Navigazione – Mappa del sito

HomeNuméros40(Re)Lectures / (Re)Lecturas de Ma...El castigo de la miseria: una «ma...

(Re)Lectures / (Re)Lecturas de María de Zayas

El castigo de la miseria: una «maravilla» de pícaros

Victoria Aranda Arribas

Abstract

El presente artículo anuda los lazos de El castigo de la miseria (Novelas amorosas y ejemplares, 1637) de María de Zayas con la picaresca, a la que se viene vinculado desde la edición de González de Amezúa (1948). Luego de pasar revista a las características del género fundado por el Lazarillo, se examina aquí su impronta sobre don Marcos y doña Isidora, los protagonistas del tercer relato de la madrileña.

Torna su

Testo integrale

1El castigo de la miseria es una de las novelas más livianas de la primera parte del Honesto y entretenido sarao (1637) de María de Zayas. Acaso porque junto a El prevenido engañado, el otro relato de la segunda noche, cumple

  • 1 Tonina PABA, «Pecar con discreción: doblez y dobles en El prevenido engañado de María de Zayas», Ar (...)

con la función de relajar la tensión que habían creado los dos anteriores [Aventurarse perdiendo y La burlada Aminta y venganza del honor], que contaban sucesos desdichados y casos de honra trágicamente resueltos1.

  • 2 Salvador MONTESA PEYDRÓ, Texto y contexto en la narrativa de María de Zayas, Madrid: Dirección Gene (...)
  • 3 Fernando RODRÍGUEZ MANSILLA, «El castigo de la miseria como novela de burlas», in: Javier ESPEJO SU (...)
  • 4 Ibid., p. 322-326.

2A nadie se le escapa que nos hallamos ante una rara avis dentro del corpus de la madrileña, fruto de su tono satírico y de que se trata de la única «maravilla» que «tiene por protagonistas a individuos de las esferas más bajas de la sociedad»2. Dos detalles que, según Rodríguez Mansilla, contribuyen a encuadrarla dentro de las «novelas de burlas»3, caracterizadas, además, por: 1) la ambientación urbana; 2) el control social, dado que las víctimas de la befa pecan de algún vicio digno de censura; 3) la marcada teatralidad, a causa de los puntos de contacto entre los pilares de la broma y el entremés; y 4) el uso de un lenguaje conceptista como espolín del humor4.

  • 5 Alberto DEL MONTE, Itinerario de la novela picaresca española, Barcelona: Lumen, 1971, p. 138-139. (...)
  • 6 Ángel VALBUENA PRAT, La novela picaresca española, vol. I, Madrid: Aguilar, 1991, p. 84-85.
  • 7 Alicia YLLERA, «Las dos versiones de El castigo de la miseria de María de Zayas», in: Florencio SEV (...)

3Por otro lado, la crítica ha señalado su vínculo con la picaresca en más de una ocasión. Según Del Monte, discurrimos sobre «una aventura picaresca […] basada en El casamiento engañoso [de Cervantes] […] y la Aulularia de Plauto»5, mientras que Valbuena Prat la incluyó en su antología de La novela picaresca española, juzgando a Zayas «la personalidad más interesante de la novela corta después de Cervantes» y el tercero de sus relatos «un caso típico de la picaresca, aunque no sea de las mejores obras que brotaron de [su] pluma»6. También Yllera ha apuntado que se considera «un “relato picaresco” [porque] describe, aun sin adoptar la forma de autobiografía ficticia, los bajos fondos sociales»7; y Cruz secundaría su postura:

  • 8 Anne J. CRUZ, «Figuring Gender in the Picaresque Novel: From Lazarillo to Zayas», Romance Notes, 50 (...)

Of all of her novels, El castigo de la miseria comes closest to the conventional picaresque genre in that its pícaro-protagonists are from the lower classes, and its ironic and often hilarious plot disguises the author’s social critique8.

  • 9 Fernando RODRÍGUEZ MANSILLA, «Amar solo por vencer: la “picaresca” de María de Zayas», Acta poética(...)

4Pero, pese a su insistencia, ninguno de estos especialistas se detuvo a explicar las claves que la apicaran; excepción hecha de Llera Sánchez –sobre el que volveré– que sí aborda este asunto en detalle9. Sin desdeñar el parentesco con la novela de burlas señalado por Rodríguez Mansilla, procuraré sondear aquí los modelos de este relato y descubrir cuánto hay de cierto en su pretendido lazo con la estirpe del Lazarillo.

1. El gusto picaresco

5Como he adelantado, El castigo de la miseria es la primera novela de la segunda noche del sarao celebrado por Lisis. Narrada por don Álvaro, la protagoniza don Marcos, un mísero hidalgo que, luego de no pocos sacrificios, se ha convertido en un opulento avaro. Cegado por la usura, se casa con doña Isidora, rica viuda que vivía con su sobrino Agustinico y un par de criadas: Inés y Marcela.

6Para desgracia del mezquino, el matrimonio presagia lo peor desde la misma noche de bodas: Marcela, contrariada por las estrictas normas de don Marcos, se escapa de la casa llevándose consigo varias prendas de valor y una cadena tasada en doscientos escudos. Pero esta no será la única sorpresa: al amanecer, don Marcos también descubrirá que la belleza de su mujer se reducía a afeites y pelucas:

  • 10 María DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao (primera y segunda parte), Julián OLIVARES (ed.), Zarag (...)

Y pensando hallar en la cama a su mujer, no halló sino una fantasma o imagen de la muerte, porque la buena señora mostró las arrugas de la cara por entero (las cuales encubría con el afeite, que tal vez suele ser encubridor de años, que a la cuenta estaban más cerca de cincuenta y cinco que de treinta y seis, como había puesto en la carta de dote); porque los cabellos eran pocos y blancos por la nieve de muchos inviernos pasados. Esta falta no era mucha, merced a los moños y a su autor, aunque en esta ocasión se la hizo a la pobre dama, respeto de haberse caído sobre las almohadas con el descuido del sueño, bien contra la voluntad de su dueño. Los dientes estaban esparcidos por la cama, porque, como dijo el Príncipe de los poetas, daba perlas de barato, a cuya causa tenía don Marcos uno o dos entre los bigotes, demás de que parecían tejado con escarcha, de lo que habían participado de la amistad que con el rostro de su mujer habían hecho10.

7A este primer desengaño lo sucederá otro mayor: Isidora había alquilado sus riquezas como cebo para el casamiento. Y como guinda del pastel, poco después de la boda, la dueña huye con la fortuna de don Marcos, acompañada de Agustinico –en realidad, su amante– y la criada Inés.

8El miserable intentará dar sin éxito con su paradero. Durante su búsqueda, se cruza con la criada Marcela, quien se disculpa por su espantada y le propone visitar a un encantador que, con la ayuda del demonio Calquimorro, le revelará el destino de los maleantes. Se trata, naturalmente, de otra estratagema para acabar de desplumar a don Marcos, pues el supuesto diablo no era sino un gato enrabietado.

  • 11 M. DE ZAYAS, op. cit., p. 148.

