Skip to navigation – Site map

HomeNuméros40(Re)Lectures / (Re)Lecturas de Ma...Jardines y engaños en el desenlac...

(Re)Lectures / (Re)Lecturas de María de Zayas

Jardines y engaños en el desenlace del primer Sarao. Zayas y el paraíso

Fernando Copello

Abstracts

Ce travail propose une réflexion sur la dernière nouvelle de María de Zayas dans son premier recueil, Novelas amorosas y exemplares (1637). Ce récit, intitulé «El jardín engañoso», pose le problème de l’esthétique de l’insolite dans un contexte chrétien. L’emplacement à la fin du volume accorde à cette nouvelle une importance particulière dont le but reste ambigu. Partiellement inspiré d’un récit de Boccace, ce récit modifie des éléments de la source littéraire accordant au diable un rôle étonnant.

Top of page

Full text

  • 1 María de ZAYAS Y SOTOMAYOR, Honesto y entretenido sarao (Primera y segunda parte), 2 vol., Edición, (...)

1En el presente trabajo me propongo comentar algunos aspectos del último relato de María de Zayas incluido en el primer volumen de Honesto y entretenido sarao. Dicho relato se titula «El jardín engañoso». Con respecto al título de la colección restituyo, siguiendo a Julián Olivares en su edición de Zaragoza de 20171, el título que imaginó la autora sin tener en cuenta el resultado, extremadamente importante también, que llevó a circular la obra en el mercado bajo la denominación de Novelas amorosas y exemplares. Con lo cual asumo que mi punto de vista estará esta vez más centrado en la escritura que en el movimiento del libro como producto dentro del mercado de consumo.

  • 2 Ibid., p. XXVI-XXVII.
  • 3 Sobre la publicación y difusión inicial de las llamadas Novelas a Marcia Leonarda véase el estudio (...)
  • 4 La edición princeps del libro de Montalbán se publicó en Madrid en 1624 a costa de Alonso Pérez, su (...)
  • 5 La edición princeps fue publicada en Madrid en 1625. Existe una edición reciente: Alonso de CASTILL (...)
  • 6 Coincido con la opinión de Juan Goytisolo cuando dice: «… en Lope y María de Zayas las acciones no (...)

2Se ha llegado a la conclusión, al parecer certera, de que la colección de maravillas firmada por María de Zayas estaba ya escrita hacia 1625-1626 aunque su publicación tuvo lugar en 1637, varios años después2. Tal afirmación permite situar la redacción de estas novelas apenas unos años después de las de Lope de Vega en La Filomena… (1621) y en La Circe… (1624)3, así como también después de la aparición de Sucesos y prodigios de amor de Juan Pérez de Montalbán (1624)4 y de Tardes entretenidas de Alonso de Castillo Solórzano (1625)5. Si lo digo es porque hay elementos en común con respecto a estos escritores que, además, conocían a la inventora de las maravillas: ya sea porque vemos en ellos un marco narrativo en el que la sensualidad amorosa no está ausente o porque se evidencia una tendencia a lo insólito y lúgubre. Es indiscutible que no estamos ya en una pura estética cervantina, sino en un camino que ahonda menos en lo psicológico y se aventura hacia el asombro6. Por esta razón, el término maravilla del que se sirve Zayas resulta perfectamente adecuado.

  • 7 J. OLIVARES, «Introducción» a M. de ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, vol. I, p. XXVII.
  • 8 Maria ARANDA, Le spectre et son miroir. Essai sur le texte fantastique au Siècle d’Or, Madrid: Casa (...)

3Ahora bien, a pesar de que parece cierto que los relatos de nuestra colección estaban ya escritos hacia 1626, tal afirmación se limita a los ocho primeros. Los dos últimos habrían sido escritos entre 1632 y 16357. Es decir que «El jardín engañoso» debería ser ubicado ya en un proyecto artístico más próximo al del segundo volumen de Zayas, el de los desengaños, donde se acentúa una «estética de lo insólito prodigioso» tal como la define María Aranda en un trabajo extremadamente enriquecedor8.

  • 9 Véase Rosa NAVARRO DURÁN, María de Zayas y otros heterónimos de Castillo Solórzano, Barcelona: Univ (...)

4Si bien es cierto que hay puntos de contacto entre los recursos narrativos de María de Zayas y los de su amigo Castillo Solórzano, semejanzas que podrían llevar a la hipótesis de Rosa Navarro Durán, según la cual Zayas sería un heterónimo de Castillo –prefiero limitarme a aceptar tal parecido como un rasgo de época9–. En este sentido mi trabajo, sin seguir una polémica que me parece enriquecedora, se inscribirá en el postulado enunciado por Juan Diego Vila en un estudio de 2009:

  • 10 Juan Diego VILA, «‘En deleites tan torpes y abominables’: María de Zayas y la figuración abyecta de (...)

La pregunta central, en definitiva, no es la autora, sino su escritura, la mágica y sugestiva urdimbre donde tantos y tan variados casos amorosos y eróticos se entrelazan y se repelen, donde tantos discursos se impugnan y complementan. Único eje fiable, a mi entender, desde el cual podemos postular cierta ideología, pues de María de Zayas, recordémoslo, es poco, muy poco lo que se sabe.10

  • 11 La novela se sitúa entre las páginas 515 y 534 de la edición de Cátedra, que es la más corriente y (...)
  • 12 Sobre el libro como unidad e incluso sobre los dos volúmenes de Zayas como unidad y sobre el marco (...)

