudizar su treta que cuajará en un falso pagaré firmado por Carlos Grimaldo, personaje conocido.

36Finalmente, César, el genovés, le adelanta 4000 reales a la viuda y en ese momento, junto con un vestido, Luisa se da por satisfecha. En la misma estafa se representa un entremés y se narra la representación de la comedia La tercera de sí misma, de Mira de Amescua.

37Las mujeres organizan una segunda representación en los jardines de la Quinta del Condestable, ocasión en la que aprovecharán para huir dejando un singular billete de amenaza al pobre genovés desconcertado. Solo al final de la segunda novela, César se da cuenta de que ha sido timado, concluyendo la obra con la vuelta a su patria a causa de la enfermedad de su hijo.

38En la tercera novela, la protagonista es Constanza, hija de doña Estefanía, quien, bajo la apariencia de dama casi monjil, embauca a un cura avaricioso. La nueva Luisa, ahora Rufina de Monsalve y Saavedra, simula una biografía y sobre todo una herencia que tendrá que emplear en la construcción de una ostentosa capilla en la corte. Rufina falsifica planos, en este caso trazas de la iglesia, para convencer al cura. La vida cortesana en esta novela queda reflejada con la inclusión de una sesión de una academia poética.

39La siguiente estafa o lo que es verdaderamente el engaño material se produce con la treta del cofre de joyas: le enseña al cura uno con las joyas, a cambio de las cuales este le dará dinero, pero finalmente le entrega un cofre idéntico con piedra, ardid que recuerda al cofre del Poema del Cid. El rasgo que se destaca del cura es el amor por el dinero y por ello es burlado como los judíos del Cid o como el personaje de Un ebreo in abito da prete en Giraldi Cinzio.

40La obra se cierra con la cuarta estafa, en esta ocasión de la mano de Dorotea, hija también de doña Estefanía, siendo la víctima Tadeo, joven y diminuto caballero andaluz, liberal y tahúr, además de literato. El objetivo de Tadeo es el amor de Dorotea y como amante despechado le cuenta la historia leída en el libro de Sansovino, en su idioma, y le refiere la historia de Rugero y madama Flor. La moraleja de la historia alude al castigo de la dama altiva.

41Siguiendo con la historia principal, Dorotea duerme a Tadeo con unos polvos y le roba el botín de una noche de juego. El estudiante Basilio, amigo de Dorotea, ya la había ayudado con una sátira a Don Tadeo y ahora pone la guinda a la burla disfrazándole de niño expósito y trasladándole a casa de un indiano. Con los bolsillos llenos, Dorotea huye a Illescas y de ahí a Granada, donde vivieron un tiempo pacíficamente.

42El autor promete, si sale a gusto del lector, escribir Los vengadores de las estafas.

  • 26 Candeloro, 2011, 2016; Giorgi, 2012; Fernández Rodríguez, 2016.

43A grandes rasgos estos han sido los argumentos de las estafas, hilos argumentales interrumpidos o expandidos ya sea por la recitación de poemas, por la representación de entremeses o por la lectura o relato de una novela ajena. Todas esas intrusiones forman parte del género novella aunque la temática sea picaresca. La mezcla no pretende ser original, sino que se trata de tomar material conocido y reconocido por el público e insertarlo en el hilo de la narración. Candeloro, Giorgi y Fernández han estudiado muy bien las diferencias entre la novela italiana recopilada por Sansovino, procedente de Bandello, y la incluida en Las harpías, notando la supresión de elementos lascivos en la versión española26. No es novedad puesto que, antes de incluir la Regla VII en cualquier índice, los traductores y autores españoles se imponían apartar lo obsceno del relato, como por ejemplo hizo el traductor de Giraldi Cinzio en 1590.

44Los relatos de Las harpías están todos basados en el engaño y los cuatro comparten el objetivo del enriquecimiento. Podría parecer una cuestión trillada en la literatura misógina el engaño por parte de las mujeres pero, más allá de la burda patraña, las mujeres de nuestras novelas se comportan como verdaderas estadistas, aplicando dissimulatio y simulatio, tal como la teoría política de la época abordaba.

45La crítica se ha esforzado en evidenciar el poco moralismo que entrañaban las obras de Solórzano; sin embargo bajo la carencia de moralismo se esconde la visión mercantilista y política de la época.

46Toda la obra gira en torno al engaño, en fingir lo que no son para obtener un beneficio. Tal engaño puede ser tomado como la burla literaria o como la simulación. Maquiavelo, en el famoso capítulo XVIII de El príncipe señala la necesidad de la simulación para el buen gobierno:

Todo el arte consiste en representar el papel con propiedad, y en saber disimular y fingir; porque los hombres son tan débiles y tan incautos que, cuando uno se propone engañar a los demás, nunca deja de encontrar tontos que le crean.

