Navigation – Plan du site

AccueilNuméros1Gouverner en Castille au Moyen Âg...La imagen de Isabel I de Castilla...

Gouverner en Castille au Moyen Âge : la part des femmes (1)

La imagen de Isabel I de Castilla en la Crónica incompleta de los Reyes Católicos*

María del Pilar Rábade Obradó

Résumés

La Chronique incomplète des Rois Catholiques, écrite dans les premières années du règne d’Isabelle et de Ferdinand, est centrée sur les événements belliqueux qui marquèrent ce début de règne. Le chroniqueur livre une image de la reine Isabelle qui s’articule autour de trois axes : sa légitimité dynastique, sa capacité à régner et sa remarquable participation à la lutte. À travers ces trois arguments, la chronique devient un instrument de propagande habile et précieux, né de la convenance politique, de la nécessité de revendiquer la capacité qu’a la femme de transmettre les droits au trône et de régner.

Haut de page

Texte intégral

  • *  Este trabajo se ha realizado dentro del marco del Proyecto de Investigación del Ministerio de Cien (...)

1Durante el reinado de los Reyes Católicos fueron muchos los textos castellanos, tanto cronísticos como de otra índole, en los que, de forma velada en algunos casos, abierta en otros, se reflexionó sobre el papel que podía atribuírsele a la mujer en el gobierno del reino. Evidentemente, esas reflexiones fueron, entre otras cosas, resultado de las peculiares circunstancias que habían sentado a una mujer en el trono de Castilla, siendo, en muchos casos, fruto de la conveniencia política : era necesario justificar la capacidad de la mujer para reinar. Asimismo, muchos de esos textos, esencialmente los que se escribieron en los inicios del reinado, se empeñaron en ofrecer argumentos que legitimaban el acceso al poder de la reina Isabel, insistiendo en que ella era la representante de la legitimidad dinástica.

2Ambas preocupaciones están claramente presentes en la Crónica incompleta de los Reyes Católicos, escrita en los primeros momentos del reinado. Como la citada crónica se interrumpe en 1476, centrándose, por tanto, en los acontecimientos que marcaron la guerra que ensombreció los inicios del reinado de Isabel y Fernando, el cronista se vio obligado a insistir en la directa participación de la soberana en los diversos preparativos y acontecimientos bélicos. Sobre esta triple base (capacidad para reinar, legitimidad dinástica y participación destacada en la contienda) se articula la imagen que el cronista ofrece de Isabel I, que se analizará en las siguientes páginas.

Algunos datos sobre la Crónica incompleta de los Reyes Católicos

  • 1  Así la tituló su editor : J. PUYOL (ed.), Crónica incompleta de los Reyes Católicos, Madrid, 1934 (...)
  • 2  La bibliografía relativa a esta cuestión es muy abundante ; recientemente se ha publicado una obra (...)
  • 3  Bien es verdad que se ha tratado de identificar a su autor con un tal Alonso Flórez o Flores, veci (...)
  • 4  En Crónica, p. 18-19, se afirma que aunque no se contó entre los cronistas áulicos de los Reyes Ca (...)
  • 5  Ver Crónica, p. 24-29. Como muestra de la importancia que llegan a adquirir dichas lagunas, indica (...)
  • 6  El editor de Crónica, aunque no se pronuncia con claridad, estima que fue el autor el que abandonó (...)

3La llamada Crónica incompleta de los Reyes Católicos1es un texto un tanto particular dentro de la cronística dedicada a los citados soberanos2; primero, porque se trata en principio de una obra anónima3, pero también por sus características, que la alejan de las otras crónicas dedicadas al reinado, escritas habitualmente por cronistas próximos, de una manera u otra, a los soberanos4. Además, el texto, bastante breve, se consagra única y exclusivamente a los años iniciales del reinado, interrumpiéndose bruscamente la narración, que tiene desde sus inicios un cierto carácter entrecortado, con diversas lagunas5 que permiten deducir que quizá el autor dejó la tarea a medio terminar, fuera por unos u otros motivos6.

  • 7 Crónica, p. 6-7.
  • 8 Crónica, p. 20.

4Su editor afirma que no se trata de una obra de gran importancia dentro de la historiografía del momento, pero, pese a ello, reconoce que algunas de sus peculiaridades, y entre ellas la viveza de la descripción de ciertos acontecimientos bélicos que el cronista debió de contemplar con sus propios ojos, así como la minuciosidad con la que relató algunos eventos sobre los que otros cronistas pasaron casi de puntillas, hace que no deje de carecer de interés7. Incluso, cree encontrar en el anónimo autor mayor objetividad en la narración de los acontecimientos del momento que en otros cronistas coetáneos8.

5La crónica se inicia con una breve semblanza de Enrique IV y su reinado, en la que se observa, en consonancia con lo indicado más arriba, un cierto afán de objetividad. Como dice al cronista cuando la inicia, “quiero dezir en suma las feleçidades de su buena fortuna en los primeros años de su reynar, y las grandes desaventuras de los postrimeros hasta el fin de su vida”. Pese a todo, las felicidades del reinado de Enrique IV ocupan escaso espacio, pues el cronista no tarda en consagrarse a la descripción de sus desventuras, que hace arrancar, y no precisamente por casualidad, del fracasado matrimonio de Enrique y Blanca de Navarra.

6El cronista avanza rápidamente hasta llegar al momento en que la muerte de su hermano Alfonso situó a Isabel en el primer plano de la vida política castellana, y a partir de ahí los acontecimientos se describen de forma mucho más reposada, pues es Isabel, al fin y al cabo, el eje en torno al cual gira la crónica, que la concede en todo momento un gran protagonismo. Esto, pese a que buena parte de sus páginas se dedican a narrar el conflicto bélico que marcó los primeros años del reinado de los Reyes Católicos, hasta su ya mencionado abrupto final.

Panorama general de los años historiados en la Crónica incompleta de los Reyes Católicos

  • 9  Dichos acontecimientos han sido narrados a través de una abundante bibliografía, entre la que no f (...)

7Como ya se ha adelantado, la Crónica incompleta de los Reyes Católicos se centra en los acontecimientos que se sucedieron desde el momento en que la muerte de su hermano Alfonso situó a Isabel en el centro de la vida política castellana y hasta la brusca interrupción de la narración en 14769. Fueron años convulsos, marcados por los problemas derivados, primero, de las indecisiones y cambios de opinión de Enrique IV con respecto a la sucesión al trono castellano, y, segundo, por las dificultades de Isabel y Fernando para consolidarse en el mencionado trono, pues a la proclamación de Isabel como reina de Castilla no tardó en seguir una confrontación bélica que todavía no había finalizado en el momento en que se interrumpe la crónica.

