Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros138Polidoro Virgilio en la tradición...

Polidoro Virgilio en la tradición literaria española: elogio y mofa de una auctoritas

Antonio Serrano Cueto
p. 79-97

Resúmenes

Este artículo se centra en las dos principales traducciones al español de la obra De rerum inuentoribus de Polidoro Virgilio, ambas publicadas en el siglo xvi. Además, se analizan varios testimonios de escritores y eruditos españoles a fin de mostrar que el humanista italiano fue tenido por una autoridad desde el siglo xvi hasta el xviii. En algunos casos, sin embargo, la auctoritas de Polidoro se trató en tono de burla.

Inicio de página

Notas de la redacción

Article reçu pour publication le 26/10/2019; accepté le 05/01/2020

Notas del autor

El presente artículo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación del Plan Nacional PGC2018-094604-B-C31 (MCIU/ FEDER) y de la Red Internacional de Excelencia FFI2017-90831-REDT.

Texto completo

  • 1 Para la vida y obra de este humanista oriundo de Urbino, véase Serrano Cueto, 2007, pp. 9-24.
  • 2 En vida del autor salieron de imprenta cerca de 40 ediciones y después de su muerte, y hasta finali (...)

1El humanista Polidoro Virgilio (ca. 1470-1555)1 se ha ganado la pervivencia literaria sobre todo por tres de sus obras: el Liber prouerbiorum, la Anglica Historia y el De rerum inuentoribus (a partir de ahora DRI). Si con la primera compitió y litigó con un peso pesado, Erasmo de Rotterdam, y con la segunda alcanzó prestigio como uno de los primeros historiadores de la Edad Moderna, con el DRI ocupó un lugar de excelencia en la corriente de polianteas, florilegios, silvas y tratados de erudición varia que floreció en Europa en el siglo xvi. Inserto en la tradición del prôtos heuretés o primus inuentor, el DRI constituye un libro en marcha, que el urbinate no dejó de revisar, actualizar y ampliar durante más de cincuenta años (1499-1555). La primera edición (Venecia, 1499), compuesta por tres libros, solo abordaba los orígenes de costumbres, ritos, usos y artilugios de Grecia y Roma y, en menor medida, de Egipto y Siria. En la segunda (Basilea, 1521), a los tres libros iniciales se añadieron otros cinco dedicados a los orígenes de las instituciones y ritos católicos. Y es aquí donde, en el marco de una Europa convulsionada por la Reforma, asoma a menudo su pensamiento crítico con la ortodoxia y cercano al erasmismo. Pues bien, a pesar del éxito editorial del libro desde su aparición2, Polidoro Virgilio ha recibido escasa atención por parte de los investigadores españoles. Es más, el acercamiento al DRI se ha realizado a menudo por vía interpuesta: a través de las traducciones castellanas, en particular la de Francisco Támara. Pero, como veremos, su presencia en las letras española merece una mirada detenida.

La traducción de Francisco Támara (1550)

  • 3 Bonilla y San Martín, 1907, pp. 105-121; Menéndez Pelayo, 1952-1953, pp. 271-275; Bataillon, 1986, (...)
  • 4 Pineda, 1998; Charlo Brea, 2001; Rabaey 2002, 2011.

2La primera traducción en lengua española del libro más célebre de Polidoro Virgilio salió en Amberes mediado el siglo xvi: Libro de Polidoro Vergilio, que tracta de la invención y principio de todas las cosas... (Amberes, M. Nuncio, 1550). Su autor era Francisco Támara, un gramático gaditano apenas conocido hasta que su memoria fue rescatada por los beneméritos investigadores Bonilla y San Martín, Menéndez Pelayo y Bataillon3. Por fortuna, en las últimas décadas se le ha prestado mayor atención y hoy contamos con noticia más detallada de su vida y su obra4.

  • 5 Libro de Marco Tulio Cicerón, en que trata de los oficios, de la amicicia, de la senetud. Con la Ec (...)
  • 6 En el proemio nuncupatorio del DRI, dirigido a Luis Cristóbal Ponce de León, duque de Arcos, Támara (...)
  • 7 Así lo sugiere Rabaey, 2002, p. 252.

3Además del DRI, Támara puso en lengua castellana varias obras de autores antiguos y modernos: Cicerón, Jenofonte, Marco Antonio Cocci «Sabellico», Erasmo de Rotterdam, Jean Carion y Jean Boemus5. Era, pues, un traductor experimentado. Llama la atención el hecho de que, residiendo en Cádiz6, todas sus traducciones saliesen impresas en Amberes y no en Sevilla, ciudad cercana provista de imprenta. Es posible que el gaditano tuviese relaciones con comerciantes flamencos que frecuentaran el puerto gaditano y que a través de ellos enviara los manuscritos a la ciudad holandesa7.

  • 8 Polidoro Virgilio, De la invención y principio de todas las cosas, f. *4r.
  • 9 Se señalan como ediciones prohibidas la parisina de R. Estienne de 1528 y la basilense de M. Insegr (...)
  • 10 Serrano Cueto, 2006, pp. 902-903.

4La traducción del DRI había sido aprobada en versión íntegra por los inquisidores sevillanos, según reza en la licencia fechada a 10 de agosto de 1549, refrendada el 28 del mismo mes por Bernardo Constantino, maestrescuela y provisor del obispado de Cádiz. No había razón de heterodoxia, advertían los censores, para que no se imprimiese. El propio Támara explicaba en el proemio, llevando el agua a su molino, que una obra sobre las invenciones y los hallazgos, más aún si incluía el origen de las instituciones católicas, era conforme a la doctrina cristiana e incluso podría esgrimirse como instrumento para la conversión «de los más pertinaces Turcos ynfieles, si solamente con atención lo quisieren leer y escuchar»8. Pues bien, ha de notarse que el mismo año en el que los inquisidores sevillanos daban el nihil obstat a la traducción de Támara, el DRI aparecía por primera vez incluido en un índice censorio, el promulgado por la Sorbona, que establecía una prohibición in toto9. Polidoro fue incluido entre los autores de segunda clase, es decir aquellos de los que se censuraba una parte de su obra, no su obra completa (los de primera clase). En este índice, como en el portugués de 1551, dicha condena solo afectaba al texto latino. Por fortuna, cuando en 1559 el índice romano de Paulo IV y el del inquisidor Valdés ampliaron la prohibición a todas las lenguas, el libro de Támara llevaba casi una década publicado10.

  • 11 Index Expurgatorius librorum qui hoc seculo prodierunt uel doctrinae non sanae erroribus inspersis… (...)
  • 12 De rerum inuentoribus libri octo, Roma, her. de A. Blado, 1576.
  • 13 Para la actitud de Támara ante los pasajes comprometidos, véase Rabaey, 2011.

5Así pues, el trabajo de Támara no se vio limitado por imposiciones inquisitoriales. Es más, si tomamos como referencia el listado de expurgos del DRI registrados en el Índice de Amberes (1571) dirigido por Arias Montano11 y la edición expurgada pontificia (1576) autorizada por Gregorio XIII, que adquirió rango de texto oficial durante décadas es la única permitida en el índice de Gaspar de Quiroga (1583-1584)12, se constata que, salvo excepciones, casi todos los pasajes cuestionados fueron traducidos por el gaditano. Con todo, Támara se autocensura motu proprio atenuando algunas expresiones y suprimiendo algunas palabras. Baste un ejemplo. En DRI IV 12 no traduce un fragmento donde se compara a los sacerdotes ambiciosos con los siervos inútiles del Evangelio (Mt. 25, 30). El texto en cuestión sería expurgado más tarde en el citado Índice de Amberes13.

  • 14 Wilkinson, 2010, p. 75 (nº 19340).
  • 15 De esta misma edición da cuenta Zedelmaier en Proyect Polidorus Vergilius: De rerum inuentoribus, c (...)
  • 16 Pineda, 1998, p. 25.

6En algunos repertorios y catálogos bibliográficos se indica que el libro de Támara fue impreso en España. Wilkinson recoge una edición impresa en Medina del Campo, fechada en 1551, aunque no se menciona el traductor y sí el editor: Guillermo de Millis14. Parece la misma que figura en el catálogo de la Staats und Landesbibliothek de Dresden (sign.: Encycl. 99): Polydoro Vergilio De La Invención y Principio de todas las cosas, nueuamente traduzido en lengua Castellana. Dirigido al Illustríssimo Señor Don Luys Chistóual Ponce de León, Duque de Arcos, etc. Por Francisco Thámara catedrático en Cádiz, intérprete y recopilador desta obra, Medina del Campo, Guilermo de Millis, 1551. Como puede verse, aquí sí se da por traductor al gaditano15. Por otra parte, Pineda cita una edición de Medina del Campo de 1553, pero parece tratarse de un error por 155116. No tengo más noticias de esta supuesta edición española. Todo apunta a una confusión debida a que el hijo de Guillermo de Millis, Vicente de Millis Godínez, también impresor, dio a luz en Medina del Campo una segunda traducción del DRI, como se verá en el epígrafe siguiente.

