Navigation – Plan du site

AccueilNuméros12Catastrophes, cataclysmes et nauf...Consecuencias cataclísmicas de la...

Catastrophes, cataclysmes et naufrages : de la terreur au récit

Consecuencias cataclísmicas de la expulsión de los jesuitas: el caso de los Moxos

Liz Antezana

Résumés

La manière dont la Compagnie de Jésus fut expulsée des Missions de Moxos fut prémonitoire du sort réservé aux indiens qu’elle abandonnait. L’entrée abrupte de ces derniers dans le système colonial, provoquera une quête incessante de mécanismes nouveaux pour survivre. La musique sera une partie fondamentale dans ce processus de reconstruction identitaire, à travers la sacralisation de tout document écrit.

Haut de page

Entrées d’index

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Liz ANTEZANA, Tesis doctoral en curso de preparación.

1La expulsión de los jesuitas de los dominios españoles, dejó al descubierto el hermético mundo en que se constituyeron las Misiones en particular las de Moxos, establecidas, en el supuesto territorio que escondía el Gran Paytiti. Las Misiones de Moxos estaban formadas por 30 etnias diferentes, redistribuidas y agrupadas en 15 pueblos vecinos, administradas exclusivamente por la Compañía de Jesús, a partir de 1664 hasta 1776, año de su extrañamiento. Estas Misiones se extendían dentro de un territorio de llanuras y monte bajo regados por el Río Mamoré y sus afluentes (hoy en día situados en el departamento del Beni, del Estado plurinacional de Bolivia). Se caracterizaron como sus vecinas Misiones de Chiquitos, por su buena asimilación y aceptación de la doctrina cristiana, buen rendimiento agropecuario y trabajo comunitario y en especial por sus grandes avances y logros a nivel artístico, destacándose la producción musical, fruto de la particular metodología jesuita, la cual puso en marcha y adecuación elementos de la ratio atque Institutio Studiorum así como las teorías clásicas griegas de la música teórica y práctica en miras de obtener en principio el aprendizaje rápido y óptimo de la Doctrina por parte de los indígenas y luego consolidar una estructura compleja de comunicación catártica de la palabra divina dentro del sistema de tradición oral indígena1.

2El alcance de la obra musical de las Misiones Moxos y de Chiquitos se observa en el fabuloso contenido de los archivos musicales de las antiguas misiones de Concepción de Chiquitos del departamento de Santa Cruz de la Sierra y en los Archivos parroquiales de San Ignacio de Moxos, donde se cuentan más de 3 000 y 7 000 partituras respectivamente y un corpus de más de doscientos cancioneros y libros de oraciones, llamados “doctrineros”, que debieron ser interpretados durante la misa y todas las actividades y festividades del calendario litúrgico de la vida reduccional. El repertorio abarca misas completas, antífonas, letanías, himnarios, piezas instrumentales, etc.

3La factura de esta documentación es en su gran mayoría, jesuita y anónima distinguiéndose solamente unas cuantas obras identificadas y atribuidas al compositor Dominico Zipoli (contemporáneo de Vivaldi) quien al volverse jesuita obtuvo el cargo de Maestro de Capilla en Córdoba (Virreinato de la Plata) y el Padre Martin Schimd misionero en Chiquitos… El saber indígena se expresa en la interpretación, de manera anónima a nivel de la composición de jerures, música de procesiones, y ante todo en el arte de la copia, gracias a la intervención de los maestros de capilla indígenas. La actividad musical a la hora de la expulsión, no se detuvo, perdura hasta la actualidad. No obstante, en el primer siglo de la ausencia jesuita se redujo hasta ser casi nula.

4En el caso de Moxos, alrededor de cuatro mil páginas musicales y un centenar de doctrineros en casi perfecto estado de conservación, fueron hallados en junio de 2006 fuera de los antiguos núcleos misionales, desparramados en la selva, en el seno de comunidades fundadas a fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, por los descendientes de los indígenas de las misionados, situadas en los márgenes de los ríos Ichoa, Secure, Parque nacional Isiboro Secure TIPNIS y el llamado Bosque de Chimanes.

