Navigation – Plan du site

AccueilNuméros15La Chronica Adefonsi imperatoris ...Singularidades léxicas de la Chro...

La Chronica Adefonsi imperatoris y la Historia Roderici: dos crónicas particulares del ‎siglo XII‎

Singularidades léxicas de la Chronica Adefonsi Imperatoris frente al latín diplomático de su época*

Maurilio Pérez González

Résumés

Le LELMAL imperfectum, publié à la fin de 2010, est élaboré à partir du lexique des documents astur-léonais datés du VIIIe siècle jusqu’à 1230 et des œuvres historiographiques contemporaines de ces diplômes. Parmi ces œuvres, la CAI ou Chronica Adefonsi Imperatoris présente cinquante mots d’origine hébraïque, arabe, grecque ou latine qui sont absents dans ces diplômes. Nous étudions ici chacun de ces termes et soulignons la familiarité de l’auteur de la CAI avec la langue grecque, son acceptation du monde arabe et son appréciable niveau culturel.

Haut de page

Texte intégral

Preámbulo

  • *  Este trabajo forma parte de los Proyectos de Investigación FFI 2009-07710 (Ministerio de Ciencia e (...)
  • 1 Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica del Emperador Alfonso VII. Introducción, traducción, notas e índic (...)

1Ya se han cumplido quince años desde que la Universidad de León publicó el libro que titulé Crónica del Emperador Alfonso VII. Introducción, traducción, notas e índices1 (en adelante CAI y, para el poema, PA). En los próximos meses mejoraré la traducción de dicha obra, aumentaré la introducción con los nuevos estudios que se han publicado desde 1997, revisaré las notas, añadiré otras nuevas y completaré los índices. Mi deseo es que la nueva edición vea la luz el año 2013 o el 2014.

  • 2 La “Chronica Adefonsi Imperatoris” y la “Historia Roderici”: dos crónicas particulares del siglo XI (...)

2Es evidente, pues, que una parte importante de las ponencias del presente Coloquio Internacional2 son de especial e inmediato interés para mí. Por ello, solicito públicamente el permiso de sus autores para poder leerlas y citarlas incluso antes de que estén dispuestas para su publicación. De este modo, la obra que anuncio estará totalmente actualizada y se publicará lo antes posible.

  • 3 Maurilio PÉREZ (ed.), Lexicon Latinitatis Medii Aevi Regni Legionis (s. VIII-1230) imperfectum. Léx (...)

3Durante los últimos diez o doce años me he dedicado preferentemente al análisis del léxico medieval asturleonés, cuyos primeros resultados escritos son bien conocidos3. Por ello, mi ponencia para este congreso no podía tratar sobre un tema distinto. Me lo propuso el propio Dr. Alberto Montaner Frutos, a quien doy las gracias por la invitación y por la propuesta del tema. Esta es la segunda vez que me propone un tema para un congreso dirigido por él, y ésta es la segunda vez que acierta de lleno.

La historiografía en el LELMAL

  • 4 Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, “Sobre la edición de textos en latín medieval diplomático”, in: José MARTÍ (...)

4La publicación del LELMAL imperfectum está dando lugar a numerosas reseñas, de las que a duras penas he podido leer dos o tres. Como era de esperar, alguna de ellas (allende los Pirineos) ha puesto en tela de juicio algunas de las ediciones que se han utilizado en la elaboración del LELMAL. Y tiene razón, pues recientemente yo también he efectuado críticas similares4; pero es lo que hay.

5Otro reparo que tal vez se ponga al LELMAL es haber utilizado para su elaboración la historiografía contemporánea de los correspondientes diplomas asturleoneses. Este reparo es tan acertado como discutible, según se podrá deducir de la presente exposición sobre las singularidades léxicas de la CAI frente al latín diplomático asturleonés de su época. Y como mi obra de 1997 incluía un apéndice léxico, aprovecho la ocasión para tratar sobre tales singularidades léxicas confrontando las palabras del referido apéndice con el léxico de nuestra base de datos de la documentación diplomática asturleonesa hasta 1230. Sin más dilaciones, hay que empezar diciendo que, de las 213 palabras recogidas en el referido apéndice, hay 49 que sin duda son singulares, por cuanto que no están testimoniadas en los textos diplomáticos asturleoneses y generalmente tampoco en las demás crónicas del reino de León anteriores al siglo XIII. Las hemos estudiado según su etimología con el resultado siguiente: una es de origen incierto, tres son de origen hebreo, cinco son de origen árabe, veintiuna de origen griego y el resto (diecinueve) de origen latino.

Léxico de origen incierto, hebreo y árabe en la CAI

  • 5 Vid. Alfred ERNOUT y Antoine MEILLET, Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire des m (...)
  • 6 Los textos de la CAI los tomo de Antonio MAYA SÁNCHEZ (ed.), Chronica Adefonsi Imperatoris, in: Chr (...)

6De origen incierto es el término técnico tibia,-e5, que en la CAI significa ‘flauta (instrumento musical)’: Adef. I.936: in circuitu talami maxima turba strionum et mulierum et puellarum canentium in organis et tibiis et cytharis et psalteriis et omni genere musicorum; pero también ‘pierna, tibia (hueso de la pierna)’: Adef. II.88: amputauit… manum et pedem eius dextrum cum tibia.

  • 7 Vid. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua Española (= DRAE, 22ª ed., 2001), 2ª tirada, (...)
  • 8 Para las características del año jubilar judío, vid. VVLG. Lev. 25, 8-15. Entre los cristianos, iub (...)

7Palabra de origen hebreo es iubileus,-a,-um ‘relativo al año jubilar, jubilar’, un adj. derivado de iubilaeus,-i < heb. šĕnat hayyōbēl ‘año del ciervo’ literalmente7, que era una fiesta solemne que los israelitas celebraban cada cincuenta años8. Nuestro único registro de esta voz se encuentra en Adef. 150.3: (sc. Adefonsus) regnauit sequenti die postquam mortua est mater eius, iam iuuenis decem et nouem annorum beato iubilei anni tempore.

  • 9 Juan GIL, Prefatio de Almaria, in: Chronica Hispana saeculi XII: Pars I, p. 252-267, , p. 256, v. 2 (...)
  • 10 Albert BLAISE, Dictionnaire latin-français des auteurs chrétiens, Turnhout: Brepols, 1954, s.v.; Mi (...)
  • 11 VVLG. Esth. 3, 7: Mense primo (cuius uocabulum est Nisan) anno duodecimo regni Assueri, missa est s (...)
  • 12 VVLG. Esth. 8, 12: Et constituta est per omnes prouincias una ultionis dies, id est tertiadecima me (...)

8La segunda palabra hebrea, adar, es una restitución de Juan Gil en su edición del PA, quien corrige y explica convincentemente Adar at donde todos los manuscritos escriben adorat: Alm. 29: Adar at mensis uenturos nuntiat enses9. Adar es el nombre hebreo del duodécimo mes del año, más o menos equivalente a nuestro mes de marzo10, en el que en tiempos del rey Asuero se permitió la matanza de judíos11 y, viceversa, posteriormente a los judíos se les permitió vengarse de sus enemigos12.

9La tercera palabra hebrea es mirrha,-e ‘mirra’, un sust. latino ya clásico tomado en préstamo del gr. μύρρα, -ας que a su vez lo tomó del hebreo: Adef. II.79: iussit capita regum deponi et precepit Iudeis et Sarracenis medicis ea ungere mirrha et aloes et inuolui in pannis optimis. Este vocablo no es infrecuente en la Vulgata y en los autores cristianos. Pero está ausente de las demás crónicas hispanas anteriores al s. XIII, así como de la documentación diplomática asturleonesa.

10Las palabras de origen árabe en la CAI son las cinco siguientes:

  • 13 Federico CORRIENTE, Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance (= DAI), Madrid: Gredo (...)
  • 14 Todas las citas de los textos diplomáticos constan de: acrónimo (dos letras mayúsculas) de la corre (...)

