Navigation – Plan du site

AccueilNuméros19Escritura y reescritura de una cr...Enrique de Borgoña en la Primera ...

Escritura y reescritura de una crónica monástica hispánica: la Primera Crónica anónima de Sahagún

Enrique de Borgoña en la Primera crónica anónima de Sahagún*

Julia Montenegro

Résumés

Le présent article est consacré à la comparaison des données que fournit la Première chronique anonyme de Sahagún sur les activités de don Henri de Bourgogne pendant le temps écoulé entre les dates antérieures à la mort de son beau-père, Alphonse VI de León et de Castille (1109), et la sienne propre (1112), avec celles que nous offrent d’autres sources documentaires ou bien tirées des chroniques. Le travail mené à bien permet de conclure, concernant don Henri, que le récit est véridique pour l’essentiel, et qu’il apporte des informations dignes d’être prises en compte. Pour le reste, l’analyse critique de quelques-uns des textes qui ont été utilisés m’a permis d’effectuer une série de précisions, aussi bien de nature chronologique que prosopographique, susceptibles de contribuer à une meilleure connaissance des événements ayant trait à la succession d’Alphonse VI et aux premières années du règne d’Urraque, la fille et héritière de celui-ci.

Haut de page

Texte intégral

  • *  Este trabajo se ha llevado a cabo en el marco del proyecto “Los espacios del poder regio ca. 1050- (...)
  • 1  Torquato DE SOUSA SOARES, “O governo de Portugal pelo conde Henrique de Borgonha: suas relaçoes co (...)

1La Primera crónica anónima de Sahagún alude en varias ocasiones a las actividades de don Enrique de Borgoña, conde de Portugal, en el periodo comprendido entre las vísperas del fallecimiento de su suegro, Alfonso VI de León y Castilla (29 de junio/1 de julio de 1109) en Toledo, y el suyo propio, que debió de tener lugar en Astorga en abril de 11121.

  • 2  La versión que ha llegado a nuestros días data de la segunda mitad del siglo xv, como ha demostrad (...)

2El relato pone de manifiesto la amplitud de sus aspiraciones, de las que, por otra parte, ya había dado pruebas con anterioridad; incluso antes de la muerte del heredero del trono, el infante don Sancho, en la batalla de Uclés (29/30 de mayo de 1108). Ello, unido al hecho de que el cronista se hallaba próximo a los acontecimientos narrados2 y de que la figura del conde de Portugal era ajena a sus intereses –centrados, como es sabido, en el relato de los conflictos que enfrentaron a los burgueses de Sahagún con el abad y los monjes del monasterio–, permite en principio presumir cierta veracidad y objetividad en los datos que aporta sobre el personaje.

  • 3  A. UBIETO ARTETA, ed. cit., p. 38-39. Tenemos atestiguada la presencia de don Enrique en la corte, (...)

3Señala la Primera crónica anónima de Sahagún que don Enrique, perteneciente al linaje real de Francia y destacado guerrero, pocos días antes de morir Alfonso VI “non se por qué, entrebeniente discordia e sanna, se partió ayrado del rei”3. Se ha venido interpretando que el magnate borgoñón había incurrido en la ira regia. Creo, sin embargo, que lo que dice el cronista es sencillamente que don Enrique abandonó la corte enfadado con el rey; razones no le faltaban para ello.

  • 4  Julia MONTENEGRO, “La crisis sucesoria en las postrimerías del reinado de Alfonso VI de León y Cas (...)

4En otro trabajo he analizado las expectativas que durante largos años tuvieron que alimentar el conde de Portugal –y especialmente su cuñado, Raimundo de Borgoña, el conde de Galicia–, habida cuenta de la ausencia de sucesión masculina legítima en el trono de los reinos de León y Castilla; unas expectativas ciertamente oscurecidas por la existencia del infante don Sancho, sobre todo a partir de 1103, cuando empezaba a ser evidente que Alfonso VI había optado por este hijo, nacido de sus amores con la princesa musulmana Zaida, como solución para resolver la crisis sucesoria; una decisión tomada contra la opinión de una parte nada desdeñable de sus magnates, encabezada, como es lógico, por los más directamente perjudicados, los condes de Galicia y Portugal. Así mismo puse de relieve en dicho trabajo que la destacada posición de don Enrique en la corte y en los reinos de su suegro estaba lastrada por los mejores derechos de don Raimundo, esposo de doña Urraca, hija legítima y presumiblemente primogénita del rey, sin que la muerte del conde de Galicia en septiembre de 1107 le despejara el camino, pues para entonces ya había nacido Alfonso Raimúndez (1105), y, sobre todo, vivía, y ya abiertamente perfilado como heredero del trono, don Sancho4. Cuestión distinta fue la muerte del heredero en Uclés unos meses más tarde. Entonces el panorama sucesorio se modificó drásticamente.

  • 5  Emma FALQUE REY (ed.), Historia compostellana. Cura et studio, Turnhout: Brepols (Corpus Christian (...)
  • 6  John E. SLAUGHTER, “De nuevo sobre la batalla de Uclés”, Anuario de Estudios Medievales, 9, 1974/1 (...)

5La presencia y muerte de don Sancho en la rota de Uclés plantea no pocos interrogantes. La Compostelana narra que cuando el infante –a quien su padre había encomendado el gobierno de Toledo– tuvo noticias de que los almorávides habían invadido fortalezas y pueblos dependientes de Toledo reunió un ejército para hacer frente al peligro, pero, después de haberlos derrotado varias veces, sucumbió con toda la nobleza bajo las armas de los musulmanes5. Siguiendo el relato de la Compostelana, Slaugther sostuvo que fue el propio infante, a la sazón gobernador de Toledo, el que tomó la decisión de acudir al combate sin contar con Alfonso VI. Según este historiador, cuando se tuvieron noticias del ataque almorávide don Sancho estaba en Toledo, y no hubo tiempo para avisar al rey, que se hallaba en León y que no pudo prohibir a su hijo capitanear la expedición6.

  • 7  Evariste LEVI-PROVENÇAL, “Hispano-arabica: la “mora Zayda”, femme d´Alphonse VI de Castille, et le (...)
  • 8  Es posible que, asimismo con carácter honorífico, don Sancho estuviera al frente de la plaza de Me (...)
  • 9  Bernard F. REILLY, El Reino de León y Castilla bajo el rey Alfonso VI (1065-1109), Toledo: Institu (...)

6Por mi parte considero posible, incluso probable, que Alfonso VI –presumiblemente deseoso de prestigiar a tan controvertido heredero– hubiera encargado a su hijo la defensa de la importante y emblemática plaza de Toledo. Pero ello no implica necesariamente que don Sancho estuviera en dicha ciudad en mayo de 1108, sobre todo si no se hallaba allí la corte, y mucho menos que tuviera poderes para organizar una expedición militar contra los invasores, como pretende Slaugther siguiendo el relato de la Compostelana, pues, habida cuenta de la corta edad del infante, nacido probablemente en septiembre de 10937, desempeñaría el cargo de manera puramente formal8. En tales circunstancias resulta inverosímil que el muchacho tomara una iniciativa de tal naturaleza sin el consentimiento paterno; entre otras razones, porque los magnates de su entorno no lo hubieran permitido. Todo ello sin olvidar que, en contra de lo que sostuvo Slaugther, Alfonso VI, al margen de dónde se hallara en aquel momento, necesariamente tuvo que estar debidamente informado del ataque almorávide. Así se desprende de la presencia y muerte en la batalla de Uclés de algunos de los magnates habituales en la corte, como por ejemplo Martín Flaínez y probablemente su hijo, Gómez Martínez9.

  • 10  Según Rawd al-qirtas (Ambrosio HUICI MIRANDA, “La batalla de Uclés y la muerte del infante don San (...)
  • 11  Varias fuentes manifiestan que el fallecimiento de Alfonso VI fue precedido de una larga enfermeda (...)
  • 12  J. MONTENEGRO, art. cit., p. 387-388.

7 Por lo tanto hay que suponer que don Sancho acudió a la batalla por voluntad de su padre, como por otra parte indican diversas crónicas, tanto musulmanas como cristianas10. Estamos ciertamente ante un hecho aparentemente inexplicable, a saber, que Alfonso VI, anciano y al parecer ya gravemente enfermo11, comprometiera la vida de su único hijo varón, que, además, si no era un niño en el sentido estricto del término, sí lo era para combatir. Creo, y así lo he sostenido, que fueron seguramente las pretensiones de don Enrique las que obligaron al rey a tomar semejante decisión12. Ahora bien, en tal supuesto, parece lógico pensar que los nobles que acompañaban al infante en la expedición habrían recibido instrucciones muy precisas de Alfonso VI para proteger a ultranza la vida del heredero. Y así lo debió de considerar Jiménez de Rada, quien narra cómo, cuando los magnates que sobrevivieron a la catástrofe llegaron a Toledo y se presentaron ante el rey, éste les increpó diciendo:

  • 13  J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 216-217.