  • 27 Maquiavelo, El príncipe, p. 172.

Ma è necessario saper mascherare bene queste doti ed essere gran simulatore e dissimulatore: gli uomini sono tanto inesperti e legati alle necessità del momento che colui che inganna troverà sempre chi si lascerà ingannare27.

  • 28 Puigdomènech, 2008.
  • 29 Águila Tejerina, 2008, p. 61.
  • 30 La distinción corresponde a Forte, 2008.
  • 31 Maravall, 1984.

47No hay tratado de política que se conciba sin la mención a Maquiavelo, autor leído en España, denostado, atacado y a la vez usado por todos sus detractores. Si bien es cierto que Maquiavelo aparece en los índices a partir de Quiroga (1583) así como en Sandoval (1612) y Zapata (1632), y también lo es que existen pocas traducciones del florentino, como señala Puigdomènech28, el escritor italiano es conocido en España y en poco tiempo se convierte en modelo de cualquier estrategia política29. Maquiavelistas, maquiavélicos o maquiavelianos30, lo irrefutable es que cualquier teoría o práctica política que se precie tendrá su mirada puesta en él31.

  • 32 Maravall, 1984, vol. III, p. 88.

48Si nuestros pensadores políticos de los Siglos de Oro se consideran secuaces o detractores del autor del Príncipe y los Discursos de la Década de Tito Livio, ello no impide que conozcan su obra, ya sea directamente o a través de la mediación de la corriente del tacitismo en España. En el siglo xvii, Cornelio Tácito goza de gran aceptación entre los intelectuales españoles, a quienes llega en numerosas ocasiones por la obra de Justo Lipsio, quien publica en 1574 la obra del escritor latino. La introducción del tacitismo en España se produce por estar el terreno abonado32.

  • 33 Maravall, 1984, vol. III, p. 96.

49Obviamente será criticado y las acusaciones se asemejan notablemente a las críticas antes vertidas contra Maquiavelo. De manera más suave, Tácito propone la experiencia como base y la adecuación a los problemas33.

50Los ataques a Maquiavelo se suceden en España y en Italia ya desde el mismo siglo xvi: el punto de partida no es solo el fingimiento sino la sumisión de la religión, de la fe a la política. No es lugar aquí para detallar toda la polémica en torno al florentino, baste recordar que Guicciardini en el Dialogo del reggimento di Firenze (1521-1523) pone el dedo en la llaga al negarse a admitir la anulación de la moral en el campo de la política. Numerosos tratados giran en torno a la Razón de Estado, el quehacer político. En un primer momento en España, los tratadistas reaccionan con virulencia ante la propuesta maquiaveliana de someter la religión a las maniobras políticas, tales son las críticas de Rivadeneira (1595); más adelante, a inicios del siglo xvii los intelectuales adoptan una postura más pragmática, sin duda alguna por influencia de Tácito.

51Disimular y simular son la pieza clave en las disquisiciones en torno a la Razón de Estado. Desde principios del siglo xvii se suceden tratados españoles que, en la postura pragmática de adecuación y conveniencia, reflexionan sobre el engaño. Desde Eugenio de Narbona (1604) a Joaquín Setanti (1614) y Juan Pablo Mártir Rizo (1626), admiten la necesidad de la disimulación. En esta línea, Juan Antonio Vera y Zúñiga en su obra El embajador (1620) admite la necesidad de la doblez:

  • 34 Fernández Santamaría, 1980, p. 762.

Fingimiento y disimulación deben de ser desterrados de las armas privadas; pero en la vida pública mal podrán tratar bien del gobierno los que no supieron disimular y fingir34.

52En Italia, el panorama sobre la doblez y la Razón de Estado cambia con Giovanni Botero. Bajo un aparente ataque a Maquiavelo, Botero en Della ragion di stato (1589) y en Relazioni universali (1591) explora los posibles instrumentos idóneos para mantener ese mismo estado; no discute la validez del concepto sino que ofrece medios para conservar y unir el interés privado al social.

53Disimulación y simulación para Botero son medios para alcanzar el interés propuesto por el buen gobierno. Las arriesgadas declaraciones de Botero provocan también en Italia una profunda reacción, algunos en contra, otros como el poeta Boccalini (1612) con la burla, pero lo que más abunda es la estela que persigue establecer las técnicas aptas para la simulación y la disimulación. De esta manera, las propuestas de Canonieri (1609) al igual que las de Zinano (1626) tienden a la codificación de las estrategias de simulación en el seno del Estado.

