La descripción de Samarcanda en la Embajada a Tamorlán: de la imagen visual a la imagen de poder
Résumés
Les minutieuses descriptions de la ville de Samarcande dans la Embajada a Tamorlán prétendent « donner à voir » aussi bien la structure des jardins et des maisons où résidait l’empereur mongol que son campement labyrinthique, et elles cherchent également à émouvoir les destinataires du texte en mettant sous leurs yeux des constructions, fixes ou mobiles, éblouissantes tout par leur richesse matérielle que par leur facture raffinée. On analyse ici les procédés descriptifs employés pour organiser l’information présentée et pour exposer les caractéristiques de ces espaces, en créant une image visuelle qui puisse produire chez l’auditeur ou le lecteur le même effet que s’il était devant l’objet, tout en générant l’energeia, l’émotion, face aux tableaux décrits. Les descriptions de Samarcande, situées au climax du récit, fonctionnent comme un reflet du pouvoir de Tamerlan, et leur éclat rejaillit non seulement sur la mission diplomatique des ambassadeurs, mais aussi sur son promoteur, le roi castillan Henri III lui-même.
Entrées d’index
Haut de pagePlan
Haut de pageTexte intégral
Introducción
- 1 Ruy GONZÁLEZ DE CLAVIJO, Embajada a Tamorlán, ed. de Francisco López, Madrid: Castalia, 1999, p. 43 (...)
- 2 Sofía CARRIZO RUEDA, Poética del relato de viajes, Kassel: Edition Reichenberger, 1997, p. 19.
1Si en la introducción a su ya clásica edición de la Embajada a Tamorlán, López Estrada apunta que “la disposición literaria más en uso para rellenar el contenido de la obra son las descripciones de lo que los viajeros ven en sus desplazamientos”1, no será hasta unos años más tarde, en 1997, cuando Carrizo Rueda dedique su Poética del relato de viajes a demostrar el papel fundamental de la descripción en este género textual, un tipo de “discurso donde el relato asume una función predominantemente descriptiva”, señalando “la escasez dentro de las investigaciones actuales de elaboraciones teóricas y de herramientas metodológicas”2 para abordar el estudio de estos textos. Aunque el trabajo de la investigadora argentina colme en gran medida este vacío teórico y metodológico, la pregnancia del recurso a la descripción en los relatos de viajes y la diversidad de modalidades con las que esta se presenta es tal que quedan todavía múltiples perspectivas desde las que analizar el funcionamiento de las muchas descripciones que en ellos aparecen y que podrían clasificarse tipológicamente dentro de la topografía, el retrato, la cronografía, la zoografía o la écfrasis.
- 3 DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA (DRAE), s.v. écfrasis, acep. 2, https://dle.rae.es.
- 4 Ibid. s.v. écfrasis, acep. 1, https://dle.rae.es.
2Es en esta última tipología descriptiva, en la écfrasis, donde cabría inscribir las descripciones de obras arquitectónicas y artísticas de Samarcanda en la Embajada a Tamorlán, a cuyo análisis quiero dedicar estas páginas. Entiendo aquí por “écfrasis”, en su acepción más general, como la “[f]igura consistente en la descripción minuciosa de algo”3 con el objetivo de crear en el oyente o el lector una imagen visual que provoque el mismo efecto que si estuviera ante el original, una imagen forjada con palabras que hacen presente lo que se describe y que producen, en definitiva, lo que Quintiliano llamaba una evidentia. La écfrasis sería también, en un sentido más concreto, la “[d]escripción precisa y detallada de un objeto artístico”4.
3Si bien, por un lado, me interesará explorar la retórica de la descripción –ver cómo se crea la evidentia de Quintiliano, cómo se lleva a cabo la ut pictura poesis horaciana, cómo se ponen en palabras las estampas de las obras arquitectónicas y artísticas contempladas por los embajadores castellanos en la ciudad de Samarcanda– quisiera también, por otro lado, indagar mediante qué recursos se busca conmover a oyentes o lectores, y qué función cumplen en la Embajada estas descripciones de la ciudad de Samarcanda, capital del imperio timurida y destino final del periplo de los castellanos.
La descripción de Samarcanda en el conjunto del relato
4A modo de preámbulo, detengámonos un momento en algunas consideraciones generales sobre la descripción para situar con pertinencia la de Samarcanda en la Embajada. Por un lado, conviene recordar que, en textos literarios de ficción, la descripción aparece inserta en la narración y depende de ella –y de ahí el apelativo de ancilla narrationis, esclava de la narración, con el que se la conoce– o bien funge a modo de digresión o de amplificación del texto, aun cuando siempre cumpla una función, ya sea estructurante, ya sea hermenéutica. En la Edad Media, además, la descripción en este tipo de textos suele ser un importante ejercicio retórico, un morceau de bravoure.
- 5 Luis ALBURQUERQUE, “Los “libros de viajes” como género literario”, in: Manuel LUCERNA GIRALDO y Jua (...)
- 6 El conjunto de descripciones que los embajadores nos brindan sobre la ciudad y sus habitantes han s (...)
5Sin embargo, en los relatos de viajes, la descripción no tiene una función ancillar, ni es una digresión o una amplificación; tampoco constituye, strictu sensu, un morceau de bravoure. La descripción en los relatos de viajes es la esencia misma del discurso, como muy bien ha demostrado Carrizo Rueda en la obra ya citada o como defiende igualmente Alburquerque, afirmando que, en estos textos, las tensiones narrativas se subordinan a la descripción5. Esto se evidencia en la Embajada a Tamorlán, relación fundada en las noticias geográficas, políticas, etnográficas, religiosas o históricas acerca de los espacios transitados, transmitidas principalmente a través de descripciones de ciudades, monumentos, paisajes, personajes, costumbres, ceremonias, ritos o creencias. Entre tales noticias destacan las relativas a Samarcanda, ciudad clave en el viaje de los castellanos por haberse producido allí el tan esperado encuentro con el emperador Tamorlán6.
