Navigazione – Mappa del sito

HomeNuméros30Fronteras de Ultramar: fenómenos ...Fronteras de Ultramar: fenómenos ...

Fronteras de Ultramar: fenómenos de hibridación en las ciudades del Mar de China (siglos XVI-XVII)

Fronteras de Ultramar: fenómenos de hibridación en las ciudades del Mar de China (siglos XVI-XVII). Introducción

Susana Truchuelo e Tomás A. Mantecón

Testo integrale

1En noviembre de 2016 se celebró en Nantes el Coloquio Internacional « Frontières d’Outre-mer et cultures urbaines dans le monde ibérique » organizado por la Universidad de Cantabria y la Université de Nantes, bajo la coordinación de Antonio Almeida, Yann Lignereux y Susana Truchuelo. En dicho coloquio participaron historiadores de diferentes países que desarrollan sus trabajos desde múltiples perspectivas historiográficas y metodológicas. El evento permitió el desarrollo de un amplio debate interdisciplinar sobre la genérica temática de los fenómenos de encuentro e hibridación cultural en ámbitos fronterizos de sociedades del Antiguo Régimen y su relevancia en la conformación de culturas urbanas. La discusión científica tuvo una perspectiva global que permitió desarrollar el contraste entre experiencias muy diversas en sociedades geográficamente distantes entre sí. El dossier que aquí se presenta es la consecuencia de ese encuentro y de las reflexiones resultantes de investigaciones que fueron debatidas en dicho coloquio. La masa crítica del dossier se ha alimentado también con la incorporación de alguna nueva aportación convergente con las materias y preocupaciones del mismo, pero que complementa desde el punto de vista temático y geográfico este compendio que publica e-Spania. Revue Interdisciplinaire d’Études Hispaniques Médiévales et Modernes y que se presenta como una ocasión para poner a disposición de la comunidad científica experiencias de hibridación cultural propiciadas por los contactos entre europeos y sociedades orientales en los escenarios urbanos del Mar de China.

2El dossier monográfico Frontières d’Outre-mer: processus et hybridations dans les villes de la Mer de Chine (XVI-XVIe siècles) / Fronteras de Ultramar: procesos e hibridaciones en las ciudades del Mar de China (siglos XVI-XVII) supone un esfuerzo de reflexión colectiva en torno al complejo proceso de construcción de culturas urbanas en las fronteras ultramarinas en el área del Mar de China. Este fue un espacio privilegiado de intercambios, interacciones, sociabilidades, conflictos y consensos, en el que se desarrollaron poliédricos fenómenos de encuentro e hibridación cultural y social. El dossier, en cada una de las investigaciones empíricas que integra, recoge experiencias singulares que, a su vez, generaron procesos complejos de integraciones y exclusiones culturales y religiosas con mutuas influencias en aspectos de muy diversos perfiles y concreciones en la huella que dejaron tanto en las estructuras como en las experiencias vitales. De este modo, el dossier compone un conjunto explicativo, formulado desde la diversidad de enfoques y análisis concretos, que permiten evaluar la naturaleza, las formas y los agentes de los contactos interculturales e intercivilizatorios, entre europeos, americanos y asiáticos en los escenarios del Mar de China en el periodo moderno de la primera globalización.

3El vasto espacio que articulaba este escenario marítimo se presenta como un ámbito fronterizo, de relación y de fricción transnacional, pero de fronteras muy difusas y cambiantes, afectadas por fenómenos de muy diversa naturaleza, desde la misión religiosa hasta la piratería y desde el comercio hasta el conflicto y la guerra. También sobre la construcción y difusión de discursos e imágenes que evidenciaban percepciones de la alteridad, tanto en los relatos de misión o los informes de agentes de la administración, como en otros singulares y menos formalizados, contenidos en expedientes y descripciones de viajeros de muy diversa condición.

4Este escenario fue un espacio histórico con una connotación fronteriza en el que –a pesar de su amplitud–, se concretaron procesos de separación e integración de unidades, de culturas y que propició encuentros y conflictos. Este espacio se desparramaba como una unidad global desde las orillas de China y Japón hasta Filipinas. En esos encuadres, las investigaciones que componen este dossier subrayan el peso no sólo de ese inmenso escenario, sino de los singulares núcleos urbanos, como fueron Macao, Nagasaki y, principalmente, Manila, que se convertían en centros neuronales de encuentro y fricción histórica, quizá por conformarse también como redistribuidores de mercancías y de personas de muy variada naturaleza. Particularmente, las dos últimas ciudades, Nagasaki y Manila, se erigieron en interesantes espacios de fusión cultural en los que se aprecian complejos fenómenos de hibridación derivados del constante y creciente influjo comercial cuya influencia, lejos de ser meramente económica, provocó novedosos mestizajes religiosos, culturales, étnicos e, incluso, políticos. Estos contagios recíprocos incluso contribuyeron a difuminar las férreas fronteras que, desde los poderes superiores respectivos –fuera japonés, chino, portugués o castellano–, se trataban de imponer.