Vbi est filius meus, iocunditas uite mee, solacium senectutis, unicus heres meus? [...] Etsi dedi alii, consortes prelii et custodie uos adiunxi13.

  • 14  E. FALQUE REY, ed. cit., p. 58, y B. SÁNCHEZ ALONSO, ed. cit., p. 87. Lo mismo cabe decir de la Cr (...)
  • 15  A. HUICI MIRANDA, art. cit., p. 107-116.

8Las circunstancias de la muerte de don Sancho no aparecen pormenorizadas en las crónicas cristianas más cercanas a los acontecimientos, que se limitan a consignar que pereció en la batalla de Uclés14. Algo de luz proporcionan, sin embargo, algunas fuentes musulmanas (una interesante aportación de Huici Miranda): la carta oficial que Tamím ben Yusuf, gobernador de Granada y jefe del ejército almorávide, dirigió a su hermano el emir Alí, dándole cuenta de la victoria, y la crónica Nazm-al Yuman, obra de Ibn al-Qattan, escrita algo más de un siglo después del acontecimiento. Huici Miranda señaló que la carta de Tamím ben Yusuf no consigna al infante entre los caídos en el combate; y, en principio, habría que pensar que, de haber fallecido allí, no hubiera dejado de hacerlo, dada la importancia del personaje. Pero el testimonio no es concluyente, porque Tamím ben Yusuf partió antes de finalizar el recuento, y, además, dicha carta sí menciona entre los fallecidos a García Ordóñez, ayo de don Sancho. En cambio, ibn al-Qattan nos informa de que los musulmanes persiguieron a los vencidos hasta el castillo de Belinchón [situado a unos veinte kilómetros al noroeste de Uclés], donde se refugió don Sancho con ocho de los suyos, y los musulmanes que allí moraban los mataron. Una versión de los sucesos que recoge en cierta manera Jiménez de Rada y, sobre todo, la Primera crónica general, y que Huici Miranda dio por válida15.

9Habida cuenta de que es de suponer, como manifiesta Jiménez de Rada, que los magnates que acompañaban al infante, siguiendo las instrucciones regias, habrían extremado las precauciones para evitar cualquier situación que pusiera en riesgo tan preciosa vida, creo que no se puede desdeñar la posibilidad de que, en efecto, don Sancho no muriera en la batalla, sino en una emboscada posterior a la misma. Y tal vez no organizada por los mudéjares sublevados en Belinchón.

10Es una cuestión esta última en la que no es posible pasar del terreno de la hipótesis, pero, en cualquier caso, es evidente que la muerte del heredero situó a don Enrique en el mejor de los escenarios posibles. Un rey anciano, enfermo, sin sucesión masculina directa y abatido por la tragedia, una heredera del trono viuda, madre de un niño de corta edad, y todo ello cuando los reinos cristianos peninsulares tenían que afrontar el peligro almorávide, ofrecían al único varón adulto de la familia real y experimentado guerrero la posibilidad de hacerse con el control del gobierno del reino. De manera que, aunque, como ya he indicado, el cronista anónimo de Sahagún afirma desconocer las razones del enfado de don Enrique, no es aventurado suponer lo que ocurrió: una vez más, Alfonso VI había defraudado sus expectativas.

11El cronista relata asimismo cómo el rey, en presencia de sus magnates:

dexó el señorío de su reino a la dicha donna Hurraca, su fixa, la qual cosa me acontesçió oir, porque yo allí era presente.

  • 16  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 25; Enrique FLÓREZ, España Sagrada. Theatro geographico-h (...)
  • 17  Tanto la Primera crónica anónima de Sahagún (A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 25 y 39) com (...)

Y el Cronicón compostelano, por su parte, se limita a consignar que, muerto Alfonso VI, obtuvo todo el reino su hija16, sin más precisiones. Pero la designación de doña Urraca como heredera, que debió de tener lugar en vísperas del fallecimiento del conquistador de Toledo17, llevaba implícita la necesidad de elegir para ella un nuevo marido, que se encargaría del gobierno del reino. Y al respecto es sumamente ilustrativo lo que, según la Primera crónica anónima de Sahagún, le dijeron los nobles a doña Urraca después de la muerte del rey:

  • 18  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 26.

Tu non podrás governar nin retener el reino de tu padre e a nosotros regir, si non tomares marido. Por lo qual te damos por consejo que tomes por marido al rei de Aragón, al qual ninguno de nosotros podrá contrastar nin contradesçir, mas todos le obedesçeremos por quanto el viene de generaçión real18.

  • 19  José María RAMOS LOSCERTALES, “La sucesión del rey Alfonso VI”, Anuario de Historia del Derecho Es (...)
  • 20  Las tensiones generadas por esta cuestión –que, por otra parte, pueden explicar la reaparición en (...)
  • 21  Así se desprende de algunos diplomas de los primeros meses del reinado de doña Urraca, se indica e (...)

Por lo que atañe a la conveniencia (más bien la imperiosa necesidad) de que Urraca contrajese un nuevo matrimonio, el criterio de los nobles era, sin duda, compartido por el rey19. Cuestión distinta es determinar quién eligió como nuevo consorte de la heredera al rey de Aragón. Es más que probable que este aspecto del problema sucesorio suscitara graves desavenencias en la corte, lo que puede explicar el tiempo transcurrido entre la muerte de don Sancho en Uclés (mayo de 1108), la formalización de la designación de doña Urraca como heredera del trono (junio de 1109), y la celebración del nuevo matrimonio20, que tuvo lugar en el otoño del mismo año, es decir, con posterioridad a la muerte de Alfonso VI21.

  • 22  E. FALQUE REY, ed. cit., p. 102; José María LACARRA, “Dos documentos interesantes para la Historia (...)
  • 23  J. PUYOL, ed. cit., p. 383; Julio PÉREZ LLAMAZARES (ed.), Milagros de San Isidoro, León: Universid (...)
  • 24  J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 217-218; Antonio UBIETO ARTETA (ed.), Crónica de San Juan de l (...)

12El texto que acabo de mencionar de la Primera crónica anónima de Sahagún, así como la Compostelana y un documento del monasterio de San Juan de la Peña atribuyen a los magnates, una vez fallecido el rey, la elección de Alfonso el Batallador como nuevo consorte de doña Urraca22, y Lucas de Tuy a la propia reina23, pero casi con toda seguridad fueron intentos de eximir a Alfonso VI de la responsabilidad de haber tomado una decisión que se rebeló catastrófica para los reinos de León y Castilla. En cambio, según Jiménez de Rada, fue el rey quien, de acuerdo con el primado de Toledo y alto clero de sus reinos, eligió al nuevo marido de su hija. Asimismo la Crónica de San Juan de la Peña sugiere que el matrimonio de doña Urraca con Alfonso de Aragón se celebró por iniciativa de Alfonso VI, y Ramos Loscertales así lo defendió24. Me parece muy probable, entre otras razones, porque –puesto que la designación como heredera de doña Urraca necesariamente tenía que ir acompañada de la elección de esposo– algo tendría que decir al respecto el rey, quien, por lo demás, nunca se mostró partidario del matrimonio de miembros de la familia real con naturales del reino.

  • 25  B. F. REILLY, op.c it., p. 387-388, considera posible que en la misma curia extraordinaria, reunid (...)
  • 26  Irene RUIZ ALBI (ed.), La reina doña Urraca (1109-1126). Cancillería y colección diplomática, León (...)

13De manera que presumiblemente Alfonso VI una vez más impuso su voluntad sobre los intereses de las distintas facciones nobiliarias. Y sería también el rey quien marcaría la pauta en algunos aspectos de los acuerdos que luego se plasmaron en las capitulaciones matrimoniales, firmadas por la pareja real en diciembre de 1109, poco después de contraer matrimonio25; unas capitulaciones que comprometían el futuro político de Alfonso Raimúndez, pues quedaba apartado de la sucesión al trono, salvo en el supuesto de que la pareja real no consiguiera descendencia26.

