Navigation – Plan du site

AccueilNuméros27Literatura áurea ibéricaLiteratura áurea ibérica. La cons...

Literatura áurea ibérica

Literatura áurea ibérica. La construcción de un campo literario peninsular en los siglos XVI y XVII

Aude Plagnard et Jaime Galbarro García

Texte intégral

Imagen 1. Motivos de las portadas del Philippus Prudens Caroli V. Imp. Filius Lusitaniae..., Antuerpiae: ex officina Plantiniana balthasaris Moreti, 1639, de Juan Caramuel, y Lusitania liberata ab injusto Castellanorum dominio..., Londini: in officinâ Richardi Heron, 1645, de António de Sousa de Macedo (invertida por simetría de eje vertical). Maquetación de Olivier Delubac.

Imagen 1. Motivos de las portadas del Philippus Prudens Caroli V. Imp. Filius Lusitaniae..., Antuerpiae: ex officina Plantiniana balthasaris Moreti, 1639, de Juan Caramuel, y Lusitania liberata ab injusto Castellanorum dominio..., Londini: in officinâ Richardi Heron, 1645, de António de Sousa de Macedo (invertida por simetría de eje vertical). Maquetación de Olivier Delubac.

Siempre escribimos fuera de la patria, donde no corre nuestra lengua…

  • 1 He aquí la cita en su contexto: «Estos días salen libros de portugueses en castellano, y algunos de (...)

1Estas palabras de Manuel de Faria e Sousa, polígrafo y prolífico escritor portugués de la primera mitad del XVII, nos retratan, en tono reprobatorio1, lo que fue una norma para quienes manejaron la pluma en la península ibérica de la primera Edad Moderna: una constante circulación de autores y de textos en un territorio plurilingüe en el que se hablaba y escribía castellano, catalán, gallego, portugués y vasco. Lo que Faria e Sousa llama, en el mismo texto, una verdadera «Babel» –ciudad de lenguas múltiples, pero ciudad, al fin y al cabo– es lo que proponemos leer como un campo literario plurilingüe en los siglos XVI y XVII.

  • 2 «Literatura Áurea Ibérica. La construcción de un campo literario peninsular en los siglos XVI y XVI (...)
  • 3 A estas tres lenguas deberían sumarse otras lenguas minoritarias como el vasco, el valenciano o el (...)

2La reflexión colectiva sobre este objeto –entablada en mayo del 2016 con ocasión de un congreso celebrado en la Casa de Velázquez en Madrid2– busca replantear la posibilidad de un acercamiento al conjunto de la producción literaria en la península ibérica moderna desde una perspectiva inclusiva, es decir, considerando las literaturas catalana, castellana y portuguesa que convivieron en un espacio literario común3. A este propósito inicial, de corte histórico, se suma un segundo, más pedagógico: reivindicar con nuevas energías la necesidad de fundar un campo de investigación y de enseñanza que permita enfocar de manera conjunta la literatura ibérica.

Los estudios ibéricos: una tradición antigua

3En 1986, Antonio Gallego Morell escribía:

  • 4 Antonio GALLEGO MORELL, Bernardim Ribeiro y su novela «Menina e moça», Madrid, Biblioteca Hispanol (...)

Desde hace años vengo batallando por que cobre intensidad el interés por las letras portuguesas en los medios universitarios españoles; que aquellas cartas de Menéndez Pelayo a José María Pereda, escritas en 1876, sean arranque de una curiosidad y de un espíritu de mutuas realizaciones. La literatura portuguesa, tan distante y tan cercana a nosotros los españoles, debe de ser tratada como un tema familiar por quienes nos consagramos al estudio de la literatura española. No es posible trazar un cuadro completo de la Historia de la Literatura española sin contar con Camoens, como no es posible adentrarse en el teatro europeo sin contar con Gil Vicente4.

  • 5 Marcel BATAILLON, Études sur le Portugal au temps de l’humanisme, Coimbra: Universidade de Coimbra, (...)