5Este hecho nos permite interrogarnos sobre la conducta y las resoluciones que los indígenas misionados tomaron a partir de la expulsión, en miras, quizás, de proteger su etnia, perennizar sus creencias y tradiciones, después del cataclismo provocado por el abrupto extrañamiento jesuita, cuya ausencia no acabó con el sistema misional, pero lo redujo a la simple explotación de los indígenas en manos de la sociedad colonial y luego republicana que veían en Moxos, una valiosísima y dócil mano de obra casi gratuita.

La expulsión de los jesuitas

6La manera en la que fueron desterrados los jesuitas de las misiones de Moxos, fue premonitoria del modo en que se trataría en lo posterior a los indígenas misionarios, vale en consecuencia evocarla rápidamente:

En la madrugada del 4 de septiembre de 1767 debía procederse al extrañamiento simultáneo de todos los jesuitas de la audiencia de Charcas, arrestarlos, ocupar y confiscar sus bienes. Sin perder tiempo, debía conducirse a los Padres por Oruro hacia Arica y ponerlos a disposición del Virrey del Perú. Las órdenes no tomaban en cuenta sin duda, que el mes de septiembre abría paso a la temporada de lluvias, y al decir esto, preferimos utilizar la expresión local “tiempo de agua”, pues ¡Moxos es la zona inundable más grande del mundo!

  • 2 Gabriel René MORENO, Biblioteca boliviana Catalogo del archivo de Moxos y Chiquitos, Santiago de Ch (...)

7La armada, que desalojaría a los jesuitas, era una armada abochornada, que se hallaba abandonada en la frontera brasilera (Santa Rosa), frente al fuerte de Beyra. Sus miembros, eran los restos de la expedición que año antes había acudido de Cochabamba, para echar a los portugueses, sin embargo el General al mando, se pasó al bando enemigo llevándose parte de su artillería. A la suspensión de armas, los hombres se quedaron allí, 500 murieron de epidemias en menos de un año2. Los sobrevivientes bajo el mando del Coronel Aymerich, se encargarían de los jesuitas.

8Se les ordenó sacasen de Moxos a los Padres antes de las aguas-lluvias, desplazando y remplazando a los doctrineros de las quince parroquias, con los curas seculares o regulares que el obispo de Santa Cruz mandase. El problema fue que el golpe previsto para 4 de septiembre, fue sin duda mal calculado:

  • 3 Archivo de temporalidades de Córdoba, Testimonios en que constan repetidos perjuicios de Don Fernan (...)

9A causa del clima infernal del mes de agosto, las largas distancias entre pampas y pantanos, la necesidad de llevar consigo los víveres por agua o barro, y la imposibilidad de confiscar ganado sin perjudicar al pueblo3, retrasó todo. El Coronel Aymerich decidió en consecuencia, hacer base en Loreto, el pueblo más antiguo, meridional y vecino de Santa Cruz, puerta de entrada a Moxos, para enviar comisarios y piquetes que fuesen a intimar la expulsión de los colegios. Allí reuniría a los expulsos para su transporte hacia el Perú. Todo con la mayor calma posible.

10Sin embargo unos indios misionarios que retornaban del Puerto de Payla en el rio Guapay (granero y reserva jesuita) presenciaron el primer arresto de Padres en el lugar, y fueron perseguidos torpe y despiadadamente a fin de que no vayan con la noticia a Loreto.

  • 4 G.R. MORENO, op. cit., p. 26.

Con eso al río dichos indios se arrojaron abandonando sus canoas. Zambulléndose se zafaban cuando se quiso tras la corriente darles caza a nado. De la orilla más allá otros blancos de Santa Cruz les dispararon tiros sin bala para intimarles que pararan. Seguían, y siguiendo arrastraron consigo a otros naturales, que bogando traían cargas y que en las orillas las abandonaron aterrados junto con sus víveres y vestidos. Todos ganaron a nado más abajo las selvas, para caminar luchando con el hambre y la fatiga, largos días. Y llegaban ahora desnudos, exánimes, diciendo despavoridos que venían los blancos a matar a todos los de Mojos y a llevarse amarrados a los Padres. Uno de aquellos infelices cayó muerto al pisar Loreto4.