14 Pero, al margen de las discordias surgidas en la corte con ocasión de la búsqueda del candidato más idóneo –y que pudo suscitar tambien el establecimiento de las condiciones por las que se habría de regir el nuevo matrimonio– lo que parece indudable es que en la mente del rey y de sus magnates la designación de doña Urraca como heredera hacía imprescindible que ésta contrajese matrimonio. En este punto estarían concordes todos, Alfonso VI y la nobleza. Mejor dicho, casi todos, porque don Enrique y sus partidarios forzosamente tuvieron que pensar que un nuevo matrimonio de doña Urraca, fuera quien fuera el consorte elegido, era la peor solución para sus intereses. Había una alternativa para resolver la crisis sucesoria; la representada por el propio don Enrique, de cuya presencia en la corte de su suegro en vísperas de su fallecimiento, a la que alude la Primera crónica anónima de Sahagún, poseemos algún testimonio documental, como ya hemos indicado. El conde de Portugal muy bien pudo postularse como regente de Alfonso Raimúndez; una solución que Alfonso VI no tuvo a bien considerar, provocando así su enfado y alejamiento de la corte.

  • 27  B. F. REILLY, op. cit., p. 276-280. Pero no comparto la fecha, 1095, que propone para la celebraci (...)
  • 28  La Compostelana (E. FALQUE REY, ed. cit., p. 54-55 y 84) indica que, cuando el conde de Galicia en (...)

15No es posible saber con certeza las razones de la actitud del rey, pero, habida cuenta de que tenemos algunos indicios que permiten suponer que, en sus previsiones sucesorias, no tuvo en consideración los derechos de su nieto, Alfonso Raimúndez, tal vez no sea aventurado pensar que el denominado Pacto Sucesorio –acordado por Raimundo y Enrique de Borgoña a instancias del abad Hugo de Cluny y a espaldas de Alfonso VI, una traición en toda regla, como señaló Reilly27– sea la razón de la desafección del monarca hacia los borgoñones, de la que no había dado pruebas con anterioridad, y que pudo hacer extensiva a su nieto28.

  • 29  Como tal figura en el documento analizado en la n. 27 del presente trabajo.
  • 30  José Antonio FERNÁNDEZ FLÓREZ (ed.), Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1300). I (...)

16Don Enrique y los suyos carecían de fuerza para imponer criterios. El partido borgoñón nunca fue, no podía serlo, un bloque monolítico, y, en cualquier caso, no logró impedir en su momento que Alfonso VI optara por su hijo don Sancho como sucesor. Y después de la muerte del infante y la ascensión de doña Urraca a la condición de heredera, tuvo que quedar inevitablemente escindido entre los partidarios de don Enrique y los raimundistas, algunos de los cuales optaron por alinearse con doña Urraca. Es el caso, por ejemplo, de Froila Díaz –que había estado al lado de don Raimundo desde fechas muy tempranas (ya en 1094 este magnate leonés era su mayordomo29)– o de Pedro Ansúrez, quienes se mantuvieron siempre fieles a la reina30. Ello no fue óbice para que el conde de Portugal jugase las bazas de que disponía.

  • 31  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 38-42 y 49.

17Según la Primera crónica anónima de Sahagún, tras abandonar la corte, don Enrique marchó al otro lado de los Pirineos en busca de ayuda para obtener por la fuerza “el reino de Espanna”. A su regreso se alió con el rey de Aragón, que se había separado de doña Urraca, con la condición de que, y cito textualmente: “todo aquello que del reino de la reina ganasen, fuese partido por la meitad entre amos a dos. Juntos combatieron en Candespina, batalla en la que murió el conde Gómez González, dirigiéndose inmediatamente después a la cercana Sepúlveda. Estando allí, llegaron embajadores de los nobles de doña Urraca, que le pidieron que rompiese la alianza con el rey de Aragón, ofreciéndole, a cambio, el reparto del reino con suerte fraternal. Y añade la crónica: “E aquesto él debría façer con toda boluntad, recordándose de la antigua amistad e conpañía d´ellos; e él sería capitan d´ellos e prínçipe del exerçito”.Don Enrique, sigue narrando el cronista,  “avido consejo con los suyos, quasi como quien ba a ver sus heredades”, se dirigió a Monzón, donde confirmó el pacto con la reina. Ambos cercaron al rey en Peñafiel. “E en esto estando” llegó doña Teresa, la esposa de don Enrique, que había quedado en Coimbra, apremiando al cumplimiento del pacto, es decir, la división del reino. Tales exigencias propiciaron que la reina intentara la reconciliación con su esposo: levantó el cerco y se dirigió a Palencia con los condes de Portugal. Allí, mientras aparentemente en buena armonía se procedía a la división del reino y se tomaban otras decisiones, Urraca en secreto negociaba con el Batallador, y daba instrucciones a los habitantes de Palencia y Sahagún para que, cuando acudiese el rey, le abriesen las puertas. Don Enrique, “abeyendo gran yra por el juramento que la reina con el dicho conde avía avido e después quebrantó”, cercó a los reyes en Carrión, aunque sin mayores consecuencias31.

18Este es a grandes rasgos el relato del cronista anónimo de Sahagún, que no ofrece precisiones cronológicas, pero que, cotejado con otras fuentes (aunque sumamente escasas y muchas veces problemáticas), estimo verídico en lo sustancial. Así, por ejemplo, como ya he indicado, sabemos de la presencia del conde de Portugal en la corte el 22 de mayo de 1109, de manera que, como indica la Primera crónica anónima de Sahagún, se ausentó de la misma no mucho antes de la muerte del rey, es decir, cuando muy probablemente ya estaba acordado el matrimonio de la heredera con el rey de Aragón e incluso perfilados los criterios por los que se habría de regir el mismo. Desconocemos el momento del viaje del conde de Portugal al otro lado de los Pirineos en busca de ayuda; ni siquiera tenemos certeza de que tal desplazamiento tuviera lugar, pero creo que existe un testimonio de que su alianza con el Batallador se estaba fraguando en julio de 1110, poco antes de la separación de la pareja real.

  • 32  Un diploma con fecha 13 de junio de [1110] así parece indicarlo, pues recoge una donación al monas (...)

19Se viene situando esta primera, y casi definitiva ruptura del matrimonio (en lo sucesivo, más que de reconciliaciones, se puede hablar de intentos de reconciliación que no prosperaron), a mediados de junio de 111032. Pudieron tener lugar por entonces desavenencias que propiciaran un cierto distanciamiento entre doña Urraca y el rey de Aragón, pero la separación propiamente dicha debió de producirse algo más tarde, en una fecha comprendida entre el 6 de septiembre y el 15 de octubre de 1110; algunos indicios apuntan esta posibilidad.

  • 33  Ibid., doc. 8, p. 369-370.
  • 34  José Ángel LEMA PUEYO (ed.), Colección diplomática de Alfonso I de Aragón y Pamplona (1104-1134), (...)
  • 35  I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 9, p. 370-371.
  • 36  La Crónica de San Juan de la Peña indica que en 1110 el Batallador cercó Zaragoza; cf. A. UBIETO A (...)
  • 37  Al- Mustain de Zaragoza encontró la muerte en Valtierra a manos de: “milites de Aragone et de Pamp (...)

20 Es cierto que en un diploma de 26 de junio de 1110 doña Urraca se proclama en la intitulación “Hispania regina, filia Aldefonsi regis”, y en la subscripción se hace constar que reinaba “in toto regni patris sui, regis domni Aldefonsi”, sin que se mencione en ningún momento al rey de Aragón. Todo ello, en principio, parece denotar que en aquel momento ya había tenido lugar la ruptura, pero entre los confirmantes aparecen personajes como Sancho Fortuniones o Iñigo Jiménez33; habitual este último en el séquito de Alfonso el Batallador en torno a estos años34. Más significativo resulta el hecho de que a mediados de agosto de 1110 la reina “exiuit cum suo exercitu per a Cesaraugusta”, según se hace constar en un diploma que otorgó en Nájera en favor del monasterio de San Millán de la Cogolla. En dicho diploma doña Urraca, una vez más en solitario, se proclama “tocius Ispanie regina […] regnans in tota Ispania”, pero en él figuran, al lado de algunos de sus más destacados magnates, otros, como Sancho, “comes Pampilonensis”, o Iñigo Jiménez, encabezados por Raimundo Sánchez, “regis filius35, que era hijo natural de Sancho IV Garcés el de Peñalén. Parece, pues, evidente que la reina efectuó la expedición a Zaragoza en auxilio de su esposo36. No olvidemos a este respecto que el 24 de enero de 1110 había tenido lugar la batalla de Valtierra, en la que resultó derrotado y muerto al-Mustain de Zaragoza37. Le sucedió su hijo Abdelmalik, que no pudo hacer frente al peligro almorávide: en mayo del mismo año el gobernador de Valencia, Al-Hayy, tomó la taifa de Zaragoza. Abdelmalik –refugiado en Rueda y conservando bajo su control algunos castillos cercanos a Calatayud y Borja– estableció contactos con el Batallador, a quien prestó vasallaje para hostigar unidos a los almorávides.