5Entremos entonces en «El jardín engañoso», última y extremada maravilla de nuestra colección. Esta novela es más breve que otras (hablaría yo de un estilo condensado) y es la única que no contiene versos. La cuenta en la quinta noche la discreta Laura, madre de la hermosa Lisis. En un sarao en el que también los hombres cuentan, es una mujer discreta y ya de cierta edad quien toma la palabra para ir concluyendo las reuniones navideñas del marco11. Dentro de la historia que representa el marco –y que se entromete siempre de un modo u otro en las ficciones maravillosas12– es una mujer que ya experimentó la vida matrimonial y que es a la vez la dueña de casa quien concluye y cierra este sarao representado. El relato que cuenta no puede ser un relato más, es un relato de despedida y el espacio del libro en que se ubica no puede sernos indiferente.

  • 13 Aunque el libro de Juan de Zabaleta es posterior, no podemos dejar de mencionarlo ya que dicho escr (...)

6No podemos pasar por alto una mera referencia al título de esta décima maravilla: «El jardín engañoso», artículo, sustantivo y adjetivo. Hay entre el término jardín y el término engañoso cierta contradicción, una atribución no del todo pertinente que hace pensar en el oxímoron. Dicha figura retórica acompaña muchos títulos novelescos. Citemos, en el caso de este mismo libro de Zayas, «El prevenido engañado» o «El imposible vencido». Sin embargo, hay en este oxímoron del título final algo más borroso, más enigmático y extraño como lo hay en la misma imagen del jardín de Edén que es paraíso y tierra idealizada, pero que contiene a la vez una figura infernal, espacio de la belleza que anticipa el cielo y espacio de la caída. Es decir que el jardín original fue de por sí engañoso y muy diferente de los jardines de las residencias y de los marcos ajardinados representados en la prosa narrativa; por eso el epíteto engañoso funciona a la vez con cualidades de oxímoron y de reiterada advertencia13. Hay entonces en el epílogo del volumen de Zayas un fuerte contenido religioso y bíblico, alterado y reelaborado sin duda, pero que obedece inicialmente a una estética del desenlace que no es indiferente a cierta carga moral. Ahora bien, otros títulos van declinando esta figura del engaño y van anticipando, quizá de un modo aproximadamente decorativo como guirnaldas que cuelgan, este concepto de lo aparente incierto, del disfraz y de la tramoya: «El desengaño amando y premio de la virtud» (maravilla sexta) y el ya citado «El prevenido engañado» (maravilla cuarta). Engañado, desengaño y engañoso como una derivación insistente en la fachada de tres relatos y que se consolida al final del modo que veremos. Engaño y desengaño son obsesiones constantes entre los creadores del siglo XVII: Zayas muy à la page las compagina en torno a resabios bíblicos. Quedémonos aquí por el momento.

7Veamos rápidamente la estructura de esta última maravilla.

  • 14 Ya hace años que Florence Yudin asoció la novela corta y la comedia en relación con las Novelas a M (...)

8Podemos considerar que «El jardín engañoso» tiene algo de novela comediesca con una división en tres actos, aunque no todos igualmente largos14. A pesar de la ausencia de poemas, sí notamos una proliferación de parlamentos en los cuales ciertos personajes interpelan a otros o se explican. En definitiva, lo teatral impregna este último relato y hasta podríamos imaginar una puesta en escena con efectos sorprendentes.

9Un primer movimiento (p. 515-520 en la edición de Cátedra) introduce y presenta a los personajes en la ciudad de Zaragoza. Al equilibrio inicial sigue un desequilibrio que corrompe la armonía, desequilibrio causado por la rivalidad fraterna y los amores no siempre correspondidos. Culmina esta primera parte con un desenlace macabro y sangriento: don Jorge mata a su hermano Federico y huye a Italia.

10El segundo movimiento (p. 520 a 523), en el que la narración se apresura, transcurre a lo largo de cuatro años mientras don Jorge viaja por Italia y Flandes (con economía de medios nada se nos dice sobre los aconteceres que pudo vivir don Jorge lejos de Zaragoza). Un nuevo personaje aparece al principio de esta segunda parte: Carlos, que se casa con Constanza, la mujer amada por don Jorge y que acepta la lejanía de este último como una desaparición. Carlos y Constanza tienen dos hijos. Teodosia, hermana de Constanza y enamorada de don Jorge, es la única que sabe que este ha cometido un crimen y, por otra parte, sabemos que don Jorge no la ama. El regreso de don Jorge a casa de sus padres cambia el rumbo del relato y destruye este equilibrio negociado del segundo movimiento.

11El tercer movimiento es más largo (p. 523 a 534) y a la vez más detallado. Transcurre durante algo más de un año, pero la acción se concentra en pocos días entre el rechazo de Constanza, casada frente al amor de don Jorge que pretende gozar de su hermosura, el pacto entre don Jorge y el demonio para obtener el amor de Constanza (Constanza le impone un deseo imposible para retribuirle su amor: la aparición de un jardín hermosísimo frente a su casa), la construcción del maravilloso jardín en una noche, las reacciones de Carlos, don Jorge y el demonio frente a la promesa de Constanza que hubiera podido llevarla a su deshonor. Ante la benevolencia del demonio (elemento asombroso del desenlace que quiebra el discurso ideológico dominante) se llega a un equilibrio social en el que prima la buena educación frente al sentimiento: don Jorge acepta casarse con Teodosia; Carlos y Constanza son sus padrinos. Los recién casados tendrán hermosos hijos y el crimen de don Jorge se mantendrá oculto hasta la muerte de este (otro elemento que quiebra la honestidad del relato).

  • 15 M. de ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares…, p. 534.

12Sabemos al final que la fuente de información de tal historia es Teodosia, la hermana malquerida, el único personaje que conocía a lo largo del relato las diferentes peripecias y que dejó «escrita de su mano esta maravilla»15 que se descubrió después de su muerte. Es decir que la novelita aparece como resultado de un contar femenino: el de Teodosia, el de Laura que se transforma en su portavoz al narrar la maravilla en el sarao, el de María de Zayas que incluye el sarao en su obra.

