Skip to navigation – Site map

HomeNuméros42Las reinas en las crónicas. De la...Reinas y Madres: representaciones...

Las reinas en las crónicas. De las representaciones generizadas a las agencias discursivas reginales

Reinas y Madres: representaciones y roles maternos de las mujeres de la realeza portuguesa entre los siglos XIII y XV

Mariana Bonat Trevisan

Abstracts

In this article we problematize the imaginary and representations regarding maternal roles and the performances of women who were mothers of heirs and occupied the position of queens of Portugal between the 13th and 15th Centuries. In a context crossed by two dynasties, we seek to analyze continuities and ruptures between the images built about these queens as mothers, their actions and relationships with their children, as well their political implications. Through different documentar records, we verified how much was valued, depreciated and used discursively and politically the maternal roles and performances of the sovereign Isabel of Aragon (1270-1336) – the holy queen, Beatriz of Castille (1293-1359), Leonor Teles (1350-1405), Filipa of Lancaster (1360-1415) and Leonor of Aragon (1405/1408-1445).

Top of page

Author’s notes

Esta investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto Las mujeres de las Monarquías Ibéricas: paradigmas institucionales, agencias políticas y modelos culturales. Subproyecto 1. Reinas e infantas de las monarquías ibéricas: espacios religiosos, modelos de representación y escrituras, ca. 1252-1504, con referencia PGC2018-099205-B-C21, concedido por el MICINN y cofinanciado por la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Full text

  • 1 Sobre la cuestión de la esfera pública y privada de las familias reales: Jean-Louis FLANDRIN, Famíl (...)

1En entornos específicos, como los de las monarquías del occidente medieval, las relaciones intrafamiliares tienen sus propios contornos pues en estos ámbitos, por la diferencia de nuestras sociedades liberales contemporáneas, no existe una separación clara entre la vida pública y la vida privada. La esfera familiar de la realeza se fusionó con la esfera de la acción pública y política. Además, las relaciones políticas y sociales se basaban en los parámetros de las relaciones de parentesco, con sus compromisos, jerarquías y reciprocidad1. En esta línea, la armonía de la familia real era fundamental para mantener la armonía del reino y del gobierno real.

  • 2 Theresa EARENFIGHT, Queenship in Medieval Europe, Nueva York: Palgrave Macmillan, 2013, p. 24, 25; (...)
  • 3 Id.,Queenship in Medieval Europe…”, p. 24.

2La visión restringida al lugar central del Rey en el Gobierno ha sido deconstruida en las últimas décadas. La monarquía es un sistema complejo que, en práctica, involucra varios poderes, incluyendo esferas específicas de poder y de acción de las reinas y de un grupo formado por los descendientes y miembros de la realeza2. Así, se rompe la dicotomía artificial que asocia una imagen pública del rey con una imagen de la reina restringida al ámbito privado. Los reyes, las reinas y la propia institución monárquica están marcados por el componente de género. Es necesario entender soberanos y soberanas desde la superposición y los significados de sus múltiples roles (regentes y/o consortes, esposas y esposos, padres y madres, hermanos y hermanas, etc.)3.

  • 4 Ibid., p. 25.

3En este sentido, teniendo en cuenta que el dominio familiar es, en general, un ámbito privilegiado de autoridad y poder de las reinas, las actuaciones de ellas dentro de la familia generaron repercusiones tanto a nivel de modelo moral general (ejemplo de comportamiento para las otras mujeres del reino), cuánto podían incidir en acciones políticas directamente vinculadas al regimiento monárquico. El papel de madres, generadoras y tutoras legales de los herederos del reino las distingue de las mujeres de todos los otros estratos sociales del territorio y de los otros miembros de la familia real4.

4Nuestro propósito en este estudio es analizar, en el marco de la realeza portuguesa, en qué medida las reinas que vivieron entre los siglos XIII y XV, en el desempeño de los diferentes roles y actuaciones como madres de los herederos del reino, además de tener sus figuras maternas representadas de otras maneras (con distintos propósitos político-discursivos), principalmente por la crónica real. En este sentido, consideramos adecuado circunscribir un contexto delimitado entre dos dinastías: Borgoña (o Afonsina) y Avis, teniendo en cuenta que el período de transición entre las dos casas monárquicas se caracterizó por una grave crisis política y un interregno. Tales cambios coyunturales marcaron no sólo continuidades en el desempeño y en los roles socialmente previstos de las reinas como madres - así como en sus relaciones con los herederos-, sino, también, algunas rupturas, tanto en la actuación de las monarcas como en la forma en que fueron representadas, principalmente por los cronistas de la dinastía Avis. Consideramos, aquí, las siguientes soberanas de Portugal: Isabel de Aragón (1270-1336) la Santa Reina, Beatriz de Castilla (1293-1359), Leonor Teles (1350-1405), Filipa de Lencastre (1360-1415) y Leonor de Aragón (1405/1408-1445). A través de diferentes registros documentales, verificamos cuánto se valoraban, depreciaban y utilizaban discursiva y políticamente los roles y actuaciones maternales de estas soberanas.

5Ser hija de reyes implicaba a las mujeres medievales una condición, un deber y dos roles sociales que difícilmente se podían rechazar o eludir: convertirse en esposas (asegurando alianzas familiares, patrimoniales y de poder) y convertirse en madres de herederos (para garantizar la sucesión del reino). De esta forma, tener un matrimonio previamente escogido y consensuado por los miembros de su linaje era la realidad de muchas jóvenes, incluso niñas de poca edad quienes en muchos casos eran llevadas tempranamente a los reinos de sus futuros esposos.

  • 5 Maria Filomena ANDRADE, “Beatas”, in: Carlos Moreira AZEVEDO (dir.), Dicionário de História Religio (...)

6Pocas infantas se opusieron con éxito al deber del matrimonio y de la maternidad. Un ejemplo fue la Santa Princesa Juana de Portugal (1452-1490), hermana del Rey Juan II, que persiguió la vida religiosa enclaustrada en el monasterio de Aveiro, contra la voluntad de su padre y hermano que prefirieron materializar, con ella, una alianza matrimonial favorable para la Casa de Avis5. En tiempos muy anteriores a Juana, nació y vivió la infanta Isabel (1271-1336), hija del Rey Pedro III de Aragón (1276-1285) y de la Reina Constanza de Sicilia (1249-1302). Isabel, la primera reina de Portugal, posterior a la reconquista, haría construir y mantener en la posteridad su memoria como la de una Santa Reina, pero, a diferencia de la Princesa Juana, obtuvo una memoria santificada aun habiendo vivido la condición de casada.

  • 6 Nuno Pizarro DIAS, “Dionis e Isabel: uma difícil relação conjugal e política”, Revista Portuguesa d (...)
  • 7 Vida e Milagres de Dona Isabel, Rainha de Portugal, Academia das Sciências de Lisboa, Boletim da Cl (...)
  • 8 Rui de PINA, Chronica d’El-Rei D. Diniz, 2 ed., 2 vol., Lisboa: Escriptorio, 1912, vol. 1, cap. II, (...)
  • 9 Rui de Pina (1440-1522), cronista de D. João II (1455-1495) y de D. Manuel 1469-1521), retrocede en (...)
  • 10 Rui de PINA, op. cit., cap. II, p. 28

7El matrimonio de la joven infanta Isabel con Dionis de Portugal (1279-1325) fue una alianza estratégicamente concebida. Su matrimonio por poderes tuvo lugar en Barcelona en 1281, pero la Infanta llegó a Portugal hasta el año siguiente, y la consumación del matrimonio se aplazó hasta haber cumplido los 14 años (mientras que su marido ya rondaba los 20), apareciendo junto al monarca Dionis en los diplomas reales en 1284 6. Algunos detalles de las negociaciones matrimoniales se narran en Vida e Milagres de Dona Isabel, Rainha de Portugal7, obra del siglo XIV que combina hagiografía y biografía, así como en Chronica d’El-Rei D. Diniz8, de Rui de Pina9. El relato biográfico, más cercano a la época de la vida de Isabel, así como el relato cronístico más lejano, sin embargo, basado en recuerdos y documentación previa, pretenden exaltar el carácter piadoso y devoto de la reina. Rui de Pina asigna a Isabel el estándar femenino de buena esposa, propio de su tiempo, marcado por características como humildad, caridad y paciencia. En la obra del cronista, hay también un primer momento en el que Isabel adquiere un carácter maternal, aun sin mencionar a sus hijos con Dionis: […] ella ha moor parte de suas rendas dava secretamente ha pessoas miseraveis, que por ella mui ver–dizia, “que das viuvas, e orfans piiedoza madre […]10.

  • 11 Barbara NEWMAN, “Intimate Pieties: The Holy Trinity and the Holy Family in the Late Middle Ages”, R (...)

8Madre protectora de mujeres y niños sin tutela, en esta construcción metafórica del papel materno la piadosa Isabel adquiere, con el tiempo, una memoria cada vez más inmaculada. La asistencia a los más desfavorecidos y la gran devoción religiosa asociaron la figura de Isabel al modelo mariano, cuyo culto se afirmó en el occidente medieval. El medieval cristiano valoraba la función materna, proyectándola ejemplarmente en la figura de María, que en las metáforas referidas al parentesco divino era, a la vez, madre y esposa de Dios, también coronada como reina. A partir de esas representaciones y del culto de la Sagrada Familia, se definieron normas para las relaciones de padres, madres e hijos, buscando vincular la familia de Cristo a las familias de la cristiandad11. Este modelo femenino de esposa y madre sería aún más fundamental y deseable para figuras femeninas destacadas como las reinas cristianas.