  • 38  I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 10 y 11, p. 371-374. Algún documento privado ratifica la separación d (...)

21Todavía el 6 de septiembre de 1110 se hallaban en el séquito de la reina algunos personajes ajenos a su entorno; en cambio, el 15 de octubre aparece doña Urraca en Burgos rodeada exclusivamente de los suyos, entre ellos Gómez González,  “castellanorum comes”, en la que es su última aparición en el diplomatario regio38.

  • 39  J. A. LEMA PUEYO, ed. cit., doc. 40, p. 53-54. El personaje –del que hace una escueta referencia J (...)
  • 40  Rui Pinto DE AZEVEDO (ed.), Documentos medievais portugueses. I. Documentos dos condes portugalens (...)

22El 13 de julio de 1110 –es decir, cuando formalmente todavía no se había producido la ruptura, pero ya estaba distanciada la pareja real, y hallándose el rey de Aragón en Galicia, según especifica el diploma, un original– el Batallador efectuó una concesión al monasterio de San Julián de Samos, figurando entre los confirmantes “Suario Nuniç Portugalensis39. La aparición al lado del rey del noble portugués Suero Núñez, habitual en el séquito de don Enrique desde sus primeros tiempos como conde de Portugal40, denota a mi juicio que para entonces ambos personajes habían llegado o estaban a punto de llegar a un acuerdo. Juntos derrotaron al ejército de doña Urraca en la batalla de Candespina, el 26 de octubre de 1110, y en la que murió el conde Gómez González.

  • 41  Se hace constar en el documento que doña Urraca “Eo tempore regebat regnum”, y en él confirma, en (...)
  • 42  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 41-42. Ello no obstante en un documento del monasterio de (...)
  • 43  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 41-42 n. 11. Así lo admiten, entre otros, C. MONTERDE ALB (...)
  • 44  R. P. DE AZEVEDO, ed. cit., doc. 31, p. 42.
  • 45  Bernard F. REILLY, The kingdom of León-Castilla under queen Urraca. 1109-1126, Princeton: Universi (...)
  • 46  Durante los largos años que doña Urraca y doña Teresa estuvieron en la corte de Alfonso VI aparece (...)

23No tardando don Enrique debió de abandonar el bando del rey de Aragón para posicionarse al lado de doña Urraca, como relata la Primera crónica anónima de Sahagún y prueba su presencia en Sahagún el 15 de diciembre de 111041. Los términos del acuerdo alcanzado son difíciles de establecer. Como ya he indicado, el cronista anónimo de Sahagún habla de reparto del reino “por ygual suerte”, y así lo pudo percibir, pero solo menciona expresamente, entre aquellos lugares que correspondieron al conde de Portugal, la ciudad de Zamora y el castillo de Cea, precisando, además, que la reina (que ya negociaba la reconciliación con su esposo) ordenó en secreto a sus caballeros que no entregasen a don Enrique Zamora42. Ubieto Arteta consideró que existe un documento que atestigua la división del reino. Carece de datación, pero, en su opinión, se redactó con posterioridad al 9 de noviembre de 1110, fecha en la que doña Teresa estaba todavía en Portugal, y antes del 26 de diciembre del mismo año, cuando ya había tenido lugar la reconciliación de los reyes43. Ahora bien el texto –que, por otra parte, no recoge un reparto del reino, sino un “convenimentum quod facit regina domna Hurracha ad sua germana infanta domna Tarasia”, ciertamente muy generoso para esta última, pero a quien se otorga el título de infanta– lo fechó De Azevedo, con buen criterio, entre mayo de 1112 y marzo de 1126, es decir, una vez fallecido don Enrique44, a quien no se alude en ningún momento. Si el documento no es falso, posibilidad que no se puede descartar45, no pudo ser de otra manera, pues resulta impensable que, en vida de su esposo, doña Teresa se atribuyera tales facultades46.

  • 47  El diploma está datado el 7 de enero de 1111. C. MONTERDE, ed. cit., doc. 21, p. 48‑49 y n. 59, hi (...)

24 En cualquier caso, muchas debían de ser las apetencias de la pareja condal portuguesa, y poco duraron las amistades, pues la reina trazó límites muy claros a su ambición: no renunciaba a reinar también en los territorios al sur del Miño. Así se desprende de un diploma no exento de problemas47, pero que ofrece un dato muy revelador: en él figura don Enrique, encabezando la lista de magnates laicos, y doña Urraca se proclama reina de Toledo, Castilla, León, Galicia y Portugal, esto último insólito en su cancillería. Sea cual sea la fecha del diploma, es evidente que el statu quo que refleja no resultaba satisfactorio para los condes de Portugal (especialmente para doña Teresa, de creer al cronista anónimo de Sahagún). Y, ante las presumiblemente desorbitadas pretensiones de la pareja, doña Urraca debió de intentar la reconciliación con su marido, a quien hemos visto confirmar en dos diplomas de la reina, datados el 26 de diciembre de 1110.

  • 48  Incluye el cronista anónimo de Sahagún el texto de dicho “juramento”, que consistía básicamente en (...)
  • 49  J. Á. LEMA PUEYO, ed. cit., doc. 49, p. 67-68; I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 19, 20, 22 y 25, p. 38 (...)
  • 50  I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 26, p. 396-397; B. F. REILLY, The kingdom of León‑Castilla…, p. 73-74 (...)
  • 51  Ibid., p. 71-72 y n. 92 y 93. Aporta algunos testimonios que avalarían esta posibilidad, aunque no (...)
  • 52  Un documento del monasterio de Sahagún de 11 de febrero de 1111 (J. A. FERNÁNDEZ FLÓREZ, ed. cit., (...)

25Es posible que la reconciliación –basada, según la Primera crónica anónima de Sahagún, en el juramento de que se avía atado acerca de Peñafiel el rey de Aragón, pero que éste incumplió48– fuera meramente formal y caracterizada por los recelos mutuos. Si es que realmente fue tal, pues lo cierto es que en lo sucesivo los reyes no vuelven a aparecer conjuntamente. Así, por ejemplo, en febrero de 1111 el Batallador se hallaba en Carrión rodeado de sus magnates, pero nada permite suponer que estuviera con él la reina, quien, en compañía exclusivamente de los suyos, efectuó sendas donaciones al monasterio de San Salvador de Oña y a la catedral de León los días 18 y 20 de enero de dicho año; y esta fue la tónica en los meses siguientes49. Únicamente un diploma datado en octubre sitúa al rey de Aragón en Briviesca junto a la reina y su séquito, pero Reilly pone en duda su autenticidad50. Este mismo historiador cree que la presencia del conde Suero Vermúdez en la donación que efectuó la reina a la catedral de León el 20 de enero de 1111 constituye una prueba de que a comienzos de dicho año la reina estaba en tratos con el conde Pedro Froilaz y sus aliados51. Posibilidad que no se puede descartar, pero el conde Suero Vermúdez confirma también en la donación que otorgó la reina a favor de Suero Ordóñez y su esposa el 26 de diciembre de 1110, cuando el rey de Aragón se hallaba en la corte de doña Urraca, lo que induciría a considerar que las negociaciones de la reina con los nobles gallegos aglutinados en torno a Alfonso Raimúndez pudieron iniciarse al mismo tiempo que intentaba la reconciliación con su esposo52.

  • 53  R. P. DE AZEVEDO, ed. cit., doc. 24, 25 y 26, p. 30-34.
  • 54  La Compostelana (E. FALQUE REY, ed. cit., p. 87) relata que, al tener noticia de la reconciliación (...)
  • 55  Así parece desprenderse de un documento del monasterio de San Juan de la Peña que recoge la conces (...)
  • 56  C. MONTERDE ALBIAC, ed. cit., doc. 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 y 39 p. 62-74 y 76-82. Es posibl (...)
  • 57  E. FALQUE REY, ed. cit., p. 113.
  • 58  Desconocemos las circunstancias de su fallecimiento. La Crónica de España (J. PUYOL, ed. cit., p.  (...)

26Nada sabemos de las actividades de don Enrique a lo largo de este año, salvo que se encontraba en Portugal en mayo y junio53, y que, como ya hemos indicado, en diciembre sus dominios se extendían a Zamora y Astorga. Es posible que, como pretende la Compostelana, tuvieran lugar por entonces algunos contactos entre don Enrique y los nobles gallegos partidarios de Alfonso Raimúndez54, y más difícil de admitir que controlara en algún momento la zona de Montes de Oca55. En cualquier caso, en marzo de 1112 la reina se había reconciliado con los condes de Portugal. Numerosos diplomas en torno a esta fecha atestiguan la presencia de doña Urraca en tierras del Noroeste, en ocasiones en compañía de la pareja condal y de Alfonso Raimúndez y algunos de sus partidarios56. Se trata, sin duda, de la alianza contra el rey de Aragón, a la que alude la Compostelana57, y en la que participaba también don Enrique, quien de nuevo podía albergar esperanzas. La muerte vino a truncarlas58; no así las de doña Teresa.

