La tradición manuscrita de la Historia Silense: algunas cavilaciones
Résumés
À partir des quelques informations que l’on possède sur l’origine des manuscrits les plus anciens de l’Historia Silensis, remontant au XVe siècle, et sur le rôle quelque peu mystérieux joué par le monastère de Fresdelval dans leur production, ce travail propose quelques pistes de recherche pointant vers un rôle probablement essentiel du lignage des Manrique dans le transfert du texte de l’Occident péninsulaire vers la zone tolédane dans la période allant du XIVe au XVIe siècle.
Entrées d’index
Haut de pageTexte intégral
1Cuando acepté escribir este artículo, se me ocurrió que iba a tener que hacer, como especialista del siglo XV (y de alguna que otra parte del XIV), algunos de esos malabarismos que caracterizan mis trabajos cuando tengo que hablar de textos muy anteriores a mi área de especialidad. Pero nunca imaginé que iba a tener que hacer frente a una situación novedosa para mí: enfrentarme con un texto cuya influencia directa sobre la historiografía de la edad media tardía es nula. Digo bien “influencia directa” ya que los textos de los siglos XIV o XV no dejan de citar episodios introducidos en la historiografía castellana por la (mal) llamada Historia Silense, pero los citan a partir de obras intermediarias, la Naiarensis, el Chronicon Mundi, el De rebus Hispanie o, de modo más general, a partir de las crónicas de la tradición alfonsí. Sin embargo, y de modo algo paradójico, de este texto que bien parece ignorado de los siglos finales de la edad media no hemos conservado más manuscritos medievales que los del siglo XV. ¿Por qué, pues, esta situación que parece mezclar dos extremos contradictorios, un total desinterés por lo que podía aportar la Silense a las crónicas tardomedievales y una actividad de copia de la Historia que no parecía existir antes? De esta reflexión previa nació la idea de este trabajo; su título indica claramente su carácter humilde e incompleto –mucho más de lo que hubiera querido el autor de estas líneas–. Lo que sigue debe considerarse como una serie de hipótesis que, si bien no carecen por completo de fundamento, sí necesitan investigaciones profundizadas antes de poder ser aceptadas.
2La tradición manuscrita de la Silense, tal y como se conserva hoy, empieza con un manuscrito conservado en la BNE con la signatura 1181. El hecho de que este códice conserva también una versión de la Suma del Despensero, sobre la que trabajé hace unos años, explica que tuve ocasión de consultarlo hace varios años. El manuscrito, en su conjunto, puede fecharse en la segunda mitad del siglo XV. En el resto de la tradición manuscrita de la crónica, si nos limitamos a las producciones medievales, conviene citar el testimonio del manuscrito 9592 del mismo centro y de la misma época que el anterior. Este segundo códice, aunque sea cabeza de un segundo grupo de textos en la tradición manuscrita ulterior tal y como la reconstruyeron fray Pérez de Urbel y A. G. Ruiz Zorrilla, tiene una fuerte dependencia hacia el primero: parece que fue copiado de BNE 1181 cuando éste estaba en posesión del marqués de Montealegre, hacia 1480. Los demás manuscritos conservados de la Silense son copias tardías, de los siglos XVII o XVIII, que poco van a interesarnos, ya que dependen todos del manuscrito 1181, sea directa, sea indirectamente. Tres de estos manuscritos, en efecto, fueron copiados utilizando como base un misterioso manuscrito, hoy perdido, llamado manuscrito de Fresdelval, esencialmente porque Berganza, que preparó una edición de la Silense en el siglo XVII, precisó que utilizó para ello un códice conservado en el monasterio de este nombre. Los editores contemporáneos de la Historia demostraron que este manuscrito perdido dependía en gran parte del manuscrito 1181 (que ellos llaman B), aunque parece indiscutible que que Berganza completó y corrigió las lecciones lingüísticas erróneas de este último con un códice distinto, del que no hemos conservado ninguna huella. Subrayando que las correcciones de este manuscrito de Fresdelval, tales y como se pueden deducir del cotejo de los tres manuscritos tardíos que utilizaron esta base, no incluyen la eliminación de las lagunas que se observan en el BNE 1181, Pérez de Urbel y Ruiz Zorrilla avanzan la hipótesis –perfectamente aceptable– de que el otro manuscrito fuente del de Fresdelval incluía las mismas lagunas (lo que remite a un nivel anterior del proceso de copia, del que no sabemos nada) o que lo que interesaba al copista de Fresdelval era enmendar lecciones latinas incorrectas en el BNE 1181 pero que sus intereses no eran los de un historiador. Podemos, según creo, añadir otra hipótesis más: que el manuscrito utilizado como fuente por el de Fresdelval sea también la fuente utilizada, tiempos atrás, por el copista de 1181, lo que significaría que las lagunas presentes en las dos copias proceden de esta fuente única (lo que permite no multiplicar los “manuscritos perdidos” en el stemma).
