Navigation – Plan du site

AccueilNuméros136La garduña de Sevilla: picaresca,...

La garduña de Sevilla: picaresca, cortesana y ¿comercial?

Mª Soledad Arredondo
p. 121-134

Résumés

Cet article étudie la dernière œuvre narrative de Castillo Solórzano. Sont analysés l'élément picaresque, les nouvelles insérées dans la vie de la pícara Rufina, ainsi que le thème amoureux, la structure et le concept d'exemplarité-moralité. On conclut que cet écrivain, qui avait cultivé tous les genres, compose finalement La garduña de Sevilla (1642), comme un produit littéraire commercial, lorsque la veine picaresque est déjà épuisée, et obtient le succès du public, comme le montrent les éditions successives et les traductions de La Garduña.

Haut de page

Notes de la rédaction

Article reçu pour publication le 24/05/2019; accepté le 20/08/2019

Texte intégral

1Con la organización del congreso titulado «Castillo Solórzano, novelador», Rafael Bonilla Cerezo se proponía renovar la visión crítica sobre Alonso de Castillo Solórzano, uno de los autores barrocos que más alteraciones ha sufrido en el aprecio de los lectores y de la crítica. Y me apresuro a adelantar que, por lo publicado en los últimos veinte años, podemos deducir que no siempre crítica y público parecen estar de acuerdo. De ahí que utilice deliberadamente el término público, y no solo lector, intentando acercarme a un concepto de destinatario, si no masivo, sí consumidor de un producto literario. Por eso voy a empezar explicando, y justificando, el título de mi trabajo en lo que respecta al término comercial, que suele estar ligado a una literatura de segundo rango.

  • 1 Colón, 2001, p. 79.
  • 2 Rodríguez Cuadros, 1986, en lo que llamó «intercadencias de la calentura de amor» (p. 27).

2Evangelina Rodríguez Cuadros, autora de una tesis doctoral que marcó muy positivamente el subgénero narrativo «novela corta», ya señaló en su antología de Novelas amorosas la posibilidad de una «literatura de consumo», es decir, comercial. Y precisamente el título de dicha antología nos indicaba una temática fundamental para la novela corta áurea: la amorosa, como también ha estudiado Isabel Colón1. Rodríguez Cuadros2 analizaba entonces la relación amor-deseo y, entre otras cuestiones, el matrimonio ventajoso, tanto para ascender socialmente como para mejorar económicamente; de paso señalaba la aparente antítesis entre amor y picaresca que, sin embargo, conviven en algunas novelas apicaradas de Castillo Solórzano, como pretendo mostrar en el curso de este artículo.

  • 3 Rodríguez Cuadros, 2014.
  • 4 Bonilla Cerezo, 2010, p. 35.
  • 5 Ruiz Pérez, 2014, p. 11.

3La misma autora ha vuelto a referirse a la novela corta3, con un repaso cronológico y terminológico del género, que va desde la «novela cortesana, novela barroca, novela corta» a la configuración de un «canon», hasta entonces inexistente. Un canon que los autores denominados «menores» iban modificando sobre la marcha, tanto en el estilo como en el exceso de «moralina», para ofrecer al lector lo que este deseaba, sin descartar que le hicieran «desear aquello que le ofrecía»4. También Pedro Ruiz Pérez, en un artículo de enfoque genérico y terminológico, se ha referido a ciertos cambios progresivos y ha prestado atención al público, no sólo como lector, sino como comprador de colecciones de novelas5. Y esto pone sobre el tapete, de nuevo, el calificativo de comercial que aparece en mi título.

  • 6 Arredondo, 2006.
  • 7 Lo señalé en Arredondo, 1989.

4Efectivamente, a lo largo de los años se introdujeron modificaciones sobre el modelo cervantino de relatos sin marco en las Ejemplares, y algunas llegaron a conformar otro modelo, el misceláneo, muy propio de lo que he llamado la «mixtura barroca»6. Lo vemos, por ejemplo, en uno de los autores de novela corta más tempraneros, Diego de Agreda y Vargas, cuyas Novelas morales (1620) parecen seguir la ejemplaridad cervantina, desde el título; incluso la acentúan convirtiéndola en moralidad7, lo que nos indica que sólo entiende muy por encima a Cervantes. Sin embargo, el concepto de ejemplaridad-moralidad-moralina se conculca años después en un buen número de obras; y así se hace, decididamente, en La garduña de Sevilla, que tiene poco de moral, y cuya estructura altera tanto el modelo picaresco, como el cortesano.

5Pues bien, a pesar de que el congreso haya dedicado una sesión a la novela picaresco-cortesana, he empezado refiriéndome exclusivamente a los estudios sobre la cortesana, porque en los últimos años han avanzado mucho; y porque habitualmente no se discute la inclusión de algunas novelas apicaradas de Castillo en el subgénero picaresco, manifestando, eso sí, que nuestro autor lo cultivaba con escaso acierto. En efecto, casi todos los estudios clásicos sobre novela picaresca, como los de Fernando Lázaro Carreter y Francisco Rico, situaban a Castillo Solórzano entre los epígonos del género, por orden cronológico; y entre quienes lo devaluaban, al despojarlo de la crítica social, por criterio artístico. Todo ello puede indicar que los estudiosos han restringido los rasgos picarescos hasta el punto de que sólo son aplicables a los pícaros mayores (Lázaro, Guzmán y Pablos), dejando una larga lista de autores «menores» y «epígonos», entre los que se halla nuestro autor. No obstante, también podemos considerar que los supuestos fallos de Castillo en sus novelas picarescas o apicaradas la sustitución de la autobiografía por la narración en tercera persona, el punto de vista masculino y moralizador, etc. son experimentos en busca del gusto de un público que había evolucionado desde el Lazarillo y el Guzmán.