  • 12 André VAUCHEZ, “‘Beata Stirps’: Sainteté et lignage en Occident aux XIIIe et XIVe siècles, in: Fami (...)

9Además del ejemplo mariano, conviene recordar que Isabel, infanta de Aragón y de la reina de Portugal, encarnaría un modelo de santidad femenina surgido de la tradición de la santidad dinástica. Tal y como analizó André Vauchéz, la pertenencia a una beata stirps estaría ligada a la transmisión, a través del linaje, de una serie de méritos y virtudes que ciertos individuos de la nobleza o realeza llevarían a cabo de un modo único, acercándolos de la perfección cristiana12.

  • 13 Ángela MUÑOZ FERNÁNDEZ, “Semper pacis amica. Mediación y práctica política”, Arenal, 5 (2), julio-d (...)
  • 14 Antonio Caetano de SOUZA, Provas da história genealógica da Casa Real Portugueza, 6 t., edição revi (...)
  • 15 Ibid., doc. n. 16, año 1327, p. 118, 119.

10En las representaciones legadas a la posteridad, la reina Isabel no escapó a la idealización asociada a sus sagrados orígenes dinásticos, así como a su tía abuela por parte paterna, S. Isabel da Turíngia (1207-1231)13. Su acción devocional y caritativa también quedaría registrada en otros documentos legados por la propia monarca, como en sus dos testamentos, en los que destacaban varias donaciones a conventos y monasterios, como también a hospitales destinados a la atención a los pobres14. En su último testamento, un punto a destacar es el cuidado con el que detalla la protección y provisión de las mujeres de su círculo (como su niñera, doncellas y covilleras), así como de los niños desfavorecidos, cuando alude a los montos para el Hospital dos Meninos de Lisboa y para el Hospital dos Meninos de Santarém15.

  • 16 Ana Rodrigues OLIVEIRA; António Resende de OLIVEIRA, “A mulher”, in: José MATTOSO; Bernardo de VASC (...)
  • 17 “Vida e Milagres de Dona Isabel…”, p. 27, 28.

11A lo largo de su vida, Isabel actuó y fue representada posteriormente en amplios roles maternos, vinculados a valores de protección y asistencia. Pero ¿qué hay de su papel como generadora de herederos de la dinastía borgoñona en Portugal? A los 17 años, en 1290, Isabel tuvo su primera hija: Constanza (1290-1313), que estuvo casada con el Rey Fernando IV de Castilla (1295-1312). Un año después nació el varón y último hijo de Isabel: Alfonso IV de Portugal (1325-1357). En la Vida e Milagres de D. Isabel no aparecen noticias a respecto a la crianza de los hijos por parte de la reina16. Sin embargo, en esta y otras fuentes es posible comprobar cómo se esbozan algunas representaciones de la reina como madre. El texto hagiográfico hace referencia a una historia marcada por la presencia de lo maravilloso, ligada al hecho de que Isabel perdió a su hija, que murió joven. Un ermitaño le habría contado a la reina que soñó con Constanza, diciéndole que sufría en el purgatorio y que su madre debería hacerse cargo de misas por su alma. La reina habría cumplido la petición de su hija y, un año después, la infanta se le aparecería a su madre en un sueño diciéndole que se había salvado del sufrimiento17.

12Sin embargo, el papel de la reina en la relación con su hijo Alfonso IV fue más destacado, especialmente en lo que se refiere a las acciones conciliadoras que desempeñó en el conflicto que se suscitó entre el infante y su padre Dionis. Los cuidados maternales y protectores de Isabel se extenderían en las narraciones crónicas y hagiográficas, incluyendo los hijos bastardos que tuvo Dionis. Dedicándose a una vida marcada por la oración y la devoción, Isabel se acercaría aún más al casto y piadoso ideal mariano, acogiendo y proveyendo a los hijos naturales del rey, tal como se esboza en Vida e Milagres de D. Isabel,

  • 18 Ibid..., p. 30

E ouve elrey filhos e filhas os quais sofria a rainha e mandava que se veessem ante ela o dava a eles de vestir e de comeer e criava-os; […] E maravilhavam-se os da terra, […], de soer de tanto entendimento e de tanta mesura […]18.

  • 19 Tal como está en los documentos de la cancillería del rey. Vid. António Henrique de OLIVEIRA MARQUE (...)
  • 20 A. SOUZA, “Provas da história genealógica…”, doc. n. 17, 1338, p. 121-122.

13En cuanto a la relación entre Doña Isabel y su hijo Don Alfonso, hay evidencias de la cercanía de ambos19. Ejemplo de esta proximidad es una carta en la que el monarca Alfonso IV pide que se cumpla el testamento de Maria Alfonso, de acuerdo con lo solicitado por la Reina Isabel, su madre20. Está registrada públicamente, lo que indica que el rey había escuchado la petición de su madre y la cumpliría.

  • 21 Ana Rodrigues OLIVEIRA, Rainhas Medievais de Portugal. 17 mulheres, 2 dinastias, 4 séculos de Histó (...)
  • 22 Ángela MUÑOZ FERNÁNDEZ, “La mediación femenina como forma de acción política. Tiempos, contextos y (...)
  • 23 R. de PINA, “Chronica d’El-Rei D. Diniz...”, II, cap. XVIII, p. 107-109.
  • 24 Sobre el papel de la reina, la implicación del Papa y la correspondencia con Jaime II de Aragón, ve (...)

14Toca ahora abordar el papel mediador y conciliador de la soberana y madre Isabel ante el conflicto que enfrentó a su hijo Alfonso y al padre. La reina actuaría en los conflictos peninsulares a través de la comunicación diplomática, con el objetivo de salvaguardar los intereses de sus hijos y nietos ante las sucesivas crisis dinásticas. Sus acciones abarcaron desde el ámbito familiar hasta la política internacional, destacando la autoridad moral, política y religiosa que tuvo esta mujer en su tiempo, como señaló Ángela Muñoz Fernández21. El papel pacificador de reinas como Isabel supuso más que una estereotipada virtus hagiográfica, tal y como está referenciado en el campo de las prácticas por una amplia documentación, en este sentido, destaca la extensa actividad epistolar de la Santa Reina22. La comunicación política de la Reina fue también muy intensa en el contexto de la guerra civil que se prolongó de 1319 a 1324, en la que participaron su hijo Alfonso y el Rey Dionis. El cronista Rui de Pina enumeró tres motivos principales de la disputa entre padre y heredero: 1) Los celos de Alfonso y las murmuraciones en la corte sobre el aprecio que Don Dionis tenía por sus hijos naturales, temiendo así que el infante perdiera su posición ante el tribunal; 2) La codicia del infante por las riquezas de su padre; 3) La ambición por el gobierno del reino y el deseo de que el padre le cediera el regimiento23. En este conflicto, habría actuado con fuerza la Reina Isabel a través de la escritura epistolar, incluida la mediación papal de Juan XXII y la relación familiar con Jaime II de Aragón24.

  • 25 “Vida e Milagres de Dona Isabel…”, p. 34-38.
  • 26 Ibid., p. 36, 37; R. de PINA, “Chronica d’El-Rei D. Diniz...”, II, cap. XXIII, p. 131, 132.
  • 27 N. PIZARRO, op. cit., p. 161.

15En la narración hagiográfica sobre la vida de la reina se relata sucintamente la disputa, destacando el papel protector de la monarca en la relación con su hijo Alfonso, al que advierte sobre las acciones de su padre, y guía hacia una reconciliación con su progenitor y el retorno a servicio y obediencia25. La complicidad y el objetivo de proteger al infante también quedó en evidencia, cuando el Rey decidió privar a la Reina de su libertad de movimientos, desterrándola a Alenquer, quitándole sus tierras y bienes para que no pudiera comunicarse con su hijo ni apoyar sus acciones26. Es significativo que, en general, coincidan los señoríos de la Reina y las tierras donde el infante buscó apoyo en sus hostilidades contra su progenitor el Rey Dionis27.

  • 28 “Vida e Milagres de Dona Isabel…”, p. 40.
  • 29 R. de PINA, “Chronica d’El-Rei D. Diniz...”, II, Cap. XXIV, XXIX, p. 135, 136, 150, 151.

16En el relato hagiográfico, marcado por la presencia del aura sagrada de la reina, tenemos la construcción de una imagen peculiar, que reaparece en narraciones posteriores (como en la segunda parte Crónica de D. Dionis, de Rui de Pina). A finales de 1323, en medio de los fuertes enfrentamientos entre padre e hijo, la Reina abandonó Alenquer (desobedeciendo la orden del rey Dionis), arriesgándose a cruzar el campo de batalla montada en una mula, tratando de hablar tanto con el Rey como con el infante para negociar la paz28. En la crónica de Pina, el mayor énfasis de este episodio es la petición de la Reina a su hijo de cumplir el juramento, hecho en el acuerdo de paz realizado en 1322, rematando la escena con la marcha de Alfonso hacia su padre para pedirle perdón29.

  • 30 F. LOPES, “Santa Isabel en la disputa entre D. Dionis y su hijo...”, p. 80.

17Rui de Pina se extiende en los capítulos XVIII al XXX en la Guerra Civil de 1319-1324, que terminó con un acuerdo en Santarém. En este extenso relato se revela el papel de Isabel en diferentes momentos de la contienda. Más allá de la crónica, el protagonismo de la monarca fue también evidenciado por el Papa en cartas dirigidas a la corte portuguesa, durante el período de la disputa. Félix Lopes, en su reproducción y análisis de algunas de estas epístolas, comprobó cómo, a juicio papal, que la Reina Isabel había sido el alma de la concordia entre rey e infante30.