8Fueron, también, años muy difíciles para Isabel. Hasta la muerte de Enrique IV, se vio presionada por la cuestión sucesoria, pues, después de haber sido aceptada como heredera tras la contratación de Guisando, se vio desposeída de tal condición como consecuencia de su matrimonio con Fernando de Aragón, que no fue aceptado por Enrique IV. El rey aprovechó la ocasión para denunciar que Isabel había incumplido el acuerdo de Guisando, y para volver a proclamar a Juana, mal llamada la Beltraneja, como heredera del reino.

9Aunque antes de la muerte del soberano se produjo la reconciliación entre éste y su hermanastra, lo cierto es que el reinado tocó a su fin sin que se hubieran despejado totalmente las incógnitas relativas a la sucesión, entre otras cosas porque parece ser que Enrique IV no hizo testamento, y porque tampoco se desdijo de la última proclamación de Juana como heredera del reino. La rapidez de reflejos de Isabel la permitió proclamarse reina de Castilla antes de que su contrincante y sus partidarios tuvieran tiempo de reaccionar, pero, en cualquier caso, la situación de la recién proclamada soberana no era en absoluto fácil : tenía que demostrar su legitimidad frente a Juana, pero también frente a su propio marido, pues muchos consideraban que era a él a quien le correspondía el trono castellano.

10Así, Isabel no sólo tenía que luchar contra los adeptos de Juana, sino también contra muchos de los que hasta ese momento la habían apoyado, pero que, una vez muerto Enrique, consideraban que era Fernando el que debía tomar las riendas del reino. En esas circunstancias, La soberana se vio obligada a demostrar que estaba plenamente capacitada para reinar.

11Una dificultad añadida fue el clima bélico que se generó en Castilla como consecuencia del apoyo del rey de Portugal a las pretensiones de Juana. La guerra bien podría haber jugado en contra de las aspiraciones de Isabel, favoreciendo, al mismo tiempo, los deseos de aquéllos que pretendían que fuera relegada a la condición de consorte, pues era Fernando el que estaba llamado a conducir a los ejércitos castellanos al campo de batalla, y era su capacidad militar la que iba a decidir, en última instancia, si Isabel I iba a seguir sentándose en el trono castellano, o si éste iba a ser ocupado, finalmente, por Juana. Pero incluso en circunstancias tan complicadas la reina fue capaz de brillar con luz propia, interviniendo activamente en la contienda, convirtiéndose en una pieza fundamental de la maquinaria bélica castellana.

12Todos esos acontecimientos quedan reflejados en la Crónica incompleta de los Reyes Católicos. A través de los mismos, el cronista trata de forjar una determinada imagen de la soberana : no sólo es la legítima propietaria del trono castellano, y como tal debe actuar, sino que su capacidad para gobernar hace concebir grandes esperanzas respecto a su reinado y las muchas ventajas que puede reportar a Castilla. Finalmente, incluso en tiempos de guerra su condición femenina no era un obstáculo para el ejercicio del poder real, pues las muchas cualidades que adornaban a Isabel, unidas al incondicional apoyo y a la capacidad de su esposo, la permitían también prestar grandes servicios a Castilla en el contexto de una contienda bélica.

La construcción de la imagen de Isabel I

  • 10  No sólo frente a la mal llamada Juana la Beltraneja, sino también frente a aquéllos que considerab (...)

13En la Crónica incompleta del reinado de los Reyes Católicos se procedió, por tanto, a la construcción de una determinada imagen de Isabel I, aquella que al cronista le interesaba transmitir a sus posibles lectores, y que se correspondía con la manera en que aquél percibía a la reina, pues, como es muy evidente, era un partidario acérrimo de la misma10.

La legitimidad dinástica

14Se trata de una cuestión clave, y, como ya se ha adelantado, con una doble vertiente, pues Isabel no sólo debió demostrar su legitimidad frente a Juana, sino también frente a su propio marido. Como es de suponer, son muchas las páginas de su obra en las que el cronista alude de forma directa a la legitimidad de la reina, si bien es verdad que habitualmente en contraposición a Juana, aunque en algún caso también se indica su legitimidad frente a Fernando.

  • 11  Así se hace ya en los primeros párrafos de Crónica, p. 48.
  • 12 Crónica, p. 61-62.
  • 13 Crónica, p. 69.

15Isabel es presentada en todo momento como hija legítima de Juan II11, y, tras la muerte de su hermano Alfonso, como la legítima heredera de la corona castellana ; así, el cronista no duda en afirmar que tras el citado fallecimiento “los grandes se conçertaron con el rey don Enrrique y le suplicaron [que] de los males y desaventuras del Reyno se doliese y jurase y mandase jurar a la infanta doña Ysabel, su hermana, por prinçesa y heredera de los Reynos de Castilla” ; al clamor de los grandes se unió también el del pueblo, que, igualmente, solicitó a Isabel como heredera del reino12. Las consecuencias de su juramento como princesa heredera en Guisando fueron pronto visibles, en opinión del cronista, pues “luego el rey don Enrrique se vio obedeçido por rey en todos sus reynos sin guerra nin debate alguno”13.

  • 14 Crónica, p. 58. También utiliza otras expresiones similares, como “hija que se dezía del rey don En (...)
  • 15  El cronista llega a afirmar, conforme con Crónica, p. 61, que “el rey don Enrrique non se dolía de (...)

16Por contra, el cronista no deja pasar ni una sola oportunidad de señalar la ilegitimidad de Juana. Ya cuando relata su nacimiento se refiere a ella como “la hija de la reyna”14, expresión cuyo uso reitera de manera habitual a lo largo de las páginas de la crónica. Asimismo, en esa primera mención a Juana afirma que “en tal punto nasçió en Castilla como Elena vino en Troya”, dejando claro que su nacimiento fue el origen de divisiones y problemas, que terminarían ensangrentado las tierras castellanas15.

  • 16  Es, precisamente, el tratamiento que merece esa conducta en Crónica uno de los argumentos que usa (...)
  • 17 Crónica, p. 62. Frente a esa realidad innegable, el cronista opone la reconocida castidad de Isabel (...)
  • 18 Crónica, p. 117.
  • 19 Crónica, p. 70.
  • 20 Crónica, p. 73.