11adali ‘caudillo de guerra, principalmente en territorio enemigo’: Adef. II.15: quidam dux nomine Farax, adali de tribu Agarenorum; Adef. II.35 habuerunt magnum bellum cum Farax, adali de Calatraua; Adef. II.95: Qui uocauit ad se adali de Calatraua et omnes maiores Cordube et parentes et amico. Es un sust. proveniente del ár. andal. addalíl = ár. clásico addalīl ‘guía’13. Esta palabra sí aparece testimoniada en la documentación diplomática, pero sólo como nombre propio o apellido y bajo las formas adalil y adaliz14: SH 308.63 (980): Bertino Adaliz; CS 102.38 (1192): Adalil, annado de Petro Migahel; IS 179.24 (1203): Dompnus Adaliz confirmat.

  • 15 Vid. F. CORRIENTE, DAI, s.v.alcatrán.

12alcatran ‘alquitrán’ (variante alcadran) es un sustantivo proveniente del ár. andal. alqa/iðrán = ár. clásico qa/iðrān ‘brea’15. Dos son los testimonios que ofrece la CAI: Adef. II.3: Sarraceni ceperunt mittere fortissimum ignem de alcadran in lignis cum balistis et cum sagittis; y Adef. II.103: misit fortissimum ignem, quem uocant de alcatran, in illa turre cum balistis et sagittis.

  • 16 Ibid., DAI, s.v. algara1.

13algara ‘incursión de tropas’: Adef. I.36: quotidie exibant de castris magne turbe militum, quod nostra lingua dicimus algaras, et iban a dextris et a sinistris; Adef. II.93: imperator mouit exercitum suus et misit ante faciem suam magnas algaras in omni regione Cordube. Es un sustantivo proveniente del ár. andal. alġára = ár. clásico ġarah ‘incursión’. Posteriormente el castellano creó la forma algarada ‘vocerío, griterío’, con sufijación romance16. Los dos ejemplos de la CAI  permiten añadir que la incursión de tropas en territorio enemigo es generalmente a caballo y van ligeramente armadas, en busca de botín o víveres.

  • 17 J. Francisco DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ y Raúl MANCHÓN GÓMEZ, “Metalingüística y purismo en la Chronica Ad (...)
  • 18 Según Ambrosio HUICI, Las crónicas latinas de la reconquista, Valencia: Hijos de F. Vives, 1913, vo (...)

14azecuti,-orum (variante assecuti,-orum): Adef. II.6: iussit principibus militie sue statuere magnas acies de assecutis peditibus cum omnibus ingeniis; Adef. II.5: fugientes assecuti et Agareni; Adef. II.52: coniuncte sunt illis maxime turbe peditum, qui dicuntur azecuti, qui sequebantur magnas turbas camelorum oneratorum farina et de omnibus escis; Adef. II.68: uenientes… maximas acies peditum et balistorum et azecutorum et Agarenorum. Es un sustantivo acaso procedente del ár. andal. sáqa = ár. clásico sāqah ‘parte trasera de un ejército, retaguardia’, pero sólo en origen, pues en realidad parece tratarse de un término híbrido arábigo-latino, en el que para su latinización se ha acudido al verbo assequor (part. pret. assecutus,-a,-um) por razones de similitud fonética y tal vez incluso semántica17. Si esto es así, da la impresión de que azecuti,-orum debe de referirse a una parte de las tropas árabes, preferiblemente la retaguardia. Pero la acepción de esta voz es mucho más problemática de lo que parece, pues el contexto no permite asegurar que el autor haya querido referirse necesariamente a la retaguardia, en cuyo caso también la etimología anteriormente expuesta debe modificarse18.

  • 19 Al menos tres han sido las etimologías propuestas, además de la del DRAE-Corriente: a) Tambor pers (...)
  • 20 Para la etimología de los arabismos, en la actualidad el DRAE se atiene generalmente a Federico COR (...)

15tambor,-oris sólo se registra dos veces en la CAI: Adef. II.26: Sarraceni clamabant tubis ereis et tamboribus et uocibus; y Adef. II.68: iusserunt… insonare tambores et tubas in ciuitatibus et in castellis et in uicos. Su etimología ha sido muy discutida19. Según el DRAE, tambor probablemente procede del ár. andal. *ðabbūl, hipocorístico de ðabāl, etimología posteriormente corregida por Corriente20. El tambor es un instrumento musical de percusión, cilíndrico, hueco y cubierto con piel estirada en sus dos bases. En la CAI da la impresión de que tambor se refiere al mismo instrumento que tympanum (voz algo más frecuente), con la diferencia de que tambor sólo se aplica a las tropas musulmanas.

Léxico de origen griego en la CAI

16Los vocablos de origen griego en la CAI, que vamos a describir de forma muy breve, son los veintiuno siguientes:

17agiographa,-e ‘hagiógrafo, autor de cualquiera de los libros de la Sagrada Escritura’. Es un compuesto del adj. gr. ἃγιος, -α, -ον y del sust. gr. γραφή, -ῆς‘escritura, escrito’. Nuestro única ocurrencia es Adef. I.45: et ut ait agiographa: Cor regum et cursus aquarum in manu Domini Es claro que el autor de la CAI toma este texto de Sampiro, 316.16, y en último término de la Vulgata,  Prov. 21,1.

  • 21 El aloe es una planta originaria de Arabia, de jugo muy amargo y empleado en medicina. Este vocablo (...)

18aloe,-s ‘planta originaria de Arabia de jugo muy amargo’21. Adef. II.79 : iussit capita regum deponi et precepit Iudeis et Sarracenis medicis ea ungere mirrha et aloes et inuolui in pannis optimis. Esunsust. tomado en préstamo del gr. -ἀλόη, -ης ‘aloe’.

  • 22 A. ERNOUT-A. MEILLET, op. cit., s.v. ballista.
  • 23 Vid. Ada BRUHN DE HOFFMEYER, Las armas en la historia de la Reconquista (supl. de la revista Gladiu (...)
  • 24 Joan BASTARDAS I PARERA (dir.), Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae. Voces latinas y romances (...)

19bal(l)ista,-e ‘ballesta: ingenio bélico para lanzar piedras y otros proyectiles’. Es un préstamo del gr. *βαλλιστάς, formado sobre el verbo βαλλίζειν ‘agitarse’22. Ejemplos en la CAI son Adef. II.3: ceperunt mittere fortissimum ignem de alcadran in lignis cum balistis et cum sagittis; Adef. II.57: remaneant in castello baliste et omnia arma et omnia regalia; Adef. II.56: applicuerunt machinas et ballistas ad castellum et ceperunt destruere turres. Los registros de bal(l)ista, ausentes de las demás crónicas medievales anteriores al s. XIII, en la CAI sobrepasan la docena. Esta voz tampoco aparece en los diplomas, excepto usado como topónimo o apellido: RC 103.22: per omnia loca de illo uado de las Balistas rio a sursum; SH 1503.23 (1195): Saiones: Petrus Balesta et Dominicus Azona. Aunque nuestros registros no lo dejan claro, en la Edad Media la ballista es una máquina más o menos manejable (arco individual y manual o artefacto de mayores dimensiones), según afirman diversos estudiosos23. El GMLC24 dice que “la ballesta medieval no corresponde a la antigua ballista, ‘máquina de guerra para lanzamiento de proyectiles’, sino más bien a la arcuballista (Vegecio), palabra que se ha mantenido para designar este arma en francés arbalète”.

20blasphemo,-are ‘insultar, maldecir’, en Adef. I.21: illos, qui blasphemabant eum, fecit iungere cum bobus et arare et pascere herbas. Es un préstamo del gr. βλασφημέω ‘pronunciar palabras de mal agüero, profanas o impías’. Su uso latino se restringe a los autores cristianos, a partir de Tertuliano y Rufino. En la historiografía medieval anterior a 1230 este verbo también está testimoniado por la Historia Roderici. No se registra en los diplomas por mera casualidad, pues en ellos hay una ocurrencia del sust. blasfemia,-e y otra del adj. blasfemus,-a,-um.