  • 17 Aún habría una edición más, la definitiva, con fecha 1553-1555. Si añadimos la princeps de 1499, el (...)
  • 18 Rabaey, 2011, pp. 105-106.
  • 19 a) Quis primum medicinam inuenerit (ediciones 1499 a 1532); b) Quis primum medicinam inuenerit et i (...)
  • 20 En la edición de 1553-1555 quedó así (las partes en negrita son añadidos posteriores a 1540): Quis (...)
  • 21 Quando primum in fide Christi haereses atque schismata et a quibus autores puniri debeant (1521), r (...)

7Dilucidar qué edición latina pudo haber servido de referencia a Francisco Támara nos permitiría tener indicios de la difusión del texto latino del DRI en España, suponiendo que el trabajo del traductor se hubiese hecho en nuestro país y no en el extranjero. Entre 1499, año de la princeps, y 1550, fecha de su traducción, se hicieron seis ediciones del DRI con cambios textuales significativos, todas en la ciudad de Basilea: J. Froben 1521, 1525; J. Bebel 1532, 1536; M. Isengrin 1540 (reimpresa por el mismo impresor en 1544 y por J. Stelsius en Amberes en 1542) y 1545 (reimpresa por S. Gryphe en Lyon en 1546)17. Si el libro estaba concluido en agosto de 1549, fecha de la autorización de los inquisidores de Sevilla, Támara podría haber manejado cualquiera de las ediciones impresas hasta esa fecha. Para su trabajo, Rabaey toma como referencia la lionesa de 1546, sin duda por ser la más cercana a 1550, pero, como he señalado, esta edición es reimpresión de la basiliense de 154518. El cotejo exhaustivo de las seis ediciones latinas con el texto castellano arroja algunos datos significativos:
1.
DRI I 20. De las tres formas que llegó a tener el epígrafe de este capítulo, la traducida por Támara («Quién inventó primero la Medicina, y en quántas partes sea esta arte dividida», f. 41r) se corresponde con la de las ediciones de 1536 y 154019.
2.
DRI III 5. De nuevo el título ha pasado por distintos estados. Támara (f. 112r) ofrece la versión recogida en las ediciones de 1532, 1536 y 1540: «Quién fue el primero que puso nombre a los animales y estableció que se hiziesse sacrificio de ellos, y quándo se començó a comer carne y otros manjares delicados y quién inventó el uso de caçar y pescar, y cómo fue hallada la sal y qué animales fueron insignias y armas en las vanderas y pendones»20.
3.
DRI VIII 4. La traducción de Támara del epígrafe de este capítulo («Quándo primeramente las eregías y las cismas tuvieron su comienço», f. 305r) responde a la forma que aparecía en las ediciones de 1525 a 154021. Pese a que en 1540 el nombre de Lutero no aparecía en el epígrafe, Polidoro Virgilio añadía en el texto, por primera vez, la cuarta herejía cismática, la luterana, en un largo pasaje de dos páginas que comenzaba Quartum postremo uidit religionis dissidium nostra aetas [...]. Támara tradujo dicho pasaje completo: «Otra quarta cisma vido al fin nuestra edad tan cobdiciosa de ver cosas nuevas [...]» (f. 308r). Hacia el final del capítulo de la edición de Basilea de 1545 Polidoro añade un texto extenso, algo más de dos páginas (Poenam autem [...] iam oratio), que no aparece recogido en la traducción de Támara.

  • 22 Si illud tamen prius adiecerim haereticos et schismaticos hodie ex decreto Pelagii primi Pont. coer (...)

8Así pues, el texto de la herejía luterana nos permite reducir el arco inicial de las ediciones de 1525 a 1540 y fijar el foco en la de 1540, lo que viene a confirmarse con la supresión de más de dos páginas al final del capítulo. En efecto, el cotejo de la traducción de Támara con la edición de Basilea de 1540 arroja un resultado positivo: son textos casi parejos. Digo «casi» porque la cosa se complica con un dato distorsionador. El gaditano traduce las tres líneas finales del capítulo, donde se menciona el decreto del papa Pelagio sobre los castigos a los herejes: «Aunque antes digamos que los heréticos y cismáticos por decreto del papa Pelagio primero, deben ser refrenados y castigados por mano de los legos, si de otra manera no pueden ser reduzidos al gremio de la yglesia y sanidad espiritual» (f. 309r). El problema es que dicho texto no aparece en la edición de 1540 porque fue incluido en 152122 y luego suprimido con carácter definitivo en 1525. Llegados a este punto, cabe plantear dos hipótesis:
a) Que Támara manejara una edición que desconocemos en un estado cercano al de 1540, pero que habría mantenido lecturas antiguas sin actualizar.
b) Que hubiera seguido la edición de 1540 y la hubiese combinado con parte de la de 1521. Si esto es así, no podemos saber la razón de este procedimiento “híbrido”. Tal vez el ejemplar de 1540 tuviese mutilado el final del capítulo y el traductor recurrió a uno de 1521, el único que debía de tener a mano en ese momento.

La traducción de Vicente de Millis Godínez (1599)

9El hijo de Guillermo de Millis, impresor de Medina del Campo, intentó seguir con el negocio familiar a la muerte de sus padres. Llegó a publicar algunos volúmenes, como la Historia de las guerras entre cristianos é infieles de Pedro de Salazar, pero las deudas lo empujaron a abandonarlo después de 1572, y hubo de buscar trabajo en los talleres de los Junta en Madrid y Salamanca. Vicente fue traductor de varias obras escritas originariamente en latín, italiano y francés, entre las que se cuentan L’ore di ricreazione de Ludovico Guicciardino y las Storie tragiche de Matteo Bandello.

  • 23 No tiene mucho sentido que el retraso de dos años se debiera a las cautelas del impresor ante una o (...)

10Su traducción del DRI lleva por título Los ocho libros de Polidoro Vergilio, ciudadano de Urbino, de los inventores de las cosas, nuevamente traducido por Vicente de Millis Godínez de Latín en Romance, conforme al que su santidad mandó enmendar, como por el motu propio, que va al principio, parecerá... (Medina del Campo, C. Lasso Vaca, 1599). En el privilegio real, fechado el 22 de agosto de 1584, no se explicita el nombre del traductor; en cambio sí figura el de su hijo Juan, por entonces librero dispuesto a publicar las traducciones de su padre: «Por quanto por parte de vos, Juan de Millis Godínez impressor, nos ha sido hecha relación, diziendo que os avíades hecho traduzir en nuestra lengua Española un libro llamado Polidoro Vergilio de los inventores de todas las cosas» (f. A 2r). Quizá por falta de medios propios, el libro tardó quince años en imprimirse y finalmente salió en los talleres de Lasso Vaca financiado por el librero Juan Boyer. En la segunda parte (libros IV-VIII) figura en el frontispicio la fecha de 1597, pero el libro no se puso a la venta hasta que se imprimió la primera parte, en 159923.

  • 24 Pérez Pastor, ibid.; Menéndez Pelayo, 1961, p. 33. El traductor sigue a pie juntillas la traducción (...)

11Pérez Pastor y Menéndez Pelayo ya se percataron de que la traducción de Vicente de Millis tenía escaso mérito, puesto que se había apropiado casi literalmente de la de Támara, sobre la que realizó los expurgos impuestos por Roma24. El cotejo detallado de ambas traducciones nos permitiría determinar cuánto debe el ejemplar de Medina del Campo al de Amberes. He aquí tres pasajes que confirman lo señalado por ambos bibliófilos:

121. Epístolas preliminares. En el original latino precedían al texto dos epístolas: una nuncupatoria dirigida al erudito y orador Ludovico Odasi, incluida en 1499 en la editio princeps, y otra al hermano del autor, Giovanni Matteo Virgilio, añadida en 1521 (aunque fechada en 1517) como proemio a los libros IV-VIII. En su traducción, Vicente de Millis suprime la primera. ¿Por qué lo hace, si en la edición pontificia que dice seguir figuran ambas epístolas? Posiblemente porque Támara también la había suprimido (de hecho, el gaditano suprimió ambas cartas para sustituirlas por su propio proemio).

  • 25 Siluestris homines sacer interpresque Deorum / caedibus et uictu foedo deterruit Orpheus, / dictus (...)

132. DRI I 14. Polidoro Virgilio dedicó este capítulo a la invención de la música, con un curioso añadido sobre la capacidad de este arte para aliviar a los humanos de sus cuitas. Entre las citas de poetas latinos que avalan la explicación, figura una de Horacio (ars 391-393) sobre Orfeo, que ya aparecía en la edición de 1499 y se mantendrá sin variaciones hasta 1553-155525. Pues bien, la traducción de Támara (f. [29v]) añadía sobre el texto horaciano dos versos finales que Millis Godínez (f. [31v]) reprodujo exactamente igual (en cursiva):

Orpheo se dize auer apartado
de muertes y feo mantenimiento
al pueblo saluaje de rústico aliento,
siendo de dios faraute sagrado.
Por ello se dize auer mitigado
los brauos leones y tigres rauiosas;
por esto también las sierras fragosas
se dize tras sí auerse lleuado.