17Por supuesto, el autor de la Crónica incompleta de los Reyes Católicos recuerda, para espantar las dudas que la legitimidad de Juana podía levantar entre sus lectores, la conducta inapropiada de su madre16, materializada en sus deshonestos amores con don Pedro de Castilla, al que llegó a dar varios hijos17. Asimismo, se ponen en boca de Beatriz de Bobadilla unas duras afirmaciones sobre el nacimiento de Juana, pues dice de ella que era “persona de agena generaçión y en adulterio nasçida”18. Todavía más : el cronista se vale del mismo Enrique IV para demostrar la ilegitimidad de Juana, pues afirma que cuando reconoció a Isabel como heredera del reino, reconoció, asimismo, que Juana no era su hija19. Así, cuando volvió a considerarla heredera de Castilla, “por su fija non se tenía por tal en estos reynos nin fuera dellos”20.

  • 21 Crónica, p. 144.
  • 22 Crónica, p. 145.

18Pero el cronista ha de esforzarse también por señalar la legitimidad de Isabel frente a su marido, aunque para ello tenga que mostrar abiertamente las diferencias que esa cuestión suscitó en algún momento entre ellos, cuando, una vez sentados en el trono castellano, la reina se empeñó en ser ella la que otorgara “las mercedes que se diesen en el Reyno y tenençias de fortalezas y los ofiçios de las justiçias”21. Bien es verdad que ni tan siquiera en esos casos se rompe la imagen de solidez matrimonial de la pareja que se ofrece de forma sistemática a lo largo de la crónica, pues incluso cuando surgían esas diferencias “entre el rey y la reyna non avía división nin enojo, ante cada día de aquellos comían en la sala pública juntos, hablando en cosas de plazer como sobre las mesas se haze, y dormían juntos, y de aquello uno con otro ninguna pasión pública nin secreta tenían”22.

  • 23 Crónica, p. 144-145.
  • 24  Su defección es considerada fuente de conflictos y problemas, según Crónica, p. 156-157.

19Isabel resolvió esas diferencias recordando que “era la heredera, reyna y señora… pues le perteneçían los reynos de Castilla y León”, manifestando también que no estaba dispuesta a conformarse con una posición secundaria, tal como pretendía Fernando, que se asombraba de que su esposa no le dejara “aquel libre poder que los reyes an tenido en Castilla, sin que las reynas ayan de entender en las cosas del Reyno”23. La soberana se salió con la suya, entre otras cosas, porque contó con el apoyo de muchos prohombres castellanos, pero esta actitud también le valió alguna defección, señaladamente la del arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo24.

  • 25  Aunque no se refiere de forma concreta a Crónica, ver J. CEPEDA ADÁN, “El providencialismo en los (...)
  • 26 Crónica, p. 58.
  • 27 Crónica, p. 274.
  • 28 Crónica, p. 309.

20Para apuntalar la legitimidad de Isabel, en algunas páginas de la crónica se la presenta como la elegida de Dios, en consonancia también con la visión providencialista del reinado tan frecuente entre los cronistas del mismo25. Así, es el propio Dios el que inspira la rebelión de los nobles frente a Enrique IV, para evitar “el agravio tan grand como a los infantes don Alonso y doña Ysabel se hazía”26. También cuando relata los principales eventos de la guerra que ensangrentó los primeros años del reinado de Isabel y Fernando el cronista se deja llevar por el providencialismo, achacando las derrotas y desventuras de Alfonso de Portugal a la enemistad de Dios, que le castigaba por actuar contra derecho27. Por el contrario, Isabel y Fernando tenían a Dios “muy favorable”, pues “el rey y reyna, entre los otros prínçipes y ombres aventajados por su diligençia y virtud quiso Dios [que] en sus obras ante los onbres maravilla pareçiesen, y más con la diferençia y estremos del rey don Enrrique”28.

  • 29 Crónica, p. 317.

21Aunque en este caso concreto ambos cónyuges son presentados como los elegidos de Dios, en otras páginas de su obra el cronista atribuye tal condición exclusivamente a la reina ; así sucede, por ejemplo, cuando se refiere a la entrega de la fortaleza de Toro, afirmando que “desto el Reyno todo se alegró y maravilló … todos, simples y discretos, hablavan, cada uno en su lenguaje, quánto en esçelençias era la reyna la más acabada persona que en el mundo avía, y para redençión de Reynos tan perdidos, era creencia de muchos que maravillosamente fue criada”29. Es muy significativo que este párrafo acompañe a la narración de un suceso enmarcado en el contexto bélico al que tanto espacio se dedica en la crónica, y cuyo mérito se atribuye exclusivamente a Isabel, quedando Fernando en un más que discreto segundo plano, pese a que a él, como varón, le correspondía llevar el peso de las acciones de guerra. En cierta medida, es como si el cronista estuviera reivindicando que Isabel, al ser la elegida de Dios, estaba también capacitada para liderar a los suyos incluso cuando las armas se hacían sonar.

La capacidad para reinar

22Se trata, igualmente, de una cuestión clave, pues, como ya se ha avanzado, es evidente que el cronista consideraba que Isabel, en tanto que legítima soberana, tenía que actuar de forma efectiva como tal, sin que su condición femenina fuera motivo suficiente para apartarla de tan delicada tarea. Pero el problema era, efectivamente, su condición femenina, que hacía surgir serias dudas sobre su capacidad para reinar. De modo que se hacía necesario despejar esas dudas, demostrando hasta qué punto la reina estaba plenamente capacitada para tomar por sí misma las riendas del reino.

  • 30 Crónica, p. 145.

23Así, el cronista no duda en afirmar que, una vez instalada en el trono castellano, la reina no tardó en dar muestras de “ser más dispuesta muger que otra para la tal governaçión”30. Pero, claro, eso no era suficiente, pues, en opinión de muchos de sus coetáneos, la natural flaqueza de las mujeres las impedía cargar sobre sus delicadas espaldas tarea tan compleja como era la de gobernar un reino, de modo que en varios pasajes de la crónica se destaca que el temperamento de Isabel la impelía, en ocasiones, a comportarse más como varón que como mujer, superando los límites que, en principio, la imponía su condición femenina, igualándose con los hombres más aplicados.

  • 31 Crónica, p. 208.
  • 32 Crónica, p. 238.

24Por ejemplo, cuando la reina marchó hacia Tordesillas, para unirse allí con el rey y esperar el momento adecuado para hacer levantar el cerco de Toro, Isabel se comportaba “no como muger, mas como esforçado varón”31 ; también sus palabras eran, a veces, propias “de varón muy esforçado más que de muger temerosa”32, como cuando el rey decidió levantar el real sobre Toro y regresar con sus tropas a Tordesillas, algo que enojó en gran medida a la reina.