  • 16 «Engaño común en todos los que hacen mal, pues sin mirar que le procuran al aborrecimiento, se le d (...)
  • 17 La fingida enfermedad de Carlos está planeada con la ayuda de un ama vieja y de un médico (ibid., p (...)
  • 18 Ibid. p. 523.
  • 19 Cuando Carlos se asoma a la ventana y ve el jardín, ve la obra «creyendo que soñaba», piensa que «l (...)

13Me parece interesante añadir que el tema del engaño, que da lugar al título, está presente como un leitmotiv en las diferentes secuencias de la novela: en la primera, cuando Teodosia se engaña a sí misma creyendo que obtendrá el amor de don Jorge denunciando el amor de Federico por Constanza16; en la segunda vemos el engaño de Carlos, que se hace pasar por enfermo para conseguir casarse con Constanza y que, después de casado, «se atrevió a descubrirle su engaño»17 y Constanza «le dio por el engaño gracias»18; en la última secuencia el engañoso jardín que más parece un sueño que algo real y que aparece y desaparece por arte de magia19.

  • 20 J. GOYTISOLO, op. cit., p. 68.
  • 21 Ibid., p. 70.
  • 22 Sobre estos aspectos relacionados con la figura del diablo y el mal en el contexto de la novela, vé (...)
  • 23 Véase la traducción castellana, muy anotada y con comentarios sobre la herencia hispánica del novel (...)

14Los dos primeros movimientos del relato obedecen a esquemas bastante conocidos en la novela corta, recursos sumamente artificiales. Son los que llevan a decir a Juan Goytisolo en la primera parte de su trabajo publicado en 1972 que el «carácter convencional y artificioso de sus relatos [los de Zayas] escapa difícilmente al lector de hoy»20 y que el repertorio de tópicos del que se sirve Zayas es idéntico al de todos los escritores populares de su tiempo21. Ahora bien, hay que reconocer que sin duda es esto lo que el público pide. Sin embargo, lo más original del relato de Zayas se encuentra en el último movimiento, el del jardín encantado, que pone en escena al mismo demonio, un demonio extremadamente cortesano y que, en cierto sentido, triunfa como un dios o al menos con la sabiduría de un rey Salomón22. Curiosamente –y esto no invalida de ningún modo lo que afirmo sobre la originalidad de este tercer movimiento– este episodio está inspirado en una novela del Decamerón, la novela V de la décima jornada23. En ella, una señora casada, doña Dianora, piensa quitarse de encima a un pretendiente, micer Ansaldo, pidiéndole un imposible: un jardín verde y lleno de flores en el mes de enero, como si estuvieran en mayo. Micer Ansaldo solicita a un nigromante para que lo haga a cambio de una enorme cantidad de dinero. El mago hechicero, en medio del frío y de la nieve de un 2 de enero, hace aparecer uno de los más bellos jardines con hierba, árboles, flores y frutos. Doña Dianora evoca la promesa ante su marido, quien le dice que debe cumplirla pero, ante la tolerancia del esposo, micer Ansaldo la perdona y, como consecuencia de tanta amabilidad, el nigromante renuncia al dinero solicitado.

  • 24 M. ARANDA, op. cit., p. 36.
  • 25 Tzvetan TODOROV define lo fantástico de la siguiente manera : «Dans un monde qui est bien le nôtre, (...)

15Vemos que el argumento de Boccaccio corresponde al nudo central del tercer movimiento de la novela de Zayas, cuyo título, además, focaliza el asunto del jardín engañoso, o sea que acentúa el peso de esta tercera secuencia del relato en la estructura global. Sin embargo, a pesar de la semejanza argumental, los valores son otros. Lo que en la versión italiana podríamos calificar como literatura maravillosa en el sentido corriente de la palabra, corresponde en la versión española a lo que María Aranda considera como «du strict merveilleux catholique»24. Quiero decir que nada en esta novela es imposible y que estaríamos más bien en el ámbito de la literatura fantástica, donde lo extraño es probable25. A la vez, al menos en principio, la intervención del diablo le otorga al argumento un aparente sentido moral: toda culpabilidad será castigada. El ligero apartamiento argumental de Zayas es considerable porque inscribe a la novela en una ambientación que recurre a pinceladas bíblicas situando a la mujer en el entorno del pecado original.

  • 26 Al respecto véase Robert MUCHEMBLED, Une histoire du diable. XIIe-XXe siècle, París: Éditions du Se (...)

16No es exactamente lo mismo negociar con un hechicero que negociar con el mismo demonio. Es evidente que el pacto establecido entre don Jorge y el diablo contiene además resabios del mito del Doctor Fausto que empezó a divulgarse hacia 1587 en Alemania y que tuvo gran repercusión en toda Europa: el Doctor Fausto había firmado un pacto con Mefistófeles. A cambio de ciertas proezas sobrehumanas y de delicias sexuales le había concedido su alma después de veinticuatro años26. Todo ello le otorga a la novela zayesca ingredientes cristianos de los que carecía el relato toscano.

  • 27 G. BOCCACCIO, op. cit., p. 1058.
  • 28 Ibid., p. 1059.

17Ahora bien, vayamos al jardín. La novelita de Boccaccio describe el jardín deseado en los términos siguientes: «… el próximo mes de enero, cerca de esta ciudad, un jardín lleno de hierba verde, de flores y de frondosos árboles, como si estuviéramos en mayo…»27. Y el jardín concreto se sintetiza de esta manera: «… uno de los más bellos jardines que jamás nadie hubiese visto, con hierba y con árboles y con frutos de todo tipo…»28. Para el escritor toscano este jardín es esencial, pero no requiere mayores descripciones.

18En el caso del jardín engañoso de Zayas el pedido de doña Constanza es mucho más concreto:

  • 29 M. de ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares…, p. 527.