11Se propagó en los pueblos la noticia del suceso de Paila, y con ella la alarma sobre la expulsión de los padres y el exterminio de naciones empezando en consecuencia la gente a huir y ganar el monte:

En Loreto los naturales empezaron a recoger sus ropas, mujeres e hijos; no pocos salieron lejos a esconderse en los bosques; con trabajo los padres de esa doctrina lograron aquietar, desimpresionar y atraer a estos despavoridos. En Trinidad el doctrinero, para contener a la gente que no quería oír razones, la empujo con ademanes solemnes a la iglesia y, subido allí al púlpito, apenas logró con exhortos conminatorios y amagos casi supersticiosos restablecer el orden.

  • 5 Ibid., p. 29.

[…] Un verdadero alzamiento en esta misión de 2100 habitantes se produjo al punto mismo. Salieron a la plaza jóvenes y viejos, armados de flechas y machetes, en actitud de querer defenderse por la fuerza. El jesuita Superior salió, y amonesto e increpo, y rogo y amenazo con gran energía hasta obtener el desarme y el retiro de todos a sus viviendas.5

  • 6 Ibid., p. 33-34.

Para calmar a los indios se les repartió lana y cuchillos, hasta se les distribuyó tres pesos por cabeza para comprar géneros en caso de que sea verdad que vendrían mercaderes con la armada. La tropa llegó a Loreto un mes después de lo estipulado, con 246 soldados criollos, además de seis sacerdotes. Cada cura trajo consigo un ayudante a los que el Coronel Aymerich tachaba ya de monigotillos inútiles y perniciosos.6

12El 4 de octubre de 1767 los jesuitas entregaban la parroquia de Loreto al cura interino enviado por el obispo de Santa Cruz de la Sierra mientras que los comisarios de Aymerich llevaban a cabo los inventarios y confiscaciones. Al amanecer partió la intimación de la orden, a todos los colegios o casas parroquiales. Tal era el retraso que se mandó a decir a los misioneros alejados que esperasen listos para salir al primer aviso, y preparasen mientras tanto, la puntual entrega inventariada y jurada: si excepción los misioneros del río Mamoré debían en menos de cinco días debían dirigirse a Loreto, acompañados por los indígenas principales y jueces para que éstos últimos reciban un nuevo cura. Los mismos jesuitas expulsos debían explicar a los indígenas las graves amonestaciones que tendrían lugar en caso de desobediencia.

13Hasta el 1 de noviembre fueron embarcados en canoas hacia Santa cruz (viaje aproximado de 24 días) todos los Padres de las misiones del Mamoré. Faltaban los cinco padres de Pampas y los siete de Baures. Una empresa tan dificultosa que duraría más de seis meses de contratiempos y fatigas físicas y administrativas. Aymerich se negaba a sacar a los jesuitas sin encontrar primero un reemplazante; temía que los indios se desbandasen, año antes los indios de San Martín se habían alzado al entrar a sus tierras una guarnición española, envenenaron al Padre Laínez en San Simón y huyeron a los montes.

  • 7 G. R. MORENO, op. cit., p. 81.

14Los curas nuevos se hacían esperar y aunque también mandaron de Cliza en Cochabamba diez presbíteros solo llegaron cuatro, pues venían tan cargados que les faltaban mulas, algunos no querían caminar y otros se excusaban haciendo lavar sus ropas. El gobernador no dejaba de pedir canoas con indios remeros para que se condujera a los nuevos curas reemplazantes en diciembre (época de grandes crecidas). No tomaba en cuenta el riesgo y fatiga del centenar de brazos remadores indios, veinte días de subida hasta puerto Pesca y unos quince de bajada hasta Loreto, añadiendo 10 días más para que las canoas entren hasta santa Cruz por comodidad de los curas. Aymerich se negó a consentir ese capricho; decidió por ende utilizar las mismas canoas para la salida de los jesuitas de Baures y de Pampas, pues los indios tendrían que remar durante un mes, casi sin descanso. No obstante, Aymerich se quejaba de que cierta vez los tripulantes del Mamoré reclamasen víveres: “Así son estos indios ya se ha visto que tienen mala voluntad, pues son hijos del interés”7. Para la expulsión de la zona fronteriza de Magdalena, por no cruzarse con los portugueses en el Itenes, daba lo mismo que los indios misionarios remasen meses o cargaran bultos, enfangados por más de quince o veinte días. En algunos casos los Padres salieron de los pueblos a caballo, y los indios cargaron a hombro los equipajes. Los padres de avanzada edad y achacosos, eran conducidos en hamacas por los indios.