5Sobre la base del estudio del inventario testamentario del gobernador de Filipinas Alonso Fajardo, fallecido en 1624, Yayoi Kawamura nos presenta el abanico de riquezas que poseía el representante real, accesibles desde una Manila que, lejos de ser una ciudad cerrada, se erigió en una frontera abierta donde circulaban mercancías asiáticas, americanas y europeas, con fluidez que no estaba exenta de tensiones y fricciones, además de importantes intereses. Pese a las prohibiciones comerciales con Macao o con directos enemigos y competidores de los castellanos, como los ingleses o los neerlandeses, ese violento gobernador hizo prevalecer sus intereses personales mercantiles y su afán de ostentación y riqueza que se plasmaron en la suntuosidad, lujo y diversidad de los productos y materiales de lujo de origen chino, surasiático o novohispano que atesoraba. Piedras preciosas, platería, oro, muebles lacados, marfiles, obras e imágenes religiosas y civiles de ébano o cuerno de rinoceronte, telas, armas o incluso perfumes provenientes Méjico, Macao y Japón son testigos de ese crisol cultural que convergió en la Manila de las primeras décadas del siglo XVII y que conformaba escenarios concretos y singulares de una sociedad transcultural.

6Las mismas cronologías centran la investigación de Águeda García-Garrido, que se ocupa de fenómenos de hibridación eclesiástica y del rechazo que estos procesos generaron en sectores del propio clero católico en Filipinas, al igual que en Nueva España. El complejo estudio de las tensiones derivadas de la aplicación del breve de la alternativa de 1621 sobre las elecciones de capítulos de oficios religiosos y sobre la alternancia obligatoria entre criollos y españoles centra el foco en las discrepancias internas existentes entre los mismos agustinos que ejercían su misión en Filipinas y Nueva España. Estos debates y resistencias a la autoridad metropolitana tuvieron como protagonistas no solo al clero castellano/español y a los religiosos criollos, sino que participaron igualmente la propia Corona, el Papado, el Consejo de Indias y la Audiencia de Filipinas, lo que muestra la complejidad y el alcance del conflicto abierto por este mayor influjo religioso de un clero novohispano con un bagaje socio-cultural –e incluso, económico– de influencias múltiples; un escenario social cuyo problema principal era que la porosidad cultural no implicara derivar en problemas de organización de la misión, además de generar tensiones internas y discrepancias sobre las concreciones y orientación de las misiones.

7Dentro del mismo escenario filipino, en paralelas cronologías y extendiendo el análisis a fenómenos de hibridación más amplios aborda su investigación Clotilde Jacquelard. Sobre la base del relato del teniente de gobernador español Antonio de Morga, publicado en México en 1609, y la primera relación publicada por el jesuita Pedro Chirino en Roma en 1604, se analizan las transformaciones socioculturales ocurridas en dos núcleos urbanos filipinos: Manila y la Villa del Santísimo Nombre de Jesús en Cebú. La llegada de nuevas comunidades mercantiles asiáticas, incentivada por un lucrativo comercio entre Filipinas y el Mar del sur de China, favoreció el asentamiento permanente en ambas ciudades de esos grupos, que tuvieron que convivir con los filipinos nativos y con los ibéricos que dominaban las islas desde el siglo XVI. Este trabajo aborda las interacciones económicas, sociales y culturales derivadas de dicha convivencia en las ciudades filipinas, que fueron realidades que intentaron ser controladas e, incluso, frenadas, por las autoridades civiles y eclesiásticas españolas, a través del establecimiento de políticas de segregación de estas poblaciones asiáticas, con el fin de conservar un modelo europeo católico frente a otro modelo cultural competidor pagano, el chino.

8Interacciones paralelas desarrolladas en un espacio asiático más amplio son estudiadas por Tomás A. Mantecón, que basa su trabajo, como en el caso anterior, en cronística y memoriales del siglo XVII sobre la misión de agustinos, franciscanos y jesuitas. A partir de testimonios de cronística apeladas como menor, remitidos por castellanos y portugueses a la congregación de la Propaganda Fide durante el siglo XVII, se reflexiona sobre la construcción de culturas híbridas a través de la expansión de la misión católica proyectada desde Manila hacia la costa del Mar de China y las rivalidades incluso entre las órdenes religiosas. Su trabajo se interroga sobre procesos de inculturación mutua, la magnitud del rechazo y la represión a esas influencias religiosas y, en definitiva, sobre los límites de la tolerancia de dicha hibridación cultural tanto en Manila y Macao como, en particular, en Nagasaki donde el rechazo y la represión frente al mestizaje cultural fue más intenso.