  • 33  Ver M. A. LADERO QUESADA, “La imagen…”, p. 18-19.
  • 34  La referencia a la castidad de Isabel es tema al que alude con cierta frecuencia el cronista, que (...)
  • 35 Crónica, p. 88-89. En su opinión (p. 230), se trataba de “la más esçelente y hermosa muger del mund (...)

25Pero Isabel no era un hombre : aunque reina, era también mujer, y esa era una “carencia” que no había más remedio que asumir, y de la que había que intentar, incluso, obtener algún provecho. En un momento en el que el aspecto físico de los soberanos era leído, frecuentemente, en clave simbólica, considerando que, en alguna forma, revelaba su personalidad y su capacidad para reinar33, la belleza y la juventud de la soberana eran todo un activo. Todavía mejor, si belleza y juventud se veían acompañadas (como era el caso) por la honestidad, la más importante cualidad que debía adornar a toda joven bien criada34. El cronista ofrece un retrato de Isabel35 en el que belleza, juventud y honestidad se unen para describir a una mujer que “si entre las damas del mundo se hallara, por reyna y prinçesa de todas, uno que nunca la cognosciera, le fuera besar las manos” : no sólo era la soberana, sino que su porte la delataba como tal.

  • 36 Crónica, p. 70-71, donde se habla del proyecto matrimonial con el rey Alfonso de Portugal, indicand (...)

26También se podía convertir en ventaja la necesidad de encontrar el marido apropiado para una joven que estaba destinada a reinar. Pues aunque a Isabel la correspondía administrar y gobernar los reinos que los designios de Dios iban a poner en sus manos, no menos cierto era que esa difícil tarea podía hacerse más sencilla si encontraba al compañero adecuado. Precisamente por estos motivos, el cronista aplaude la decisión de Isabel de contraer matrimonio con Fernando de Aragón, aunque implicara la ruptura con Enrique IV, si bien considera que fue el soberano el que buscó abiertamente esa ruptura, pues sólo ofreció a su hermanastra matrimonios que resultaban agraviantes, y a los que la princesa tenía que negarse forzosamente36.

  • 37 Crónica, p. 73.
  • 38 Crónica, p. 75.

27Cierto es que Isabel tuvo trabajo para escoger al pretendiente más adecuado, pues, si se hace caso del cronista, “cada día con embajadores de los prinçipales reyes y prínçipes de christianos al rey y a ella requerían para que con alguno dellos se casase”37. Bien asesorada por sus consejeros, la futura reina escogió a Fernando como marido. El cronista loa sus muchas virtudes y cualidades, lo mucho que el matrimonio puede aportar a Castilla, y no olvida mencionar que “su visabuelo de él fue rey de Castilla, donde por ser del tronco y sangre de los reyes della, las gentes castellanas con puro amor le obedeçerían por su rey y señor natural más que a ningún otro” ; aún más : “muy forçosamente y difícil de hazer sería que ningund otro rey nin prínçipe de otra naçión o lenguaje las gentes destos Reynos de su voluntad obedeçiesen”38.

  • 39 Crónica, p. 186.
  • 40 Crónica, p. 80-86.

28El cronista pasa como de puntillas por la ceremonia nupcial de Valladolid y todo lo que la rodeó, quizá porque había algunos detalles que no le interesaba demasiado contar, si bien en relación con otra boda, la de Juana y Alfonso de Portugal, no duda en airear esos detalles, pues afirma que este segundo matrimonio se celebró sin que mediara la correspondiente bula papal de dispensa de consanguinidad39. Sí que dedica más espacio a resumir el acuerdo al que llegaron los príncipes antes de su matrimonio40, pues al fin y al cabo en virtud de ese acuerdo se sancionaba la posición de Fernando como monarca consorte, lo que implicaba el reconocimiento de Isabel como legítima heredera del trono castellano, siendo su derecho superior al de su futuro marido, que no negaba la capacidad de su esposa para reinar.

  • 41 Crónica, p. 139, 149, 155, 164…
  • 42  Cuando describe un encuentro de los soberanos en Medina del Campo después de uno de los triunfos m (...)

29En cualquier caso, Isabel y Fernando compartieron la ardua tarea de regir las tierras castellanas. Muchas son las páginas de la crónica en las que ambos aparecen actuando conjuntamente41, sin divergencias ni enfrentamientos, también sin diferencias en función de su sexo, llevados siempre por el afán de servir a los intereses del reino42. A través de esas actuaciones se va ofreciendo una imagen de monarcas ejemplares, de la que participan tanto él como ella.

  • 43 Crónica, p. 139 y ss. La imagen de los Reyes Católicos como monarcas justicieros se profundiza en n (...)
  • 44 Crónica, p. 308.

30Veamos un único ejemplo, referido a un aspecto tan importante como es el relativo al ejercicio de la justicia, que tan menoscabada había estado en tiempos de Enrique IV. El cronista destaca el carácter justiciero de los monarcas, cuestión a la que dedica monográficamente el capítulo XIV de su obra43. En él se menciona la llegada a la corte de los más famosos letrados del reino, las justicias que se hacían, sin establecer diferencias entre grandes y pequeños, así como las consecuencias de tal ejercicio de la justicia : “en breves días vino tanta paz y sosiego, que maravillosamente del çielo pareçía venir tanto bien a tierra tan sin esperança perdida”. Esa acción justiciera reportó a los soberanos amor y odio, al mismo tiempo : “el rey y la reyna eran tan amados de los de buen propósito y tan temidos de los malos”44.

  • 45 Crónica, p. 131.

31Pero en algunas ocasiones el cronista destaca las acciones de Isabel, individualizándolas de las de su marido, lo que le permite, una vez más, señalar la capacidad de la soberana para el ejercicio del poder real. Así, poco después de referirse a su proclamación real en Segovia, se ofrece un retrato de la soberana enfrascada en las tareas de gobierno, deseosa de compartir esa tarea con su marido, todavía ausente, si bien esa ausencia no la impedía despachar los asuntos del reino : “como la obra era grande y pesada y el cuerpo de las mugeres flaco y el trabajo mucho, sin que lo diga, está bueno de creer quántas noches y todas largas, que eran del invierno, le amanesçían en diversos consejos y en despachar muchas y grandes cosas que las nesçesidades del tiempo en que ella reynó, más que a ningund rey la posieron en muy trabajosos cuydado. La qual, cargada de muy pesados negoçios, como muger de grand coraçón y consejo, en todo remedia y provee, y así esperava al prínçipe con el deseo y nesçesidad, que los que el trabajo del atender han provado sabrían juzgar su pena”45.