9Ese mismo día, el avaro recibe una carta de su esposa en la que se mofa de su situación, conminándolo a «juntar otros seis mil ducados y luego me avise, que vendré de mil amores a hacer con V. M. vida maridable»11. Acto seguido, don Marcos muere de la pena. Isidora, por su parte, acaba mendigando en Madrid tras ser burlada por Agustinico e Inés, quienes dilapidarán su fortuna en Nápoles, donde la segunda ejerce como meretriz.

  • 12 Maurice MOLHO, «¿Qué es el picarismo?», Edad de Oro, II, 1983, p. 127-136, p. 128-129.

10Resultaría ocioso sondear si nos hallamos ante un dechado ortodoxo de picaresca, toda vez que El castigo de la miseria carece de ciertos principios básicos para considerarla como tal. Si nos ceñimos a los sancionados por Molho, constataremos, en primer lugar, que omite la autobiografía fingida –es don Álvaro el que relata la historia en tercera persona–; tampoco el viaje hace las veces de marco argumental; no queda rastro del linaje vil de los personajes ni se pone en solfa el código moral de los grupos dominantes12.

  • 13 A. DEL MONTE, op. cit., p. 36.
  • 14 Francisco RICO, La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona: Seix Barral, 1989, p. 131-132. (...)
  • 15 Alan FRANCIS, Picaresca, decadencia, historia: aproximación a una realidad histórico-literaria, Mad (...)

11Conviene diferenciar, entonces, entre el género picaresco stricto sensu y el «gusto picaresco». Según Del Monte, «el primero solo es fácilmente identificable en algunas novelas; [mientras que] el segundo es más o menos reconocible en una ilimitada multitud de obras que pertenecen a las más variadas índoles»13. Así lo suscribió Rico: «serán tal vez “narraciones con pícaro”, pero marchan en línea recta contra el diseño constitutivo de [la narrativa picaresca]», ya que «comprimen el esquema hasta reducirlo a un episodio y lo insertan en una estructura tomada precisamente de la tradición que aspiraban a superar las primeras [de estas] novelas»14. Así pues, a lo más que El castigo de la miseria puede aspirar es al título de “seudopicaresca” o “picaresca decadente”, en términos de Francis15.

  • 16 Francisco LLERA SÁNCHEZ, «“Picardía, porquería, sarna y miseria”: sobre las confluencias estilístic (...)

12Pero, ¿en qué se basa el malogrado lazo entre la tercera de las Novelas amorosas y ejemplares y los secuaces del Lazarillo? Para decirlo con Llera Sánchez, «la autora deja entrar en su redacción cortesana tan solo elementos […] sugerentes del estilo picaresco, “imitación” que le sirve para dar coherencia literaria a su cuento»16. Dicha imitación se detecta sobre todo en los personajes de origen villano, lo cual la obliga a traer voces de germanía, locuciones populares y modismos propios del género.

13Para Serrano Poncela, en cambio, la clave radica en el desenlace. Zayas prefiere dar al relato

  • 17 Segundo SERRANO PONCELA, «Casamientos engañosos (Doña María de Zayas, Scarron y un proceso de creac (...)

un sesgo picaresco […] que se había mantenido hasta entonces latente: poniendo a salvo a los ladrones y haciendo que doña Isidora redacte una carta dirigida a su burlado esposo en la que le sugiere que ahorre una nueva suma [de dinero] por los procedimientos que conoce, a fin de reunirse con él por segunda vez17.

14Sin embargo, no creo que estas razones basten para justificar el parentesco con la bribia. Me dispongo, entonces, a arrojar luz sobre otros atributos un punto orillados, poniendo el acento sobre sus dos sujetos principales.

2. Entre la picardía y la miseria

  • 18 M. DE ZAYAS, op. cit., p. 112. R. BONILLA CEREZO, op. cit., ha señalado las numerosas convergencias (...)

15Por lo que atañe a don Marcos, sabemos que es hijo de la pobreza y se trasladó de Navarra a Madrid para ganarse la vida. Allí entrará a servir a un señor principal, aunque con el tiempo «vino a merecer […] pasar de paje a gentilhombre, haciendo en esto su amo con él lo que no hizo el Cielo»18.

16Sin embargo, los caudales de sus arcas no pondrán freno a su vena ahorrativa, hasta el punto de que don Marcos hará lo imposible para evitar gastar un solo escudo. Entre otras cosas, se aprovecha de sus conocidos para comer gratis:

  • 19 M. DE ZAYAS, op. cit., p. 113.

Entraba en el estrado donde comían sus compañeros, y llegaba al primero y decía:
–¡Buena debe de estar la olla, que da un olor que consuela! En verdad que la he de probar.
Y diciendo y haciendo, sacaba una presa, y desta suerte daba la vuelta de uno en uno a todos los platos; que hubo día que, en viéndole venir, el que podía se comía de un bocado lo que tenía delante; y el que no, ponía la mano sobre su plato19.

  • 20 Cf. Fernando RODRÍGUEZ MANSILLA, «El hidalgo pobre en la poesía satírico-burlesca de Alonso de Cast (...)

17Estos aspectos de su biografía participan de los del pícaro canónico: la pobreza es inherente a esta clase de rufianes, de igual modo que ganarse la vida sirviendo –ocho amos tuvo el Lazarillo y cinco Guzmán de Alfarache– y las triquiñuelas para llevarse un bocado a los labios –recordemos, sin ir más lejos, el episodio de Lázaro con el jarrillo de vino, o aquel otro del arca con los bodigos–. Sin embargo, don Marcos presenta una serie de cualidades que lo alejan considerablemente de este modelo: en primer lugar, ostenta el título de hidalgo. Aunque poco más sabremos de su ascendencia, el linaje vil queda descartado20. Además, aborrece el juego, uno de los recreos favoritos de los pícaros, que a menudo acuden a los naipes para sablear unas monedas. Transcribo apenas el criterio del buscón don Pablos:

  • 21 Francisco DE QUEVEDO, El Buscón, Alfonso REY (ed.), Madrid: CSIC, 2007, p. 437.

No te fíes, hombre, en dar tú la baraja, que te la trocarán al despabilar de una vela. Guarda el naipe de tocamientos, raspados o bruñidos, cosa con que se conocen los azares. Y por si fueres pícaro, lector, advierte que en cocinas y caballerizas pican con un alfiler u doblan los azares, para conocerlos por lo hendido. Si tratares con gente honrada guárdate del naipe, que desde la estampa fue concebido en pecado, y que con traer atravesado el papel, dice lo que viene. No te fíes de naipe limpio, que al que da vista y retén, lo más jabonado es sucio. Advierte que, a la carteta, el que hace los naipes que no doble más arqueadas las figuras; fuera de los reyes, que las demás cartas, porque el tal doblar es por tu dinero difunto. A la primera, mira no den de arriba las que descarta el que da y procura que no se pidan cartas u por los dedos en el naipe u por las primeras letras de las palabras21.

18Sin embargo, don Marcos monta en cólera ante la sola mención del arte de Vilhán, que conduce a la ruina con demasiada frecuencia:

  • 22 M. DE ZAYAS, op. cit., p. 134.