…me hagáis en esta placeta que está delante de mi casa, de aquí a la mañana, un jardín tan adornado de cuadros y olorosas flores, árboles y fuentes, que ni en su frescura ni belleza, ni en la diversidad de pájaros que en él haya, desdiga de los nombrados pensiles de Babilonia que Semíramis hizo sobre sus muros…29

  • 30 Ibid., p. 529.

19Y vemos el jardín que se concreta a través del punto de vista de Jorge: «…viendo la más hermosa obra que jamás se vio, que a no ser mentira […] pudiera ser recreación de cualquier monarca […] Y paseándose por entre sus hermosos cuadros y vistosas calles…»30. Y luego según la mirada de Carlos, el marido de Constanza:

  • 31 Loc. cit.

Mas viendo que ya que los ojos se pudieran engañar, no lo hacían los oídos, que absortos a la dulce armonía de tantos y tan diversos pajarillos como en el deleitoso jardín estaban, habiendo en el tiempo de su elevación notado la belleza de él, tantos cuadros, tan hermosos árboles, tan intrincados laberintos…31

  • 32 Véase Fernando COPELLO, «Jardín, clausura y censura: historias de tijeras en la España de los siglo (...)
  • 33 Para una visión de conjunto del tema véase la bibliografía citada en F. COPELLO, «Milieu naturel et (...)

20Es indiscutible que María de Zayas se detiene en una descripción pormenorizada del jardín que cobra, además, un aspecto cortesano del que carecía el jardín de Boccaccio. Estamos en otro período y en una España que había redescubierto desde la época de Felipe II el placer de los jardines. El rey arquitecto, transformador del sitio de Aranjuez que de ser territorio destinado a la caza pasó a ser jardín de recreo con estanques y fuentes decorativas, también imaginó perspectivas paisajísticas desde el alcázar de Madrid dando origen al arreglo de la Casa de Campo con cuadros, calles y estanques32. En 1592 vio la luz el primer libro español de jardinería, Agricultura de jardines de Gregorio de los Ríos, capellán de la Casa de Campo. Gregorio de los Ríos hablaba del jardín visual y perfumado y del jardín sonoro dedicándole un capítulo al ruiseñor y a la manera de atraerlo hacia el jardín33.

  • 34 Véanse Isabel COLÓN CALDERÓN, «Jardines y huertas en la novela corta del XVII», Analecta Malacitana(...)
  • 35 Nieves ROMERO-DÍAZ, Nueva nobleza, nueva novela: reescribiendo la cultura del barroco, Newark: Juan (...)
  • 36 Lo que no quita que haya situaciones especulares con respecto a los marcos narrativos porque en los (...)

21Este jardín engañoso de Zayas que a don Jorge le hace pensar en el espacio de recreación de un monarca y cuyos cuadros, calles y laberintos se pueblan del canto de diversidad de pájaros, este jardín que no debe desdecir de los reales pensiles de Babilonia poco tiene de jardín bíblico, a pesar de esta última referencia oriental. Recuerda mucho más los jardines de las residencias que constituyen los marcos narrativos de muchos libros de novelas cortas34, jardines que corresponden a esa urbanización de la que habla Nieves Romero-Ruiz en su trabajo sobre la nueva novela en la cultura ciudadana35. Pero esos jardines propios del sarao tan frecuentes en las colecciones de relatos no corresponden exactamente al jardín engañoso de nuestra novela porque el nuestro es un jardín integrado en el relato y no un jardín enmarcador, porque el nuestro es un jardín paradisíaco que contiene al diablo36.

  • 37 M. de ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares…, p. 532.
  • 38 Francisco PACHECO, Arte de la pintura, Edición, introducción y notas de Bonaventura BASSEGODA I HUG (...)
  • 39 Véase el capítulo titulado «Un diable désenchanté» in: R. MUCHEMBLED, op. cit., p. 216-223. Con res (...)
  • 40 M. de ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares…, p. 534.

22Este jardín diabólico o jardín engañoso es el último espacio representado en los relatos del honesto sarao. Se trata de un paraíso, de un huerto acotado de origen demoníaco, de un jardín fisurado. Es el fruto de una oscura negociación entre el caballero don Jorge (incentivado por su apetito erótico) y el representante del mal. Nuestro demonio se caracteriza por su aspecto humano y adquiere cualidades mágicas al aparecer y desaparecer. Sus únicas características aterradoras son el ruido y el olor: «…y dando un grandísimo estallido […] quedando en su lugar un espeso y hediondo humo que duró un grande espacio» dice el texto37. Lejos estamos de aquellas apariencias desagradables de las que habla Francisco Pacheco al instruir sobre pintura de demonios. Después de referir que la representación más común es la de dragones y serpientes, afirma: «…y en figuras humanas de hombres desnudos, feos y oscuros, con luengas orejas, cuernos, uñas de águila y cola de serpientes…»38. Es que ya en el siglo XVII surge una corriente paralela que ve al diablo como un ser humano, porque lo diabólico puede estar en el hombre39. Aceptemos entonces la relativa ambigüedad de este último relato de Zayas, que se agudiza, que se pervierte, que se transforma en paródica humorada cuando el diablo perdona, cuando el demonio regala con benevolencia y cuando, todavía más lejos, fuera del relato, en la conclusión del marco narrativo, «todos juntos» concluyen que el más discreto fue el demonio40. Tal inversión de perspectivas acompaña otro hecho enigmático: el asesino don Jorge queda sin castigo porque su crimen pasa completamente inadvertido, en todo caso hasta su muerte.

  • 41 Antonina PABA, «El jardín engañoso de María de Zayas: de la novela a la relación de sucesos», in: P (...)

23Me parece interesante comentar una relación de sucesos bastante posterior inspirada en la novela de Zayas y que lleva el título siguiente: Jardín engañoso. Nueva Relación, y Curioso Romance. El texto ha sido estudiado por Antonina Paba41. En dicha relación aparece un ingrediente más en la resolución feliz del episodio: la aparición de la Virgen del Rosario que interviene positivamente en el desenlace. La percepción del episodio cambia considerablemente porque la última palabra no la tiene el demonio sino la Virgen María, que es, además, una mujer.