  • 31 Ver R. de PINA, “Chronica d'El-Rei D. Diniz ...”, II, cap. XXIV, p. 135; “Vida e Milagres de Dona I (...)
  • 32 A. OLIVEIRA, Rainhas de Portugal…, p. 191-195.
  • 33 A. SOUZA, Provas da história genealógica..., doc. 16, 1327, p. 118, 119.

18Queda una cuestión a destacar sobre los papeles que desempeñó Isabel para apaciguar la relación entre padre e hijo: la narración hagiográfica sobre la Santa Reina y la crónica de Pina refuerzan además las acciones espirituales. La oración y el ayuno, como era costumbre de una reina cristiana devota, constituían también uno de los medios que colaboraron para la concordia entre marido e hijo31. Su religiosidad plena se manifestó también tras la muerte de su marido en 1325, cuando decidió retirarse y adoptar el hábito de las Clarisas. Hasta el final de su vida, en 1336, siguió participando en la vida familiar, política, social y en la administración de sus dominios32. En su último testamento, cerrado en 1327, la Reina, no sólo por una fórmula diplomática, insistió en nombrar como hija a su nuera y sucesora, Beatriz, dejándole su corona de esmeraldas, para que la herede después su nieta María. En el documento, La Santa Reina dejó herencias a su hijo, nietos y nuera, otorgándoles también su bendición. Tomó como albaceas a Alfonso IV, a Beatriz y a sus nietos Pedro y María (a quienes dice haber criado)33.

  • 34 Vanda MENINO, A rainha D. Beatriz e a sua casa (1293-1359), Tese de Doutoramento, área de especiali (...)

19Es relevante observar la cercanía que manifiesta Isabel con Beatriz. La nueva reina de Portugal, desde 1325, se crio en la corte de Don Dionis y la Santa Reina desde temprana edad, pues fue llevada a Portugal con 4 años. De este modo, habría convivido con Isabel desde la más tierna infancia, lo que le habría acercado más a ella que a su madre María de Molina. Vanda Menino analizó la relación entre la Santa Reina y su nuera Doña Beatriz, comprobando hasta qué punto el ideal de la educación materna, entrelazado a la enseñanza de la devoción cristiana, fue transmitido por la suegra a la esposa de Alfonso IV. La conexión con los espacios sagrados, las oraciones y el acompañamiento en los ejercicios de piedad habrían sido parte de la crianza y convivencia de Beatriz con Isabel34.

  • 35 R. PINA, “Chronica d’El-Rei D. Diniz...”, I, cap. XI, p. 63-65. Véase también: Ana Rodrigues OLIVEI (...)
  • 36 Vida e Milagres de Dona Isabel…”, p. 29.

20A los 16 años Beatriz se casó con Alfonso por palabras de presente, consumando el matrimonio con el Infante35. Uno de los documentos en los que consta la aplicación de la costumbre de la patrilocalidad en el caso de la hija del Rey Sancho IV de Castilla y la reina María de Molina es la obra Vida e Milagres de D. Isabel: “casou com a rainha Dona Beatriz, […], a qual trouverom moça pera Portugal e a criarom el rey D. Dionis e esta rainha Dona Isabel, segundo compria de se fazer em criança filha de rey36.

  • 37 vid. Vanda L. Lourenço MENINO, op. cit., p. 52.
  • 38 Bernardo de VASCONCELOS E SOUSA, D. Afonso IV (1291-1357), Mem Martins: Círculo de Leitores/Temas e (...)
  • 39 Ibid., p. 28.
  • 40 Rui de PINA, Chronica de El Rey Dom Alfonso: o quarto do nome, e settimo dos Reys de Portugal, Lisb (...)

21El pacto matrimonial entre los infantes Don Alfonso y Doña Beatriz fue parte de un largo proceso y de una cuidada alianza sellada por el Tratado de Alcañices, que conllevó también el matrimonio de la Infanta Constanza, hija de los reyes portugueses, con el heredero de la corona castellana, el infante Don Fernando37. Este intercambio de mujeres configura un proceso antropológico en el que se celebra el acercamiento y alianza entre las casas monárquicas involucradas38. El alto grado de parentesco de los novios hizo necesaria la petición de una dispensa papal, que se demoró unos cuatro años. La infanta llegó al reino portugués en 1298 y la bula se concedió en 130139. El grado de parentesco tampoco fue impedimento para la fecundidad de la pareja, Beatriz concibió 7 hijos en un período de 15 años, sin embargo, la mortalidad infantil afectó a la mayor parte de su descendencia. La mayor fue María (1313-1357), que más tarde se convertiría en reina de Castilla por su matrimonio con Alfonso XI (1312-1350). Pedro, que sería el futuro Rey Pedro I de Portugal (1357-1367), nació en 1320. Alfonso y Dionis murieron al poco tiempo de nacer. Los herederos quinto y sexto fueron Isabel y Juan, también fallecidos en la infancia. Finalmente, Beatriz dio a luz a su hija menor, Doña Leonor (1328-1348), que fue Reina de Aragón por su matrimonio con Pedro IV (1336-1387)40.

22Habiendo convivido con el Infante Alfonso desde niña en la corte portuguesa, Beatriz pudo, con el paso de los años, instalarse sin mayores dificultades con su marido y su familia. El hecho de que no se conocieran hijos naturales de Alfonso ni amantes del rey, demostraría que el infante se habría preocupado por los problemas de los bastardos en la corte, dados los conflictos que tuvo con sus hermanos naturales y su padre. Pero, además, la temprana cercanía que tuvo con la infanta castellana también puede denotar que la unión conyugal implicaba alguna complicidad y cariño.

  • 41 Ibid., Rainhas de Portugal…, p. 238, 239.
  • 42 Cf. R. PINA, Chronica d’El-Rei D. Diniz…, vol. II, cap. XXIII, p. 130.
  • 43 Id., Chronica de El Rey Dom Alfonso: o quarto do nome..., cap. IV, LXII.
  • 44 Ibid., cap. XLV.
  • 45 Según Bernardo de Vasconcelos e Sousa, un documento original del acuerdo de Canaveses está deposita (...)

23La memoria cronística referente a la Reina Beatriz no tuvo la misma amplitud que la de la Santa Reina, sin embargo, estuvo muy modelada en las representaciones de su suegra41. Beatriz vivió el período de la Guerra Civil entre Don Alfonso y Don Dionis42, y conoció el papel de su suegra en la disputa. Años más tarde, ya como de reina, actuaría de manera similar a su antecesora, en una disputa que envolvió a su hijo Pedro con Alfonso IV, a causa del asesinato en 1355 de la amante del infante, Inés de Castro, a instancias del rey. En la crónica de Rui de Pina, en lo referente al reinado de Dionis, la presencia de Beatriz sigue siendo tímida e indirecta. Menciona su viaje a Portugal, su matrimonio con Alfonso y cuando fue llevada a Castilla con sus hijos durante el conflicto entre su suegro y su marido. En la Crónica de D. Alfonso IV, hay un papel más destacado, la reina aparece durante el matrimonio de sus hijas María y Leonor43. La presencia de la Reina Beatriz en la crónica de Pina destacase por su acción pacificadora durante el período de hostilidades entre Alfonso IV y el infante Pedro44. Tras la muerte de Inés de Castro, la tristeza y el sentimiento de reparación son colocados por el tercer cronista de la dinastía Avis como desencadenantes de un nuevo conflicto entre padre e hijo en el reino portugués. Durante casi un año, el infante habría causado destrozos en el norte de Portugal. Sin embargo, en Canaveses, el 5 de agosto de 135545, la disputa llegaría a su fin, actuando la Reina, el Arzobispo de Braga y otros mediadores:

  • 46 R. PINA, Chronica de El Rey Dom Alfonso: o quarto do nome…, Cap. LXII, XLV, p. 197, 198.

[…] se fizerão escrituras autenticas que foraõ aprovadas, & roboradas antre elRey, & o Infante per juramentos solemnes […], em que a Rainha Dona Beatris tambem jurou, & deu menagem, & fez prometimentos de fazer quanto nella fosse, & que estas couzas todas antre elRey, & o Infante seu filho em todo tempo se guardasse, & comprisse, & as cartas de concerto que sobre isto se escreveraõ fordo aselladas de tres sellos pendentes de sera vermelha46.

  • 47 B. VASCONCELOS E SOUSA, D. Afonso IV…, p. 29, 30.

24El papel de mediación de la reina no era sólo un asunto doméstico, el discurso y la negociación con el rey y el infante implican espacios de estratagema y una relativa autonomía política de la monarca, sin los cual su intervención no hubiera resultado eficaz47. Por eso, se ha de subrayar que la actuación de Doña Beatriz implica no sólo el papel de esposa y madre, conectándose esencialmente a su actuación y rol político específico.

  • 48 Chancelarias Portuguesas. D. Pedro I (1357-1367), Lisboa: Universidade Nova de Lisboa, 1984, [1], f (...)
  • 49 A. Oliveira, Rainhas, Medievais de Portugal…, p. 229; id., A Criança na Sociedade Medieval Portugue (...)

25En cuanto a su relación con Don Pedro, en la cancillería del rey fue encontrado un documento en el que el monarca concede a la reina las villas de Óbidos, Atouguia, Torres Novas y otras dos localidades en recompensa por el desarollo de la buena crianza cuando niño y, también, por haber sido siempre “muy fiel amiga en todas mis heces”48, denotando un reconocimiento al apoyo brindado por la reina en distintos momentos de su vida. La Reina Beatriz también mostro proximidad con sus nietos, especialmente con Fernando, el heredero del trono. La muerte prematura en 1349 de la esposa del Rey Pedro, Constanza Manuel, madre de los infantes Fernando y María, así como la muerte de Inés de Castro, había dejado sin presencia materna, tanto a los legítimos herederos del trono como a los infantes castristas (Juan, Dionis y Beatriz). Beatriz se encargó de crear a María (hasta que se casó con el infante Fernando de Aragón) y a Fernando, que permaneció en su casa hasta los 7 años, la edad en que los varones pasaban a ser criados en ambientes masculinos49.