  • 8 Rey Hazas, 1986.
  • 9 Arredondo, 1993.
  • 10 Velasco Kindelan, 1983.
  • 11 Lázaro Carreter, 1972; resumo la definición de p. 206.
  • 12 Molho, 1983.
  • 13 Rico, 1970.

6De hecho, hasta los recientes estudios sobre picaresca femenina no se ha comprobado y admitido que la novela picaresca protagonizada por mujer modificaba algunas características de las narraciones con pícaro. Antonio Rey Hazas ya señalaba diferencias en sus ediciones de picaresca femenina8, y yo misma he comparado pícaros y pícaras, relacionando a estas últimas con otras mujeres de mal vivir9. De igual modo, hasta la monografía de Magdalena Velasco Kindelan10, no se optó por un estudio conjunto de la cortesana y la picaresca de nuestro autor, vinculando aspectos de ambas en sus obras. De manera que, si Lázaro Carreter definía11 la novela picaresca como autobiografía de un desventurado sin escrúpulos para justificar un caso final de deshonor, ese deshonor final se rebaja, y mucho, en Teresa y Rufina, las pícaras de Castillo. Y si Maurice Molho señalaba12 cuatro requisitos imprescindibles para la categoría «picaresca», Rico13 concedía especial importancia al enfoque del autor y a su identificación con el personaje picaresco, del que se distancia deliberadamente Castillo Solórzano.

  • 14 Rico, 1970, p. 144.
  • 15 Arredondo, 2008.

7Y es que a lo largo del itinerario picaresco muchos autores modificaron la poética del género, bien prescindiendo de la narración autobiográfica, bien suavizando los bajos orígenes del protagonista, bien cambiando el sexo del mismo: una modificación sustancial, desde La pícara Justina y Teresa de Manzanares hasta nuestra Garduña. Con estas protagonistas la amargura picaresca se alteraba notablemente, sustituyendo la denuncia de una sociedad injusta por el deseo de instalarse y medrar en ella. Concretamente en nuestro autor se da la circunstancia de que varias de sus novelas se acercaban a los ambientes y las costumbres picarescas, tanto en El Proteo de Madrid como en Las harpías en Madrid y coche de las estafas, mientras que sólo en La niña de los embustes, Teresa de Manzanares Castillo cumple con los requisitos del género. A pesar de ello la novela no tuvo éxito, a juzgar por el número de ediciones; y durante mucho tiempo tampoco logró la aprobación de los estudiosos, que han tildado la obra de intento desafortunado14. Sin embargo, en los últimos años esta novela y su protagonista han merecido mayor atención crítica, e incluso puede afirmarse que Teresa de Manzanares como personaje resulta muy moderno15, mientras que La garduña de Sevilla, que combina picaresca y cortesana casi al cincuenta por ciento, ha interesado menos a la crítica, pero ha gozado de mayor favor entre los lectores.

  • 16 González Ramírez, 2012, p. 56. Sin embargo, es probable que la obra se escribiera mucho antes, haci (...)
  • 17 Dunn, 1952.

8A causa de estos vaivenes críticos me propongo en esta ocasión reflexionar sobre La garduña…, última de las novelas picaresco-cortesanas, de Castillo Solórzano, y probablemente la última obra en prosa que «vio editada en vida»16. Como consecuencia de los avances citados para la novela corta han crecido las ediciones y estudios sobre Castillo, y se ha revalorizado su obra, como corresponde a uno de los autores más prolíficos del siglo xvii: recordemos que escribió 56 novelas cortas, 3 novelas picarescas, 5 entremeses y varias comedias. En su tiempo Castillo figuraba junto a Lope en la famosa antología de Novelas cortas de los mejores ingenios de España (1648), pero basta recordar el título del estudio de Peter N. Dunn, tan útil, por otra parte17, para comprobar el escaso aprecio por sus novelas entre la crítica de la segunda mitad del siglo xx, que ha asociado la decadencia de la novela española con el nombre de nuestro autor.

  • 18 Giorgi, 2014.
  • 19 Remito a la bio-bibliografía completa publicada por Bonilla Cerezo, 2012.

9Me parece, pues, que éste es el momento de volver sin pre-juicios sobre la última picaresca de Castillo. A mi entender La garduña de Sevilla nos indica una evolución de las prácticas narrativas de un autor ya experimentado, que logra el éxito con una novela comercial18, como demuestran las sucesivas ediciones y traducciones de la misma. En el siglo xvii, dos ediciones: la príncipe de 1642 y la de Barcelona, 1644; más dos del siglo xviii, ocho del siglo xix, y más de trece en el siglo xx19, así como traducciones tempranas al francés, La fouyne de Séville ou l’hameçon des bourses, por François Le Metel de Boisrobert, en 1661, y al inglés por John Davies, The Picara or the Triumphs of Female Subtility, en 1665.

  • 20 Titulado Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de oro 1600-1700, 2012.
  • 21 Arredondo, 2012.
  • 22 La de Federico Ruiz Morcuende, 1972, por la que citamos La garduña de Sevilla.
  • 23 En Picaresca femenina de Alonso de Castillo Solórzano. «Teresa de Manzanares» y «La garduña de Sevi (...)

10Además, como complemento que corrobora estos datos, puedo ofrecer los que proceden de mi participación en un proyecto de investigación que pretende establecer un canon literario del siglo xvii, a partir de los libros conservados en bibliotecas particulares. El resultado del estudio20, según 65 inventarios post mortem correspondientes a los años 1600-1650, y 83 inventarios correspondientes al periodo 1651-1700, muestra la escasa presencia de la prosa de ficción21 en dichos inventarios; pero revela que Castillo Solórzano es uno de los autores representados: en el periodo 1600-1650 figura con una sola entrada, la de Jornadas alegres, un ejemplar en la biblioteca de un agente de negocios (Arredondo, 2012, p. 42); y con cinco obras en los inventarios de 1650-1700: un ejemplar de Tardes entretenidas, otro de Los amantes andaluces y tres ejemplares de La garduña de Sevilla (Arredondo, 2012, p. 90). Esto prueba que tuvo más éxito con esta obra que con Teresa de Manzanares, que no se halla en ninguno de los inventarios del siglo xvii que hemos analizado, como si el libro no hubiera interesado a los lectores de su tiempo. Y ¡nueva paradoja!, a pesar de ese aparente éxito recordemos que la edición más asequible y moderna de nuestro texto22, tenía más de treinta años hasta la reciente de Fernando Rodríguez Mansilla23.