- 7 En este trabajo, se considera al conjunto de los embajadores como los narradores colectivos del rel (...)
- 8 Para un estudio sobre la écfrasis en las descripciones de ambas ciudades, pero con un énfasis parti (...)
- 9 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 260.
- 10 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 79.
- 11 Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa medieval castellana, Madrid: Cátedra, 2002, t. III, p. (...)
- 12 Miguel Ángel PÉREZ PRIEGO, “Estudio literario de los libros de viajes medievales”, Epos 1, 1984, p. (...)
- 13 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 47.
6Uno de los rasgos característicos de la descripción en los relatos de viajes es que la extensión de las descripciones de un lugar suele corresponder con la duración del tiempo pasado en él: una parada larga se refleja mediante una larga secuencia descriptiva que produce un efecto de mímesis entre el viaje narrado y el texto. En la Embajada, dos espacios dan clara prueba de ello: las páginas dedicadas a describir con detalle la ciudad de Constantinopla, donde los embajadores se detienen cinco meses (se alojan en la vecina Pera desde el 24 de octubre de 1403 hasta el 20 de marzo de 1404), y, sobre todo, el larguísimo y paradigmático capítulo que los embajadores dedican a narrar su estancia en Samarcanda7 donde residen unas diez semanas (del 8 de septiembre al 21 de noviembre de 1404)8. Precisamente con la experiencia vivida en Samarcanda culmina la misión diplomática, y el periplo entero adquiere sentido en el primer encuentro con Tamorlán y en la frase –casi la única en estilo directo en todo el relato– que los embajadores ponen en boca del emperador: “¡Catad aquí estos embaxadores que me envía mi fijo, el rey d'España, que es el mayor Rey que es en los francos que son en cabo del mundo, e son muy grand gente!”9. Estas palabras ponen de relieve el estrecho lazo que une al gran emperador mongol con el rey de los castellanos Enrique III, lazo ya evocado al principio del relato como un “amorío”10 recíproco entre ambos personajes. La construcción del relato hasta la llegada de los viajeros a Samarcanda podría considerarse como una larga espera de este momento de encuentro y manifestaría la tensión que empuja a los embajadores hacia este destino que han de alcanzar. De hecho, la enumeración de todas las tierras conquistadas por “el grand emperador e señor Tamurbeque”, que abre la Embajada y que es una especie de lectura de un mapa, podría constituir el primer hito de esta construcción narrativa: la lista de territorios no solo dibuja con palabras un espacio desconocido hacia el que los embajadores van a dirigirse sino que, sobre todo, anuncia el inmenso poderío del personaje cuyo encuentro justifica el largo viaje que emprende la comitiva y que el relato nos permite conocer. Además, una vez que los embajadores llegan a tierras asiáticas y a medida que se adentran en los territorios timuridas, el relato se va poblando de detalles que anticipan tanto el poder omnímodo del emperador como el espacio sorprendente al que los viajeros van a acceder. Ya señalaba Gómez Redondo que los castellanos se interesan en “valorar las costumbres extrañas de unos pueblos cuyo conocimiento, de modo paulatino, va preparando a viajeros y receptores para el encuentro con Tamurbeque”11. La larga y minuciosa descripción de Samarcanda culmina de alguna manera el relato: se trata del espacio en el que más maravillas se mencionan y entendemos aquí por “maravilla” –uno de los componentes esenciales de todo libro de viajes medievales12– en el sentido que le da López Estrada a esta voz como la maravilla real o la maravilla material que se percibe “al ras de la condición humana” y que se encuentra en la naturaleza de los jardines y “también en la obra del hombre, sobre todo en la arquitectura, incluso en la efímera de las tiendas de Samarcanda”13.
7La narración de las actividades que los castellanos llevan a cabo en la ciudad –su participación en las fiestas y banquetes organizados por Tamorlán– queda subsumida por la descripción de los espacios en los que estas se desarrollan y por la descripción de los rituales que rigen las ceremonias. Efectivamente, al hilo de los constantes desplazamientos del emperador por las residencias en las que celebra sus festejos, se van desplegando extensas y nutridas descripciones de todo lo que los embajadores ven, desde el propio desarrollo de los banquetes hasta los ropajes de los participantes en ellos, pasando por los espacios recorridos. Las descripciones del espectáculo visto y vivido son la materia primordial de esta parte del relato:
- 14 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 264-266.
Lunes siguiente, que fueron quinze días del dicho mes de setiembre, el Señor se fue d'esta huerta e casa para otra que era muy fermosa. [sigue descripción] E este día mandó el Señor fazer una grand fiesta, a la cual ordenó que viniesen los dichos embaxadores, e otrosí mucha gente de omnes e de muger's e de sus parientes e de otras gentes. E esta huerta es grande mucho, e en ella avía [sigue descripción]14.
- 15 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 266.
- 16 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 285.
8El propio emperador afirma que organiza las fiestas para los embajadores y especifica que es “por que mirase e viesen su casa e gente d’ella”15. Si el verbo “mostrar” está ligado a las acciones de los anfitriones (“les fue mostrado estas dichas dos cercas e las tiendas e cosas que en ellas estaban”16), la principal actividad de los embajadores en Samarcanda será justamente, ver y mirar, dos verbos que aparecen a menudo aparejados.
Qué ven y qué dan a ver los embajadores
9En Samarcanda, los embajadores se enfrentan al reto de transmitir gran cantidad de información sobre espacios, construcciones y objetos, entre otros, que les son totalmente ajenos, sobre todo porque a menudo están ligados con formas de vida muy alejadas de las que conocen y que son las propias al nomadismo de los pueblos mongoles. Si nos centramos en los espacios arquitectónicos y los edificios descritos –tanto construcciones de arquitectura durable como de arquitectura efímera–, vemos que estos son fundamentalmente tres: las “huertas e casas”, el campamento de Tamorlán y, por último y de manera más breve, la ciudad misma de la que se brindan algunos detalles sobre las construcciones religiosas, como mezquitas y mausoleos.