  • 59  Doña Teresa “enbió al rei un mensajero confeçionado para que se esquivase e guardase de la reina s (...)

27Nada relata el cronista anónimo de Sahagún a propósito del conde de Portugal con posterioridad al cerco de Carrión, pero sí refiere las insidias de la condesa, ya fallecido su esposo, para impedir que prosperara un nuevo intento de reconciliación de los reyes59. No tenemos pruebas de que así ocurrieran las cosas, pero resulta verosímil que doña Teresa, de una forma u otra, intrigara en ese sentido, pues sin duda seguiría pensando que, disuelto el matrimonio regio, todo era posible todavía.

Haut de page

Notes

*  Este trabajo se ha llevado a cabo en el marco del proyecto “Los espacios del poder regio ca. 1050-1385. Procesos políticos y representaciones” (HAR2010‑21725-C03-01/02), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional I+D+I. Subdirección General de Proyectos de Investigación.

1  Torquato DE SOUSA SOARES, “O governo de Portugal pelo conde Henrique de Borgonha: suas relaçoes com as monarquías leonesa-castellana e aragonesa”, Revista Portuguesa de História, 14, 1974, p. 365-397, p. 397 y n. 108, situó su fallecimiento en Astorga el 24 de abril de 1112.

2  La versión que ha llegado a nuestros días data de la segunda mitad del siglo xv, como ha demostrado Rosa María ESPINOSA ELORZA, “Indagaciones filológicas sobre la Primera crónica anónima de Sahagún” (en el presente volumen), pero el texto original se redactó ca. 1117 (Antonio UBIETO ARTETA (ed.), Crónicas anónimas de Sahagún. Edición crítica, notas e índices, Zaragoza: Anubar (Textos Medievales, 75), 1987, p. 5), haciendo constar su autor, como tendremos ocasión de comprobar, que se hallaba presente en alguno de los acontecimientos narrados.

3  A. UBIETO ARTETA, ed. cit., p. 38-39. Tenemos atestiguada la presencia de don Enrique en la corte, a la sazón en Sahagún, el 22 de mayo de 1109; cf. Marta HERRERO DE LA FUENTE (ed.), Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1230). III, (1073-1109), León: Centro de Estudios de Investigación “San Isidoro” (Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 37), 1988, doc. 1167, p. 546-547. No tardaría mucho Alfonso VI en emprender viaje hacia Toledo, donde falleció.

4  Julia MONTENEGRO, “La crisis sucesoria en las postrimerías del reinado de Alfonso VI de León y Castilla: el partido borgoñón”, Estudios de Historia de España, 12 (2), 2010, p. 369-388. Como es bien sabido, andando el tiempo Alfonso Raimúndez se convirtió en Alfonso VII el Emperador, y Alfonso Enríquez, el hijo de don Enrique, en rey de Portugal, pero lo cierto es que tanto don Raimundo como don Enrique fallecieron sin haber visto colmadas sus esperanzas. Un eco de las frustradas aspiraciones de ambos magnates borgoñones parece percibirse en la Crónica latina de los reyes de Castilla (Luis CHARLO BREA (ed.), Crónica latina de los reyes de Castilla, Cádiz: Universidad de Cádiz, 1984, p. 3), en la que se indica que ambos personajes murieron de melancolía.

5  Emma FALQUE REY (ed.), Historia compostellana. Cura et studio, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, 70), 1988, p. 57-58.

6  John E. SLAUGHTER, “De nuevo sobre la batalla de Uclés”, Anuario de Estudios Medievales, 9, 1974/1979, p. 393-404, p. 400-404.

7  Evariste LEVI-PROVENÇAL, “Hispano-arabica: la “mora Zayda”, femme d´Alphonse VI de Castille, et leur fils l´infant D. Sancho”, Hespéris. Archives Berbères et Bulletin de l´Institut des Hautes Études Marocaines, 18 (1), 1934, p. 1-8, p. 6-8, fijó el nacimiento de Sancho en septiembre de 1093. Asimismo se inclinó por esta datación Pierre DAVID, “Le pacte successoral entre Raymond de Galice et Henri de Portugal”, Bulletin Hispanique, 50, 1948, p. 275-290, p. 285-287. En ningún caso resulta admisible una fecha posterior a 1094/1095 para este acontecimiento, pues en tal supuesto el heredero no hubiera acudido al combate. Ciertamente Jiménez de Rada (Juan FERNÁNDEZ VALVERDE (ed.), Roderici Ximenii de Rada. Historia de rebus Hispanie sive historia gothica, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, 72), 1987, p. 216) indica que, cuando tuvo lugar la batalla de Uclés, don Sancho era “adhuc puero”, y, siguiendo a Jiménez de Rada, también la Primera crónica general (Ramón MENÉNDEZ PIDAL (ed.), Primera crónica general de España, (1ª ed. 1906), 3ª reimpresión, 2 t., Madrid: Gredos, 1977, 2, p. 554-555) califica al infante de “niño” en aquel momento. Pero no podemos olvidar que Jiménez de Rada recogió en su crónica cantares de gesta, que se dejarían llevar por el afán de incrementar el patetismo del trágico acontecimiento.

8  Es posible que, asimismo con carácter honorífico, don Sancho estuviera al frente de la plaza de Medinaceli. Como tal figura en un documento privado del fondo del monasterio de San Salvador de Oña datado el 23 de abril de 1107; cf. Juan DEL ÁLAMO (ed.), Colección diplomática de San Salvador de Oña (822-1284), I.  822‑1214, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Textos, 12), 1950, doc. 128, p. 163-164.

9  Bernard F. REILLY, El Reino de León y Castilla bajo el rey Alfonso VI (1065-1109), Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos – Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de San Eugenio, 1989, p. 379-380, pone de manifiesto cómo estos y otros magnates desaparecen de la corte de Alfonso VI a raíz de la rota de Uclés. De ello no hablan las crónicas más próximas al acontecimiento (como ya he indicado, la Compostelana se limita a consignar que con Sancho sucumbió con toda la nobleza), pero sí algunas tardías. Es el caso de la Najerense (Antonio UBIETO ARTETA (ed.), Crónica najerense. Estudio preliminar, edición crítica e índices, Valencia: Anubar (Textos Medievales, 15), 1966, p. 118) –que precisa que con don Sancho murieron en Uclés García de Grañón, llamado el Crespo, y otros seis condes–, de Lucas de Tuy (Julio PUYOL (ed.), Crónica de España por Lucas, obispo de Tuy. Primera edición del texto romanceado, conforme a un códice de la Academia, Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1926, p. 373 y 379), que alude también a la muerte en la batalla del infante y otros magnates, entre ellos el conde don Martín, es decir, Martín Flaínez. Asimismo Jiménez de Rada (J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 216) y la Primera crónica general (R. MENÉNDEZ PIDAL, ed. cit., p. 554-555) se hacen eco del fallecimiento en la batalla de Martín Flaínez y otros personajes. Ello nos permite constatar que los relatos juglarescos, que tan amplia acogida tuvieron en estas fuentes cronísticas, transmitieron noticias de probada historicidad.

10  Según Rawd al-qirtas (Ambrosio HUICI MIRANDA, “La batalla de Uclés y la muerte del infante don Sancho”, in: Las grandes batallas de la Reconquista durante las invasiones africanas (1ª ed. 1956),Edición facsímil, Madrid: Instituto de estudios africanos, 1956. Estudio preliminar por Emilio Molina López y Vicente Carlos Navarro Oltra, (1ª ed. de este artículo en Tamuda, 2 (2), 1954, p. 259-286), Granada: Universidad de Granada, 2000, p. 103-134, p. 104), el rey decidió enviar un ejército en socorro de la plaza sitiada de Uclés, y por consejo de la reina puso al frente a su hijo, quien murió en la batalla. Ibn Al-Kardabus (Felipe MAILLO SALGADO (ed.), Ibn Al-Kardabus, Historia de al-Andalus (kitab al‑Iktifa´), Barcelona: Akal, 1986, p. 140), indica que Alfonso VI reunió el ejército y se puso al frente del mismo, resultando herido en el combate, en el que murió su hijo. Asimismo Jiménez de Rada (J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 216) y la Primera crónica general (R. MENÉNDEZ PIDAL, ed. cit., p. 554) atribuyen al rey la iniciativa de enviar a su hijo, acompañado del conde García y otros nobles y caballeros.