3Conviene, pues, considerar el papel que pudo desempeñar en la difusión del texto el monasterio de Fresdelval, con el fin de sacar algunas conclusiones sobre el contexto de “recuperación” del texto en el siglo XV y, quizás, sobre el proceso anterior de redacción y difusión de la obra. Del monasterio de Fresdelval se conoce la fecha de fundación y los datos personales de sus fundadores. Fresdelval se sitúa en las inmediaciones de Villatoro, en la provincia de Burgos. Antes de la fundación del monasterio, existía en aquel lugar una ermita, edificada según la tradición en tiempos visigóticos, pero dejada al abandono de los siglos antes de un renacimiento en el siglo XIV (en torno a 1320), en la que se celebraba a la Virgen, una estatua de la cual había sido descubierta casualmente por un pastor. Fue a principios del siglo XV cuando el adelantado de Castilla Gómez Manrique y su mujer Sancha de Rojas decidieron fundar un monasterio en aquel lugar, por considerar que Nuestra Señora de Fresdelval les había hecho partícipes de dos milagros: la curación de una de sus hijas (tenían seis) en 1400 y la salvación de la vida del adelantado en una campaña contra Granada. Para citar a Rosa Montero Tejada, autora de un libro dedicado al linaje de los Manrique,
- 1 Rosa Ma. MONTERO TEJADA, Nobleza y sociedad en Castilla. El linaje Manrique (siglos XIV-XVI), Madri (...)
Fue precisamente a raíz de este último suceso cuando don Gómez prometió edificar un monasterio a Nuestra Señora. En su viaje de regreso a Castilla el Adelantado pasó por Guadalupe, donde tuvo conocimiento de la generosa protección que ofrecían a este centro jerónimo los monarcas y el propio Infante don Fernando, por lo que ofreció a la Orden de San Jerónimo la ermita de Fresdelval para la edificación de un monasterio, al tiempo que se comprometía a dotarlo. Tras ser aceptada la oferta, se iniciaron las gestiones con el Papa. Benedicto XIII concedió el permiso el 13 de marzo de 1404 y el día 25, fiesta de la Anunciación de Nuestra Señora, se colocó la primera piedra1.
4En los años que siguieron, el adelantado vigiló el avance de la construcción (primero la iglesia y el claustro, casi acabados en 1409), alojando a los monjes en su propia casa y en la ermita. En su testamento, firmado en Córdoba el 21 de abril de 1410, hizo numerosos legados al monasterio, confirmando anteriores donaciones. Gómez Manrique murió el 3 de junio de 1411 y fue enterrado en la iglesia de Fresdelval, aún sin terminar, el día 9 del mismo mes. Como subraya Montero Tejada, la elección de la orden de los jerónimos por Gómez Manrique responde a cierto gusto –compartido por los monarcas- para un ideal de vida eremítico mezclado con unas formas de culto opulentas, pero responde de manera más inmediata a la voluntad del adelantado de emular al infante Fernando (futuro Fernando de Antequera y, más tarde, Fernando I de Aragón), protector de la orden, para quien parece que Manrique tenía admiración y afecto.
5Este último punto permite quizás explicar por qué el manuscrito 1181 –aunque no es el manuscrito perdido de Fresdelval– contiene también, entre sus textos, una copia de la versión primitiva de la Suma del Despensero, texto redactado entre 1402 y 1405 por un partidario (¿judío?) del infante Fernando.
6De Gómez Manrique, hemos conservado una semblanza debida a Fernán Pérez de Guzmán, que nos permite tener una imagen más exacta de este hombre. Además de la edad que tenía cuando murió (55 años, lo que le hace nacer en 1356), la semblanza de Pérez de Guzmán nos informa de que Gómez Manrique era, en realidad, un bastardo, cuyos primeros años se desarrollaron en un ambiente muy alejado por cierto de Castilla y de su Corte:
- 2 Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones y semblanzas, ed. José Antonio Barrio, Madrid: Cátedra, 1998, (...)
