Navigazione – Mappa del sito

HomeNumeriN° 34, 2III. Panoramiche13/ Spagna 2017Raúl Mínguez Blasco, Evas, Marías...

III. Panoramiche
13/ Spagna 2017

Raúl Mínguez Blasco, Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal (1833-1874)

César Rina Simón
Notizia bibliografica:

Raúl Mínguez Blasco, Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal (1833-1874), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales / Asociación de Historia Contemporánea, 2016, 299 pp.

Testo integrale

Raúl MÍNGUEZ BLASCO, Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal (1833-1874), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales / Asociación de Historia Contemporánea, 2016, 299 pp.Visualizza l'immagine
Credits: Raúl MÍNGUEZ BLASCO, Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal (1833-1874), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales / Asociación de Historia Contemporánea, 2016, 299 pp.

1Hasta no hace mucho, la historiografía explicaba la modernidad vinculada necesariamente al laicismo y al modelo secular, siguiendo modelos positivistas que la escuela de Frankfurt – especialmente Adorno, Habermas, Koselleck y Blumenberg – ya había cuestionado. La conclusión de este proceso de revisión de los conceptos ha adquirido dos dimensiones principales. La primera es que la construcción de los imaginarios políticos fue posible en buena medida por los mitos de tradición religiosa, aunque resignificados a los nuevos campos semánticos de la modernidad. En este sentido cabe destacar la obra pionera de Albert Mathiez, Los orígenes de los cultos revolucionarios, de 1904, traducida en 2012 al castellano. La segunda es que la Iglesia, después de unas décadas de oposición frontal al nuevo orden liberal, se sumó a mediados del siglo XIX a los significados y prácticas propias de la modernidad, en un esfuerzo contrastado que permite conceptualizar el proceso como la articulación de una modernidad católica alternativa. En el seno de estos debates, la obra de Raúl Mínguez ha aportado interesantes ingredientes para el debate sobre la religión en el Ochocientos y la afirmación mariana del catolicismo, fundamental en la articulación identitaria de las creencias y en las respuestas políticas a la secularización.

2Una de las aportaciones más sugerentes del trabajo radica en el abordaje de la temática desde el concepto de guerras culturales, especialmente en dos momentos clave en la concreción del liberalismo político: el bienio progresista y el sexenio revolucionario. El rearme católico, apoyado en la divinización de María, supuso un mecanismo moderno de combate ante el proceso de secularización que pretendía construir un modelo político y social en el que lo religioso perteneciese, stricto sensu, al horizonte de las creencias individuales y no de los derechos colectivos. En este punto también puede leerse la profunda nacionalización llevada a cabo por el discurso católico, que asimiló patria y religión en base a unos orígenes prístinos de la nación española, contrapuestos a un extranjerizante liberalismo. Un caso paradigmático durante el bienio fue la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, que vendría a constatar la catolicidad del pueblo español. Otro, fue la recogida de millones de firmas favorables a la unidad católica de España presentadas en el Congreso por la Asociación de Católicos durante el sexenio. Esta asociación también articuló su combate contra la secularización creando colegios religiosos. Mínguez aborda con profusión la fundación de congregaciones femeninas o el Concordato de 1851, elementos que justificarían, según el autor, la modernidad de la respuesta católica y su participación en la construcción de narrativas de género.

3Para Mínguez, una de las claves explicativas de la pervivencia del catolicismo fue su actitud de combate, que le permitió consolidarse como alternativa ante la revolución. Esta lucha determinó su prestigió en el siglo XIX como modelo imaginario basado en el orden, los valores y las tradiciones. De ahí que concebir el catolicismo como un ente ajeno a la modernidad no sería posible. Los discursos se valieron del concepto de crisis para hegemonizarse. Una idea martiriológica que nutrió las narrativas nacionales y un concepto de feminidad basado en la salvaguarda de valores en descomposición.