15En marzo de 1768 se reunió a los jesuitas de San Ignacio, Magdalena, y Reyes. Los últimos 7 jesuitas de Moxos salieron de la zona de Baures a principios de marzo y dejaron Loreto el 17 de abril de 1768. El extrañamiento de Moxos estaba al fin concluido, ocho meses después de la fecha estipulada.

La Loma Santa

16La dilatación de la Expulsión de la Compañía de Jesús, provocó un estado de abandono instantáneo en los pueblos misionados: las siembras y recortas se paralizaron, las reservas de Paila fueron vaciadas en beneficio de la armada y los de los nuevos curas. A seis meses de la expulsión la miseria era consentida por los nuevos administradores que anularon la política comunitaria de producción. La comunicación era inexistente, los curas no quisieron ni intentaron aprender el idioma de los indígenas, anulando así el catecismo y todo tipo de aprendizaje. (Las artes, en particular la música, fue reducida a las veladas mundanas que organizaban).

17Por su parte Aymerich, gobernador interino, quien se hacía llamar “Grande Padre Gobernador”, intentó someter los indígenas a las leyes de la Colonia, para que diesen cuentas en lo espiritual al Obispo y en lo temporal a la Audiencia de Charcas. Entre tanto, el fallecimiento inesperado de Aymerich dejó a los pueblos sin cabeza. Los indígenas se vieron pronto obligados a realizar trabajos forzados en beneficio único de los curas: fabricación de azúcar, preparación de chocolate y tejidos. En 1777 a causa del asecho lusitano se proclamó a la región “gobernación militar”, dirigida por D. Ignacio Flores ¡quien tardó un año para venir desde España y nunca llegó a destino! Éste, al enterarse de la miseria de los pueblos se instaló en Cochabamba donde estaba estipulado que cobrase sus sueldos. Decepcionado de no poder labrar una pronta fortuna personal en Moxos buscó pretexto y comisiones oficiales para no desplazarse, abandonando las antiguos pueblos completamente a su suerte.

  • 8 Informe de Francisco VIEDMA, in : Alcides D’ORBIGNY, Descripción geográfica, histórica y estadístic (...)

Los quince de Moxos se redujeron a once, y su opulencia, parte de ella trasplantada a los dominios portugueses [….] Los infelices indios perdieron aquella inocencia de su buena educación. El vicio florecía a la sombra del ocio, con el olvido de las preciosas artes que solo para utilidad del cura hacían despertar aquellos miserables con el rigor de la violencia. Los gobernadores autorizados testigos de tantos desordenes, no podían poner remedio por serles prohibido mezclarse con el gobierno económico de los curas, y las quejas y representaciones no alcanzaban la fuerza necesaria8.

18Un nuevo gobernador, Lázaro de Rivera, se destacará dentro de la historia nefasta del periodo colonial de Moxos. Entre 1786 y 1787 hará el repertorio de los males de las misiones e intentará palearlos:

  • 9 Lázaro de RIBERA, Descripción exacta e histórica de los indios animales y plantas de la provincia d (...)
  • 10 Ibid.
  • 11 Ibid., p. 217-218.

El cura don Francisco Chávez solo por necesidad puede mantenerse en la provincia […] el expediente de mi última visita en San Ignacio, demuestra los contrabandos, usurpaciones, crueldades y vida licenciosa de este eclesiástico.9
[…] Estos pueblos fueron [San Borja y Reyes] los más ricos y opulentos de la provincia y parece que la fortuna de ellos se hubiese fijado para siempre, si el furor y los delitos, favorecidos de la impunidad no hubiesen tomado con tanto empeño su ruina y destrucción… Su población la debilitaron en términos que faltaron indios aun para desempeñar aquellos trabajos más precisos10.
[…] en San Joaquín los excesos que ha cometido el cura […] han obligado al juez eclesiástico del distrito a mandarlo a la capital para mortificarlo con quince días de prisión !11

  • 12 Ver: Real Cédula de 17 de Mayo de 1803, in : Pedro QUEREJASU (ed.), Las misiones jesuíticas de Chiq (...)