Gómez Manrrique, adelantado de Castilla, fue fijo bastardo del adelantado Pero Manrrique el viejo, e fue dado en rehenes al rey de Granada con otros fijos de cavalleros de Castilla, e como era niño, por enduzimiento e engaño de los moros tornóse moro. Desque fue onbre conoçió el herror en que bivía e vínose a Castilla e reconçilióse a la fe2.
Parece incluso que sus años de juventud le dieron una forma de humorismo poco grata al moralista de Guzmán:
- 3 Íbid., p. 118.
Como quier que verdadero e çierto fuese en sus fechos, pero, o por manera de alegría o por fazer gasajado a los que con él estavan, contava algunas vezes cosas estrañas e maravillosas que avía visto en tierra de moros, las quales eran graves e dubdosas de creer3.
- 4 Garci Fernández Manrique se casó dos veces: en su primera mujer, Urraca de Leiva, tuvo entre otros (...)
7Pertenecía a la rama principal de los Manrique, señores de Amusco en la provincia de Palencia (su padre, Pedro Manrique, fue el VI señor de Amusco) pero él no tuvo derecho a la herencia paterna que pasó a un tío suyo (Diego Gómez Manrique, hijo del segundo matrimonio del V señor, Garci Fernández, abuelo del nuestro, muerto en 13624) y luego a su primo Pedro, futuro adelantado mayor de León. Gómez Manrique fue en cuanto él señor de Frómista. Cabe decir que su padre, Pedro Manrique, murió en 1381 después de haber sido condenado por conspiración contra el monarca. El adelantado de Castilla fue apresado “con consejo e voluntad de sus parientes”, y parece que fue la intervención de su hermano Juan García (futuro arzobispo de Santiago) la que permitió, gracias a su denuncia espontánea del desgraciado de Pedro, “hombre loco y de mal ventura”, salvar al resto de la familia Manrique de las posibles consecuencias desastrosas de la actitud de éste.
8Gómez Manrique, pues, cumuló las desgracias y fue, en su juventud, un hombre cortado de sus raíces familiares y “nacionales” a la vez, un hombre sin derechos y alejado de la transmisión de los valores de su linaje. Pero tal hombre, que parece tener curiosidad intelectual, por haber sido educado lejos de Castilla, sin conocimiento de las raíces históricas de la sociedad en la que le tocó vivir adulto, puede también haber deseado reunir textos que le permitieran adquirir rápidamente la cultura general que necesitaba, como, por ejemplo, la suma del Despensero. En cambio, es verdad que una historia del siglo XII, en latín para más inri, como es la Historia Silense, no parece la obra más adecuada para esta empresa.
- 5 Sobre este texto y su traducción, cf. Tomás GONZÁLEZ ROLÁN y Pilar SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE, De la Se (...)
9Un estudio del manuscrito 1181 revela que la Historia Silense –titulada en este caso Chronica Adephonsi Imperatoris, lo que, si no se trata de una alusión al título de “emperador de las dos religiones” que se dio Alfonso VI, será un indicio de cierta confusión sobre los textos históricos del siglo XII o sobre los monarcas de quienes tratan– tiene una foliación aparte: existe en efecto, además de una foliación moderna, que se expresa en cifras árabes y abarca la totalidad del manuscrito, compuesto por la Silense, el Despensero y la respuesta de Lope Barrientos sobre el acceso de los conversos a los cargos públicos, una foliación más antigua, que separa la Silense (I a LIX) de los otros dos textos (I a XCV), y permite suponer que la Historia pudo circular independientemente de sus “acompañantes” actuales. La presencia del texto de Lope Barrientos, traducción castellana de un original en latín que también se conserva en un manuscrito único de la biblioteca general de Salamanca (BUS 2070)5, nos da un indicio sobre la posible fecha de composición del códice tal y como lo conocemos hoy. Tanto el epígrafe introductorio de la versión latina:
- 6 Íbid., p. 144 (BUS 2070, f. 65r°).