Acabose la comida y preguntaron a don Marcos si quería, en lugar de dormir la siesta, […] jugar al hombre. A lo cual respondió que servía a un señor tan virtuoso y cristiano que, si supiera que criado suyo jugaba ni aun al quince, no estuviera una hora en su casa; y que, como él sabía esto, había tomado por regla el darle gusto, demás de ser su inclinación buena y virtuosa, pues no tan solamente no sabía jugar al hombre, mas que no conocía ni una carta y que verdaderamente hallaba por su cuenta que valía el no saber jugar muchos ducados por año22.

  • 23 Recordemos las constantes que Antonio REY HAZAS, Deslindes de la novela picaresca, Málaga: Universi (...)

19Finalmente, mientras los pícaros se afanan en sobrevivir, el objetivo de don Marcos es amasar una fortuna, privándose para ello de comer o de cualquier otro regocijo. Y, por si fuera poco, al final muere, truncándose así la posibilidad de que hiciera memoria en primera persona de sus fortunas y adversidades23.

  • 24 María DE ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares, Agustín GONZÁLEZ DE AMEZÚA Y MAYO (ed.), Madrid: Rea (...)

20Vale la pena detenerse en el doble epílogo de la novela: Zayas escribió dos desenlaces para esta «maravilla», habida cuenta de que enmendó el texto en la segunda edición zaragozana de 1637; la misma que reprodujo González de Amezúa y que, también por ello, se ha convertido en la vulgata24. Si en la versión definitiva don Marcos moría del disgusto, en la princeps se quitaba la vida luego de un diálogo con Gamarra, su casamentero, un trasunto del mismísimo diablo. En ambas, Isidora acabará mendigando en Madrid y Agustín huye a Nápoles con Inés.

  • 25 Ibid., p. 835.

21Se han planteado distintas conjeturas sobre dicho trueque. Según Yllera, «cabe pensar que la autora suprimiese este final por razones más literarias que morales, [con vistas a no] castigar tan duramente a su personaje»25. En cambio, Marías opina que

  • 26 Clara MARÍAS, «Remedios y desenlaces desesperados: el suicidio en las novelas cortas de Juan Pérez (...)

Zayas se impuso la autocensura, sabedora de que bastantes elementos peligrosos había en [su] colección –incluidos varios suicidios– como para mantener uno especialmente llamativo tanto por su posición conclusiva como por afectar al único protagonista de la obra26.

  • 27 F. RODRÍGUEZ MANSILLA, «El castigo de la miseria como novela de burlas», p. 327, se ha expresado en (...)

22Empero, no se ha reparado en que dicha mudanza no solo afecta a la penitencia de don Marcos –que, a fin de cuentas, pierde la vida en ambas versiones–, sino que transforma por entero la historia al privilegiar un actante sobrenatural que la había dominado desde el principio: el diablo. Así, lo que leímos como una novela “realista”, cobra un tono fantástico, alejándose aún más de los parámetros que guían el resto de la trama, en la cual –dicho sea de paso– lo mágico se desmitifica y el único demonio admisible será de naturaleza felina27.

  • 28 De ahí que don Juan de la Hoz y Mota (1622-1714) tomara El castigo de la miseria como hipotexto par (...)
  • 29 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 111.

23Lo cierto es que don Marcos, definido por su tacañería, más que como pícaro funciona como aquí un figurón28. A la postre, nos hallamos ante un usurero inocente y sombrío. Sus antepasados hay que buscarlos en los avaros y no en los pícaros. Don Marcos le debe al dómine Cabra del Buscón bastante más que a don Pablos. Por eso, Del Monte subrayó su vínculo con la Aulularia de Plauto, piedra de toque para todo un corpus de miserables de ficción, con el de Molière (1668) a la cabeza. La misma Zayas nos da la clave de su personaje cuando anuncia que mereció los títulos de «picardía, porquería, sarna y miseria; y aunque […] se graduó en todas, en esta última echó el resto»29. En efecto, Don Marcos tiene un poco de pícaro, pero mucho más de tacaño.

  • 30 ANÓNIMO, El lazarillo de Tormes, Aldo RUFFINATTO (ed.), Madrid: Castalia, 2001, p. 121 y 139. Así l (...)

24Por su hidalguía, se hermana también con el tercer amo del Lazarillo: el escudero. Sin embargo, Zayas no presenta aquí una réplica, sino su envés: no estamos ante un escudero pobre que aparenta riqueza, sino ante un avaro rico que vive de espalda a las habladurías. En este sentido, el protagonista del relato de doña María hunde sus raíces en otro par de amos de la novela de 1554: el ciego que «con todo lo que adquiría y tenía, […] tan avariento ni mezquino hombre [Lázaro] jamás [vio]»; y el clérigo de Maqueda, «porque era el ciego para con este un Alejandre Magno, con ser la mesma avaricia»30.

25Dicho esto, concluyo que don Marcos vale como personaje secundario de una novela picaresca, pero no para protagonizarla. En este caso, al pícaro –o a los pícaros– habrá que buscarlos en casa de su mujer, verdadero núcleo rufianesco de la novela.

3. La novela zayesca y el punto de vista

  • 31 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 116.
  • 32 Ibid., p. 134.

26Isidora vive con Agustinico, su amante y sobrino fingido: «un mozo galán, desenvuelto y que, de bien entendido, picaba en pícaro»31. Le adorna asimismo el que «está enseñado a holgarse y regalarse» y es amigo de los naipes32. Los acompañan las criadas Inés y Marcela, que sacarán a la luz lo que se cuece en aquel serrallo: después de la boda, se lamentarán de que

  • 33 Loc. cit.

acostumbradas a acostar[se] a las tres y a las cuatro, oyendo músicas y requiebros, […], rodando el dinero en [su] casa como en otras la arena, [por culpa de don Marcos han] venido a ver a las once cerradas las puertas y clavadas las ventanas33.

27Por más que estos secundarios pertenezcan a lo más ruin de la sociedad, nadie ignora que un bribón (o un puñado de ellos) no bastan para que una novela se gane la vitola de picaresca; aunque sí bosquejan el telón de fondo para su desarrollo. Sin duda, la pieza más importante de este rompecabezas atiende por doña Isidora. De hecho, si hacemos pasar a esta «engañosa sirena» a través del tamiz picaresco, veremos que sus cantos no admiten duda: no sabemos nada de su familia, pero su modus vivendi no sugiere nada bueno; se rodea de malas compañías; es emblema del deshonor y se sirve del ingenio y el robo para subsistir.