- 17 Algunos pasajes en los que aparecen estos nombres: “E esta huerta e casa, onde el Señor recivió a l (...)
10Los primeros banquetes que ofrece Tamorlán a los embajadores se celebran en distintas “huertas e casas” donde tienen instaladas sus residencias tanto el emperador como sus esposas y los grandes señores de su corte. Situadas fuera del perímetro urbano, estas “huertas” son vastos parques con nombre propio17, de frondosa vegetación, dotados de viñas, árboles frutales y de ornamento. Las descripciones evocan de inmediato los jardines de las miniaturas persas, construyendo un auténtico locus amoenus: rodeados de tapias –la imagen del hortus conclusus es evidente–, los jardines comprenden canales, estanques y fuentes bellamente decoradas. Reflejo tanto de los conocimientos sobre el aprovechamiento del agua como de un ars vivendi propio de los pueblos asiáticos, las aguas no solo se utilizan para el riego sino también para fines recreativos pues proporcionan frescor, bienestar y placer en territorios particularmente áridos. En una de las “huertas”,
- 18 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 254.
[…] avía seis alvercas de agua, e por medio d'ella iva un grand calze agua que la atravesava toda. […] E este cerro en que esta casa estava, era cercado de unas cabas muy fondas, e que eran llenas de aguas; e todavía caían en ellas un grand caño de agua18.
- 19 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 259.
- 20 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 254.
11Y en otra casa había una fuente, claramente decorativa, “que lançava el agua alta, faza arriba; e en la fuente estavan unas mançanas coloradas”19. Además, y para mayor solaz, en estos jardines suele haber animales como ciervos y faisanes20.
- 21 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
12Dentro de los jardines, se levantan suntuosas casas, así como pabellones y tendales que desdibujan las fronteras entre espacio interior y espacio exterior –“E en esta huerta avía muchas tiendas armadas e sombras”21–. Tiendas, sombrillas de telas preciosas (“sombras”) y tarimas en las que se instalan los señores y sus huéspedes sobre confortables colchones, permiten la vida al aire libre, cerca de la naturaleza.
- 22 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 270.
- 23 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 270.
- 24 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 302.
- 25 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 272-273.
13El segundo espacio descrito por los embajadores es el campamento de Tamorlán. Unas semanas después de que los castellanos lleguen a Samarcanda, el emperador decide armar su real en los alrededores de la ciudad, en una gran llanura por la que “venía un río e otros muchos arroyos de agua”, para continuar allí las “fiestas e bodas que querían fazer”22. En menos de cuatro días, se yerguen en este lugar miles de tiendas en un orden perfecto pues “desde el mayor fasta el menor saven su lugar e lo tienen ya conoscido, todos ordenadamente e sin ruido”23. Efectivamente, en el campamento, las tiendas se agrupan según el oficio de sus ocupantes, convirtiéndose el conjunto en una inmensa ciudad ambulante. La primera vez que los embajadores visitan el real les llama la atención la belleza de las numerosísimas tiendas –más adelante precisarán que había más de cincuenta mil24– y su posición cerca del río: “muchas tiendas bien fermosas, e las más d'ellos estavan riberas del río, e bien parecían fermosas de ver, e estavan juntas muchas, unas con otras”25. Del campamento describen los tendales en forma de sombrillas (“sombras”), que pueden ser fijas:
- 26 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 273.
[…] e pusíéronlos so una sombra, la cual era de lino blanco, entretallado de paños de otros muchos colores; e era luenga e enfiesta faza riba con dos maderos e cuerdos que la tiravan; e por el campo avía asaz d'estas sombras. E fázenlas así, luengas e altas, por que tengan el sol e entre el aire26.
…o móviles, como las que sostienen los criados para cubrir a Cano, una de las esposas de Tamorlán:
- 27 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 290-291.
E encima d'ella le traían una sombra que levaba un omne con un asta como de lança; e era de un paño de seda blanco, fecho como copa de tienda redonda, e fazíale venir estendido un arco de madera redondo. E esta sombra le traían encima por que le no diese el sol27.
14Describen también las tiendas, que pueden estar armadas con cuerdas o no:
- 28 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 275.
[…] estava una tienda muy alta, la cual no la tiravan cuerdas; e era redonda, e las paredes eran de barras tan gruesas como lanças poco más, que se ponían atravesadas como red. E encima d'estas barras, estava uno como chapitel alto, otrosí de barras, muy alto. E este chapitel de tiendas e paredes atavan uno con otro con unas cintas tan anchas como la mano, e venían fasta yuso, e atávanlas a unas estacas que junto con las paredes de la tienda estavan. E tan alto era, que era maravilla e tenerse con aquellas cintas. E encima era cubierto de un paño de tapete colorado clemezín; e de baxo, era embotido en algodón como colcha, por que no pasase el sol28;
15Los pabellones parecen distinguirse de las tiendas por su forma y por no llegar sus faldas hasta el suelo, aunque las dimensiones de ambas construcciones no parecen diferir:
- 29 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 273.
E cerca d'estas sombras estava un grand pavellón, el cual era fecho como tienda, salvo que era cuadrada; e era tan alto como tres lanças de armas e más; e las faldas d'él no llegavan al suelo cuanto podía ser una lança; e avía en ancho fasta cient pasos. E avía cuatro esquinas, e el cielo d'él era redondo como bóveda, e armábase sobre doze árboles, tan gruesos cada uno como un omne en los pechos; e eran pintados de azul e de oro e de otras colores29.
- 30 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 306.
- 31 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 304.