4La exaltación dogmática de la virginidad, de la Inmaculada y de los milagros y apariciones de la Virgen ampliaron la diferenciación entre lo masculino y lo femenino, otro ingrediente más para sustentar la modernidad del pensamiento y de la acción católica. A éstos cabría añadir la influencia del turismo y de los medios de transporte en las peregrinaciones, así como la identificación de iconos de María con referentes locales, regionales y nacionales. Cabría añadir también la búsqueda de arraigo de las nuevas clases urbanas, que encontraron en la ritualización de lo religioso elementos de legitimación basados en la antigüedad, la tradición o la identificación con el tétano nacional. Este proceso encaja en las líneas abiertas por la historiografía de la feminización de la religión durante el siglo XIX, aunque Mínguez destaca que esta explicación no es suficiente para defenderla, pues muchos procesos eran ya eivdentes en el siglo XVIII. Lo que ocurre en el siglo XIX es la enfatización del papel de la mujer en la recristianización de la sociedad, como ocurrió en el horizonte protestante, muy bien comparado en este libro. Por ello, como señala el autor, convendría repensar estos conceptos, ya que ni la religión fue unánimemente femenina ni la masculinidad fue exclusiva de culturas anticlericales.

5Estos datos llevan a Mínguez a cuestionar la esclerótica alteridad entre Iglesia y liberalismo, nacionalismo o modernidad, constatando la capacidad de la institución para resituarse ante los nuevos condicionantes sociopolíticos, como puede comprobarse en el pensamiento neocatólico y nacionalcatólico, que a mediados del siglo XIX tomaron las riendas del liberalismo e identificaron la nación con la religión. A excepción de determinados momentos – el bienio y el sexenio –, la Iglesia tuvo un papel más que relevante en la articulación del nacionalismo y del liberalismo.

6En el prólogo de la obra, firmado por Isabel Burdiel, se plantean los interrogantes expuestos, como el peligro epistemológico de cuestionar los patrones clásicos de modernidad o las dudas a la hora de entender el pensamiento y la praxis católica desde la óptica del feminismo. Lo que no cabe duda, como desarrolla Mínguez en el segundo capítulo, es que las culturas políticas conservadoras y antiliberales se posicionaron de una forma determinada ante la feminidad. También la Iglesia, centrada en tres representaciones: el pecado de Eva, la conversión de Magdalena y la santidad de María.

7Las conclusiones de la obra señalan el posicionamiento católico ante la modernidad y la participación de la Iglesia en la resignificación de conceptos contemporáneos y en la defensa de su preponderancia en los imaginarios sociales a partir de la vinculación con lo femenino. El resultado fue la asimilación de la mujer con la religiosidad o con la tradición, elemento que estaría muy presente, por ejemplo, en los debates parlamentarios sobre el voto femenino durante la II República. Así mismo, la feminización simbólica del catolicismo supuso una respuesta a la supuesta crisis de valores de la modernidad. Al reforzar los dogmas y centrar la piedad popular en María, se integraron los discursos católicos en las identidades locales a través del culto a la Virgen en sus múltiples advocaciones y la representaron como icono de madre, esposa y mujer, protectora de las tradiciones y de las creencias de un pueblo que había fracturado su acuerdo con la divinidad.

Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliografica digitale

César Rina Simón, «Raúl Mínguez Blasco, Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal (1833-1874)»Diacronie [Online], N° 34, 2 | 2018, online dal 29 juin 2018, consultato il 03 décembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/diacronie/7699; DOI: https://doi.org/10.4000/diacronie.7699

Torna su

Autore

César Rina Simón

César Rina Simón es beneficiario del programa de Becas FPU del Ministerio de Educación. Realiza su tesis doctoral en la Universidad de Navarra bajo la dirección del Prof. Francisco Javier Caspistegui Gorasurreta. Desarrolla su línea de investigación en torno a los imaginarios públicos de legitimación política y la construcción de los fenómenos identitarios en la contemporaneidad.
URL: < http://www.studistorici.com/progett/autori/#RinaSimón >

Articoli dello stesso autore

Torna su

Diritti d'autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search