Quaesitum a Domino Lupo de Barrientos, episcopo Conchensis, illustrissimi Domini nostri Domini Enrrici Castellae Legionisque confessore, cancellarioque maiore ac eiusdem regiae maiestatis consiliario per quendam bachalarium eiusdem paternitatis familiarem et deuotum6,
como el de la versión castellana:
- 7 Íbid., p. 167 (BNE 1181, f. 128r°).
Tratado de una proposición fecha al muy reverendo magnífico señor don Lope de Barrientos por la divinal providençia obispo de Cuenca, confessor et chançeller mayor del Rey, nuestro señor et del su Consejo et su oydor de la su Audiençia, por un su devoto familiar el bachiller Alfonso Gonçález de Toledo, et de la respuesta dada por el dicho señor a la dicha proposición, tornado de latín en romançe7,
presentan al obispo de Cuenca calificándole de canciller mayor del rey Enrique IV, lo que supone que estos textos se copiaron entre 1454 y 1458, período en el que el prelado ocupó este cargo. La fecha vale para el texto latín, por lo menos en la copia que hemos conservado (el epígrafe pudo ser añadido a un texto anterior en el momento de dicha copia); puede valer también para la traducción al castellano, aunque lo más probable sea que esta traducción sea posterior a la copia en latín. El jurista Alfonso González de Toledo, familiar de Lope Barrientos, cuyo nombre aparece en el segundo epígrafe, acabó sucediéndole como oídor de la Audiencia real en 1468, lo que no aparece en el texto. De todas formas, la doble foliación no permite asociar esta fecha de composición del códice a la fecha de copia de la Historia Silense, si no es como término ad quem. La copia de la Historia, repitámoslo, tuvo una existencia independiente durante un período inicial imposible de determinar con precisión.
10Cabe añadir que este hecho no contesta la pregunta que acabamos de plantear: sea cual sea su modo de difusión, ¿de dónde procede este texto olvidado? ¿De los fondos del linaje Manrique? ¿De los monjes de Guadalupe? ¿De la fundadora, de quien aún no hemos hablado, Sancha de Rojas, hija de Ruy Díaz, señor de Rojas, y de María de Guevara?
- 8 En realidad, el linaje ya había contado con un merino mayor de Burgos en el siglo XIII (Fernán Gonz (...)
11Empecemos por la tercera hipótesis, que no es tan improbable como podría parecer al principio: en la época que nos interesa, es verdad que tanto el padre como la madre de Sancha de Rojas pertenecen a linajes de importancia comarcal o regional centrados en la región burgalesa, linajes de segundo rango. Pero las cosas van cambiando precisamente en estas fechas. En el caso de los Rojas, la elevación social del linaje es patente desde la segunda mitad del siglo XIV8, con la figura de Juan Martínez, alcalde de los fijosdalgo y miembro del consejo del rey en tiempos de Juan I, muerto de la peste en el cerco de Lisboa en 1385, y aún más con Sancho de Rojas (1372-1422), obispo de Palencia en los años de fundación y construcción de Fresdelval (1403-1415) y futuro arzobispo de Toledo (de 1415 a su muerte), conde de Pernía, oídor de la Audiencia real y miembro del consejo, protegido por Fernando de Antequera a principios del siglo XV, embajador de Castilla en Aragón en varias ocasiones y miembro del consejo de regencia en la minoría de Juan II. De este hombre también nos dejó un retrato Fernán Pérez de Guzmán, en el que alude al nepotismo del arzobispo, que “ayudó e amó mucho a sus parientes”. En cuanto a la madre de Sancha de Rojas, María de Guevara, es por su madre sobrina de Pero López de Ayala, canciller mayor de Castilla y cronista. Tanto los Rojas como los Guevara o los Ayala están involucrados en una política de mecenazgo hacia fundaciones monásticas múltiples, debidas a sus propias familias o “recuperadas” después de la extinción de los linajes fundadores: monasterios de San Salvador de Oña, de la Santísima Trinidad de Burgos, de Vileña, de San Juan de Quejana…, relacionadas todas con las órdenes más reformistas de la Castilla de la época: trinitarios, franciscanos, jerónimos… Así, una tradición tardía quiere que Pero López de Ayala terminó su vida en San Miguel del Monte, monasterio jerónimo próximo a Miranda de Ebro que encontró en él a su protector. Esta tradición de patronazgo y mecenazgo permite comprender por qué Sancha de Rojas fundó Fresdelval en unión con su marido. Lo cierto es que las relaciones del linaje de su padre con Toledo, uno de los centros probables de la difusión de las copias de la Historia Silense, a partir de la elección de Sancho de Rojas en esta sede, no permiten descartar su posible papel en este proceso.