  • 50 Id., Rainhas, Medievais de Portugal, p. 230.
  • 51 V. MENINO, op. cit., p. 135.
  • 52 Cf. A. SOUZA, Provas da história genealógica…, doc. n. 25, año 1354, p. 226, 227; doc. n. 26, ano 1 (...)

26La crianza de los hijos de Inés de Castro discurrió junto a su padre Don Pedro y otros miembros del clan de los Castro cercanos al rey50. Vanda Menino señala que en vida de Alfonso IV los hijos de Pedro e Inés no se mencionan en el primer testamento de la reina (fechado en 1349), apareciendo únicamente en su tercer y último testamento, redactado en el año 1358, cuando el monarca ya estaba muerto51. El último testamento es una pieza extensa, en la que Fernando, como legítimo futuro rey de Portugal, fue el nieto más privilegiado por la abuela con bienes, seguido de su hermana María. En cuanto a los nietos nacidos de Inés de Castro, los varones recibieron pocos favores, mientras que la nieta Beatriz habría recibido donaciones más generosas, probablemente tomando en cuenta la necesidad de tener más bienes para hacer un buen matrimonio52.

  • 53 Cf. Isabel BALEIRAS, Uma rainha inesperada: Leonor Teles, Lisboa Temas e Debates, 2013, p. 80-82; F (...)
  • 54 Fernão LOPES, Crónica de D. Fernando, 4ª Edição integral, Introdução de Salvador Dias Arnaut, Porto (...)
  • 55 Ibid., cap. LVII, p. 155.

27A la muerte de la reina Beatriz, acaecida en 1359, se formó nuevamente una casa de la reina con el matrimonio de su nieto Fernando con la noble Leonor Tellés de Meneses (portuguesa de origen, pero perteneciente a un poderoso clan de castellano). Leonor habría frecuentado el círculo femenino vinculado a Beatriz de Castro, hermanastra del rey Fernando53. Ya casada con Juan Lorenzo de Acuña y madre de Álvaro de Acuña, la noble acabó vinculada al Rey Fernando, quien no la tomó como amante real, sino que legitimó la unión primero a través de un matrimonio secreto y luego en una ceremonia pública en Leça do Balio, en el año 137254. El rey acabaría apartando al marido y al primer hijo de Leonor, solicitando además la nulidad oficial del matrimonio de la dama por alegación de parentesco55.

  • 56 Cf. Luís Adão da FONSECA, O essencial sobre o Tratado de Windsor, Lisboa: Imprensa Nacional-Casa da (...)

28El rey acabó rechazando los pactos nupciales previamente concebidos en el círculo de la realeza peninsular, lo que, según la memoria de la crónica de la Casa de Avis en el siglo XV, habría sido una debilidad (por dejar de lado la sabiduría y el bien del reino y optar por la falta de racionalidad o el impulso de los “amores”). Sin embargo, la historiografía contemporánea replantea el tema, viéndolo a través del prisma de una estrategia política del monarca. Debido a sus pretensiones en la Península, principalmente ante Castilla y a las disputas que tuvo con el reino vecino a lo largo de su vida, Fernando, al casarse con una noble portuguesa y no con una infanta, acabó teniendo mayor libertad de movimientos y de pretensiones tanto a nivel ibérico como europeo56. El hecho de no tener una esposa tan ligada a la realeza vecina imposibilitaba mayores lazos paternales y de comunicación política entre una reina extranjera y sus parientes gobernantes, como ocurrió, como hemos visto, en el caso de la Reina Santa Isabel.

  • 57 A. SOUZA, Provas da história genealógica..., doc. N. 39 (“Contrato do casamento da infanta D. Brite (...)
  • 58 Sobre el proceso de elección y defensa del Dr. João das Regras a la causa del Maestro de Avis en co (...)
  • 59 Sobre el nombramiento de Fernão Lopes por el rey D. Duarte, segundo monarca de Avis: António José S (...)

29Sabemos que los Reyes Fernando y Leonor tuvieron una sola hija, Beatriz (1373-1412) y que su matrimonio con Juan I de Castilla (1379-1390), negociado por el Tratado de Salvaterra de Magos57, desembocó finalmente en la reivindicación del rey castellano al trono portugués. Tras la muerte del Rey Fernando, se incumplió el contrato y Leonor, que debía ser regente del reino hasta que un hijo de Beatriz tuviese edad suficiente para reinar en Portugal acabaría exiliada, y su yerno invadió el territorio portugués. Un período de interregno que duró de 1383 a 1385, involucró a los infantes de Castro (Juan y Dionis), así como a otro bastardo del Rey Pedro, Juan, maestre de Avis, que eventualmente, ascendería al trono por elección en Coimbra en 138558. En este escenario, para la primera generación de la dinastía Avis, la legitimación y la afirmación se volvieron centrales, la demarcación de una memoria dinástica oficial (pero también vinculada a la continuidad del linaje real portugués) se reflejó en la creación del cargo de cronista real, cuyo primer titular fue Fernão Lopes, nombrado en 143459.

  • 60 Cf. Mariana Bonat TREVISAN, Construção de identidades de gênero e afirmação régia: os casais da rea (...)
  • 61 La declaración se sitúa en la crónica de Lopes en el contexto del jurista. João das Regras, en la e (...)
  • 62 Sobre este tema y sobre los intentos de la reina Leonor de generar más herederos al trono hasta 138 (...)

30En sus crónicas sobre los reyes Fernando y Juan I, el cronista opondrá las imágenes de la última pareja de la dinastía alfonsina a la de la primera pareja de la dinastía Avis, esta última configurada como ejemplar60. Así, la identidad de la reina y madre Leonor se construiría de forma negativa. Completamente distinta de las reinas Isabel y Beatriz de Rui de Pina, la noble Tellés de Meneses, en la crónica de Fernão Lopes, se presenta como una reina que trajo conflicto y no la paz. Un primer ejemplo sería el hecho de que Leonor había omitido al rey la existencia de su hijo Álvaro de Acuña, alegando que nunca se había acostado con su exmarido61. La identidad femenina de la dama se ve empañada en la crónica por el abandono de su primer hijo. Como reina de Portugal, su imagen se agravó por el hecho de no haber sido capaz de generar un varón superviviente para asegurar el trono portugués62.

  • 63 F. LOPES, Crónica de D. João I, vol. 1, cap. CII e III, p. 6-8.
  • 64 Id., Crónica de D. Fernando..., cap. CLXXII, p. 475.
  • 65 Fernão LOPES, Crónica de D. João I…, v. 1, cap. CLXXXIV, p. 398.
  • 66 Ibid., cap. CLXXXIV, p. 395-398.
  • 67 Miriam Cabral COSER, “Gênero e poder: Leonor Teles, rainha decoração cavalheiresco”, Esboços, 14, F (...)

31En la crónica, Leonor es la antagonista del Rey Juan I y también del reino portugués, asociándose su conducta a una infidelidad conyugal y una posible relación amorosa con el Conde de Andeiro63. Cerca de la muerte del Rey Fernando, la reina habría dado a luz a una niña, que murió poco después. La cuestión de los rumores se utiliza aquí para deslegitimar las paternidades del soberano: “e as gentes sospeitavam que nom era delRei, e nom sem razom, ca el tempo avia que nom dormia com ella, segumdo fama, e ella paria e emprenhava, e diziam todos que taaes filhos nom eram delRei, […]”64. El argumento de la deshonra y la deslealtad al marido se repite en la Crónica de D. João I, cuando fue elegido Juan I, el jurista Juan de la Regla, defensor de la causa del Maestre de Avis, aludió a la mala reputación de la reina y a la 'maldad' con su marido65, alegando incluso la ilegitimidad de la infanta Beatriz (“por ser hija de madre no casta”)66. Las narraciones lopesianas establecen para Leonor una representación opuesta del ideal femenino mariano, es decir, la de la pecadora Eva67. Pero algunas otras representaciones de la reina como madre escapan a esta imagen. El sentimiento de amor maternal por la heredera Beatriz, cuando se casó, conformaría uno de esos momentos. En la boda de su hija, Doña Leonor le habría dicho a su prometido, el monarca castellano:

  • 68 F. LOPES, Crónica de D. Fernando..., cap. CLXVI, p. 458.

<[…], emcomemdo a Deos e a vos minha filha, e isso meesmo vos digo da parte delRei meu senhor seu padre, por que nom teemos outro filho nem filha, nem esperamos ja de o aver, […]>. E em dizemdo esto, seus graçiosos olhos eram lavados daugua, mostramdo gram suidade da filha.68

  • 69 A. OLIVEIRA, A Criança na Sociedade Medieval Portuguesa…, p. 155.
  • 70 Rita Costa GOMES, D. Fernando, Mem Martins: Temas e Debates, 2009, p. 168,169.

32El cronista otorga a la reina una representación humanizada ligada al afecto materno. Beatriz había sido criada en la corte real con su madre hasta los 10 años, hasta que fue entregada al rey de Castilla69. Según Rita Costa Gomes, los oficios mencionan tanto a Fernando como a Leonor como partícipes en las negociaciones de los sucesivos contratos matrimoniales, diseñados para la infanta desde su más tierna infancia70. La reina estaba, por lo tanto, presente como madre y agente política en los matrimonios. Tras el matrimonio de su hija, con la muerte del Rey Fernando y la desgracia de la regencia por la traición de su yerno castellano, Leonor acabaría sus días en Castilla, hacia 1405. En Portugal reinaba otra mujer: Filipa de Lancaster.

