Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros15La Chronica Adefonsi imperatoris ...Visión y construcción del espacio...

La Chronica Adefonsi imperatoris y la Historia Roderici: dos crónicas particulares del ‎siglo XII‎

Visión y construcción del espacio en la Chronica Adefonsi Imperatoris

Carlos Manuel Reglero de la Fuente

Resúmenes

La visión de la Chronica Adefonsi Imperatoris  opone dos espacios políticos y religiosos: la “tierra de los cristianos” y la “tierra de los musulmanes”. Estos se corresponden con el imperio de Alfonso VII y el de los almorávides, que se proyectan fuera de la Península Ibérica, hacia el sur de Francia y el Magreb respectivamente. El cronista se interesa además por el Mediterráneo, aunque lo conoce mal. La “tierra de los cristianos” se articula en torno a reinos, entendidos como territorios sobre los que un rey ejerce su poder, que cuentan con fronteras definidas, y con unos polos o centros desde donde se ejerce dicho poder (León, Toledo). El frecuente empleo de corónimos como Castilla, Galicia o Extremadura, ofrece una visión de la diversidad interna del reino y de su articulación regional.

Inicio de página

Notas de la redacción

Trabajo realizado en el marco de los proyectos de investigación: “Los espacios del poder regio, ca. 1050-1385. Procesos políticos y representaciones. Subproyecto 1: Espacios, territorios y percepciones del reino. León y Castilla”, HAR2010-21725-C03-01 (subprograma HIST) y: “Lexicon Latinitatis Castellae et Legionis, s. VIII-1230 (III)”, FFI2009-07710 (subprograma FILO), financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Texto completo

  • 1 Emma FALQUE, Juan GIL y Antonio MAYA (eds.), Chronica Hispana saecvli XII, Turnhout: Brepols (Corpu (...)
  • 2a mari magno Oceano, quod est a Patrono Sancti Iacobi” (CAI I, 68), “per mare Oceanum contra Galle (...)

1Tras la muerte de Zafadola a manos de los caballeros villanos de la Extremadura, el cronista destaca la inocencia de Alfonso VII, asegurando que ello fue conocido por los “Christiani et Sarraceni ab Arabia, que est iuxta flumen Iordanis, usque ad mare Occeanum” (CAI II, 98)1. Con ello quiere expresar a toda la humanidad, que él ve dividida en cristianos y musulmanes (sarracenos), y a todo el universo conocido, cuyos confines oriental y occidental serían Arabia y el mar Océano. Arabia como espacio originario de los musulmanes, ligado al río Jordán de resonancias evangélicas, confín del reino de Jerusalén, y sobrenombre del conde de Tolosa, Alfonso Jordán, pariente y vasallo de Alfonso VII. Por su parte, el mar Océano se relaciona con Galicia y Santiago de Compostela, no es solo un confín del mundo, sino también de la cristiandad2. El espacio de la CAI es pues un espacio marcado por las creencias religiosas de quienes lo habitan y lo dominan, pero también un espacio amplio, que se proyecta más allá del propio reino de Alfonso VII, sobre el conjunto de la Península Ibérica, el Sur de Francia y el Mediterráneo.

Historiografía y perspectivas de análisis

  • 3 L. SÁNCHEZ BELDA, op. cit., p. XII-XIV.

2La reflexión sobre la visión del espacio en la CAI ha estado ligada fundamentalmente al problema de la autoría. Así Sánchez Belda ha subrayado la importancia “de las guerras fronterizas que tuvieron como centro Toledo”, la predilección del cronista por Toledo y su conocimiento de lo allí sucedido. Destaca el sentimiento leonés de la crónica, no castellano, patente en expresiones como Rex Legionis o Imperator Legionensis; la preocupación por las rebeliones nobiliarias leonesas y gallegas, frente a las castellanas; el conocimiento de la topografía de León; el uso de expresiones como trans Dorium o trans Serram, que serían propias de alguien que escribe al norte del río Duero3. Además este autor incluía en su edición tres mapas de los topónimos citados en la crónica, en los que se aprecia una mayor densidad de lugares en torno a Toledo y León, a la vez que una gran dispersión por el conjunto de la Península Ibérica.

  • 4 Antonio UBIETO ARTETA, “Sugerencias sobre la Chronica Adefonsi Imperatoris”, Cuadernos de Historia (...)

3Unos años más tarde, Ubieto apuntaba otros elementos de interés. En primer lugar la preocupación del autor por el mar, que contrasta con los anteriores cronistas, siendo el Mediterráneo el mejor conocido de ellos. Indicaba también su simpatía hacia el condado de Barcelona, compatible con su animadversión hacia Alfonso I el Batallador. Ubieto pensaba que el autor era el obispo de Astorga Arnaldo, al que creía un clérigo de origen barcelonés, de ahí su preocupación por el Mediterráneo, que habría acompañado a Berenguela a Toledo; todo ello explicaría su desconocimiento de Castilla4.

  • 5 Michel LAUWERS, Naissance du cimitière. Lieux sacrés et terre des morts dans l’Occident médiéval, P (...)
  • 6 Jean-Claude SCHMITT y Jacques LE GOFF, “L’Histoire médiévale”, Cahiers de Civilisation Médiévale,39 (...)
  • 7 Jean-Pierre DEVROEY y Michel LAUWERS, “L’espace des historiens médiévistes: quelques remarques en g (...)

4Esta visión puede ampliarse con las aportaciones de la historiografía sobre el espacio en las últimas décadas5. Se trata de una cuestión analizada desde perspectivas muy diferentes en las historiografías francesa, alemana o española6, que van desde lo más concreto a lo simbólico. Devroey y Lauwers las agrupan en tres grandes dominios: el análisis de los territorios, el del poblamiento y el de los espacios simbólicos7.

  • 8 Ibid., p. 440. GUERREAU, “Organisation et contrôle...”, p. 273. CURSENTE y MOUSNIER, op. cit., p. 1 (...)

5El análisis del espacio en la Chronica Adefonsi Imperatoris permite una lectura desde múltiples perspectivas. Por una parte es el cronista quien construye un espacio en función de su propia visión del mundo, un espacio cultural. Por otra está reflejando una realidad de poblamiento y unos territorios en transformación. Se mueve entre un espacio carente de límites y unos territorios, en especial el del reino de Alfonso VII, con unos centros o polos desde los que se organiza, con unas fronteras que se definen. El proceso de territorialización está ligado a la espacialización de los poderes, cada uno con su propia lógica espacial; son poderes cambiantes, y con ellos los territorios que controlan y explotan. Pero simultáneamente algunos territorios tienden a definirse por su nombre, sus límites... y acaban cargados de una identidad imaginada y simbólica, asumida por sus habitantes8.

Terra Sarracenorum: gentes y espacios

  • 9Et propter supradicta bella imperator non ibat in expeditionem in terram Sarracenorum et Sarraceni (...)

6El libro segundo de la CAI se centra en las luchas contra los almorávides, tema al que también se dedican algunos pasajes del libro primero, en especial los relativos a la campaña de 1133 por Andalucía y a la muerte de Alfonso el Batallador en 1134. Cuando se produce un enfrentamiento entre los reyes de León o Aragón y los almorávides, los primeros son definidos como cristianos. Para el cronista no se trata de una guerra entre toledanos y andalusíes, o entre leoneses y almorávides, sino entre cristianos y musulmanes. Esta contraposición es uno de los ejes de la crónica, y se plasma en un espacio dividido entre una tierra de los cristianos y una tierra de los sarracenos, término con el que designa al conjunto de los musulmanes9.

  • 10 No obstante el término “sarraceno” puede tener un contenido estrictamente religioso, como cuando se (...)
  • 11 Avengania es calificado de “quidam Sarracenus de tribu Moabitarum” (CAI I, 51). El adalid de Calatr (...)

7Esta visión religiosa del conflicto, muy propia de la época de las Cruzadas, no impide una clara distinción entre andalusíes y almorávides, a la vez geográfica y étnica. Las referencias a los sarracenos se alternan con otras a los moabitas y agarenos, conjuntamente y en este orden. La variante tiene una finalidad estilística, pues ambas expresiones denominan a quienes tienen el poder político-militar en al-Ándalus10. El término moabita designa a los almorávides, a quienes diferencia de los andalusíes, denominados agarenos. Son dos palabras de origen bíblico, que el cronista reinterpreta asignándolas un sentido preciso. Ambos grupos son calificados de tribu y los agarenos además de populus11, aunque los andalusíes fuesen un grupo étnicamente muy variado que incluía desde árabes y bereberes a hispanos convertidos al Islam. La elección del término moabita se debió sin duda a su similitud fonética con Murabitum (ár. murābiṭūn), los almorávides.

  • 12rex Ali maximus Sarracenorum, qui rex Marrocorum dominabatur Moabitis et ex ista parte maris Agare (...)
  • 13 Tierra de los agarenos: CAI II, 2, 8, 12, 45, 46, 52, 57, 58, 80, 94, 101, 105. Tierra de los moabi (...)
  • 14 Marrocorum: CAI II, 1. Marrochinos: CAI II, 93.

8Se trata de una distinción a la vez política y espacial, indicándose que el rey de Marrakech gobernaba a los moabitas y, de esta parte del mar, a los agarenos, o que los moabitas dominaban a los agarenos12. No obstante, la proyección espacial de ambos gentilicios, utilizados de forma aislada o conjunta, sirve para denominar la tierra de los sarracenos. La expresión más usada es terra Agarenorum que se refiere exclusivamente a al-Ándalus. Solo se emplea en el libro segundo, cuando se intenta marcar la diferencia entre este espacio y el magrebí, con los almorávides ultramarinos. El complemento natural sería terra Moabitarum, poco utilizado: dos veces en el libro primero, como equivalente de al-Ándalus, y dos en el segundo para los territorios africanos de los almorávides. También se habla de terra Moabitarum et Agarenorum en ambos libros, en general para al-Ándalus; si bien en la última ocasión parece querer subrayarse que se está refiriendo tanto a andalusíes como a almorávides, después de la revuelta de los primeros contra los segundos13. Los almorávides aparecen en dos ocasiones designados como marroquíes, es decir, habitantes de Marrakech14, tal vez intentando distinguirles así del resto de los magrebíes a quienes dominaban.

  • 15 CAI I, 53; II, 1, 4, 25, 32, 52. “ipse Auengania Sarracenus congregauit gentem transmarinam Moabita (...)
  • 16 Muzmutos: CAI II, 10, 45, 101, 102, 103, 104, 109. Asirii: CAI II, 10, 102.
  • 17 Ismaelite (CAI II, 107). Mauri (CAI I, 79; II, 56). “Ismaelitas” aparece en tres ocasiones en el Po (...)