9En este mismo espacio insular del norte del Mar de China centra su análisis Hélène Vu Thanth, que presenta un sugerente recorrido sobre la singular villa de Nagasaki desde el siglo XVI hasta el fortalecimiento de la dinastía shogun Tokugawa en el siglo XVII. Las fronteras culturales en ese único enclave urbano católico en el espacio japonés bajo dominio jesuita fueron, ciertamente, muy fluidas y favorecieron interesantes fenómenos de hibridación cultural, activos al menos hasta la imposición de un nuevo centralismo, culturalmente excluyente, de la mano del nuevo shogunato japonés. Este dinámico centro comercial que acogía comerciantes y productos europeos, americanos y asiáticos –congregados por los intereses mutuos en la nau do trato de China– se convirtió en un laboratorio de desarrollo de un particular proyecto religioso-cultural híbrido, dirigido por los jesuitas desde 1580, con apoyo de portugueses, japoneses, que hizo nacer una ciudad con una identidad específica con fuertes interacciones cristiano-japonesas. El mestizaje cultural convivió con las fronteras étnicas generadoras de tensiones que intentaban resolverse a través el mantenimiento de un mismo proyecto religioso, que concluyó finalmente con la persecución cristiana.

10Nagasaki mantuvo durante el siglo XVI su fisionomía japonesa que la singularizaba frente a otras ciudades cristianas. En esta misma línea, plantean su estudio Anna Busquets y Marina Torres, que realizan una comparativa entre los elementos identificativos de la ciudad en China y en Europa. A través del contraste de la información aportada por la cronística castellana y portuguesa y por la tratadística urbana europea, así como por los libros de viajeros se presentan los rasgos y los contrastes principales entre las urbs de espacios geográficos tan distantes. En una vasta China en la que las realidades urbanas eran numerosas y estaban directamente vinculadas al poder del emperador, estas dos autoras analizan en detalle, de manera comparativa, los elementos identificativos de la ciudad, como sus murallas, ríos, calles, edificios, puertas, arcos triunfales, fuentes o sus arrabales. Reflexionan no solo sobre las divergencias fisionómicas sino también sobre la diversidad de funciones de cada elemento constitutivo de la urbs europea y china, de sus dimensiones, sus materiales o su ordenamiento y se pone el acento en la visión de la ciudad china que los europeos de los siglos XVI y XVII transmitieron en sus crónicas.

11Estas dos últimas investigaciones, focalizadas en espacios urbanos percibidos desde ángulos complementarios ofrecen una imagen global del diálogo entre las concreciones de la ciudad en estos escenarios orientales y las percepciones europeas que han ido incluso construyendo imaginarios interpretativos con que se han elaborado incluso influyentes arquetipos culturales en las sociedades del occidente europeo. Baste recordar las limitaciones con que Weber y, a su influjo, algunos historiadores posteriores llegaron a contemplar la ciudad en China.

12Ni las ciudades chinas que analizan Anna Busquets y Marina Torres, ni la Nagasaki que ocupa las páginas elaboradas por Hélène Vu Thanh parecen acomodarse bien a esos arquetipos quizá muy arraigados en los modelos históricamente desarrollados en el occidente de Europa sobre valores y principios muy diversos; sin embargo, la morfología, su configuración como anomalía paisajística con identidad y el desarrollo de formas de relación específicas urbanas dotaban de personalidad al fenómeno urbano asiático, algo que percibían también los europeos del siglo XVII que conocían estos escenarios de forma directa. En muchos casos estos observadores trataron de entender los criterios de conformación de esos espacios urbanos y su significación económica, social y gubernativa, puesto que estas informaciones les dispensarían una cartografía cultural para orientarse dentro de esas sociedades orientales. Quizá por ello, los primeros esfuerzos fueron clasificatorios y se trataron de hacer taxonomías de ciudades a partir de indicadores muy diversos, desde la densidad de población hasta los tributos que permitían obtener o los grados de tolerancia de sus habitantes y gobiernos.

13La presencia de los europeos también dotó de un cierto grado de mestizaje a esos entornos urbanos. Cantón o Manila eran claros ejemplos de los retos que suponía la inculturación en estos escenarios urbanos, dejando su huella no sólo en la sociedad sino también en las transformaciones de la morfología urbana. Nagasaki también había llegado a ser un entorno urbano con una sociedad contaminada más que otras por el cristianismo y por eso, quizá, también constituyó un escenario que vivió más intensamente la reacción –y la represión– en un periodo de conformación de la autoridad central en Japón. Estos ejemplos muestran encuentros sociales y culturales transnacionales que impulsaban procesos de hibridación y mestizaje que no fueron unidireccionales ni sencillos en el periodo histórico que preocupa en este dossier científico y para lo que las investigaciones que contiene ofrecen encuadres analíticos para un debate global.

Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliografica digitale

Susana Truchuelo e Tomás A. Mantecón, «Fronteras de Ultramar: fenómenos de hibridación en las ciudades del Mar de China (siglos XVI-XVII). Introducción»e-Spania [Online], 30 | juin 2018, online dal 15 juin 2018, consultato il 28 mars 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/27940; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.27940

Torna su

Autori

Susana Truchuelo

Universidad de Cantabria, Grupo Mundus – Mundos Conectados I+D+i

Tomás A. Mantecón

Universidad de Cantabria, Grupo Mundus – Mundos Conectados I+D+i

Articoli dello stesso autore

Torna su

Diritti d’autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search