16Y, al final de la estancia de los viajeros en Samarcanda, se describe la ciudad, que se caracteriza también por su belleza, debida en gran parte a la labor de los artesanos que Tamorlán ha deportado allí desde todos los rincones de sus tierras para construir las mezquitas, tumbas, madrazas y palacios que adornarán la capital de su imperio y que la harán célebre: a principios del siglo XV, Samarcanda vive una fuerte efervescencia artística, urbanística y arquitectónica, y los embajadores son testigos del trabajo que, día y noche, efectúan en la ciudad canteros, albañiles, ceramistas y carpinteros, supervisados por el propio emperador. Si la Embajada da abundantes detalles sobre esta actividad constructora, solo informa sobre dos edificios de la ciudad, la mezquita de Bibi Khanum, “la más onrada que en la ciudat avía”30, y el mausoleo del nieto de Tamorlán –“capilla e enterramiento”–, que se describe como un edificio alto y cuadrado en el que destacan tanto la cerámica de “oro e de azul” como el trabajo de estuco que recubren sus muros exteriores e interiores: “en ella avía, de fuera como de dentro, muchas pinturas fechas de oro e de azul e de azulejos e de gesería”31.
Estructura de las descripciones arquitectónicas
17Los jardines, casas y tiendas se presentan en la Embajada con todo lujo de detalles mediante descripciones que tienen el claro objetivo de permitir que el oyente o el lector visualice estos espacios. Dos ejemplos permitirán ilustrar aquí cómo se estructuran estas secuencias descriptivas para crear la evidentia de la que habla Quintiliano.
- 32 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
- 33 El arabismo “alhanía” (del ár. hisp. alḥaníyya “alcoba”, y este del ár. clás. ḥaniyyah “bóveda”, DR (...)
18El 15 de septiembre de 1404, los embajadores son invitados a una “huerta e casa” cuya descripción se articula del exterior al interior. Se abre con una mención al acceso a este espacio ajardinado que se realiza a través de un gran pórtico decorado de azulejos –“esta huerta avía una portada muy grande e alta e fermosa e fecha de ladrillo, labrada de azulejos e de azul e de oro, a muchas maneras”32– y se ofrece luego una visión general del jardín, del que se dan las dimensiones y se menciona lo que se encuentra en él: árboles, calles y pasarelas de madera, tiendas y sombrillas. La casa en el centro del jardín –“[e]n medio d’esta dicha huerta, estaba una fermosa casa en cruz”– se describe, a continuación, de manera estructurada. El interior del espacio residencial está distribuido en tres espacios o alcobas donde se disponen tarimas y colchones –“en el cuerpo d’ella, avía tres como alhanías para fazer camas o estrados”33–. La descripción se focaliza luego en una de estas alcobas –“como omne entra de fruente, estaba una de las dichas alhanías que era la mayor d’ellas”– para mencionar seguidamente uno de los elementos principales que compone la decoración de este espacio, “un retablo de plata sobredorado”. La descripción de la alcoba prosigue de abajo a arriba, tomando como punto de referencia esta tabla y se cohesiona mediante las referencias a los elementos introducidos progresivamente en el discurso:
E delante d'él, estava una cama de otros paños de seda, broslados de oro, puestos unos encima de otros en el suelo […] E las paredes d'él estavan guarnidas de unos paramentos de paño de seda, de color rosado. […] E encima de los paramentos, colgavan unos pedaços ajuso de paños de seda, tan anchos como un palmo, que venían fasta ayuso […].
19Vemos un discurso en el que la imagen visual se va construyendo del exterior al interior (jardín, casa, alhanía) y de mayor a menor (jardín, casa, alhanía, retablo, paramento). Los nuevos elementos entran en el discurso mediante la mención de su situación en el espacio por lo que los sintagmas adverbiales de lugar desempeñan un papel fundamental en la cohesión de la información: en medio de, en el cuerpo de, de fruente, delante de, encima de. Por otro lado, las remisiones a los elementos introducidos previa y progresivamente en el discurso cohesionan también estas detalladas descripciones: dicha huerta, dichas alhanías, d’él, d’ella, los paramentos.
20Una segunda modalidad para verbalizar espacios arquitectónicos se ejemplifica en las líneas que dedica la Embajada a describir las tiendas de Cano, una de las esposas de Tamorlán. Se trata de una descripción narrativizada que se presenta a modo de itinerario por una parte del campamento: los viajeros se desplazan guiados por los ministros del emperador y a través de la verbalización del movimiento se construye la descripción:
- 34 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 300-302.
E desque esta tienda ovieron vista, sacaron a los dichos embaxadores e leváronlos para la cerca que vos he dicho, que era de tapete colorado, broslado de filo de oro tirado, en la cual estava el Señor con sus privados e mirazas beviendo vino. […] E entrando por la puerta d'esta tienda, a la mano derecha estava una grand tienda fecha como alfaneque, la cual tienda avía el cuerpo de tapete colorado; […] E esta dicha tienda era toda cercada al derredor de portal's, los cuales se (andavan) de partes de dentro; e en ella avía ventanas anchas, fechas como redes, e de otras maneras, del paño mesmo, las cuales eran fechas para por do mirasen las gentes de dentro afuera. E el cielo d'estos portal's eran juntos arriba con la dicha tienda. Así que de fuera parescía todo uno.
E a los dichos embaxadores metieron por una parte d'esta tienda, la cual puerta era en arco, muy hermosamente obrado. E de la puerta adelante, iva una como calle que era cerrado de todas partes, e arriba, como bóveda. E luego, como entraron, a la mano derecha estava una puerta por do entravan a los portales. E adelante d'esta puerta, estava otra que entrava a un cuerpo de tienda muy fermoso, de muchas labores. E de fruente de la entrada, en cabo de la dicha calle, estava otro cuerpo de tienda, otrosí muy rico de brosladuras de oro. E en medio de la dicha calle, estava una grand tienda, de las cuales no tiran cuerdas, en la cual estava el Señor beviendo vino, e tenían grand roído. […] E d'esta tienda sacaron a los dichos embaxadores e leváronlos a una casa de madera que dentro en esta cerca estava, la cual era alta, e subían a ella por escalones; […] E de aquí los levaron a una tienda que la tiravan cuerdas verdes, e era de partes de fuera cubierta de grises, e de partes de dentro, forrada de veros, en la cual estavan dos camas, segund su usança. E d'esta tienda los levaron a otra que estava junta con esta, que era de las que no han cuerdas, […] E delante d'esta tienda estava una sombra que tenía el sol, […] E a los dichos embaxadores sacaron d'esta tienda e leváronlos a otra cerca que era junto con esta, que se pasava la una a la otra34.
