Presentación de GeOpenMod
- Cet article est une traduction de :
- Présentation de GeOpenMod
- Autre(s) traduction(s) de cet article :
- Introduction to GeoOpenMod
Texte intégral
1Al igual que un protocolo experimental, un modelo tiene por vocación ser replicado por otros a fin de ser validado o refutado. La sección/sub sección GeOpenMod tiene como objetivo ofrecer la posibilidad a los autores de modelos en geografía de publicar un artículo -de corta extensión- sin necesariamente tener resultados estables para el modelo elaborado. Lo anterior, permite definir el contexto científico del modelo y describir su contenido mediante un formalismo estandarizado.
- 1 Se utilizó esta palabra para traducir el concepto de démonstrateur, también podría haber sido utili (...)
2El código integral del modelo deberá estar incluido en el artículo, además de un demo1 autónomo (ejecutable o una aplicación interactiva). Este conjunto “artículo + modelo + demo” será evaluado por al menos dos revisores, de manera similar a como ocurre en los artículos sometidos a evaluación en Cybergeo.
3Una vez que el conjunto es aceptado, el modelo tendrá una vocación a evolucionar (versioning dynamique) en función de desarrollos posteriores, tanto realizados por los autores como también en función de propuestas de mejora o extensión efectuadas por otros autores. Desde este punto de vista, existe una serie de recomendaciones complementarias propuestas por el comité de redacción:
-
Se otorgará preferencia a los modelos desarrollados en plataformas de software libre.
-
El demo tendrá que ser independiente de la plataforma del software utilizada para su desarrollo y deberá tener la capacidad de ser ejecutado simplemente y de manera autónoma.
-
El código informático (programación) deberá ser estructurado y comentado.
-
El modelo deberá ser descrito en el artículo asociado a un medio formal ODD, propuesto en:
4Grimm, V., Berger, U., Bastiansen, F., Eliassen, S., Ginot, V., Giske, J., DeAngelis, D. L. (2006). A standard protocol for describing individual-based and agent-based models. Ecological Modelling, 198 (1-2), 115-126.
5Polhill O., Parker J. G, Brown D. C., D. G., & Grimm, V. (2008). Using the ODD protocol for describing three agent-based social simulation models of land use change. Journal of Artificial Societies and Social Simulation, 11(2), 3
6http://jasss.soc.surrey.ac.uk/11/2/3.html
7Además, esta sección tiene como objetivo resaltar el rol del software libre desarrollado por la comunidad científica. Estos deben ser descritos de manera explícita y fácilmente accesibles por medio de internet. Asimismo, serán testeados por dos evaluadores que emitirán un dictamen sobre su pertinencia para la comunidad.
Notes
1 Se utilizó esta palabra para traducir el concepto de démonstrateur, también podría haber sido utilizada prototipo.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Arnaud Banos, « Presentación de GeOpenMod », Cybergeo: European Journal of Geography [En ligne], GeOpenMod - Modèles et logiciels, mis en ligne le 10 octobre 2014, consulté le 01 octobre 2023. URL : http://journals.openedition.org/cybergeo/27086 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cybergeo.27086
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC-BY-4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page