CybergeoNetworks 2: una robusta aplicación de aprendizaje para publicaciones científicas
- Cet article est une traduction de :
- CybergeoNetworks 2 : une application d’apprentissage profond au service de la publication scientifique
- Autre(s) traduction(s) de cet article :
- CybergeoNetworks 2: a deep learning application for scientific publishing
Texte intégral
- 1 Pierre-Olivier Chasset, Hadrien Commenges, Clémentince Cottineau y Juste Raimbault.
1Con motivo del coloquio desarrollado el 26 de mayo del 2016 para celebrar el 20º aniversario de la revista Cybergeo, cuatro jóvenes investigadores1 unieron fuerzas para desarrollar una aplicación altamente pionera para el análisis geográfico, estadístico y semántico de datos extraídos del conjunto de datos de Cybergeo (texto completo y metadatos) y además datos en línea asociados a la revista entre 1996 y 2015 (motores de búsqueda, Tweets, citas y publicaciones), naciendo así el sitio CybergeoNetworks. Fieles a nuestra política de publicación a acceso abierto, tal aplicación permite localizar visual y estadísticamente datos referentes a los autores de los artículos de la revista, países estudiados y citados, o incluso quien estudia qué. Compuesto por cuatro módulos interactivos, la información proporcionada por sus análisis es remarcable. Por ejemplo, es posible agrupar países por redes semánticas, visualizar y asociar a estos según la procedencia de los autores (información que Lodel, el software editorial OpenEdition en su versión actual no proporciona), pero también las relaciones espaciales que emergen de los artículos publicado en Cybergeo entre el país de filiación de un autor y el o los estudiado(s) en el artículo. Además, más allá de lo técnico, esta aplicación innovadora permite iniciar una reflexión de carácter epistemológico. Por ejemplo, una visualización espacial posibilita discriminar y representar los grupos de países más próximos en función de las temáticas desarrolladas en las publicaciones de Cybergeo, más allá de las palabras seleccionadas para discutir sobre uno en particular. También estimamos relevantes la exploración algorítmica del contenido y metadatos de las publicaciones que revelan comunidades temáticas y conceptos emergentes.
- 2 Cargo por procesamiento de los artículos: costos de publicación y edición de los artículos, a cargo (...)
2En noviembre del 2016, una reunión con el departamento de I+D de OpenEdition abrió la puerta a una colaboración para el despliegue de la herramienta en las revistas del portal, pero otros compromisos de la plataforma OpenEdition obligaron a abandonarla por un tiempo. Ante una avalancha de avances en materias de inteligencia artificial, resulta urgente que la comunidad científica francesa se dote de herramientas adaptadas a la evolución tecnológica para mantener en el futuro el control de sus investigaciones, en un contexto de auge de las redes sociales (ResearchGate, Academia) y editoriales comerciales con todas sus implicancias asociadas (APC2, impactos y bibliometría).
3Esta es la razón por la que Cybergeo, siempre a la vanguardia de la innovación en el sector editorial, trabaja para poner en marcha un nuevo proyecto, CybergeoNetworks 2, en colaboración con el Institut des Systèmes Complexes (ISC-PIF) y el InSHS del CNRS. El objetivo es asociar los módulos de CybergeoNetworks con la herramienta Gargantext3, software libre para la exploración interactiva de altos volúmenes de datos digitales. Esta nueva aplicación tendría la ventaja de proporcionar un análisis cualitativo y estadístico en tiempo real de las publicaciones, o incluso envíos, asociando a cartografías semánticas según los datos de los diferentes módulos de CybergeoNetworks.
4Siguiendo los principios de la ciencia abierta, todos los datos, código fuente y materiales asociados serán puestos a disposición de manera libre en la colección Cybergeo Dataverse para la comunidad en general, propiciando así una posible reutilización. En la encrucijada de la inteligencia artificial y trabajo científico sobre el conjunto de datos de las publicaciones, la aplicación enmarca una nueva dimensión en el auto análisis de las prácticas de la investigación, tanto desde una perspectiva interdisciplinar como internacional.
Notes
1 Pierre-Olivier Chasset, Hadrien Commenges, Clémentince Cottineau y Juste Raimbault.
2 Cargo por procesamiento de los artículos: costos de publicación y edición de los artículos, a cargo de los autores.
3 https://iscpif.fr/projects/gargantext/
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Christine Kosmopoulos, Natacha Aveline et Émilie Lavie, « CybergeoNetworks 2: una robusta aplicación de aprendizaje para publicaciones científicas », Cybergeo: European Journal of Geography [En ligne], Éditoriaux, mis en ligne le 31 octobre 2023, consulté le 15 mars 2025. URL : http://journals.openedition.org/cybergeo/40649
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page