54A mediados del siglo xvii, dos autores recogen las tendencias de la primera parte de la centuria: Torquato Accetto en Italia y Saavedra Fajardo en España. Accetto en su Trattato della disimulazione onesta (1641) plantea la doblez como método de gobierno y a la vez como modo de supervivencia por parte del súbdito ante la perversidad. En el afán por discernir disimulación de simulación, Accetto sostiene que la disimulación es la acción de no hacer ver las cosas como son. Se simula lo que no es, se disimula lo que es:

Io tratterei pur della simulazione, e spiegherei appieno l'arte del fingere in cose che per necessità par che la ricerchino; ma tanto è di mal nome, che stimo maggior necessità il farne di meno; e benché molti dicano: «Qui nescit fingere nescit vivere», anche da molti altri si afferma che sia meglio morire, che viver con questa condizione. (Disimulazione Onesta IV)

  • 35 De especial interés para nosotros es la obra de Paolo Giovio, Dialogo delle Imprese militari e amar (...)

55En Munich, donde residía como diplomático, Saavedra Fajardo publica en 1640 un nuevo manual de instrucciones para el gobernante, la Idea de un Príncipe político cristiano, representada en cien empresas. Es una obra de madurez donde las instrucciones al príncipe Baltasar Carlos se mezclan con la tradición de los emblemas de Alciato y las empresas de Bargagli35. La necesidad de disimular para gobernar queda expresada en varias Empresas:

En los particulares es doblez disimular sus pasiones, en los príncipes razón de Estado. (Empresa VII)

Pero, porque alguna vez conviene cubrir la fuerza con la astucia, y la indignación con la benignidad, disimulando y acomodándose al tiempo y a las personas […]. […] Qui nescit dissimulare, nescit regnare. (Empresa XLIII)

  • 36 Badillo 2003, p. 23; Sáez, 2014.

56Si Accetto sostenía la necesidad de la mentira para la vida, Saavedra, tal como recogen Badillo y Sáez36, evidencia la licitud de la mentira en la política:

Y así, bien se puede usar de palabras indiferentes y equívocas, y poner una cosa en lugar de otra con diversa significación, no para engañar, sino para cautelarse o prevenir el engaño, o para otros fines lícitos. (Empresa XLIII)

Esta disimulación es más necesaria en los errores y vicios del príncipe; porque aborrece al que es testigo o sabidor de ellos. (Empresa XLIV)

  • 37 Sáez, 2014, p. 464. Fernández Santamaría, 1980, p. 766.

57Aunque Accetto distinga entre simular lo que no es y disimular lo que es, en realidad en la teoría política del xviii ambos conceptos van emparejados de manera indisoluble37. Saavedra justifica la presencia de la disimulación como resorte de prudencia ante el caos del mundo, ante el fallo de la ley natural, ante la malicia y el desconcierto, «la política de estos tiempos presupone la malicia y el engaño en todo» (Empresa LXVII).

  • 38 Grande Yáñez, 2008, p. 193.
  • 39 Eremiev, 2009.

58El engaño está presente en El criticón de Gracián ejemplificado en el engaño del entorno, engaño del conocimiento humano y de la misma existencia humana. Andrenio tendrá que aprender con la experiencia de La fuente de los engaños que el mundo civil vive en el engaño, el enredo, la traición, la falsedad38. En el Oráculo manual y Arte de prudencia (1647), Gracián proporcionaba instrucciones a modo de manual de supervivencia. Gracián, lejos de distinguir los tipos de disimulación al estilo de Accetto, los une como dos instrumentos legítimos de supervivencia y de éxitos mundanos39.

  • 40 Cuartero, 2001.

59Mientras los Emblemas eran una reflexión sobre la instrucción del gobernante, Gracián se dirige al hombre común a quien sugiere cómo vivir con éxito entre los mortales. Cuartero revisa el estado de la cuestión en torno a la obra. La tradición de las sentencias y la de los adagia se funden con la corriente tacitista española en una obra que ha gozado de gran éxito a lo largo de la historia40. El punto de partida es la complejidad del mundo y la necesidad: «Todo está ya en su punto. […] Más se requiere hoy para un sabio que antiguamente para siete» (aforismo 1), al hombre de su tiempo se le requiere distinguir verdades de falsedades, así como fingirlas en otras ocasiones. En el mundo que le ha tocado vivir predomina la malicia, por lo que se impone el engaño, el disimulo, el control de las pasiones y el dorar la verdad. Si esto no bastara para sobrevivir, el escritor ha intercalado varios aforismos en cuanto a la manipulación, tales como «Tener tanteada su fortuna» (36), «Entrar con la ajena para salir con la suya» (144); en definitiva, un arte de mover voluntades: «Hallarle su torcedor a cada uno. Es el arte de mover voluntades» (26).