11  Varias fuentes manifiestan que el fallecimiento de Alfonso VI fue precedido de una larga enfermedad. Así, por ejemplo, la Primera crónica anónima de Sahagún (A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 25) indica que, antes de su muerte, “ya mucho obiese estado enfermo”. El obispo don Pelayo de Oviedo (Benito SÁNCHEZ ALONSO (ed.), Crónica del obispo don Pelayo, Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1924, p. 84) aporta detalles –como, por ejemplo, que la enfermedad se prolongó por espacio de un año y siete meses, y que, aunque enfermo, cabalgaba un rato todos los días por consejo de sus médicos– recogidos en la Najerense (A. UBIETO ARTETA, Crónica najerense…, p. 119) y en la Crónica de España (J. PUYOL, ed. cit., p. 381). Asimismo Jiménez de Rada (J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 216) y la Primera crónica general (R. MENÉNDEZ PIDAL, ed. cit., p. 554) hacen constar que en vísperas de la batalla de Uclés el anciano rey estaba achacoso e impedido.

12  J. MONTENEGRO, art. cit., p. 387-388.

13  J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 216-217.

14  E. FALQUE REY, ed. cit., p. 58, y B. SÁNCHEZ ALONSO, ed. cit., p. 87. Lo mismo cabe decir de la Crónica latina (L. CHARLO BREA, ed. cit., p. 2), ya del siglo xiii. Como ya he puesto de manifiesto, solo algunas fuentes tardías aportan pormenores del trágico suceso.

15  A. HUICI MIRANDA, art. cit., p. 107-116.

16  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 25; Enrique FLÓREZ, España Sagrada. Theatro geographico-histórico de la Iglesia de España. 20, Historia compostelana, Madrid: Imprenta de la viuda de Eliseo Sánchez, 1765, p. 611. Ciertamente la Compostelana indica que Alfonso VI designó sucesora a su hija, y a su nieto le entregó Galicia si ella casaba de nuevo, y, después de su muerte, todo el reino (E. FALQUE REY, ed. cit., p. 102), pero esta crónica mezcla interesadamente (tenía que justificar las actitudes rebeldes de los nobles gallegos partidarios del niño Alfonso Raimúndez) las disposiciones tomadas por el rey después del desastre de Uclés con las que hubo de tomar dos años antes, como consecuencia del fallecimiento del conde de Galicia, y a las que había hecho referencia previamente, llegando incluso a decir que Gelmírez –en un sermón pronunciado en la iglesia de San Juan, junto a Burgos, y en presencia de la reina– manifestó que Alfonso VI dejó el reino a su hija y a su nieto, y pasó a ellos de derecho el cetro imperial; cf. ibid., p. 84-85 y 139. Solo fuentes tardías denotan que Alfonso VI tuvo en cuenta a su nieto a la hora de regular su sucesión. El tratamiento que dichas fuentes otorgan a estos acontecimientos serán objeto de un trabajo posterior.

17  Tanto la Primera crónica anónima de Sahagún (A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 25 y 39) como la Compostelana –que pone en labios de doña Urraca que el rey: “appropinquante sui transitus hora, mihi apud Toletum regnum totum tradidit”; cf. E. FALQUE REY, ed. cit., p. 102– coinciden al precisar que Alfonso VI nombró heredera a su hija en vísperas de su fallecimiento.

18  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 26.

19  José María RAMOS LOSCERTALES, “La sucesión del rey Alfonso VI”, Anuario de Historia del Derecho Español, 13, 1936/1941, p. 36-99, p. 84-85, y B. F. REILLY, op. cit., p. 378, 381-383 y 387-388, discrepan acerca de si en primer lugar se negoció el matrimonio y después se proclamó heredera a doña Urraca o el proceso fue a la inversa. En cualquier caso, institución como heredera y matrimonio iban unidos en la mente del rey y los magnates, pues las ideas a la sazón imperantes no concebían el gobierno en solitario de una mujer. En concreto, la entronización de la dinastía navarra había traído a los reinos de León y Castilla sus usos y costumbres al respecto, según los cuales, y en ausencia de heredero varón, una mujer podía heredar el trono, pero el gobierno del reino correspondería a su esposo; cf. Julia MONTENEGRO, “Notas sobre las mujeres y la sucesión al trono en los reinos occidentales durante la alta y plena edad media (718‑1265)” in: María Rosa AYERBE IRIBAR (coord.), Estudios dedicados a la memoria del profesor L. M. Diez de Salazar Fernández. 1, Estudios histórico-jurídicos, Bilbao: Universidad del País Vasco, 1992, p. 211-223, p. 215-216.

20  Las tensiones generadas por esta cuestión –que, por otra parte, pueden explicar la reaparición en la corte de Pedro Ansúrez en marzo de 1109 (M. HERRERO DE LA FUENTE, ed. cit., doc. 1166, p. 544-545) después de varios años de ausencia de la misma (J. MONTENEGRO, “La crisis sucesoria…”, p. 380-383 aparecen reflejadas en el relato de Jiménez de Rada (J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 217-218) acerca de la airada reacción del rey contra los nobles partidarios de que el nuevo consorte de doña Urraca fuera el conde de Candespina.

21  Así se desprende de algunos diplomas de los primeros meses del reinado de doña Urraca, se indica expresamente en otro (Cristina MONTERDE ALBIAC (ed.), Diplomatario de la Reina Urraca de Castilla y León (1109-1126), Zaragoza: Anubar (Textos Medievales, 91), 1996, doc. nº 1-3 y 50, p. 13-20 y 97) y manifiestan la Primera crónica anónima de Sahagún, como ya hemos indicado, la Compostelana (E. FALQUE REY, ed. cit., p. 102), y, ya en el siglo xiii, Lucas de Tuy (J. PUYOL, ed. cit., p. 383) y la Crónica latina (L. CHARLO BREA, ed. cit., p. 3). Solamente Jiménez de Rada (J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 218) considera que el segundo matrimonio de doña Urraca se celebró cuando aún vivía su padre.

22  E. FALQUE REY, ed. cit., p. 102; José María LACARRA, “Dos documentos interesantes para la Historia de Portugal”, Revista Portuguesa de História, 3, 1947, p. 291-304, p. 302.

23  J. PUYOL, ed. cit., p. 383; Julio PÉREZ LLAMAZARES (ed.), Milagros de San Isidoro, León: Universidad-Real Colegiata de San Isidoro, Cátedra San Isidoro, 1992, p. 41), llegando a decir Lucas de Tuy, en el primero de los textos citados, que doña Urraca tomó tal iniciativa por consejo de don Enrique. Ambas afirmaciones resultan inverosímiles. También atribuye la iniciativa a doña Urraca Ibn Al-Kardabus; cf. F. MAILLO SALGADO, ed. cit., p. 141.

24  J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 217-218; Antonio UBIETO ARTETA (ed.), Crónica de San Juan de la Peña, Valencia: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja (Textos Medievales, 4), 1961, p. 76; J. M. RAMOS LOSCERTALES, art. cit., p. 80 y ss.

25  B. F. REILLY, op.c it., p. 387-388, considera posible que en la misma curia extraordinaria, reunida en junio de 1109, en la que fue proclamada heredera doña Urraca se anunciaran las condiciones acordadas para su matrimonio con el rey de Aragón.

26  Irene RUIZ ALBI (ed.), La reina doña Urraca (1109-1126). Cancillería y colección diplomática, León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” (Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 102), 2003, doc. 4, p. 360-365.