21cithara,-e es un préstamo del gr. κιθάρα, -ας. Adef. I.93: in circuitu talami maxima turba strionum et mulierum et puellarum canentium in organis et tibiis et cytharis et psalteriis et omni genere musicorum; Adef. II.62: exierunt obuiam ei cum timpanis et citharis et psalteriis et omni genere musicorum. La cítara no es un instrumento propiamente medieval, pero su presencia se explica por la influencia bíblica.

  • 25 Jan Frederik NIERMEYER y C. VAN DE KIEFT, Mediae latinitatis lexicon minus (1ª ed., 1976), 2ª ed., (...)
  • 26 Es decir, ‘pieza, comúnmente de metal, que se pone en el extremo opuesto al puño del bastón, paragu (...)

22contus,-i es un préstamo del gr. κοντός, -ου ‘palo, pértiga’. Lat. clásico contus,-i significaba ‘lanza larga, pica’, acepción que se amplió en el lat. medieval, donde también significó ‘lanza con banderín, bandera, pendón’25. Pero en la CAI el contexto invita a traducir conto por esp. regatón, contera26, en Adef. II.86: Tunc iratus Munio Adefonsi percussit eum cum conto haste.

23dieta,-e es un sust. tomado en préstamo del gr. δίαιτα, -ης‘género de vida, régimen, dieta’. Con frecuencia dieta se consideró un derivado de dies, por lo que paulatinamente amplió su acepción. En el único registro de la CAI significa ‘jornada, marcha, trayecto que se recorre en un día’, Adef. I.36:Predantes uero milites a castris regis octo dietas progrediebantur, diebus octo cum preda reuertentes ad castra.

24ephebus,-i ‘adolescente, joven’ es un calco del sust. gr. ἔφηβος, -ου ‘efebo, adolescente, joven’. Alm. 262: Hic (sc. Martinus Fernandi) pulcris pulcros armis armauit ephebos. Su presencia en el PA pone de manifiesto los conocimientos del autor, al margen de que su uso pueda obedecer a razones métricas.

25galea,-e ‘casco, yelmo’ es un préstamo del gr. γαλέη. –ης. Adef.: II.42 in collum consulis ferrum ligno uacuum percussit et galeam loricamque penetrando uulnus effecit. Junto a él debe citarse galeatus,-a,-um ‘cubierto/armado con el casco’, que es un adj. verbal (y part. pret.) del verbo galeo, -are ‘cubrir con el casco’, sólo presente en el PA, Alm. 68: Est plebs armata, nam cuncta manet galeata.

26historiographus,-i ‘historiador, historiógrafo’. Es un sust. tomado en préstamo del gr. ἱστοριογράφος, -ου. Fue usado por primera vez por Julio Capitolino, biógrafo de la época de Diocleciano y Constantino y uno de los autores de la Historia Augusta. El único ejemplo de la documentación asturleonesa es el de Adef. Prefatio: ab historiographis antique historie memorieque posterorum per scripturam tradite.

27organum,-i ‘órgano (instrumento musical)’. Esta acepción es ligeramente postclásica, no usada por Cicerón ni Virgilio, pero sí por Quintiliano y Plinio el Joven. Es un sust. tomado en préstamo del gr. ὄργανον, -ου. De nuevo no hay más que una ocurrencia en la documentación asturleonesa, en Adef. I.93: in circuitu talami maxima turba strionum et mulierum et puellarum canentium in organis et tibiis et cytharis et psalteriis et omni genere musicorum.

28patrisso,-are ‘asemejarse al padre, actuar como el padre’. Es un verbo híbrido formado sobre pater,-tris con la terminación verbal gr. -ίζω. En el lat. clásico este verbo apenas fue utilizado más que por Plauto y Terencio, autores muy influidos por la comedia griego. También se registra en algunos autores medievales, entre ellos en el autor del PA, Alm. 211:et natos multos peperit sibi iuncta uirago, qui bene patrissant Agarenos enseque truncant; y Alm. 326:Hic patrissabat in cunctis que faciebat.

29phenix,-icis es un sust. tomado en préstamo del gr. φοῖνιξ, -ικος ‘fénix (ave fabulosa de Egipto)’. Similar a un águila, el ave fénix en Egipto se relacionó con el culto al sol. Su leyenda concierne sobre todo a su muerte y renacer, que la convierte en ave imperecedera. De ahí la acepción ‘imperecedero/a’ en su uso como adjetivo, desconocido en el lat. clásico o tardío, pero presente en el PA, Alm. 137: gemma sue gentis sic erit per secula phenix.

  • 27 A. FORCELLINI, LTL, s.v.

30pixis,-idos ‘caja, estuche, arqueta’. Es un préstamo del gr. πυξίς, -ίδος ‘caja de madera’. Según Forcellini, se trata de un recipiente pequeño hecho de madera de boj y cerrado con una tapa27. No hay ocurrencias en las crónicas anteriores al s. XIII ni en la diplomática asturleonesa, excepto los dos ejemplos siguientes de la CAI, Adef. I.52: Et habebat pariter alias pixides eburneas coopertas auro, argento et lapidibus pretiosis, plenas reliquiis; y Adef. I.56: Et archa aurea capta est, in qua erat crux salutaris ligni, et alie pixides supradicte.

31pseudopropheta,-e ‘falso profeta’, en Adef. II.93: conuersi in synagogis suis  orabant petentes miserationes Mahometis, pseudoprophete eorum. Es un sust. compuesto tomado en préstamo del gr. ψευδοπροφήτης, -ου ‘falso profeta’. Sépase que el sust. simple propheta se encuentra por doquier.

  • 28 La forma usual scorpio,-onis del lat. clásico está sustituida por la forma griega, pues esta voz se (...)

32scorpius,-i28 es un calco de gr. σκορπίος, -ου. Adef. II.4: Statueruntque… multas balistas et machinas et ignis iacula et tormenta ad lapides iactandos et spicula et scorpios ad mittendas sagittas. Significa ‘escorpión: máquina de guerra para lanzar piedras, flechas u otros proyectiles’.

33synagoga,-e es un préstamo del gr. συναγωγή, -ῆς ‘asamblea, reunión’ y ‘sinagoga’ (lugar de culto de los judíos)’. En los seis ejemplos de la CAI, synagoga siempre significa ‘mezquita’. Cito sólo dos ocurrencias casi seguidas, en Adef. I.36: Sed et omnes synagoge eorum, quas inueniebant, destructe sunt… sed et libri legis sue in synagogis igne combusti sunt. También en los diplomas asturleoneses aparece sinagoga, pero con valor toponímico: RC 99.8,9: De Sinagoga. Illa media de Sinagoga fuit de Zalune.

  • 29 Vid. J. COROMINAS y J. A. PASCUAL, DCECH, s.v.témpano. De aquí que en la documentación asturleonesa (...)

34timpanum,-i ‘tambor, pandero’. Es un préstamo del gr. τύμπανον, -ου, que por sinécdoque pasó a referirse a la piel que cubre el pandero29. Es una voz muy utilizada en el lat. clásico, tardío y medieval, pero nunca en los diplomas asturleoneses ni en la crónicas anteriores al s. XIII, excepto en la CAI, donde hay tres ocurrencias. Adef. I.65 y II.62: exierunt obuiam ei cum timpanis et citharis et psalteriis; Adef. II.55: magna turba honestarum mulierum cantantes in tympanis et citaris et cymbalis et psalteriis.

  • 30 A. FORCELLINI, LTL, s.v.

35trutino(r),-ari ‘examinar, juzgar’ está formado sobre el sust. trutina, -ae ‘balanza’, que a su vez es un préstamo del gr. τρυτάνη, -ης.Es un verbo de formación tardía, utilizado por Persio, San Jerónimo, Casiodoro, Sidonio Apolinar, etc., pero no por la Vulgata30. Hay una sola ocurrencia en el PA, Alm. 110: Pontifices omnes precellit in ordine regum exsuperatque pares trutinando cacumina legum.