4Según el estudioso de Menina e moça, el desinterés español por las tradiciones literarias vecinas –él habla aquí de Portugal, pero lo mismo se podría decir de Cataluña– era en 1986 una realidad. Al mismo tiempo, sin embargo, nos enseña que el interés cruzado entre estas tradiciones literarias es casi tan antiguo como los estudios sobre las mismas, pues se remontan a los trabajos fundadores, en la filología moderna, de Marcelino Menéndez Pelayo. También podríamos señalar la importancia que tuvo Portugal en la obra crítica de hispanistas franceses fundadores de su disciplina, como fue el caso para Marcel Bataillon5.

  • 6 Los organizadores de este congreso venimos enfocando esta reflexión desde un campo de estudios luso (...)

5Como Gallego Morell, aunque desde un contexto universitario muy distinto, somos hoy herederos de un desconocimiento mutuo de las tradiciones literarias, limitadas por enfoques nacionales, pero también de una amplia labor crítica que procura hacerlas dialogar y que afortunadamente se ha intensificado en los últimos años6.

  • 7 Edward GLASER, «El lusitanismo de Lope de Vega», Boletín de la Real Academia Española, LXX, 1954, p (...)
  • 8 Heitor MARTINS, Manuel de Galhegos, um poeta entre a Monarquia e Monarquia Dual e a Restauraçao, An (...)
  • 9 Eugénio ASENSIO, Estudios portugueses, Paris: Centro Cultural Português, 1974.
  • 10 Arthur L. F. ASKINS (ed.), The Hispano-Portuguese Cancioneiro of the Hispanic Society of America, C (...)
  • 11 Vitor Manuel Aguiar e SILVA, «Camões e a comunidade interliterária luso‑castelhana nos séculos XVI (...)

6En cierta medida, podríamos afirmar que los estudios sobre la literatura peninsular de los siglos XVI y XVII han sido pioneros en el amplio movimiento de comparación entre Portugal y España que hoy en día están llevando a cabo los historiadores. Desde los años 50 en adelante, hemos contado con las aportaciones ya clásicas de Edward Glaser7, Heitor Martins8, Eugenio Asensio9 o Arthur Askins10 sobre la literatura luso-castellana. Esta sólida, aunque no suficientemente difundida, tradición filológica se ha prolongado con varias propuestas de teorización: Vítor Aguiar e Silva habló en 1985 de «ecumenidad cultural» antes de proponer, en el 2008, la noción de «comunidad inter-literaria»11. Construimos la presente propuesta a partir de esta base teórica, comúnmente compartida por los investigadores que trabajan esta cuestión, enlazándola con los estudios sobre las circulaciones entre literatura catalana y castellana. ¿Podemos estudiar estas literaturas como si fueran un contínuum homogéneo? ¿De qué naturaleza es esta homogeneidad y cuáles son las fuentes (los espacios textuales) que lo demuestran?

  • 12 Península. Revista de Estudos Ibéricos: http://web.letras.up.pt/ibericos/peninsulaesp.htm [En línea (...)
  • 13 Base de Datos del Castellano como lengua literaria en Portugal (del departamento de Filología Moder (...)
  • 14 Literatura hispano-portuguesa: http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_hispanoportugues (...)
  • 15 El tema crucial del bilingüismo luso-español ha sido ampliamente trabajado y señalamos aquí los tra (...)
  • 16 De este giro historiográfico, da constancia Pep VALSALOBRE en «La historiografia literària catalana (...)
  • 17 Albert ROSSICH y Jordi CORNELLÀ, El plurilingüisme en la literatura catalana, Bellcaire d’Empordà – (...)
  • 18 Eulàlia MIRALLES (ed.), Del cinccents al setcents, op. cit.
  • 19 A. ROSSICH y Pep VALSALOBRE, Poesia catalana del barroc: antología, Bellcaire d’Empordà – Girona: V (...)
  • 20 J. SOLERVICENS, El diàleg renaixentista: Joan Lluís Vives, Cristòfor Despuig, Luís del Milá, Antoni (...)