19Ribera hizo aprobar en 1789 otro plan de gobierno inspirado en las leyes instauradas por los jesuitas. Nada cambió, pues lo que todos querían era en realidad sacar provecho de la región, sirviéndose de los indígenas. Se tergiversó hasta la paradoja el reglamento que siguió en pie después de las guerras de independencia (hasta 1832), abusando del párrafo que dictaba que los pueblos Moxos y Chiquitos debían seguir viviendo como pupilos, en estado de reducción, pero con la liberad y propiedad individual de la que se hallaban privados, aboliendo la propiedad comunal en miras de que se manejen por sí mismos, como lo hacían los demás indios del Reino del Perú12.

20La independencia no significó nada para los mojeños, salvo que durante las guerras se requisicionó la plata y joyas de las iglesias. El sistema republicano coincidió con el abandono de las plantaciones de algodón, de las fundiciones de San Pedro y las curtiembres instaladas por los jesuitas, los productos de exportación tabaco vainilla y aceite se dejaran de lado para la explotación y apertura del mercado de la quina seguida de la extracción de caucho con la mano de obra indígena, concentrada en las misiones. A esto, se asociaron las primeras leyes republicanas sobre el Norte en 1833. Éstas estipulaban que se podían distribuir todos los terrenos baldíos, se alentaba las exploraciones a los ríos orientales, la construcción de caminos, la inmigración boliviana o blanca extranjera para su instalación en el territorio amazónico que se declaró vacío.

  • 13 Ver: Pilar, GARCÍA JORDÁN, Cruz y Arado fusiles y discursos La construccion de los Orientes en Perú (...)

21Se fomentaban claramente el control, sometimiento y reducción o exterminio de los autóctonos calificados de “bárbaros habitantes”13. El 18 de noviembre de 1847 se proclamó la fundación del departamento del Beni en territorio mojeño, cambiando definitivamente el destino de los descendientes de las otrora Reducciones, los nuevos flamantes ciudadanos libres, fueron enviados por centenas a las siringas, contratados en el célebre sistema de enganche, hasta fines del siglo XIX.

  • 14 María Elena, CANEDO, Jaime ITURRI, La Loma Santa está en nuestros territorios, La Paz–Bolivia: PROD (...)

 [...] Después cuando la cabeza trata de reponerse del dolor causado por el alcohol uno recién se percibe que ha firmado un contrato para engancharse [...] Para ello le han prometido cielo y tierra y un paraíso en el norte amazónico donde se trabaja poco y se baila mucho14.

22Cansados, enfermos, borrachos, esclavos de sus deudas morían los indígenas sin volver a ver a sus familias. Los que se quedaban en las misiones, fueron empleados en las estancias ganaderas que habían pertenecido a los jesuitas y la comunidad moxeña, ahora en manos de empresarios.

23Durante el letárgico siglo de abandono y abusos ocasionados por la expulsión de la Compañía, se gestó entre los indígenas una serie de manifestaciones emocionales extremadamente profundas, que no podían manifestarse de otra manera que no fuera religiosa o mística. Sumergidos estaban estos pueblos, en lo que hoy podríamos diagnosticar como una depresión colectiva. Se habían perdido los puntos de referencia de la religión católica, el modelo social administrativo era sinónimo de vasallaje. Los indígenas sobrevivientes de este caos, buscaron nuevas referencias para subsistir.

24Aunque los moxeños y canichanas realizaron revueltas espontáneas desde la expulsión hasta fines del siglo XIX, que se recuerdan hoy como un verdadero grito de protesta, éstas fueron solamente efímeras pulsiones lógicas de defensa contra los abusos, y no verdaderas medidas estratégicas de liberación; no desencadenaron en una lucha perdida por adelantado de reivindicación de derechos, sino más bien, en una estrategia natural de protección, basada en antiguas tradiciones y la mitificación del periodo misional jesuita.

  • 15 Ver: Liz ANTEZANA, “Taimi yamaba ya Piesta. La supervivencia de las fiestas misionales mojeñas: El (...)