60Superando el «Sin mentir, no decir todas las verdades» (181), Gracián propone un verdadero arte del fingimiento o simulación junto a la manipulación.

61A la luz del pensamiento político del xvii, posterior a la publicación de Las harpías pero presente en su momento, cabe replantearse la superficialidad de la obra. Muy lejano queda el erasmismo de Cervantes, la fe en el ser humano; lo que se presenta en la obra de Solórzano es una muestra en narrativa de la filosofía de la época. Ecos del maquiavelismo, del tacitismo y del político práctico resuenan en la obra. Ante un mundo malvado en el que el ser humano ha perdido sus privilegios, Teodora, carente de bienestar, tiene que afanarse, se adapta a las circunstancias, como el político o el prudente.

62En la situación inicial de la narración reconocemos la idea de mundo injusto que nos ha tocado vivir. Para sobrevivir, las mujeres trazarán, a modo de grandes estadistas, un plan para mejorar sus vidas.

63Volviendo a Las harpías, en el inicio de la narración Madrid era referida como «un maremagno donde todo bajel navega», ciudad a la que tiene que acudir Teodora porque su vida ha caído en desgracia y está en una situación inestable; el peligro al que aludía Saavedra Fajardo.

64Teodora y Estefanía, e incluso la vieja amiga son las estadistas que gobiernan su reino familiar, y su Razón de Estado es mantener el reino, administrarlo. En la línea de Giovanni Botero, mucho más práctico que otros tratadistas, como sostiene Badillo:

  • 41 Badillo, 2002, p. 22.

mientras en la Razón de Estado maquiaveliana prima de manera prioritaria la virtud, en Botero nos hallamos ante una perspectiva de la Razón de Estado en la que lo preponderante es el interés y el comercio41.

65Los caminos, bien estudiados por las mujeres de las Estafas para obtener ese bienestar son sin duda alguna el simular y el disimular, la mentira y el engaño, tan presentes en los tratados políticos y morales de la época: todas sus actuaciones son fingimiento u ocultación para conseguir mejorar su economía. Con sus mañas, estudian las voluntades ajenas y las tuercen, las doblegan, tras observar los puntos débiles y ocultar sus pasiones. Su adaptación a las circunstancias es evidente, aun sin haber leído a Tácito.

66Obviamente las protagonistas de Las harpías no inspiraron las obras de los pensadores políticos pero estos recogen solo las ideas predominantes en la época. El grupo de mujeres medra con sus conocimientos prácticos que, paralelamente, antes o después, los pensadores recogerán en tratados. Los personajes de Castillo Solórzano reflejan el pensamiento de la época aunque su actuación no se incluya en ninguna vida de personajes célebres.

  • 42 Dunn, 1952, pp. 75-77 se detiene en el sistema de moralidad que él denomina externo

67El juego del autor es presentarlas y añadir un aviso moralizante al final de cada estafa, epígrafe que sabemos muy bien que uno se salta. El Aprovechamiento de este discurso, tomado de La pícara Justina, es una justificación moral puesta como prefacio en las Tardes y Jornadas y como epílogo en Las harpías42.

  • 43 «De aquí en adelante, es el mapa el que precede al territorio, es el mapa el que engendra el territ (...)
  • 44 Zizek, 1999.

68En la obra, y mediante la simulación, se inventan otras identidades, más acordes con el propósito que las ha llevado a Madrid. Actualizando la historia, la simulación y el fingimiento de sus vidas se convierten en la realidad finita, son el simulacro capaz de configurar la hiperrealidad de la que habla Baudrillard43 y, en una lectura más reciente, recaemos en el concepto de simulación que Zizek aborda en el ciberespacio: la vida en la corte, el medrar mediante el engaño o engañarse al medrar no está tan alejado de la vida en la pantalla o la realidad virtual donde uno finge ser lo que desea ser44.

  • 45 Coll-Tellechea, 2005.

69Dunn insistía en la amoralidad o moralismo débil de las obras de Castillo Solórzano y de sus coetáneos, en la ligereza de las novelitas comerciales destinadas a mujeres, un público femenino incauto, según los intelectuales. En realidad, bajo esa apariencia liviana, son más peligrosamente profundas de lo que se podría pensar y, hasta cierto punto, subversivas. La transgresión de las pícaras estudiada por Coll-Tellechea45 no es contra las normas establecidas, es una simulación para lograr un beneficio económico y social, con la salvedad de que esas cuatro mujeres obedecen los preceptos de los más eminentes tratadistas políticos de la época.

70Ciertamente la lectura de las novelitas siempre ha sido un peligro para las mujeres incautas y para el vulgo ignorante.