  • 42 En este sentido sigo la opinión de Maria Rosso, quien dice: «L’evidente polisemia della novella di (...)

24El desenlace ambiguo de «El jardín engañoso», que tiñe el final de la primera colección de María de Zayas, titulada Honesto y entretenido sarao, muestra uno de los tantos misterios contenidos en este libro enigmático. Pero creo que lo esencial es retener que quien firma la obra opera con moderna libertad y con una relativa independencia con respecto a los valores dominantes. De allí nuestra perplejidad al abordar un análisis que resulta lamentablemente inconcluso y a la vez abierto, porque es abierta la perspectiva en la recepción de este relato42.

Top of page

Bibliography

ALBERT, Mechthild, «Topologías de la sociabilidad en la novela corta del Siglo de Oro», in: Eberhard GEISLER (ed.), La representación del espacio en la literatura española del Siglo de Oro, Barcelona: Anthropos, 2013, p. 313-334.

ARANDA, Maria, Le spectre et son miroir. Essai sur le fantastique au Siècle d’Or, Madrid: Casa de Velázquez, 2011.

BOCCACCIO, Giovanni, Decamerón, Edición de María HERNANDEZ ESTEBAN, Traducción de María Hernández Esteban, Madrid: Cátedra, 2014.

CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de, Tardes entretenidas, Edición de Patricia CAMPANA, Barcelona: Montesinos, 1992.

COLÓN CALDERÓN, Isabel, «Jardines y huertas en la novela corta del XVII», Analecta Malacitana, XXXVII (1-2), 2014, p. 155-180.

COPELLO, Fernando, «El libro y la casa: propuestas arquitectónicas y sociales en Casa del plazer honesto de Salas Barbadillo (1620)», in: Mechtild ALBERT, Victoria ARANDA ARRIBAS y Leonardo COPPOLA (eds.), La narrativa de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, Berlín: Peter Lang, 2020, p. 81-94.

COPELLO, Fernando, «Jardín, clausura y censura: historias de tijeras en la España de los siglos XVI y XVII», in: Juan Carlos GARROT, Jean-Louis GUEREÑA y Mónica ZAPATA (eds.), Figures de la censure dans les mondes hispaniques et hispano-américains, París: Indigo, 2009, p. 145-163.

COPELLO, Fernando, «Marcos narrativos ajardinados en las colecciones de novelas cortas españolas del siglo XVII», in: Pierre CIVIL y Françoise CRÉMOUX (eds.), Actas del XVI Congreso de la AIH, Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, 2010, p. 109-116.

COPELLO, Fernando, «Milieu naturel et jardín à l’époque de Philippe II: à propos de l’Agricultura de jardines de Gregorio de los Ríos (1592)», in: Nathalie PEYREBONNE y Pauline RENOUX-CARON (eds.), Le milieu natural en Espagne et en Italie. Savoirs et représentations. XVe-XVIIe siècles, París: Presses Sorbonne Nouvelle, 2011, p. 105-120.

DUMORA, Florence, «Codes amoureux et criminalité dans les Desengaños amorosos de Maria de Zayas : plaidoyer pour une norme matrimoniale ?», Savoirs en prime, 3, 2014, p. 169-192, https://savoirsenprisme.univ-reims.fr/index.php/sep/article/view/51 [consultado el 18 de julio de 2021]

GOYTISOLO, Juan, «El mundo erótico de María de Zayas», in: id., Disidencias, Barcelona: Seix Barral, 1978, p. 63-115.

GROUZIS-DÉMORY, Christelle y LÓPEZ DEL BARRIO, Eva, «Entre el cortejo y la violencia: amor, honor e infamia en la novela corta barroca. Los casos de María de Zayas y Alonso de Castillo Solórzano», Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, 7, 2014. http://ojs.elte.hu/index.php/lejana/article/view/78/71 [consultado el 18 de julio de 2021].

LAPLANA GIL, José Enrique, «Jardines y casas de recreo en la prosa novelística aragonesa del XVII», in: id., La cultura del Barroco. Los jardines: arquitectura, simbolismo y literatura, Huesca: Instituto de Estudios Aragoneses, 2000, p. 169-186.

MUCHEMBLED, Robert, Une histoire du diable. XIIe-XXe siècle, París: Éditions du Seuil, 2000.

NAVARRO DURÁN, Rosa, María de Zayas y otros heterónimos de Castillo Solórzano, Barcelona: Universitat de Barcelona, 2019.

ÖZMEN, Emre, «La intimidad conflictiva en María de Zayas: narración y escritura», e-Spania, 37, 2020, https://journals.openedition.org/e-spania/37396 [consultado el 18 de julio de 2021].

PABA, Antonina, «El jardín engañoso de María de Zayas: de la novela a la relación de sucesos», in: Pedro CÁTEDRA GARCÍA y María Eugenia DÍAZ TENA (eds.), Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, Salamanca: SIERS & SEMYR, 2013, p. 299-311.

PACHECO, Francisco, Arte de la pintura, Edición, introducción y notas de Bonaventura BASSEGODA I HUGAS, Madrid: Cátedra, 1990.

PÉREZ DE MONTALBÁN, Juan, Sucesos y prodigios de amor, Edición, introducción y notas de Luigi GIULIANI, Barcelona: Montesinos, 1992.

ROMERO-DÍAZ, Nieves, Nueva nobleza, nueva novela: reescribiendo la cultura del barroco, Newark: Juan de la Cuesta, 2002.

ROSSO, Maria , «Il Decameron nella Spagna dei Secoli d’Oro: Joan Timoneda, Matías de los Reyes e María de Zayas», Levia Gravia, XV, 2015. https://air.unimi.it/handle/2434/288146 [consultado el 13 de agosto de 2021].