11Pues bien, como finalmente Castillo alcanzó el éxito con La garduña de Sevilla, me pregunto si se debe a la mezcla de la picaresca y la cortesana; a la repetición de ciertos elementos (temas, tipos, estructuras) que ya conocía bien; o, por el contrario, a la supresión de algunos otros, como el relato en primera persona. Para intentar explicarlo voy a examinar la combinación que Castillo ofrece a sus lectores de una vida picaresca como estructura de base, unos relatos intercalados que tienen casi tanto peso y significado como dicha vida, y un sentimiento del amor con variedad de matices, lo que es propio de la novela cortesana.

El elemento picaresco

12Como sabemos La garduña de Sevilla se publicó en Madrid, 1642, y es la vida y aventuras de Rufina, la hija del pícaro Trapaza, cuyas Aventuras se habían publicado cinco años antes, lo que representa una primera innovación, la picaresca familiar, cumpliendo con el requisito del bajo linaje de su protagonista. Los rasgos picarescos de La garduña de Sevilla son los que vertebran toda la obra, desde los orígenes deshonrosos a los sucesivos fingimientos de identidad de la protagonista, su dedicación al robo y las estafas, y las continuas mentiras. Esto último debía de ser para el autor un ingrediente fundamental del género, ya que su otra pícara, Teresa de Manzanares, es «la niña de los embustes», y el padre de Rufina, Hernando Trapaza, es «quintaesencia de embusteros y maestro de embelecadores», según el título de 1637.

  • 24 De ahora en adelante, La garduña.

13Con La garduña de Sevilla24 se confirma el determinismo de los libros de pícaros, que comienzan por los orígenes familiares y marcan el futuro del personaje. En el caso de La garduña…, continuación de las Aventuras… de Trapaza (que muere en el primer libro), Castillo Solórzano establece una doble picaresca familiar: Rufina es hija de un pícaro-galeote y de una criadita apicarada enamorada de Hernando Trapaza, Estefanía. Esta ascendencia materna no debe desdeñarse, ya que algunas de sus características se dan en mujeres apicaradas. Como ocurre a menudo en las novelas áureas, Estefanía es una mujer bella que se enamora, que acumula riquezas al casarse con un genovés adinerado, que es celosa y vengativa, y que denuncia a Trapaza porque le ha sido infiel. Pero es también una mujer muy resuelta y capaz de tomar decisiones: como salir de Madrid, mudarse a Sevilla y, allí, arrepentida de haber perjudicado al hombre que ama, consigue su libertad y le propone matrimonio, cuando la hija de ambos tiene ya cinco años. Esa hija y el matrimonio reparador de la honra de Estefanía, ya convertida en dama adinerada, son la base del primer libro. Pero, como corresponde al título, la obra comienza con la explicación del término garduña:

… es la garduña… un animal que… es su inclinación hacer daño hurtando,… El asunto deste libro es llamar a una mujer Garduña por haber nacido con la inclinación deste animal… fue moza libre y liviana, hija de padres que, cuando faltaran a su crianza, eran de costumbres que no enmendaran las depravadas que su hija tenía… (Libro primero, p. 5)

14El autor nos muestra así la escasa simpatía que siente por el personaje, y podemos relacionarlo con otros animales, mitológicos esta vez, las harpías, que dan título a su colección de novelitas Las harpías en Madrid, 1631. Según el DRAE, harpía es un «ave fabulosa con rostro de mujer…», pero según el Tesoro de Covarrubias las harpías son «aves de rapiña, crueles, sucias y asquerosas». Sin embargo, las cuatro mujeres que protagonizan Las harpías… son bellas, se dedican a enamorar y esquilmar a incautos en la corte de Madrid, fingiéndose damas, como lo hace en más de una ocasión nuestra Rufina. Merece destacarse en ambos casos esta presentación descalificadora de la protagonista desde el título, a diferencia de la individualización de Teresa de Manzanares: hija de mesonera, llena de gracias y chistes, que aprende a ganarse la vida con sus propias manos, y que sólo estafa y roba en la última parte de la obra, después de tres matrimonios fallidos, cuando es una mujer madura sin los encantos de la juventud.

15Rufina, por el contrario, se nos presenta como mujer peligrosa, y Castillo pretende advertir a sus lectores contra las mujeres de «este jaez». Por eso el autor incumple el requisito de la narración en primera persona, y opta por una narración en tercera; esto le permite condenar los errores de su personaje, también la ingenuidad de sus ʻvíctimasʼ masculinas, y las malas costumbres de su tiempo: galanteos en las iglesias, jovencitas poco castas y madres permisivas. Pero todo ello en tono menor y de burlas, lejos de los avisos moralizadores de tantos tratadistas.

16De ahí que la obrita incumpla también el habitual desenlace negativo, ese «caso final de deshonor» del Lazarillo y el Buscón. Igual que ocurre en La niña de los embustes, La garduña de Sevilla termina razonablemente bien para la protagonista: casada con quien ella ha escogido, con un buen puñado de escudos recién estafados por la cuadrilla de su marido, y con una oportuna huida a la Corona de Aragón, donde la pareja abre una tienda de «mercaderías de seda». Bien es verdad que el matrimonio con un mercader no satisface las aspiraciones de las pícaras aseñoradas, y que Teresa de Manzanares aceptó casarse finalmente con un mercader sólo como retiro cómodo para el futuro. Pero en el caso de La garduña la decisión de cambiar de vida se toma de común acuerdo: Rufina y Jaime ya se habían casado en Madrid, y se dedican a la mercaduría en Zaragoza, como alternativa más tranquila y confortable que el robo y las estafas.