28Además, cuando se descubre su farsa, pone pies en polvorosa; lo cual podría haberse traducido en la narración de un viaje cuyos protagonistas –Isidora, Inés y Agustinico– recordarían bastante al trío formado por la Méndez, Elena y Montúfar en La hija de Celestina (1612) de Salas Barbadillo. Esta novela, además, viene al caso por la tipología a la que se adscribe: la picaresca femenina. Si Isidora es la pícara maestra de esta novela, procede entonces compararla con otras de su sexo, y no ya con sus homólogos masculinos. Este personaje gana estatura cuando lo medimos con la dinastía de truhanas de la Edad de Oro: por orden de publicación, Justina Díez (La pícara Justina, Francisco López de Úbeda, 1605), la susodicha Elena de la Paz (La hija de Celestina), Teresa de Manzanares (La niña de los embustes, Alonso de Castillo Solórzano, 1632) y Rufina Trapaza (La garduña de Sevilla, también del polígrafo de Tordesillas, 1642).

  • 34 Soledad ARREDONDO SIDONEY, «Pícaras. Mujeres de mal vivir en la narrativa del Siglo de Oro», Dicend (...)
  • 35 Por otro lado, la libertad de las pícaras consiste «en vivir de su atractivo o de oficios esporádic (...)
  • 36 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 114.
  • 37 Ibid., p. 151.

29Enseguida se comprueba que, tal como ocurría con este cuarteto de pícaras, Isidora hereda de los rufos masculinos «el ingenio, la tendencia al robo, y la burla hasta llegar a la venganza», pero singularizándose por «el ansia de libertad, la virtud aparente o ambigua y la explotación»34. Tanto Isidora como sus secuaces se ven asfixiados por las leyes domésticas de don Marcos y le dicen adiós35; además, la estafadora de Zayas disfraza su condición bajo las prendas de «viuda galana, con su monjil de tercianela, tocas de reina y su poquito de moño»36. Por último, resulta turbia su relación con Agustinico; empero, sin que por ello se esfume la presunta explotación de doña Isidora por parte de su amante; más todavía al considerar que Inés se hace en Nápoles «dama cortesana, sustentando con este oficio en galas y regalos a su don Agustín»37.

  • 38 S. ARREDONDO SIDONEY, art. cit., p. 23 y 28.

30Asimismo, no orillemos otra constante que distingue a las pícaras de sus congéneres masculinos: el amor; porque, si bien se prostituyen, también, «en mayor o menor grado, todas se enamoran»; lo cual «no obsta para que se casen –además– con viejos adinerados, con peruleros o con mercaderes, sólo para retirarse, descansar o vivir seguras»38. Ese y no otro era el objetivo del enlace de Isidora con el tacaño don Marcos; claro que su codicia y sus ansias de libertad impidieron que el matrimonio durara. De lo que no cabe duda es de su afición por Agustín. Baste reparar en su conducta durante el convite nupcial:

  • 39 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 133.

Llegose en estos entretenimientos la noche, principio de la posesión de don Marcos, y más de sus desdichas […]; y así, fue la primera darle a don Agustín un accidente. No me atrevo a decir si le causó el ver casada a su señora tía, solo digo que puso la casa en alboroto, porque doña Isidora empezó a desconsolarse, acudiendo más tierna que fuera razón a desnudarle para que se acostase, haciéndole tantas caricias y regalos que casi dio celos al desposado39.

31Pero hay un par de características que esta pícara no comparte con las otras cuatro: la belleza y el destino final. Por lo que respecta a la primera, Isidora ya no es una dueña que da rienda suelta a sus encantos, sino una cincuentona con una amante mucho más joven. De ahí que se afeite y empeluque para seducir a sus víctimas.

  • 40 Ibid., p. 151.
  • 41 Marcel BATAILLON, Pícaros y picaresca: «La Pícara Justina», Madrid: Tauro, 1982, p. 19.
  • 42 Ibid., p. 151.

32Los desenlaces de las otras daifas resultan asimismo de lo más dispar: Elena es ajusticiada por el asesinato de Montúfar, su amante; Teresa se conforma con un anodino matrimonio; y Justina y Rufina encuentran buenos partidos. Respecto a Isidora, don Álvaro nos informa de que «se volvió a Madrid, donde, renunciando al moño y las galas, anda pidiendo limosna»40. Dicho testimonio resulta crucial: como subrayó Bataillon, «[en la novela picaresca] abundan inolvidables estampas de mendicidad vagabunda y delincuente»41. Pero además, y de aquí se desprende la clave de esta coda, nos enteramos de que fue ella misma quien le contó a don Álvaro «por entero esta maravilla»42. Nótese, pues, que la pícara se convierte en narradora metadiegética y su relato en una autobiografía. De haberla escuchado también nosotros de su boca, valdría catalogarla como una novela picaresca al uso, a lo largo de la cual Isidora justifica su lamentable situación, secuela del encuentro con un mundo hostil: también ella ha sido traicionada por Agustinico.

33Sin embargo, Zayas, por boca de don Álvaro, puso el foco sobre don Marcos, un avaro que en manos de otro ingenio nunca hubiera pasado de secundario; o mejor, de una de las muchas cuentas en el rosario de Isidora. Paradójicamente, aquí es la mujer, origen de la trama, la que queda relegada a segundo plano; lo cual se concreta en una picaresca “desplazada”. Esta dislocación deriva de la moralidad de la peripecia, pero también de la idiosincrasia de la narrativa zayesca. En palabras de Pardo Bazán,

  • 43 Apud Eduardo RINCÓN, «Prólogo» in: María DE ZAYAS Y SOTOMAYOR, Novelas ejemplares y amorosas o Deca (...)

lo que distingue a [sus] Novelas […] entre las de los demás autores picarescos también clásicos y venerados por su donaire y sanidad de lengua es que la ilustre dama pinta las costumbres de una esfera social que podemos llamar aristocrática […]. Con doña María salimos de las almadrabas, tabernas y academias de Monipodio y entramos en los salones y retretes de la pulida dama, en la dorada cuadra de palacio43.

34El hampa no forma parte del dominio de la madrileña y me atrevo a arriesgar que, por mor de su sexo, le resultaba más lejana que a sus colegas varones, verbigracia López de Úbeda, Salas Barbadillo o Castillo Solórzano. En consecuencia, también vencería mayores obstáculos para retratarla con veracidad, más allá de imitar los lugares comunes del género. Huelga insistir en que, si incorporamos El castigo de la miseria a la picaresca, estaríamos ante el primer relato de este jaez escrito por una mujer.

  • 44 Alonso Jerónimo DE SALAS BARBADILLO, La hija de Celestina, Enrique GARCÍA SANTO-TOMÁS (ed.), Madrid (...)
  • 45 Ibid., p. 109.

35La picaresca femenina, de manera general, advierte a los hombres que no se dejen engañar por las rameras. Así lo valida la aprobación del doctor Gregorio Juan Palacios a La hija de Celestina (24 de abril de 1612): «el autor muestra su agudo ingenio y […] enseña cuánto se han de guardar los hombres de una ruin mujer»44. Sin embargo, no es este el mensaje de El castigo de la miseria: el docere no apunta a los usos femeninos, sino a la tacañería de don Marcos. Así lo preludian tanto el título como la introducción de don Álvaro: «Es la miseria la más perniciosa costumbre que se puede hallar en un hombre, pues, en siendo miserable, luego es necio, enfadoso y cansado. Esto se verá claramente en mi maravilla»45. En este caso, el hombre deja de ser una víctima para responsabilizarse de su propia desgracia, inducida por la usura.