TODOROV, Tzvetan, Introduction à la littérature fantastique, París: Éditions du Seuil, 1970.

URBAN BAÑOS, Alba, «Lo sobrenatural en la narrativa de María de Zayas», in: María Luisa LOBATO, Javier SAN JOSÉ y Germán VEGA (eds.), Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016, p. 633-684: p. 637. http://www.cervantesvirtual.com/obra/brujeria-magia-y-otros-prodigios-en-la-literatura-espanola-del-siglo-de-oro/ [consultado el 13 de agosto de 2021].

VEGA, Lope de, Novelas a Marcia Leonarda, Edición, introducción y notas de Marco PRESOTTO, Madrid: Castalia, 2007.

VILA, Juan Diego, «‘En deleites tan torpes y abominables’: María de Zayas y la figuración abyecta de la escena homoerótica», in: Irene ALBERS y Uta FELTEN (eds.), Escenas de transgresión. María de Zayas en su contexto literario cultural, Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2009, p. 75-94.

YUDIN, Florence, «The novela corta as comedia: Lope’s Las fortunas de Diana», Bulletin of Hispanic Studies, 45 (3), 1968, p. 181-188.

ZABALETA, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, Edición, introducción y notas de Cristóbal Cuevas García, Madrid: Castalia, 1983.

ZAYAS Y SOTOMAYOR, María, Honesto y entretenido sarao (Primera y segunda parte), 2 vol., Edición de Julián OLIVARES, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017.

ZAYAS Y SOTOMAYOR, María, Novelas amorosas y ejemplares, Edición de Julián OLIVARES, Madrid: Cátedra, 2010.

ZERARI, Maria, «ABCdaire María de Zayas: approche portative à l’usage des agrégatifs (I)», Les langues néolatines, 395, 2020, p. 5-21.

ZERARI, Maria, ABCdaire María de Zayas: Approche portative à l’usage des agrégatifs (III), Complément, 395 de Les langues néolatines, 2020, p. 4-6. https://neolatines.com/slnl/?p=5473 [consultado el 13 de agosto de 2021]

Top of page

Notes

1 María de ZAYAS Y SOTOMAYOR, Honesto y entretenido sarao (Primera y segunda parte), 2 vol., Edición, estudio preliminar y notas de Julián OLIVARES, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017. Olivares justifica la restitución del título en p. XXV de su «Introducción».

2 Ibid., p. XXVI-XXVII.

3 Sobre la publicación y difusión inicial de las llamadas Novelas a Marcia Leonarda véase el estudio preliminar de Marco Presotto en Lope de VEGA, Novelas a Marcia Leonarda, Edición, introducción y notas de M. PRESOTTO, Madrid: Castalia, 2007, en particular p. 29-30.

4 La edición princeps del libro de Montalbán se publicó en Madrid en 1624 a costa de Alonso Pérez, su padre. Entre las ediciones recientes puede consultarse la de Luigi Giuliani: Juan PEREZ DE MONTALBAN, Sucesos y prodigios de amor, Edición, introducción y notas de L. GIULIANI, Barcelona: Montesinos, 1992.

5 La edición princeps fue publicada en Madrid en 1625. Existe una edición reciente: Alonso de CASTILLO SOLORZANO, Tardes entretenidas, Edición de Patricia CAMPANA, Barcelona: Montesinos, 1992.

6 Coincido con la opinión de Juan Goytisolo cuando dice: «… en Lope y María de Zayas las acciones no sirven para ilustrar o caracterizar al personaje, sino que éste está sometido a la acción.» (J. GOYTISOLO, «El mundo erótico de María de Zayas» [1972], in: id., Disidencias, Barcelona: Seix Barral, 1978, p. 63-115: p. 72). Y subraya el recurso a los lugares comunes en Zayas y Lope añadiendo: «El généro que aborda Lope al escribir sus Novelas a Marcia Leonarda se hallaba ya bastante codificado y su autor tenía clara conciencia de ello. Lope no era un ‘raro inventor’ del genio de Cervantes …» (ibid., p. 76).

7 J. OLIVARES, «Introducción» a M. de ZAYAS, Honesto y entretenido sarao, vol. I, p. XXVII.

8 Maria ARANDA, Le spectre et son miroir. Essai sur le texte fantastique au Siècle d’Or, Madrid: Casa de Velázquez, 2011. Dentro del capítulo titulado «Florilège fantastique» se encuentra el subcapítulo «Un précédent gothique. Les nouvelles de María de Zayas» (p. 35-42). Sobre la dimensión espectacular, asombrosa y sangrienta en los relatos del segundo volumen de Zayas véase Florence DUMORA, «Codes amoureux et criminalité dans les Desengaños amorosos de María de Zayas: plaidoyer pour une norme matrimoniale?», Savoirs en prime, 3, 2014, p. 169-192, https://savoirsenprisme.univ-reims.fr/index.php/sep/article/view/51 [consultado el 18 de julio de 2021]

9 Véase Rosa NAVARRO DURÁN, María de Zayas y otros heterónimos de Castillo Solórzano, Barcelona: Universitat de Barcelona, 2019. Para un análisis matizado de las semejanzas y diferencias narratológicas entre Zayas y Castillo, aunque limitado a algunos aspectos, véase el trabajo de Christelle GROUZIS-DÉMORY y Eva LÓPEZ DEL BARRIO, «Entre el cortejo y la violencia: amor, honor e infamia en la novela corta barroca. Los casos de María de Zayas y Alonso de Castillo Solórzano», Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, 7, 2014, http://ojs.elte.hu/index.php/lejana/article/view/78/71 [consultado el 18 de julio de 2021]. Una síntesis de esta cuestión se encuentra en Maria ZERARI, «ABCdaire María de Zayas: approche portative à l’usage des agrégatifs (I)», Les langues néolatines, 395, 2020, p. 5-21: p. 9-10.