7Hasta ahora, estas preguntas se han planteado tanto desde la crítica portuguesa como desde la crítica catalana. Publicaciones como Península. Revista de Estudos Ibéricos (Universidade do Porto)12, proyectos como la «Base de Datos del Castellano como lengua literaria en Portugal»13 o la reciente apertura de un espacio dedicado a la «Literatura hispano-portuguesa» en el portal Cervantes Virtual (en este caso, la literatura de lengua castellana en Portugal14) han acompañado los trabajos recientes sobre el bilingüismo en Portugal, las circulaciones literarias entre Portugal y España y, especialmente, los estudios que intentan situar relativamente los autores de los distintos cánones poéticos15. En Cataluña, la cuestión de las relaciones entre literatura española y catalana ha sido completamente renovada desde los años 2000, con la rehabilitación de la producción castellana o catalano-castellana en los siglos XVI y XVII, despreciada desde el XVIII justamente por no ser exclusivamente catalana16. Además de los estudios sobre el plurilingüismo catalán17, señalemos el libro colectivo Del cinccents al setcents, tres-cent anys de literatura catalana, que rehabilita la literatura catalana del período desde todos los géneros, abarcando también esta dimensión bilingüe18, y las antologías de textos o síntesis que ofrecen nuevos panoramas de la producción de este período, que hasta ahora estaban en el olvido19. Esta cuestión ya se venía trabajando desde la perspectiva de la identidad literaria en el estudio de Josep Solervicens sobre el diálogo renacentista20.

8Las propuestas de trabajo que formulamos a continuación –y que el lector encontrará ejemplificadas en este dossier a partir del estudio de fuentes concretas– son modestas aportaciones al campo, todavía en construcción, de los estudios ibéricos. Nos ha interesado reflexionar sobre la teorización de este espacio literario común, creado por los distintos actores de la república de las letras ibérica, intentando identificar factores de cohesión endógenos y exógenos a este campo literario y reflexionando sobre las escalas pertinentes para conceptualizar dicho espacio. Nuestro propósito es, en última instancia, apoyar una renovación pedagógica fundada en un comparatismo ibérico que debería basarse en la mayor permeabilidad de las enseñanzas en la universidad, tanto en la península como fuera.

Coordenadas extra-literarias del espacio literario ibérico, ca. 15801640

  • 21 Fernando BOUZA ÁLVAREZ, «Política del libro del Consejo Real en el tiempo de Olivares», in: Oliver (...)
  • 22 El estudio de Juan Montero Delgado sobre esta cuestión sigue pendiente de publicación. Sobre la bib (...)
  • 23 En esta materia son de destacar los trabajos sobre el paradigma de los imperios policéntricos elabo (...)

9Las contribuciones reunidas en este dossier se sitúan casi todas en una cronología acotada fundamentalmente en un período clave de la historia peninsular, en torno a 15801640. Durante aquellos sesenta años, todos los reinos de la península ibérica estuvieron reunidos bajo el gobierno de los Habsburgo, y esta situación político-dinástica, excepcional en toda la historia peninsular, favoreció la existencia de coordenadas extraliterarias homogéneas para el espacio literario que pretendemos describir aquí. Todo este trasfondo histórico ha sido abundantemente estudiado, y solo nos interesa reseñar, sin pretender ser exhaustivos, los elementos que han destacado respecto a las fuentes literarias que manejamos. La integración económica de la península sin duda propició la circulación tanto de los libros como de los agentes que los diseñaban, siendo el proyecto de «unión de privilegios» descrito por Fernando Bouza una de las manifestaciones más impactantes en la historia editorial peninsular del período21. De estas circulaciones de libros y de la patrimonialización conjunta de esta producción literaria peninsular tenemos constancia en las bibliotecas de la época, como bien demuestra el estudio de las librerías del conde de Gondomar realizado por Pablo Andrés Escapa, o del duque de Frías, que expuso Juan Montero Delgado en el mencionado congreso22. La proyección mundial de los reinos de Castilla y Portugal en sus territorios americanos y asiáticos propició también la circulación de agentes de la corona y de su producción memorialística, como Antonio Valiente Romero ejemplifica con el caso de Francisco de Mendoza23. Otras coordenadas de este espacio compartido, menos evidentes para el investigador contemporáneo, se han revelado a lo largo de estos estudios, como la posición de los astros, favorable a la unión peninsular según los trabajos del portugués expatriado Manuel Bocarro (véase el artículo de Roland Béhar), o los catálogos genealógicos, donde la épica se cruza con la historia dinástica, según recuerda Mercedes Blanco acerca de los poemas de Luís de Camões y de Miguel de Silveira.