  • 71 El duque de Lancaster acabó negociando una doble alianza e influencia en la Península Ibérica en el (...)
  • 72 Fernão LOPES, Crónica de D. João I, 2 vol., Porto: Livraria Civilização, 1949, vol. 2, cap. CXXII, (...)
  • 73 Cf. M. TREVISAN, A primeira geração de Avis: uma família “exemplar”…
  • 74 M. COELHO, op. cit., p. 148.
  • 75 Ibid, p. 158.

33Hija de los duques de Lancaster, Juan de Gante y Blanca, Filipa procedía de un alto linaje inglés71. Su unión con el bastardo real portugués sería fundamental para la afirmación de la nueva dinastía que se instauraba en Portugal. La boda tuvo lugar en 1387, con grandes fiestas en Oporto72. La unión simbolizaría lo contrario de los amores apasionados vividos por los dos monarcas previos. La relación de la primera pareja de la casa de Avis sería prefigurada por su compromiso con la castidad conyugal y la complementariedad de virtudes entre los cónyuges73. Según Maria Helena Coelho, un nuevo modelo de corte más moderno, centrado en la casa del rey, su familia y sirvientes directos, se afirmó74. Juan habría tenido dos hijos bastardos antes del matrimonio (Don Alfonso y Doña Beatriz), pero no consta que tuviera otros hijos ilegítimos después de casarse. Con Filipa, engendró 8 descendientes, habiendo cumplido la reina el papel de generadora de herederos hasta los 42 años75.

  • 76 Sobre la descendencia engendrada por João I y Filipa: Fernão LOPES, Crónica de D. João I..., vol. 2 (...)
  • 77 Manuela Santos SILVA, Filipa de Lencastre. A rainha inglesa de Portugal, Lisboa: Temas e Debates, 2 (...)
  • 78 F. LOPES, Crónica de D. João I…, vol. 2, cap. XCVII (“Dalgus costumes e bomdades da Rainha D. Felip (...)

34Los hijos de la pareja real que alcanzaron la mayoría de edad fueron: Duarte (rey sucesor), Pedro (Duque de Coimbra), Enrique (duque de Viseu, conocido como El Navegador), Isabel (infanta única, se convirtió en Duquesa de Borgoña), Juan (condestable de Portugal) y Fernando (el Infante Santo que murió cautivo de los moros en Fez)76. Manuela Silva observó la alternancia de nombres de ancestros ingleses y portugueses para los hijos del linaje Lancaster-Avis, siguiendo el apellido77. Las producciones discursivas emanadas de la Casa de Avis, como las del primer cronista, Fernão Lopes, y los textos producidos o encargados por los miembros de la familia real (como el tratado político-moral, Leal Conselheiro, del Rey Duarte), conformaron un sistema de representaciones en el que la primera familia real avisiana emergió como ejemplo de perfección y virtudes. En este cuadro, apareció la Reina Filipa como esposa y madre ejemplar. Muy misericordiosa y devota78, la reina de origen inglés se asociaría al modelo mariano, oponiéndose a la anterior soberana, gobernada por Eva.

  • 79 A. OLIVEIRA, Reinas medievales de Portugal…, p. 409.
  • 80 D. DUARTE, Livro dos Conselhos del El-Rei D. Duarte (Livro da Cartuxa), Edição Diplomática, Lisboa: (...)

35Con la educación de príncipes y princesas centrada en la corte real a partir del siglo XIII, habiendo abandonado la práctica de criar en las casas de grandes señores, los pequeños infantes se habrían quedado con su madre. Sólo se conoce un conjunto de criados para la educación de los hijos varones mayores de Filipa cuando estos rondaban los 13 o 14 años79. El heredero al trono, en sus escritos, buscaba enfatizar la cercanía a su madre y su carácter ejemplar, como en el resumen que compuso para el funeral del rey Juan I en 1433. En este texto (registrado en el Livro dos Conselhos de El -Rey D. Duarte), el segundo monarca avisiano reclama el orgullo de descender de tan honorable señor y señora, que habría criado a sus hijos en el amor, la paz y la concordia80, valores esenciales que estarían asociados a la familia real en los discursos de los Avis. Tras el discurso, el heredero abordó las cualidades de su madre, ejemplo para las damas y doncellas:

  • 81 Ibid., p. 237.

[…] a Raynha dona felipa lhe ser exemplo e guia. De boa deuação com grande rezar, e ofiçios ouuyr e de toda virtude husar. Segunda por eso medes lhe ser boa regra pera muy uerdadeiramente amarem seus maridos e lhes guardarem direita lealdade como a santa raynha sempre muy perfeitamente fez81.

  • 82 D. DUARTE, Leal Conselheiro, s/l: Coleção Pensamento Português, 1998, cap. LRVIII, p. 361.
  • 83 MONUMENTA HENRICINA, Direção, organização e anotação crítica de Joaquim Dias Dinis, Coimbra, 16 vol (...)
  • 84 Cf. Leontina VENTURA, “A família: o léxico”, in: José MATTOSO (dir.), Bernardo de VASCONCELOS E SOU (...)

36En distintas producciones discursivas emanadas de la Casa de Avis, la Reina Filipa aparece nombrada junto a Juan I. En el Leal Conselheiro, el Rey Duarte, un texto emblemático sobre las prácticas que él y sus hermanos tenían con su padre, reafirma las virtudes y perfección de la madre reina, junto con las virtudes del padre rey82. El ejemplo de los padres también aparece en el testamento que redactó el infante Fernando, antes de su partida a Tánger. El hijo menor de Filipa explica el objetivo de seguir “as peegadas” de sus padres por el útil ejemplo que dejaron83. Además, la Casa de Avis introdujo con el rey Duarte una innovación en los documentos cancillerescos. Leontina Ventura señaló cómo la cancillería de este rey empezó a evocar la filiación no sólo paterna sino también materna, nombrando tanto a Juan I como a Filipa, lo que seguramente estaría relacionado con la propaganda dinástica centrada en el complejo familiar Avis-Lancaster84.

  • 85 F. LOPES, Crónica de D. João I..., vol. 2, cap. XCVII, p. 226.
  • 86 Gomes Eanes de ZURARA, Crónica da Tomada de Ceuta, Lisboa: Publicações Europa-América, 1992, cap. X (...)
  • 87 Ibid. p. 6, 7.

37Las representaciones de la reina como protagonista y madre son menos incisivas. Fernão Lopes fue bastante escueto al respecto, limitándose a describirla como una mujer que había criado y educado bien a los hijos de Juan I85. La Crónica da Tomada de Ceuta, del segundo cronista avisino, Gomes Eanes de Zurara, fue una excepción en este sentido. La toma de Ceuta se produce en el mismo año y poco antes de la muerte de la reina, que moriría de peste en 1415. Escrita en un contexto posterior, hacia la década de 1450 (ya bajo el reinado de Alfonso V), la obra también pretendía recuperar la imagen del Infante Enrique, empañada tras el desastre de Tánger, y el apoyo en la lucha contra su hermano Pedro, en medio de sus disputas con su sobrino. La ejemplar imagen de Filipa es rescatada y asociada al infante Enrique, como en el pasaje en el que el cronista dice que el infante habría heredado de su madre el odio a los infieles estando aún en su seno86. En la hagiografía compuesta por Juan Álvarez (encargada por el infante Enrique para celebrar la memoria del infante Fernando, muerto en Fez), reaparece el vínculo entre madre e hijo. La reina, que había estado enferma en el momento del nacimiento de Fernando, negándose a tomar medicamento alguno que pudiera poner en peligro la vida de su criatura, exclamaría […] por viver o filho, eu averia minha morte por bem empregada […]87. Mediante la fe y su perfecta devoción cristiana, madre e hijo sobrevivieron al nacimiento. Así, los infantes Don Enrique y Don Fernando estuvieron ligados a su madre por el factor devocional.

  • 88 Ibid. cap. XX, p. 91.
  • 89 Ibid., cap. XXXVIII, p. 147.
  • 90 Ibid., cap. XXXIX, p. 148; cap. XLI, p. 152-154
  • 91 Ibid., cap. XLIII, p. 159.

38En la crónica de Gomes Eanes de Zurara, la reina animó a sus hijos a marcharse a Ceuta y pelear contra los Moros, argumentando que, aunque las madres normalmente quieren que sus hijos estén alejados de los peligros, era importante iniciarlos en las actividades guerreras (como eran los valores de la educación masculina en la época). Además, aquí se evoca el sentimiento de pertenencia al clan Lancaster88. El cuadro descriptivo del momento de la muerte de la reina, con la soberana armando a sus hijos mayores caballeros con trozos de madera de Santa Cruz, es emblemático: Filipa les cuenta a sus hijos la virtuosa generación de la que descienden por su parte89. A cada uno de los hijos mayores, la reina les da una misión y les hace un llamado a todos para mantener la armonía familiar. El hijo mayor, Duarte, sería quien mayor preocupación mostraría por su madre en su lecho de muerte90. Los hijos menores, Juan y Fernando, habrían sido separados de su madre por el peligro de contagio, permaneciendo junto a infanta Isabel91.

  • 92 Luís Filipe THOMAZ, De Ceuta a Timor, Lisboa: Difel, 1998, p. 78.

39Con la muerte de la madre precursora de la Casa de Avis, y el matrimonio del infante Duarte con Leonor de Aragón, entra en escena una nueva reina en Portugal. El matrimonio fue cuidadosamente planeado dentro del juego de alianzas políticas diseñado para los hijos de la primera generación de Avis. Así, en 1428 el futuro segundo rey de Avis se casaría con la hija de Fernando de Antequera, regente de Castilla y más tarde rey tras derrotar a Jaime de Urgell en la disputa por el trono aragonés. Equilibrando el peso de la dinastía Trastámara, en 1429 el infante Pedro se casó con Isabel de Urgell, quedando colocadas en la corte portuguesa dos mujeres cuyos padres eran rivales92.