  • 46 Cf. Jaime MOLL, Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro. Madrid: Arco Libros, 2011, p.  (...)

36Por último, nunca se olvide que la picaresca femenina era un género todavía en ciernes cuando Zayas escribió su primera colección (c. 1624)46, además de un modelo que nunca llegó a perfilarse del todo:

  • 47 S. ARREDONDO SIDONEY, art. cit., p. 30.

Si las cuatro pícaras más cabales no cumplen por igual con los rasgos señalados para el tipo, y la picaresca femenina suele ignorar algún requisito del género es, precisamente, por lo que su protagonismo tiene de innovador. Los autores intuyen las posibilidades del personaje femenino en el molde picaresco, y lo aprovechan para intentar otras fórmulas, cargando el acento en una personalidad específica, en la modificación de técnicas narrativas o en la inserción de piezas diversas47.

  • 48 Alison WEBER, «Cuatro clases de narrativa picaresca», in: Manuel CRIADO DE VAL (dir.), La picaresca (...)
  • 49 Antonio REY HAZAS, «Introducción», in: ANÓNIMO, Lazarillo de Tormes, Madrid: Castalia, 1984, p. 31.
  • 50 Pierre DARNIS, La picaresca en su centro. «Guzmán de Alfarache» y los orígenes de un género, Toulou (...)

37Y lo cierto es que dicho modelo narrativo no se distancia tanto, en este sentido, de cualquier otro. Sin ir demasiado lejos, «los escritores de la picaresca [clásica] –tanto los grandes como los epígonos– elaboraron e improvisaron [sus textos] sin la presión de normas fijas»48. Así pues, «no se debe interpretar el género picaresco como algo ya hecho y estático […] puesto que en todo género literario existen unos creadores y unos continuadores»49. Es precisamente este planteamiento el que relega las novelas de pícaras a la periferia; para evitarlo, hemos de «volver al texto en su unicidad (la obra) y en su diversidad (la puesta en evidencia de sus matices, a veces no homogéneos)»50.

  • 51 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 151.

38En El castigo de la miseria, Zayas hizo su particular aportación a este tipo de historias, desplazando a la pícara a un segundo plano y fusionando su peripecia con la novela de burlas. En definitiva, en Isidora, y no en don Marcos, tenemos a la verdadera pícara del relato, y si ella hubiera sido la narradora, incluso la forma se hubiese ajustado a la ortodoxia lazarillesca: el relato autobiográfico de una antigua ladrona –ahora pordiosera– sobre sus estafas y viajes en la compañía de otros pillastres podría haber perfilado una sátira de la España del Rey Planeta. Pero este no fue el objetivo de la madrileña: en su lugar, nos regaló una novela ejemplar “con pícara”, protagonizada por un avaro y con la bribia como telón de fondo. El cambio de focalización obedece, por supuesto, a un propósito moral: la befa de don Marcos sirve para que «vean los miserables el fin que tuvo […] y no hagan lo mismo, escarmentando en cabeza ajena»51.

Torna su

Bibliografia

ANÓNIMO, El lazarillo de Tormes, Aldo RUFFINATTO (ed.), Madrid: Castalia, 2001.

ARREDONDO SIDONEY, Soledad, «Pícaras. Mujeres de mal vivir en la narrativa del Siglo de Oro», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 11, 1993, p. 11-33.

BATAILLON, Marcel, Pícaros y picaresca: «La Pícara Justina», Madrid: Tauro, 1982.

BONILLA CEREZO, Rafael, «Prólogos de ida y vuelta: Juan de Piña, Alonso de Castillo Solórzano, Francisco de Quintana, Juan Pérez de Montalbán y María de Zayas en el campo literario de Lope de Vega», Rilce, 37 (3), 2021, en prensa.

CRUZ, Anne J., «María de Zayas and Miguel de Cervantes: A Deceitful Marriage», in: Sherry VELASCO (ed.), Tradition and Innovation in Early Modern Studies: Essays in Memory of Carroll B. Johnson, Newark: Juan de la Cuesta, 2008, p. 89-106.

CRUZ, Anne J., «Figuring Gender in the Picaresque Novel: From Lazarillo to Zayas», Romance Notes, 50 (1), 2010, p. 7-20.

CRUZ, Anne J., «Cervantes, Zayas, and the Seven Deadly Sins», in: Eavan O’BRIEN (ed.), Representing Women’s Authority in the Early Modern World: Struggles, Strategies, and Morality, Roma: Aracne Editrici, 2013, p. 59-91.

DARNIS, Pierre, La picaresca en su centro. «Guzmán de Alfarache» y los orígenes de un género, Toulouse: Presses Universitaires du Midi, 2015, p. 333.

FOA, Sandra, «Humor and Suicide in Zayas and Cervantes», Anales Cervantinos, 16, 1977, p. 71-83.

FRANCIS, Alan, Picaresca, decadencia, historia: aproximación a una realidad histórico-literaria, Madrid: Gredos, 1978.

GÓMEZ SÁNCHEZ-ROMATE, María José, «Casamientos engañosos: Cervantes frente a Zayas», in: Actas del III Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Alcalá de Henares: Anthropos. 1993, p. 495-504.

GONZÁLEZ DE AMEZÚA Y MAYO, Agustín, Cervantes, creador de la novela corta española, t. II, Madrid: CSIC, 1958.

GOYTISOLO, Juan, «El mundo erótico de María de Zayas», in: Disidencias, Barcelona: Seix Barral, 1978, p. 63-116.

GUILLÉN, Jorge, Entre lo uno y lo diverso, Barcelona: Crítica, 1985.

JAURALDE POU, Pablo, «Introducción», in: Pablo JAURALDE POU (ed.), La novela picaresca, Madrid: Espasa, 2001, p. I-LII.

KING, Willard F., Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII, Madrid: Silverio Aguirre Torre, 1963.

LLERA SÁNCHEZ, Francisco, «“Picardía, porquería, sarna y miseria”: sobre las confluencias estilísticas del Barroco», in: Manuel ARIZA VIGUERA, Rafael CANO-AGUILAR, Antonio NARBONA JIMÉNEZ (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, t. II, Madrid: Pabellón de España, 1992, p. 715-722.

MARÍAS, Clara, «Remedios y desenlaces desesperados: el suicidio en las novelas cortas de Juan Pérez de Montalbán y María de Zayas y Sotomayor», in: Isabel COLÓN CALDERÓN, David CARO BRAGADO, Clara MARÍAS y Alberto RODRÍGUEZ DE RAMOS (coord.), Los viajes de Pampinea: «novella» y novela española en los Siglos de Oro, Madrid: Sial Pigmalión, 2013, p. 259-282.

MESONERO ROMANOS, Ramón de, «Apuntes biográficos y críticos», in: Ramón DE MESONERO ROMANOS (ed.), Dramáticos posteriores a Lope de Vega, t. II, Madrid: Atlas, 1951.

MOLHO, Maurice, «¿Qué es el picarismo?», Edad de Oro, II, 1983, p. 127-136.