  • 26 Et positis aris iam uota in litore solues, / purpureo uelare comas adopertus amictu, / ne qua inter (...)

143. DRI IV 13. Al mencionar la costumbre de los romanos de cubrirse la cabeza al oficiar un sacrificio, Polidoro Virgilio traía a colación los versos virgilianos de Eneida 3.404-40926. La traducción que presenta Millis Godínez (f. 41r) es idéntica a la de Támara, que es la que cito (f. [183v.]):

  • 27 La única diferencia está en el indefinido algo, que Millis Godínez cambia por alguno, tal vez por e (...)

Después que tus aras en tierra pusieres
y tus promesas quisieres pagar,
tu cara y cabeça acuerda tapar:
no te perturbe
algo si vieres27.
Esta costumbre tú guarda do fueres
y esta misma tú manda guardar
a todos tus nietos que han de durar
en sus sacrificios que hazer les dixeres.

Huella del DRI en los autores españoles

  • 28 En menor medida debió de influir en obras posteriores la adaptación en verso suelto de los tres pri (...)
  • 29 Juan de Mal Lara, Antonio de Eslava, Cristóbal Suárez de Figueroa, Alonso de Villegas, Cervantes, L (...)

15En el estado actual de la investigación es difícil conocer el alcance de la difusión de las traducciones de Támara y Millis Godínez entre los autores españoles. Ambas presentaban ventajas e inconvenientes: la de Millis Godínez se basaba en el estado definitivo del texto y, por responder al texto expurgado por Roma, tenía el refrendo de la Iglesia. La de Támara, en cambio, carecía de expurgos, pero ofrecía una redacción no definitiva28. Con todo, como ocurría con otros libros prohibidos, tanto el texto latino previo a la edición expurgada como la traducción de Támara lograron esquivar la censura en más de una ocasión. En un trabajo anterior centrado en la Silva de varia lección de Pedro Mexía traté brevemente sobre algunos autores29. Ahora vuelvo sobre el asunto para ampliar información en los casos de Cervantes, Lope de Vega y Feijoo y añadir a otros escritores no incluidos en aquel estudio.

  • 30 Se preguntaba qué utilidad tenía saber quién fue el primero en inventar o hacer algo, como por ejem (...)

16Polidoro Virgilio es citado por escritores de obras de ficción, pero las referencias abundan sobre todo en la literatura de erudición formada por crónicas, historias generales, compendios de noticias curiosas, compilación de antigüedades, etc. En la mayor parte de los casos es una voz autorizada que infunde respeto, pero también hubo quienes satirizaron a los autores de los libros de rerum inuentoribus. Había un precedente nada desdeñable en Séneca (De la brevedad de la vida, 13.3-9), quien, al poner en cuestión la erudición de salón que solo sirve para buscar un cierto posicionamiento social, criticaba la inutilidad de conocer quiénes fueron los inventores incluso de la cosa más insignificante30.

17De todas las obras de Polidoro, el DRI es, con diferencia, la más citada. Si los libros I-III ofrecían un amplio repertorio de noticias y curiosidades sobre la vida y la cultura paganas, los dedicados a los orígenes de las instituciones cristianas (IV-VIII) cobraban un valor especial como refuerzo de la antigüedad y el poder de la Iglesia más allá incluso de la propaganda contrarreformista.

  • 31 Herrera, Anotaciones, Introducción, p. 56.

18El testimonio más temprano que he hallado se encuentra en las Anotaciones que puso Fernando de Herrera a la obra de Garcilaso de la Vega, impresas en Sevilla en 1580. Herrera tenía conocimientos de latín, por lo que pudo haber manejado alguna de las numerosas ediciones del DRI. Otra opción es que él —o sus amigos de las academias sevillanas31— tuviera a la vista la traducción de Támara, ya que en esas fechas aún no se había publicado la de Millis Godínez. La tercera vía de difusión del DRI podría haber sido alguna de las polianteas que gozaban de éxito editorial en aquellos años, como la ya citada Silva de Pedro Mexía.

19El comentario al verso ni aquel fiero rüido (soneto XVI, v. 6) es un texto plagado de nombres, fechas y fuentes sobre la invención de la artillería, donde confronta las distintas opiniones que transmiten las fuentes. Como también hizo (y luego veremos) Fray Baltasar de Vitoria, Herrera se hace eco del relato sobre un alemán que inventó los tiros de pólvora por casualidad, y menciona a tres autores para refrendar la historia: Celio Calcagnini, Giovanni Battista Pigna y Polidoro Virgilio. Pues bien, una vez cotejado el texto de Herrera con los de los tres italianos, descubrimos que el poeta sevillano ha fundido los tres en uno, aunque ciertamente es Polidoro el autor del que menos toma. Veamos:

  • 32 Herrera, Anotaciones, pp. 387-388.

Según Polidoro, en el Libro 2, i Celio Calcañino en lo que trata de la navegación i arte marinesca, i Iuan Batista Piña en el 5 de La Istoria de los Duques de Ferrara, el caso, maestro casi de todas las cosas, fue autor d’esta máquina. Porque aquel alemán, que professava l’alquimia de Demócrito trabajando en la inquisición de la piedra filosofal i haziendo diversas misturas de materias combustibles (sugeto donde se an descubierto muchas invenciones casuales de no pequeña estima o al uso o a la contemplación), halló las cañas de hierro que por virtud del fuego arrojan las balas, porque aviendo mesclado juntamente el salitre, sufre i carbón molido con otras semejantes misturas que se encienden fácilmente, como inadvertidamente cayesse encima fuego, conoció cuán grande era la fuerça de aquellos polvos que levantaron en alto una piedra con que se cubría el almirez do estavan las misturas, con tan terrible furor que con ningunos vínculos ni impedimentos se pudo refrenar el ímpetu de aquella materia incendiaria32.

20En la versión de Pigna encontramos las referencias iniciales a la alquimia y la mistura de combustibles, pero donde se evidencia claramante la fuente es en el paréntesis y la frase siguiente, que son traducción literal del texto italiano (en cursiva mía):

  • 33 Pigna, Historia di Principii di Este, p. 423.

Percioche sedici anni prima Pietro Libs Filosofo Aristotelico ficatossi nell'alchimia, nel fare diuerse misture di materie combustibili (soggetto donde s’hanno hauute molte inuentioni casuali di non poca stima ò all’uso, ó alla contemplatione) ritrouò le canne di ferro, da cui in virtù del fuoco erano spinte le palle33.

21Debemos otros detalles a Celio Calcagnini, como la alusión a Demócrito y la piedra filosofal, la mención de las sustancias combinadas y el potencial de una materia que no pueden sujetar las cadenas. También aquí se aprecian partes que son traducción del texto latino originario:

  • 34 Nam quom ex iis, qui Democritios chymistas profitentur, quidam in disquisitione philosophici lapidi (...)

Uno de aquellos que se declaran alquimistas de Demócrito en busca de la piedra filosofal, cuando mezcló nitro, azufre, carbón molido y otras sustancias inflamables del mismo tipo, por el alcance del fuego comprendió cuánta fuerza tenían, porque ningún vínculo ni enrejado hubiera podido frenar el ímpetu de la materia incendiaria34.

22Pero hay dos piezas en el puzzle que ninguno de los dos autores menciona: el fuego que cae «encima inadvertidamente» y la piedra que cubría el recipiente y fue proyectada con gran fuerza por la explosión. Precisamente aquí es donde más insiste Polidoro (DRI II 11), y esta parece haber sido la fuente de Herrera. Cito por la traducción de Támara (f. [74v]; en cursiva la parte que interesa):

  • 35 Cuius inuentorem fuisse tradunt hominem Germanum admodum ignobilem, cui casu in mentem uenit tale q (...)

El inventor deste tiro dizen que fue un hombre natural de Alemaña, de muy baxa condición. El qual acaso puso en su pensamiento hazer una cosa tan mala desta manera. Dízese que este hombre nascido para destruyción de los hombres, tenía una vez en su casa cierta parte de piedra sufre en un mortero para hazer cierta medicina, y teníalo cubierto con una piedra, y acaesció, que sacando fuego de un pedernal saltó una centella y cayó dentro, y súbitamente se encendió la piedra sufre, y la llama arrojó la piedra con grande ímpetu en alto35.

23La otra cita remite a la Anglica Historia, libro XIII, donde Polidoro ofrece las medidas de la isla de Irlanda. Lo trae a colación Herrera a propósito del v. 1666 de la Égloga II de Garcilaso de la Vega: «como lebrel d’Irlanda generoso».

  • 36 Ronzón, 1998.
  • 37 Sánchez Valdés de la Plata, Crónica, f. [179v]. Es la única vez que aparece citado el italiano.
  • 38 Basten algunas correspondencias: Crónica IV 1: alfabeto (DRI I 6); IV 5: magia, agüeros, adivinació (...)