Inicio de página

Bibliografía

Abellán, José Luis, Historia crítica del pensamiento español, Madrid, Espasa Calpe, 1989, 3 vols.

Accetto, Torquato, Della disimulazione onesta (Nápoles, 1641), ed. Salvatore Nigro, Torino, Einaudi, 1997.

Águila Tejerina, Rafael del, «El modelo de la estrategia en Maquiavelo», en Maquiavelo y España: maquiavelismo y antimaquiavelismo en la cultura española de los siglos xvi y xvii, ed. Juan Manuel Forte, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008, pp. 61-98.

Albert, Mechthild, «Malos saberes y prácticas sancionables: La novela corta áurea ante la Inquisición», en Los malos saberes. Actas del coloquio internacional de Tréveris (noviembre del 2013), ed. Folke Gernert, Toulouse, Presses Universitaires du Midi (Méridiennes), 2015, pp. 29-43.

Aldomà García, Mireia, «Los Hecatommithi de Giraldi Cinzio en España», en Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, eds. I. Arellano, M. C. Pinillos, F. Serralta y M. Vitse Toulouse/Pamplona, GRISO/LEMSO, 1996, III, pp. 15-21.

Aldomà García, Mireia , La recepción de la novella en España: los Hecatommithi de Giraldi Cinzio. Bellaterra: Publicaciones Universidad Autónoma de Barcelona. Microfilm., 1998.

Arredondo, María Soledad, «Paratextos: ficción y política en las prosas de Castillo Solórzano y Quevedo», en Paratextos en la literatura española (siglos xv-xviii), eds. María Soledad Arredondo, Pierre Civil y Michel Moner, Madrid, Casa de Velázquez, 2009, pp. 353-366.

Ayala, Francisco, El pensamiento vivo de Saavedra Fajardo, Barcelona, Península, 2001 (2ª ed.; 1ª ed. 1941).

Badillo O’Farell, Pablo, «Simulación y disimulación en la Razón de Estado», en Simulación y Disimulación. Aspectos constitutivos del pensamiento europeo, eds. Pablo Badillo, José María Sevilla y José Villalobos, Sevilla, Kronos (Colección Mínima) 2003, pp. 11-23.

Baudrillard, Jean, Cultura y simulacro, trad. Pedro Rovira, Barcelona, Editorial Kairós, 1978.

Boccaccio, Giovanni, Decamerón, ed. María Hernández Esteban, Madrid, Cátedra, 1994.

Bonilla, Rafael (ed.), Novelas cortas del siglo xvii, Madrid, Cátedra, 2010.

Borrelli, Gianfranco, Ragion di Stato. L’arte italiana della prudenza politica, Nápoles, Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, 1994.

Bourland, Caroline B., The Short Story in Spain in the Seventeeth Century (with a Bibliography of the Novela from 1576 to 1700), Northampton, Smith College, 1927; reimp. New York, Burt Franklin, 1973.

Burgos Rincón, Javier, «La impremta de Barcelona en el temps del Quixot», en El Quixot i Barcelona, ed. Carmen Riera, Barcelona, Lunwerg, 2005, pp. 93-105.

Candeloro, Antonio, Introducción y estudio de «Le arpie di Madrid» de Alonso de Castillo Solórzano, Pisa, ETS, 2011.

Candeloro, Antonio, «Una novela italiana ne Las harpías en Madrid di Castillo Solórzano», en Variazioni sulla picaresca. Intrecci, sviluppi, prospettive, eds. Federica Cappelli y Giulia Poggi, Pisa, ETS (Biblioteca Studi Ispanici), 30, 2016, pp. 117-144.

Castillo Solórzano, Alonso de, Las harpías en Madrid, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1631.

Castillo Solórzano, Alonso de, Las harpías en Madrid y Tiempo de regocijo, ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, E. Maestre, 1907, vol. VII, pp. 1-179.

Castillo Solórzano, Alonso de, Las harpías en Madrid, ed. Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia, 1985.

Castillo Solórzano, Alonso de, Tardes entretenidas (1635), ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, E. Maestre, 1908, vol. IX.

Cayuela, Anne, «La prosa de ficción entre 1625 y 1634. Balance de diez años sin licencias para imprimir novelas en los reinos de Castilla», Mélanges de la Casa de Velázquez, 29/2, 1993, pp. 51-78.

Cerrón Puga, María Luisa, «La censura literaria en el Index de Quiroga (1583-1584)», en Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional del Siglo de oro (AISO) (Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996), eds. María Cruz García de Enterría y Alicia Cordón Mesa, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares,1998, vol. I, pp. 409-418.

Cerrón Puga, María Luisa, «Lectura y santa Obediencia. Los criterios tridentinos del Index de Sandoval y Rojas (1612)», Rivista de letteratura e Filologia Ispanica, 1999, pp. 109-131.