21El itinerario que los embajadores realizan por esta parte del campamento –verdadero articulador de la secuencia– permite dar cuenta de su configuración pues se van situando y describiendo los recintos que lo componen, particularmente las cercas, las diversas tiendas y los pabellones. A pesar de la laberíntica estructura del campamento y de la compleja arquitectura de las tiendas, el relator consigue, en una verdadera proeza descriptiva, presentar los elementos en un orden jerárquico que hace inteligible la organización del conjunto: la situación de unas tiendas con respecto a las otras queda perfectamente reflejada gracias a los verbos que expresan el movimiento de los embajadores –sacaron a los dichos embaxadores e leváronlos para la cerca, andavan, metieron, entraron, subían– y a marcadores espaciales –los levaron a otra que estava junta con esta, e delante d'esta tienda, etc.–. El recorrido se precisa mediante las locuciones adverbiales de lugar, algunas de ellas deícticas –a la mano derecha, de la puerta adelante.
22La narrativización de esta descripción mediante el recurso a gerundios (entrando), subordinadas temporales (desque esta tienda ovieron vista, como entraron) y marcadores temporales (luego) inserta la descripción en el tiempo, reforzando el vínculo entre este y el espacio. El uso del imperfecto en las descripciones deja ver también la predominancia del mundo narrado sobre el mundo comentado y es un medio suplementario para narrativizar la descripción y otorgarle viveza.
Características de los edificios, materiales y elementos decorativos
- 35 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 275.
23La disposición de las casas, cercas, tiendas y pabellones en los recintos ajardinados o en el laberíntico campamento de Tamorlán bastaría para impresionar profundamente a los destinatarios del relato tanto como debió de impresionar a los propios embajadores. Pero, además, para dar a ver estas construcciones, los embajadores ofrecen abundantes detalles sobre sus características: precisan sus dimensiones –una tienda muy alta–, sus formas –era redonda–y los materiales empleados para su construcción –e las paredes eran de barras–. Para paliar la falta de referentes, la descripción se llena de comparaciones con el objetivo de detallar las medidas –cintas tan anchas como la mano, barras tan gruesas como lanças poco más– y las formas –estava uno como chapitel alto–. De estas estructuras arquitectónicas, los embajadores detallan asimismo las técnicas constructivas y, al incluir la actividad humana en la descripción, esta se dinamiza. Los castellanos observan que las barras de las tiendas se “ponían atravesadas como red” o que “este chapitel de tiendas e paredes atavan uno con otro con unas cintas tan anchas como la mano, e venían fasta yuso, e atávanlas a unas estacas que junto con las paredes de la tienda estaban”. El estatismo que comporta toda descripción centrada en segmentar las partes de un objeto y precisar sus características desaparece gracias al uso de los verbos de acción como ponían atravesadas, atavan o atávanlas35.
- 36 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 276.
- 37 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 273.
24Los embajadores precisan también la utilidad de los detalles decorativos, indicaciones que permiten hacer entrar las sorprendentes construcciones descritas en un universo dotado de sentido. En las tiendas, por ejemplo, observan que “de baxo, era embotido en algodón como colcha, por que no pasase el sol”36, y de las sombrillas dicen que “fázenlas así, luengas e altas, por que tengan el sol e entre el aire”37.
25Sin embargo, son sobre todo los detalles que aporta el texto acerca de los materiales y de la decoración de construcciones, tanto fijas como móviles, los que intensifican la impresión de estar en un espacio no solo insólito, sino revelador, además, de un extraordinario fasto y de un singular refinamiento artístico. Efectivamente, los campamentos derrochan colorido pues el relato señala que las telas de las tiendas son “de muchos colores”: rosado, colorado “clemesín”, colorado, de tapete o de paño blanco, de “paño de azul” o con “bandas blancas e prietas”. Incluso se llega a mencionar el color verde de las cuerdas que tensan las tiendas.
- 38 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 273.
- 39 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
- 40 María del Carmen MARTÍNEZ MELÉNDEZ, Los nombres de tejidos en castellano medieval, Granada: Univers (...)
- 41 Ma del C. MARTÍNEZ MELÉNDEZ, op. cit., p. 358.
- 42 Ma del C. MARTÍNEZ MELÉNDEZ, op. cit., p. 242.
- 43 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 276.
- 44 Ma del C. MARTÍNEZ MELÉNDEZ, op. cit., p. 520.
- 45 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
- 46 Ma del C. MARTÍNEZ MELÉNDEZ, op. cit., p. 377. La autora señala en su estudio que “[d]esde su orige (...)
- 47 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 274.