10 Juan Diego VILA, «‘En deleites tan torpes y abominables’: María de Zayas y la figuración abyecta de la escena homoerótica», in: Irene ALBERS y Uta FELTEN (eds.), Escenas de transgresión. María de Zayas en su contexto literario cultural, Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2009, p. 75-94: p. 78.

11 La novela se sitúa entre las páginas 515 y 534 de la edición de Cátedra, que es la más corriente y a partir de la cual voy a citar los ejemplos. Tres párrafos permiten cerrar el marco narrativo y prometen una segunda parte (María de ZAYAS Y SOTOMAYOR, Novelas amorosas y ejemplares, Edición de Julián OLIVARES, Madrid: Cátedra, 2010).

12 Sobre el libro como unidad e incluso sobre los dos volúmenes de Zayas como unidad y sobre el marco como espacio narrativo mucho más denso que en otras colecciones de novelas cortas, véase Emre ÖZMEN, «La intimidad conflictiva en María de Zayas: narración y escritura», e-Spania, 37, 2020, https://journals.openedition.org/e-spania/37396 [consultado el 18 de julio de 2021]. No olvidemos tampoco que este relato transcurre en Zaragoza, que es la ciudad en que se publica la obra, lo que crea otro reflejo más de situaciones conclusivas.

13 Aunque el libro de Juan de Zabaleta es posterior, no podemos dejar de mencionarlo ya que dicho escritor, en el capítulo titulado «El jardín» de El día de fiesta por la tarde (1659), evoca de entrada la relación entre el jardín mundano hecho de sociabilidad cortesana y lo demoníaco: «Bien puede ser su jardín paraíso, sin que en él haya demonio» (J. de ZABALETA, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, Edición, introducción y notas de Cristóbal Cuevas García, Madrid: Castalia, 1983, p. 370; el capítulo titulado «El jardín» ocupa las p. 370-383). Lo diabólico está fundamentalmente relacionado con la mujer; no es el caso en Zayas. Como lo dice Mechthild Albert al evocar este texto de Zabaleta en un enriquecedor trabajo sobre la sociabilidad en la novela corta: «Con la llegada de las mujeres, los ‘demonios’ hacen irrupción en el hortus conclusus …» (M. ALBERT, «Topologías de la sociabilidad en la novela corta del Siglo de Oro», in: Eberhard GEISLER (ed.), La representación del espacio en la literatura española del Siglo de Oro, Barcelona: Anthropos, 2013, p. 313-334: p. 325).

14 Ya hace años que Florence Yudin asoció la novela corta y la comedia en relación con las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega: F. YUDIN, «The novela corta as comedia: Lope’s Las fortunas de Diana», Bulletin of Hispanic Studies, 45 (3), 1968, p. 181-188.

15 M. de ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares…, p. 534.

16 «Engaño común en todos los que hacen mal, pues sin mirar que le procuran al aborrecimiento, se le dan juntamente al amado» (ibid., p. 517).

17 La fingida enfermedad de Carlos está planeada con la ayuda de un ama vieja y de un médico (ibid., p. 521).

18 Ibid. p. 523.

19 Cuando Carlos se asoma a la ventana y ve el jardín, ve la obra «creyendo que soñaba», piensa que «los ojos se pudieran engañar» y se siente «vuelto como de sueño» (ibid., p. 529).

20 J. GOYTISOLO, op. cit., p. 68.

21 Ibid., p. 70.

22 Sobre estos aspectos relacionados con la figura del diablo y el mal en el contexto de la novela, véase el artículo «Diable» en M. ZERARI, ABCdaire María de Zayas: Approche portative à l’usage des agrégatifs (III), Complément al n° 395 de Les langues néolatines, p. 4-6. https://neolatines.com/slnl/?p=5473 [consultado el 13 de agosto de 2021]

23 Véase la traducción castellana, muy anotada y con comentarios sobre la herencia hispánica del novelista toscano: Giovanni BOCCACCIO, Decamerón, Edición y traducción de María HERNANDEZ ESTEBAN, Madrid: Cátedra, 2014. El resumen inicial de esta novela (p. 1057-1062) dice: «Doña Dianora le pide a micer Ansaldo un jardín en enero tan bonito como si fuese mayo: micer Ansaldo, comprometiéndose con un nigromante, se lo consigue; el marido le permite que ella acceda a los deseos de micer Ansaldo, quien, al saber la liberalidad del marido, la libera de su promesa, y el nigromante, sin querer nada de lo que le pertenece, libera del pago a micer Ansaldo» (p. 1057).

24 M. ARANDA, op. cit., p. 36.

25 Tzvetan TODOROV define lo fantástico de la siguiente manera : «Dans un monde qui est bien le nôtre, celui que nous connaissons, sans diable, sylphides, ni vampires, se produit un évènement qui ne peut s’expliquer par les lois de ce même monde familier […] Le fantastique, c’est l’hésitation éprouvée par un être qui ne connaît pas les lois naturelles, face à un évènement en apparence surnaturel» (T. TODOROV, Introduction à la littérature fantastique, París: Éditions du Seuil, 1970, p. 29). Ahora bien, en un mundo cristiano como lo era el de Zayas la aparición del diablo corresponde al mundo real, aunque no sea lo más habitual: adaptamos el concepto de Todorov. En este sentido dice Alba Urban Baños, inspirándose en parte en Alicia Yllera: «…estos elementos sobrenaturales debemos entenderlos como parte de la realidad y de la cultura de la época, y no considerarlos como meras contradicciones respecto a la intención verista de la autora.» (A. URBAN BAÑOS, «Lo sobrenatural en la narrativa de María de Zayas», in: María Luisa LOBATO, Javier SAN JOSÉ y Germán VEGA (eds.), Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016, p. 633-684: p. 637. http://www.cervantesvirtual.com/obra/brujeria-magia-y-otros-prodigios-en-la-literatura-espanola-del-siglo-de-oro/ [consultado el 13 de agosto de 2021]

26 Al respecto véase Robert MUCHEMBLED, Une histoire du diable. XIIe-XXe siècle, París: Éditions du Seuil, 2000, p. 77, 156-157. Lo demoníaco estaba también muy presente en las novelas truculentas francesas tituladas Histoires tragiques de finales del siglo XVI (ibid., p. 165) y que Lope evoca con admiración en la introducción de Las fortunas de Diana (véase L. de VEGA, op. cit., p. 47).