Coll Tellechea, Reyes, «Subjetividad, mujer y novela picaresca: el caso de las pícaras», Journal of Interdisciploinary Literary Studies, 6/2, 1994, pp. 131-149.

Coll Tellechea, Reyes, Contra las normas, Madrid, Ediciones Clásicas/Ediciones del Orto, 2005.

Coll Tellechea, Reyes, «Los límites de la representación: Picaresca, censura e historia», Studia Aurea, 9, 2015, pp. 147-174.

Colón Calderón, Isabel, La novela corta en el siglo xvii, Madrid, Laberinto, 2001.

Cotarelo y Mori, Emilio, «Vida literaria de Don Alonso de Castillo Solórzano», en Alonso de Castillo Solórzano, La niña de los embustes, introd. y notas de Emilio Cotarelo, Madrid, Colección Selecta de Antiguas Novelas Españolas, 1906, VI.

Cotarelo y Mori, Emilio, «Adiciones a la biografía de D. Alonso de Castillo Solórzano», en Alonso de Castillo Solórzano, Las harpías en Madrid y Tiempo de regocijo, Madrid, Colección Selecta de Antiguas Novelas Españolas, 1907, pp. v-xxiv.

Cuartero, María Pilar, «Oráculo manual y arte de prudencia» en Baltasar Gracián, estado de la cuestión y nuevas perspectivas, eds. Aurora Egido y Carmen Marín Pina, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001, pp. 89-102.

Delgado Casado, Juan, Diccionario de Impresores Españoles (Siglos xv-xvii) Madrid, Arco, 1996, 2 vols.

Dunn, Peter N., Castillo Solórzano and the Decline of Spanish Novel, Oxford, Basil Blackwell, 1952.

Egido, Aurora, y Mª. Carmen Marín Pina, Baltasar Gracián, estado de la cuestión y nuevas perspectivas, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Institución Fernando el Católico, 2001.

Eremiev Toro, Boris, «El par simulación disimulación y el arte de saber de vivir», Alpha, 28, julio 2009, pp. 169-180.

Fernández Rodríguez, Daniel, «La influencia de las novelas de Girolamo Parabosco (pasando por Sansovino) en la literaria española del Siglo de Oro», Estudios Románicos, 25, 2016, pp. 217-228.

Fernández Santamaría, José Antonio, «Simulación y disimulación: el problema de la duplicidad en el pensamiento político español del Barroco», Boletín de la Real Academia de la Historia, 177/1, 1980, pp. 741-770.

Forte, Juan Manuel (ed.), Maquiavelo y España: maquiavelismo y antimaquiavelismo en la cultura española de los siglos xvi y xvii, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.

Giorgi, Giulia, «Novelar muy a imitación de lo de Italia: Castillo Solórzano lector de Francesco Sansovino», en Novela corta y teatro (1613-1685), Studia in honorem Prof. Anthony Close, eds. Rafael Bonilla Cerezo, José Ramón Trujillo y Begoña Rodríguez, Madrid, Sial, 2012, pp. 77-86.

Gómez Martínez, José Luis, «Los supuestos modelos de las Empresas de Saavedra Fajardo y su carácter ensayístico», NRFE, 28/2, 1979, pp. 374-384.

González García, José María, «Saavedra Fajardo, en los múltiples espejos de la política barroca», Res publica, 19, 2008, pp. 13-39.

Gracián, Baltasar, El Criticón, ed. Santos Alonso, Madrid, Cátedra, 1980.

Gracián, Baltasar, El héroe, el discreto. Oráculo manual y arte de prudencia, introducción Raquel Asún, Barcelona, Planeta, 1984.

Grande Yáñez, Miguel, «La relevancia de la disimulación en Saavedra Fajardo», Res publica, 19, 2008, pp. 189-199.

Hermosa Andújar, Antonio, «Maquiavelo en Saavedra Fajardo. Las sombras de la virtud», Res publica, 19, 2008, pp. 201-208.

Jauralde, Pablo, «Introducción biográfica y crítica» a Alonso de Castillo Solórzano, Las harpías en Madrid, Madrid, Castalia, 1985, pp. 7-37.

King, Willard F., Prosa novelística y academias literarias en el siglo xvii, Madrid, Anejo X del Boletín de la Real Academia Española, 1963.

Laspéras, Jean-Michel, La nouvelle en Espagne au Siècle d’or, Montpellier, Publications de la Recherche Université de Montpellier, 1987.

Lea, Henry Charles, Historia de la Inquisición española, eds. y trads. Ángel Alcalá y Jesús Tobio, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1983 (4 vols.).