10Un fenómeno similar se revela con la yuxtaposición –presentada en la imagen que encabeza esta introducción– de las portadas de dos obras contemporáneas marcadas por un posicionamiento radicalmente opuesto en este campo literario y político: el Philippus Prudens Caroli V. Imp. Filius Lusitaniae (Antuerpiae: ex officina Plantiniana Balthasaris Moreti, 1639) y la obra de António de Sousa de Macedo, Lusitania liberata ab injusto Castellanorum dominio. Restituta legitimo Principi, Serenissimo Joanni IV (Londini: in officinâ Richardi Heron, 1645). Los grabados de sus dos portadas son emblemáticos de esta conflictividad incluyente. Triunfe el león o el dragón en su lucha por el dominio del globo, ¿no estamos aquí frente a dos retóricas homogeneizadas por el conflicto político?

11Identificar estas coordenadas externas al objeto literario –de las que damos aquí una muestra significativa pero no representativa– es imprescindible para llegar a la segunda propuesta de este trabajo colectivo: la identificación de los rasgos por los que la comunidad ibérica de autores se define a sí misma.

La conciencia visible de esta comunidad ibérica: hacia un campo literario

  • 24 Así, proponemos aplicar algunos de los aportes de la sociología bourdeusiana sobre el campo literar (...)
  • 25 Tobias BRANDENBERGER (ed.), España y Portugal – Antagonismos literarios e históricos (ss. XVI‑XVIII (...)

12Formulamos la propuesta de que este espacio literario compartido en la península ibérica se reflejó también en consideraciones sobre lo que pudo ser un campo literario compartido, es decir, un espacio simbólico, cuyos actores fueron conscientes de su cohesión pero también de cierta autonomía con respecto al contexto histórico en el que evolucionaban24. Esta conciencia colectiva se manifiesta a través de las coincidencias, pero también de las discrepancias (lo evidenció Tobias Brandenberger) que animan a los actores de este campo polarizado y, al mismo tiempo, compartido entre autores catalanes, portugueses y castellanos25.

13Son varias las contribuciones que trabajan las manifestaciones de esa conciencia colectiva. A partir de una serie de elencos de poetas en obras portuguesas, en especial el amplio catálogo de João Soares de Alarcão en la Iffanta coronada (1606), Hélio Alves procura medir y situar la posición más o menos iberista de los poetas portugueses de la época respecto a Castilla. De esta se deduce una evolución del canon poético lusitano en la época de los Felipes. Josep Solervicens analiza algunos casos de intertextualidad poética en la que los más grandes poetas catalanes imitan modelos castellanos para demostrar cómo pueden superarlos. La figura de Manuel de Faria e Sousa, poeta y polígrafo portugués que escribió tanto sobre la literatura como sobre la historia portuguesa desde Castilla, es otra prueba manifiesta del alto grado de conciencia de esta colectividad literaria plurilingüe. Aude Plagnard estudia un momento fundador de su carrera poética, cuando puso en escena su conversión al anti-cultismo oponiendo poesía castellana y narrativa portuguesa, preludio al anti-gongorismo por el que se le suele recordar. Finalmente, del estudio de la Miscelánea de Foios, extraordinario códice bilingüe editado y analizado recientemente por José Miguel Martínez Torrejón, sobresale el carácter satírico que revistieron muchas veces las relaciones intertextuales o anecdóticas entre Portugal y España.