25Fue precisamente en pleno auge de la explotación cauchera, que a partir de 1887 movimientos a carácter milenarista trataron de reconfortar la fe y la dignidad moxeña. Los mojeños oyeron el llamado de un profeta improvisado que hablaba con Dios, de nombre Andrés Guayocho, con él los indígenas de Trinidad organizaron salidas nocturnas masivas para buscar una tierra prometida custodiada por San Miguel arcángel solo para ellos, donde ningún carayana “blanco” podría entrar, vestidos de blanco y en procesión, huyeron para recuperar la libertad, se iban en busca de “Loma Santa”15. El Padre Arteche S.J. que vivió los hechos dijo sobre Guayocho:

  • 16 Gumersindo de ARTECHE GOMEZ, JHS, “Misión de los PP. Astrain, Mazanedo y Arteche c.a. 1887”, Trinid (...)

Había resuelto llevarlos a lejanas tierras donde pudiesen vivir y practicar su religión con libertad: y aunque casi nadie le daba crédito, lo estimaban y respetaban mucho porque decía y fomentaba lo que anhelaban todos16.

26Los buscadores de la Loma, se instalaron en una ranchería de San Lorenzo, pero perseguidos por las autoridades benianas encabezadas por el prefecto Daniel Suárez (propietario de la casa Suárez la compañía explotadora de caucho más importante) se arrestó a todos y para escarmiento se azotaron a 60 hombres y unas cuantas mujeres, 500 latigazos para los hombres y la mitad a las mujeres, murieron 10 personas, junto a Guayocho.

27Ni la intervención de jesuitas que fueron llamados al Beni para la ocasión, ni las garantías de reconciliación lograron que los indígenas cambiasen de parecer. En los años sucesivos los trinitarios se fueron reagrupando y marchándose como hicieron también los Ignacianos y Javerianos, para formar nuevas comunidades en parajes pre jesuíticos o nuevas tierras selváticas.

28Hacia 1893, liderados por José Santos Noco, un indígena principal letrado, peregrinaron entre los ríos Securé y Mamore buscando La Loma, sin éxito. Fueron instalándose poco a poco por cansancio; ahí reformularon las bases sociales heredadas de los jesuitas.

  • 17 Periódico “La Patria”, 1937 in: Z. LEHM, op. cit., p. 71.

Indígenas de San Lorenzo y San Francisco, están trasladándose […] a las zonas selváticas nacientes del rio Apere. Eso quiere decir que los indios trinitarios, antiguos descendientes del caudillo Guayocho siguen huyendo de la civilización. Actualmente se ha comprobado que más de 60 familias de las poblaciones antes indicadas han emigrado definitivamente hacia las nacientes del rio Apere… En dicho punto están echando las bases de una nueva población y le han bautizado con el nombre de tierra Santa. Llamamos la atención de las autoridades respectivas, políticas y eclesiásticas, para que de inmediato, estudien la forma de cortar este desbande de indígenas, precisamente en esta época en que nuestras industrias agonizan por la absoluta falta de brazos17.

29Los guayochos, como los llamaban despectivamente los carayanas (blancos), refundaron tácitamente las Misiones, poniendo en marcha un sistema social organizado en función de requisitos indispensables para el descubrimiento y entrada a la Loma. Todo era dirigido por una estricta religiosidad. Esta última, había sobrevivido gracias a la fuerza de sus tradiciones orales, las cuales desde bien antes de la evangelización se alimentaban de las expresiones artísticas rituales.

  • 18 Archivo de San Ignacio de Moxos, Lista de alumnos que quieren maestro de solfa, sin catalogar.
  • 19 Ibid., Mox_3794v°, Papeles sueltos de Santa Anita del Securé, Levantamiento 2006.