  • 93 D. DUARTE, Leal Conselheiro…, p. 7.
  • 94 I. BALEIRAS. op. cit., p. 176.
  • 95 Ibid., p. 176; Ana Maria S. RODRIGUES, “<Polla raynha Dona Lionor mjnha molher que sobre todas amo e preço>. D. Duarte e D. Leonor de Aragão: uma parceria aquém e alé</Polla> (...)
  • 96 Rui de PINA, Crónica do Rei D. Duarte, Lisboa: Editorial Presença, 1966, cap. XLIV, p. 208; id., Ch (...)

40Leonor de Aragón y Duarte habían tenido complicidad en su vida conyugal. En el prólogo de su obra Leal Conselheiro, el rey la dedica a su reina, alegando haber preparado el tratado para cumplir su deseo93. El monarca de Avis concibió una sociedad institucional con su mujer94, como quedó en evidencia cuando la nombró en su testamento tutora de sus hijos y regente del reino en sólido95. Al igual que su suegra, Leonor de Aragón demostró ser plenamente fértil, concibiendo nueve hijos durante diez años. Algunos no sobrevivieron mucho, pero entre los que llegaron a la mayoría de edad estaban Alfonso (futuro Alfonso V), Fernando (que luego sería adoptado por el infante Enrique y también fue dotado de la herencia de su tío homónimo Fernando), Leonor (que sería emperatriz por su matrimonio con Federico III), Catarina (que tendría una vida religiosa e intelectual en Santa Clara) y Juana (que nació tras la muerte de su padre, ya en 1439, y se casó con Enrique IV de Castilla)96.

  • 97 Sobre os herdeiros gerados de D. Duarte e D. Leonor: id., Chrónica de El- Rei Duarte…, cap. XLIV, p (...)

41De la crianza de los hijos se sabe que Leonor de Aragón tuvo junto a ella a cinco de sus hijos hasta su destierro en 1440, partiendo a Castilla sólo con la infanta Juana de un año97. La necesidad de abandonar el reino portugués provino de la oposición que tuvo que afrontar durante la regencia legada por Duarte, quien murió en 1438 de peste. Embarazada, perdió a su marido y tuvo que hacerse cargo del reino durante la minoría del pequeño Alfonso V. El empeño en seguir criando hijos, al mismo tiempo que gobernaba el reino (mientras había tres hermanos varones del rey Duarte capaces que vivían en Portugal los, infantes Pedro, Enrique y Juan), sería el gran lema para la construcción de la imagen de la reina en las crónicas de Rui de Pina, en referencia al reinado de los reyes Duarte y Alfonso V.

42Una vez más, Portugal tuvo una única regente en el trono y una vez más el poder femenino fue cuestionado. Así como Leonor no había traído la paz a Portugal, Leonor de Aragón, según la crónica, también fue generadora de conflicto. En primer lugar, en la Crónica de D. Duarte, había alentado al rey Duarte a permitir la salida de los infantes Enrique y Fernando a la desastrosa expedición a Tánger. De pena, tras el fracaso de la empresa y la captura de su hermano menor por los moros, Duarte había caído enfermo de peste y muerto. Anteponiendo el amor a su mujer a la razón monárquica, el monarca habría cedido a los impulsos maternales de la esposa:

  • 98 A. OLIVEIRA, A Criança na Sociedade Medieval Portuguesa…, p. 156.

[…] fizera isto sem prazer nem consentimento de si mesmo, forçado de rogos da rainha sua mulher que, por pagar ao infante D. Henrique e ao infante D. Fernando, a adopção que ao infante D. Fernando seu filho del-rei e da rainha fizeram, interviera nisso e o acabara98.

  • 99 R. PINA, Crónica de D. Duarte..., cap. XII, p. 87.
  • 100 Tal dotación de D. Fernando es afirmada por João Álvares en su tratado sobre el Infante Santo. Ver: (...)
  • 101 A. RODRIGUES, Las reinas tristes…, p. 130.

43Escribiendo entre los reinados de João II y Manuel, Pina lleva a cabo el proceso inverso al de Zurara: si en las crónicas de la década de 1450 se exaltaba el infante Enrique, en las de fin de siglo se situaría como verdugo; mientras que el infante Pedro vería rehabilitada su imagen (ya que era abuelo materno de João II, protector del cronista). En la crónica de Pina, Enrique actuó con astucia, convenciendo a la reina para que influyera en Duarte para apoyar la flota en Tánger. Para ello, propone la adopción del infante Fernando segundo hijo de la pareja real, ya que no estaba casado ni tenía hijos99. El infante Fernando, otro aficionado a la guerra, acabó dotando también de sus bienes a su sobrino homónimo100. Sin embargo, Ana Maria Rodrigues apunta que tanto al soberano como a Duarte, como padre que tendría que preocuparse por mantener el estatus real de su segundo hijo, les hubiera gustado recibir los bienes de sus tíos. Tal aprobación parece evidenciarse en la citación de Cortes en Évora, poco después de la expedición del permiso testamentario de Enrique101. Pero, en la crónica de Pina, el amor maternal desequilibró la racionalidad: la impulsividad de Leonor habría contribuido al fracaso de Tánger.

  • 102 R. PINA, Crónica de El-Rei D. Affonso V ..., vol. 1, cap. XIX, p. 42.
  • 103 Ibid., cap. III, p. 18, 19.
  • 104 MONUMENTA HENRICINA. op. cit,. vol. VI, doc. 96, p. 264-273.

44El hecho de que Leonor no sólo fuera mujer, sino también viuda y madre (incluso estando embarazada en el momento en que recibió la regencia), fueron argumentos vertidos en las crónicas y en otros documentos para que la reina no continuase como regente in solido del Reino. En la primera parte de la Crónica de D. Alfonso V, se argumenta que las indisposiciones de la reina, por estar embarazada, retrasarían el despacho real102. Ya en el capítulo III, los consejeros le habrían dicho a la reina que tendría que abandonar el regimiento, antes de verse obligada a hacerlo por influencia de los hijos naturales de la tierra, debiendo contentarse con criar a sus hijos y custodiar el alma de su marido. La reina se había negado, como otros consejeros, apelando a un sentimiento maternal: el temor por la seguridad de los infantes, ya que Pedro tenía descendencia que quizás quisiera colocar en el trono103. Pronto se establecieron en el reino dos partidos, expresados en las Cortes de Torres Novas de 1438: uno defendía la regencia única de la reina, según voluntad del rey Duarte; el otro estaba a favor de la regencia del infante Pedro. Se hicieron concesiones en las Cortes, se decidió que la reina se ocuparía de la crianza de los infantes, con el gobierno y administración de finanzas, mientras que el infante Pedro se quedaría con el regimiento de justicia104.

  • 105 Miriam Cabral COSER, “Modelo mariano y discurso político…”, p. 11,13.
  • 106 Ver: R. PINA, Crónica de El-Rei D. Affonso V…, cap. III, p. 17, 18.
  • 107 En esta posición coincidimos con Miriam Cabral COSER, “Modelo mariano y discurso político…”.
  • 108 R. PINA. Crónica de D. Alfonso V…, vol. 1, cap. XXXVI, p. 69.
  • 109 Ibid., cap. L, p. 97.

45En la secuencia de hechos narrados en la crónica de Rui de Pina, a propósito de las Cortes de Torres Novas se enunciaron una serie de argumentos relacionados con percepciones arraigadas en el sistema de géneros que desacreditaban la competencia de Leonor de Aragón para el gobierno, las responsabilidades maternas y los sentimientos maternales estarían entre ellos. Según Miriam Coser, en la crónica de Avis, Leonor de Aragón estuvo más alineada con la figura de María Magdalena105. Al mismo tiempo que era portadora de virtudes106, descendía de un linaje real y fue madre del rey Alfonso V (padre de Juan II), la reina pecaría al no cumplir cabalmente su papel maternal e insistir en la regencia del Reino. Así, según el discurso articulado por la dinastía Avis en más de una generación de cronistas, correspondía a las reinas el desempeño del papel de esposas, y madres devotas, pero no el de gobernantes del reino de Portugal107. Con el recrudecimiento de la crisis de la regencia y tras las Cortes de Lisboa de 1439, Leonor hubo de dejar a sus hijos para buscar el apoyo de sus hermanos, los infantes de Aragón. En las Cortes, el doctor Diogo Alfonso alegaba que ““era grande perigo e aleijão, El-Rei ser mais criado em poder de mulheres; e não menos erro reger a Rainha,”108. Sin embargo, el infante Pedro y sus hermanos se habían criado en la corte portuguesa en estrecha proximidad con su madre, más allá de su primera infancia. También se pretendía que depositar en manos de la reina la custodia de sus hijos, además de dejarlos débiles y afeminados, podía hacer que la madre fomentara el odio hacia el infante Pedro, que se hacía cargo de la regencia109.

  • 110 Ibid., cap. LI, p. 104.
  • 111 MONUMENTA HENRICINA, op. cit., vol. XV, doc. 152, p. 380.
  • 112 Vid. R. PINA, Chronica de El-Rei D. Affonso V…, v. 2, cap. LXXVIII, p. 155 a 157. Véase también: MO (...)
  • 113 R. PINA, Chronica de El-Rei D. Affonso V…, vol. 3, cap. CXXXVII, p. 137-140.