24Caso especial aporta el médico Juan Sánchez Valdés de la Plata, nacido en Ciudad Real, autor de una Coronica y historia general del hombre (Madrid, 1598). De los cinco libros que comprende este desmedido proyecto, tenemos el Libro quarto, en que trata de las invenciones de cosas que los hombres han hallado, y de las ciencias, y de las maneras que tuvieron para hallarlas, y de las miserias del hombre. El solo título ya invita a pensar que su fuente pudo haber sido el DRI, posiblemente a través de alguna de las dos traducciones españolas. En los cuarenta y seis capítulos que lo conforman encontramos muchas de las invenciones explicadas por Polidoro Virgilio. Siguiendo unas notas de Rafael Floranes, quien alertaba de que Sánchez se había servido “generosamente” de la Silva de Pedro Mexía para el capítulo XXVII, dedicado a la invención de la imprenta, Ronzón amplió el cotejo a otras partes de la Silva, para concluir lo siguiente: «El sorprendente proceder del doctor Plata, quien, por cierto, no cita una sola vez a Mexía, me planteó entonces muchas incógnitas que todavía no he conseguido resolver. La más importante, sin duda, si copia de otras obras, además de la Silva»36. Con ser cierto que el autor parece haber utilizado, en muchos casos a la letra, la Silva, sorprende que la investigadora no haya advertido que en muchos de esos textos Mexía es un mero intermediario, porque la fuente última es el DRI, sobre todo si tenemos en cuenta que a propósito de la imprenta ambos citan a Polidoro Virgilio. Así Sánchez: «Y dizen que en aquella ciudad fue donde primero se obró y inprimió libro. Y esto fue según Polidoro Virgilio en el año de mil y quatrocientos y quarenta y dos»37. Si en mi artículo ya mencionado señalé la deuda de Mexía con Polidoro Virgilio, basta un simple cotejo de los índices de ambas obras para constatar que casi todos los temas tratados en los capítulos del libro IV de la Crónica se corresponden con “invenciones” sobre las que disertó Polidoro Virgilio38. Solo un careo exhaustivo de los tres autores nos permitiría saber cuánto debe a Mexía y cuánto directamente al DRI, acaso a través de la traducción de Támara.

  • 39 Para la sátira cervantina, véase Montero Reguera, 1996.

25La cita de Miguel de Cervantes es conocida porque la obra en la que se inserta es Don Quijote (1605-1615), el mejor altavoz que pudo tener Polidoro en España. Pero fue un eco satírico, porque Cervantes, en la línea de Séneca, se mofa del italiano y de quienes se dedican a buscar los orígenes y causas de las cosas39. La primera referencia aparece en II 22, cuando don Quijote pregunta al primo cuál es su profesión y este le responde que es humanista y autor de un

Suplemento a Virgilio Polidoro, que trata de la invención de las cosas, que es de grande erudición y estudio, a causa de que las cosas que se dejó de decir Polidoro de gran sustancia las averiguo yo y las declaro por gentil estilo. Olvidósele a Virgilio de declararnos quién fue el primero que tuvo catarro en el mundo, y el primero que tomó las unciones para curarse del morbo gálico, y yo lo declaro al pie de la letra, y lo autorizo con más de veinte y cinco autores.

  • 40 Díez López, 2014.

26La referencia al catarro recuerda a la de Montaigne (Ensayos III 6) cuando se preguntaba por el primero que bendijo el estornudo («Me demandez-vous d’où vient cette coutume de bénir ceux qui éternuent?»), lo cual no debe extrañar, dada la relación que los críticos han establecido entre la obra de ambos autores40.

27La segunda cita se localiza en II 24, también en palabras del primo. El personaje menciona de nuevo su Suplemento, esta vez en relación con la invención de los naipes, aunque modificando el título:

y esta averiguación me viene pintiparada para el otro libro que voy componiendo, que es Suplemento de Virgilio Polidoro en la invención de las antigüedades, y creo que en el suyo no se acordó de poner la de los naipes, como la pondré yo ahora.

28Ciertamente Polidoro, que trató el tema de los juegos en DRI II 13, trajo los orígenes de los dados, las tablas, el ajedrez, la pelota, los bolos y barras y de diversas formas de jugar con los dedos (pares y nones, por ejemplo), pero no mencionó los naipes. El tenor de la burla cervantina evidencia que a finales del siglo xvi y principios de xvii el tema del prôtos heuretés tenía su público. Por otra parte, el título del libro en la primera invita a pensar que Cervantes pudo haber conocido el DRI en la traducción de Támara, titulada, como hemos visto, Libro de Polidoro Vergilio, que tracta de la invención y principio de todas las cosas.

29Lope de Vega trae a colación al italiano en varias ocasiones. Su labor de paremiógrafo queda resaltada en la dedicatoria del Triunfo de la fe en los reinos del Japón (1618), cuando censura el uso que hacen de los adagios algunos supuestos conocedores del latín (en alusión a Pedro de Torres Rámila):

  • 41 Además, muchos de los adagios incluidos en la Expostulatio Spongiae (1618) podrían tener como fuent (...)

muchos, que, olvidados del mundo, se dan a conocer en latín bárbaro, preciados, sin ingenio, de la imitación antigua, y, no sabiendo su lengua, califican sus papeles con grecismos, valiéndose de los adagios de Polidoro, para que juzguen los que los leen que han pasado las columnas ciceronianas con el peregrino Lipso, en mayor gloria y honra del lusitano Osorio41.

  • 42 Sánchez Jiménez, 2010.
  • 43 Lope de Vega, Rimas, pp. 143-145.

30También aparece el DRI entre las obras consultadas para la redacción del Isidro —como puso de relieve Sánchez Jiménez42— y las Rimas. En este caso, en el discurso a don Juan de Arguijo que encabeza sus poesías, Lope indica que Josefo había atribuido a los sacerdotes egipcios (Moisés y Cadmo) la invención de la escritura en prosa, y cita expresamente a Polidoro, refiriéndose a un pasaje del DRI I 12: «Y los sacerdotes egipcios, que Josefo siente por los primeros inventores del escrivir en prosa, o sea Moisés o Cadmo, como duda Polidoro [...]»43.

  • 44 Lope de Vega, Obras poéticas, p. 103.

31En el otro discurso al mismo (conocido como la Cuestión de honor debido a la poesía), una pieza más de esa corriente que desde el siglo xv pondera la dignidad de la poesía, Lope cita un texto de Estrabón donde se declara que la poesía contiene en sí todas las demás artes. La fuente es DRI I 8. Por otra parte, Blecua apunta la posibilidad de que Lope manejara el DRI para su soneto CXXXIV («De los inventores de las cosas»)44. En efecto, he aquí la relación de las posibles fuentes que he hallado:

  • 45 Calímaco en Aitia da por inventor de la cuadriga a Erictonio, rey de Atenas. Algunas fuentes antigu (...)

32     Halló Baco la parra provechosa,      Baco: DRI III 3
Ceres el trigo, Glauco el hierro duro,      Ceres:
DRI III 2; Glauco: II 19
los de Lidia el dinero mal seguro,      Lidia:
DRI II 20
Casio la estatua en ocasión famosa;      Casio:
DRI II 23
     Apis la medicina provechosa,      Apis:
DRI I 20
Marte las armas y Nembrot el muro,      Marte:
DRI II 11; Nembrot: DRI III 9
Scitia el cristal, Galacia el ámbar puro,      Scitia, Galacia:
DRI II 22
y Polinoto la pintura hermosa.      Polignoto:
DRI II 24
     Triunfos Libero, anillos Prometeo,      Líber:
DRI I 2; Prometeo: DRI II 21
Alexandro papel, llaves Teodoro,      Alejandro:
DRI II 8; Teodoro: DRI III 14
Radamanto la ley, Roma el gobierno;      Radamanto:
DRI I 1; Roma: DRI II 3
     Palas vestidos, carros Ericteo
45,      Palas: DRI III 6; *Erictonio: DRI II 12
la plata halló
Mercurio*, Cadmo el oro,      Mercurio, Cadmo: DRI II 19
amor el fuego, y celos el infierno.

33Es muy posible que Lope de Vega manejara la traducción de Millis Godínez. Así lo sugiere el penúltimo inventor, Mercurio. Porque la atribución de la plata a esta divinidad no aparecía en las primeras ediciones latinas del DRI; fue, de hecho, una adición de 1545 que Támara no recogió, pero sí Millis Godínez:

DRI Basilea 1540: Argentum uero Erichthonius Atheniensis, aut Ceacus.
Támara 1550: «Y la plata Erichtonio Ateniense o Ceaco».
DRI 1545 > 1553-1555: Argentum uero Mercurius quintus, unde uiuum argentum uulgo Mercurium appellant, uel Erichthonius Atheniensis, aut Ceacus.
Millis de Godínez 1599: «y la plata hallo
Mercurio quinto, y por esso llama el vulgo argento, o plata viua a Mercurio, o Erichtonio natural de Athenas, o Ceaco».