30Así pues, aunque los buscadores de la Loma abandonaron por completo todas sus pertenencias dejando, casas, ropa, animales, etc., se llevaron consigo su música e instrumentos musicales. Cargaron con partituras, libros de oraciones –cancioneros que habían guardado celosamente en el último siglo–. Jerarquizaron sus comunidades con un cabildo, pero primero nombraron maestro de capilla –doctrinero–, que enseñe música a sus hijos: solfa y violín18. La música “antigua jesuita” en su versión transcrita estaba investida de la autoridad de los ancestros y Dios, decían “mosico quiere decir saber tocar el instrumento del señor”19. Los jesuitas les habían enseñado la doctrina cantando, en consecuencia, las partituras y los doctrinarios en latín, eran tan sagrados como la Biblia. La interpretación musical siempre fue parte de sus creencias; unir estas tradiciones al resguardo de la música religiosa escrita, era la oportunidad, de buscar la universalidad, por el lado del poder que la escritura confiere a las religiones, a saber la perennidad. Reanudaron los buscadores de la Loma con la práctica de la copia, transcribieron una y otra vez los documentos religiosos musicales, haciendo caso de una de las más importantes ideas de su imaginario, el pensar que todo es bello tiuri y merece de ser guardado. Este acto sublimador ayudó a sacralizar la escritura hasta mistificarla.

31El último gran maestro de capilla de la misión de San Lorenzo, Manuel espíritu Mahe de sólida formación musical, fue parte de la búsqueda de la Loma. A él se le debe una colección completa de 2500 partituras de las cuales, las de mano jesuita, hasta hoy son utilizadas como reliquias y están situadas al lado del Santísimo Sacramento.

32El Maestro Mahe vivió hasta los años cuarenta trabajando por todas las comunidades que buscaban la Loma:

  • 20 Ibid., MOX_03783v°.

En este cantón de San Javier […] a horas diez del día 17 de julio del año mil novecientos treinta y nueve fueron notificados por el señor cacique todo el cabildo indígenal y demás a objeto de manifestarle que se ha hecho venir al maestro Manuel Espíritu Mahe quien se comprometió enseñar música a todos los chicos, hijos de padres voluntariosos, los cuales que se encuentran gustosos20.

  • 21 Ver: Entrevistas a Antonio Puerta y Raquel Maldonado de la Escuela de Músicos de San Ignacio de Mox (...)
  • 22 Ver: Pedro MARBÁN, Arte de la lengua Moxa con su vocabulario y catecismo, Leipzig:B.G. Teubner, 189 (...)
  • 23 Entrevista a Enrique Jorda SJ., Santa Cruz de la Sierra, sept. 2007.

33Con el paso del tiempo ya casi nadie conoce el solfeo, hay errores de transcripción, en la mayoría de los casos ya no se escribe música, se la dibuja. Los copistas están conscientes de esto aunque algunos se niegan a admitirlo. Tampoco aceptan que ya no comprenden el latín. Cuando la copia falla o no saben leerla, están orgullosos de apelar a la memoria oral21, capaces de recitar pasajes extensos del catecismo mayor del Padre Marbán22. No comprender lo que se copia, no tiene importancia pues es parte de los Misterios Sagrados. Aunque interpreten al violín una pieza de memoria, la partitura está sobre el atril, es sagrada, es su historia dicen. Ellos tienen “el toque”, “si tocan sobrevivirán y tal vez verán la loma”23 :

  • 24 Entrevista a Meme Lorenza Y., San Ignacio de Mojos, 10 septiembre 2007.

A mí me casaron a los 10 para que pueda ir a la Loma del 56, me acobardaba pero estaba bien nomas porque mejor era allí, rezaban todo el día, había música pue’ de nosotro’ […] luego ya noma’ nos volvimo’ paca a San Ignacio ¡elhay! La loma esta nomas en su alma de uno ¿será señorita?24 

34La búsqueda de la Loma Santa se repitió hasta en los años 80 cuando adquirió un carácter ya no de ensimismamiento, pero por el contrario de reivindicación de derechos, pues los bosques que escondían la tierra sin mal, estaban siendo acabados por las compañías madereras y las plantaciones de coca. Se llevó a cabo, La marcha por el territorio y la dignidad, en 1990, uniendo a todos los pueblos originarios de tierras bajas. Fueron a pie a hasta La Paz a reclamar por sus territorios ante el gobierno de Jaime Paz Zamora.

Haut de page

Notes

1 Liz ANTEZANA, Tesis doctoral en curso de preparación.

2 Gabriel René MORENO, Biblioteca boliviana Catalogo del archivo de Moxos y Chiquitos, Santiago de Chile: Imprenta Gutemberg, 1888, p. 11.