46La práctica maternal de la reina Leonor en medio de la crisis de su regencia y su necesidad de abandonar el reino configuran tramas dramáticas en la narrativa de Rui de Pina. Es emblemático el momento de despedida de los infantes Alfonso y Fernando, con el pequeño rey consolando a una madre de luto que estaba a punto de partir110. La situación de Leonor como reina y madre, en efecto, no quedaría sin contestación entre sus contemporáneos y familiares, como se aprecia en la carta escrita por la Reina María de Aragón ya en 1444 al regente Pedro. En ella, la soberana manifestó que todos quedaron muy impresionados por el rigor de su procedimiento contra la Reina Leonor: “Car a todos paresce seyer stado processo muy rigoroso, considerad ella seyer Reyna viuda, muller e madre de Reyes de Portogal,[…]”111. Antes de producirse una inversión de este escenario y que ella pudiera regresar al reino portugués, Leonor acabaría muriendo en Castilla en 1445112. En 1456, sus huesos fueron trasladados al panteón real avisiano del Monasterio de Batalha en Portugal, a instancias de su hijo D. Alfonso V113, adulto y en plena posesión del poder real en aquel momento.

47La trayectoria de estas mujeres que vivieron entre los siglos XIII y XV en Portugal, revela la gran complejidad que entraña el oficio de reina y madre. Más allá de los marcos narrativos que las acercaban u oponían al ideal mariano o de santidad dinástica, estas mujeres vivieron y actuaron de diferentes maneras. Como madres y reinas, se ocuparon de la provisión del futuro de sus hijos e hijas, participando en negociaciones y estando presentes en sus bodas, por ejemplo. Ellas pudieron desempeñar roles maternos además de hijos de sangre (como la reina Isabel), y estuvieron directamente involucradas en la regencia del reino cuando eran menores de edad o cuando un varón no podía asumir el trono (en el caso de Leonor Tellés y Leonor de Aragão). Ellas se destacaron por su devoción, religiosidad y activo papel en la educación de sus hijos (como Filipa). Actuaron, también, como mediadoras y pacificadoras en los conflictos entre padres/reyes e hijos/herederos y entre reinos (en el caso de Isabel y Beatriz). Debido a estas diferentes trayectorias y coyunturas, cabe afirmar que ser reina y madre en el Portugal bajomedieval no era algo predecible ni lineal.

Top of page

Notes

1 Sobre la cuestión de la esfera pública y privada de las familias reales: Jean-Louis FLANDRIN, Famílias: parentesco, casa e sexualidade na sociedade antiga, Lisboa: Editorial Estampa, 1995, p. 9.

2 Theresa EARENFIGHT, Queenship in Medieval Europe, Nueva York: Palgrave Macmillan, 2013, p. 24, 25; id. “Without the Persona of the Prince: Kings, Queens and the Idea of Monarchy in Late Medieval Europe”, Gender & History, 19 (1), 2007, p. 1-21.

3 Id.,Queenship in Medieval Europe…”, p. 24.

4 Ibid., p. 25.

5 Maria Filomena ANDRADE, “Beatas”, in: Carlos Moreira AZEVEDO (dir.), Dicionário de História Religiosa de Portugal: A-C, Lisboa: Círculo de Leitores, 2000, p. 183; Gabrieu de Queiroz SOUZA, De princesa a santa. A construção da natureza mística de dona Joana de Portugal (1452-1490), Dissertação de Mestrado, Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Federal do Paraná, Curitiba, 2016.

6 Nuno Pizarro DIAS, “Dionis e Isabel: uma difícil relação conjugal e política”, Revista Portuguesa de História, tomo XXXI, vol. II, Coimbra, 1996, p. 129-165, p. 135 e 136.

7 Vida e Milagres de Dona Isabel, Rainha de Portugal, Academia das Sciências de Lisboa, Boletim da Classe de Letras, Coimbra: Imprensa da Universidade, 1921, XIII, p. 1291-1384, p. 21-27.

8 Rui de PINA, Chronica d’El-Rei D. Diniz, 2 ed., 2 vol., Lisboa: Escriptorio, 1912, vol. 1, cap. II, p. 17-30.

9 Rui de Pina (1440-1522), cronista de D. João II (1455-1495) y de D. Manuel 1469-1521), retrocede en el tiempo para recopilar y retomar memorias anteriores, y celebrar la memoria de la monarquía portuguesa, en medio de los logros de la expansión manuelina. Por tanto, además de continuar la memoria dinástica de Avis emprendida inicialmente por Fernão Lopes (conocido principalmente por la trilogía de crónicas de D. Pedro, D. Fernando y D. João I) y Gomes Eanes de Zurara. Pina también prepararía, partiendo desde principios del siglo XVI, las crónicas de los reinados de Sancho I hasta D. Alfonso IV.

10 Rui de PINA, op. cit., cap. II, p. 28

11 Barbara NEWMAN, “Intimate Pieties: The Holy Trinity and the Holy Family in the Late Middle Ages”, Religion & Literature. Visions of the Other World in Medieval Literature, University of Notre Dame, 31 (1), Spring 1999, p. 77-10, p. 78-86; Clarissa W. ATTKISON, The Oldest Vocation. Christian Motherhood in The Middle Ages, Ithaca/London: Cornell University Press, 1991, p. 161, 162.

12 André VAUCHEZ, “‘Beata Stirps’: Sainteté et lignage en Occident aux XIIIe et XIVe siècles, in: Famille et parenté dans l’Occident medieval, Actes du coloque de Paris (6-8 juin 1974), Roma: École Française de Rome, 1977, p. 397- 406, p. 406.

13 Ángela MUÑOZ FERNÁNDEZ, “Semper pacis amica. Mediación y práctica política”, Arenal, 5 (2), julio-diciembre, 1998, p. 263-276.

14 Antonio Caetano de SOUZA, Provas da história genealógica da Casa Real Portugueza, 6 t., edição revista por M. Lopes de Almeida, Coimbra: Atlântida, 1946-1954, t. I, “Primeiro testamento da rainha D. Isabel”, doc. n. 15, ano 1314, p. 115.

15 Ibid., doc. n. 16, año 1327, p. 118, 119.

16 Ana Rodrigues OLIVEIRA; António Resende de OLIVEIRA, “A mulher”, in: José MATTOSO; Bernardo de VASCONCELOS E SOUSA (dir.), História da Vida Privada em Portugal. A Idade Média, Lisboa: Temas e Debates/Círculo de Leitores, 2011, 1, p. 310.

17 “Vida e Milagres de Dona Isabel…”, p. 27, 28.

18 Ibid..., p. 30

19 Tal como está en los documentos de la cancillería del rey. Vid. António Henrique de OLIVEIRA MARQUES (org.), Chancelarias portuguesas. Reinado de D. Alfonso IV,1325-1336, vol. 1, Lisboa: Instituto Nacional de Investigação científica/Centro de Estudos Históricos da Universidade Nova de Lisboa, 1990,

20 A. SOUZA, “Provas da história genealógica…”, doc. n. 17, 1338, p. 121-122.

21 Ana Rodrigues OLIVEIRA, Rainhas Medievais de Portugal. 17 mulheres, 2 dinastias, 4 séculos de História, Lisboa: A Esfera dos Livros, 2010, p. 184.; Ángela, MUÑOZ FERNÁNDEZ, “Cartas de Isabel de Portugal…”, p. 36.

22 Ángela MUÑOZ FERNÁNDEZ, “La mediación femenina como forma de acción política. Tiempos, contextos y transformaciones de un rol político (Castilla, siglos XIV-XV)”, e-Spania, 20, février 2015, p. 1-15; id., “Cartas de Isabel de Portugal…”.

23 R. de PINA, “Chronica d’El-Rei D. Diniz...”, II, cap. XVIII, p. 107-109.

24 Sobre el papel de la reina, la implicación del Papa y la correspondencia con Jaime II de Aragón, ver: Fernando Félix LOPES, “Santa Isabel de Portugal. A larga contenda entre el-rei D. Dionis e seu filho D. Alfonso”, Colectânea de Estudos, 2- Série, ano IV, nQ 1, 1953, p. 3-41; id. “Santa Isabel na contenda entre D. Dionis e o filho (1321 a 1322)”, Lusitania Sacra, 8, 1967, p. 57-80.

25 “Vida e Milagres de Dona Isabel…”, p. 34-38.

26 Ibid., p. 36, 37; R. de PINA, “Chronica d’El-Rei D. Diniz...”, II, cap. XXIII, p. 131, 132.

27 N. PIZARRO, op. cit., p. 161.

28 “Vida e Milagres de Dona Isabel…”, p. 40.

29 R. de PINA, “Chronica d’El-Rei D. Diniz...”, II, Cap. XXIV, XXIX, p. 135, 136, 150, 151.

30 F. LOPES, “Santa Isabel en la disputa entre D. Dionis y su hijo...”, p. 80.

31 Ver R. de PINA, “Chronica d'El-Rei D. Diniz ...”, II, cap. XXIV, p. 135; “Vida e Milagres de Dona Isabel…”, p. 38.

32 A. OLIVEIRA, Rainhas de Portugal…, p. 191-195.

33 A. SOUZA, Provas da história genealógica..., doc. 16, 1327, p. 118, 119.

34 Vanda MENINO, A rainha D. Beatriz e a sua casa (1293-1359), Tese de Doutoramento, área de especialidade História Medieval, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa, 2012, p. 107-109.

35 R. PINA, “Chronica d’El-Rei D. Diniz...”, I, cap. XI, p. 63-65. Véase también: Ana Rodrigues OLIVEIRA, Rainhas de Portugal..., p. 215-220; ibid., As representações da mulher na cronística medieval portuguesa…, p. 177-179.