26En cuanto a los materiales, si las sombrillas pueden ser de lino –“e pusíéronlos so una sombra, la cual era de lino blanco”38– y si se observa también el uso ocasional del algodón en la fabricación y la decoración de tiendas y tendales, es sobre todo la omnipresencia de la seda, como material frecuente en esta arquitectura móvil, lo que desvela la suntuosidad del espacio descrito: “en esta huerta avía muchas tiendas armadas e sombras de tapete colorado e otros paños de seda”39. Se recordará que la seda, amén de su elevado precio, “fue un tejido que estuvo prohibido para casi todas las clases sociales, y hasta finales del siglo XIV, sólo pudo ser utilizada por el rey y sus hijos”40. El texto es muy preciso en sus referencias a distintas clases de seda como pueden ser el “tapete” –“rico tejido de seda”41– o el “setuní” –otro “rico tejido de seda que empezó a fabricarse en China aunque, en el siglo XV, ya era famoso el elaborado en Italia”42–, telas fastuosas cuya sola mención denotaba una inmensa riqueza material. Una de las tiendas, dicen los embajadores, es de “vellud”43, es decir de terciopelo, material reservado también para objetos suntuarios44. Para mayor esplendor, además, las sedas utilizadas pueden estar ornamentadas con hilos de oro: “y las camas están cubiertas de “paños de seda, broslados de oro”45. También se menciona el zarzahán, “un fino tejido de seda con listas de colores”46: “este pavellón era, de partes de fuera, forrado de un paño de seda, bandado a bandas blancas e prietas e amarillas, que parescían como zarzania”47.
- 48 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 302.
27Otras tiendas son de pieles de elevado precio como las de “grises”, que recubren su exterior, mientras que las de “veros” forran su interior –las primeras, un tipo de ardilla muy apreciado y los segundos, probablemente armiños– o las de martas cibelinas de las que los embajadores precisan que era la piel más apreciada en el mundo – “de grand valor, que cada pieça d’ellas, si fina es, vale catorce o quince ducados en esta tierra, e en otras vale mucho más” 48–. Todas estas pieles de animales suelen reservarse para uso exclusivo de los monarcas o de grandes dignidades eclesiásticas.
- 49 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
28Se destacan asimismo los detalles decorativos, sobre todo los realizados a base de metales preciosos, como oro y plata, y de piedras semipreciosas: los paños que cubren las paredes de casas y tiendas, por ejemplo, están adornados con chapas de plata sobredoradas que tienen “engastonadas esmeraldas e aljófar e otras piedras”49.
29El mobiliario –retablos de plata, aparadores de oro recubiertos de esmaltes, donde se exponen piezas de vajilla ricamente engastadas con piedras de precio como perlas, esmeraldas, turquesas y rubíes, y mesas de oro igualmente decoradas con piedras preciosas de asombroso tamaño– refleja asimismo un fasto inigualable y es descrito con detalle:
[…] encima d'ella [de una mesa] estava engastonada una esmeralda muy propia e clara en color, que era llana como tabla, que podía ser tan luenga como cuatro palmos, e atravesava toda la mesa de luengo en luengo; e era tan ancha como un palmo e medio.
30La vajilla –como vasijas y tazas– manifiesta igualmente un lujo sin par. Los embajadores destacan que sobre dos mesas de oro lucían
- 50 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 266.
[…] siete redomas de oro, e las dos d'ellas, guarnidas de aljófar bien grueso e de esmeraldas e turqueas; e en ellas, de partes de fuera estavan engastonadas, e cada una d'ellas avía e tenía cerca de la boca un balax. E otrosí avía seis taças de oro redondas; e la una d'ellas estava guarnida, de partes de fuera, de aljófar bien grueso, redondo e claro; e en medio avía un balax enfiesto, tan ancho como dos dedos e de buena color propio50.
31El ornamental árbol de joyas, que los embajadores admiran en una de las tiendas de Tamorlán, está realizado en oro y sus frutas son piedras preciosas que pequeños pájaros recubiertos de esmalte agarran en sus picos. El pasaje es un ejemplo de la refinada técnica descriptiva de los redactores de la Embajada y constituye un ejemplo paradigmático de las minuciosas descripciones que los embajadores brindan sobre los objetos de arte:
- 51 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 299-300.
E la fruta que este dicho árbol avía, eran muchos balaxes e esmeraldas e turqueas e çafires e rubís e aljófar muy grueso, a maravilla, claros e redondos e escogidos, e guarnidos en muchas partes por el árbol. […] muchas paxarillas de oro, esmaltadas e fechas de muchas colores […] fazían semejança que querían comer de aquella fruta del árbol, e travavan con los picos de los balaxes e turqueas e otras piedras que por el dicho árbol estavan51.
32Se pinta con palabras un objeto artístico que es ya en sí una imitación: de este árbol se dice que estaba “fecho a semejança de robre” y que “sus fojas [eran] como de robre”, que en él había pajaritos que “fazían semejança que querían comer de aquella fruta del árbol” y que algunos estaban “asentad[o]s sobre las fojas del árbol, como que se querían caher”.
- 52 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 254.
- 53 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
- 54 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 301.
- 55 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 299.
- 56 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 301.
- 57 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 285.
33Pero a los embajadores no solo les llama la atención la riqueza que se desprende de los materiales utilizados en la arquitectura y en los objetos descritos, sino que también dan cuenta de la excelente factura de todos ellos: los edificios están “muy ricamente obrados”52 o están “labrad[os] de azulejos e de azul e de oro”53, las tiendas son “de muchas labores”54, y el mobiliario, por ejemplo un aparador, está “fecho a muy grandes ezmaltes, de obra de ezmaltes”55. Y los tejidos usados revelan asimismo un fino trabajo: pueden estar bordados –“otro cuerpo de tienda, otrosí muy rico de brosladuras de oro”56–, calados o entretejidos –“entretallado de paños de otros muchos colores”–, plegados –un lienzo “ceñía toda [la tienda] en derredor, plegado de pliegos menudos como girons de saya”– o bien entrelazados –“e lo de dentro eran paños de muchos colores, e lazos e travamentos que en él eran hechos”57.
Discurso laudatorio
- 58 Taylor señala que “la écfrasis inspira la maravilla, bien por la destreza con la que se construye, (...)