MOLL, Jaime, Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro. Madrid: Arco Libros, 2011.

MONTAUBAN, Jannine, El ajuar de la vida picaresca. Reproducción, genealogía y sexualidad en la novela picaresca española, Madrid: Visor, 2003.

MONTE, Alberto del Itinerario de la novela picaresca española, Barcelona: Lumen, 1971.

MONTESA PEYDRÓ, Salvador, Texto y contexto en la narrativa de María de Zayas, Madrid: Dirección General de la Juventud y Promoción Sociocultural, 1981.

OLIVARES, Julián, «Introducción», in: María DE ZAYAS Y SOTOMAYOR, Honesto y entretenido sarao (primera y segunda parte), Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2017.

OZMEN, Emre, «El “sarao” de María de Zayas: estrategias y sociabilidad», Studi Ispanici, XLIII, 2018, p. 201-222.

PABA, Tonina, «Pecar con discreción: doblez y dobles en El prevenido engañado de María de Zayas», Artifara, 17, 2017, p. 171-180.

QUEVEDO, Francisco de, El Buscón, Alfonso REY (ed.), Madrid: CSIC, 2007.

REY HAZAS, Antonio, Deslindes de la novela picaresca, Málaga: Universidad de Málaga, 2003.

RICO, Francisco, La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona: Seix Barral, 1989

RINCÓN, Eduardo, «Prólogo», in: María DE ZAYAS Y SOTOMAYOR, Novelas ejemplares y amorosas o Decamerón español, Madrid: Alianza, p. 7-21.

RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando, Picaresca femenina: «Teresa de Manzanares» y la «Garduña de Sevilla», Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2012.

RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando, «Amar solo por vencer: la “picaresca” de María de Zayas», Acta poética, 37 (1), 2016, p. 79-98.

RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando, «El hidalgo pobre en la poesía satírico-burlesca de Alonso de Castillo Solórzano (Donaires del Parnaso I, núms. 48 y 49)», Calíope: Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Society, 24 (1), 2019, p. 78-100.

RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando, «El castigo de la miseria como novela de burlas», in: Javier ESPEJO SURÓS y Carlos MATA INDURÁIN (eds.), Trazas, ingenio y gracia. Estudios sobre María de Zayas, Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (BIADIG/GRISO), 2021, p. 317-335.

SALAS BARBADILLO, Alonso Jerónimo de, La hija de Celestina, Enrique GARCÍA SANTO-TOMÁS (ed.), Madrid: Cátedra, 2008.

SÁNCHEZ, Alberto, «Un tema picaresco en Cervantes y María de Zayas», in: Manuel CRIADO DE VAL (dir.), La picaresca: orígenes, textos y estructura: actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca, Madrid: Fundación Universitaria Española, 1976, p. 563-575.

SERRANO PONCELA, Segundo, «Casamientos engañosos (Doña María de Zayas, Scarron y un proceso de creación literaria)», Bulletin Hispanique, 64 (3-4), 1962, p. 248-259.

VALBUENA PRAT, Ángel, La novela picaresca española, vol. I, Madrid: Aguilar, 1991.

WEBER, Alison, «Cuatro clases de narrativa picaresca», in: Manuel CRIADO DE VAL (dir.), La picaresca: orígenes, textos y estructuras. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca, Madrid: Fundación Universitaria Española, p. 13-18.

YLLERA, Alicia, «Las dos versiones del Castigo de la miseria de María de Zayas», in: Florencio SEVILLA ARROYO y Carlos ALVAR EZQUERRA (coords.), Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Madrid 6-11 de julio de 1998, vol. I, Madrid: Castalia, 2000, p. 827-836.

ZAYAS, María de, Novelas amorosas y ejemplares, Agustín GONZÁLEZ DE AMEZÚA Y MAYO (ed.), Madrid: Real Academia Española, 1948.

ZAYAS, María de, Honesto y entretenido sarao (primera y segunda parte), Julián OLIVARES (ed.), Zaragoza: Prensas Universitarias, 2017.

Torna su

Note

1 Tonina PABA, «Pecar con discreción: doblez y dobles en El prevenido engañado de María de Zayas», Artifara, 17, 2017, p. 171-180, p. 172-173.

2 Salvador MONTESA PEYDRÓ, Texto y contexto en la narrativa de María de Zayas, Madrid: Dirección General de la Juventud y Promoción Sociocultural, 1981, p. 167.

3 Fernando RODRÍGUEZ MANSILLA, «El castigo de la miseria como novela de burlas», in: Javier ESPEJO SURÓS y Carlos MATA INDURÁIN (eds.), Trazas, ingenio y gracia. Estudios sobre María de Zayas, Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (BIADIG / GRISO), p. 317-335, p. 317.

4 Ibid., p. 322-326.

5 Alberto DEL MONTE, Itinerario de la novela picaresca española, Barcelona: Lumen, 1971, p. 138-139. Lo cierto es que la mayoría de trabajos al respecto han explorado el rastro de El casamiento engañoso de Cervantes. La comparación parte del matrimonio fraudulento: tanto la Estefanía de El casamiento engañoso como la Isidora de El castigo de la miseria se fingen ricas para desplumar a sus prometidos. Sin embargo, don Marcos no miente respecto a sus bienes, a diferencia de Campuzano. El primero en advertir dicho paralelismo fue González de Amezúa: «Aunque El castigo de la miseria ofrezca tan grandes y extrañas semejanzas con El casamiento engañoso, siempre las tuve más bien por casuales e involuntarias que intencionadas, hijas de un ambiente social y de unas mismas costumbres comunes a ambos escritores. En doña María, el objetivo principal de su novela es presentar y sancionar el vicio de la avaricia, mientras que en Cervantes son el engaño y el fraude los que sirven de alma y de nervio a su concepción y desarrollo» (Agustín GONZÁLEZ DE AMEZÚA Y MAYO, Cervantes, creador de la novela corta española, t. II, Madrid: CSIC, 1958, p. 392). Cf. también Alberto SÁNCHEZ, «Un tema picaresco en Cervantes y María de Zayas», in: Manuel CRIADO DE VAL (dir.), La picaresca: orígenes, textos y estructura. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca, Madrid: Fundación Universitaria Española, 1976, p. 563-575; Sandra FOA, «Humor and Suicide in Zayas and Cervantes», Anales Cervantinos, 16, 1977, p. 71-83; María José GÓMEZ SÁNCHEZ-ROMATE, «Casamientos engañosos: Cervantes frente a Zayas», in: Actas del III Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Alcalá de Henares: Anthropos, 1993, p. 495-504; Anne J. CRUZ, «María de Zayas and Miguel de Cervantes: A Deceitful Marriage», in: Sherry VELASCO (ed.), Tradition and Innovation in Early Modern Studies: Essays in Memory of Carroll B. Johnson, Newark: Juan de la Cuesta, 2008, p. 89-106; y Anne J. CRUZ «Cervantes, Zayas, and the Seven Deadly Sins», in: Eavan O’BRIEN (ed.), Representing Women’s Authority in the Early Modern World: Struggles, Strategies, and Morality, Roma: Aracne Editrici, 2013, p. 59-91.