9La diferenciación político-étnica dentro de los musulmanes se completa con los árabes y almohades. El cronista distingue entre moabitas y árabes al referirse a los musulmanes que vivían al otro lado del estrecho bajo el gobierno de los monarcas almorávides, en especial cuando se reclutan contingentes militares de unos y otros para combatir en la península15. Por otro lado contrapone almorávides y almohades, denominando a estos últimos Muzmutos, un término más próximo al original, sin resonancias bíblicas, aunque no se resiste a asimilarlos a los asirios en dos ocasiones16. Sin embargo ninguna de estas dos denominaciones dio lugar a un espacio propio como las anteriores. Tampoco lo hacen los gentilicios “moros” (Mauri) o “ismaelitas, utilizados ocasionalmente en la crónica, pero con profusión en el Poema de Almería, en especial el primero17. En este aspecto hay un claro contraste entre el Poema y la Crónica.

  • 18Sed Tellus Fernandi, dux eorum, cum aliis captiuis Christianis, captiuus emissus est trans mare” ((...)
  • 19Sed et de regnis aliis et insulis et maritimis uenerunt ad eum exercitus conductitius de trans mar (...)
  • 20ut mittamus nuntios iterum trans mare regi nostro Texufino” (CAI II, 57); “deinde trans mare in do (...)
  • 21Facta est autem magna confusio in domo regis Ali qualis non fuit ex illo die, quo reges Moabitarum (...)
  • 22gentes, quas uulgo uocant Muzmutos, uenerunt ex Africa et transierunt mare Mediterraneum” (CAI II, (...)

10Así pues la “tierra de los sarracenos” se divide en dos grandes espacios, al-Ándalus, la “terra Agarenorum”, y el Magreb almorávide, la “terra Moabitarum”. Ambos espacios están separados por el mar Mediterráneo. Ubieto ya señaló la importancia de este mar en la crónica y las múltiples referencias al mismo. Un tercio de estas menciones se deben al uso de la expresión trans mare, casi todas en el libro segundo. Así se habla del envío de cautivos cristianos a Marruecos, al otro lado del mar18; el paso del mar por el rey almorávide y sus ejércitos19; el envío al rey almorávide de emisarios por los sitiados en Oreja o de la cabeza de Munio Alfonso20. Todo ello ligado a la idea de que el centro de poder de los almorávides se encuentra al otro lado del mar21. Del mismo modo, sus vencedores y sucesores, los almohades, llegan a la península atravesando el mar Mediterráneo22.

  • 23Post hec autem rex Ali perrexit in Sibiliam, deinde abiit trans mare in ciuitatem suam, que dicitu (...)

11Las noticias referentes a las tierras del otro lado del mar son escasas. Se refieren a los centros de poder de almorávides y almohades. En el primero de los casos se señala la ciudad de Marrakech (Marrocos o “ciuitas Marrochinorum) como la sede regia de Alí y su hijo Texufín23. De forma similar considera importante precisar que el rey de los almohades “regnabat in Claris Montibus et qui regnabat in Monte Colobrar et in Bugia super gentes, quas uocant Muzmutos, et super alias multas nationes” (CAI II, 102). El primero de ellos se correspondería con la cordillera del Atlas; el último es un lugar en la costa argelina, mientras que el segundo no se ha identificado; tal vez sea Tinmal, su primer centro de poder.

  • 24Hoc uidens rex Sibilie conuocauit multa milia Moabitarum et Arabum et Agarenorum ab insulis maris (...)
  • 25 Guillem ROSELLÓ BORDON, L’Islam a les Illes Balears, Palma de Mallorca: Editorial Daedalus, 1968, p (...)

12Otro elemento importante de la geografía de la tierra sarracena es la importancia otorgada a las islas del mar, de forma genérica. Ya la primera campaña de Alfonso VII en Andalucía provoca la huida de los musulmanes a los montes, cuevas e islas del mar (CAI I, 35), y además se narra la desastrosa expedición de un grupo de caballeros a una isla próxima llena de riquezas, tal vez Cádiz, dada su proximidad a la costa jerezana (CAI I, 38). De los almorávides se señala su gobierno no solo sobre al-Ándalus y parte de África, sino sobre distintas islas del mar (CAI II, 1), de donde procede parte importante de su ejército24. Es difícil precisar a qué islas se refiere. Las únicas capaces de suministrar tan gran ejército a los almorávides serían las Baleares. Hay que recordar que en 1114-1115 los pisanos y el conde de Barcelona las habían saqueado, tomando Mallorca, aunque a continuación fueran conquistadas por los almorávides25. La otra gran isla musulmana del Mediterráneo oriental, Sicilia, había sido conquistada por los normandos a fines del siglo XI. Es probable que el autor pensase en estas islas, o en Cádiz, y creyese que había otras similares bajo dominio almorávide.

  • 26Accipe omnia regna Agarenorum et esto rex super omnes reges et principes et duces, qui sunt a mari (...)

13El conocimiento de al-Ándalus, de este lado del mar (ex ista parte maris), es mucho mejor. Ello se debe tanto a la proximidad geográfica al reino de León como a que pudo participar en las campañas de Alfonso VII. Los confines de estos reinos de los agarenos se definen cuando el rey Alí se los entrega a su hijo Texufín para su gobierno: desde el mar Mediterráneo hasta Toledo, Santarem, Zaragoza y Barcelona26. Se delimita así el reino por cuatro ciudades que representaban sendos poderes ajenos al almorávide: Toledo al reino de León, Santarem al condado de Portugal y Barcelona al condado homónimo, mientras Zaragoza estaba todavía en manos de la familia musulmana de los Hudíes. Ello puede mostrar un buen conocimiento de la situación y cronología por parte del cronista, pues en los dos años siguientes a la marcha de Alí, Zaragoza y Santarem fueron conquistadas por los almorávides. No obstante también puede verse desde la perspectiva de los años en que se escribe la crónica, cuando ambas ciudades habían pasado a manos aragonesas (Alfonso el Batallador tomó Zaragoza en 1118) y portuguesas (Santarem fue conquistada en 1147, el mismo año que Almería).

  • 27et destructa est omnnis regio Agarenorum ab Almaria usque in Calatraua” (CAI II, 92); “occidit omn (...)

14En otras dos ocasiones, hacia el final de la crónica, para describir el conjunto de al-Ándalus se recurre a dos puntos. El extremo del territorio se fija en Almería, junto al Mediterráneo, lo que contribuye a realzar el valor de la conquista de esta plaza por Alfonso VII en 1147, culminación de la obra. El otro punto que indica los límites del dominio musulmán es Calatrava o Toledo, la última ciudad musulmana o la primera cristiana desde una perspectiva toledano-leonesa, que ignora intencionadamente el valle del Ebro y la frontera portuguesa27.

15Ambas delimitaciones van precedidas de una amplia enumeración de ciudades andalusíes. A lo largo de la crónica se mencionan más de veinte. Destacan Córdoba y Sevilla, que superan la treintena de menciones. Un segundo grupo aparece entre cinco y diez veces: Calatrava, Valencia, Granada, Carmona, Almería, Úbeda y Andújar. Figuran al menos dos Jaén, Fraga, Badajoz, Murcia, Santarem, Jerez y Lérida, mientras que el resto solo lo hace en una ocasión. El interés del cronista se centra en las ciudades del valle del Guadalquivir, objetivo principal de las expediciones de Alfonso VII, que en menor medida se extendieron hacia el bajo Guadiana y la Andalucía penibética. Menor atención se presta a la frontera entre al-Ándalus y los reinos de Portugal y Aragón, aunque tampoco se ignoran, pues hay tres ciudades en cada uno de estos espacios.

16Estas ciudades no suelen aparecer de forma aislada, sino que se integran en listas que describen un territorio andalusí más o menos amplio. Así se dice que Alfonso I el Batallador cercó Fraga y saqueó los territorios de Valencia, Murcia, Granada y Almería (CAI I, 51). La campaña de Alfonso VII en 1144 se desarrolla por las tierras de siete ciudades: Córdoba, Carmona, Sevilla, Granada, Baeza, Úbeda y Almería (CAI II, 92). Las que se rebelan contra los almorávides ascienden a trece (CAI II, 94). Por otro lado es frecuente la asociación de lugares en las mismas enumeraciones: Córdoba, Carmona y Sevilla en ocho ocasiones (CAI I, 35, 36; II, 68, 80, 82, 91, 92, 94); Baeza y Úbeda en cinco (CAI II, 36, 92, 94, 96, 97)...

  • 28et dederunt ignem in urbibus eorum et in uillis et in uiculis et multa castella eorum flamma combu (...)
  • 29 Caso de la descripción de Peña Negra (CAI II, 81; 83), si bien es un castillo cristiano.
  • 30 André BAZZANA, “Ḥiṣn et territoire dans l’organisation du peuplement islamique dans al-Andalus”, in(...)

17El autor ve el espacio andalusí organizado fundamentalmente en torno a estas ciudades, y secundariamente en torno a otros emplazamientos fortificados, que denomina oppida o castella, aunque puntualmente mencione núcleos de población menores, que describe como uillae y uiculi28. Oppidum y castellum pueden emplearse como sinónimos en algunos pasajes29, pero la preferencia por oppidum al referirse a al-Ándalus parece responder a que el autor es consciente de que no se trata de meros castillos, sino de castros fortificados, los conocidos como ḥuṣūn en las fuentes musulmanas30.

  • 31 Terra: CAI I, 36, 51; II, 27, 36, 82, 83, 91, 92, 96. Regio: CAI II, 28, 82, 92. Esta designación c (...)
  • 32 Se usan ambas en un párrafo: “Ipse autem imperator et omnis exercitus eius abiit in regione Cordube (...)
  • 33Quo audito, cum magna festinatione protinus iusserunt intonare uoces et preconia per totam campani (...)
  • 34Ad ultimum uero ipse Auengania Sarracenus congregauit gentem transmarinam Moabitarum et Arabun et (...)
  • 35Qui eiectus consedit in turribus excelsis Cordube, quas nostra lingua dicit alcacer” (CAI II, 94); (...)

18Las ciudades andalusíes son vistas en primer lugar como centros de un territorio, aunque el cronista no conozca bien sus límites. Tales territorios son denominados terra (Almería, Andújar, Badajoz, Baeza, Carmona, Córdoba, Granada, Jaén, Murcia, Sevilla, Úbeda, Valencia), y, en un menor número de párrafos, regio (Badajoz, Carmona, Córdoba, Granada, Sevilla)31. Sin embargo, no parece que haya ninguna diferencia de significado entre ambas palabras32. Por contra campania se aplica a Córdoba y, por extensión en la enumeración, a Carmona y Sevilla33, en lo que parece una referencia a la campiña cordobesa. Además, estas ciudades son sedes de un gobernador (rex) o jefe del ejército (princeps militiae, dux, adalid)34. Se destaca su carácter fortificado, aunque es raro que se individualice algún elemento dentro de la ciudad. En el caso de Córdoba hay una referencia a su alcázar y a la conversión de su mezquita en catedral tras la conquista, al igual que en Coria35.