- 9 Cf. José Manuel NIETO SORIA, Iglesia y génesis del Estado moderno en Castilla (1369-1480), Madrid: (...)
12Los jerónimos, en cuanto ellos, son una orden nueva en el panorama castellano. Aparecieron en el siglo XIV y su actitud renovadora les trajo inmediatamente el apoyo del poder regio que aspiraba también a una regeneración del clero9. Fue Juan I quien les confió el monasterio de Guadalupe en Extremadura, y hemos visto que los monjes que vienen a instalarse en Fresdelval proceden precisamente de este monasterio. Ya sabemos que el apoyo de Gómez Manrique a tal orden se debe en gran parte a su voluntad de imitar en esto al infante Fernando, hermano del entonces rey Enrique III. Sabemos también que el hombre fuerte del linaje Manrique, el arzobispo Juan García, apoyó también a las fuerzas renovadoras del clero castellano, aunque él se rodeó más bien de franciscanos. Una orden reciente parece difícil que tenga en su archivo o su biblioteca un texto viejo de tres siglos como es la Silense. Si este texto entra en el monasterio de Fresdelval, parece más lógico que proceda de las donaciones eventuales del fundador. En cambio, una actividad de copia, una vez obtenido el texto “original”, no es imposible: sabemos que existió una librería en el monasterio. A lo largo del siglo XV, parece que el monasterio tuvo un aura indiscutible, hasta tal punto que el rey Fernando II hizo dos visitas sucesivas a Fresdelval, las dos en 1497. Panteón de los Manrique, Sarmiento (rama de Santa Marta) y Padilla, fue totalmente renovado en el siglo XVI, entre 1524 y 1542, bajo la impulsión del comendador mayor de Calatrava García de Padilla, descendiente de Gómez Manrique. A partir del siglo XVII conoció el monasterio una larga decadencia, hasta su ruina a manos de las tropas napoleónicas en 1808 y su definitivo abandono a raíz de la desamortización de 1834.
- 10 Es lo que llega a afirmar PÉREZ DE GUZMÁN en sus Generaciones y semblanzas: “Entendía razonablement (...)
13Es cierto que, si damos a la Historia un origen leonés, el linaje de los Manrique puede ser un canal de difusión verosímil para tal texto: varios de ellos fueron adelantados de León, y –sobre todo– dos antepasados recientes de Gómez Manrique fueron grandes figuras de la Iglesia castellana, con una proyección política indiscutible. Los dos fueron en algún momento obispos de Santiago de Compostela, uno de los centros posibles de producción de manuscritos de la Silense, aunque, desde luego, no parece posible que sea Santiago la cuna de la crónica: no podemos olvidar en efecto que el texto de la Silense introduce en la historiografía castellano-leonesa el tema de Santiago Matamoros. Estos dos obispos fueron Gómez Manrique, obispo de Túy primero, arzobispo de Santiago luego y por fin de Toledo, muerto en 1375 y tío abuelo de nuestro Gómez Manrique, y Juan García Manrique, obispo de Orense, de Sigüenza y de Burgos, y después arzobispo de Santiago y enemigo personal de Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo. Juan García fue notario mayor del reino de León (parece que este cargo estaba ligado a la posesión de la sede obispal de Santiago) y canciller mayor. Sin embargo, lo que se acaba de decir del historial de Gómez Manrique (cuyo padre fue denunciado al rey por su propio hermano, el arzobispo citado) no parece adecuado para una transmisión cualquiera de archivos familiares; más aún, los testimonios de la época, incluyendo la oposición del primer Gómez Manrique al nombramiento de su sobrino Juan García en la sede de Toledo, demuestran que Juan García –al contrario de su tío– era un hombre de pocas letras10: el arzobispo de Toledo, antes de morir, hizo saber al cabildo de su catedral que “sus costumbres no juzgaba buenas para ejemplo” y su “ciencia no bastante para enseñar”. Al final de su vida (a partir de 1398), el arzobispo de Santiago cambió de obediencia (de Aviñón a Roma) y de fidelidad política, pasando a instalarse en Portugal, donde murió en 1416. Dicho esto, es difícil afirmar que su sobrino, que intentó reconciliar al arzobispo con el rey –lo que demuestra que sus relaciones no fueron tan tensas como se pudiera suponer–, no se benefició, en algún momento, de las larguezas de Juan García, incluso en materia de manuscritos.