  • 31 M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica de Alfonso VII, p. 136 y 172.
  • 32 J. GIL, op. cit., p. 260. Recojo en su totalidad el texto del aparato crítico referido al verso 149(...)
  • 33 Heinrich KEIL, Grammatici Latini, Hildesheim< New York: G. Olms, 1981, 2, p. 204

36tympanotriba,-e es un préstamo del gr. τυμπανοτρίβης, -ου (<τύμπανον, -ου y τρίβω ‘frotar, triturar’). Significa ‘el que toca el tambor frigio (como los sacerdotes de Cibeles)’, de donde ‘afeminado’, acepción válida en Plaut. Truc. 612 umbraticulum, tympanotribam amas, hominem non nauci? Pero se dice que tympanotriba en el PA no puede significar ‘afeminado’, como opiné en el pasado31, sino lo mismo que tympanum,-i. El texto de PA dice así: Alm. 149: Illorum lingua resonat quasi tympanotriba. Esta lectura está atestiguada por todos los manuscritos menos por uno (ms. L), pero es rechazada por los editores a excepción de J. Gil, quien añade en el aparato crítico de su edición que esta voz tal vez esté tomada de Prisciano, pero que no fue entendida por el autor del PA (quien la usó en lugar de tympano) ni por los editores posteriores32. El texto de Prisciano dice así33:

 []‘nauci’ quoque, quod putamen nucis significat et pro nihilo accipitur. Plautus in mustellaria: ‘Qui homo timidus erit in rebus dubiis, nauci non erit’. Idem in truculento: ‘tympanotribam amas, hominem non nauci?’.

37Varias reflexiones se pueden hacer a la luz de todos estos datos: 1) Sin ninguna duda, en Prisciano tympanotriba ha de significar lo mismo que en Plauto. Luego nada cambia por opinar que el autor del PA tomó esta voz de Prisciano o de Plauto. 2) Además de que en el ms. L se lee tympanocriba, en el ms. A falta todo el v. 149, lo cual induce a pensar que el copista del ms. A lo omitió deliberadamente, tal vez por no comprender bien tympanotriba. 3) J. Gil dice con razón que no se puede conjeturar tympano tuba, como han hecho algunos editores. Además, podemos añadir que tuba tiene una -ŭ-; pero se estará de acuerdo en aceptar que tympanotriba también plantea el mismo problema métrico, pues la -i- de -tri- en principio es breve. 4) En consecuencia, ¿no estaremos ante un locus corruptus? Sería un locus corruptus similar al de Alm. 29 Adorat menses, que J. Gil ha resuelto brillantemente sustituyéndolo por Adar at mensis. En el caso de tympanotriba, se puede argumentar que esta voz ya sólo significa ‘tambor’ o ‘el que toca el tambor’, sin connotaciones que lleven a la acepción derivada de ‘afeminado’; pero persiste el problema métrico planteado por la -ĭ- y, en definitiva, el locus corruptus.

38De estos veintiún términos de origen griego en la CAI, lo más sobresaliente es que seis se encuentran en el PA: efebus, galeatus,-a,-um, patrisso,-are, phenix, trutinari y tympanotriba (si es que tympanotriba se hallaba realmente en el manuscrito original). Los términos bélicos de origen griego son cinco: balista, contus, galea, galeatus y scorpius. Tres los instrumentos musicales: cithara, organum y timpanum; y otros tantos los términos religiosos: blasphemare, pseudopropheta y synagoga. Otras veces los términos de origen griego pertenecen a campos semánticos variados: dieta, ephebus, phenix, pixis… Probablemente la característica más común en estos veintiún términos es que el autor los usa por influencia de los textos bíblicos: agiographa, aloe, balista, cithara, scorpius, pseudopropheta

  • 34 Pero pervive en romance, cuento: ‘regatón o contera de la pica, la lanza, el bastón’ (DRAE, s. v. c (...)
  • 35 El arabismo mezquita sólo presenta una ocurrencia en toda la documentación asturleonesa: ES 13.26 ( (...)

39Por unas u otras razones, el uso de algunas voces llama poderosamente nuestra atención. Así, la utilización de agiographa pone de manifiesto que el autor de la CAI debía de conocer la obra de Sampiro o la Historia Silense. El sentido concreto de contus ‘regatón, contera’ es poco usado en cualesquiera otros textos medievales latinos34. El verbo patrissare apenas fue utilizado en la Antigüedad, pero aquí aparece dos veces. También llama la atención el valor adjetivo de phenix, desconocido del lat. clásico y tardío. Scorpius, como ya he dicho, es un calco del gr. σκορπίος, -ου incluso formal, pero del gr. bíblico, ya que el texto de Adef. 197.11 está tomado literalmente de VVLG. I Macc. 6, 51. Y no menos merece subrayarse que ninguna de las seis veces en que se registra synagoga significa ‘sinagoga’, sino ‘mezquita’35. Por último, lo más llamativo es el uso de tympanotriba, voz sólo utilizada por Plauto y Prisciano, quien la utiliza en una cita de Plauto. ¿De quién tomaría esta voz el autor? ¿O tal vez la tomó directamente del griego? ¿O hay que pensar más bien en un locus corruptus? En cualquier caso, algunas de esta voces utilizadas en la CAI nos invitan a preguntar con qué instrumentos contaba nuestro autor para usar tales vocablos. ¿Los encontraría tal vez en alguno de los numerosos florilegios y, sobre todo, de los glosarios que circulaban en el Medievo?

  • 36 Para un breve resumen de tales opiniones, vid. M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica de Alfonso VII, p. 14-18.

40En definitiva, se podrá decir, como se ha dicho, que los dos libros en prosa de la CAI no tienen gran valor literario, carecen de garra, pertenecen a un estilo humilde, su latín es medianamente puro, etc.; o que el PA apenas sigue el canon más importante de las artes poeticae medievales (la imitación de los clásicos), que sus hexámetros leoninos son toscos e imperfectos, modestos y otros calificativos similares36. Pero lo que no se podrá decir es que el autor de la CAI y del PA era inculto, pues en su obra utilizó no pocos vocablos de origen griego que sólo se registran en él.

Léxico de origen latino en la CAI y ausente en los diplomas asturleoneses

41No son escasas las palabras presentes en la CAI o en el PA que, siendo de origen latino, no están testimoniadas en los textos diplomáticos asturleoneses y tampoco en las demás crónicas del reino de León anteriores al s. XIII. Nosotros hemos detectado las diecinueve siguientes:

  • 37 Vid. Albert BLAISE,Lexicon Latinitatis Medii Aevi praesertim ad res ecclesiasticas investigandas pe (...)

42accubitum,-i ‘pórtico, atrio’, en Adef. II.93: congregati sunt in plateis et in accubitis ciuitatum et synagogis. Es un sust. formado sobre el verbo accubo,-are ‘estar echado o recostado’, propio del lat. postclásico y cristiano, según A. Blaise37.

43bal(l)istorum ‘ballestero, quien usaba la ballesta y servía en la guerra con ella’. Es un gen. plural estereotipado que puede explicarse, por haplología y eufonía, a partir de un nom. sing. bal(l)istarius; pero también es posible que el lat. medieval hispánico crease un sust. agente en -tor, cuyo gen. plural sería bal(l)istorum. Sólo está presente en la CAI, Adef. I.13: congregata iterum magna multitudine militum et peditum et balistorum; Adef. II.55: cum magna turba peditum et ballistorum et peditum; Adef. II.102 balistorum et peditum non erat numerus.

44captiuatio,-onis es un sust. creado sobre el verbo capto,-are mediante la adición del sufijo de acción -tio. Es un término de valor abstracto referido a la captura de prisioneros, frente a captiuus,-i, más concreto. Significa ‘acción de capturar o apresar’, de donde ‘prisionero(s)’ o ‘apresamiento(s)’. Se formó en la latinidad tardía y es propio del latín de los cristianos. Pero no hay testimonios en las crónicas anteriores al s. XIII ni en los diplomás asturleoneses, que sí ofrecen ejemplos de captiuator y de captiuo,-are.  Captiuatio,-onis sólo se registra en la CAI, Adef. I.36: Et captiuationis, quam fecerunt, uirorum et mulierum non erat numerus; Adef. I.51 fecerunt magnam cedem et magnam captiuationem et cremauerunt totam illam terram; Adef. II.82: fecitque magnas cedes et maximas captiuationes et copiosas predas.