19La toponimia andalusí se completa con otros lugares de menor relieve en Andalucía y, sobre todo, las llanuras de la Mancha. En 1133 el ejército de Alfonso VII penetra en el valle del Guadalquivir por los puertos del Muradal (Despeñaperros) y portum Regem, dirigiéndose a un castillo llamado Gallello (CAI I, 34), la campaña prosigue hasta la costa de Jerez, hasta “illam turrim, que dicitur Gallice, que est iuxta ripam maris” (CAI I, 37), regresando por el puerto de Amarela (CAI I, 42). También se mencionan el castillo de Santisteban de Iznatoraf (CAI II, 15), y el matorral de Montiel (CAI II, 69). Estos lugares menores se concentran en la zona de contacto entre la Mancha y el Guadalquivir, la mejor conocida por los cristianos.

  • 36 Roger WRIGHT, “La metalingüística del siglo XII español (y la Chronica Adefonsi Imperatoris)”, in: (...)

20Es interesante destacar que el autor identifica dos ciudades andalusíes por su topónimo romano, lo que se inscribe en su pretensión cultista. Así, en la primera mención de Sevilla se indica que se trata de la antigua Hispalis (CAI I, 35). Poco después afirma que el ejército llega a una ciudad riquísima “quam antiqui dicebant Tuccis, nostra lingua Xerez” (CAI I, 37); ocasión en que se equivoca, pues Tuccis es la actual Martos (Jaén)36. Quizá consciente de sus limitaciones, no vuelve a intentarlo.

Terra Christianorum: del Mediterráneo al Oceáno

  • 37et abiit ad regem Azuel Cordube et ad Auenceta, regem Sibilie, qui erant in unum congregati et que (...)
  • 38tempore Ildefonsi archiepiscopi et Recaredi regis, quando tota illa terra Christianorum erat a Med (...)
  • 39 Thomas DESWARTE, De la destruction à la restauration. L’idéologie du royaume d’Oviedo-Léon (VIIIe-X (...)

21La expresión “tierra de los cristianos” se utiliza cuatro veces en la CAI, todas en el libro segundo. En tres define el objetivo de los ataques musulmanes: se hace la guerra o se saquea la tierra de los cristianos, que suele ser la región toledana37. Sin embargo el concepto es más amplio, es un espacio más que un territorio. Así, en una ocasión el cronista recuerda el pasado visigodo, cuando toda la Península era “tierra de los cristianos”, desde el Mediterráneo hasta el Océano38. Tras ello late la idea de la “restauración” del dominio cristiano, de la “reconquista”, aunque no se explicita39. En buena medida la idea de la “restauración” del reino de los godos queda postergada en beneficio de la lucha entre cristianos y musulmanes.

22El paso de una ciudad de la terra Sarracenorum a la terra Christianorum se simboliza con la consagración de la mezquita como catedral, tal y como se cuenta en Coria (CAI II, 66) y Córdoba (CAI II, 106). De forma similar, el cronista narra cómo, cuando el rey Zafadola entrega Rueda a Alfonso VII, los cristianos que la ocupan “ceperunt ibi inuocare nomen sancte Trinitatis et gratiam sancti Spiritus”, aunque nadie lo supiese entonces (CAI I, 29).

  • 40ascendebat per mare Oceanum contra Galletiam et per mare Britanicum et per Mediterraneum mare cont (...)
  • 41ad destruendum Almariam, marinorum latronum sedem, qui circuentes diuersa maria, nunc subito egres (...)

23La división entre un espacio de los cristianos y otro de los musulmanes, presente en toda la crónica, aunque no siempre se explicite, traspasa los límites peninsulares para proyectarse a todo el orbe conocido por el autor, en especial al mundo mediterráneo. En dos ocasiones se describe el área atacada por mar por los musulmanes, ya por el marino (sapiens nauta) Alimenón, ya por los piratas de Almería. Se enumeran las costas asaltadas, señalando que se dañaba o cautivaba a los cristianos, es decir, se sitúan estos espacios en el mismo contexto que las anteriores menciones de “tierra de los cristianos”. Ambas descripciones son muy parecidas, como acostumbra a hacer el autor, encadenando una serie de topónimos. En la primera figuran el mar Océano, Galicia, el mar Británico, el mar Mediterráneo, Ascalón, Constantinopla, Sicilia, Bari, Barcelona y los reinos de los Francos40. La segunda empieza por el espacio mediterráneo, sin citarlo: Bari, Ascalón, Constantinopla, Sicilia, Barcelona, Génova, Pisa, los Francos; y continúa por el atlántico: Portugal, Galicia, Asturias41. Cada topónimo describe una región costera. Así, en la vertiente mediterránea los seis topónimos de la primera lista se incluyen también en la segunda, sumándose Pisa y Génova. Los marinos de ambas ciudades, en especial de la segunda, participaron en el asedio y conquista de Almería, dentro de cuyos preparativos se mencionan.

  • 42 Sobre la importancia de Bari en el comercio del Mediterráneo oriental ver: Jean-Marie MARTIN, La Po (...)
  • 43 Resulta llamativa esta referencia al mar Barense. Es cierto que hay precedentes, como el de una car (...)

24El análisis del resto de los topónimos también resulta interesante. Dentro de la Península se menciona solo Barcelona, cuyo territorio ha de identificarse con la costa catalana. La costa mediterránea francesa, incluida Provenza, se denomina reino de los Francos. Italia está representada por la ciudad de Bari. El autor ha optado así por una ciudad de vocación marinera y comercial, cuya fama en el siglo XII deriva de albergar las reliquias del obispo san Nicolás y que era un puerto importante en la ruta entre Venecia y el Mediterráneo oriental, incluida Tierra Santa42, en lugar de por Roma, a pesar de su peso histórico y religioso. Bari ya había sido mencionada a propósito del viaje del conde Rodrigo González a Jerusalén, pues se señala que su regreso se realiza por el mar de Bari (CAI I, 48)43. La presencia de la isla de Sicilia, o del territorio de Constantinopla –el Imperio Bizantino–, no es problemática.

  • 44 Joshua PRAWER, Histoire du Royaume Latin de Jérusalem, 2 t., Paris: Éditions du Centre National de (...)

25Los territorios cristianos del Levante, el Reino de Jerusalén, están representados por Ascalón, no por Jerusalén. Esta última ciudad se menciona tres veces en la CAI, en relación con la peregrinación del conde Rodrigo González (CAI I, 48; II, 30) o del proyecto de peregrinación de Munio Alfonso (CAI II, 90). La opción por Ascalón resulta sumamente llamativa, pues esta ciudad no fue conquistada por los cristianos hasta 1153, es decir, después de la fecha tradicionalmente atribuida a la redacción de la CAI44. El cronista sabía sin duda que Jerusalén no era una ciudad costera, lo que puede explicar que optase por uno de los puertos de dicho reino. Sin embargo, parece que solo conocía el nombre de Ascalón, ciudad que, al igual que Bari, ha aparecido en la crónica previamente en el relato de la “peregrinación” del conde Rodrigo González –a quien se atribuye la construcción del castillo de Torón frente a la ciudad de Ascalón (CAI I, 48). El conocimiento de la geografía mediterránea por el cronista era pues bastante limitado, en especial del Mediterráneo oriental.

26La descripción del mundo atlántico es diferente, pues solo coincide uno de los tres topónimos entre una y otra descripción. Ello se debe a que la primera se centra en los mares, mientras la segunda lo hace en las regiones costeras. En la primera, Galicia se identifica con el mar Océano, mientras en la segunda el autor opta por incluir también Portugal. Además los ataques almerienses se dirigen contra las Asturias. Dado el paralelismo entre ambas descripciones, esta última región debería corresponderse con el mar Británico de la primera, es decir, que este sería el actual mar Cantábrico.

Reinos y reyes

  • 45Et facti sunt termini regni Adefonsi regis Legionis a mari magno Oceano, quod est a Patrono Sancti (...)
  • 46 Alfonso GARCÍA-GALLO, “El Imperio medieval español”, in: Historia de España. Estudios publicados en (...)

27La coronación imperial de Alfonso VII culmina con la conocida afirmación de que entonces su reino se extendió hasta el río Ródano45. El espacio así definido constituye el objeto fundamental del libro primero. El mismo no solo excede el territorio del reino leonés, sino el peninsular, desbordando los Pirineos hacia el sur de Francia. Es un espacio en el que existen varios reyes y condes que, según el cronista, habrían aceptado entonces la supremacía imperial de Alfonso VII. La polémica sobre el significado del imperio hispánico todavía continúa. Se trata por una parte de la reivindicación de la hegemonía peninsular; por otra, de la herencia de la red de alianzas que los reyes de Aragón y el conde de Barcelona habían desarrollado con los señores del sur de Francia: a la muerte de Alfonso el Batallador, Alfonso VII heredó temporalmente esta red de lazos vasalláticos a partir de su control de Zaragoza y el valle del Ebro, hasta ser sustituido por el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV tanto en el dominio de dicha ciudad como en la red vasallática46. ¿Cómo percibe el cronista todo este espacio?

  • 47 CAI I, 3, 10, 16, 18, 26, 27, 29, 33, 34, 64, 68, 69, 72, 92, 94... También regna Francorum, entre (...)
  • 48in Legionis ciuitate, unde regnum ducitur” (CAI I, 1).
  • 49 Sobre la problemática de la titulación regia en los diplomas ver Carlos ESTEPA DÍEZ, “Toledo-Castil (...)
  • 50 He contabilizado una treintena de referencias al rex Legionis: CAI I, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 (...)
  • 51 De León y Toledo: CAI II, 59, 93. Legionense: CAI II, 65, 107.
  • 52 Julio GONZÁLEZ, El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, 3 t., Madrid: Consejo Superior de (...)

28El autor utiliza repetidamente la palabra regnum, pero rara vez la asocia a un topónimo, sino que casi siempre lo hace a la persona que ejerce la dignidad real, el poder y la dominación sobre los hombres y el espacio. Se habla de “mi”, “tu” o “su” reino, del reino de ellos, de sus padres, o de Alfonso...47. Sin embargo solo en sendas ocasiones se emplean las expresiones regnum Legionis, cuando Alfonso VII es recibido en Zaragoza (CAI I, 65) y regni totius Hispanie, en la coronación imperial (CAI I, 71). El reino se gobierna desde la ciudad de León48, pero la expresión “reino de León” todavía no se ha impuesto49. Lo que hay es un “rey de León”, “rey leonés” o, en una ocasión, de los leoneses (rex Legionensium)50, que luego se transforma en el emperador, sustantivo rara vez complementado por “de León y Toledo” (conjuntamente) o Legionensis, pues ningún otro emperador aparece en escena, cuando sí lo hacen otros reyes51. En una ocasión Alfonso VII es denominado rex Christianorum, expresión puesta significativamente en labios de los andalusíes que sufren las devastaciones de su primera campaña (CAI I, 41); igualmente anómalo es llamarle “rey de los toledanos”, como se hace en el Poema de Almería (PA 16). Sin embargo el autor nunca intitula a Alfonso “rey de Castilla”, aunque sí se refiere en una ocasión a su hijo SanchoIII como “regi domino Sanctio Castellano” (CAI I, 29). Esta mención se recoge entre los acontecimientos de 1131, cuando Sancho no figura en la documentación como rey hasta 113952.