17Resumiendo el argumento, ya en el libro primero una Rufina muy joven contrae matrimonio por interés con el viejo Sarabia, pero se entretiene con dos amantes; y, tras enviudar, se sirve de sus encantos para engañar y estafar al menos a tres hombres un avaro, un genovés y un falso ermitaño hasta que en el libro cuarto conoce a Jaime, del que se enamora fulminantemente y con el que se casa.

  • 25 Álvarez, 1958.
  • 26 Como el ya clásico de Redondo, 1985, o el de Parker, 1986.
  • 27 Arredondo, 1993, p. 23.

18Si me detengo en los aspectos amorosos de esta vida picaresca es porque no suelen ser habituales en los libros de pícaros. Guzmán Álvarez ya destacaba en un conocido estudio25 la escasa importancia del amor en este género narrativo, porque los autores de la picaresca creaban un personaje ruin y una vida rastrera, más preocupada por sobrevivir que por las sutilezas amorosas. En general su afirmación es cierta y, en efecto, apenas se contempla el relato picaresco en estudios sobre el sentimiento amoroso en el Siglo de Oro26. Pero ello no impide una distinción entre la vida de pícaros y la de pícaras. Y es que, como ya he señalado en otra ocasión, todas las pícaras se enamoran, en mayor o menor grado27.

  • 28 Grouzis-Démory, 2010.

19En cambio, el amor es ingrediente fundamental en la novela cortesana, y nuestro autor ha sido objeto de un reciente análisis por parte de Christelle Grouzis-Démory, editora de La quinta de Laura, en lo que llama amores prohibidos28, centrándose en las colecciones de novelas cortas de Castillo Solórzano. Dada la proximidad temporal entre la publicación de La garduña, 1642, y La quinta de Laura, 1649, parece conveniente profundizar en La garduña de Sevilla, en busca del sentimiento amoroso de una pícara, y comparar su intensidad y variedades con respecto a novelas cortesanas protagonizadas por otro tipo de mujeres.

  • 29 Según el estudio de Pérez Erdélyi, 1979.

20Precisamente el caso singular de La garduña de Sevilla, con su estructura miscelánea y su protagonista más refinada, entre pícara y dama29, nos muestra distintos planteamientos amorosos: desde el más constante al más fugaz, al capricho estrictamente sexual y a los llamados ambiguamente «favores», pagados a la protagonista con dinero o regalos. Así que el sentimiento amoroso en esta obra es muy variado: hay amor y sexo, además de matrimonio. A este último llegamos tras muchas peripecias, en los desenlaces felices propios de las comedias y novelas cortas. En cambio, el sexo y el adulterio son más propios del entremés, género transgresor y cómico, que también cultivó Castillo, incluyéndolo en El bachiller Trapaza y en La niña de los embustes, pero no en La garduña de Sevilla, quizá por ese tono más propio de dama de nuestra protagonista, lo que indica también una opción de nuestro experimentado autor.

21Pasando a la estructura, la obra consta de prólogo, dedicatoria y cuatro libros, en tres de los cuales se insertan novelitas cortas, leídas o narradas por algún personaje como alivio de caminantes, o como entretenimiento de veladas y sobremesa. El carácter híbrido y misceláneo del libro, habitual en la picaresca menor, es buena prueba de cómo coexisten aspectos de la picaresca, la cortesana y el teatro, junto a buen número de poemas. Los rasgos de la picaresca afectan a la estructura que sustenta la obra y a su protagonista. La presencia del teatro (que ya estaba en La niña de los embustes, por medio de entremeses muy divertidos), queda reducida a la relación de la protagonista y su marido (fingido autor de comedias), con una compañía de cómicos en Madrid; allí se leen unos fragmentos de la disparatada comedia La señoresa de Vizcaya. Y los ambientes y temas de la novela cortesana, singularmente el amoroso, se hallan en las tres novelas intercaladas.

Las novelas cortesanas intercaladas

22La primera, Quien todo lo quiere, todo lo pierde, aparece en el libro segundo, está ambientada en Valencia y protagonizada por don Alejandro y Doña Isabel. Me interesa insistir en Doña Isabel, la protagonista femenina, porque a ella alude el título, indudablemente. Esta dama se muestra indecisa ante dos galanes, uno de los cuales le había dado palabra de matrimonio tras recibir sus favores (le había dado «la mejor joya de su honor», p. 88), y pierde finalmente a los dos. Ambos la pretendían con fines matrimoniales, pero ella coquetea y no guarda fidelidad al primero, por lo que el narrador la tilda de astuta y doble, y la destina al convento. Es un relato compuesto y leído por el clérigo Monsalve, así que el desenlace moralizador, castigo para la frívola señora, parece acorde con el pensamiento de Monsalve. Este personaje explica en el coche, camino de Córdoba, lo que entiende por este género de «entretenimiento» (la novela corta), y afirma la excelencia de dos autoras de prosas y versos; alaba en concreto la primera colección de novelas de María de Zayas, Novelas amorosas y ejemplares, 1637 («un libro de diez novelas», p. 66), y los versos de Ana Caro de Mallén, Contexto de las reales fiestas…, 1637 («la fiesta que estas Carnestolendas se hizo en el Buen Retiro», p. 67). A mi entender las opiniones de Monsalve coinciden con las de Castillo Solórzano, y las obras de ambas autoras sirven para fechar esta novela.