34Puesto que el primer propósito de estas descripciones es informar sobre lo visto y luego crear una imagen visual que produzca en el oyente o el lector el mismo efecto que si estuviera ante el objeto, las técnicas retóricas que se ponen en juego se basan, sobre todo, en la objetividad: un discurso muy estructurado en lo que se refiere a la descripción del espacio o un discurso que mimetiza el movimiento en el espacio y que permite al destinatario del texto sumergirse en el espacio descrito y poder así aprehenderlo. La minuciosidad en las descripciones y los múltiples detalles con los que estas se construyen contribuyen a generar, además, una visión que da la impresión de completud. Sin embargo, los embajadores no dejan de imprimir una huella subjetiva en el discurso al expresar su extrañeza o su admiración frente a unas construcciones y a unos objetos que se presentan como perfectamente acabados –producto de la destreza y del saber hacer del pueblo timurida– y que revelan una infinita riqueza material. Y a través de un discurso evaluativo, siempre laudatorio, el objetivo que persiguen es maravillar a los destinatarios del texto, conmoverlos, crear la energeia propia de la écfrasis58.
- 59 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 275.
35Las construcciones monumentales de las tiendas y pabellones causan sorpresa y extrañeza en los embajadores, que dejan constancia en el texto de su reacción, poniendo de relieve la distancia que separa la apariencia de la realidad: “Así era tan alto que de lexos parescía castillo, e tan grande e tan alto e tan ancho era este pabellón que era una estraña cosa de ver”59.
- 60 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 257.
36Los adjetivos axiológicos, siempre de valoración positiva, siembran el texto y las construcciones se califican de hermosas tanto per se como por la calidad de su factura: “E la entrada d'esta puerta de la huerta era […] labrada muy fermosamente de oro e de azul e de azulejos”60.
- 61 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 267.
- 62 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 284.
- 63 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 275.
- 64 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 301.
- 65 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 302.
37Los campamentos de Tamorlán se describen de manera exhaustiva, como se ha visto, y el riesgo de que la acumulación de la pintura de casas, tiendas, pabellones y tendales pueda resultar repetitivo se compensa por el aumento progresivo de la admiración que los embajadores expresan frente a la belleza y la riqueza de lo que van descubriendo, recurso que actúa a modo de elemento estructurador del conjunto. Si la primera “huerta e casa” visitada se califica de “muy fermosa”, más adelante se dice de otra que “la casa era muy mayor que de las otras huertas que fasta aquí avían vido. E la obra era muy más rica de oro e de azul”61. Unos días después, con ocasión de una nueva invitación, se extasían frente a las cercas y los pabellones así como frente a los paños con los que estos están realizados, admitiendo que “eran muy ricos e más preciados que ninguna de las otras que antes estavan armadas”62. Posteriormente, cuando describan uno de los pabellones del campamento de Tamorlán expresarán su sorpresa, recurriendo al topos de lo inefable: “era una estraña cosa de ver. E mucho más de fermosura avía este pavellón, que se no podía escrevir”63. Al final, la admiración llegará a su culmen cuando el relator precise la necesidad de haber sido testigo de visu para poder describir adecuadamente: “e avía tanta obra e tan rica e tan bien fecha, que se no podría contar en escripto, salvo sino se viese con los ojos”64. Y solo al concluir la descripción del campamento, los embajadores aluden explícitamente a la maravilla: “E no tan solamente avía en este ordo el Señor estas casas e cercas, que el Señor avía otras muchas más, de mirazaes e privados suyos, e de muchas maneras, que eran maravillosas de ver”65.
Samarcanda, espejo de Tamorlán
38Gracias al poder de la palabra y a través de los recursos retóricos propios de la écfrasis, cobran vida delicadas miniaturas al estilo persa, que pintan a hombres y mujeres en suntuosas residencias, pabellones y tiendas de telas ricas, o en medio de exuberantes jardines donde albercas, sombrillas, oratorios o pequeños muros funcionan a modo de ligeros toques arquitectónicos. Estas miniaturas verbalizadas nos “dan a ver” desde la propia estructura de los edificios –fijos o móviles– hasta sus más ínfimos elementos decorativos, pasando por los ricos materiales utilizados para su construcción. Por un lado, un discurso objetivo y preciso permite estructurar la información –sobre todo espacial– y aporta los detalles sobre las cualidades de los objetos descritos, creando la evidentia. Por otro lado, tanto la innegable excepcionalidad de los cuadros descritos como el discurso subjetivo y laudatorio con el que los embajadores valoran lo visto dotan de fuerza performativa, de energeia, a la descripción, despertando la admiración de los destinatarios del relato.
- 66 Juan Manuel CACHO BLECUA, “La tienda en el Libro de Alexandre”, in: Fernando CARMONA y Francisco J. (...)
39Sin embargo, más allá de crear una imagen visual capaz de producir en el oyente o el lector el mismo efecto que si estuviera ante el objeto, conmoviéndolo al mismo tiempo, las descripciones de los edificios de la capital timurida desempeñan una función adicional, pero no por ello menos importante. En las casas y el campamento de Tamorlán se celebran fastuosos banquetes regidos por un perfecto ceremonial donde se sirven cantidades desmesuradas de comida y donde se bebe también sin medida. Tales espacios se convierten así en el escenario de la grandeza y el poder del soberano: poder político en la medida en que Tamorlán ejerce en ellos sus funciones de juez implacable ante los ojos de sus aterrorizados súbditos y de los pasmados extranjeros, y poder humano por cuanto el emperador exhibe allí su corte y su extensa familia, especialmente a sus esposas. La evocación de las construcciones arquitectónicas, espejos de la magnificencia del emperador, funciona igual que la descripción de la tienda de Alejandro Magno en el Libro de Alexandre que es “una demostración de las cualidades de su dueño, pues, mediante un proceso bien conocido en el mundo mágico y en el literario, las cualidades del objeto poseído son equiparables a las de su poseedor”, en palabras de Cacho Blecua66.