  • 53 He contabilizado 26 menciones como rey aragonés, Rex Aragonensis: CAI I, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14 (...)
  • 54 Rex Pampilonensium: CAI I, 48, 69. Rex Pampilonensis: CAI II, 20. Rex Navarre: CAI I, 73. Suele aña (...)
  • 55 Como rex Portugalensis figura en once ocasiones: CAI I, 46, 74, 76, 77, 78, 80, 82, 83, 86. Como re (...)

29Otro monarca que aparece en la CAI es Alfonso I el Batallador a quien denomina preferentemente “rey aragonés” y secundariamente “de los aragoneses”53; títulos que nunca se aplican a su hermano Ramiro, que simplemente recibe el de rey. El otro beneficiado del reparto del reino del Batallador fue García de Navarra. Se le identifica preferentemente con la capital de su reino, Pamplona, al igual que se hacía con Alfonso VII y León. Así en dos ocasiones figura como “rey de los pamploneses”, en una como “rey pamplonés”, y en otra como “rey de Navarra”54, aunque lo más frecuente es que simplemente le llame rey García, pues ningún otro lleva ese nombre. La homonimia entre los reyes de León, Aragón y Portugal, los tres Alfonsos, imponía la precisión toponímica. Para Alfonso Enríquez se opta por “rey portugués” o “de los portugueses”, pues solo el Poema de Almería habla del rey de Portugal55.

Francia, Hispania y sus territorios

  • 56 CAI II, 9, 107.
  • 57 Los francos aparecen por primera vez entre las tropas de Alfonso el Batallador (CAI I, 51), luego c (...)

30Además de en reinos, la terra Christianorum se subdivide en espacios menores, de varia entidad y que pueden englobar unos a otros. Se suelen emplear sin ningún calificativo, o bien se denominan terra, como en el caso de las de Ascalón y Bari, o regio, como en Constantinopla y Sicilia56. Dada su proximidad geográfica, la atención del cronista se concentra en los regna Francorum, que percibe como la suma de varias regiones con entidad propia, aunque todos sus habitantes queden comprendidos en el etnónimo “francos”, que se opone a “hispanos”. Tan sólo el Poema de Almería usa además el cultismo Gallicenses57.

  • 58optimates, qui erant per totam Gasconiam et per totam illam terram usque ad flumen Rodanis, et Gui (...)
  • 59 CAI I, 62. Sobre este matrimonio: Ana Isabel LAPEÑA PAÚL, Ramiro II de Aragón, el rey monje (1134-1 (...)

31El carácter globalizador del término “francos” no está siempre presente en el topónimo Francia. Si en la descripción del ejército de Alfonso el Batallador comprende a todos los francos (CAI I, 57), cuando se quiere describir a los vasallos del nuevo emperador, adquiere un significado más restringido, que complementa a Gasconia y otras regiones. En este sentido Francia se identificaría con los dominios efectivos de los Capetos, con la zona septentrional del reino58. Gascuña y Francia serían las dos partes principales del reino, pero no las únicas. Entre los vasallos del emperador se menciona a los Pictaui, es decir, a los de Poitiers, cuyo conde era duque de Aquitania. A dicho comes Pictauitensis se ha hecho alusión poco antes a propósito del matrimonio de su hija con Ramiro el Monje de Aragón59. También se menciona repetidamente al conde de Tolosa, Alfonso Jordán, primo de Alfonso VII (CAI I, 2, 18, 67, 70, 90, 91), o al señor de Montpellier, como vasallo y participante en la campaña de Almería (CAI I, 68; II, 108). La geografía del sur de Francia se completa con una decena de topo-antropónimos asociados a los componentes del ejército de Alfonso el Batallador, como Gastón de Bearne, Centor de Bigorra o Almeric de Narbona, además del obispo de Lescar (CAI I, 10, 51, 57). Ello sin olvidar el cerco de Bayona por el monarca aragonés, en el que tuvo lugar el duelo entre los condes Pedro de Lara y Alfonso de Tolosa, que terminó con la muerte del primero (CAI I, 18, 50).

32El monasterio de Cluny se menciona como lugar de refugio del conde Gómez Núñez, quien llegó allí huyendo de la ira regia, tras atravesar los montes Pirineos (CAI I, 87). Esta cordillera marca el límite de la península Ibérica, designada como Hispania en la CAI. Al margen del Poema de Almería, tan solo hay cuatro menciones de Hispania y dos de los Hispani; no es un concepto o espacio fundamental para el autor. Es cierto que se afirma que Alfonso VII, tras su coronación imperial, trató con la aristocracia allí presente lo necesario para la buena marcha del regnum totius Hispanie (CAI I, 71), y que este monarca es calificado en una ocasión de rex Hispanorum (CAI I, 33), pero ello no impregna el resto de la crónica. La primera vez que se utiliza tiene solo un sentido geográfico, indicando el destino del conde Rodrigo González a su regreso de Jerusalén (CAI I, 48). En otras dos ocasiones, con motivo de la boda de la infanta Urraca, designa a la aristocracia de los distintos reinos cristianos allí presentes (CAI I, 92, 93). Hay que recordar que el autor no concibe el imperio de Alfonso VII como un espacio meramente hispánico, sino que lo extiende hasta el Ródano, englobando parcialmente a los francos (CAI I, 68).

33Las expresiones totius Hispanie (CAI I, 71) o Hispania tota (PA 292) reflejan indirectamente la diversidad de territorios comprendidos en este espacio. Son los que hoy conocemos como reinos o condados, pero que el autor opta por denominar regio o terra, aunque con frecuencia el topónimo vaya solo. Para los territorios más extensos suele usar el gentilicio: barceloneses, aragoneses, pamploneses y navarros, portugueses, asturianos, castellanos, con la notable ausencia de los leoneses y gallegos.

34En la frontera oriental del reino de Alfonso VII se encuentra Aragonia (CAI I, 54, 58, 63) o terra Aragonensis (CAI I, 62). En la larga disputa con Alfonso el Batallador tan solo se menciona la ciudad de Jaca (CAI I, 17), dado que las luchas se desarrollan en tierras castellanas. Esta reaparece, con el apelativo de ciudad regia, con motivo de la proclamación de Ramiro II como rey (CAI I, 62), tras la derrota de su hermano en Fraga y su posterior muerte y sepultura en San Juan de la Peña (CAI I, 58). La localización del “monasterium, quod uocatur Sancti Iohannis et est situm in Penna, que est in Aragone”, como si Peña fuese una región o villa, muestra que el autor no conoce el cenobio. Su atención se centra en Zaragoza, ciudad temporalmente dominada por Alfonso VII a la muerte de su padrastro, y que menciona una decena de veces.

35Más allá está la “Barchinonensem regionem” (CAI II, 9, 107), con su centro en Barcelona (CAI II, 8), citada especialmente en relación a su conde. Entre Aragón y Castilla se sitúa Navarra, de donde en una ocasión se dice que es rey García (CAI I, 73), aunque, como queda dicho, se prefiera la denominación “rey de Pamplona”. En el Poema de Almería, Navarra engloba Pamplona y Álava. Al oeste de los dominios del reino de Alfonso VII se encuentra Portugal, que aparece como tal (CAI I, 46, 81, 82; II, 107) o como “terram Portugalensem” (CAI I, 73, 75, 79). Las noticias sobre este territorio se limitan a sus fronteras con Galicia (regiones del Miño y Limia) y con los musulmanes, donde se perdió el castillo de Erena, cerca de Santarem (CAI I, 79).

  • 60 El topónimo Campos aparece en 26 capítulos de la misma, vid. Emma FALQUE (ed.), Historia Compostell (...)
  • 61 Pascual MARTÍNEZ SOPENA, “La organización social de un espacio regional: la Tierra de Campos en los (...)
  • 62 CAI I, 32, 92. Sobre la conformación de las Asturias ver: José Ignacio RUIZ DE LA PEÑA, “La organiz (...)

36Dentro ya del reino leonés, se individualizan varios territorios. La convocatoria al ejército para la campaña de 1145 se dirige a “tota militia Galletie et Legionis et Castelle et omnes milites et pedites de tota Extrematura” (CAI II, 91), que se han de reunir con el rey en Toledo. Estas son las principales regiones del reino, aunque hay otras que pueden englobarse en ellas o considerarse independientes. La más nombrada es Castilla, que nunca se denomina terra, la cual se reparte los territorios del norte del Duero con la terra Legionis, llamada en una ocasión Legionense territorium (CAI I, 4). Entre ambos territorios no figura el de Campos, citado a menudo en la Historia Compostellana, una obra de cronología ligeramente anterior60. Ello es un reflejo de la progresiva pérdida de identidad del mismo, como ha señalado Martínez Sopena61. También es frecuente la aparición de Galicia, espacio de personalidad tan acusada como Castilla y que tampoco se denomina terra. Al norte de Castilla se encuentran las Asturias de Santillana, categorizada como terra (CAI I, 6) e individualizada de las otras Asturias, las sitas al norte de la tierra de León. Estas últimas se tratan normalmente como un bloque, pero también pueden distinguirse las Asturias de Oviedo (CAI I, 43) de las de Tineo, en especial con el uso de los gentilicios Asturianis et Tinianis, siendo los primeros los de las Asturias de Oviedo62.

  • 63 Sobre el significado de Extremadura como territorio de frontera, derivado de “extremo”, ver Luis Mi (...)

37El río Duero marca el inicio de la frontera, la Extremadura63. Sánchez Belda apuntó que el uso de la expresión trans flumen Dorii (CAI I, 5, 84) indicaba que la CAI había sido escrita al norte del Duero. Sin embargo, si ello es válido para el libro primero, no lo es para el segundo, donde se emplea en tres ocasiones usque in/ad flumen Dorii (CAI II, 8, 13, 33), para señalar el límite septentrional de los ataques almorávides o del reino de Toledo, lo que implica una perspectiva diferente a la anterior. La Extrematura se denomina en dos ocasiones Extremo (CAI I, 17, 23) y en una Extremitas (CAI I, 5), con su etimología de frontera. La escasa antigüedad de este topónimo explica que con frecuencia el cronista recurra a señalar que está hablando de toda la Extremadura: “totam Extrematuram” (CAI II, 13), “omnis Extremitas” (CAI I, 5), “omnem terram Extremature” (CAI II, 41). Con ello quiere decir que es tanto la Extremadura castellana (Segovia y Ávila) como leonesa (Salamanca), y probablemente también la Transierra, reconociendo la diversidad del territorio. Es cierto que también se habla de toda Galicia (CAI II, 51) o de toda Castilla (CAI I, 26), pero lo habitual es no hacerlo, mientras que en el caso de Extremadura se usa en la mitad de las ocasiones. El límite meridional de la Extremadura es más fluido, dado que los alfoces de sus concejos se prolongaban al sur de la Sierra, por ello puede incluir o no la Transierra.