6 Ángel VALBUENA PRAT, La novela picaresca española, vol. I, Madrid: Aguilar, 1991, p. 84-85.

7 Alicia YLLERA, «Las dos versiones de El castigo de la miseria de María de Zayas», in: Florencio SEVILLA ARROYO y Carlos ALVAR EZQUERRA (coords.), Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Madrid 6-11 de julio de 1998, vol. I, Madrid: Castalia, 2000, p. 827-836, p. 827.

8 Anne J. CRUZ, «Figuring Gender in the Picaresque Novel: From Lazarillo to Zayas», Romance Notes, 50 (1), 2010, p. 7-20, p. 17.

9 Fernando RODRÍGUEZ MANSILLA, «Amar solo por vencer: la “picaresca” de María de Zayas», Acta poética, 37 (1), 2016, p. 79-98, hizo lo propio con otro título de las Novelas amorosas y ejemplares, Amar solo por vencer, a partir del cual intentó delinear los rasgos de “la picaresca de Zayas”: la novelista recoge algunos motivos del género (la crítica social, el disfraz femenino, el falso galán, etc.), pero «pone en primer plano un aspecto que nunca cubre la tradición picaresca, gestada por autores masculinos, en torno a este tema: el destino aciago de la mujer burlada» (ibid., p. 96).

10 María DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao (primera y segunda parte), Julián OLIVARES (ed.), Zaragoza: Prensas Universitarias, 2017, p. 136. Según Juan GOYTISOLO, «El mundo erótico de María de Zayas», in: Disidencias, Barcelona: Seix Barral, 1978, p. 63-116, p. 106, esta descripción se cuenta «entre las páginas más logradas de la pluma de la escritora», pues en los pasajes cómicos de Zayas «el estilo se aligera y desembaraza de los clisés que lastran y dificultan la lectura de sus obras, consiguiendo a momentos una eficacia dramática (o cómica) digna de los mejores escritores de aquel tiempo». Por otro lado, Willard F. KING, Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII, Madrid: Silverio Aguirre Torre, 1963, p. 59, apunta la probable pertenencia de Zayas a la academia de Mendoza, donde en 1626 se celebró un certamen en torno a cuatro temas; uno de ellos era «una sátira en cualquier forma poética acerca de un hombre que perdió su peluca al descubrirse ante una dama, que a su vez rio tanto al verlo que se le cayeron seis o siete de sus dientes postizos». No descarto que, caso de haber participado la Sibila de Madrid en dicha justa, la descripción del despertar de doña Isidora sea deudora de aquella otra. Sobre Zayas y los campos literarios de la época cf. Emre OZMEN, «El “sarao” de María de Zayas: estrategias y sociabilidad», Studi Ispanici, XLIII, 2018, p. 201-222; y Rafael BONILLA CEREZO, «Prólogos de ida y vuelta: Juan de Piña, Alonso de Castillo Solórzano, Francisco de Quintana, Juan Pérez de Montalbán y María de Zayas en el campo literario de Lope de Vega», Rilce, 37 (3), 2021, en prensa. Agradezco al autor el envío de su trabajo.

11 M. DE ZAYAS, op. cit., p. 148.

12 Maurice MOLHO, «¿Qué es el picarismo?», Edad de Oro, II, 1983, p. 127-136, p. 128-129.

13 A. DEL MONTE, op. cit., p. 36.

14 Francisco RICO, La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona: Seix Barral, 1989, p. 131-132. Jenaro TALENS, Novela picaresca y práctica de la transgresión, Valencia: Júcar, 1975, p. 40, distingue entre «novelas parapicarescas» (que usan el espacio picaresco para tratar problemas no propios del género, como La pícara Justina y el Coloquio de los perros) y «novelas seudopicarescas» (más numerosas, que aprovechan la moda y reiteran clichés narrativos desprovistos ya de significado).

15 Alan FRANCIS, Picaresca, decadencia, historia: aproximación a una realidad histórico-literaria, Madrid: Gredos, 1978. También Jorge GUILLÉN, Entre lo uno y lo diverso, Barcelona: Crítica, 1985, p. 34, distinguió las obras que pertenecen al «género picaresco» de las que se vinculan al «mito picaresco»; y Pablo JAURALDE POU, «Introducción», in: Pablo JAURALDE POU (ed.), La novela picaresca, Madrid: Espasa, 2001, p. I-LII, p. XII, escindió la «materia picaresca» de la canónica «novela picaresca».

16 Francisco LLERA SÁNCHEZ, «“Picardía, porquería, sarna y miseria”: sobre las confluencias estilísticas del Barroco», in: Manuel ARIZA VIGUERA, Rafael CANO-AGUILAR y Antonio NARBONA JIMÉNEZ (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, t. II, Madrid: Pabellón de España, 1992, p. 715-722, p. 717.

17 Segundo SERRANO PONCELA, «Casamientos engañosos (Doña María de Zayas, Scarron y un proceso de creación literaria)», Bulletin Hispanique, 64 (3-4), 1962, p. 248-259, p. 250.

18 M. DE ZAYAS, op. cit., p. 112. R. BONILLA CEREZO, op. cit., ha señalado las numerosas convergencias de El castigo de la miseria y El prevenido engañado de Zayas con El ayo de su hijo (Tiempo de regocijo, 1627) de Castillo Solórzano, sugiriendo su parentesco. No queda claro, empero, cuál es el hipertexto, dada la posibilidad de que el vallisoletano conociera las Novelas ejemplares y amorosas antes de su primer intento de publicación (c. 1626).

19 M. DE ZAYAS, op. cit., p. 113.

20 Cf. Fernando RODRÍGUEZ MANSILLA, «El hidalgo pobre en la poesía satírico-burlesca de Alonso de Castillo Solórzano (Donaires del Parnaso I, núms. 48 y 49)», Calíope: Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Society, 24 (1), 2019, p. 78-100.

21 Francisco DE QUEVEDO, El Buscón, Alfonso REY (ed.), Madrid: CSIC, 2007, p. 437.

22 M. DE ZAYAS, op. cit., p. 134.

23 Recordemos las constantes que Antonio REY HAZAS, Deslindes de la novela picaresca, Málaga: Universidad de Málaga, 2003, p. 240, distinguía en la literatura picaresca: a) la genealogía vil del protagonista; b) el viaje como marco argumental; c) el hampa como telón de fondo; d) las malas compañías; e) la verborrea del protagonista; f) el carácter de autobiografía; g) vida inconclusa cuando se cierra la narración; h) justificación del relato por el principio y por el final; i) punto de vista único sobre la realidad; j) el protagonista encarna el anti-honor; k) mendicidad; l) el afán de ascenso social; m) el encuentro con un mundo hostil.