Efectos de escala en los estudios ibéricos

14A lo largo de este trabajo colectivo, la escala de observación de las fuentes literarias se ha impuesto como uno de los factores decisivos para calibrar el grado de integración de este espacio literario compartido.

15Algunas fuentes son, por sí mismas, un territorio de encuentro significativo para afirmar la existencia de dicho espacio –es, de nuevo, el caso de la Miscelánea de Foios–. Otras, al contrario, implican cruzar géneros y épocas, como en el caso de Faria e Sousa, quien opone a la lírica gongorina una obra épica anterior de más de treinta años, cuando no una prosa distante de casi un siglo en el momento en que toma la pluma.

  • 26 Joseph ROUSSIÈS prepara una tesis doctoral, bajo la dirección de Pierre Civil (Paris 3, Sorbonne No (...)

16En términos lingüísticos y geográficos, parece imponerse también la necesidad de partir de lo local para construir una representación adecuada de este espacio literario ibérico. Lo pone de manifiesto, por ejemplo, la contribución de Xosé Manuel Dasilva sobre los distintos tipos de traducciones existentes entre el portugués y el castellano. Este vínculo plural entre las dos literaturas supone un acercamiento que aísla, en un primer tiempo, estas dos literaturas del conjunto ibérico. El enfoque genérico o formal parece ser más propicio para estudios de una escala peninsular. Los trabajos de Joseph Roussiès sobre el madrigal ibérico parten de la consideración paralela de las manifestaciones de esta forma poética singular, venida de Italia hacia 1550, en catalán, en portugués y en castellano. Concluye que el estudio ha de mantener a la vez una observación global de la forma y un acercamiento regional a la historia de los textos. Se revelan así espacios a veces plurilingües (Cataluña y Aragón, Portugal y Castilla), y otros de uso exclusivo del castellano (Andalucía y Castilla), pero con un empleo muy similar de la misma forma poética. Sorprende, en cambio, la escasa existencia de un madrigal poético catalán a pesar de su longevidad (en Pere Serafí, Francesc Fontanella y Josep Romaguera). Por contra, el género musical –con el que no hay que confundir la forma poética– tiene un desarrollo más fecundo en las mismas zonas fronterizas de los reinos de Aragón y Valencia26.

17A propósito de un acontecimiento de renombre mediterráneo y europeo, como la batalla de Lepanto, Antoni Lluis Moll y Cesc Esteve muestran que uno de los únicos poemas heroicos escritos en catalán, El Lepant de Joan Pujol, sigue las pautas genéricas y poéticas del canon épico peninsular tanto respecto a la veracidad del relato histórico como en su propósito de celebración de la monarquía.

18La península ibérica también se nos presenta como un espacio literario coherente cuando se enfoca desde el exilio o desde territorios europeos no peninsulares. Tres contribuciones demuestran la coherencia de esta visión de los imperios español y portugués unidos por el dominio Habsburgo. Mercedes Blanco analiza el caso del poeta judeoconverso Miguel Silveira, exiliado al final de su vida en la corte virreinal de Nápoles donde publicó sus obras después de una prolongada gestación. La existencia de otro espacio de convergencia hispanoportuguesa se dibuja en la contribución de Jaime Galbarro García. Se localiza en territorio francés, principalmente en las comunidades de la «nação portuguesa» en Ruán y París. En ellas llevó a cabo una destacada labor como escritor, traductor, editor y publicista probragancista el escritor portugués Manuel Fernández de Villarreal, como miembro de la diplomacia portuguesa asentada en París con el V Conde da Vidigueira. Mucho más amplio fue el territorio desde el que el alquimista, astrólogo y poeta Manuel Bocarro Francés –exiliado de la península ibérica a Amsterdam, Hamburgo y Florencia– pretendió situarse respecto a la monarquía de los Habsburgo, como demuestra Roland Béhar. A esta lejanía hay que sumar cómo anduvo con el pie cambiado con respecto al ritmo de los acontecimientos políticos de la época, pues estuvo a favor de la independencia portuguesa en tiempos de la unión de coronas y a favor de la unión, una vez declarada la independencia.