  • 64ad debellandum tam ciuitatem Toletum [...] quam alia oppida et ciuitates, que sunt trans Serram” ((...)
  • 65Consul uero stabat in nouissima acie Toletane militie et de trans Serram et Castelle” (CAI II, 25)

38La última gran región del reino es la Trans Serram, corónimo que designa las tierras cristianas al sur del Sistema Central, la Sierra por excelencia. Su uso por el cronista oscila entre el etimológico (los lugares más allá de la Sierra) y el toponímico (Transierra), pero el empleo de este último muestra que ya se conocía y empleaba como corónimo y, sin embargo, ello no implica que escribiese al norte de la Sierra. Es frecuente que se hable de las ciudades y castillos que están más allá de la Sierra, a veces completando a Toledo64. Esta era la principal ciudad al sur de la Sierra, pero el autor utiliza también la expresión terra Toleti, referida específicamente al territorio dependiente de la ciudad. Así las menciones de la Extremadura pueden combinarse tanto con Transierra (CAI II, 13, 20, 49, 50) como con Tierra de Toledo (CAI I, 29; II, 35, 61), si bien en algún pasaje queda clara la diferenciación de estos espacios65.

39El Poema de Almería retoma esta visión espacial de la península, al describir los contingentes que acuden al cerco: Galicia, León, Asturias, Castilla, Extremadura, Portugal, Toledo y Navarra, utilizando en unas ocasiones el topónimo y en otras el gentilicio.

Dos centros para un reino: las ciudades de León y Toledo

  • 66et iurabo dare tibi omnia castella et ciuitates, quas habeo et que tibi debent seruire iure heredi (...)
  • 67ad debellandum tam ciuitatem Toletum, ad quam properabat, quam alia oppida et ciuitates, que sunt (...)
  • 68et obsiderent Petrum Didaci, qui erat rebellis in oppido Valle cum magna turba militum et peditum. (...)

40El espacio del reino leonés es percibido a través de ciuitates et castella66 o ciuitates et oppida67 que articulan el territorio. Los términos castellum y oppidum se aplican en ocasiones al mismo lugar, por lo que ha de entenderse que, en general, son sinónimos para el autor68. Este también se refiere puntualmente a “uillas uallatas et muratas” (CAI I, 7), diferentes de los oppida, con lo que añade un escalón inferior en la organización del territorio, o, tal vez, muestra simplemente la dificultad de describir una realidad diversa.

  • 69 CAI I, 1-4; 69-72, 91-94.
  • 70 El conde Rodrigo no es enterrado en el cementerio de la catedral, sino junto al mismo. Ello se corr (...)

41Entre las ciudades destacan en la CAI las de León y Toledo, de las que Alfonso VII es proclamado emperador (cf. supra). Son las herederas de la tradición regia del reino astur-leonés y del reino visigodo. Más allá de su valor simbólico, son también dos centros espaciales desde los que se percibe y organiza el reino, tanto por el número de veces que se mencionan como por el detalle con que se describen los acontecimientos allí sucedidos y su espacio urbano. León aparece al inicio de la crónica, como lugar de toma de poder por el monarca; más adelante con motivo de la coronación imperial de 1135 y, finalmente, por la celebración de las bodas de la infanta Urraca en 114469. En el segundo libro tan solo se menciona con motivo del entierro del conde Rodrigo (CAI II, 44) y como lugar en que se informa a Alfonso VII de la muerte de Zafadola (CAI II, 98). A lo largo de estos episodios el cronista alude a varios elementos de la topografía urbana leonesa: las torres de León, principal fortaleza de la ciudad (CAI I, 3, 4); el panteón real (“in sepulchris regum”), aunque no se precise que está en San Isidoro (CAI I, 1); la catedral de Santa María, escenario de la proclamación real en 1126 y de la coronación imperial en 1135 (CAI I, 1, 70); la puerta Cauriense (CAI I, 92), los palacios reales de San Pelayo (CAI I, 93), o el panteón familiar del conde Rodrigo, que se encontraba junto a la catedral (CAI II, 44)70.

42La ciudad de Toledo aparece en el primer libro en cinco ocasiones, un número significativo, pero que resulta pequeño en comparación con el libro segundo, donde es la gran protagonista, pues la ciudad o sus gentes figuran en casi la mitad de los párrafos. Al margen de las referencias genéricas a las murallas, puertas o torres, se mencionan el alcázar (CAI II, 55, 63, 79), la torre que defiende la entrada al puente frente a San Servando (CAI II, 3), una torre de la muralla del lado de San Servando (CAI II, 54), las puertas de Almacara (CAI II, 4) y Alcántara (CAI II, 62, 74), la catedral de Santa María (CAI II, 6, 63, 75, 78) y su cementerio (CAI II, 89), los palacios reales (CAI II, 63, 78) y la plaza de la ciudad (CAI II, 63). Todo ello muestra, como ya señalaron Sánchez Belda o Ubieto, que el autor conocía tanto Toledo como León.

Fronteras: legitimar la guerra, territorializar el reino

43La cartografía de la toponimia de la CAI muestra una mayor densidad en los territorios en disputa con Portugal y Aragón. El motivo es obvio: la atención prestada a las campañas fronterizas de Alfonso VII. En ellas se presenta al rey leonés recuperando los territorios de su reino ocupados por sus enemigos, y, en todo caso, atacando el reino vecino como castigo por una invasión previa. Ello presupone la existencia de unas fronteras reconocidas entre los reinos, y convierte a la CAI en un instrumento de la territorialización del reino leonés.

  • 71 La historia política de estos años puede verse en: Bernard F. REILLY, Historia de España. 6. Cristi (...)

44La disputa con el rey de Portugal se centra en los valles del Miño y Limia, donde se alude a la ciudad de Tuy y a los castillos de Alleris, Çelmes y Penna Regina (CAI I, 74, 75, 83). En tiempos de Alfonso VI, Portugal era un condado en la frontera de Galicia con los musulmanes. La crisis sucesoria desatada a su muerte lo convirtió en la base de operaciones del conde Enrique y luego de su mujer Teresa, autoproclamada reina. Pero sus pretensiones se dirigían a la herencia del conjunto del reino, sobrepasando las fronteras del condado. El ascenso de Alfonso Enríquez y la consolidación de su poder frente a su primo Alfonso VII, conllevaron la definición, en el curso de estas guerras, de unas fronteras entre ambos reyes, y consecuentemente entre sus reinos71.

  • 72 Además de los trabajos de Reilly indicados en la nota anterior, ver: J. A. LEMA PUEYO, Alfonso I el (...)

45La frontera con Aragón y Navarra no era algo estable y definido. La comarca de Soria había sido poblada por Alfonso I tras la conquista de Zaragoza, lo que explica sus pretensiones sobre la misma y sobre los territorios fronterizos de Morón, Almazán, Atienza, Santiuste o San Esteban de Gormaz, que para el autor pertenecen sin duda al reino de Alfonso VII (CAI I, 13-17). Tampoco le plantea duda que la Rioja, con Nájera y Grañón, sean parte del mismo, ignorando que habían pertenecido a Navarra hasta su conquista por Alfonso VI en 1076, y que solo habían estado unidas a León durante un tercio de siglo72.

  • 73Et alia castella que in circuitu erant, scilicet Ferraria et Castrellum, data sunt regi et eiecit (...)
  • 74et alii fortes uiri auxiliarum Francorum et multi alienigenarum” (CAI I, 51); “Et fortes multi aux (...)

46Los lugares de estas dos fronteras se incluyen en listas de ciudades ocupadas por el rey de Aragón, que se repiten en el primer y segundo libro. Al inicio del primero se dice que Alfonso I ocupaba Carrión, Castrojeriz, Burgos, Villafranca de Montes de Oca, Nájera y Belorado “et alia oppida et uillas uallatas et muratas multas” (CAI I, 7). Ello se vuelve a recordar en el libro segundo con alguna variación. De los seis lugares de la primera lista solo falta Carrión, pues había sido recuperada tempranamente; se añaden Herrera y Castrillo, que ya habían aparecido en el libro primero como castillos ocupados por extranjeros73, además de San Esteban y Grañón (CAI II, 19). La identificación entre tales lugares y el reino se subraya al decir que quienes estaban en ellos eran extranjeros (filii alienigenarum). Tales extranjeros no son los aragoneses, sino los francos del ejército aragonés, a juzgar por otros pasajes en que se emplea el término74.

  • 75 Así Rodrigo Fernández proclama: “Mementote qualiter rex domnus Adefonsus et patres nostri bellando (...)
  • 76 La toma de los castillos de Oreja, Albalat y Zorita, y de la ciudad de Coria por los almorávides: C (...)

47La tercera frontera del reino es la que lo separa de los musulmanes. Como en los casos anteriores el cronista considera que a Alfonso VII le pertenece todo el reino de Toledo, que había conquistado su abuelo Alfonso VI75. Las conquistas de la ciudad de Coria, tras un primer intento fallido, y del castillo de Oreja, están precedidas por la narración de su pérdida, al igual que sucede con el castillo de Albalat76. Las sucesivas destrucciones, pérdidas, asedios o reconstrucciones de los castillos de Aceca y Mora, así como la defensa de la ciudad de Toledo, son uno de los temas principales del libro segundo, también presentes en el primero. Todo ello se inscribe en una idea de defensa y recuperación del reino heredado de sus padres, al igual que las luchas con Aragón y Portugal. El reino de Toledo es percibido por el cronista como parte de la “tierra de los cristianos”, mientras que las campañas por Andalucía se desarrollan en “tierra de los sarracenos”.

48La densidad de topónimos de ciudades y villas en torno a Toledo es notable, aunque ello deriva en buena medida de dos episodios. En 1109 el monarca almorávide ataca San Servando, Aceca, Toledo, Madrid, Talavera, Olmos, Canales y Guadalajara (CAI II, 2-7). El contrataque de Munio Alfonso tras la pérdida del castillo de Mora le lleva a recurrir a contingentes de Toledo, Guadalajara, Talavera y Madrid, además de los de Ávila y Segovia (CAI II, 48). Las expediciones cristianas por tierras de la Mancha llevan al cronista a incluir microtopónimos, ausentes en el resto de los espacios: los pozos de Algodor (CAI II, 53, 85), el matorral de Montiel (CAI II, 69), o la Peña del Ciervo (CAI II, 87).