34La República Literaria (1655) de Diego de Saavedra Fajardo es una curiosa sátira, construida según el tópico del sueño que lleva al autor por lugares fabulosos. Esto permite a Saavedra adentrarse en una ciudad imaginaria donde conviven escritores y artistas varios. El DRI y el Dialogus de prodigiis de Polidoro son dos de las fuentes de esta obra. Siguiendo la tradición de este tipo de viajes alegóricos —cuya máxima representación recae en la Divina Comedia de Dante—, dos guías se alternan como acompañantes del autor: primero Varrón, luego Polidoro Virgilio y de nuevo Varrón. He aquí un fragmento de la primera aparición de Polidoro, donde, como se verá, exhibe su conocimiento sobre las invenciones:

  • 46 Diego de Saavedra Fajardo, República Literaria, p. 81.

Dejando esta contienda, entramos en la ciudad por una puerta coronada de una media esfera, donde, trabadas de las manos, se veían las siete artes liberales: la Gramática, Dialéctica, Retórica, Aritmética, Música, Geometría y Astronomía. Las puertas eran de aquel bronce o metal corintio que tanto celebró la antigüedad, grabadas con tan hermosos relieves de figuras, que se me obligó a preguntar a Polidoro quién era el artífice y qué historia contenían. En esta puerta (me dijo) está grabada la invención de la tinta por mano de un gran artífice florentín, cuyo ingenio y subtil buril dilata su fama por los confines de la tierra46.

35Martín Carrillo dio a imprenta una crónica titulada Annales y memorias cronológicas. Contienen las cossas más notables assí Ecclesiásticas como Seculares succedidas en el Mundo señaladamente en España desde su principio y población hasta el año M.DC.XX (Huesca, 1622). En el libro V, al llegar al año 1467, Carrillo hace un listado de escritores que florecieron en estos años, revelando que algunos de ellos, como Polidoro, le habían servido de fuente. Aparece citado varias veces como fuente para la historia de Inglaterra, junto con Beda, Boecio y otros autores. He localizado dos referencias al DRI VII 4 en relación con los comienzos de las órdenes monásticas de la Santísima Trinidad de la Redención de cautivos (f. [290v]) y de santa Brígida (f. [334v]). Hay además una tercera, fechada en el año de 1441, sobre los orígenes de la imprenta, que remite a DRI II 7:

  • 47 Carrillo, Annales y memorias, f. 357r.

El arte de la impresión tuvo principio este año en la ciudad de Argentina en Alemaña, y después en Maguncia: fue su inuentor Iuan Guittembergio, según Fulgosio y Gordono, lo mismo dizen Gaulterio y Genebrardo, aunque Platina le da otro imbentor; los primeros libros que se imprimieron fueron los de san Agustín De la ciudad de Dios y Lactancio Firmiano De diuinis institutionibus; assí lo dize en confirmación de lo referido Polidoro Virgilio47.

36Tal como está redactado el texto, pareciera que Polidoro informa también de la impresión de esos primeros títulos de Agustín y Lactancio, pero no es así. El italiano se limita a referir la invención en Maguncia. La fuente de Carrillo podría haber sido aquí el capítulo III 2 de la Silva de Pedro Mexía, dedicado a la imprenta, donde sí se añade esta información.

37La autoridad de Polidoro sirve también para explicar un pasaje de los Anales de Tácito. Antonio de Herrera publicó una traducción parcial de esta obra, titulada Los cinco primeros libros de los Annales de Cornelio Tácito (Madrid, 1615), que se completaba con una «Declaración de algunas palabras latinas, para mejor inteligencia de la historia, de las cuales no ay significación en la lengua Castellana». En la voz “augures” daba una relación de autores antiguos que mencionaron a estos sacerdotes, como Cicerón, Plutarco y Valerio Máximo. Entre los modernos citaba a nuestro Polidoro:

  • 48 Herrera, Los cinco primeros libros de los Annales de Cornelio Tácito, f. 95r.

Polidoro Virgilio en el primero libro de los inuentores de las cosas, en el cap. 24, recoge muchas particularidades de la historia de los Augures, pero más larga y particularmente [recoge] Alexandro de Alexandro en el cap. 19 del lib. 5, del vso que tenían los Alemanes deste arte48.

  • 49 Juan Bautista Aguilar añadió una tercera parte, que fue publicada en Valencia en 1688.

38Otra de esas obras de magna erudición que vieron la imprenta en el Siglo de Oro es el Theatro de los dioses de la gentilidad (Salamanca, 1620 y 1623) del franciscano Baltasar de Vitoria. Cada una de las dos partes contiene seis libros dedicados a los dioses principales (Saturno, Júpiter, Neptuno, Plutón, Apolo, Marte, Mercurio, Hércules, Juno, Minerva, Diana y Venus) y la segunda un decimotercero que aglutina a divinidades menores (Fortuna, Fama, Esperanza, Paz, Himeneo, Lares, Genio, Sueño, Sátiros, Térmico, Sibilas, el dios no conocido, Harpócrates, Némesis, Momo, la Tierra y la Muerte)49. La información abarca muchos aspectos, como la genealogía, metamorfosis, acciones, animales consagrados, templos, etc. Como era de esperar, los libros I-III del DRI constituyen una de sus fuentes. Los dos libros suman cerca de una veintena de citas, aclaradas en los márgenes. Veamos solo un ejemplo.

39En el libro dedicado a Minerva el mitógrafo cuenta un relato, transmitido por Heródoto y reproducido por Polidoro Virgilio, que sería fundamento de la invención del aceite por los atenienses. He aquí la versión de Baltasar de Vitoria:

  • 50 Baltasar de Vitoria, Theatro de los dioses de la gentilidad, p. 257.

Herodoto, padre de la historia, cuenta en el libro quinto un caso, que también lo refiere Polydoro Virgilio, y fue: que como los de la ciudad de Epidauro tuviessen notable falta de pan, por causa de la gran esterilidad de sus campos, pidieron consejo a Pytia, consultando qué avía de hacerse en semejante aprieto, y que ella les respondió y mandó que levantassen estatuas hechas de madera de olivo a Damia (que es Ceres) y Augesia, y porque esta madera de oliva no se hallava en parte alguna más que en Athenas, embiaron a rogar a los Athenienses que les consintiessen cortan en su tierra olivas50.

40Es muy posible que el fraile hubiese tenido acceso a la traducción de Millis Godínez, que no se difiere apenas de la de Támara, salvo en el hecho de que en el gaditano la mención del libro quinto de Heródoto no figura a continuación del nombre del historiador, sino dos frases más abajo. El texto de Millis Godínez es casi idéntico:

  • 51 Polidoro Virgilio, Los ocho libro de los inventores de las cosas, f. [121v].

Demás de esto testifica Heródoto en el libro quinto que en Athenas sola por largo tiempo fue hallado el azeytuno, y no en otra parte alguna, y dize que, como los de la ciudad de Epidauro tuviessen gran falta de pan, por causa de la grande esterilidad de sus campos, pidieron consejo a Pythia sobre lo que avían de hazer, y que ella les respondió y mandó, que levantassen estatuas hechas de madera de olivo a Damia y Auxesia, y porque se dezía que en aquel tiempo no se hallava en otra ninguna parte del mundo sino en Athenas, embiaron a rogar a los Athenienses que les consintiessen cortar en su tierra un olivo (DRI 3.3)51.

  • 52 Menandro, fr. 119, en Poetae Comici Graeci, ed. R. Kassel & C. Austin, vol. 6.2, Berlín, De Gruyter (...)
  • 53 Nevio, Apella, frag. 2, en Scaenicae Romanorum poesis fragmenta, ed. O. Ribbeck, vol. II (= Comicor (...)

41Benito Jerónimo Feijoo recoge el testigo de la maldición del inventor” que encontramos en el teatro y la elegía de Grecia y Roma. Por ejemplo, Menandro maldice al primer hombre que contrajo matrimonio: «Maldito quienquiera que fuese el hombre primero en casarse»52; Nevio impreca al agricultor que primero cultivó la cebolla: «Pierdan los dioses al primer agricultor que produjo una cebolla»53; y Propercio hace lo propio con el inventor de las naves y las velas: «Muera quienquiera que fuese el inventor de las naves y las velas» (elegía 1.17,13). En el Teatro Crítico Universal (Madrid, 1726-1739), en la Paradoxa Primera del capítulo titulado Paradoxas políticas y morales, Feijoo se hace eco de la maldición que los humanos arrojan sobre el inventor de la pólvora, para lo cual trae a colación unos versos de la silva «Execración contra el inventor de la artillería» de Quevedo, donde se aprecia un eco de la elegía tibuliana en la que se maldice al inventor de la espada (elegía 1.10,1-2: Quis fuit, horrendos primus qui protulit enses? / Quam ferus et uere ferreus ille fuit! [‘¿Quién fue el primero en forjar las horrendas espadas? / ¡Qué fiero y en verdad de hierro fue!’]):

De hierro fue el primero
que violentó la llama
en cóncavo metal, máquina inmensa;
fue más que todos fiero,
indigno de las voces de la fama.