19El conjunto de enfoques sobre la literatura ibérica que acabamos de reseñar justifica la posibilidad de abordar de manera conjunta las producciones de las distintas lenguas de la península ibérica cuando se encuentran vinculadas por un mismo género o por una misma forma poética. En esta línea se encuentra el análisis que Soledad Pérez‑Abadín Barro dedica a los topoi morales en la historia quinientista de la oda luso-castellana. Siguiendo este mismo enfoque, nuestra propuesta es promover el estudio conjunto de la literatura plurilingüe de la península ibérica y formar a nuestros estudiantes en esta fecunda perspectiva.

Agradecimientos

20Queremos dar las gracias a la Casa de Velázquez por acoger el congreso por el que empezó esta reflexión en mayo del 2016. Estamos muy agradecidos a sus directores de estudios Nicolás Morales y Stéphane Michonneau, así como a todos los que nos ayudaron con la organización del encuentro: Flora Lorente, Soledad Durán, Olivier Delubac y Mathieu Iandolino. Este encuentro no habría sido posible sin el patrocinio del grupo CLEA (Université Paris‑Sorbonne), dirigido por Mercedes Blanco, y el Grupo PASO (de las Universidades de Sevilla, Córdoba, Huelva y Complutense), dirigido por Juan Montero Delgado. A ambos quedamos muy agradecido, así como a la generosa colaboración del Grupo Mimesis (de la Universidad de Barcelona). Finalmente, queremos repetir nuestra sincera gratitud a Hélène Thieulin Pardo, directora de la revista e-Spania, por acoger estas contribuciones en su revista y por su generosa ayuda en la publicación de este dossier.

Haut de page

Notes

1 He aquí la cita en su contexto: «Estos días salen libros de portugueses en castellano, y algunos de castellanos en portugués, que vienen a ser en ninguna lengua. Y así cada uno de ellos imagen de la obra de Babel en que se hallaron todas las lenguas sin entenderse. Procede esto de no conocer, que raro será el que fuera de su lengua hablare con seguridad. Siempre escribimos fuera de la patria, adonde no corre nuestra lengua. Y para escribir en la ajena hemos trabajado mucho. Los que aquí vamos censurando, ni trabajan en esto, creyendo ser cosa que se viene de balde, ni en las niñas de los ojos de su patria es justo que se nieguen su lengua». Manuel de Faria e SOUSA, Lusiadas de Luis de Camoens comentadas, Madrid: Juan Sanchez, por Antonio Duplastre, a costa de Pedro Coello, 1639, t. II, col. 605. Modernizo las grafías de esta cita que, sin localizarla, ya utilizó José ARES MONTES, Góngora y la poesía portuguesa del siglo XVII, Madrid: Gredos, 1956, p. 129.

2 «Literatura Áurea Ibérica. La construcción de un campo literario peninsular en los siglos XVI y XVII»: https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/novedad/literatura-aurea-iberica/ [En línea. Consultado 31/5/2016]

3 A estas tres lenguas deberían sumarse otras lenguas minoritarias como el vasco, el valenciano o el gallego, que interactuaban con el castellano, el catalán y el portugués y no aparecen en el presente dossier.

4 Antonio GALLEGO MORELL, Bernardim Ribeiro y su novela «Menina e moça», Madrid, Biblioteca Hispanolusitana, 1960.

5 Marcel BATAILLON, Études sur le Portugal au temps de l’humanisme, Coimbra: Universidade de Coimbra, 1952. Agradecemos a Mercedes Blanco que nos descubriera este tema.

6 Los organizadores de este congreso venimos enfocando esta reflexión desde un campo de estudios luso-castellano. Aude Plagnard estudió las obras de Alonso de Ercilla y Jerónimo Corte-Real como nuevos modelos de una épica histórica compartida entre España y Portugal, vinculados por una estrecha intertextualidad. Jaime Galbarro, la figura de Antonio Enríquez Gómez, un escritor judeoconverso castellano que se integró en la “nação portuguesa” en su exilio en Francia y que puso su pluma al servicio de la causa probragancista (Triumpho lusitano, 1641) al mismo tiempo que escribía una de las más sentidas elegías «A la ausencia de la patria» de nuestra literatura en las Academias morales de las musas (1642).