Centro y periferia del reino

49Al margen de las zonas fronterizas, el interés del autor se dirige hacia dos ejes del reino de León: el primero en torno a León-Oviedo, el segundo a lo largo del camino de Santiago. El primero unía las dos antiguas sedes del poder real, y era un espacio con una importante presencia del realengo y el infantado. En torno suyo se encontraban las principales tenencias de la nobleza leonesa y asturiana adicta o rebelde. Así se mencionan con detalle las tenencias del conde Suero Vermúdez (CAI I, 2), o de García Íñiguez (CAI I, 5). Tales castillos sirven de base a las rebeliones del conde Gonzalo Peláez en Asturias (CAI I, 30, 31, 43, 44, 45), o Pedro Díaz y Jimeno Íñiguez en tierras de León (CAI II, 114). La ciudad de Oviedo se muestra como un centro eclesiástico: lugar de sepultura del conde rebelde Gonzalo (CAI I, 46), y de reclusión de monástica de doña Gontroda, madre de la infanta Urraca (CAI I, 95).

50El segundo eje está ligado en su parte oriental, entre Carrión y Nájera, al enfrentamiento con Alfonso el Batallador y el conde Pedro de Lara (cf. supra). Hacia el oeste se prolonga con lugares que aparecen por motivos muy diversos: el monasterio de Sahagún, a propósito del robo de la reliquia de la Vera Cruz por Alfonso el Batallador (CAI I, 52); Sarria, como tenencia de Rodrigo Vela, y Santiago de Compostela, como sede episcopal (CAI I, 5), centro de peregrinación y devoción (CAI I, 88, 90; II, 78) y confín del reino (CAI I, 68).

  • 77 Antonio LÓPEZ FERREIRO, Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, 11 t., Santia (...)

51Fuera de estos ejes y de las zonas fronterizas, la mayoría del reino tiene una presencia marginal. Ello se debe a que no hubo allí una importante actividad militar, lo que realmente atrae la atención del autor, pero también se vislumbra un cierto desconocimiento. Un buen ejemplo es Galicia, donde la acción se concentra en la frontera con Portugal. Las peregrinaciones del monarca a Santiago de Compostela y su turbulenta relación con el arzobispo Diego Gelmírez –tan detallada en la Historia Compostellana–, o la intervención de Alfonso VII en la disputa por la sede primada en la década de 114077, no son consideradas relevantes. La atención prestada a las Asturias de Oviedo contrasta con las Asturias de Tineo, solo mencionadas por el origen familiar de doña Gontroda, madre de la infanta Urraca (CAI I, 32, 92). Por otra parte las Asturias de Santillana se difuminan bajo el topónimo comarcal (CAI I, 6, 22).

  • 78 Ávila y Segovia en CAI II, 22, 25, 47, 48, 67, 93. Salamanca en CAI II, 27, 28, 29, 40, 67, 93.

52El caso de la Extremadura es también muy expresivo. La acción se concentra en la frontera con Aragón (CAI I, 13, 14, 17, 49), mientras que Ávila, Segovia y Salamanca aparecen como origen de las milicias de caballeros villanos que atacan al-Ándalus o apoyan a los toledanos78. Es raro que se las mencione como escenario de acontecimientos. Se dice que Alfonso VII regresa a Salamanca tras asediar o tomar Coria (CAI II, 44, 66), o que el emperador estaba en Segovia cuando se le comunica una gran victoria de Munio Alfonso (CAI I, 76), pero nada destacado parece haber hecho allí el monarca.

Conclusión

53La visión del espacio en la CAI parte de una oposición de naturaleza religiosa entre la “tierra de los cristianos” y la “tierra de los musulmanes”, enfrentadas entre sí. Ello genera dos espacios políticos: el imperio de Alfonso VII y el de los almorávides, que se proyectan fuera de la Península Ibérica hacia el sur de Francia el primero, hacia el Magreb occidental el segundo. El interés del cronista se extiende más allá, especialmente por el Mediterráneo, aunque su conocimiento del mismo sea muy limitado. La “tierra de los cristianos” se articula en torno a unos reinos, entendidos como territorios sobre los que un rey ejerce su poder, que cuentan con unas fronteras definidas, por cuyo restablecimiento combate Alfonso VII, y con unos polos o centros desde donde se ejerce dicho poder. Ello hace que la toponimia local de la CAI se concentre en tales fronteras, en los centros de ejercicio de ese poder regio, en especial las ciudades de León y Toledo, o en el valle del Guadalquivir, objeto preferente de las expediciones del emperador. El frecuente empleo de corónimos como Castilla, Galicia o Extremadura, ofrece una visión de la diversidad interna del reino y de su articulación regional.

Inicio de página

Notas

1 Emma FALQUE, Juan GIL y Antonio MAYA (eds.), Chronica Hispana saecvli XII, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis), 1990. Sigo esta edición, abreviando la cita (CAI, PA) por el libro y párrafo correspondiente. Si se utiliza la edición de Luis SÁNCHEZ BELDA (ed.), Chronica Adefonsi Imperatoris, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1950, es necesario sumar 95 a los párrafos del libro segundo. Me remito al detallado índice toponímico de dicha edición para las referencias genéricas.

2a mari magno Oceano, quod est a Patrono Sancti Iacobi” (CAI I, 68), “per mare Oceanum contra Galletiam” (CAI II, 9) Ver también CAI II, 66.

3 L. SÁNCHEZ BELDA, op. cit., p. XII-XIV.

4 Antonio UBIETO ARTETA, “Sugerencias sobre la Chronica Adefonsi Imperatoris”, Cuadernos de Historia de España, 25-26, 1957, p. 317-326, p. 321-326.

5 Michel LAUWERS, Naissance du cimitière. Lieux sacrés et terre des morts dans l’Occident médiéval, París: Aubier, 2005. Benoît CURSENTE y Mireille MOUSNIER (dirs.), Les territoires du médiéviste, Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2005. Dominique IOGNA-PRAT, La Maison Dieu. Une histoire monumentale de l’Église au Moyen Age, París: Seuil, 2006. SOCIÉTÉ DES HISTORIENS MÉDIÉVISTES DE L’ENSEIGNEMENT SUPÉRIEUR PUBLIC (ed.), Construction de l’espace au Moyen Âge: pratiques et représentations,París: Publications de la Sorbonne, 2007. Florian MAZEL (dir.), L’espace du diocèse. Genèse d’un territoire dans l’Occident médiéval, Ve-XIIIe siècle, Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2008.Alain GUERREAU, “Organisation et contrôle de l’espace: les rapports de l’État et de l’Église à la fin du Moyen Âge”, in: Jean-Philippe GENET y Bernard VINCENT (éds.), État et Église dans la genèse de l’État moderne, Madrid: Casa de Velázquez, 1986, p. 273-278. Id., “Quelques caractéres spécifiques de l’espace féodal européen”, in: Neithard BULST, Robert DESCIMON y Alain GUERREAU (éds.), L’État ou le roi. Les fondations de la modernité monarchique en France, XIVe-XVIIe siècle, Paris: Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, 1996, p. 85-101. Id., “Structure et évolution des répresentations de l’espace dans le haut Moyen Âge”, in: Uomo e spazio nell’alto medioevo. 50ª Settimane di Studi del Centro Italiano di Studi sull’Alto Medioevo, Spoleto: Centro Italiano di Studi sull’Alto Medioevo, 2003, p. 91-116.

6 Jean-Claude SCHMITT y Jacques LE GOFF, “L’Histoire médiévale”, Cahiers de Civilisation Médiévale,39, 1996, p. 9-25.Ver los artículos sobre el espacio de Monique BOURIN para Francia y Hans-Joachim SCHMIDT para Alemania en Jean-Claude SCHMITT y Otto-Gerhard OEXLE (dirs.), Les tendances actuelles de l’histoire du Moyen Âge en France et en Allemagne, París: Publications de la Sorbonne, 2002, p. 493-536.ThomasZOTZ, “Presentation et bilan de l’historiographie allemande de l’espace”, in: Construction de l’espace au Moyen Âge..., p. 57-71. En la historiografía española destaca el concepto de “organización social del espacio” propugnado por José Ángel García de Cortázar, con amplia bibliografía. Una obra reciente: Ángel SESMA y Carlos LALIENA (coords.), La pervivencia del concepto: Nuevas reflexiones sobre la ordenación social del espacio en la Edad Media, Zaragoza: Grupo de Investigación de Excelencia CEMA, Universidad de Zaragoza, –2008.

7 Jean-Pierre DEVROEY y Michel LAUWERS, “L’espace des historiens médiévistes: quelques remarques en guise de conclusion”, Construction de l’espace au Moyen Âge..., p. 435-453, p. 437-443.

8 Ibid., p. 440. GUERREAU, “Organisation et contrôle...”, p. 273. CURSENTE y MOUSNIER, op. cit., p. 11-12, 441-443.

9Et propter supradicta bella imperator non ibat in expeditionem in terram Sarracenorum et Sarraceni ideo preualebant in terram Christianorum” (CAI II, 20). Otras menciones de la “terra Christianorum” en CAI II, 66, 67 y 80; de la terra Sarracenorum en CAI I, 27, 33; II, 37, 49.

10 No obstante el término “sarraceno” puede tener un contenido estrictamente religioso, como cuando se alude a la población judía y sarracena de Toledo (CAI II, 62, 79), o a los cristianos y musulmanes que habitan desde el mar Océano hasta Arabia (CAI II, 98).

11 Avengania es calificado de “quidam Sarracenus de tribu Moabitarum” (CAI I, 51). El adalid de Calatrava Farax es “de tribu Agarenorum”, mientras que el de Santisteban, Alí, es “de tribu Moabitarum” (CAI II, 15). “Videntes ergo principes et duces et omnis populus Agarenorum” (CAI II, 93)

12rex Ali maximus Sarracenorum, qui rex Marrocorum dominabatur Moabitis et ex ista parte maris Agarenis [...] Iussitque omnibus regibus et principibus et ducibus Moabitarum, qui erant super Agarenos...” (CAI II, 1).

13 Tierra de los agarenos: CAI II, 2, 8, 12, 45, 46, 52, 57, 58, 80, 94, 101, 105. Tierra de los moabitas: CAI I, 34, 51; II, 8, 45. Tierra de los moabitas y agarenos: CAI I, 35, 47; II, 17, 20, 29, 31, 34, 48, 88.

14 Marrocorum: CAI II, 1. Marrochinos: CAI II, 93.

15 CAI I, 53; II, 1, 4, 25, 32, 52. “ipse Auengania Sarracenus congregauit gentem transmarinam Moabitarum et Arabum” (CAI I, 53); “rex Sibilie conuocauit multa milia Moabitarum et Arabum et Agarenorum ab insulis maris et maritimis” (CAI II, 25).

16 Muzmutos: CAI II, 10, 45, 101, 102, 103, 104, 109. Asirii: CAI II, 10, 102.

17 Ismaelite (CAI II, 107). Mauri (CAI I, 79; II, 56). “Ismaelitas” aparece en tres ocasiones en el Poema, mientras que “moros” lo hace en una quincena, por contra “moabitas” solo una vez, “sarracenos” tres y “agarenos” dos.