42Feijoo menciona a Polidoro tanto en el Teatro Crítico Universal como en las Cartas eruditas y curiosas. En la primera obra (tomo II, discurso iii), al tratar sobre las artes adivinatorias, recurre al italiano como fuente de la anécdota del judío Mosolano, que mató con una saeta a un ave que supuestamente debía orientar sobre la fortuna de la guerra, y justificó su acción con el argumento de que, si no había sido capaz de predecir su final, cómo iba a servir de augurio. Dicha anécdota se encuentra en el DRI I 24.

43Si bien en el pasaje aludido se limita a recordar la anécdota, que califica de “chistosa”, en las Cartas eruditas y curiosas arremete contra la credibilidad de Polidoro. Al tratar sobre la curación de la enfermedad de los lamparones, que, junto con la de la gota coral, se atribuía como prerrogativa a los reyes de Inglaterra, Feijoo escribe:

  • 54 Feijoo, Cartas eruditas y curiosas, I, p. 200.

Polidoro Virgilio, que no fue Inglés, sino Italiano —y por esta parte podemos considerarle desapasionado, pero estuvo mucho tiempo en Inglaterra, y por esta se puede juzgar que estaba enterado de la verdad—, concuerda con los Ingleses en esta prerrogativa de sus Reyes. Con todo, el testimonio de este Autor a nadie debe hacer fuerza, porque sobre no tener la mayor reputación de fidedigno, estaba domiciliado en Inglaterra, donde poseía un Beneficio Eclesiástico, conque es bien verisímil que, por adular a la nación, y al Rey, escribiese lo que no creía54.

44Se trata de un reproche genérico, que no explicita la obra, por lo que hay que entender que, al menos en punto a historia y a antigüedades, el ilustrado español consideraba al italiano poco fiable. A ello añádase como remate el peso de la adulación, que obra su fuerza incluso a costa de la verdad.

  • 55 Leland respondió con un texto titulado Codrus siue Laus et Defensio Gallofredi Arturi Manometensis (...)

45La andanada no es poca cosa. Polidoro ya se había granjeado la mancha de “poco fidedigno” por mor de la Anglica Historia. Varios historiadores y autores ingleses lo acusaron de utilizar fuentes poco fiables y de ser un escritor parcial y amigo de falsedades. Así John Leland, que lo atacó por haber cuestionado la realidad del mítico rey Arturo, ya que para Polidoro la historia de Goeffrey de Monmouth era una mezcolanza de hechos reales y otros legendarios55. También lo tildaron de mentiroso y difamador Henry Savile y Humphrey Lhuyd. Tal vez Feijoo conocía el epigrama que le dedicó el poeta galés John Owen, conocido como el “Marcial Inglés”:

Virgilii duo sunt: alter Maro, tu, Polydore,
     alter: tu mendax, ille poeta fuit
.

46Este “aguijonazo” circuló en la España ilustrada en una traducción que llevaba por título Agudezas de Juan Oven traducidas en verso Castellano, ilustradas con Adiciones y Notas, por Don Francisco de la Torre, Cavallero del Ábito de Calatrava (Madrid, Manuel Román, 1721). El epigrama latino se acompañaba de esta traducción:

Que dos Virgilios sois, yo no lo ignoro,
    uno Marón, tú el otro, Polidoro.
Mas los dos, que sois uno se interpreta,
    pues tu eres mentiroso, aquel Poeta.

Conclusiones

  • 56 De disciplinis, Brujas, 1531.
  • 57 Libro Segundo del Espejo del Perfecto Príncipe Cristiano. Véase Fernández Travieso, 2010, p. 749.
  • 58 Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos. Utilísimo a los confessores y penitentes, justicia (...)
  • 59 Oráculos de las doce Sibilas, profetisas de Christo nuestro Señor entre los Gentiles, Cuenca, 1671.
  • 60 Siglos Geronymianos, Historial General, Eclesiástica, Monástica y Secular, t. XIX, Madrid, 1744.
  • 61 El porqué de todas las ceremonias de la Iglesia y sus misterios. Cartilla de prelados y sacerdotes (...)
  • 62 «El Proverbiador o cartapacio», en El Estudioso Cortesano, Alcalá, 1587.
  • 63 Debió de allegar sentencias del Liber proverbiorum de Polidoro para la elaboración de su Filosofía (...)
  • 64 Tercera parte de la Monarchia Ecclesiástica o Historia Universal del Mundo, Barcelona, 1606.
  • 65 Coronica General de la Orden de San Benito, patriarca de Religiosos, Valladolid, 1615.
  • 66 Panegírico por la poesía, Montilla, Manuel de Payva, 1627.
  • 67 Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeración, divissión y clases de estas según l (...)
  • 68 Laspéras, 1983, p. 47.
  • 69 Wagner, 1976, pp. 319, 323.

47El éxito del DRI desde el siglo xvi es incuestionable. Los autores y textos aquí aducidos constituyen solo la punta del iceberg, pues no resulta fácil rastrear su huella, a menudo escurridiza, a lo largo de más de cuatro siglos de historia literaria. Fuera de este panorama han quedado otros muchos autores, como Juan Luis Vives56, Francisco de Monzón57, Francisco de Luque Fajardo58, Baltasar Porreño59, Pablo de San Nicolás60 y Antonio Lobera y Abio61. A las otras obras de Polidoro Virgilio remiten, por ejemplo, Juan Lorenzo Palmireno62, Juan de Mal Lara63, Fray Iván de Pineda64, Antonio de Yepes65, Francisco de Vera y Mendoza66, y Lorenzo Hervás67. Queda como tarea pendiente indagar el impacto del DRI en autores españoles cercanos al pensamiento reformista (y/o erasmista), como los hermanos Juan y Alfonso Valdés. Sabemos que Cristóbal de Salazar, secretario de la embajada de España en Venecia, acumuló una espléndida biblioteca, parte de la cual perteneció al erasmista Juan de Vergara. En esta biblioteca figuraba un ejemplar del DRI en la edición romana expurgada de 1576 y otro de la Anglica Historia en la edición basilense de 154668. Por otra parte, la Anglica Historia y el DRI también formaron parte de la biblioteca del reformista Francisco de Vargas69. Es muy posible que en otros libros misceláneos y de erudición como el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada (1570), la Floresta Española (1574) de Melchor de Santa Cruz, la Miscelánea de Luis Zapata (1595) y El Criticón (1651-1657) de Baltasar Gracián asomen huellas de la obra del urbinate. Está por ver si para elogio o para mofa.

Inicio de página

Bibliografía

Bataillon, Marcel, Erasmo y España, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1986.

Bonilla y San Martín, Adolfo, «Erasmo en España (Episodio de la historia del Renacimiento)», Revue Hispanique, 17, 1907, pp. 379-548. Versión electrónica en https://archive.org/details/erasmoenespaaep00martgoog/page/n1/mode/2up (paginado de 1-170; última consulta: 28/01/ 2010).

Calcagnini, Celio, Opera aliquot, Basilea, Froben, 1544.

Carrillo, Martín, Annales y memorias cronológicas. Contienen las cossas más notables assí Ecclesiásticas como Seculares succedidas en el Mundo señaladamente en España desde su principio y población hasta el año M.DC.XX, Huesca, Pedro Blusón, 1622.

Charlo Brea, Luis, «La “Grammatices rudimenta” de Francisco de Thámara», Calamus Renascens, 2, 2001, pp. 77-105.

Conde Parrado, Pedro, «Invectivas latinescas. Anatomía de la Expostulatio Spongiae en defensa de Lope de Vega», Castilla. Estudios de Literatura, 3, 2012, pp. 37-93.

Díez López, Diana Erika, «Cervantes y Montaigne: una escritura del recuerdo en primera persona que da identidades paralelas», Bulletin of the Cervantes Society of America, 34/2, 2014, pp. 37-66.

Feijoo, Benito Jerónimo, Cartas eruditas y curiosas, vol. I, Madrid, Imprenta Real de la Gazeta, 1774.

Fernández Travieso, Carlota, «La erudición de Francisco de Monzón en el Libro segundo del Espejo del perfecto príncipe cristiano», Bulletin of Hispanic Studies 87/7, 2010, pp. 743-754.

Herrera, Antonio de, Los cinco primeros libros de los Annales de Cornelio Tácito, Madrid, Juan de la Cuesta, 1615.

Herrera, Fernando de, Anotaciones a la poesía de Garcilaso, eds. I. Pepe y J. Mª Reyes, Madrid, Cátedra, 2001.

Laspéras, Jean-Michel, «La biblioteca de Cristóbal de Salazar, humanista y bibliófilo ejemplar», Criticón 22, 1983, pp. 5-132.

Menéndez Pelayo, Marcelino, Biblioteca de traductores españoles, vol. IV (Oliver-Vives), en Edición nacional de las obras completas de Menéndez Pelayo. Vol. 57, Santander, CSIC, 1952-1953.

Menéndez Pelayo, Marcelino, Orígenes de la novela, III, Madrid, CSIC, 1961.

Montero Reguera, José, «Humanismo, erudición y parodia en Cervantes: del Quijote al Persiles», Edad de Oro, 15, 1996, pp. 87-109.

Pérez Pastor, Cristóbal, La imprenta en Medina del Campo, intr. de P. Cátedra, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1992 (ed. facs. de la de Madrid de 1895).