Lepe García, María Rocío, «El último Castillo Solórzano: Hacia un modelo innovador del marco narrativo», en Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), coords. Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2011, pp. 739-746.

Maquiavelo, Nicolás, El príncipe, eds. Giorgio Inglese, Helena Puiddomènech y John Pocock, Madrid, Tecnos, 2011.

Maravall, José Antonio, Estudios de historia del pensamiento español, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1984, 3 vols.

Márquez, Antonio, Literatura e Inquisición en España 1478/1834, Madrid, Taurus, 1980.

Menéndez Pelayo, Marcelino, Orígenes de la novela, Madrid, Gredos, 2009.

Moll, Jaime, «Diez años sin licencias para imprimir comedias y novelas en los reinos de Castilla: 1625-1634», Boletín de la Real Academia Española, 54, 1974, pp. 97-103.

Peña, Manuel, El laberinto de los libros: Historia cultural de la Barcelona del Quinientos, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1997.

Prosperi, Adriano, Tribunali della coscienza, Torino, Einaudi, 1996.

Puigdomènech, Elena, «Maquiavelo y maquiavelismo en España. Siglos xvi y xvii», en Maquiavelo y España: maquiavelismo y antimaquiavelismoen la cultura española de los siglos xvi y xvii, ed. Juan Manuel Forte, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008, pp. 41-60.

Rivera García, Antonio, «Saavedra Fajardo y el orden político europeo», en Tres políticos en el arte de lo posible, José Moñino, conde de Floridablanca, Mariano Ruiz Funes, Diego Saavedra Fajardo, coord. Ángel Mas, Murcia, Región de Murcia, Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, 2009, pp. 65-82.

Saavedra Fajardo, Diego de, Empresas políticas, ed. Francisco Javier Díez de la Revenga, Barcelona, Planeta, 1988.

Sáez, Adrián, «¿Simular o disimular? Una nota a El mayor encanto, amor de Calderón», Creneida, 2, 2014, pp. 430-436.

Silió, César, Maquiavelo y el maquiavelismo en España (Mariana, Quevedo, Saavedra Fajardo y Gracián), Madrid, Academia de las Ciencias Morales y Políticas, 1941.

Trujillo Maza, María Cecilia, La representación de la lectura femenina en el siglo xvi (Tesis doctoral dirigida por Mª. José Vega), Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona, 2009.

Vega Ramos, María José, «La ficción ante el censor. La novella y los índices de libros prohibidos en Italia, Portugal y España (1559-1596)», en Ficciones en la ficción: poéticas de la narración inserta (siglos xv-Barcelona, xvii), coord. José Valentín Núñez Rivera, Bellaterra, Publicaciones Universidad Autónoma de Barcelona (Studia Aurea Monográfica, 4), 2013, pp. 49-75.

Velasco Kindelán, Magdalena, La novela cortesana y picaresca de Castillo Solórzano, Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1983.

Vivar, Francisco, «Verdad y política en las Empresas de Saavedra Fajardo», en Compostella aurea. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (Santiago de Compostela 7-11 de julio de 2008). Tomo II: Prosa, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela (Cursos e Congresos, 197), 2011, pp. 526-532.

Zizek, Slavoj, El acoso de las fantasías, Madrid Siglo XXI, 1999.

Inicio de página

Notas

1 Dunn, 1952.

2 Castillo Solórzano, Tardes entretenidas, p. 13.

3 Bourland, 1927, p. 11.

4 Dunn, 1952, p. 44 ; Velasco, 1983, p. 25.

5 Dunn,1952, p. 128.

6 Velasco, 1983, p. 29.

7 Arredondo, 2009, p. 363.

8 Velasco, 1983, p. 91; Dunn, 1952, p. 115.

9 Trujillo, 2009, p. 413

10 Vega Ramos, 2013.

11 Lea, 1983, vol. III, pp. 291-368.

12 Cerrón, 1998, p. 417.

13 Cerrón, 1999, p. 117.

14 Prosperi, 1996, p. 465.

15 Prosperi, 1996, p. 324.

16 Moll, 1974; Consejos, legajo 7.137, expte. núm. 13.

17 Moll, 1974: «No hay necesidad de dictar ninguna pragmática ni decreto, pues en manos del Consejo de Castilla está el conceder las licencias de impresión. Una orden interior es suficiente para no otorgar licencias a los “libros de comedias, nouelas ni otros deste género”. Durante unos diez años, el Consejo de Castilla no dio licencias para imprimir obras de los géneros señalados y, sin licencia previa del Consejo, el rey no concedía privilegio para la primera edición».