32De todas formas, que una mujer como Isabel estuviera capacitada para reinar no suponía que tuviera que renunciar a la esencia de su feminidad. Aunque la crónica apenas transita por la descripción de las virtudes y cualidades típicamente femeninas que ornaban a la soberana, ni tampoco insiste en su cumplimiento de aquellos servicios que prestaban habitualmente las reinas (por supuesto, aquéllas que lo eran en virtud de su condición de consortes), sí que es cierto que en algunas de sus páginas se ofrece una imagen de Isabel más acorde con la tradicional de soberana.

  • 46 Crónica, p. 218.

33Isabel se consagraba a sus devociones religiosas con cierta frecuencia durante el transcurso de la guerra, convencida de que sus oraciones serían escuchadas por Dios ; efectivamente fue así, entre otras cosas porque la soberana y su marido gozaban del favor divino. De este modo, la devota reina prestó un apoyo fundamental a los combatientes, aunque fuera a mucha distancia del campo de batalla, y valiéndose no de armas, sino de plegarias. Véanse, por ejemplo, las súplicas que dirigió a Dios cuando Fernando, al frente de las huestes castellanas, partió de Tordesillas para entrar en combate ; Isabel, “con congoxoso cuydado… torna a suplicar a Dios que al rey, de muchos peligros que en aquel camino le podían estar escondidos, librase, y en las cosas de su vitoria aquel fin oviese de que más Su Magestad [se refiere a Dios] fuese servida”46. La reina manifestaba su condición de fiel esposa rogando a Dios que preservara a su marido del peligro, pero en cuanto a los resultados de la lucha se ponía en sus manos, aceptándolos fueran esos los que fueran, pues siempre serían el resultado de los designios divinos, a los que se sometía sin ningún conato de rebeldía, como buena cristiana que era.

  • 47 Crónica, p. 165.
  • 48 Crónica, p. 166,
  • 49 Crónica, p. 167-168.

34También ofrece el cronista una imagen tradicional de Isabel cuando la muestra brillando con luz propia en el transcurso de una fiesta cortesana, señaladamente la que se celebró en Valladolid después de que los soberanos recibieran el acatamiento de algunos destacados nobles del reino. La fiesta respondió al afán de “quitar luto de las tristezas”47. La reina acudió acompañada de todas sus damas, vestida con el lujo que precisaba la ocasión48, otorgando mayor prestancia a las justas en las que se lucieron los caballeros y a los exquisitos banquetes con que se acompañaron49.

  • 50 Crónica, p. 168-169.

35Puede parecer frívola una celebración así cuando se recuerda que el reino estaba inmerso en una guerra de final incierto, pero la verdad es que esa fiesta tuvo una clara vertiente propagandística, pues Isabel y Fernando parecían proclamar a los cuatro vientos su firme convencimiento de que la victoria sería suya, y de que estaba próxima : “allí se mostró en quánto poco al rey de Portugal y a sus valedores tuviesen, los quales estavan las noches y días en dar adereço a las cosas de la guerra trabajando, y el rey y reyna en fiestas menospreçiando quanto hazerles podían ; y así, las voluntades llenas de plazer y descuydadas de temor, pasaron aquellos días”50.

La aportación fundamental a la contienda bélica

  • 51 Crónica, p. 310.
  • 52 Crónica, p. 319.

36La necesidad, derivada de las circunstancias bélicas que acompañaron los años iniciales del reinado, obligó al autor de la Crónica incompleta de los Reyes Católicos a insistir en la aportación fundamental de Isabel a esa contienda. Aunque en principio pueda parecer tarea difícil, lo cierto es que no lo fue tanto, pues la reina no permaneció al margen de la actividad militar, participando en ella de maneras diversas, pero siempre provechosas para sus intereses y los de su regio esposo, que, como no podía ser menos, cargó sobre sus hombros el peso fundamental de esa actividad militar. Esa participación directa de la soberana en la guerra permite al cronista afirmar que “no solo la reyna tenía cuydado de governar y tener en justiçia el reyno, mas aun en cosas de la guerra ningund varón tanta soliçitud y diligençia podiera poner”51, y también que “non sé yo qual ombre tan guerrero más solíçito que ella en la guerra fuese”52.

37Lógicamente, al describir los principales eventos de la contienda el cronista no puede evitar que Fernando se erija en protagonista principal, quedando Isabel relegada al segundo plano, aunque en cuanto tiene ocasión introduce a la reina en su narración, concediéndola un protagonismo similar al de su marido. Mucho espacio dedica a glosar aquellos hechos de armas en los que la soberana acabó participando de una forma directa.

  • 53 Crónica, p. 310-317.

38Por ejemplo, cuando se refiere a la toma de Toro53 la reina se convierte en el eje de la narración. Fue ella la que ordenó al conde de Benavente y a otros grandes del reino que combatieran la ciudad, disponiendo todo lo necesario para el cerco. Enterada de que el primer intento de tomar la ciudad había fracasado, “como reyna cuydosa de honrra non se dexó de la empresa, y las noches y días se transportava en el pensamiento de ganar aquello que començado avía”. Cuando el avispado labrador que descubrió el punto flaco de las murallas acudió al real a comunicar su descubrimiento, fue Isabel la que, a pesar de sus dudas, y porque “era de su condiçión de jamás dexar cosa dudosa nin çierta que ardid le traxiesen”, hizo comprobar si era verdad lo que afirmaba el campesino, facilitando, con su clarividencia, la toma de la ciudad.

39El cronista no deja pasar la ocasión de interpretar este último episodio en clave providencialista, achacando esa misma interpretación a la soberana, que “vio cómo maravillosamente y por escondidos secretos era de arriba ayudada y favoreçida”. Bien es verdad que Isabel no era instrumento pasivo en las manos de la providencia, pues para hacerse merecedora de los favores que recibía del cielo “ella mesma con obra y pensamiento se ayuda” ; de hecho, durante el cerco de Toro estuvo “siempre allí la reyna en persona proveyendo a todas las nesçesidades que los çercadores tenían”. Éstos últimos también pusieron todo de su parte, actuando con especial diligencia, pues “siempre [a] las mugeres, quando en las cosas de la guerra se ponen, tienen las gentes mayor afiçión de las servir, porque, con la vergüença que han dellas se ponen con mayor gana al peligro y trabajo”.