Pigna, Giovanni Battista, Historia di Principii di Este, Venecia, Vincenzo Valgrisi, 1572.

Pineda, Victoria, «El arte de traducir en el Renacimiento», Criticón, 73, 1998, pp. 23-35.

Rabaey, Hélène, «Francisco de Támara: algunos aportes biográficos», Calamus Renascens, 3, 2002, pp. 249-254.

Rabaey, Hélène, «Traductions et censure en Espagne du De rerum inventoribus de Polydore Vergile», en Actes du Colloque International Censure et traduction, Université d’Artois, 6-8 juin 2007, ed. M. Ballard, Arras, Artois Presses Université, 2011, pp. 101-113.

Ronzón, Elena, «El médico Juan Valdés de la Plata y su libro sobre el hombre. Historia de una investigación», El Basilisco, 24, 1998, pp. 63-84. Versión electrónica en http://www.filosofia.org/rev/bas/bas22405.htm (última consulta: 31/07/2019).

Saavedra Fajardo, Diego de, República Literaria, ed. F. J. Díez de Revenga, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, 2008.

Sánchez Jiménez, Antonio, «La edición de textos en 2009: el Isidro (1599), de Lope de Vega, y la lista de “Los libros y autores que se citan para la exornación de esta historia”», Boletín Hispánico Helvético, 15-16, 2010, pp. 103-139.

Sánchez Valdés de la Plata, Juan, Corónica y historia general del hombre, Madrid, Luis Sánchez, 1598.

Scamuzzi, Iole, «Le Horas de Recreación di Vicente de Millis», en «In qualunque lingua sia scritta». Miscellanea di studi sulla fortuna della novella nell’Europa del Rinascimento e del Barocco, ed. G. Carracón Garrido, Torino, Università degli Studi di Torino, 2015, pp. 85-132.

Serrano Cueto, Antonio, «La censura del erasmismo en el Índice de Amberes (1571): ecos de las Annotationes de Erasmo en Polidoro Virgilio», en Benito Arias Montano y los humanistas de su tiempo, eds. J. Mª Maestre et alii, Mérida, Editora Regional de Extremadura/Instituto de Estudios Humanísticos, 2006, pp. 899-918.

Serrano Cueto, Antonio, Polidoro Virgilio. Libro de proverbios, Madrid, Akal, 2007.

Serrano Cueto, Antonio, «Pervivencia del De rerum inuentoribus de Polidoro Virgilio en la literatura española: la Silva de Pedro Mexía», en Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Prieto, eds. J. Mª. Maestre, J. Pascual y L. Charlo, Alcañiz/Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos/CSIC, vol. III, 2009, pp. 1525-1545.

Vega, Lope de, Obras poéticas, ed. J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1969.

Vega, Lope de, Rimas, ed. F. B. Pedraza Jiménez, [Ciudad Real], Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1993.

Virgilio, Polidoro, Libro de Polidoro Vergilio, que tracta de la invención y principio de todas las cosas. Agora nuevamente traduzido y trasladado en lengua Castellana... por Francisco Thamara, Amberes, M. Nuncio, 1550.

Virgilio, Polidoro, Los ocho libros de Polidoro Vergilio, ciudadano de Urbino, de los inventores de las cosas, nuevamente traducido por Vicente de Millis Godínez de Latín en Romance, conforme al que su santidad mandó enmendar, como por el motu propio, que va al principio, parecerá..., Medina del Campo, C. Lasso Vaca, 1599.

Vitoria, Baltasar de, Segunda parte del Teatro de los dioses de la gentilidad, Barcelona, Juan Piferrer, 1722.

Wagner, Klaus, «La biblioteca del Dr. Francisco de Vargas, compañero de Egidio y Constantino», Bulletin Hispanique, 78/3-4, 1976, pp. 313-324.

Weiss, Beno, y Louis C. Pérez, Juan de la Cueva’s «Los inventores de las cosas». A critical edition and study, Pennsylvania, The State University Press, 1980.

Wilkinson, Alexander S., Iberian Books. Books published in Spanish or Portuguese or on the Iberian Peninsula before 1601. Libros ibéricos. Libros publicados en español o portugués o en la Península Ibérica ante de 1601, Leiden/Boston, Brill, 2010.

Zedelmaier, Helmut, Proyect Polidorus Vergilius: De rerum inuentoribus. http://dbs.hab.de/Polydorusvergilius/portal-texte/links_03_e/ausgaben_e.html (última consulta: 22/06/2019).

Inicio de página

Notas

1 Para la vida y obra de este humanista oriundo de Urbino, véase Serrano Cueto, 2007, pp. 9-24.

2 En vida del autor salieron de imprenta cerca de 40 ediciones y después de su muerte, y hasta finalizar el siglo xvi, una veintena más.

3 Bonilla y San Martín, 1907, pp. 105-121; Menéndez Pelayo, 1952-1953, pp. 271-275; Bataillon, 1986, pp. 638-639.

4 Pineda, 1998; Charlo Brea, 2001; Rabaey 2002, 2011.

5 Libro de Marco Tulio Cicerón, en que trata de los oficios, de la amicicia, de la senetud. Con la Economica de Xenophón (Amberes, J. Stelsius, 1545); Apotegmas que son dichos graciosos y notables de muchos reyes y príncipes illustres, y de algunos philósophos insignes y memorables... (Amberes, M. Nuncio, 1549) de Erasmo de Rotterdam; Suma y compendio de todas las chrónicas del mundo desde su principio hasta el año presente (Amberes, M. Nuncio, 1553) de Jean Carion; El libro de todas las costumbres de toda la gente del mundo (Amberes, M. Nuncio, 1556) de Jean Boemus. El Libro de los exemplos de Sabellico no llegó a imprimirse.

6 En el proemio nuncupatorio del DRI, dirigido a Luis Cristóbal Ponce de León, duque de Arcos, Támara escribe: «nos compete especialmente a todos los que en esta ciudad de Cádiz resedimos» (Polidoro Virgilio, De la invención y principio de todas las cosas, f. [*4v]).

7 Así lo sugiere Rabaey, 2002, p. 252.

8 Polidoro Virgilio, De la invención y principio de todas las cosas, f. *4r.

9 Se señalan como ediciones prohibidas la parisina de R. Estienne de 1528 y la basilense de M. Insegrin de 1540.

10 Serrano Cueto, 2006, pp. 902-903.

11 Index Expurgatorius librorum qui hoc seculo prodierunt uel doctrinae non sanae erroribus inspersis…, uel inutilis et offensiuae maledicentiae fellibus permictis, iuxta Sacri Concilii Tridentini decretum, Philippi II regis Catholici iussu et auctoritate atque Albani ducis consilio ac ministerio in Belgia concinnatus, Amberes, C. Plantin, 1571.

12 De rerum inuentoribus libri octo, Roma, her. de A. Blado, 1576.

13 Para la actitud de Támara ante los pasajes comprometidos, véase Rabaey, 2011.

14 Wilkinson, 2010, p. 75 (nº 19340).

15 De esta misma edición da cuenta Zedelmaier en Proyect Polidorus Vergilius: De rerum inuentoribus, con indicación de un único ejemplar.

16 Pineda, 1998, p. 25.

17 Aún habría una edición más, la definitiva, con fecha 1553-1555. Si añadimos la princeps de 1499, el total de ediciones en vida de Polidoro que jalonan la historia textual son ocho.

18 Rabaey, 2011, pp. 105-106.

19 a) Quis primum medicinam inuenerit (ediciones 1499 a 1532); b) Quis primum medicinam inuenerit et in quot ea diuisa sit partes (1536 a 1540); c) Quis primum medicinam inuenerit et in quot ea diuisa sit partes ac apud quos olim non fuerit medicorum usus (1545 a 1553-1555).

20 En la edición de 1553-1555 quedó así (las partes en negrita son añadidos posteriores a 1540): Quis primus animalibus rebusque aliis nomen imposuerit et de primo immolandi instituto, ac carnium esu usuque uictus delicatioris, et more nominandi eum, cui in conuiuio poculum tradatur, ac de usu uenandi, piscandi et salis inuentione et quis apud Romanos auiaria ferarumque uiuaria instituerit, aut quae animalia legionum insignia fuerint.

21 Quando primum in fide Christi haereses atque schismata et a quibus autores puniri debeant (1521), reducida en 1525 con la supresión de la alusión a Cristo y a los castigos: Quando primum haereses atque schismata orta (así hasta 1540). En 1545 volvía a ampliarse: Quando primum haereses atque schismata orta ac in his Lutherana secta, et quae eorum autoribus sit poena constituta.

22 Si illud tamen prius adiecerim haereticos et schismaticos hodie ex decreto Pelagii primi Pont. coerceri ac puniri laicorum manu, si aliter ad sanitatem retrahi non possunt.