27 G. BOCCACCIO, op. cit., p. 1058.

28 Ibid., p. 1059.

29 M. de ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares…, p. 527.

30 Ibid., p. 529.

31 Loc. cit.

32 Véase Fernando COPELLO, «Jardín, clausura y censura: historias de tijeras en la España de los siglos XVI y XVII», in: Juan Carlos GARROT, Jean-Louis GUEREÑA y Mónica ZAPATA (eds.), Figures de la censure dans les mondes hispaniques et hispano-américains, París: Indigo, 2009, p. 145-163.

33 Para una visión de conjunto del tema véase la bibliografía citada en F. COPELLO, «Milieu naturel et jardin à l’époque de Philippe II : à propos de l’Agricultura de jardines de Gregorio de los Ríos (1592)», in: Nathalie PEYREBONNE y Pauline RENOUX-CARON (eds.), Le milieu natural en Espagne et en Italie. Savoirs et représentations. XVe-XVIIe siècles, París: Presses Sorbonne Nouvelle, 2011, p. 105-120.

34 Véanse Isabel COLÓN CALDERÓN, «Jardines y huertas en la novela corta del XVII», Analecta Malacitana, XXXVII (1-2) 2014, p. 155-180; F. COPELLO, «Marcos narrativos ajardinados en las colecciones de novelas cortas españolas del siglo XVII», in: Pierre CIVIL y Françoise CRÉMOUX (eds.), Actas del XVI Congreso de la AIH, Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, 2010, p. 109-116; José Enrique LAPLANA GIL, «Jardines y casas de recreo en la prosa novelística aragonesa del XVII», in: id.., La cultura del Barroco. Los jardines: arquitectura, simbolismo y literatura, Huesca: Instituto de Estudios Aragoneses, 2000, p. 169-186.

35 Nieves ROMERO-DÍAZ, Nueva nobleza, nueva novela: reescribiendo la cultura del barroco, Newark: Juan de la Cuesta, 2002, p. 36-45.

36 Lo que no quita que haya situaciones especulares con respecto a los marcos narrativos porque en los marcos ajardinados puede haber erotismo y el demonio siempre tiene la posibilidad de andar por allí. En el marco narrativo de Casa del plazer honesto de Salas Barbadillo (1624), del que las mujeres están excluidas –y en este sentido funciona como espacio opuesto al de las novelas de Zayas, sobre todo en la segunda parte– se dice que el género femenino crearía disturbios en la armonía de la academia. Al respecto véase F. COPELLO, «El libro y la casa: propuestas arquitectónicas y sociales en Casa del plazer honesto de Salas Barbadillo (1620)», in: Mechtild ALBERT, Victoria ARANDA ARRIBAS y Leonardo COPPOLA (eds.), La narrativa de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, Berlín: Peter Lang, 2020, p. 81-94. No olvidemos tampoco lo que dice Juan de Zabaleta en el texto citado en la nota 13 sobre la relación entre jardín/demonio/mujer, y ello en torno a jardines de sociabilidad urbana.

37 M. de ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares…, p. 532.

38 Francisco PACHECO, Arte de la pintura, Edición, introducción y notas de Bonaventura BASSEGODA I HUGAS, Madrid: Cátedra, 1990, p. 570-572: p. 572.

39 Véase el capítulo titulado «Un diable désenchanté» in: R. MUCHEMBLED, op. cit., p. 216-223. Con respecto al ingrato olor demoníaco, «Pour une histoire des sens: la diabolisation de l’odorat», ibid., p. 135-146.

40 M. de ZAYAS, Novelas amorosas y ejemplares…, p. 534.

41 Antonina PABA, «El jardín engañoso de María de Zayas: de la novela a la relación de sucesos», in: Pedro CÁTEDRA GARCÍA y María Eugenia DÍAZ TENA (eds.), Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, Salamanca: SIERS & SEMYR, 2013, p. 299-311. La relación fue publicada en dos partes en Madrid, sin año, aunque se intuye que es del siglo XVIII. Transcribo el título de la primera parte, más detallado: Jardín engañoso. Nueva relación, y curioso romance en que se refieren los amores de Don Fadrique de Alvára, Don Joseph de Alvára, Doña Constanza, y Doña Theodosia. Dase cuenta, como Don Fadrique dio muerte a su hermano, y lo echó en un pozo, y le entrego la alma al Demonio, por gozar de doña Constanza: y como casó con Doña Theodosia: Con todo lo demás que verá el Curioso… (ibid., p. 301).

42 En este sentido sigo la opinión de Maria Rosso, quien dice: «L’evidente polisemia della novella di Zayas lascia aperta un’ambiguità di fondo, che esorta il lettore a ‘dibattere’ a sua volta il vero senso del messaggio.» (M. ROSSO, «Il Decameron nella Spagna dei secoli d’oro: Joan Timoneda, Matías de los Reyes e María de Zayas», Levia Gravia, XV, 2015. https://air.unimi.it/handle/2434/288146 [consultado el 13 de agosto de 2021]).

Top of page

References

Electronic reference

Fernando Copello, “Jardines y engaños en el desenlace del primer Sarao. Zayas y el paraíso”e-Spania [Online], 40 | octobre 2021, Online since 07 October 2021, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/42044; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.42044

Top of page

About the author

Fernando Copello

Le Mans Université, Labo 3L.AM

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search