40Fue, igualmente, la reina la que remató personalmente la toma de la ciudad, pues cuando la defensora de la fortaleza, María Sarmiento, viuda del ya fallecido alcaide Juan de Ulloa, se sintió perdida, emprendió tratos personales con Isabel para entregarse. Es un caso bastante excepcional, pues sus protagonistas son dos mujeres que, pese al hecho de serlo, se miden con los hombres en un terreno que en principio parecía estarles vedado, llevando el peso de los acontecimientos y adquiriendo un protagonismo del que despojan a los varones.

  • 54 Crónica, p. 238.

41El cronista da a entender también que Isabel no dudaba a la hora de manifestar sus opiniones sobre cómo debían de conducirse las operaciones militares, como tampoco dudaba en manifestar su enojo cuando aquéllas no se habían desarrollado a su gusto. Muy significativa es la situación que se creó cuando Fernando optó por levantar el real sobre Toro y volver con sus tropas a Tordesillas, donde permanecía la reina. Si esperaba un recibimiento, si no triunfal, al menos cordial, se encontró con algo muy distinto : francamente contrariada porque su marido no hubiera logrado el propósito con que marchó de Tordesillas, la soberana montó a caballo y acudió con algunos hombres de armas al encuentro de las tropas, “y mandó alançear los cavallos de aquellos delanteros que venían, y travajó por los hazer tornar”54, aunque sus intentos no tuvieron éxito.

  • 55 Crónica, p. 238-239.
  • 56 Crónica, p. 239.
  • 57 Crónica, p. 239-242.

42Ya asentado el real en Tordesillas, los grandes sufrieron las consecuencias de su enojo. El cronista recuerda que “toda aquella noche la reyna dixo a los grandes, quexándose de ellos y de tan mala ayuda y consejo, palabras de gran sentimiento con ira y enojo así como en las horas de la pasión se suelen dezir”55. Pero es que el rey no resultó mucho mejor parado, porque le dirigió “con osadía… palabras muy convenientes a tal caso”56. El cronista pretende reproducir ese largo parlamento57 con el que la soberana habría fustigado a los grandes y a su regio esposo, en el que, aunque presentándose en todo momento como débil mujer, ajena al arte de la guerra y poco entendida en sus reglas, manifestaba su descontento con lo que consideraba, hablando llanamente, una cobardía, pues afirmaba que con la hueste que salió para Toro “yo, seyendo muger, osara con ella tomar la empresa del mundo”, al tiempo que se asombraba al comparar “mi saña, seyendo muger, y… vuestra paçiençia, seyendo varones”.

  • 58 Crónica, p. 243-247.

43El parlamento de la reina encontró respuesta en otro del rey, que el cronista igualmente pretende reproducir58 ; Fernando justificaba la retirada, aduciendo todo tipo de razones, y aprovechaba también la ocasión para quejarse del proceder de su esposa, que, a fin de cuentas, era tildado de femenino : “yo me creya que veniendo desbaratados, oviera en vuestra lengua palabras de consuelo y esfuerço ; y veniendo sanos y honrrados ¿ os quexays ? ¡ Grand trabajo ternemos con vos de aquí adelante ! Mas siempre las mugeres, aunque los hombres sean dispuestos, esforçados, hazedores y graçiosos, son de mal contentamiento, espeçialmente vos, señora, que por nasçer está quien contentar os pueda”.

  • 59 Crónica, p. 318.
  • 60 Crónicas, p. 319.

44Lógicamente, la actuación de Isabel en la guerra no podía centrarse esencialmente en la participación directa en los hechos de armas, en principio ajenos a la condición femenina, de modo que la reina tenía que atribuirse otras funciones que, aún permitiéndola intervenir activamente en la contienda, tuvieran un sesgo más tradicional. Así, el cronista indica que cargó sobre sus hombros la tarea de mantener elevada la moral de las tropas, de surtirlas de ánimos y ardor bélico : “la voluntad de la reyna non afloxava nin cansava, mas siempre con más cuydado avivava la diligençia, y a unos cavalleros ofreçiendo grandes merçedes, y a otros contentando de presente, los animava, de manera que con sus palabras descansavan de los trabajos pasados y tomavan codiçia y gana para los pasar mayores”59, añadiendo poco después que “ella con tal graçia la gente mandava, que, como a salvar las almas, penan y mueren por su serviçio”60.

  • 61 Crónica, p. 305-309.

45Tal es el afán del cronista por destacar la participación de Isabel en la guerra y en los acontecimientos con ella directamente relacionados, que en algún momento llega a faltar a la verdad, atribuyendo a Isabel más méritos de los que la corresponden. Así sucede, por ejemplo, cuando, con notable exageración, pinta a la reina como principal inspiradora de las Hermandades, olvidando el papel que en ello le cupo al rey61.

Conclusiones

46La lectura de la llamada Crónica incompleta de los Reyes Católicos arroja una primera conclusión aparentemente evidente : el anónimo cronista admite que la mujer está plenamente capacitada para gobernar, para actuar como reina propietaria, sin que sea necesario que ningún varón tutele y dirija a aquélla que, por derecho sucesorio, está llamada a ceñir la corona. Al mismo tiempo, se muestra como un gran entusiasta de la reina Isabel, que es el eje en torno al cual bascula la crónica, de la que se convierte en principal protagonista, incluso pese al peso que en sus páginas tienen los acontecimientos bélicos, en principio tan ajenos al mundo femenino.

47Pero creo que, para entender el sentido último de la Crónica incompleta de los Reyes Católicos, es necesario leer entre líneas, como se hace también necesario tratar de descubrir lo que se oculta tras las aparentemente firmes convicciones del cronista sobre la capacidad de la mujer para gobernar, tras ese no encubierto entusiasmo por la sin duda carismática personalidad de la reina Isabel.

48Si repasamos una vez más las páginas, las abundantes páginas de la crónica en las que Isabel actúa como centro de los sucesos históricos que en ella se relatan, comprobaremos que el cronista continuamente se está refiriendo a la excepcionalidad de la soberana : sólo hay una Isabel, sólo hay una mujer con sus virtudes, con sus cualidades, con su capacidad, con su fuerte personalidad, con ese ánimo varonil que hace que, sin dejar de ser mujer y de actuar como tal, pueda superar las flaquezas inherentes al género femenino, igualándose a los “varones más esforçados”.

49Esa impresión de excepcionalidad se acentúa aún más si se repara en que Isabel es la única mujer que ocupa un lugar destacado en una crónica en la que se dedica muy poco espacio a las otras componentes del género femenino. Por si todo esto fuera poco, la soberana, además, es presentada como la elegida de Dios, como un instrumento de los designios divinos, que actúan a través de sus propias acciones.