7 Edward GLASER, «El lusitanismo de Lope de Vega», Boletín de la Real Academia Española, LXX, 1954, p. 387‑411, «The literary fame of Cervantes in seventeenth-century Portugal», Hispanic Review, XXIII, 1955, p. 200‑211 y, sobre todo, los Estudios hispano-portugueses: relaciones literarias del Siglo de Oro, Valencia: Castalia, 1957.

8 Heitor MARTINS, Manuel de Galhegos, um poeta entre a Monarquia e Monarquia Dual e a Restauraçao, Anadia: Cisial, 1964.

9 Eugénio ASENSIO, Estudios portugueses, Paris: Centro Cultural Português, 1974.

10 Arthur L. F. ASKINS (ed.), The Hispano-Portuguese Cancioneiro of the Hispanic Society of America, Chapel Hill: North Carolina Sudies in the Romance Languages and Literatures, 1974.

11 Vitor Manuel Aguiar e SILVA, «Camões e a comunidade interliterária luso‑castelhana nos séculos XVI e XVII (1572‑1648)», in: A lira dourada e a tuba canora: novos ensaios literários, Lisboa: Livros Cotovia, 2008, p. 55‑92.

12 Península. Revista de Estudos Ibéricos: http://web.letras.up.pt/ibericos/peninsulaesp.htm [En línea. Consultado el 19/5/2017].

13 Base de Datos del Castellano como lengua literaria en Portugal (del departamento de Filología Moderna de la Universidad de Salamanca): http://www.estudiosportugueses.es/ [En línea. Consultado el 19/5/2017].

14 Literatura hispano-portuguesa: http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_hispanoportuguesa/ [En línea. Consultado el 19/5/2017]. Proyecto dirigido por José Miguel Martínez Torrejón, que fue presentado durante el coloquio de la Casa de Velázquez con la participación de Manuel Bravo Lifante, director de la Fundación Biblioteca Virtual «Miguel de Cervantes».

15 El tema crucial del bilingüismo luso-español ha sido ampliamente trabajado y señalamos aquí los trabajos centrales de Ana Isabel BUESCU, «Aspectos do bilingüismo Português-Castelhano na época moderna», Hispania, vol. 64, no 216, 2004, p. 13‑38; las contribuciones de los dos volúmenes de Ángel MARCOS DE DIOS (ed.), Aula bilingüe I y II, Salamanca, Luso‑Española Ediciones, 2008 y 2012; los trabajos reunidos en el interesante número monográfico de los Arquivos do Centro Cultural Calouste Gulbenkian - La littérature d’auteurs portugais en langue castillane, 2002, vol. XLIV, así como la propuesta metodológica de Soledad PÉREZ‑ABADÍN, «Tareas pendientes: la poesía hispano-lusa de los siglos XVI y XVII», Edad de Oro, XXX (2011), p. 257‑296.

16 De este giro historiográfico, da constancia Pep VALSALOBRE en «La historiografia literària catalana moderna: un passat difícil, un present prometedor», in: Del cinccents al setcents, tres-cent anys de literatura catalana, Eulàlia Miralles (ed.), Bellcaire d’Empordà – Girona: Vitel·la, 2010.

17 Albert ROSSICH y Jordi CORNELLÀ, El plurilingüisme en la literatura catalana, Bellcaire d’Empordà – Girona: Vitel·la, 2014.

18 Eulàlia MIRALLES (ed.), Del cinccents al setcents, op. cit.

19 A. ROSSICH y Pep VALSALOBRE, Poesia catalana del barroc: antología, Bellcaire d’Empordà – Girona: Vitel·la, 2006; Id., Literatura catalana moderna (siglos XVI‑XVII), Madrid: Editorial Sintesis, 2011, A. ROSSICH, Panorama crític de la literatura catalana. Etat moderna, Barcelona: Vicens Vives, 2011; y Josep SOLERVICENS, La poètica del Barroc. Textos teòrics catalans, Barcelona: Punctum; Mimesi, 2012 e Id. (dir.), Literatura moderna: Renaixement, Barroc i Il·lustració, «Historia de la literatura catalana»/IV. Barcelona: Enciclopèdia Catalana – Ed. Barcino – Ajuntament de Barcelona, 2016.

