Navegación – Mapa del sitio

InicioVida científicaEditorialesDistopía de la dominación

Distopía de la dominación

Denise Pumain
Traducción de Francisco Maturana
Este artículo es una traducción de:
Dystopies de la domination
Otras traducciones del artículo
Dystopias of domination

Texto completo

1Los geógrafos y geógrafas y en general los especialistas de las ciencias sociales, presentan un alto conocimiento de los procesos que constituyen el orden mundial y las representaciones que realizamos de este. La historia del mundo podría leerse como una búsqueda infinita por su dominación, por grupos utilizando armas, ideologías y creencias, tecnologías, sistemas de gobierno y una increíble diversidad de formas de presión sobre la vida de las personas. Poco a poco la reflexión moral, política, el derecho, en ocasiones la ciencia, han contribuido a construir reglas para un mejor vivir en comunidad en todas las escalas del mundo.

2Los geógrafos y las geógrafas analizan estas relaciones en tejido de múltiples redes, legislaciones internacionales o compromisos regionales, que van de la mano a los progresos en la esperanza de vida, nivel de educación y caída en la pobreza extrema que medirían los índices de desarrollo humano, así como las transformaciones de los hábitos hacia más respeto a la naturaleza y el otro. Estas representaciones del orden mundial, en constante evolución, se desarrollan mayor o menormente olvidando múltiples y persistentes conflictos locales, creaciones de muros y fronteras, obstáculos deliberadamente erigidos contra la movilidad y las minorías, de faltas a los acuerdos sobre la preservación de los recursos naturales y de los derechos humanos. Esta miopía que se volvió una mirada simplista ¿abrirá una vía a las distopías?

3La pandemia del Covid-19 durante el año 2020 alteró las interacciones internacionales, sin modificar sustancialmente el orden mundial, visibilizando las desigualdades e injusticias y al mismo tiempo las capacidades de ajuste de los países. En tal línea, una anterior editorial había vislumbrado algunas posibles consecuencias positivas en términos de solidaridad y de toma de conciencia para una mejor administración social y medioambiental a lo largo de los dos años de intensa lucha contra el virus.

  • 1 Título de la obra de David Chavalarias publicado en el año 2022 en la editorial Flammarion.

4Y entonces surgieron las distopías, difícilmente previsibles, la violencia de los abusos de poder que engendra la dominación. El cierre de las escuelas para las niñas en Afganistán que las deja sin voz. La antigua guerra que organiza la destrucción de un país vecino, que busca una victoria al precio de tantas muertes, que propicia que varios millones de ucranianos deban trasladarse fuera de sus hogares, y que genera entre poblaciones tan mixtas cultural e histriónicamente, gérmenes de desconfianza y posiblemente en el futuro violencia entre las nuevas generaciones. La guerra vista como un espectáculo en directo y los constantes actos de propaganda, mentiras y manipulación, de emociones compartidas en las redes sociales. El poder económico elevadamente concentrado y mal controlado de las maravillosas herramientas de comunicación electrónica que engendran los « toxic data1 ».

5A cada momento de la historia y en varios lugares, cuando la presión se vuelve dominación, cuando las reglas son transgredidas o el poder se transforma en abuso, la distopía puede emerger. Deberíamos saberlo, no podemos admitirlo. A escala internacional, en las instituciones y grupos, como a nivel de cada uno en el ejercicio de sus actividades cotidianas, somos numerosos a rechazar los populismos, el maltrato, los desechos, violencia y los abusos de todo tipo. La geoética podría definir contra estas tendencias una ética geográfica en el ejercicio de los poderes. Seguiría el principio Rawlsien de reservar para uno mismo los imperios a ejercer, para crear, proponer sin imponer, formas y relaciones, construcciones y discursos, con gentileza y humildad, en el respeto de la diversidad de las personas y de los lugares. ¿Pero a dónde se fue esta utopía?

Inicio de página

Notas

1 Título de la obra de David Chavalarias publicado en el año 2022 en la editorial Flammarion.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Denise Pumain, « Distopía de la dominación », Cybergeo: European Journal of Geography [En línea], Editoriales, Publicado el 03 mayo 2022, consultado el 30 noviembre 2023. URL : http://journals.openedition.org/cybergeo/38883

Inicio de página

Autor

Denise Pumain

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search