23La segunda novela se titula El conde de las legumbres, se halla en el libro tercero, y es narrada por uno de los compinches de Crispín, el ermitaño fingido. Como indica el título, es una novela cómica, en la que un caballero noble, pero pobre, pretende a una alta dama y la consigue gracias a su ingenio. Las artes de don Pedro, como bufón cortesano, se sobreponen a un matrimonio de conveniencia ajustado por el padre de la joven, triunfan por encima de un novio poderoso, y conquistan a la hermosa Margarita. No faltan en la novelita los ingredientes habituales de la novela cortesana: la cédula de matrimonio, la rivalidad entre galanes, y las buenas prendas del caballero pobre, que lleva ilustres apellidos y es comendador de Alcántara; a ello se suma el ingenio de don Pedro, capaz de disfrazar su identidad por amor, para estar cerca de su amada, siquiera como bufón. Así logra reparar el honor de su propia hermana, casándola con el caballero rival.

24La tercera novela, en el libro cuarto, es narrada por Jaime, el amante de Rufina; se titula A lo que obliga el honor, y es una de las más interesantes en cuanto al seguimiento del tema amoroso. Se desarrolla entre Sevilla, Madrid y Toledo (escenarios habituales en Castillo Solórzano), y se refiere también a una boda concertada, a una palabra y cédula de matrimonio, y a unas relaciones amorosas previas que se califican de «apetito», frente al amor (p. 231), en un fragmento que distingue bien el matiz. En este fragmento se afirma la imposibilidad de dos amores verdaderos, y más tratándose de un caballero de honor, obligado a cumplir con una dama principal y de ilustre sangre. En la novelita aparecen varias identidades fingidas (en este caso por Victoria, una dama burlada que se disfraza de dueña), sin que falten asaltos, robos de bandidos, y muchos detalles de la novela cortesana, como el estrado, las criadas, los desmayos, las conversaciones femeninas, o los billetes y papeles que se descubren. En fin, una trama plagada de enredo, que muestra a caballeros impulsivos, a otros que defienden vigorosamente su honor, y a dos damas que se enamoran y caen en brazos de sus galanes con gran rapidez, aunque posteriormente persigan y consigan un matrimonio reparador. El desenlace feliz son dos bodas cortesanas, apadrinadas, incluso, por «grandes de España».

El sentimiento amoroso

25En suma, que tal cantidad de asuntos amorosos bien hubiera podido figurar en cualquiera de las colecciones de novelas cortesanas de Castillo Solórzano, pero es poco frecuente insertarlos en una estructura apicarada. Sin embargo, como Rufina utiliza su belleza como señuelo para enamorar a los hombres, la cuestión amorosa está justificada y bien matizada en la obra, según los distintos episodios.

26Como todas las pícaras, Rufina se caracteriza por la libertad y autonomía de sus decisiones, y más en asuntos amorosos, en los que vemos cómo se va desligando de sucesivas figuras masculinas. En primer lugar, del padre, el Trapaza jugador que pretendía vivir a costa de su hija mediante un matrimonio de conveniencia. En el libro primero el narrador describe los pensamientos del viudo y arruinado tahúr, que no vigila a su hija y permite que los galanes la cortejen, hasta que consigue casarla con el perulero Sarabia, de cincuenta años. Estas páginas abundan en reflexiones sobre los matrimonios desiguales, muestran el amor y el capricho del viejo marido, la frivolidad de la joven, el coqueteo con Roberto, su primer amante, y la muerte de Trapaza cuando pretendía vengar a su hija en un desafío.

27En segundo lugar Rufina se ve libre también muy pronto del marido, que «no era de su gusto», por lo que se busca entretenimiento con un nuevo amante, llamado Feliciano. Los celos de los dos galanes desembocan en un nuevo desafío, con la muerte del primero y la subsiguiente del pobre Sarabia, tras conocer la infidelidad de su esposa. Este segundo lance acredita la falsedad de Rufina, su carácter vengativo y la falta de respeto por el bueno de Sarabia. La actitud de éste, según el narrador, muestra las opciones del marido arquetípico de novelas y comedias de capa y espada: matar a su alevosa esposa, a puñaladas o con veneno, o bien abandonarla y marcharse de la ciudad (p. 25). Tras una noche de dudas sobre cómo salvar su honor, Sarabia muere de pena, en unas líneas que van del patetismo al ridículo.

28Por último, Rufina se deshace del criado-acompañante-escudero Garay. La relación de la avispada Rufina con este personaje que acompaña a la pícara en todos los episodios es, cuando menos, curiosa: él aparece en el libro primero, cuando Rufina, viuda y pobre, requiere su colaboración para representar papeles de respeto y acompañamiento, como padre o tío. Garay había sido amigo de Trapaza y el autor lo presenta como «hombre anciano». Pero, en un momento dado, el tal anciano parece sentir amor por la joven: «No era tan viejo Garay que no tuviese sus pocos de bríos para desear ser galán de Rufina, y tratara de casarse con ella si él no fuera casado…» (p. 198). Tras la primera estafa Garay reconoce que su asociación con la joven le reportará beneficios : «…no quiso desampararla, conociendo de su sujeto cuántas medras se le habían de seguir en su compañía» (p. 59). Y al final de la obra, cuando es condenado a galeras por ladrón, todavía piensa que Rufina le puede e incluso le debe ayudar, ya que «por su industria había granjeado lo que tenía…» (p. 241). Este último aspecto sirve para contrastar la actitud de la pícara con la de su madre, Estefanía, que rescató de las galeras a Trapaza. Sin embargo, Rufina se sirve de Garay, lo utiliza como protección, en ningún momento manifiesta atracción por él, y le oculta, incluso, su amor por Jaime. De tal modo que la pícara Rufina y su ingenio van siempre por delante en esta peculiar colaboración, tan productiva para ambos como desigual, porque sólo ella sale beneficiada, dado su carácter calculador.