24 María DE ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares, Agustín GONZÁLEZ DE AMEZÚA Y MAYO (ed.), Madrid: Real Academia Española, 1948. «Cuando en 1948 Agustín G. de Amezúa publicó las Novelas amorosas y ejemplares de doña María, siguió esencialmente el texto de la segunda edición de Zaragoza, 1637, del que poseía un ejemplar en su biblioteca, sin señalar sus variantes [respecto a] la primera edición. Su texto fue reproducido por María Martínez del Portal (Barcelona, Bruguera, 1973), por lo que, en ausencia de una edición crítica, pocos repararon en la importante alteración del texto de este tercer relato» (YLLERA, art. cit., p. 827).

25 Ibid., p. 835.

26 Clara MARÍAS, «Remedios y desenlaces desesperados: el suicidio en las novelas cortas de Juan Pérez de Montalbán y María de Zayas y Sotomayor», in: Isabel COLÓN CALDERÓN, David CARO BRAGADO, Clara MARÍAS y Alberto RODRÍGUEZ DE RAMOS (coord.), Los viajes de Pampinea: «novella» y novela española en los Siglos de Oro, Madrid: Sial Pigmalión, 2013, p. 259-282, p. 281.

27 F. RODRÍGUEZ MANSILLA, «El castigo de la miseria como novela de burlas», p. 327, se ha expresado en términos parecidos: «La explicación de este desenlace distinto, entonces, podría también obedecer a la poética propia de la burla, para la cual un suicidio hubiera vuelto la narración ciertamente trágica, con lo que el entretenimiento que se busca transmitir al lector (que debería sonreírse ante la ingenuidad y tacañería de don Marcos) se vería notoriamente afectado. La intervención auténtica del demonio […] hubiera alterado el tono de la narración hasta impregnarle un hálito serio, de carácter religioso, que escapa de los objetivos aleccionadores, algo más mundanos, de la burla en su praxis literaria».

28 De ahí que don Juan de la Hoz y Mota (1622-1714) tomara El castigo de la miseria como hipotexto para su comedia homónima, cuyo protagonista motivó estas palabras de Ramón DE MESONERO ROMANOS, «Apuntes biográficos y críticos», in: id., Dramáticos posteriores a Lope de Vega, t. II, Madrid: Atlas, 1951, p. XVI: «[su carácter] es tan superior y cómicamente dibujado, y matizado su retrato con colores tan propicios, con chistes tan epigramáticos, con sales tan oportunas y altamente cómicas que parece imposible imaginar nada más acabado en su género». No se conoce la fecha de composición de esta reescritura, de la cual la BNE conserva una hoja autógrafa (RES/262/116). No obstante, se escribió con toda seguridad antes de 1713, dado que se incluye en un manuscrito de comedias de varios autores (BNE, Mss/14764) datado en ese mismo año.

29 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 111.

30 ANÓNIMO, El lazarillo de Tormes, Aldo RUFFINATTO (ed.), Madrid: Castalia, 2001, p. 121 y 139. Así lo reconoce S. SERRANO PONCELA (art. cit., p. 253), pues «experiencias y reminiscencias literarias del hambriento disimulado y cortés, sujeto muy frecuente en la novela picaresca dota de valor a este episodio configurativo de don Marcos».

31 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 116.

32 Ibid., p. 134.

33 Loc. cit.

34 Soledad ARREDONDO SIDONEY, «Pícaras. Mujeres de mal vivir en la narrativa del Siglo de Oro», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 11, 1993, p. 11-33, p. 23.

35 Por otro lado, la libertad de las pícaras consiste «en vivir de su atractivo o de oficios esporádicos y, sobre todo, en su autonomía para decidir» (ibid., p. 24).

36 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 114.

37 Ibid., p. 151.

38 S. ARREDONDO SIDONEY, art. cit., p. 23 y 28.

39 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 133.

40 Ibid., p. 151.

41 Marcel BATAILLON, Pícaros y picaresca: «La Pícara Justina», Madrid: Tauro, 1982, p. 19.

42 Ibid., p. 151.

43 Apud Eduardo RINCÓN, «Prólogo» in: María DE ZAYAS Y SOTOMAYOR, Novelas ejemplares y amorosas o Decamerón español, Madrid: Alianza, p. 7-21, p. 15. No olvidemos, además, que la picaresca femenina introduce desde el inicio «elementos de la novela cortesana, tal vez como parte de la marcada urbanización por la que pasa la literatura a inicios del siglo XVII, así como por el propósito innovadores que caracteriza a la[s] heroína[s] […]. Escribir sobre los lances picarescos de una mujer lleva a cambiar sustancialmente las formas y los contenidos» (Fernando RODRÍGUEZ MANSILLA, Picaresca femenina: «Teresa de Manzanares» y la «Garduña de Sevilla», Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2012, p. 54).

44 Alonso Jerónimo DE SALAS BARBADILLO, La hija de Celestina, Enrique GARCÍA SANTO-TOMÁS (ed.), Madrid: Cátedra, 2008, p. 75. Resulta curioso que las novelas de Zayas –sobre todo el segundo volumen– tengan precisamente el propósito contrario: «que las damas se avisen de los engaños y cautelas de los hombres para que vuelvan por su fama en tiempo que la tienen tan perdida» (M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 439).

45 Ibid., p. 109.

46 Cf. Jaime MOLL, Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro. Madrid: Arco Libros, 2011, p. 177-178; y Julián OLIVARES, «Introducción», in: María DE ZAYAS Y SOTOMAYOR, Honesto y entretenido sarao (primera y segunda parte), Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2017, p. XXVI.

47 S. ARREDONDO SIDONEY, art. cit., p. 30.

48 Alison WEBER, «Cuatro clases de narrativa picaresca», in: Manuel CRIADO DE VAL (dir.), La picaresca: orígenes, textos y estructuras. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca, Madrid: Fundación Universitaria Española, p. 13-18, p. 13.

49 Antonio REY HAZAS, «Introducción», in: ANÓNIMO, Lazarillo de Tormes, Madrid: Castalia, 1984, p. 31.

50 Pierre DARNIS, La picaresca en su centro. «Guzmán de Alfarache» y los orígenes de un género, Toulouse: Presses Universitaires du Midi, 2015, p. 333. De manera similar, Jannine MONTAUBAN, El ajuar de la vida picaresca. Reproducción, genealogía y sexualidad en la novela picaresca española, Madrid: Visor, 2003, p. 60, defendió que «cada obra se erige como una suspensión que solo puede ser completada por sus continuadores; […] “suspensión” en su doble sentido de expectativa y detenimiento, de este modo se hace evidente la incertidumbre acerca del potencial reproductor que genera una obra, cuyos continuadores –como los hijos respecto de sus padres y abuelos– no tienen por qué parecerse necesariamente al original».

51 M. DE ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, p. 151.

Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliografica digitale

Victoria Aranda Arribas, «El castigo de la miseria: una «maravilla» de pícaros»e-Spania [Online], 40 | octobre 2021, online dal 07 octobre 2021, consultato il 28 mars 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/41989; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.41989

Torna su

Autore

Victoria Aranda Arribas

Universidad de Córdoba
Proyecto de Excelencia I+D+i del MINECO
La novela corta del siglo XVII: estudio y edición (y III) (FFI2017-85417-P)

Torna su

Diritti d’autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search