  • 38 No obstante, Plauto ofrece un gen. pl. arcaico celatum, que permite suponer un neutro pl. celata,-o (...)
  • 39 En los diplomas celata se testimonia diez veces como nombre propio y una como forma participial del (...)

45celata ‘emboscada de gente oculta y armada para asaltar al enemigo de improviso’. Es un sust. no clásico formado sobre celatus,-a,-um, part. pret. de celo,-are ‘ocultar, esconder, encubrir’38. Sólo hemos hallado la siguiente ocurrencia en la documentación asturleonesa39: Adef. II.15: uenerunt nocte furtim… et miserunt insidias, quas nostra lingua dicit celatas, in quodam loco abscondito.

  • 40 Sobre el centenarius en el Bajo Imperio Romano, vid. Manuel MARÍN Y PEÑA, Instituciones militares r (...)
  • 41 Jacques ELLUL, Historia de las Instituciones de la Antigüedad (1ª ed. francesa, 1967), Madrid: Agui (...)
  • 42 Vulg. Ex. 18, 21: et constitue ex eis tribunos et centuriones et quinquagenarios et decanos, qui iu (...)

46centenarius,-i, que en último término deriva del numeral centum, era el jefe militar de un grupo de cien hombres en la organización militar romana del Bajo Imperio. Sólo se encuentra en un ejemplo de la CAI, Adef. II.10: quosdam fecit cubicularios secreti sui, quosdam uero millenarios, et quingenarios et centenarios, qui preerant militie regni sui40. En la época visigoda los centenarii son identificables con los thiufadi, que eran oficiales, jueces y administradores de cien familias41. Pero seguramente el cronista desconocía en realidad tal escala jerárquica militar, que él recoge sin duda por inspirarse en Vvlg. Ex. 18,2142.

  • 43 A. ERNOUT y A. MEILLET, op. cit., s.v. decem. En el lat. arcaico y clásico el decurión era el jefe (...)
  • 44 J. ELLUL, op. cit., p. 433-434.

47decurio,-onis es un sust. derivado de decuria,-ae ‘conjunto de diez, decena’ y ‘corporación, colegio, hermandad’, que a su vez se formó sobre decem43. Su acepción clásica la perdió poco a poco, y a partir del Bajo Imperio adquirió nuevos valores. Por ejemplo, en el s. IV sirvió, en las colonias y municipios romanos, para designar a los miembros de la curia o corporación similar al senado44. Más tarde, ya en el s. XII, se utilizó para designar un cargo en la organización escolar. En nuestro único ejemplo decurio significa simplemente ‘decurión: miembro de la curia (en el sentido que ésta tiene ya en el s. XII)’: Adef. 200.20: Inter captiuos eius regis Ali inuentus est quidam nobilis decurio Barchinonensis nomine Reuerter… Hunc preposuit rex captiuis Christicolis militibus ac barbaris ut esset dux omnium bellorum suorum.

  • 45 J. COROMINAS y J. A. PASCUAL, DCECH, s.v.dama I. También se puede pensar que domisella equivale a l (...)

48domisella,-e ‘señorita, doncella’. De esta voz sólo hay una ocurrencia, Adef. I.91 : omnes magnati palatii imperatoris… laudauerunt imperatori ut rex Garsia in generum aduocaretur de supradicta filia domisella in uxore sibi data.Pensamos que domisellla (ms. A domiçela) es un sust. probablemente proveniente de lat. vulgar *domnicilla (dimin. de domina) > ant. fr. dameisele ‘señorita’ (actualmente demoiselle), de donde esp. damisela ‘joven bonita, alegre y que presume de dama’ o (poco usado) ‘dama cortesana’45.

  • 46 Thesaurus Linguae Latinae (= ThLL), Lipsiae, Teubner [et al.], 1900–, s.v.Además del ejemplo aquí r (...)

49incantator,-oris ‘hechicero, mago’. Es un sust. agente formado sobre el verbo incanto,-are mediante la adición del sufijo -tor. No se registra en el lat. clásico, sólo está atestiguado desde Tertuliano46. La CAI nos proporciona un solo ejemplo: Adef. II.43: consul …manu ferrum apprehendens de uulnere traxit, quod statim sanguis sequitur, qui nulla incantatorum uel medicorum arte ea die retineri ualuit.

  • 47 Según A. FORCELLINI, LTL, s.v., este verbo plenamente clásico podía aplicarse lo mismo a los hombre (...)

50maritatus,-a,-um es un adj. (y part. pret.) de marito,-are47, verbo derivado de maritus,-i. Significa ‘dado/a en matrimonio, casado/a’, en Adef. I.73: quam (sc.Tarasiam reginam) rex dilectionis et honoris causa dedit maritatam Enricco comiti.

51milities,-ei ‘caballería’. Es un sustantivo de formación extraña equivalente a militia,-e. Sólo se registra en el PA, Alm. 79: Florida milities post hos urbis Legionis portans uexilla prorumpit more leonis. Lo más probable es que se trate de un neologismo poético, del que J. F. Niermeyer y V. van de Kieft citan igualmente un solo ejemplo.

  • 48 Vid. también M. MARÍN Y PEÑA, op. cit., § 195-196, 361, 375 y 378-379, y lo ya expuesto con ocasión (...)

52millenarius,-i: vid. centenarius,-i48.

  • 49 A. ERNOUT y A. MEILLET, op. cit., s.v.
  • 50 DU CANGE, op. cit., s.v.: Tabernaculum, tentorium, nostris ‘pavillon’, esp. pabellón.

53papilio,-onis ‘tienda de campaña, pabellón’. Esta voz propiamente significaba ‘mariposa’, pero a partir de la época imperial empezó a aplicarse a las tiendas de campaña por su semejanza con las alas de las mariposas49. Es voz sin una etimología clara, pero popular (propia de la jerga de los soldados), por lo que pasó a las lenguas romances50. La CAI no ofrece más que un ejemplo, pues prefiere tentorium o tabernaculum con el fin de alejarse de los vocablos más corrientes en la lengua hablada; Adef. II.69: Venerunt in predictum locum et ibi fixere suos papiliones.

  • 51 A. ERNOUT y A. MEILLET, op. cit., s.v.

54peregre ‘en peregrinación’. Es un adv. formado a partir de un elemento per(o)-, de origen discutido, y el sust. ager, agri ‘territorio, campo’51. De nuevo la CAI no ofrece más que una ocurrencia:,Adef. I.48: Comes uero Rodericus Gundisalui… peregre profectus est in Hierosilimis.

  • 52 M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica de Alfonso VII, 82, 122 y 126-127.
  • 53 A. MAYA SÁNCHEZ, op. cit., aparato de fuentes en las p. 178, 237 y 244. Los precedentes más antiguo (...)

55planctus,-us es un sust. formado sobre el part. pret. de plango,-ere ‘lamentarse, llorar’. Aunque no se registra en los diplomas asturleoneses ni en las crónicas anteriores al s. XIII, en la CAI tiene dos acepciones: 1) ‘Lamentos, llantos’, que es el valor general, Adef. II.43: ullulatus et planctus magnus ultra omnium hominum estimationem factus est; Adef. II.44: apprehenso corpore Roderici consulis, magnus planctibus per singulas ciuitates augmentatis Legionem usque peruenerunt. 2) ‘Planto’, nombre técnico de un género de la literatura medieval hispano-latina e hispano-romance, en verso o en prosa, que narra las lamentaciones por la pérdida de personas queridas e importantes. Se trata un género literario cuyas diferencias con la elegía son mínimas. La CAI recoge en parte los textos correspondientes a tres plantos Adef. I.60-61 (muerte de Alfonso el Batallador); Adef. II.89 (muerte de Munio Alfonso) y II.101 (muerte de Reverter)52. Los plantos de la CAI tienen claros precedentes bíblicos (Vvlg. I Macc. 9, 21; II reg. 1, 17-27), y también en la Crónica del obispo don Pelayo (Pel. 87.18-88.2) y en la Historia Compostelana (II.86.3)53. Pero el único momento en que el autor de la CAI cita la voz planctus con su acepción específicamente literaria es Adef. II.89: per multos dies mulier Munionis Adefonsi cum amicis suis et cetere uidue… plangebant planctum huiuscemodi.