18 Moll, 1974; Cayuela 1993, p. 55.

19 Para publicar su libro de novelas titulado Jornadas alegres, que obtiene su privilegio un año antes de la publicación, el 25 de junio de 1625, mientras la suspensión es vigente, Castillo Solórzano destierra la palabra «novela» de los preliminares del libro (Cayuela, 1993, p. 60.) Asimismo, Cayuela (1993, pp. 72-76) recoge en los anejos la lista de obras que obtuvieron la licencia de impresión en Madrid entre 1625 y 1634.

20 Delgado Casado, 1996, vol. 1, pp. 156-159, Se refiere probablemente al Sebastián Cormellas el viejo. Casado recopila la información básica de la saga de los Cormellas: Sebastián (el viejo), Francisco Sebastián (el joven) y Sebastián Cormellas Ginefreda. Impresores y libreros, en su tipografía se publicaron numerosas obras de ficción entre 1563 y mediados del siglo xvii. Algunos críticos apuntan a que es la imprenta que visita Don Quijote en su estancia en Barcelona.

21 Burgos Rincón, 2005. Repasa los factores económicos y administrativos que hacían de Barcelona un centro impresor de notable importancia; el primer factor era el económico puesto que las ediciones barcelonesas tenían un coste menor que las castellanas.

22 La edición usada es la de Pablo Jauralde (Madrid, Castalia, 1985).

23 Coll Tellechea, 1994, p. 137.

24 Castillo Solórzano, Las harpías, p. 68.

25 Castillo Solórzano, Las harpías, p. 107.

26 Candeloro, 2011, 2016; Giorgi, 2012; Fernández Rodríguez, 2016.

27 Maquiavelo, El príncipe, p. 172.

28 Puigdomènech, 2008.

29 Águila Tejerina, 2008, p. 61.

30 La distinción corresponde a Forte, 2008.

31 Maravall, 1984.

32 Maravall, 1984, vol. III, p. 88.

33 Maravall, 1984, vol. III, p. 96.

34 Fernández Santamaría, 1980, p. 762.

35 De especial interés para nosotros es la obra de Paolo Giovio, Dialogo delle Imprese militari e amarose (1555), que Alonso de Ulloa tradujo al español con el título: Diálogo de las empresas militares, y amorosas (León de Francia, en casa de Guillielmo Roville, 1562). Esta edición española es sin duda más completa que la italiana y la francesa, pues Ulloa incluye «un razonamiento a esse propósito, del magnífico señor Ludovico Domeniqui» (comentador italiano), y añade «a esto las empresas heroicas, y morales, del señor Gabriel Symeon» (traductor al francés). Necesarios para la verdadera comprensión de lo que el «género literario» de las empresas representó en el siglo xvi y xvii, son los tratados de Scipione Borgagli, Delle Imprese (1578); y el de Ercole Tasso, Della realtà e perfezione delle imprese (1612).

36 Badillo 2003, p. 23; Sáez, 2014.

37 Sáez, 2014, p. 464. Fernández Santamaría, 1980, p. 766.

38 Grande Yáñez, 2008, p. 193.

39 Eremiev, 2009.

40 Cuartero, 2001.

41 Badillo, 2002, p. 22.

42 Dunn, 1952, pp. 75-77 se detiene en el sistema de moralidad que él denomina externo

43 «De aquí en adelante, es el mapa el que precede al territorio, es el mapa el que engendra el territorio; y si reviviéramos la fábula hoy, serían las tiras de territorio las que lentamente se pudren a lo largo del mapa. Es lo real y no el mapa, cuyos escasos vestigios subsisten aquí y allí, en los desiertos que no son ya más del Imperio, sino nuestros. El desierto de lo real en sí mismo» (Baudrillard, 1978, p. 5).

44 Zizek, 1999.

45 Coll-Tellechea, 2005.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Mireia Aldomà, «Los engaños del medrar. A propósito de Las harpías en Madrid»Criticón, 136 | 2019, 105-120.

Referencia electrónica

Mireia Aldomà, «Los engaños del medrar. A propósito de Las harpías en Madrid»Criticón [En línea], 136 | 2019, Publicado el 18 noviembre 2019, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/7091; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.7091

Inicio de página

Autor

Mireia Aldomà

Mireia Aldomà es doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona (1997) con una tesis sobre La recepción de la novella en España, Los Hecatommithi de Giraldi Cinzio. Artículos publicados: Gabriel Alomar y el futurismo; Los pasos perdidos de Alejo Carpentier: el viaje a través de las ruinas; Los Hecattommithi de Giraldi Cinzio en España; La novela en los tratados de cortesanía; Didactismo, género literario y lector en Giraldi Cinzio; Palabras en fuga o silencios en la Primera parte de las novelas de Giraldi Cinzio.
mireia.aldoma@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search