3 Archivo de temporalidades de Córdoba, Testimonios en que constan repetidos perjuicios de Don Fernando Fabro oficiales y soldados a su comando, han ocasionando desde que vinieron del presidio de Buenos Aires a la Ciudad de Córdoba del Tucumán, para el extrañamiento de los regulares de la compañía. Excesos que han cometido y perjuicios que han ocasionado tomando sin pagar sus importes bueyes, caballos, y otros animales en los caminos y campañas de la jurisdicción de Buenos Aires a la referida Ciudad de Córdoba y presentación hecha con vista de todo por el Promotor Fiscal al Gobernador de la Ciudad Provincia Don Gerónimo Matorras, Marzo 1770, (fol. 928r°- 986v°)

4 G.R. MORENO, op. cit., p. 26.

5 Ibid., p. 29.

6 Ibid., p. 33-34.

7 G. R. MORENO, op. cit., p. 81.

8 Informe de Francisco VIEDMA, in : Alcides D’ORBIGNY, Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia, Paris: Librería de los Señores Gide y Compañía, 1, 1845, p. 192-193.

9 Lázaro de RIBERA, Descripción exacta e histórica de los indios animales y plantas de la provincia de Moxos en el virreinato del Perú 1786-1794, Mercedes PALAU (ed.), Madrid: Ministerio de agricultura pesca y alimentación, Ediciones VISO, 1989, p. 217.

10 Ibid.

11 Ibid., p. 217-218.

12 Ver: Real Cédula de 17 de Mayo de 1803, in : Pedro QUEREJASU (ed.), Las misiones jesuíticas de Chiquitos, La Paz: La Papelera S. A., 1995, p. 375.

13 Ver: Pilar, GARCÍA JORDÁN, Cruz y Arado fusiles y discursos La construccion de los Orientes en Perú y Bolivia 1820-1940, Perú: IFEA-IEP, Tarea Asociación Geográfica Educativa, 2001, p. 254-255.

14 María Elena, CANEDO, Jaime ITURRI, La Loma Santa está en nuestros territorios, La Paz–Bolivia: PRODECIB y Territorios indígenas, INRA/ PRODECIB, 2005, p. 16.

15 Ver: Liz ANTEZANA, “Taimi yamaba ya Piesta. La supervivencia de las fiestas misionales mojeñas: El velorio de la Virgen del Rosario en Bella Brisa”, in : Actas del VII Encuentro Simposio Internacional de Musicología, VII Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos, Santa Cruz: APAC, 2008.

16 Gumersindo de ARTECHE GOMEZ, JHS, “Misión de los PP. Astrain, Mazanedo y Arteche c.a. 1887”, Trinidad: Centro de documentación para el desarrollo del Beni, Serie Documentos Históricos, 13, in: Zulema LEHM, Milenarismo y movimientos sociales en la Amazonia boliviana la búsqueda de la loma santa y la marcha indígena por el territorio y la dignidad, Santa Cruz: OXFAM, 1999, p. 55.

17 Periódico “La Patria”, 1937 in: Z. LEHM, op. cit., p. 71.

18 Archivo de San Ignacio de Moxos, Lista de alumnos que quieren maestro de solfa, sin catalogar.

19 Ibid., Mox_3794v°, Papeles sueltos de Santa Anita del Securé, Levantamiento 2006.

20 Ibid., MOX_03783v°.

21 Ver: Entrevistas a Antonio Puerta y Raquel Maldonado de la Escuela de Músicos de San Ignacio de Moxos, Agosto, 2006.

22 Ver: Pedro MARBÁN, Arte de la lengua Moxa con su vocabulario y catecismo, Leipzig:B.G. Teubner, 1894.

23 Entrevista a Enrique Jorda SJ., Santa Cruz de la Sierra, sept. 2007.

24 Entrevista a Meme Lorenza Y., San Ignacio de Mojos, 10 septiembre 2007.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Liz Antezana, « Consecuencias cataclísmicas de la expulsión de los jesuitas: el caso de los Moxos »e-Spania [En ligne], 12 | décembre 2011, mis en ligne le 26 juin 2012, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/21448 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.21448

Haut de page

Auteur

Liz Antezana

Université Paris IV Sorbonne, Doctorante CLEA

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search