18Sed Tellus Fernandi, dux eorum, cum aliis captiuis Christianis, captiuus emissus est trans mare” (CAI I, 33). “Sed uiros bellatores Christianorum et mancipia et pueros et mulieres honestas et puellas, quoscumque ceperis, mitte trans mare” (CAI II, 8). “[...] Reuerter, dux populi Christiani captiui, qui erat trans mare in domo regis Texufini” (CAI II, 101). Lo mismo en CAI II, 15, 45. Complementa esta expresión la noticia de que los cristianos del ejército almorávide y otros cautivos regresaron a la Península tras la caída de este imperio: “transierunt mare et uenerunt Toletum” (CAI II, 110).

19Sed et de regnis aliis et insulis et maritimis uenerunt ad eum exercitus conductitius de trans mare, magna agmina militum Arabum et Moabitarum...” (CAI II, 32); lo mismo en CAI II, 8...

20ut mittamus nuntios iterum trans mare regi nostro Texufino” (CAI II, 57); “deinde trans mare in domum regis Texufini” (CAI II, 88). Lo mismo en CAI II, 58.

21Facta est autem magna confusio in domo regis Ali qualis non fuit ex illo die, quo reges Moabitarum ceperunt regnare trans mare” (CAI II, 104).

22gentes, quas uulgo uocant Muzmutos, uenerunt ex Africa et transierunt mare Mediterraneum” (CAI II, 109).

23Post hec autem rex Ali perrexit in Sibiliam, deinde abiit trans mare in ciuitatem suam, que dicitur Marrocos, in terra Moabitarum” (CAI II, 8); “Post hec autem rex Texufinus abiit trans mare in ciuitatem, que dicitur Marrocos, in domum patris sui regisAli” (CAI II, 45); “rex Muzmutorum [...] peruenit in ciuitatem Marrochinorum et pugnauit contra ciuitatem...” (CAI II, 104). También en CAI II, 52.

24Hoc uidens rex Sibilie conuocauit multa milia Moabitarum et Arabum et Agarenorum ab insulis maris et maritimis...” (CAI II, 25). “Sed et de regnis aliis et insulis et maritimis uenerunt ad eum exercitus...” (CAI II, 32); “et omnes pedites, qui erant in omni terra Agarenorum, et magnam multitudinem de insulis maris” (CAI II, 52).

25 Guillem ROSELLÓ BORDON, L’Islam a les Illes Balears, Palma de Mallorca: Editorial Daedalus, 1968, p. 57-64.

26Accipe omnia regna Agarenorum et esto rex super omnes reges et principes et duces, qui sunt a mari Mediterraneo usque in Toletum, ciuitatem Christianorum, et usque in Santarem et ex altera parte usque in Cesaraugustam, deinde usque in Barchinoniam” (CAI II, 8).

27et destructa est omnnis regio Agarenorum ab Almaria usque in Calatraua” (CAI II, 92); “occidit omnes Moabites qui erant in Mertula et in omnibus finibus eius. Deinde illi, qui erant in Valentia et in Murtia et in Lerida et in Tortosa et in aliis multis castellis, ab Agarenis in pugna occisi sunt. In diebus illis Zafadola rex et omnes ciues Cordube et Iaen et Vbete et Baece et Anduger, Sibilie, Granate et Almarie et illius regionis, que est circa mare Mediterraneum usque in Toletum... ” (CAI II, 94).

28et dederunt ignem in urbibus eorum et in uillis et in uiculis et multa castella eorum flamma combusserunt [...] nec remanserunt nisi pauce fortissime ciuitates et oppida fortissima” (CAI II, 92); “et bellando destruebant castella et uillas” (CAI II, 20); “omnis illa terra combusta est et non remansit quidquam, nisi solummodo ciuitates munite et oppida” (CAI II, 82); “in omnibus ciuitatibus et oppidis usque in flumen, quod dicitur Goadalquiuir” (CAI II, 83); “et de multis aliis ciuitatibus et oppidis” (CAI II, 94); “et commisit multa prelia cum Moabitis et accepit ciuitates et oppida eorum” (CAI II, 96); “Cepitque ciuitates ualde munitas et oppida” (CAI II, 102).

29 Caso de la descripción de Peña Negra (CAI II, 81; 83), si bien es un castillo cristiano.

30 André BAZZANA, “Ḥiṣn et territoire dans l’organisation du peuplement islamique dans al-Andalus”, in: Miquel BARCELÓ y Pierre TOUBERT (eds.), L’Incastellamento. Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre 1992) y de Roma (5-7 mayo 1994), Roma: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC, 1998, p. 179-204. Este libro contiene otros artículos sobre el tema, ver igualmente los incluidos en Castrum 4: Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Moyen Âge, Roma-: École Française de Rome; Madrid : Casa de Velázquez, 1992.

31 Terra: CAI I, 36, 51; II, 27, 36, 82, 83, 91, 92, 96. Regio: CAI II, 28, 82, 92. Esta designación corresponde aproximadamente a la árabe de kūrah “distrito”.

32 Se usan ambas en un párrafo: “Ipse autem imperator et omnis exercitus eius abiit in regione Cordube. [...] misitque ignem in omnem terram Cordube, Carmone et Sibilie et omnis illa terra combusta est et non remansit quidquam, nisi solummodo ciuitates munite et oppida” (CAI II, 82).

33Quo audito, cum magna festinatione protinus iusserunt intonare uoces et preconia per totam campaniam Cordube et Carmone et Sibilie” (CAI II, 68). También en CAI I, 35; II, 22, 67, 92.

34Ad ultimum uero ipse Auengania Sarracenus congregauit gentem transmarinam Moabitarum et Arabun et regem Cordube et Sibilie et Granade et Valentie et Lerite...” (CAI I, 53). “Et rex Azuel Cordube et Auenzeta, rex Sibilie, et Auengania, princeps militie Valentie” (CAI II, 52).“Porro Abefandi, dux Cordube...” (CAI II, 99). “Farax adali, princeps de Calatraua, et omnes principes et duces Moabitarum et Agarenorum” (CAI II, 83). Para esta última voz, véase la contribución de Maurilio Pérez González en este mismo número de e-Spania.

35Qui eiectus consedit in turribus excelsis Cordube, quas nostra lingua dicit alcacer” (CAI II, 94); “[roto] Iohannis Baptiste in loco, ubi prius synagoga Satane costructa fuerat” (CAI II, 106). Para Coria ver: CAI II, 65.

36 Roger WRIGHT, “La metalingüística del siglo XII español (y la Chronica Adefonsi Imperatoris)”, in: Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, Madrid: Expo 92 (Sevilla) Pabellón de España, 1992, p. 879-888, p. 882. José Miguel SERRANO DELGADO, “Colonia Avgvsta Gemella Tvcci”, Habis, 12, 1981, p. 203-222.

37et abiit ad regem Azuel Cordube et ad Auenceta, regem Sibilie, qui erant in unum congregati et querebant consilium, quomodo facerent bellum in terra Christianorum et uenirent Toletum” (CAI II, 67). “Accipe aurum et argentum abundanter de thesauris meis et uade in terram Christianorum et accipe uindictam” (CAI II, 82). De forma similar CAI II, 22.

38tempore Ildefonsi archiepiscopi et Recaredi regis, quando tota illa terra Christianorum erat a Mediterraneo usque ad mare Occeanum” (CAI II, 66).

39 Thomas DESWARTE, De la destruction à la restauration. L’idéologie du royaume d’Oviedo-Léon (VIIIe-XIe siècles), Turnhout: Brepols, 2003. Martín F. RÍOS SALOMA, La reconquista: una construcción historiográfica (siglos XVI-XIX), Madrid: Marcial Pons; México: UNAM, 2011.

40ascendebat per mare Oceanum contra Galletiam et per mare Britanicum et per Mediterraneum mare contra partes Ascalonis et regiones Constantinopolitanorum et Sicilie et contra Barensem ciuitatem et alias maritimas et contra Barchinonensem regionem et omnia regna Francorum oppugnando et uastando, strages multas et cedes faciendo in Christianos” (CAI II, 9)

41ad destruendum Almariam, marinorum latronum sedem, qui circuentes diuersa maria, nunc subito egressi terra Barensi et terra Ascalonis et regionis Constantinopolitanorum et Sicilie et Barchinonensis et nunc Genue, nunc Pise et Francorum aut Portugalie et Gallecie uel Asturiarum, predas captiuos Christianos nauibus aduertentes fugiebant” (CAI II, 107).

42 Sobre la importancia de Bari en el comercio del Mediterráneo oriental ver: Jean-Marie MARTIN, La Pouille du VIe au XIIe siècle, Roma: École française de Rome, 1993, p. 434-443. Sobre la importancia del traslado de las reliquias de san Nicolás a Bari: Patrick J. GEARY, Furta Sacra. Thefts of Relics in the Central Middle Ages (1ª ed. 1978), 2ª ed. revisada, Princeton: Princeton University Press, 1990, p. 94-103.

43 Resulta llamativa esta referencia al mar Barense. Es cierto que hay precedentes, como el de una carta de San Anselmo, que habla de su paso por el mar de Bari y el de Bolonia: “a mari Barensi usque ad mare Bonoiense” (Epistola XXVII (54): Espistula Anselmi ad Hugonem Archidiaconum, in: Patrología Latina, Paris: J. P. Migne, vol. 159 (1854), col. 264). Suele identificarse con el mar Adriático (SÁNCHEZ BELDA, ed. cit., p. 263), pero es posible que el autor solo quiera decir que el conde atravesó el Mediterráneo en barcos de Bari, o de Tierra Santa a Bari y de Bari a España. En este sentido el Mar Barense sería solo una forma peculiar de denominar el Mediterráneo, más que específicamente el Adriático.

44 Joshua PRAWER, Histoire du Royaume Latin de Jérusalem, 2 t., Paris: Éditions du Centre National de la Recherche Scientifique, 1969-1970, 1, p. 405-411. Sobre el castillo de Toron des Chevaliers, cerca de Betnoble, cuya edificación se atribuye al conde Rodrigo ver: Ibid. p. 328-330; Marshall W. BALDWIN (ed.), A History of the Crusades. I. The First Hundred Years, Madison: University of Wisconsin Press, 1969, p. 536-538; René GROUSSET, Histoire des Croisades et du Royaume Franc de Jérusalem, 3 t., París: Librairie Plon, 1934-1936, 2, p. 351-360.

45Et facti sunt termini regni Adefonsi regis Legionis a mari magno Oceano, quod est a Patrono Sancti Iacobi, usque ad fluuium Rodani” (CAI I, 68).