27  B. F. REILLY, op. cit., p. 276-280. Pero no comparto la fecha, 1095, que propone para la celebración de dicho pacto, que debió de tener lugar tardíamente (J. MONTENEGRO, “La crisis sucesoria…”, p. 375-376, 385-387). Reilly considera que un documento del monasterio de Sahagún –una donación efectuada por don Raimundo y su esposa a favor de la iglesia de Santa María Magdalena de Sahagún, datado en mayo de 1106 (M. HERRERO DE LA FUENTE, ed. cit., doc. 1143, p. 513‑514) y que a Charles Julian BISHKO, “Count Henrique of Portugal, Cluny, and the antecedents of the Pacto Sucessório”, Revista Portuguesa de História, 13 (2), 1971, p. 155-188, p. 176, le sirvió de apoyo para datar el Pacto Sucesorio entre mayo y septiembre de 1105– debe fecharse unos años antes, tal vez en 1096. En su momento las razones que alegó para modificar el momento de dicha donación no me parecieron concluyentes. Sin embargo, es más que probable que, en efecto, haya que antedatar el texto, cuya fecha en el Becerro gótico de Sahagún está parcialmente borrosa. La presencia, entre otros confirmantes, de Osmundo obispo de Astorga (lo fue entre 1082 y 1096; cf. Enrique FLÓREZ, España Sagrada. Theatro geographico-histórico de la Iglesia de España. 16. De la santa Iglesia de Astorga, Madrid: Imprenta de D. Gabriel Ramírez, 1762, p. 188-194) obliga a ello. Por lo demás, la aparición de Suero Núñez ostentando el cargo de alférez de don Raimundo induce a pensar que la donación muy bien pudo tener lugar antes de que don Enrique recibiera el gobierno de las tierras al sur del Miño, segregadas de las que inicialmente Alfonso VI había encomendado al esposo de doña Urraca, pues Suero Núñez fue habitual en el séquito del conde de Portugal (cf. n. 39 y 40 del presente trabajo). Es probable, en consecuencia, que dicha donación se efectuase en mayo de 1094, cuando, por otra parte, estaba reciente la muerte de doña Constanza, quien edificó la iglesia de Santa María Magdalena, según indica el texto, así como un diploma de Alfonso VI de noviembre de 1093 y la Primera crónica anónima de Sahagún; cf. Andrés GAMBRA (ed.), Alfonso VI. Cancillería, curia e imperio, 2. Colección diplomática, León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” (Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 63), 1988, doc. 128, p. 238-330, y A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas… p. 23. Cuanto acabo de indicar no modifica mi opinión acerca del momento en el que los magnates borgoñones acordaron el Pacto Sucesorio, pues la condición que se atribuye el conde de Galicia en el documento que venimos analizando, “habens principatum apud Hispanie”, –que, si hubiera que fecharlo en 1106, se podría interpretar como reivindicación de derechos frente a don Sancho e incluso frente a don Enrique– tiene pleno sentido en mayo de 1094 como constatación de una realidad. Entonces don Raimundo tenía bajo su control un extensísimo territorio, todavía no había sufrido la derrota frente a los almorávides, que implicó la pérdida de Lisboa (noviembre de 1094), Alfonso VI estaba viudo y el infante don Sancho era un niño de meses, si es que para entonces había nacido; en suma, en mayo de 1094 nada se interponía entre don Raimundo y el trono.

28  La Compostelana (E. FALQUE REY, ed. cit., p. 54-55 y 84) indica que, cuando el conde de Galicia enfermó, acudió el rey a visitarlo por lo mucho que lo amaba. Y narra asimismo que, muerto don Raimundo, Alfonso VI concedió Galicia a su nieto, haciendo constar que se conmovió a la vista del niño, pero, como es bien sabido, esta crónica es muy partidista. En cambio, Jiménez de Rada (J. FERNÁNDEZ VALVERDE, ed. cit., p. 217-218) manifiesta –con motivo de describir los conflictos entre Alfonso VI y sus magnates a propósito de la elección de un nuevo esposo para doña Urraca– que el rey prestaba poca atención a Alfonso Raimúndez porque su padre, el conde Raimundo, nunca le había agradado. En parecidos términos se expresa la Crónica de San Juan de la Peña (A. UBIETO ARTETA, Crónica de San Juan…, p. 76), precisando, además, que debido a ello: “mortuo ipse comite nolebat ipse rex quod in regno succederet filius ipsius comitis. Quinymo in uita sua fuit contractum matrimonium inter dictam Urracham et Alfonsum de Aragonia, cupiens quod ipse Alfonsus, propter suam strenuitatem, et filii descendentes ab eo, in Castella regnarent”.

29  Como tal figura en el documento analizado en la n. 27 del presente trabajo.

30  José Antonio FERNÁNDEZ FLÓREZ (ed.), Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1300). IV. (1110-1199), León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” (Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 38), 1991, doc. 1175 y 1177, p. 8-12; I. RUIZ ALBI, ed. cit., passim. Distinta fue la actitud de otros destacados raimundistas, como, por ejemplo, Diego Gelmírez o el conde Pedro Froilaz, en cuya casa se criaba Alfonso Raimúndez. Presentes ambos en julio de 1109 en la corte de la nueva reina (ibid., doc. 1, p. 353-356), ya no figuran en la misma en septiembre del mismo año. Presumiblemente se retiraron a Galicia, al igual que Suero Vermúdez, disconformes con la concreción de unos acuerdos, en concreto los referentes a la regulación de la sucesión, plasmados poco después en las capitulaciones matrimoniales, que ponían en peligro las expectativas sucesorias del hijo de don Raimundo.

31  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 38-42 y 49.

32  Un diploma con fecha 13 de junio de [1110] así parece indicarlo, pues recoge una donación al monasterio de Silos efectuado por doña Urraca, “tocius Ispanie regina et Aldefonsi imperatoris filia”, acompañada exclusivamente de sus magnates. Pero el texto ofrece dificultades de datación y ha suscitado dudas acerca de su autenticidad; cf. C. MONTERDE ALBIAC, ed. cit., doc. 10, p. 32-33, e I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 7, p. 367-368.

33  Ibid., doc. 8, p. 369-370.

34  José Ángel LEMA PUEYO (ed.), Colección diplomática de Alfonso I de Aragón y Pamplona (1104-1134), San Sebastián: Eusko – Ikaskuntza (Fuentes Documentales Medievales del País Vasco), 1990, doc. 38, 39, 41 y 79, p. 47-52, 54-56 y 117-119. Iñigo Jiménez, “dominante Meltria”, confirma en una donación de Alfonso VI a favor del monasterio de San Millán en 1107; cf. A. GAMBRA. ed. cit., doc. 191, p. 488-489.

35  I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 9, p. 370-371.

36  La Crónica de San Juan de la Peña indica que en 1110 el Batallador cercó Zaragoza; cf. A. UBIETO ARTETA, Crónica de San Juan…, p. 68-71.

37  Al- Mustain de Zaragoza encontró la muerte en Valtierra a manos de: “milites de Aragone et de Pampilona”, según se hace constar en la donación que doña Urraca efectuó al monasterio de Montearagón el 24 de marzo de 1110; cf. I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 6, p. 365-367. El día de la batalla, el 24 de enero de 1110, el rey se hallaba en los reinos de su esposa y en su compañía; cf. J. A. FERNÁNDEZ FLÓREZ, ed. cit., doc. 1175, p. 8-9. De manera que Al-Kardabus (F. MAILLO SALGADO, ed. cit., p. 142-143) yerra al indicar que el Batallador tomó parte en el combate en compañía de Enrique de Borgoña, cuya alianza con el rey de Aragón se concretó unos meses más tarde, cuando se dieron las circunstancias propicias para la misma, es decir, después de la primera separación de la pareja real, como veremos más adelante.

38  I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 10 y 11, p. 371-374. Algún documento privado ratifica la separación de los reyes en el otoño de 1110: cf., entre otros, José Manuel RUIZ ASENCIO e Irene RUIZ ALBI (ed.), Colección documental del monasterio de San Pedro de Eslonza. I. (912-1300), León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” (Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 120), 2007, doc. 78, p. 198-200, y Taurino BURÓN CASTRO, Colección documental del monasterio de Gradefes. I. (1054‑1299), León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” (Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 71), 1998, doc. 15, p. 24-26. En ambos casos consignan el reinado en solitario de doña Urraca.

39  J. A. LEMA PUEYO, ed. cit., doc. 40, p. 53-54. El personaje –del que hace una escueta referencia José MATTOSSO, A nobreza medieval portuguesa. A família e o poder (1ª ed. Lisboa: Estampa, 1980), 4ª edición revista, Lisboa: Estampa, 1994, p. 179– estuvo casado con María Núñez, perteneciente a un linaje hacendado en Tierra de Campos; cf. M. HERRERO DE LA FUENTE, ed. cit., doc. 1123, p. 482-484, y J. A. FERNÁNDEZ FLÓREZ, ed. cit., doc. 1173, p. 6-7.

40  Rui Pinto DE AZEVEDO (ed.), Documentos medievais portugueses. I. Documentos dos condes portugalenses e de D. Alfonso Enriques A. D. 1095-1185, Lisboa: Academia Portuguesa da História, 1958, doc. 5, 8 y 15, p. 9, 12-13 y 19-21. Fallecido Enrique de Borgoña, Suero Núñez se mantuvo en el entorno de doña Teresa; cf. ibid., doc. 35 y 36, p. 46-48.

41  Se hace constar en el documento que doña Urraca “Eo tempore regebat regnum”, y en él confirma, en compañía de destacados magnates de la reina, tanto laicos como eclesiásticos (el arzobispo de Toledo don Bernardo, los condes Pedro Ansúrez y Froila Díaz entre otros), “Henricus comes Portucalensis”; cf. J. A. FERNÁNDEZ FLÓREZ, ed. cit., doc. 1180, p. 16-24.