40Mediante la estudiada estructura narrativa de su relato y los recursos descriptivos utilizados, los embajadores consiguen vincular el espacio descrito y el poderío de su propietario. Además, haber vivido el esplendor de la corte timurida justifica de por sí el viaje de los castellanos por lo que la relación de la estancia en Samarcanda y las descripciones de la ciudad dotan de relieve a la misión diplomática. Y es más: si ya desde las primeras páginas del relato se evoca la relación del poderoso emperador mongol con Enrique III de Castilla –confirmada en el encuentro de Tamorlán con los embajadores en Samarcanda y en los honores de los que gozan los enviados del rey–, tanto el viaje como la relación del mismo revierten en la magnificación del propio monarca castellano.
Notes
1 Ruy GONZÁLEZ DE CLAVIJO, Embajada a Tamorlán, ed. de Francisco López, Madrid: Castalia, 1999, p. 43-44. Todas las citas de la Embajada en este trabajo proceden de esta edición. En el ejemplo citado, las cursivas son mías.
2 Sofía CARRIZO RUEDA, Poética del relato de viajes, Kassel: Edition Reichenberger, 1997, p. 19.
3 DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA (DRAE), s.v. écfrasis, acep. 2, https://dle.rae.es.
4 Ibid. s.v. écfrasis, acep. 1, https://dle.rae.es.
5 Luis ALBURQUERQUE, “Los “libros de viajes” como género literario”, in: Manuel LUCERNA GIRALDO y Juan PIMENTEL (eds.), Diez estudios sobre literatura de viajes, Madrid: C.S.I.C., 2006, p. 67-88, p. 79.
6 El conjunto de descripciones que los embajadores nos brindan sobre la ciudad y sus habitantes han sido valoradas por su indudable interés histórico ya que muy pocos datos sobre la Samarcanda de finales del siglo XIV y principios del XV han llegado hasta nosotros.
7 En este trabajo, se considera al conjunto de los embajadores como los narradores colectivos del relato.
8 Para un estudio sobre la écfrasis en las descripciones de ambas ciudades, pero con un énfasis particular en las de Constantinopla, ver Victoria BÉGUELIN-ARGIMÓN, “De las iglesias de Constantinopla a los campamentos de Samarcanda: la écfrasis en la Embajada a Tamorlán”, Actas del XVIII Congrés Internacional de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval, Barcelona: Universitat de Barcelona, en prensa.
9 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 260.
10 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 79.
11 Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa medieval castellana, Madrid: Cátedra, 2002, t. III, p. 2185.
12 Miguel Ángel PÉREZ PRIEGO, “Estudio literario de los libros de viajes medievales”, Epos 1, 1984, p. 217-239, p. 229-232.
13 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 47.
14 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 264-266.
15 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 266.
16 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 285.
17 Algunos pasajes en los que aparecen estos nombres: “E esta huerta e casa, onde el Señor recivió a los dichos embaxadores, a nombre Delicuxan”, “e se fue a otra huerta e casa muy rica qu'él mandava agora fazer, que avía nombre Beheginar”, R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 264.; “e esta casa e huerta avía nombre Bagueno” R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 267; “el Señor se fue para otra casa e huerta que era cerca d'esta, que ha nombre Delicaxan”, R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 269.
18 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 254.
19 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 259.
20 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 254.
21 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
22 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 270.
23 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 270.
24 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 302.
25 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 272-273.
26 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 273.
27 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 290-291.
28 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 275.
29 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 273.
30 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 306.
31 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 304.
32 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
33 El arabismo “alhanía” (del ár. hisp. alḥaníyya “alcoba”, y este del ár. clás. ḥaniyyah “bóveda”, DRAE) designaría tanto la alcoba como el arco que daba acceso a la misma.
34 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 300-302.
35 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 275.
36 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 276.
37 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 273.
38 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 273.
39 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
40 María del Carmen MARTÍNEZ MELÉNDEZ, Los nombres de tejidos en castellano medieval, Granada: Universidad de Granada, 1989, p. 335.
41 Ma del C. MARTÍNEZ MELÉNDEZ, op. cit., p. 358.
42 Ma del C. MARTÍNEZ MELÉNDEZ, op. cit., p. 242.
43 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 276.
44 Ma del C. MARTÍNEZ MELÉNDEZ, op. cit., p. 520.
45 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
46 Ma del C. MARTÍNEZ MELÉNDEZ, op. cit., p. 377. La autora señala en su estudio que “[d]esde su origen, el zarzahán fue un fino tejido de seda con listas de colores, aunque esta característica parece ser que la adquirió después del siglo XV, ya que antes ni durante esta centuria se ha hallado referencias sobre ello”. La mención en la Embajada, ya en los albores del siglo XV, de este tejido con las listas de colores aporta un nuevo dato a la historia de este material pues estaríamos aquí ante la primera ocurrencia en castellano de la voz con el sentido pleno que se le da en la definición.
47 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 274.
48 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 302.
49 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
50 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 266.
51 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 299-300.
52 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 254.
53 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 265.
54 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 301.
55 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 299.
56 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 301.
57 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 285.
58 Taylor señala que “la écfrasis inspira la maravilla, bien por la destreza con la que se construye, bien por los materiales exóticos con los que se elabora”, Barry TAYLOR, “La écfrasis en el siglo XV: maravilla, metatexto y alegoría”, Revista de poética medieval, 30, 2016, p. 311-328, p. 321.
59 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 275.
60 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 257.
61 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 267.
62 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 284.
63 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 275.
64 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 301.
65 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 302.
66 Juan Manuel CACHO BLECUA, “La tienda en el Libro de Alexandre”, in: Fernando CARMONA y Francisco J. FLORES (eds.), La lengua y la literatura en tiempos de Alfonso X: actas del Congreso internacional, Murcia: Universidad de Murcia, 1985, p. 109-134, p. 131.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Victoria Béguelin-Argimón, « La descripción de Samarcanda en la Embajada a Tamorlán: de la imagen visual a la imagen de poder », e-Spania [En ligne], 37 | octobre 2020, mis en ligne le 15 octobre 2020, consulté le 04 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/36172 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.36172
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page