14El códice 1181, si bien pasó por el monasterio de Fresdelval, ya que sirvió de fuente al manuscrito perdido que utlizó Berganza, no se quedó allí. Pérez de Urbel y Ruiz Zorrilla recuerdan en su introducción que
- 11 Historia Silense, ed. Pérez de Urbel y Ruiz Zorrilla, p. 91
[...] en el mismo siglo XV, B fue a parar a la biblioteca del marqués de Montealegre, donde le consultó y copió, hacia 1480, el siracusano fray Felipe de Barbieri, y gracias a él tenemos el actual manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid número 9.592, nuestro C11.
- 12 Mencía Manrique se unió a Juan de Padilla, señor de Calatañazor (de aquí el papel posterior del lin (...)
15Este hecho no debe sorprendernos y podría confirmar al contrario que el manuscrito 1181 fue posesión de Gómez Manrique y de Sancha de Rojas. Éstos, en efecto, tuvieron seis hijas; de las seis una sola (Sancha) no parece haberse casado. De las otras cinco, la hija mayor (que heredó el señorío de Frómista) se casó con el mariscal de Castilla Gómez de Benavides; otra, Elvira, completó la alianza de los linajes Manrique y Rojas casándose con Juan Rodríguez de Rojas, señor de Poza (práctica endogámica que permitía evitar la dispersión de los bienes del linaje); la tercera (Juana), por fin, se casó con don Pedro Manuel, señor de Montealegre12. Parece bastante lógico, pues, que el manuscrito de la Silense fuese a parar en la biblioteca de esos marqueses descendientes de don Juan Manuel.
16Por otra parte, los márgenes del manuscrito llevan glosas. En el caso de la Silense, éstas parecen haberse escrito poco tiempo después del texto principal, quizás por el mismísimo copista. En el caso del Despensero, en cambio, las notas marginales –poco numerosas- parecen ser de mano de un hombre del siglo XVI (¿un lector?) y conciernen todas la sucesión de los arzobispos de Toledo desde la época de Pedro I hasta la muerte de Sancho de Rojas, en 1422. Sobre esta muerte, una nota más desarrollada pero poco legible precisa que
- 13 BNE 1181, f. 128r°.
don Sancho de Rojas murió en Alcalá y el rey don Juan salió con el cuerpo media legua y luego el rey tomó consejo por quién suplira al pp° y nueve de su consejo le dixeron aparte que Juan Martínez de Contreras deán de Toledo sin comunicarlo entr’ellos [...?] d’espanto con Juan de Çerezuela hermano de don Álvaro de Luna [...?]13.
17Este interés por el arzobispado de Toledo no deja de ser significativo, e indica una presencia del manuscrito, en el primer siglo de la época moderna, en la ciudad imperial, donde lo leyó con especial interés un estudioso de la sucesión de los prelados toledanos en la época petrista y trastámara (¿y por qué no de la época anterior?).
18Del resto de la tradición manuscrita poco podemos decir. Santos Coco, en su descripción de los manuscritos, señala que el segundo manuscrito medieval (ms. C) se abre con una nota que reza:
- 14 Historia Silense, ed. preparada por Francisco Santos Coco, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1921, (...)
No parece estar comprehendido en el expurgat.° Noviss.° del año de 1640. Fray Pedro de Caruajal. – Pred.or general14.
19Una nota similar se puede encontrar por lo menos en otro manuscrito de la Biblioteca Nacional, el códice 8463. Aquí también se puede leer:
No parece contenerse este quaderno en el expurgamiento nouisimo del año de 1640. Fray Pedro de Carvajal, proveedor general.
20Este manuscrito, del siglo XV también, proviene del monasterio San Vicente de Plasencia, pero antes perteneció al arzobispo de Toledo García de Loaysa Girón, amigo del padre Juan de Mariana. ¿Será esta nota, pues, otro indicio del papel desempeñado por Toledo en la difusión de la Silense a partir del siglo XV, o será tan común que remite a un no-acontecimiento sin significación?