50Queda patente que el autor de la Crónica incompleta de los Reyes Católicos no duda de la capacidad de la mujer para transmitir los derechos al trono, pero parece también evidente que considera que sólo féminas tan excepcionales como Isabel están llamadas a gobernar por sí mismas, sin tutela de varón. Pero incluso mujeres de la talla de la soberana necesitan apoyarse en el varón para poder reinar, necesitan escoger al marido adecuado que, como Fernando, sea capaz de compartir el poder con su esposa, apoyándola siempre que sea preciso, y singularmente cuando se hacen sonar las armas.

51Desde luego, la crónica responde plenamente a las inquietudes que se plantearon en Castilla tras la entronización de los Reyes Católicos. El cronista afirma la legitimidad dinástica de Isabel, reivindica su capacidad para gobernar Castilla, incluso en un contexto bélico, y ofrece una imagen especialmente favorable de la soberana, a la par que también ensalza a Fernando, que, aunque frecuentemente en segundo plano, es, gracias al apoyo que otorga a su esposa y a sus éxitos militares, pieza clave en los albores del reinado. Así, la Crónica incompleta de los Reyes Católicos se convierte en un hábil y valioso instrumento de propaganda, fruto de la conveniencia política, que hacía necesaria la reivindicación de la capacidad de la mujer no sólo para transmitir los derechos al trono, sino también para gobernar.

Haut de page

Notes

*  Este trabajo se ha realizado dentro del marco del Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología BHA2002-03388, titulado “La monarquía como conflicto en la corona castellano-leonesa, 1230-1504”.

1  Así la tituló su editor : J. PUYOL (ed.), Crónica incompleta de los Reyes Católicos, Madrid, 1934 (desde ahora en adelante, citada simplemente como Crónica).

2  La bibliografía relativa a esta cuestión es muy abundante ; recientemente se ha publicado una obra sobre la historiografía del reinado de los Reyes Católicos, que incluye dos trabajos consagrados al estudio de las más importantes crónicas referidas a los soberanos, ambos complementados por una extensa bibliografía : M. A. LADERO QUESADA, “La Reina en las crónicas de Fernando del Pulgar y Andrés Bernáldez” y M. I. DEL VAL VALDIVIESO, “La reina Isabel en las crónicas de Diego de Valera y Alonso de Palencia”, en J. VALDEÓN BARUQUE (ed.), Visión del reinado de Isabel la Católica, Valladolid, 2004, p. 13-61 y 63-91, respectivamente. Consultar, asimismo, los títulos que se ofrecen en M. A. LADERO QUESADA (dir.), Los Reyes Católicos y su tiempo (nº 12 de la colección Bibliografías de Historia de España), 2 vols., Madrid, 2004, vol. II, p. 707-719.

3  Bien es verdad que se ha tratado de identificar a su autor con un tal Alonso Flórez o Flores, vecino de Salamanca y deudo del Duque de Alba, que habría presenciado personalmente buena parte de los eventos a los que se refiere la crónica, tal como indica el editor de Crónica, p. 7-17. Durante los últimos años, se han realizado algunos estudios que tratan de aproximarse a la identidad de su autor ; entre ellos, los de J. GWARA, “The Identity of Juan de Flores, the Evidence of the Crónica incompleta de los Reyes Católicos”, Journal of Hispanic Philology, 11, 1986-1987, p. 103-130 y 205-222 y V. CASTRO LINGL, “Juan de Flores and Lustful Women : the Crónica incompleta de los Reyes Católicos”, La coronica, 24 (1), 1995, p. 74-89 ; ambos identifican al autor de Crónica con el literato Juan de Flores (bibliografía relativa al mismo, en M. A. LADERO QUESADA (dir.), Los Reyes Católicos…, p. 725 y ss.). Por su parte, C. PARRILLA GARCÍA, “Un cronista olvidado : Juan de Flores, autor de la Crónica incompleta  del reinado de los Reyes Católicos, The Age of the Catholic Monarcas (1474-1516). Literary studies in memory of Keith Whinnom, Liverpool, 1989, p. 123-133, recoge el nombramiento de Juan de Flores como cronista real en 1476 transcrito por J. L. BERMEJO CABRERO (p. 125), recordando su condición de miembro del consejo real, así como su título de bachiller y que sirvió un oficio de alcalde mayor con el conde de Monterrey (p. 125). Trata de solucionar las discrepancias respecto al nombre propio indicando que era hijo de Fernando Alonso Flores, lo que pudo dar origen a cierta confusión (126), afirmando también que quizá se le pueda identificar con el literato mencionado más arriba, autor, entre otras obras, del Triunfo de amor (p. 130-131), e incluso quizá con un Juan de Flores que fue rector de la universidad de Salamanca durante un corto lapso (p. 126-127).

4  En Crónica, p. 18-19, se afirma que aunque no se contó entre los cronistas áulicos de los Reyes Católicos, sí que se valió de los mismos argumentos que aquéllos, aunque sin cebarse en exceso en el desafortunado Enrique IV.

5  Ver Crónica, p. 24-29. Como muestra de la importancia que llegan a adquirir dichas lagunas, indicar que los acontecimientos que transcurrieron durante los años 1471 y 1472, así como los sucedidos durante los meses iniciales de 1473 son relegados al olvido por la pluma del cronista. El editor formula algunas hipótesis para explicar esas y otras lagunas, opinando que probablemente el manuscrito se obtuvo “del original o de la copia de un borrador incompleto que fuese el primer esbozo de la crónica que el autor se proponía escribir” (26), e incluso afirma que el texto del que se sacó el manuscrito que edita estaba también desordenado, e incluso especula con la posibilidad de que le faltaran algunas páginas.

6  El editor de Crónica, aunque no se pronuncia con claridad, estima que fue el autor el que abandonó la redacción de la obra, si bien admite la posibilidad de que el copista dejara su trabajo a medio terminar (p. 6). Por su parte, J. GWARA, “The Identity…”, p. 109, opina que fue el autor el que dejó la crónica inacabada, mientras que V. CASTRO LINGL “Juan de Flores…” p. 76, considera que la “culpa” de que la obra esté incompleta hay que atribuírsela al copista.