20 J. SOLERVICENS, El diàleg renaixentista: Joan Lluís Vives, Cristòfor Despuig, Luís del Milá, Antoni Agustí, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1997.

21 Fernando BOUZA ÁLVAREZ, «Política del libro del Consejo Real en el tiempo de Olivares», in: Oliver NOBLE WOOD, Jeremy ROE y Jeremy LAWRANCE (dirs.), Poder y saber. Bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares, Madrid: CEEH, 2011, p. 339‑362.

22 El estudio de Juan Montero Delgado sobre esta cuestión sigue pendiente de publicación. Sobre la biblioteca del duque de Frías, ya se pueden consultar «Juan Fernández de Velasco como literato y protector de las letras», in: Juan Montero Delgado et alii, De todos los ingenios los mejores. El condestable Juan Fernández de Velasco y Tovar, V Duque de Frías (c. 1550-1613), Sevilla: Real Maestranza de Caballería, 2014, p. 241‑308; y Juan MONTERO DELGADO y Pedro José RUEDA RAMÍREZ, «Libros y lecturas poéticas del Gobernador de Milán: épica vernácula en la biblioteca de Juan Fernández de Velasco, V duque de Frías», Les Cahiers de l'ILCEA, 2016, vol. 25, p. 2‑14.

23 En esta materia son de destacar los trabajos sobre el paradigma de los imperios policéntricos elaborado por el grupo de investigación de Pedro Cardim (Universidade Nova de Lisboa) y las recientes propuestas de Guida Marques, Christophe Giudicelli, Aanor Le Mouël y António de Almeida Mendes sobre la fábrica local de los imperios, que abren la posibilidad de enfocar también la producción literaria a esta nueva escala (https://www.casadevelazquez.org/recherche-scientifique/news/de-la-fabrique-locale-des-empires/ [En línea. Consultado el 15/5/2017]).

24 Así, proponemos aplicar algunos de los aportes de la sociología bourdeusiana sobre el campo literario aunque, cuando se enfoca desde la literatura del Antiguo Régimen, no se pueda considerar como autónomo, como se ha desarrollado en el apartado anterior.

25 Tobias BRANDENBERGER (ed.), España y Portugal – Antagonismos literarios e históricos (ss. XVI‑XVIII), Dossier monográfico en Iberoamericana, 28, 2007.

26 Joseph ROUSSIÈS prepara una tesis doctoral, bajo la dirección de Pierre Civil (Paris 3, Sorbonne Nouvelle) y Juan Montero Delgado (Universidad de Sevilla), en la que describe la práctica del madrigal ibérico y ofrece un elenco casi completo del corpus madrigalesco en los siglos XVI y XVII, en lengua castellana, catalana y portuguesa: «“Cuando al espejo miras”: définition et corpus du madrigal poétique en Espagne entre 1550 et 1670, alentour».

Haut de page

Table des illustrations

Titre Imagen 1. Motivos de las portadas del Philippus Prudens Caroli V. Imp. Filius Lusitaniae..., Antuerpiae: ex officina Plantiniana balthasaris Moreti, 1639, de Juan Caramuel, y Lusitania liberata ab injusto Castellanorum dominio..., Londini: in officinâ Richardi Heron, 1645, de António de Sousa de Macedo (invertida por simetría de eje vertical). Maquetación de Olivier Delubac.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26636/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 804k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Aude Plagnard et Jaime Galbarro García, « Literatura áurea ibérica. La construcción de un campo literario peninsular en los siglos XVI y XVII »e-Spania [En ligne], 27 | juin 2017, mis en ligne le 12 juin 2017, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/26636 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.26636

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search