56predatorius,-a,-um es un adj. formado sobre el sust. praedator,-oris, que a su vez es un derivado del verbo praedor,-ari ‘dedicarse al pillaje, saquear’. Se registra cinco veces en la CAI y sólo acompañando al sust. cohors, -rtis, Adef. I.39: Et reuerse sunt uniuerse predatorie cohortes cum magnis uictoribus; Adef. II.36: multe cohortes predatorie ambulauerunt per dies multos a longe.  

  • 54 Vid. también M. MARÍN Y PEÑA, op. cit., § 196, y lo ya expuesto sobre centenarius,-i y milenarius,- (...)

57quingenarius,-i: Vid. centenarius,-i54.

58Finalmente, colocamos aparte las palabras que no están testimoniadas en los textos diplomáticos asturleoneses, pero sí en alguna(s) de las demás crónicas del reino de León anteriores al s. XIII. Las más importantes son las tres siguientes:

  • 55 A. ERNOUT y A. MEILLET, op. cit., s.v.
  • 56 Vid. LELMAL imperfectum, s.v.corte.

59cohors,-tis ‘tropa, mesanada’. En el mundo latino el sust. cohors empezó siendo un término de la lengua rural con la acepción de ‘corral, establo, recinto para los animales o instrumentos agrícolas’; pero en la lengua militar significaba ‘división de un campamento’ y ‘tropas acampadas en un campamento’55, valores que persisten en el latín de las crónicas, sobre todo en la CAI, pero también en la Historia Silense.Adef. I.39: Et reuerse sunt uniuerse predatorie cohortes cum magnis uictoriis; Adef. II.40: Deinde misit cohortes predatorias in circuitu Corie; Alm. 273: Inter consortes micat hic quasi stella cohortes; Sil. 13: Cohors tamen fortissimorum militum de Castella… exanime domini sui corpus quantum licebat egregie detulerunt. Pero en el lat. medieval diplomático asturleonés el sust. cohors, -rtis persiste con numerosas variantes gráficas (chorte, curt-, gorte, korte, quorte…), con las que esta voz tiene otras acepciones, pero no las de la latinidad clásica56.

60fundibularius,-i ‘hondero’ es un sust. formado sobre fundiualum/s,-i mediante la adición del sufijo –arius.  Adef. II.25: diuisi sunt pedites Christianorum in duas acies et uiri sagittarii et fundibularii cum eis; Adef. II.42: multi milites et sagitarii et fundibularii. Hay otro ejemplo en Seb. 10 quum a fundiualariis lapides lapides fuissent emisse.

61peregrinor,-ari es un verbo formado sobre el adj. peregrinus-a-um. En Seb. 2 significa ‘exiliarse, estar desterrado’: Tempore namque Cindasuinti regis ab imperatore expulsus quidam Ardabastus ex Grecia Yspaniam peregrinaturus aduenit. Pero en la CAI se registra dos veces con la acepción de ‘peregrinar, ir a visitar un lugar santo por devoción, voto o penitencia’, Adef. II.90: Sed Munio Adefonsi planxit hoc peccatum cunctis diebus uite sue et uoluit peregrinari Hierusalem, sed Raymundus… et ceteri episcopi et clerici, rogati ab imperatore ut non peregrinaretur, preceperunt ei pro penitentia ut semper debellaret Sarracenos.

62Como fácilmente puede comprobarse, la mayor parte de las palabras de este bloque (once de diecinueve) tienen un sentido bélico: ballistorum, captiuatio, celata, centenarius, cohors, fundibularius, milities, millenarius, papilio, predatorius,-a,-um y quingenarius. Casi todas ellas merecen al menos un mínimo comentario, sea por razones fonéticas, morfosintácticas o semánticas o por varias a la vez: el gen. plural estereotipado bal(l)istorum; el término abstracto-concreto captiuatio,-onis; cohors,-rtis, que conserva la grafía, pero no la acepción del lat. clásico, y que frecuentemente va acompañada del adj. predatorius,-a,-um; centenarius, millenarius y quingenarius, que el cronista utiliza por influencia bíblica; milities, que parece una creación del cronista por razones métricas; fundibularius,-i, voz prácticamente desconocida en el lat. clásico. Mayor interés tienen papilio y celata, voces de índole popular y que persistieron en romance.

63También domisella en cierto modo puede considerarse una voz de índole popular, pero a través del francés, donde damaiselle < lat. vulgar *domnicilla. Pero domisella llama la atención sobre todo porque su procedencia inmediata del ant. francés podría considerarse un argumento a favor de que don Arnaldo bien pudo ser el autor de la CAI.

64Por último, no menos interés merece el hecho de que cuatro voces de sentido no bélico sólo estén utilizadas desde el latín de los cristianos: accubitum,-i, incantator,-oris, peregre y peregrinor,-ari. Finalmente, no se puede olvidar que el autor de la CAI no sólo utiliza planctus en el sentido de ‘planto literario’, sino que suministra no pocos datos para el estudio del planto en la literatura medieval hispanolatina.

Breves conclusiones

65En conclusión, el autor de la CAI y del PA utiliza en exclusividad (o casi) no menos de cincuenta voces que ponen de manifiesto su excelente conocimiento de los textos bíblicos, su familiaridad con la lengua griega (o, al menos, con palabras de origen griego) y su aceptación del mundo árabe (a pesar de ser un clérigo). Con frecuencia su léxico es muy llamativo: azecuti, celata, domisella, patrisso,-are, trutinor,-ari, tympanotriba y otros más son términos que permiten pensar que la situación cultural de mediado el s. XII no es tan paupérrima como se ha afirmado con excesiva frecuencia.

Haut de page

Bibliographie

Bibliografía de los textos diplomáticos citados abreviadamente

CLSÁEZ, Emilio; SÁEZ, Carlos; RUIZ ASENCIO, José Manuel, y FERNÁNDEZ CATÓN, José María, Colección documental del archivo de la catedral de León, 6 vol., León: Centro de Estudios e Investigaciones “San Isidoro”, 1987-1991.

COGARCÍA LARRAGUETA, Santos, Colección de documentos de la catedral de Oviedo, Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos, 1962.CSMARTÍN MARTÍN, José Luis, VILLAR GARCÍA, Luis Miguel, MARCOS RODRÍGUEZ, Florencio y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Marciano, Documentación de los archivos catedralicio y diocesano de Salamanca (siglos XII-XIII), Salamanca: Universidad de Salamanca, 1977.

ISMARTÍN LÓPEZ, Mª Encarnación, Patrimonio cultural de San Isidoro de León. Documentos de los siglos X-XIII, León: Universidad de León, 1995.

RCGARCÍA LEAL, Alfonso, El Registro de Corias,Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos,  2000.

SHMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, José Mª; HERRERO DE LA FUENTE, Marta, y FERNÁNDEZ FLÓREZ, José Antonio, Colección diplomática del monasterio de Sahagún (Siglos IX y X), , 5 vol., León: Centro de Estudios e Investigaciones “San Isidoro”, 1976-1994.

Haut de page

Notes

*  Este trabajo forma parte de los Proyectos de Investigación FFI 2009-07710 (Ministerio de Ciencia e Innovación) y LE 161A11-1 (Junta de Castilla y León).

1 Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica del Emperador Alfonso VII. Introducción, traducción, notas e índices, León: Universidad de León, 1997, 209 p. Esta obra está agotada desde hace diez años aproximadamente.

2 La “Chronica Adefonsi Imperatoris” y la “Historia Roderici”: dos crónicas particulares del siglo XII (dir.: Alberto Montaner Frutos, Ángel Escobar Chico y Georges Martin), Universidad de Zaragoza, 27 y 28 de septiembre de 2012.