29Como acabamos de ver, la belleza e inteligencia de Rufina se encarecen en el texto, y no gratuitamente; así, cuando enviuda, siendo «moza, briosa y lozana», reconoce el autor omnisciente que «con su condición traviesa, era fuerza valerse de su buena cara para sustentarse» (p. 30). Efectivamente, la falta de escrúpulos del personaje se demuestra por la nutrida serie de hombres engatusados-engañados-estafados por ella. Algunos, como el perulero-avaro Marquina, su primer estafado, o el genovés ambicioso y alquimista Octavio, son arquetipos novelescos. Otros son personajes casi obligados y repetidos en las novelas de Castillo Solórzano, como el fingido ermitaño Crispín y los bandidos de su guarida; ésta se halla situada en un paso obligado para subir desde Andalucía a Toledo, como aparece también en otras obras del autor. A todos es capaz de engañar Rufina con sus fingidos orígenes nobles, sus diversos nombres de dama (doña Teodora, doña Emerenciana), sus historias familiares, tan ficticias como las novelas intercaladas; y su habilidad para la música, sin olvidar que también se viste de hombre en el libro primero (p. 58). A todos provoca, a todos engaña, a todos roba, de todos huye… hasta llegar finalmente el amor, encarnado en el amante y después segundo marido: Jaime.

30Esa serie de hombres por los que Rufina no experimenta más sentimientos que el capricho y el entretenimiento de la casada aburrida, y a los que ofrece ambiguas promesas a cambio de regalos, hasta llegar al robo en dinero o en especie forma una cadena de engaños que se trunca cuando aparece Jaime. Éste entra en la casa señorial de Toledo para robar a Rufina y para vengar a su amigo Crispín, con el que estaba confabulado. Sin embargo, en este libro cuarto asistimos al tópico del burlador-burlado por partida doble. Ni Rufina es la viuda doña Emerenciana de Meneses, ni Jaime es un caballero de alto linaje; sin embargo, contra toda expectativa picaresca, ambos se enamoran, son capaces de deshacer sus respectivos enredos previos, y confiesan al amante sus auténticas personalidades.

31El primero en hacerlo es Jaime, tras narrar la historia fingida de que era un caballero de Valencia, de la antigua familia de Pertusa (p. 199). Y se ve obligado a decir la verdad cuando la enamoradísima Rufina planea huir a Valencia los dos juntos; Jaime le confiesa entonces que es pobre, hijo de un oficial mecánico (alpargatero, por más señas), pero que su amor es cierto. Tras la sinceridad de Jaime, Rufina se declara «… también con él… se desdijo de su primer informe, declarándole su origen y quiénes fueron sus padres…» (p. 238). Los dos personajes ya habían consumado su amor cuando ambos se creían sus respectivos linajes, tan nobles como falsos, «correspondiéndose como finos amantes» (p. 205). Y en una de las expresiones más sinceras y claras del texto, se dice que «Rufina se descuidó» y que «don Jaime se halló favorecido della del todo» (p. 205).

  • 30 Cito La niña de los embustes, Teresa de Manzanares, por mi edición, 2005, reed. 2016, p. 90.

32El cambio que percibimos en ambos tras su enamoramiento sinceridad frente al fingimientose comprueba cuando posteriormente se casan en Madrid, lo que significa un amor duradero y un proyecto de vida doméstica convencional. Ya se hablaba de matrimonio en Toledo: «Cuadrole al mozo que Rufina fuese igual suya, y así, siendo más conforme su unión, trataron de casarse…» (p. 238); así que el plan es compartido y consecuencia de una atracción recíproca, no de meros intereses monetarios o de ascenso social. Una Rufina antes fría se enamora desde que ve a este joven de buen talle, que habla como un cortesano, al que oye tocar la guitarra armoniosamente, que cuenta una novela amorosa plagada de lances, etc., y al que se entrega creyéndole noble, porque «estaba rematada de amores» (p. 198). Tanto como su antecesora Teresa de Manzanares, que, ante Sarabia, el estudiante pobre y poeta, reconoce: «a mí me enamoró»30.

33Si el relato de ese sentimiento amoroso entre pícaros parece insólito, porque no es propio del género, conviene recordar que igual de fogoso es el amor de doña Victoria en un cigarral de Toledo. La noble dama, protagonista de la última novela, se entrega rápidamente a un noble caballero, también «encendido de amor», pero tras la palabra de matrimonio. Sin embargo, no sospechaba que dicho caballero firmara la cédula correspondiente con nombre falso. Así que, frente a la sinceridad del episodio de Rufina y Jaime, hemos de esperar a que triunfe una compleja trama urdida por Victoria, que cambia de residencia, de nombre y de condición, fingiéndose dueña. En el desenlace de la novelita, tras las reclamaciones bien fundadas de Victoria, Don Pedro recupera su sentido del honor y actúa en consecuencia; ya lo anunciaba el título A lo que obliga el honor, que es la historia narrada por Jaime para entretener a Rufina y sus criadas.

34Así se establece un interesante paralelo entre el apasionado amor de dos pícaros atípicos (Rufina y Jaime), y el de dos personajes nobles demasiado impetuosos para su elevada condición social. Desde el punto de vista ideológico, esa coincidencia desmiente la supuesta complacencia de Castillo Solórzano con el estamento superior. Y desde el punto de vista estructural, indica que la inserción de relatos en la vida picaresca no es caprichosa ni gratuita.

  • 31 Para este aspecto, ver Madroñal, 2012, p. 175, y Bonilla, 2010, pp. 102-106.

35De la misma manera que La garduña no es una novela entremesil31, por la peculiaridad adamada de la protagonista, la mixtura genérica, característica de la época y del autor, se manifiesta mediante la oportuna inserción de novelitas cortas: bien como alivio de caminantes, bien como relatos de sobremesa.

Conclusión

  • 32 Para la conciencia genérica del autor, las oscilaciones en su producción (obra de ficción y obra má (...)