42  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 41-42. Ello no obstante en un documento del monasterio de Sahagún de 21 de diciembre de 1111 aparece don Enrique “comes in Alcamora et in Astorice, simul in Portogal”; cf. J. A. FERNÁNDEZ FLÓREZ, ed. cit., doc. 1185, p. 30-31. J. M. LACARRA, art. cit., p. 297, consideró que el magnate borgoñón tenía Zamora y Astorga por Alfonso de Aragón, quien figura como “Regnante […] in Legione, in Carrione, simul in Aragone”. Opinión que no comparto. T. DE SOUSA SOARES, art. cit., p. 395-396, ya hizo notar que en este caso no se puede atribuir al corónimo León el sentido de reino, sino de la ciudad y su término, como denota claramente la referencia a Carrión. A estas razones cabe añadir que se consigna también en el mismo texto a “Froila Diaz in Aquilar comes. Petro Assuriz comes in Saldania”, quienes con toda seguridad no gobernaban estos distritos por el Batallador.

43  A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 41-42 n. 11. Así lo admiten, entre otros, C. MONTERDE ALBIAC, ed. cit., doc. 42, p. 42-43 y n. 58, e I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 12, p. 374-376. El rey de Aragón estaba en la corte de doña Urraca el 26 de diciembre de 1110, fecha en la que confirma en sendas donaciones efectuadas por la reina, en una de las cuales se proclama “tocius Ispanie imperator”; cf. ibid., doc. 14 y 15, p. 376-380.

44  R. P. DE AZEVEDO, ed. cit., doc. 31, p. 42.

45  Bernard F. REILLY, The kingdom of León-Castilla under queen Urraca. 1109-1126, Princeton: University Press, 1982, p. 82-83 y n. 119, considera que pudo elaborarse durante el reinado de Alfonso VII para justificar las reclamaciones portuguesas.

46  Durante los largos años que doña Urraca y doña Teresa estuvieron en la corte de Alfonso VI aparecen siempre en posición subsidiaria respecto a sus respectivos maridos y a su padre, como ya puse de manifiesto en J. MONTENEGRO, “La crisis sucesoria…”, p. 374 y 376 y n. 10, basándome en los diplomas emanados de la cancillería de éste último; cf. A. GAMBRA, ed. cit., passim.

47  El diploma está datado el 7 de enero de 1111. C. MONTERDE, ed. cit., doc. 21, p. 48‑49 y n. 59, hizo notar que el obispo de Palencia, don Raimundo, que aparece en calidad de confirmante, ya había fallecido en esas fechas, así como que el contenido del mismo es similar al de otro fechado el 15 de diciembre de 1110 (ibid., doc. 16, p. 40-41 y n. 57), pero que I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 5, p. 363-365, considera que debió de redactarse el 15 de enero de 1110. La aparición entre los confirmantes de Blasco Fortuniones puede avalar su hipótesis. Por lo demás, las anomalías detectadas por Monterde Albiac en el texto de 7 de enero de 1111 no son las únicas. En la lista de confirmantes figura no solo el obispo de Palencia Raimundo, desaparecido antes de la llegada al trono de Urraca (en 1108 le había sucedido Pedro de Agen), sino también “comes Martinus”, es decir Martín Flaínez, y “Gomez Martinez”, probablemente su hijo, fallecidos ambos en la rota de Uclés (cf. n. 9 del presente trabajo). Todo ello denota que el diploma sufrió serias manipulaciones, que pudieron afectar también a la fecha del mismo.

48  Incluye el cronista anónimo de Sahagún el texto de dicho “juramento”, que consistía básicamente en el compromiso por parte del rey de no disponer a favor de nobles aragoneses de ninguna “guarniçion o castillo, o villa” de los reinos de doña Urraca, así como de no entrar en ellos con más de cien jinetes; cf. A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 60-61.

49  J. Á. LEMA PUEYO, ed. cit., doc. 49, p. 67-68; I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 19, 20, 22 y 25, p. 386-391 y 394-396. Un documento del monasterio de Sahagún de 26 de febrero de 1111 (J. A. FERNÁNDEZ FLÓREZ, ed. cit., doc. 1184, p. 29-30) hace constar “Regnante rex Adefonsus Aragonensis. Regina Orace in sedio patris sui Adefonsus, in Spania”, pero ya T. SOUSA SOARES, art. cit., p. 395, indicó que esta fórmula no denota reconciliación. Tampoco se puede tener en cuenta un diploma otorgado conjuntamente por los reyes el 5 de septiembre, pues del mismo existe otra redacción en la que figura únicamente la reina, y una tercera en la que se omite el nombre de doña Urraca; cf. C. MONTERDE ALBIAC, ed. cit., doc. 26, p. 56-57 y n. 82.

50  I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 26, p. 396-397; B. F. REILLY, The kingdom of León‑Castilla…, p. 73-74, n. 99.

51  Ibid., p. 71-72 y n. 92 y 93. Aporta algunos testimonios que avalarían esta posibilidad, aunque no son concluyentes.

52  Un documento del monasterio de Sahagún de 11 de febrero de 1111 (J. A. FERNÁNDEZ FLÓREZ, ed. cit., doc. 1183, p. 27-29) parece ratificar la temprana alianza de la reina con los partidarios de su hijo, pues en él consta “Regnante Urraka regina et filio suo paruulo Adefonso in Legione”.

53  R. P. DE AZEVEDO, ed. cit., doc. 24, 25 y 26, p. 30-34.

54  La Compostelana (E. FALQUE REY, ed. cit., p. 87) relata que, al tener noticia de la reconciliación de la pareja real, los nobles, que iban con el niño al encuentro de la reina, recabaron el consejo de don Enrique, y Pedro [Froilaz], siguiendo sus instrucciones, prendió cerca de Castrojeriz a algunos de los que habían faltado al juramento para con el hijo del conde [Raimundo], y con ellos regresó apresuradamente a Galicia.

55  Así parece desprenderse de un documento del monasterio de San Juan de la Peña que recoge la concesión de fuero a los habitantes de Oca por parte de don Enrique y doña Teresa; cf. J. M. LACARRA, art. cit., p. 302-304. Este historiador (ibid., p. 296-299) creyó posible que el conde de Portugal controlara fugazmente la región con la aquiescencia del rey de Aragón, mientras que B. F. REILLY, The kingdom of León-Castilla…, p. 76, n. 101, estima que el acontecimiento pudo tener lugar en el breve periodo de alianza entre doña Urraca y don Enrique, que sitúa entre fines de 1110 y comienzos de 1111.

56  C. MONTERDE ALBIAC, ed. cit., doc. 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 y 39 p. 62-74 y 76-82. Es posible que también tuviera lugar por estas fechas la donación que la reina y su hijo hicieron de una ermita en el Bierzo a favor del hospital de Foncebadón, en el monte Irago, que se viene datando en abril de 1111; cf. ibid., doc. 24, p. 53, e I. RUIZ ALBI, ed. cit., doc. 21, p. 389.

57  E. FALQUE REY, ed. cit., p. 113.

58  Desconocemos las circunstancias de su fallecimiento. La Crónica de España (J. PUYOL, ed. cit., p. 383-391), después de narrar los desmanes en los que, al lado del rey de Aragón, participó el magnate borgoñón, describe su desastroso final, aquejado de una penosísima enfermedad. Pero ninguna otra fuente ratifica estas noticias, que parecen producto de la animadversión de Lucas de Tuy hacia don Enrique.

59  Doña Teresa “enbió al rei un mensajero confeçionado para que se esquivase e guardase de la reina su hermana, por quanto se disponía a quererlo matar con yervas”; cf. A. UBIETO ARTETA, Crónicas anónimas…, p. 62. Y no podemos olvidar que, según la Compostelana (E. FALQUE REY, ed. cit., p. 103), doña Urraca manifestó a su pariente, el conde Fernando, que temía por la vida de su hijo, a quien el Batallador odiaba y había procurado matar, en la creencia de que podría apoderarse del reino si por cualquier vía se daba muerte al niño. Fueran o no ciertos estos intentos de asesinato, el hecho de que los cronistas se hagan eco de ellos pone de manifiesto que la adopción de medidas tan drásticas para librarse de rivales incómodos no era algo ajeno a las prácticas de la época, al menos en el entorno de la corte.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Julia Montenegro, « Enrique de Borgoña en la Primera crónica anónima de Sahagún »e-Spania [En ligne], 19 | octobre 2014, mis en ligne le 25 octobre 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/23881 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.23881

Haut de page

Auteur

Julia Montenegro

Universidad de Valladolid

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search