3 Maurilio PÉREZ (ed.), Lexicon Latinitatis Medii Aevi Regni Legionis (s. VIII-1230) imperfectum. Léxico latinorromance del reino de León (s. VIII-1230). Bajo el patrocinio de la Real Academia de la Historia y de la Union Académique Internationale., Turnhout: Brepols Publishers, 2010 (Corpus Christianorum, Continuatio Mediaeualis), LXXVII + 805 p. Denominación abreviada: LELMAL imperfectum.

4 Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, “Sobre la edición de textos en latín medieval diplomático”, in: José MARTÍNEZ GÁZQUEZ, Óscar DE LA CRUZ PALMA y Cándida FERRERO HERNÁNDEZ (ed.), Estudios de latín medieval hispánico, Firenze: SISMEL, 2011, p. 1017-1039.

5 Vid. Alfred ERNOUT y Antoine MEILLET, Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire des mots (1a ed., 1932), 4ª ed. corregida, Paris: Librairie C. Klincksieck, 1967, s.v. Por su parte, Aegidius FORCELLINI, Lexicon totius latinitatis (= LTL),Patavia [= Passau]: Typis Seminarii, 1864-1926, 6 vol., s.v., recoge la etimología propuesta por Isidoro de Sevilla en orig. 11,1,110. Isidoro también proporciona para tibia explicaciones complementarias en orig. 3.21.4 y en orig.18.4.3.

6 Los textos de la CAI los tomo de Antonio MAYA SÁNCHEZ (ed.), Chronica Adefonsi Imperatoris, in: Chronica Hispana saeculi XII: Pars I, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum: Continuatio Mediaeualis, 81), 1990, p. 109-248.

7 Vid. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua Española (= DRAE, 22ª ed., 2001), 2ª tirada, Madrid: Espasa, 2006, s.v. jubileo. Joan COROMINAS y José Antonio PASCUAL, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (= DCECH) (1ª ed., 1980-1991), 5ª reimpr., Madrid: Gredos, 2010, s.v. jubilar, dicen que iubilaeus,-i < heb. yōbēl ‘cuerno de morueco, con que se daba la señal de esta festividad’.

8 Para las características del año jubilar judío, vid. VVLG. Lev. 25, 8-15. Entre los cristianos, iubilaeus annus pasaría a designar la indulgencia plenaria, solemne y universal, concedida por el Papa en determinados momentos y ocasiones. El documento más antiguo en el que se acredita el año jubilar es una bula del papa Bonifacio II (del 22 de febrero de 1300), es decir, unos 150 años después de que fuera utilizada por el autor de la CAI. En dicha bula se alega el testimonio de personas muy viejas, que recordaban que había existido tal gracia el siglo anterior.

9 Juan GIL, Prefatio de Almaria, in: Chronica Hispana saeculi XII: Pars I, p. 252-267, , p. 256, v. 29 (aparato crítico).

10 Albert BLAISE, Dictionnaire latin-français des auteurs chrétiens, Turnhout: Brepols, 1954, s.v.; Mittellateinisches Wörterbuch bis zum ausgehenden 13. Jahrhundert, München: C.H.Beck, 1967–, s.v.

11 VVLG. Esth. 3, 7: Mense primo (cuius uocabulum est Nisan) anno duodecimo regni Assueri, missa est sors in urnam, quae hebraice dicitur phur, coram Aman, quo die et quo mense gens Iudaeorum deberet interfici: et exiuit mensis duodecimus, qui uocatur Adar.

12 VVLG. Esth. 8, 12: Et constituta est per omnes prouincias una ultionis dies, id est tertiadecima mensis duodecimi Adar.

13 Federico CORRIENTE, Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance (= DAI), Madrid: Gredos, 1999, s.v. adaíl.

14 Todas las citas de los textos diplomáticos constan de: acrónimo (dos letras mayúsculas) de la correspondiente colección diplomática (vid. la bibliografía de los textos diplomáticos citados al final de este trabajo); número del diploma, al que sigue un punto y el número de la línea en que aparece el término citado en la edición moderna); y finalmente la fecha del diploma, entre paréntesis

15 Vid. F. CORRIENTE, DAI, s.v.alcatrán.

16 Ibid., DAI, s.v. algara1.

17 J. Francisco DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ y Raúl MANCHÓN GÓMEZ, “Metalingüística y purismo en la Chronica Adefonsi Imperatoris. Reflexiones sobre un supuesto arabismo (azecuti)”, Minerva, 11, 1997, p. 157-177. Para un breve resumen, bastante aclaratorio, vid. Raúl MANCHÓN GÓMEZ, Léxico de las instituciones político-administrativas y militares en la documentación medieval latina del reino de León, León: Universidad de León, 2000, p. 768.

18 Según Ambrosio HUICI, Las crónicas latinas de la reconquista, Valencia: Hijos de F. Vives, 1913, vol. 2, p. 283, en la época de los almorávides y almohades la ‘saca’ = ár. sāqah (=  esp. zaga) o retaguardia era un cuerpo de tropas escogidas que formaban la guardia del sultán o del general, acampaban alrededor de su tienda y constituían el núcleo más seguro e importante del ejército. Sin embargo, nada permite afirmar lo mismo de los azecuti de la CAI, única obra historiográfica en la que este vocablo se registra. Parece un término técnico referido al ejército árabe, pero de contenido impreciso, pues probablemente el autor de la obra no conociese bien la terminología militar árabe. Así pues, la relación de azecuti,-orum con zaga es más que dudosa, dados los contextos en que aparece el término, en los que no encaja en absoluto. Fonéticamente podría tratarse de assakūt‘taciturno, silencioso’, pero ¿qué sentido tienen en el texto unos ‘taciturnos’ o unos ‘silenciosos’? Más bien, dada su equiparación a Agareni, parece el nombre de una tribu, en tal caso bereber (cf. Muzmutien este mismo texto), pero no se sabe cuál podría ser. Según me comunica A. Montaner, a quien también se deben los precedentes reparos, F. Corriente opina que podría tratarse de una traducción-adaptación por assequti (part. pret. de assequor) de ašam‘guardia personal del califa o del jefe del ejército’, en la línea de la derivación del sustantivo séquito del verbo sequi.

19 Al menos tres han sido las etimologías propuestas, además de la del DRAE-Corriente: a) Tambor < persa-ár. tanbour, etimología impugnada por Reinhart P. A. DOZY y Willem Herman ENGELMANN, Glossaire des mots espagnols et portugais dérivés de l’arabe (1.ª ed., 1861; 2.ª ed., Leiden, 1869), 2.ª reimp., Amsterdam: APA-Oriental Press, 1982, p. 374-375. b) Es vocablo de procedencia célt., etimología a la que se adhirió Dozy. c) Es una forma corrompida de lat. tympanum, a su vez procedente del griego, etimología defendida por Leopoldo de EGUILAZ Y YANGUAS, Glosario etimológico de las palabras españolas (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y bascongadas) de origen oriental (árabe, hebreo, malayo, persa y turco), Granada: Imp. de La Lealtad, 1886(reed. facs. Madrid: Atlas, 1974), p. 301-302.

20 Para la etimología de los arabismos, en la actualidad el DRAE se atiene generalmente a Federico CORRIENTE, “Hacia una revisión de los arabismos y otras voces con étimos del romance andalusí o lenguas medio-orientales”, Boletín de la Real Academia Española, 76, 1996, p. 55-118, 155-195 y 373-415. Pero para tambor véase posteriormente Federico CORRIENTE, Dictionary of Arabic and Allied Loanwords: Spanish, Portuguese, Catalan, Galician and Kindred Dialects (= DAAL), Leiden-Boston: Brill, 2008, p. 448, donde nuestro eximio arabista ha preferido proponer como étimo de tambor el ár. unbūr < arameo anbūrā < gr. πανδοῦραorigen de cast. bandurria, voz luego transformada en un instrumento de percusión y no de cuerda.

21 El aloe es una planta originaria de Arabia, de jugo muy amargo y empleado en medicina. Este vocablo no es infrecuente en la Vulgata y en los autores cristianos, que es lo que explica su presencia en la CAI. Pero está ausente de las demás crónicas medievales anteriores al s. XIII y, por supuesto, de la documentación diplomática.