36Así considerada su última obra, podemos afirmar que Castillo Solórzano en 1642 es un novelador total, que conoce y distingue los géneros y sus técnicas, y que ya advierte en los paratextos32 acerca de sus propósitos. Es entremesil en ocasiones, culto en otras, cortesano siempre y, sobre todo, muy atento a la demanda de sus lectores. Éstos pedían novelas, como los personajes de La garduña durante un viaje, como Marcia Leonarda se las pedía a Lope, o como la propia Rufina se las pide a Jaime en una noche de invierno. Esos personajes literarios son el reflejo de un público al que se ofrecen ciertas novedades en La garduña de Sevilla: si la vena picaresca ya está agotada, Castillo Solórzano modifica su estructura y la convierte en marco de las novelitas amorosas que apetecen sus lectores-consumidores.

37De tal manera que, en un periodo de genios creadores, Castillo Solórzano supo introducirse en las academias de la corte al comienzo de su carrera; y al final de la misma, tras una infatigable dedicación literaria, fue capaz de reescribirse a sí mismo como autor experimentado. Así se convierte en el epígono que se sirve del modelo picaresco y logra un producto comercial: en vez de adornar una vida ruin con novelas cortas, enmarca las novelas amorosas en un ambiente picaresco.

Haut de page

Bibliographie

Álvarez, Guzmán, El amor en la novela picaresca española, La Haya, G.B. Van Goor Zonen, 1958.

Arredondo, María Soledad, «Novela corta, ejemplar y moral: las Novelas morales de Ágreda y Vargas», Criticón, 46, 1989, pp. 77-94.

Arredondo, María Soledad, «Pícaras, mujeres de mal vivir en la narrativa del Siglo de Oro», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 11, 1993, pp. 11-34.

Arredondo, María Soledad, «Castillo Solórzano y la mixtura barroca. Poesía narrativa y teatro en La niña de los embustes, Teresa de Manzanares», en El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, eds. Odette Gorsse y Frédéric Serralta, Toulouse, PUM (Anejos de Criticón, 17), 2006, pp. 35-51.

Arredondo, María Soledad, «Una lectura de La niña de los embustes, Teresa de Manzanares», en Las mujeres entre la realidad y la ficción. Una mirada feminista a la literatura española, eds. Gloria Franco y Fina Llorca, Granada, Universidad de Granada, 2008, pp. 169-193.

Arredondo, María Soledad, «Paratextos: Ficción y política en prosas de Castillo Solórzano y Quevedo», en Paratextos en la literatura española. Siglos xv-xviii, eds. Mª Soledad Arredondo, Pierre Civil y Michel Moner, Madrid, Casa de Velázquez, 2009, pp. 353-366.

Arredondo, María Soledad, «Prosa de ficción (novela y otros géneros) en bibliotecas particulares (1651-1700)», en Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de Oro (1600-1700), dir. J. Mª Díez Borque, ed. Álvaro Bustos Táuler, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2012, pp. 77-100.

Bonilla Cerezo, Rafael (ed.), Novelas cortas del siglo xvii, Madrid, Cátedra, 2010.

Bonilla Cerezo, Rafael, «Alonso de Castillo Solórzano: bio-bibliografía completa», Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 2, 2012, pp. 243-282.

Castillo Solórzano, Alonso de, La garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas, ed. Federico Ruiz Morcuende, Madrid, Espasa-Calpe, 1972.

Castillo Solórzano, La niña de los embustes, Teresa de Manzanares, ed. Mª Soledad Arredondo, reed., Barcelona, Penguin Clásicos, 2016 (primera edición, Barcelona, Del Bolsillo, 2005).

Colón Calderón, Isabel, La novela corta en el siglo xvii, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001.

Dunn, Peter N., Castillo Solórzano and the Decline of the Spanish Novel, Oxford, B. Blackwell, 1952.

Giorgi, Giulia, «Alonso de Castillo Solórzano, reescritor de sí mismo: algunas notas sobre los Escarmientos de amor moralizados y el Lisardo enamorado», Edad de Oro, 33, 2014, pp. 257-266.

González Ramírez, David, «Sobre la prínceps de dos textos póstumos de Castillo Solórzano: Sala de recreación y La quinta de Laura», en Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685). Studia in honorem Prof. Anthony Close, eds. Rafael Bonilla Cerezo, José Ramón Trujillo y Begoña Rodríguez, Madrid, Sial, 2012, pp. 55-75.

Grouzis-Démory, Christelle, «Les amours interdites dans les nouvelles d’Alonso de Castillo Solórzano», en Amours interdites/Amores prohibidos, Actes du Colloque international ALMOREAL, Orléans, Centre de recherches Universités Angers-Le Mans- Orléans, 2010, pp. 201-220.

Lázaro Carreter, Fernando, «Lazarillo de Tormes» en la picaresca, Barcelona, Ariel, 1972.

Madroñal, Abraham, «Entre Novela y entremés: la segunda parte del Coloquio de los perros», en Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685). Studia in honorem Prof. Anthony Close, eds. Rafael Bonilla, José Ramón Trujillo y Begoña Rodríguez, Madrid, Sial, 2012, pp. 169-184.

Molho, Maurice, «¿Qué es Picarismo?», Edad de Oro, 2, 1983, pp. 127-136.

Parker, Alexander A., La filosofía del amor en la literatura española (1480-1680), Madrid, Cátedra, 1986.

Pérez Erdélyi, Mireya, La pícara y la dama: La imagen de las mujeres en las novelas de María de Zayas y Sotomayor y Alonso de Castillo Solórzano, Miami, Ediciones Universal, 1979.

Redondo, Augustin (dir.) Amours légitimes, amours illégitimes en Espagne (xvie-xviie siècles), Paris, Publications de la Sorbonne, 1985.

Rey Hazas, Antonio, Picaresca femenina, Barcelona, Plaza Janés, 1986.

Rico, Francisco, La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona, Seix Barral, 1970.

Rodríguez Cuadros, Evangelina (ed.), Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo xvii, Madrid, Castalia, 1986.