46 Alfonso GARCÍA-GALLO, “El Imperio medieval español”, in: Historia de España. Estudios publicados en la revista Arbor, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1953, p. 108-143. Ramón MENÉNDEZ PIDAL, El imperio hispánico y los cinco reinos. Dos etapas en la estructura política de España, Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1950. Bernard F. REILLY, The Kingdom of León-Castilla under King Alfonso VII, 1126-1157, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1998. Hélène SIRANTOINE, “L’imperium hispanique médiéval (IXe siècle-1230). Recherches sur les idéologies monarchiques dans la péninsule Ibérique médiévale”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 40 (1), 2010, p. 257-259. José Ángel LEMA PUEYO, Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona (1104-1134), Gijón: Ediciones Trea, 2008, p. 165-169. Carlos LALIENA CORBERA, “Larga stipendia et optima praedia: les nobles francs en Aragón au service d’Alphonse le Batailleur”, Annales du Midi, 230, 2000, p. 149-169.

47 CAI I, 3, 10, 16, 18, 26, 27, 29, 33, 34, 64, 68, 69, 72, 92, 94... También regna Francorum, entre los lugares atacados por mar por los almorávides (CAI II, 9).

48in Legionis ciuitate, unde regnum ducitur” (CAI I, 1).

49 Sobre la problemática de la titulación regia en los diplomas ver Carlos ESTEPA DÍEZ, “Toledo-Castilla, Castilla-Toledo. Sobre la prelación del reino de Castilla”, in: Mª Isabel del VAL VALDIVIESO y Pascual MARTÍNEZ SOPENA (dirs.), Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, 3 t., Valladolid: Junta de Castilla y León; Universidad de Valladolid, 2009, 2, p. 503-512. Este autor también señala que no existía “el regnum como una auténtica institución sino como algo identificado con el señorío que ejerce el rey” (ibid., p. 506), a partir de los trabajos de J. Fried.

50 He contabilizado una treintena de referencias al rex Legionis: CAI I, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 24, 27, 28, 29, 50, 63, 64, 65, 67, 68; once al rex Legionense: CAI I, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 41; y tan solo una al rex Legionensium: CAI I, 41.

51 De León y Toledo: CAI II, 59, 93. Legionense: CAI II, 65, 107.

52 Julio GONZÁLEZ, El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, 3 t., Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960, 1, p. 139.

53 He contabilizado 26 menciones como rey aragonés, Rex Aragonensis: CAI I, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 24, 25, 26, 27; II, 20. Y otras 9 como rey de los aragoneses, Rex Aragonensium: CAI I, 7, 11, 13, 49, 50, 51, 52, 58; II, 19. La primera expresión predomina en la narración del enfrentamiento entre el rey de León y el de Aragón, mientras la segunda lo hace en el excurso de la batalla de Fraga.

54 Rex Pampilonensium: CAI I, 48, 69. Rex Pampilonensis: CAI II, 20. Rex Navarre: CAI I, 73. Suele añadirse el nombre de García tras “rey”.

55 Como rex Portugalensis figura en once ocasiones: CAI I, 46, 74, 76, 77, 78, 80, 82, 83, 86. Como rex Portugalensium en siete: CAI I, 73, 74, 75, 90; II 20, 100; a las que debe sumarse una referencia a Teresa como regina Portugalensium CAI I, 5. Rex Portugali: PA 201.

56 CAI II, 9, 107.

57 Los francos aparecen por primera vez entre las tropas de Alfonso el Batallador (CAI I, 51), luego como uno de las regiones atacadas por los almorávides, los regna Francorum (CAI II, 9, 107), y finalmente en el enlace entre la crónica y el Poema de Almería, cuando el autor se dispone a cantar las gestas de los “duces uel Francorum uel Hispanorum” (CAI II, 111). A ellas hay que unir dos referencias a Villafranca de Montes de Oca como “Uilla Francorum” (CAI I, 7, 8). En el Poema de Almería aparece seis veces.

58optimates, qui erant per totam Gasconiam et per totam illam terram usque ad flumen Rodanis, et Guillelmus de Monte Pesulano [...] Et multi filii comitum Francie et ducum et potestatum et Pictaui multi...”  (CAI I, 68); “et comes Adefonsus Tolosanus et multi comites et duces Gasconie et Francie” (CAI I, 70)

59 CAI I, 62. Sobre este matrimonio: Ana Isabel LAPEÑA PAÚL, Ramiro II de Aragón, el rey monje (1134-1137), Gijón: Trea, 2008, p. 137-141.

60 El topónimo Campos aparece en 26 capítulos de la misma, vid. Emma FALQUE (ed.), Historia Compostellana, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, 70), 1988.

61 Pascual MARTÍNEZ SOPENA, “La organización social de un espacio regional: la Tierra de Campos en los siglos X a XIII”, in: José Ángel GARCÍA DE CORTÁZAR (ed.), Del Cantábrico al Duero. Trece estudios sobre organización social del espacio en los siglos VIII a XIII, Santander: Universidad de Cantabria, 1999, p. 437-474, p. 437-438.

62 CAI I, 32, 92. Sobre la conformación de las Asturias ver: José Ignacio RUIZ DE LA PEÑA, “La organización social del espacio asturiano en la Alta Edad Media (718-1230)”, in: J. Á. GARCÍA DE CORTÁZAR (ed.), Del Cantábrico al Duero..., p. 413-435.

63 Sobre el significado de Extremadura como territorio de frontera, derivado de “extremo”, ver Luis Miguel VILLAR GARCÍA, La Extremadura castellano-leonesa: guerreros, clérigos y campesinos (711-1252), Valladolid: Junta de Castilla y León: 1986, p. 22-28. Gonzalo MARTÍNEZ DÍEZ, Las comunidades de villa y tierra de la Extremadura castellana,Madrid: Editora Nacional, 1983, p. 23-27.

64ad debellandum tam ciuitatem Toletum [...] quam alia oppida et ciuitates, que sunt trans Serram” (CAI II, 1); “per singulos dies debellabant Toletum et ceteras urbes, que sunt trans Serram” (CAI II, 13); “qui erant in Toleto et in cunctis ciuitatibus, que sunt trans Serram” (CAI II, 50); “et iussit cunctis militibus et peditibus, qui habitabant in omnibus ciuitatibus et castellis, que sunt trans Serram, obedire ei” (CAI II, 49)...

65Consul uero stabat in nouissima acie Toletane militie et de trans Serram et Castelle” (CAI II, 25).

66et iurabo dare tibi omnia castella et ciuitates, quas habeo et que tibi debent seruire iure hereditario” (CAI I, 10); “uenit in extremo de Medina Celeme et obsedit Moron et cepit debellare castella et ciuitates que erant in circuitu” (CAI I, 13); “dare ei Castrum Selici et Najaram et omnia castella et ciuitates, quas tulisti matri sue” (CAI I, 15); “dare ei castella et ciuitates, que apud te sunt et sue debent esse” (CAI I, 16); “Rex uero duxit comites captos in Legione et misit eos ibi in uinculis, donec dederunt uniuersa castella et ciuitates, et post hec dimisit eos uacuos sine honore” (CAI I, 18); “Deditque rex Legionis regi Zafadole castella et ciuitates in terram Toleti et in Extrematura et per ripam fluminis Dorii” (CAI I, 29)...

67ad debellandum tam ciuitatem Toletum, ad quam properabat, quam alia oppida et ciuitates, que sunt trans Serram” (CAI II, 1); “Eos autem, quos capiebat per singulas ciuitates et oppida, ducebat ad curiam regis Ali” (CAI II, 9); “Imperator tandem dedit Toletum Roderico Fernandiz et multas ciuitates et oppida in Extrematura et in Castella” (CAI II, 31)...

68et obsiderent Petrum Didaci, qui erat rebellis in oppido Valle cum magna turba militum et peditum. Et uenerunt et obsederunt illud castellum” (CAI I, 19); “in oppido, quod dicitur Penna Nigra” (CAI II, 81); “Qui erat in castello, quod dicitur Penna Nigra” (CAI II, 83).

69 CAI I, 1-4; 69-72, 91-94.

70 El conde Rodrigo no es enterrado en el cementerio de la catedral, sino junto al mismo. Ello se corresponde con la iglesia de San Pedro, que las infantas Urraca y Elvira habían devuelto al conde Martín, padre de Rodrigo en 1099: “illo solare de illo monasterio de Sancti Petri ab integro qui est prope ecclesie Sancte Marie qui est sedis episcopalis [...] et fuit isto monasterio de uestra amita illa donna domna Iusta et inkartauit illo pro remedio anime sue ad Sancti Hysidori” (Mª Encarnación MARTÍN LÓPEZ, Patrimonio cultural de San Isidoro de León. Documentos de los s. X-XIII, León: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León; Cátedra de San Isidoro de la Real Colegiata, 1995, p.33, doc.10).

71 La historia política de estos años puede verse en: Bernard F. REILLY, Historia de España. 6. Cristianos y musulmanes 1031-1157, Barcelona: Crítica, 1992. Id., The Kingdom of León-Castilla under Queen Urraca: 1109-1126, Princeton: Princeton University Press, 1982. Id., The Kingdom of León-Castilla under King Alfonso VII, 1126-1157, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1998. Para Portugal: Joaquim Veríssimo SERRAO, História de Portugal I (1080-1415), Povoa de Varzim: Verbo, 1978, p. 73-96. José MATTOSO, Identificação de um país. Ensaio sobre os origens de Portugal, 1096-1325, 2 t., Lisboa: Estampa, 1985; con referencias a la disputa por la comarca de Limia.

72 Además de los trabajos de Reilly indicados en la nota anterior, ver: J. A. LEMA PUEYO, Alfonso I el Batallador...,p. 302-304, 315-326.

73Et alia castella que in circuitu erant, scilicet Ferraria et Castrellum, data sunt regi et eiecit alienigenas de illis et de tota Castella” (CAI I, 26).

74et alii fortes uiri auxiliarum Francorum et multi alienigenarum” (CAI I, 51); “Et fortes multi auxiliarii Francie et multi alienigene” (CAI I, 57).

75 Así Rodrigo Fernández proclama: “Mementote qualiter rex domnus Adefonsus et patres nostri bellando ceperunt Toletum et omne regnum usque flumen Dorii” (CAI II, 33).

76 La toma de los castillos de Oreja, Albalat y Zorita, y de la ciudad de Coria por los almorávides: CAI II, 12-13. La conquista de Oreja por Alfonso VII: CAI II, 50-59. El primer intento fallido de conquistar Coria: CAI II, 40-44. La conquista de Coria: CAI II, 64-66.

77 Antonio LÓPEZ FERREIRO, Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, 11 t., Santiago: Imp. y Enc. del Seminario Conciliar Central, 1898-1909, 4, p. 121-242.

78 Ávila y Segovia en CAI II, 22, 25, 47, 48, 67, 93. Salamanca en CAI II, 27, 28, 29, 40, 67, 93.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Carlos Manuel Reglero de la Fuente, «Visión y construcción del espacio en la Chronica Adefonsi Imperatoris»e-Spania [En línea], 15 | juin 2013, Publicado el 15 junio 2013, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/22367; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.22367

Inicio de página

Autor

Carlos Manuel Reglero de la Fuente

Universidad de Valladolid

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search