22 A. ERNOUT-A. MEILLET, op. cit., s.v. ballista.

23 Vid. Ada BRUHN DE HOFFMEYER, Las armas en la historia de la Reconquista (supl. de la revista Gladius), Madrid, CSIC, 1988, p. 70-73; oÁlvaro SOLER DEL CAMPO, La evolución del armamento medieval en el reino castellano-leonés y Al-Andalus (siglos XII-XIV), Madrid: Servicio de Publicaciones del EME, 1993, p. 66-67.

24 Joan BASTARDAS I PARERA (dir.), Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae. Voces latinas y romances documentadas en fuentes catalanas del año 800 al 1100 (=GMLC), Barcelona: Institución Milá i Fontanals (CSIC), 1960–s.v.

25 Jan Frederik NIERMEYER y C. VAN DE KIEFT, Mediae latinitatis lexicon minus (1ª ed., 1976), 2ª ed., Leiden: Brill, 2002, s.v.

26 Es decir, ‘pieza, comúnmente de metal, que se pone en el extremo opuesto al puño del bastón, paraguas, sombrilla, vaina de la espada y aún de otros objetos’. Vid. DRAE, s.v.contera.

27 A. FORCELLINI, LTL, s.v.

28 La forma usual scorpio,-onis del lat. clásico está sustituida por la forma griega, pues esta voz se registra en un contexto tomado de la Biblia casi al pie de la letra: cf. VVLG. I Macc. 6,51 et statuit illic balistas et machinas et ignis iacula et tormenta ad lapides iactandos et spicula et scorpios ad mittrendas sagittas et fundibula.

29 Vid. J. COROMINAS y J. A. PASCUAL, DCECH, s.v.témpano. De aquí que en la documentación asturleonesa también signifique ‘funda de la almozalla o cobertor de la cama’.

30 A. FORCELLINI, LTL, s.v.

31 M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica de Alfonso VII, p. 136 y 172.

32 J. GIL, op. cit., p. 260. Recojo en su totalidad el texto del aparato crítico referido al verso 149: om. A     tympanotriba DEMS:  tympanocriba L. Vim uocis tympanotriba, haustae fortasse ex Prisciani Inst. VI 12 (GLK, II, p. 204, 17), neque plene intellexit misellus uersificator, qui eam pro tympano adhibuit, nec postea editores, qui in Sandoualii praua coniectura tympano tuba acquieuerunt.

33 Heinrich KEIL, Grammatici Latini, Hildesheim< New York: G. Olms, 1981, 2, p. 204

34 Pero pervive en romance, cuento: ‘regatón o contera de la pica, la lanza, el bastón’ (DRAE, s. v. cuento2).

35 El arabismo mezquita sólo presenta una ocurrencia en toda la documentación asturleonesa: ES 13.26 (1146): (sc. imperator) quandam partem Cordube depredauit cum mezquita maiori. Sobre esta voz en la documentación del período, vid. Alberto MONTANER, “Rodrigo el Campeador como princeps en los siglos XI y XII”, e-Spania, 10, diciembre de 2010 (DOI: 10-4000/e-spania.20201).

36 Para un breve resumen de tales opiniones, vid. M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica de Alfonso VII, p. 14-18.

37 Vid. Albert BLAISE,Lexicon Latinitatis Medii Aevi praesertim ad res ecclesiasticas investigandas pertinens,Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum, Continuatio Mediaeualis), 1975, s.v.

38 No obstante, Plauto ofrece un gen. pl. arcaico celatum, que permite suponer un neutro pl. celata,-orum ‘cosas ocultas o arcanas’: PLAVT. Trin. 241: inops celatum indagator ‘pobre indagador de secretos’. Charles Du Fresne DU CANGE, Glossarium mediae et infimae latinitatis, Graz (Austria): Akademische Druck, 1954 (edición fotomecánica de la de L. Favre, Niort, 1883-1888), s.v. celata, recoge un texto hispano del año 731 en el que esta voz tiene la acepción de ‘emboscada’: …Isidorus Pacensis episcopus in Chronico aera 769: Europenses uero solliciti ne per semitas delatescentes aliquas facerent simulanter celatas, stupefacti in circuitu sese frustra recapitant.

39 En los diplomas celata se testimonia diez veces como nombre propio y una como forma participial del verbo celo,-are: CO 217.18 (s. XII) archam tenet spectabili opere auri celatam. Como se deduce del texto, aquí se trata del sentido del romance celada, documentado a lo largo de toda la Edad Media.

40 Sobre el centenarius en el Bajo Imperio Romano, vid. Manuel MARÍN Y PEÑA, Instituciones militares romanas, MadridPatronato Menéndez y Pelayo (CSIC), 1956, § 206 y 230.

41 Jacques ELLUL, Historia de las Instituciones de la Antigüedad (1ª ed. francesa, 1967), Madrid: Aguilar, 1970, p. 511-512.

42 Vulg. Ex. 18, 21: et constitue ex eis tribunos et centuriones et quinquagenarios et decanos, qui iudicent populum omni tempore.

43 A. ERNOUT y A. MEILLET, op. cit., s.v. decem. En el lat. arcaico y clásico el decurión era el jefe de una decuria, un oficial al frente primitivamente de diez jinetes. A partir del Bajo Imperio el término decurio adquirió nuevos valores. Así, en las colonias y municipios romanos del s. iv sirvió para designar a los miembros de la curia o corporación similar al senado (vid. J. ELLUL, op. cit.,p. 433-434).

44 J. ELLUL, op. cit., p. 433-434.

45 J. COROMINAS y J. A. PASCUAL, DCECH, s.v.dama I. También se puede pensar que domisella equivale a lat. clásico domicella ‘joven dueña de casa’, voz que se registra en los glosarios latinos al igual que el sust. masc. domisellus,-i ‘joven amo o dueño de la casa’. En efecto, ambos términos de las glosas tienen el mismo sufijo dimininutivo -(c)ellus/-a de origen vulgar. Vid. Veikko VÄÄNÄNEN, Introducción al latín vulgar (1ª ed. francesa, 1967), Madrid: Gredos, 1968, p. 149.

46 Thesaurus Linguae Latinae (= ThLL), Lipsiae, Teubner [et al.], 1900–, s.v.Además del ejemplo aquí recogido, la documentación asturleonesa presenta otro cuya acepción es dudosa por encontrarse en un texto corrompido: CL 1127.60 (1063): […]tores incantatores mulierum suarum postpositores. Es posible que en este caso incantatores tenga una acepción claramente negativa.

47 Según A. FORCELLINI, LTL, s.v., este verbo plenamente clásico podía aplicarse lo mismo a los hombres que a las mujeres. No obstante, se puede pensar que el autor de la CAI no debió escribir quam… dedit maritatam, sino quam… dedit maritandam, que sería el giro más correcto y acorde con el contexto.

48 Vid. también M. MARÍN Y PEÑA, op. cit., § 195-196, 361, 375 y 378-379, y lo ya expuesto con ocasión de centenarius,-i.

49 A. ERNOUT y A. MEILLET, op. cit., s.v.

50 DU CANGE, op. cit., s.v.: Tabernaculum, tentorium, nostris ‘pavillon’, esp. pabellón.

51 A. ERNOUT y A. MEILLET, op. cit., s.v.

52 M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica de Alfonso VII, 82, 122 y 126-127.

53 A. MAYA SÁNCHEZ, op. cit., aparato de fuentes en las p. 178, 237 y 244. Los precedentes más antiguos de los plantos se hallan, como mínimo, en la literatura latina clásica

54 Vid. también M. MARÍN Y PEÑA, op. cit., § 196, y lo ya expuesto sobre centenarius,-i y milenarius,-i.

55 A. ERNOUT y A. MEILLET, op. cit., s.v.

56 Vid. LELMAL imperfectum, s.v.corte.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Maurilio Pérez González, « Singularidades léxicas de la Chronica Adefonsi Imperatoris frente al latín diplomático de su época »e-Spania [En ligne], 15 | juin 2013, mis en ligne le 15 juin 2013, consulté le 05 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/22335 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.22335

Haut de page

Auteur

Maurilio Pérez González

Universidad de León

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search