Anna Maria Guasch, El Arte en la era de lo global, 1989-2015

Madrid : Alianza, 2016, 455p. ill. en noir et en coul. 23 x 18cm, spa
Index
ISBN : 9788491042945. _ 32,00 €
lire aussi
- Lire le compte rendu de Juan Vicente Aliaga
Publication le 20 novembre 2017 - Lire l'article de Juan Vicente Aliaga
Publication le 30 novembre 2017
Texte intégral
1El inmenso valor de este libro consiste en aportar organización, estructura y orden a una cuestión de extenso calado. Guasch ha distribuido sus planteamientos en torno a cuatro partes, a saber, los códigos de lo global, las teorías y discursos de lo global, las exposiciones de lo global y, finalmente, los giros de lo global (geográfico, ecológico, etnográfico, de la traducción, dialógico, de la memoria y de la historia, documental y cosmopolita). A lo largo de más de cuatrocientas páginas la autora convoca a un número ingente de intelectuales (James Clifford, Achille Mbembe, Néstor García Canclini, T.J. Demos…), que le ayudan a trenzar las diferencias entre posmodernidad y globalización, las críticas a los pensadores poscoloniales, el multiculturalismo, la interculturalidad o el afropolitanismo, por poner algunos ejemplos. El objetivo de Guasch es mostrar las narraciones diversas cuajadas a lo largo del tiempo sin tomar partido por ninguna de ellas pero exponiendo sus virtudes y defectos.
2Si hay una cuestión que ha sacudido los cenáculos de la crítica del arte en las últimas décadas es la de la existencia de un arte global y el conocimiento de sus características. El simple enunciado de la globalidad resultaba para muchos enormemente seductor (y nivelador) pues parecía dejar a un lado el dominio abrumador que en la historia del arte y en sus analistas ha tenido la perspectiva europea y estadounidense. Lo global equivalía entonces a incluyente y plural. Para otros el arte producido en la era de lo global, como dice el título de este libro, obligaba a los lectores occidentales a un esfuerzo de inmersión en culturas, geografías, modos de hacer y prácticas artísticas desconocidas e ignoradas durante demasiado tiempo.
3Guasch traduce la fascinación de un arte que atravesaba fronteras sin obstáculo alguno del mismo modo que viajan las mercancías de una punta a otra del planeta, a sabiendas de que ocultaba una realidad menos halagueña. El poder económico del arte y la generación de discursos (académicos o no) sobre el arte se siguen fraguando principalemente en ciudades occidentales (Londres, París, Nueva York, Berlín…). La diferencia estriba en que ahora, y no es poco, la creatividad artística ya no solamente se produce en esos lugares sino en muchos otros desde Beirut a Guangzhou, desde Delhi a Buenos Aires. Leyendo este libro, escrito con un lenguaje ameno y trufado de citas, Guasch facilita la tarea de aprender las vertientes diversas y contradictorias de lo global.
Pour citer cet article
Référence électronique
Juan Vicente Aliaga, « Anna Maria Guasch, El Arte en la era de lo global, 1989-2015 », Critique d’art [En ligne], Toutes les notes de lecture en ligne, mis en ligne le 20 novembre 2017, consulté le 23 septembre 2023. URL : http://journals.openedition.org/critiquedart/23134 ; DOI : https://doi.org/10.4000/critiquedart.23134
Haut de page