21Otro elemento que cabe subrayar es la ausencia completa de copias del texto en el siglo XVI. Después del revival tardomedieval, parece que la Silense dejó otra vez de interesar a los aficionados a la historia, hasta que la erudición moderna (la de un Berganza en el siglo XVII, o la de un padre Flórez) tomara el relevo, en una perspectiva desde luego muy distinta de los copistas medievales.
22Así, este rápido recorrido de la tradición manuscrita de la Historia Silense no nos permitió descubrir elementos nuevos sobre el origen geográfico ni la autoría del texto. El espacio de tiempo que separa la redacción de la Historia en el siglo XII de sus copias del siglo XV no dejaba mucha esperanza en este punto. En cambio, nos dio algunas pistas sobre las razones del “renacimiento” del texto tanto tiempo después de su redacción: aunque estas pistas, para ser realmente útiles a los investigadores, necesitarían un trabajo más profundizado, parece que apuntan hacia un protagonismo del linaje de los Manrique, responsable de una nueva “traslación”, la de la Silense del noroeste peninsular hacia la zona central de Toledo pasando por la Tierra de Campos.
Notes
1 Rosa Ma. MONTERO TEJADA, Nobleza y sociedad en Castilla. El linaje Manrique (siglos XIV-XVI), Madrid: Caja de Madrid, 1996, p. 339.
2 Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones y semblanzas, ed. José Antonio Barrio, Madrid: Cátedra, 1998, p. 117.
3 Íbid., p. 118.
4 Garci Fernández Manrique se casó dos veces: en su primera mujer, Urraca de Leiva, tuvo entre otros hijos al padre de Gómez Manrique; en la segunda, Teresa Vázquez de Toledo, tuvo –entre otros– a Diego Gómez, que también fue adelantado mayor de Castilla.
5 Sobre este texto y su traducción, cf. Tomás GONZÁLEZ ROLÁN y Pilar SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE, De la Sentencia-Estatuto de Pero Sarmiento a la Instrucción del Relator. Estudio introductorio, edición crítica y notas de los textos contrarios y favorables a los judeoconversos a raíz de la rebelión de Toledo de 1449, Madrid: Aben Ezra Ediciones, 2012. Tanto nuestras informaciones como nuestras citas de los textos de Lope Barrientos están sacados de esta obra.
6 Íbid., p. 144 (BUS 2070, f. 65r°).
7 Íbid., p. 167 (BNE 1181, f. 128r°).
8 En realidad, el linaje ya había contado con un merino mayor de Burgos en el siglo XIII (Fernán González de Rojas) y con un rico hombre a principios del siglo XIV (Juan Rodríguez de Rojas, adelantado mayor de Castilla y primer señor de Poza de la Sal en el reinado de Fernando IV). Este último perdió su cargo por los abusos de que se rindió culpable hacia el Hospital del Rey y las Huelgas de Burgos, fundaciones protegidas por la realeza.
9 Cf. José Manuel NIETO SORIA, Iglesia y génesis del Estado moderno en Castilla (1369-1480), Madrid: Editorial Complutense, 1993, p. 397-400.
10 Es lo que llega a afirmar PÉREZ DE GUZMÁN en sus Generaciones y semblanzas: “Entendía razonablemente; non fue letrado...” (Generaciones..., p. 106). El autor opone claramente la posición de Juan García, pobre en letras pero muy rico en parientes de alto rango, a la de Pedro Tenorio “que aunque [...] non era su igual en linaje nin en parientes, pero era muy grande letrado...” (íbid., p. 107).
11 Historia Silense, ed. Pérez de Urbel y Ruiz Zorrilla, p. 91
12 Mencía Manrique se unió a Juan de Padilla, señor de Calatañazor (de aquí el papel posterior del linaje Padilla como protector de Fresdelval), y Teresa se casó dos veces, primero con Juan de Avendaño y luego con Juan de Aróstegui.
13 BNE 1181, f. 128r°.
14 Historia Silense, ed. preparada por Francisco Santos Coco, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1921, p. XII.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Jean-Pierre Jardin, « La tradición manuscrita de la Historia Silense: algunas cavilaciones », e-Spania [En ligne], 14 | décembre 2012, mis en ligne le 20 janvier 2013, consulté le 09 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/21672 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.21672
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page