7 Crónica, p. 6-7.

8 Crónica, p. 20.

9  Dichos acontecimientos han sido narrados a través de una abundante bibliografía, entre la que no faltan algunos títulos centrados expresamente en esa etapa que abarca los años finales del reinado de Enrique IV y los iniciales del de Isabel ; entre ellos, pueden destacarse la monografía de M. I. DEL VAL VALDIVIESO, Isabel la Católica, Princesa, 1468-1474, Valladolid, 1974, así como de esta misma autora, “La herencia del trono”, que ha sido publicado en el mismo volumen que el trabajo de T. DE AZCONA, “Isabel la Católica bajo el signo de la revolución y de la guerra (1469-1474)” ; ambos, en VALDEÓN BARUQUE, J. (ed.), Isabel la Católica y la política, Valladolid, 2001, p. 15-49 y 51-82, respectivamente. Consultar, igualmente, los títulos citados en M. A. LADERO QUESADA (dir.), Los Reyes Católicos…, 1, p. 35-40.

10  No sólo frente a la mal llamada Juana la Beltraneja, sino también frente a aquéllos que consideraban que Fernando debía tomar las riendas de Castilla ; como indica el editor de Crónica, p. 18, “son … para la reina sus más cálidos elogios y panegíricos, y a ella le atribuye exclusivamente, con manifiesto error o con notoria injusticia, la iniciativa o realización de varios negocios de importancia”, aunque tampoco “escatima las encomiásticas alabanzas a don Fernando”.

11  Así se hace ya en los primeros párrafos de Crónica, p. 48.

12 Crónica, p. 61-62.

13 Crónica, p. 69.

14 Crónica, p. 58. También utiliza otras expresiones similares, como “hija que se dezía del rey don Enrrique”, o “prinçesa que se dezía de Castilla” (ambas, en Crónica, p. 137).

15  El cronista llega a afirmar, conforme con Crónica, p. 61, que “el rey don Enrrique non se dolía del Reyno, como honbre que non tenía hijos que le heredasen”, pues “él sabía bien çierto non ser [Juana] su hija”, certeza que parecía compartir con “todos los grandes y pueblos”, que por ese motivo se aparejaron para servir a su hermanastro Alfonso (Crónica, p. 60).

16  Es, precisamente, el tratamiento que merece esa conducta en Crónica uno de los argumentos que usa J. GWARA, “The Identity…”, p. 119 y ss., para afirmar que su autor es el literato Juan de Flores, pues recuerda que éste, en sus obras, mostró siempre una gran preocupación por el adulterio femenino y sus desastrosas consecuencias, hasta tal punto que se trata de uno de sus temas fundamentales (p. 281). Por su parte, V. CASTRO LINGL, “Juan de Flores…”, p. 77 y ss., coincide con esa opinión, e incluso compara el tratamiento que se hace en Crónica del adulterio de la reina Juana con la forma en que se presenta a las mujeres lujuriosas en las obras de Juan de Flores.

17 Crónica, p. 62. Frente a esa realidad innegable, el cronista opone la reconocida castidad de Isabel de Portugal, que se convirtió, así, en el mejor ejemplo para su hija (Crónica, p. 78).

18 Crónica, p. 117.

19 Crónica, p. 70.

20 Crónica, p. 73.

21 Crónica, p. 144.

22 Crónica, p. 145.

23 Crónica, p. 144-145.

24  Su defección es considerada fuente de conflictos y problemas, según Crónica, p. 156-157.

25  Aunque no se refiere de forma concreta a Crónica, ver J. CEPEDA ADÁN, “El providencialismo en los cronistas de los Reyes Católicos”, Arbor, 17 (1950), p. 177-190. Consultar, igualmente, J. M. NIETO SORIA, Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla (siglos XIII-XVI), Madrid, 1988, p. 71 y ss, así como, del mismo autor, “Fundamentos ideológicos del poder regio”, en J. VALDEÓN BARUQUE (ed.), Isabel la Católica y la política, Valladolid, 2001, p. 181-215.

26 Crónica, p. 58.

27 Crónica, p. 274.

28 Crónica, p. 309.

29 Crónica, p. 317.

30 Crónica, p. 145.

31 Crónica, p. 208.

32 Crónica, p. 238.

33  Ver M. A. LADERO QUESADA, “La imagen…”, p. 18-19.

34  La referencia a la castidad de Isabel es tema al que alude con cierta frecuencia el cronista, que no olvida los problemas que la falta de esa virtud había traído a Castilla ; si la pequeña Juana ha sido, en su opinión, fruto de los ilícitos amores de su madre la reina, que además le ofreció el peor ejemplo posible, por contra Isabel era un modelo de castidad, reflejando en el suyo el intachable proceder de su madre (Crónica, p. 78).

35 Crónica, p. 88-89. En su opinión (p. 230), se trataba de “la más esçelente y hermosa muger del mundo”.

36 Crónica, p. 70-71, donde se habla del proyecto matrimonial con el rey Alfonso de Portugal, indicando el empeño que la reina Juana ponía en que se llevara efectivamente a cabo.

37 Crónica, p. 73.

38 Crónica, p. 75.

39 Crónica, p. 186.

40 Crónica, p. 80-86.

41 Crónica, p. 139, 149, 155, 164…

42  Cuando describe un encuentro de los soberanos en Medina del Campo después de uno de los triunfos militares de Fernando, el cronista les muestra prodigándose muestras de amor y holgando, aunque a renglón seguido afirma que “el cuydado de los mucho que les quedava de hazer no los dexa sola una hora de plazer ni descanso” (Crónica, p. 283).

43 Crónica, p. 139 y ss. La imagen de los Reyes Católicos como monarcas justicieros se profundiza en numerosas páginas de la crónica ; por ejemplo, cuando se habla de los escrúpulos de conciencia que tuvieron antes de decidirse a promulgar, llevados por las necesidades de la guerra, perdón general para los malhechores que a ella acudieran (p. 174-175).

44 Crónica, p. 308.

45 Crónica, p. 131.

46 Crónica, p. 218.

47 Crónica, p. 165.

48 Crónica, p. 166,

49 Crónica, p. 167-168.

50 Crónica, p. 168-169.

51 Crónica, p. 310.

52 Crónica, p. 319.

53 Crónica, p. 310-317.

54 Crónica, p. 238.

55 Crónica, p. 238-239.

56 Crónica, p. 239.

57 Crónica, p. 239-242.

58 Crónica, p. 243-247.

59 Crónica, p. 318.

60 Crónicas, p. 319.

61 Crónica, p. 305-309.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María del Pilar Rábade Obradó, « La imagen de Isabel I de Castilla en la Crónica incompleta de los Reyes Católicos »e-Spania [En ligne], 1 | juin 2006, mis en ligne le 28 novembre 2010, consulté le 19 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/333 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.333

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search