Rodríguez Cuadros, Evangelina, «Novela cortesana, novela barroca, novela corta: de la incertidumbre al canon», Edad de Oro, 33, 2014, pp. 9-17.

Rodríguez Mansilla, Fernando, Alonso de Castillo Solórzano, Picaresca femenina. «Teresa de Manzanares» y «La garduña de Sevilla», Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2012.

Ruiz Pérez, Pedro, «Corta/cortesana. Apuntes a propósito de una denominación problemática para la narrativa barroca», LEJANA. Revista Crítica de Narrativa Breve, 7, 2014, http://ojs.elte.hu/index.php/lejana/article/view/72, consultado en septiembre 2017.

Velasco Kindelán, Magdalena, La novela cortesana y picaresca de Castillo Solórzano, Valladolid, Institución cultural Simancas, 1983.

Haut de page

Notes

1 Colón, 2001, p. 79.

2 Rodríguez Cuadros, 1986, en lo que llamó «intercadencias de la calentura de amor» (p. 27).

3 Rodríguez Cuadros, 2014.

4 Bonilla Cerezo, 2010, p. 35.

5 Ruiz Pérez, 2014, p. 11.

6 Arredondo, 2006.

7 Lo señalé en Arredondo, 1989.

8 Rey Hazas, 1986.

9 Arredondo, 1993.

10 Velasco Kindelan, 1983.

11 Lázaro Carreter, 1972; resumo la definición de p. 206.

12 Molho, 1983.

13 Rico, 1970.

14 Rico, 1970, p. 144.

15 Arredondo, 2008.

16 González Ramírez, 2012, p. 56. Sin embargo, es probable que la obra se escribiera mucho antes, hacia 1637, y que el autor no la publicara para dedicarse a actividades de mayor enjundia, como he señalado en Arredondo, 2006.

17 Dunn, 1952.

18 Giorgi, 2014.

19 Remito a la bio-bibliografía completa publicada por Bonilla Cerezo, 2012.

20 Titulado Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de oro 1600-1700, 2012.

21 Arredondo, 2012.

22 La de Federico Ruiz Morcuende, 1972, por la que citamos La garduña de Sevilla.

23 En Picaresca femenina de Alonso de Castillo Solórzano. «Teresa de Manzanares» y «La garduña de Sevilla», 2012.

24 De ahora en adelante, La garduña.

25 Álvarez, 1958.

26 Como el ya clásico de Redondo, 1985, o el de Parker, 1986.

27 Arredondo, 1993, p. 23.

28 Grouzis-Démory, 2010.

29 Según el estudio de Pérez Erdélyi, 1979.

30 Cito La niña de los embustes, Teresa de Manzanares, por mi edición, 2005, reed. 2016, p. 90.

31 Para este aspecto, ver Madroñal, 2012, p. 175, y Bonilla, 2010, pp. 102-106.

32 Para la conciencia genérica del autor, las oscilaciones en su producción (obra de ficción y obra más grave), y para las opiniones de Francisco de Quintana, que firmó la Aprobación de La garduña, véase Arredondo, 2009, pp. 362-365.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Mª Soledad Arredondo, « La garduña de Sevilla: picaresca, cortesana y ¿comercial? »Criticón, 136 | 2019, 121-134.

Référence électronique

Mª Soledad Arredondo, « La garduña de Sevilla: picaresca, cortesana y ¿comercial? »Criticón [En ligne], 136 | 2019, mis en ligne le 18 novembre 2019, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/criticon/7171 ; DOI : https://doi.org/10.4000/criticon.7171

Haut de page

Auteur

Mª Soledad Arredondo

María Soledad Arredondo es Profesora Emérita en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense y es especialista en Literatura Española del Siglo de Oro. Sus investigaciones más destacadas son: en el área de literatura española ha publicado libros y artículos sobre novela picaresca y cortesana (como su edición de Los Peligros de Madrid, de Baptista Remiro de Navarra, y de La niña de los embustes, Teresa de Manzanares, de Castillo Solórzano), teatro y opúsculos de propaganda política. Entre estos últimos, especialmente estudios y ediciones de Francisco de Quevedo, José Pellicer y Tovar, Diego de Saavedra Fajardo y Juan de Palafox y Mendoza, a los que se ha referido en su último libro: Literatura y propaganda en tiempo de Quevedo. Guerras y plumas contra Francia, Cataluña y Portugal. Buena parte de su investigación se inscribe en el campo de la literatura comparada hispano-francesa, desde su Tesis Doctoral, dedicada al estudio de la influencia de la novela española en el narrador e historiógrafo Charles Sorel. También ha publicado traducciones y estudios de clásicos franceses, desde la Satyre Ménipée, al Heptamerón de Margarita de Navarra, y La defensa de los catalanes de Charles Sorel. Otra línea de sus publicaciones se refiere a cuestiones de género, estudio de personajes femeninos e investigaciones sobre historia de las mujeres. En esta línea destaca su edición de los consejos de Felipe III a su hija, la reina Ana: Los Avisos que dio el rey Felipe a la Infanta doña Ana, su hija, reina cristianísima de Francia y el artículo “María Teresa de Austria y la Paz de los Pirineos”. Ha participado en proyectos de investigación de tema franco-español, como el Proyecto I+D Mujeres en la Historia de la Literatura Francesa (2012-2015). En el I+D La Querella de las mujeres y sus repercusiones sociales y políticas Y también en el I+D De la biblioteca particular al canon literario en los Siglos de Oro (xvi y xvii) (2011 a 2015). Actualmente forma parte de dos Grupos de Investigación de la Universidad Complutense: Fuentes literarias para la Historia de las mujeres; y el GLESOC, sobre Literatura Española de los Siglos de Oro: creación, producción y recepción, incluido en el CONSOLIDER dedicado al teatro áureo.
solar@filol.ucm.es

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search