23 No tiene mucho sentido que el retraso de dos años se debiera a las cautelas del impresor ante una obra problemática registrada en los índices inquisitoriales, como estiman Pérez Pastor (1992, p. 314) y Scamuzzi (2015, p. 107), porque se trataba precisamente de una traducción del texto latino autorizado por Gregorio XIII, como se declaraba en el título: «Nuevamente traducido por Vicente de Millis Godínez de Latín en Romance, conforme al que su Santidad mandó enmendar».

24 Pérez Pastor, ibid.; Menéndez Pelayo, 1961, p. 33. El traductor sigue a pie juntillas la traducción del gaditano, aunque, dada la evidencia del hurto, introduce pequeñas desviaciones: cambios de orden sintáctico, sinónimos, alteraciones en los tiempos y modos verbales, sustitución de adverbios y conjunciones, adición de alguna cita, etc.

25 Siluestris homines sacer interpresque Deorum / caedibus et uictu foedo deterruit Orpheus, / dictus ob hoc lenire tigris rabidosque leones.

26 Et positis aris iam uota in litore solues, / purpureo uelare comas adopertus amictu, / ne qua inter sanctos ignis in honore deorum / hostilis facies occurrat et omina turbet. / Hunc socii morem sacrorum, hunc ipse teneto: / hac casti maneant in religione nepotes.

27 La única diferencia está en el indefinido algo, que Millis Godínez cambia por alguno, tal vez por entender que responde mejor a la expresión latina Ne qua facies.

28 En menor medida debió de influir en obras posteriores la adaptación en verso suelto de los tres primeros libros, los dedicados a la Antigüedad pagana, que hizo el poeta sevillano Juan de la Cueva a partir de la traducción de Millis Godínez, pues reducía al máximo todo el cuerpo ensayístico y erudito del original. Hay edición crítica en Weiss & Pérez, 1980.

29 Juan de Mal Lara, Antonio de Eslava, Cristóbal Suárez de Figueroa, Alonso de Villegas, Cervantes, Lope de Vega, Feijoo y Juan Valera. Véase Serrano Cueto, 2009.

30 Se preguntaba qué utilidad tenía saber quién fue el primero en inventar o hacer algo, como por ejemplo, Pompeyo, del que se decía que fue el primero en promover en el circo la batalla de 18 elefantes enfrentados a hombres inocentes.

31 Herrera, Anotaciones, Introducción, p. 56.

32 Herrera, Anotaciones, pp. 387-388.

33 Pigna, Historia di Principii di Este, p. 423.

34 Nam quom ex iis, qui Democritios chymistas profitentur, quidam in disquisitione philosophici lapidis commistionem nitri, sulphuris et attriti carbonis atque id genus aliorum fomitum fecisset, quanta eorum uis foret, ex attactu ignis intellexit, quom nullis uinculis, nullis cancellis incendiariae materiae impetus suffrenari potuisset (Calcagnini, Opera aliquot, p. 312; De re nautica). La traducción es mía.

35 Cuius inuentorem fuisse tradunt hominem Germanum admodum ignobilem, cui casu in mentem uenit tale quid efficere. Fertur enim homo ad exitium humanum natus, seruasse aliquando domi in mortario puluuerem sulphureum, cuiusdam medicinae faciendae causa, illudque texisse lapide ac mox contigisse, ut dum ignem ex silice prope excuteret, scintilla intro ceciderit subitoque flamma eruperit atque lapidem in altum tulerit (Basilea, Isengrin, 1540, pp. 113-114).

36 Ronzón, 1998.

37 Sánchez Valdés de la Plata, Crónica, f. [179v]. Es la única vez que aparece citado el italiano.

38 Basten algunas correspondencias: Crónica IV 1: alfabeto (DRI I 6); IV 5: magia, agüeros, adivinación, suertes (DRI I 22-24); IV 6: arquitectura, albañilería (DRI III 7-8); IV 8: relojes, cómputo de horas (DRI II 5); IV 12: agricultura, cereales (DRI I-II); IV 18: cristal, ámbar (DRI II 22); IV 19: navegación, batallas navales, comercio (DRI III 15-16); IV 27: imprenta y libros (DRI II 7); IV 28: viñedos, aceite (DRI II 3); IV 33: diezmos y tributos (DRI VI 14); IV 37: misa y sacrificios (DRI V 10-11); IV 39: culto a los difuntos (DRI VI 9-10); IV 40: órdenes mendicantes (DRI VII 4); IV 41: sacerdocio (DRI IV 9, 11).

39 Para la sátira cervantina, véase Montero Reguera, 1996.

40 Díez López, 2014.

41 Además, muchos de los adagios incluidos en la Expostulatio Spongiae (1618) podrían tener como fuente los Adagia de Erasmo o el Opus prouerbiorum de Polidoro. Véase Conde Parrado, 2012, p. 43, de donde extraigo la cita de Lope.

42 Sánchez Jiménez, 2010.

43 Lope de Vega, Rimas, pp. 143-145.

44 Lope de Vega, Obras poéticas, p. 103.

45 Calímaco en Aitia da por inventor de la cuadriga a Erictonio, rey de Atenas. Algunas fuentes antiguas atribuyen los hechos del abuelo a su nieto, llamado Erecteo.

46 Diego de Saavedra Fajardo, República Literaria, p. 81.

47 Carrillo, Annales y memorias, f. 357r.

48 Herrera, Los cinco primeros libros de los Annales de Cornelio Tácito, f. 95r.

49 Juan Bautista Aguilar añadió una tercera parte, que fue publicada en Valencia en 1688.

50 Baltasar de Vitoria, Theatro de los dioses de la gentilidad, p. 257.

51 Polidoro Virgilio, Los ocho libro de los inventores de las cosas, f. [121v].

52 Menandro, fr. 119, en Poetae Comici Graeci, ed. R. Kassel & C. Austin, vol. 6.2, Berlín, De Gruyter, 1982.

53 Nevio, Apella, frag. 2, en Scaenicae Romanorum poesis fragmenta, ed. O. Ribbeck, vol. II (= Comicorum fragmenta), Leipzig, Teubner, 1898.

54 Feijoo, Cartas eruditas y curiosas, I, p. 200.

55 Leland respondió con un texto titulado Codrus siue Laus et Defensio Gallofredi Arturi Manometensis contra Polydorum Vergilium, al que siguió una Assertio inclytissimi Arturi, Regis Britanniae (1544).

56 De disciplinis, Brujas, 1531.

57 Libro Segundo del Espejo del Perfecto Príncipe Cristiano. Véase Fernández Travieso, 2010, p. 749.

58 Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos. Utilísimo a los confessores y penitentes, justicias y los demás a cuyo cargo está limpiar de vagabudos, tahures y fulleros la República Christiana, Madrid, 1603.

59 Oráculos de las doce Sibilas, profetisas de Christo nuestro Señor entre los Gentiles, Cuenca, 1671.

60 Siglos Geronymianos, Historial General, Eclesiástica, Monástica y Secular, t. XIX, Madrid, 1744.

61 El porqué de todas las ceremonias de la Iglesia y sus misterios. Cartilla de prelados y sacerdotes que en forma de diálogo entre un vicario y un estudiante curioso compuso..., Barcelona, 1791.

62 «El Proverbiador o cartapacio», en El Estudioso Cortesano, Alcalá, 1587.

63 Debió de allegar sentencias del Liber proverbiorum de Polidoro para la elaboración de su Filosofía Vulgar (1568), y es probable que también conociera el DRI. Lo cita además en la tabla de autores del Hércules animoso a propósito de la Anglica Historia.

64 Tercera parte de la Monarchia Ecclesiástica o Historia Universal del Mundo, Barcelona, 1606.

65 Coronica General de la Orden de San Benito, patriarca de Religiosos, Valladolid, 1615.

66 Panegírico por la poesía, Montilla, Manuel de Payva, 1627.

67 Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeración, divissión y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Madrid, 1804.

68 Laspéras, 1983, p. 47.

69 Wagner, 1976, pp. 319, 323.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Antonio Serrano Cueto, «Polidoro Virgilio en la tradición literaria española: elogio y mofa de una auctoritas»Criticón, 138 | 2020, 79-97.

Referencia electrónica

Antonio Serrano Cueto, «Polidoro Virgilio en la tradición literaria española: elogio y mofa de una auctoritas»Criticón [En línea], 138 | 2020, Publicado el 02 marzo 2020, consultado el 06 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/8621; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.8621

Inicio de página

Autor

Antonio Serrano Cueto

Antonio Serrano Cueto es catedrático de Filología Latina en la Universidad de Cádiz. Ha dedicado su investigación a la literatura neolatina de los siglos xv-xvii y a la tradición clásica, en especial a la obra de Polidoro Virgilio y al epitalamio. Ha publicado en numerosas revistas españolas y extranjeras, como Ágora, Calamus Renascens, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Latinos), Euphrosyne, Humanistica Lovaniensia, Latomus, Minerva, Revista de Estudios Latinos, Silva, Talia dixit, etc. Es autor de los libros Polidoro Virgilio. Libro de proverbios, Madrid, Akal, 2007, y El epitalamio neolatino. Poesía y matrimonio en Europa (siglos xv-xvi), Alcañiz/Lisboa, 2019.
antonio.serrano@uca.es

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search