36 Vida e Milagres de Dona Isabel…”, p. 29.

37 vid. Vanda L. Lourenço MENINO, op. cit., p. 52.

38 Bernardo de VASCONCELOS E SOUSA, D. Afonso IV (1291-1357), Mem Martins: Círculo de Leitores/Temas e Debates, 2009, p. 26, 27.

39 Ibid., p. 28.

40 Rui de PINA, Chronica de El Rey Dom Alfonso: o quarto do nome, e settimo dos Reys de Portugal, Lisboa: Industria e Officina Impressa de Paulo Craesbeeck, 1653, cap. II: “Dos filhos legítimos, que el Rey D. Alfonso ouve da Rainha D. Britis sua molher. Véase también: Ana Rodrigues OLIVEIRA, Rainhas de Portugal…, p. 217.

41 Ibid., Rainhas de Portugal…, p. 238, 239.

42 Cf. R. PINA, Chronica d’El-Rei D. Diniz…, vol. II, cap. XXIII, p. 130.

43 Id., Chronica de El Rey Dom Alfonso: o quarto do nome..., cap. IV, LXII.

44 Ibid., cap. XLV.

45 Según Bernardo de Vasconcelos e Sousa, un documento original del acuerdo de Canaveses está depositado en la Torre do Tombo (Colección de Cajones, cajón 13, paquete 9, número 26). Ver: B. VASCONCELOS E SOUSA, D. Afonso IV, p. 207.

46 R. PINA, Chronica de El Rey Dom Alfonso: o quarto do nome…, Cap. LXII, XLV, p. 197, 198.

47 B. VASCONCELOS E SOUSA, D. Afonso IV…, p. 29, 30.

48 Chancelarias Portuguesas. D. Pedro I (1357-1367), Lisboa: Universidade Nova de Lisboa, 1984, [1], fl. 1, Livro 1º, p. 4.

49 A. Oliveira, Rainhas, Medievais de Portugal…, p. 229; id., A Criança na Sociedade Medieval Portuguesa, Lisboa: Teorema, 2007, p. 155.

50 Id., Rainhas, Medievais de Portugal, p. 230.

51 V. MENINO, op. cit., p. 135.

52 Cf. A. SOUZA, Provas da história genealógica…, doc. n. 25, año 1354, p. 226, 227; doc. n. 26, ano 1358, p. 228-237. Véase también: A. Oliveira, Rainhas, Medievais de Portugal, p. 232.

53 Cf. Isabel BALEIRAS, Uma rainha inesperada: Leonor Teles, Lisboa Temas e Debates, 2013, p. 80-82; Fátima Regina FERNANDES, Sociedade e Poder na Baixa Idade Média Portuguesa. Dos Azevedo aos Vilhena: as famílias da nobreza medieval portuguesa, Curitiba: Editora UFPR, 2003, p. 234.

54 Fernão LOPES, Crónica de D. Fernando, 4ª Edição integral, Introdução de Salvador Dias Arnaut, Porto: Livraria Civilização, 1979. cap. LVII, p. 153-156; cap. LXII, p. 165-166.

55 Ibid., cap. LVII, p. 155.

56 Cf. Luís Adão da FONSECA, O essencial sobre o Tratado de Windsor, Lisboa: Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1986. p. 24; A. R. OLIVEIRA, Rainhas Medievais de Portugal..., p. 312.

57 A. SOUZA, Provas da história genealógica..., doc. N. 39 (“Contrato do casamento da infanta D. Brites com Elrey D. João I de Castella”), 1383, p. 312-315. Ver también: F. LOPES, Crónica de D. Fernando…, Cap. CLVIII, p. 439.

58 Sobre el proceso de elección y defensa del Dr. João das Regras a la causa del Maestro de Avis en cortes: A. SOUZA, Provas da história genealógica da Casa Real Portuguesa..., l. III, do. 2 (“Carta porque el Rey D. João I foy eleito e levantado por Rey...”) 1385, p. 347-353; Fernão LOPES, Crónica de D. João I, Porto: Livraria Civilização, 1991, v. 1, cap. CLXXXIII- CXCII.

59 Sobre el nombramiento de Fernão Lopes por el rey D. Duarte, segundo monarca de Avis: António José SARAIVA. História da Cultura em Portugal. Lisboa: Jornal do Foro,1950. vol. 1, p. 457, 458.

60 Cf. Mariana Bonat TREVISAN, Construção de identidades de gênero e afirmação régia: os casais da realeza portuguesa entre os séculos XIV e XV a partir das crônicas de Fernão Lopes, Dissertação (Mestrado), Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Federal Fluminense, Niterói, 2012.

61 La declaración se sitúa en la crónica de Lopes en el contexto del jurista. João das Regras, en la elección de las cortes de Coimbra de 1385. Cf.: Fernão LOPES, Crónica de D. João I…, v. 1, cap. CLXXXIV, p. 396. Ver também: A. SOUZA, Provas da História Genealógica..., l. III, doc. 2,1385, p. 349, 350.

62 Sobre este tema y sobre los intentos de la reina Leonor de generar más herederos al trono hasta 1383, véase: I. BALEIRAS, op. cit ., p. 260, 261.

63 F. LOPES, Crónica de D. João I, vol. 1, cap. CII e III, p. 6-8.

64 Id., Crónica de D. Fernando..., cap. CLXXII, p. 475.

65 Fernão LOPES, Crónica de D. João I…, v. 1, cap. CLXXXIV, p. 398.

66 Ibid., cap. CLXXXIV, p. 395-398.

67 Miriam Cabral COSER, “Gênero e poder: Leonor Teles, rainha decoração cavalheiresco”, Esboços, 14, Florianópolis, 2007, p. 11-30, p. 29, 30.

68 F. LOPES, Crónica de D. Fernando..., cap. CLXVI, p. 458.

69 A. OLIVEIRA, A Criança na Sociedade Medieval Portuguesa…, p. 155.

70 Rita Costa GOMES, D. Fernando, Mem Martins: Temas e Debates, 2009, p. 168,169.

71 El duque de Lancaster acabó negociando una doble alianza e influencia en la Península Ibérica en el contexto de la crisis entre Portugal y Castilla: el matrimonio de la hija mayor, Filipa, con el nuevo rey de Portugal y el de Catalina (fruto de su unión con D. Constança, hija del destronado rey castellano Pedro I) con Enrique III, hijo de Juan I. La elección de D. João por hija mayor de Juan de Gante, sin orígenes ligados a la Castilla petrista, impediría la continuación de las hostilidades con el reino vecino. En 1411 se calmarían las relaciones entre los reinos portugués y castellano, con la firma del Tratado de Ayllón. Ver: María Helena da Cruz COELHO, D. João I, Mem Martins: Temas y Debates, 2008, p. 140-147.

72 Fernão LOPES, Crónica de D. João I, 2 vol., Porto: Livraria Civilização, 1949, vol. 2, cap. CXXII, p. 269; Cap. CXXIII, p. 273.

73 Cf. M. TREVISAN, A primeira geração de Avis: uma família “exemplar”…

74 M. COELHO, op. cit., p. 148.

75 Ibid, p. 158.

76 Sobre la descendencia engendrada por João I y Filipa: Fernão LOPES, Crónica de D. João I..., vol. 2, cap. CXLVII (“Dos filhos que el Rei Dom Joham ouve e em que tempo naceram”), p. 319.

77 Manuela Santos SILVA, Filipa de Lencastre. A rainha inglesa de Portugal, Lisboa: Temas e Debates, 2014, p. 153.

78 F. LOPES, Crónica de D. João I…, vol. 2, cap. XCVII (“Dalgus costumes e bomdades da Rainha D. Felipa”), p. 225.

79 A. OLIVEIRA, Reinas medievales de Portugal…, p. 409.

80 D. DUARTE, Livro dos Conselhos del El-Rei D. Duarte (Livro da Cartuxa), Edição Diplomática, Lisboa: Editorial Estampa, 1982, doc. 64, p. 249, 236-237.

81 Ibid., p. 237.

82 D. DUARTE, Leal Conselheiro, s/l: Coleção Pensamento Português, 1998, cap. LRVIII, p. 361.

83 MONUMENTA HENRICINA, Direção, organização e anotação crítica de Joaquim Dias Dinis, Coimbra, 16 vol.., 1960-1969, vol. VI, doc. 52, 1437, p. 111.

84 Cf. Leontina VENTURA, “A família: o léxico”, in: José MATTOSO (dir.), Bernardo de VASCONCELOS E SOUSA (org.), História da Vida Privada em Portugal. A Idade Média, Lisboa: Temas e Debates/Círculo de Leitores, 2011, 1, p. 124.

85 F. LOPES, Crónica de D. João I..., vol. 2, cap. XCVII, p. 226.

86 Gomes Eanes de ZURARA, Crónica da Tomada de Ceuta, Lisboa: Publicações Europa-América, 1992, cap. XIII, p. 74.

87 Ibid. p. 6, 7.

88 Ibid. cap. XX, p. 91.

89 Ibid., cap. XXXVIII, p. 147.

90 Ibid., cap. XXXIX, p. 148; cap. XLI, p. 152-154

91 Ibid., cap. XLIII, p. 159.

92 Luís Filipe THOMAZ, De Ceuta a Timor, Lisboa: Difel, 1998, p. 78.

93 D. DUARTE, Leal Conselheiro…, p. 7.

94 I. BALEIRAS. op. cit., p. 176.

95 Ibid., p. 176; Ana Maria S. RODRIGUES, “<Polla raynha Dona Lionor mjnha molher que sobre todas amo e preço>. D. Duarte e D. Leonor de Aragão: uma parceria aquém e além-túmulo”, in: Catarina Fernandes BARREIRA; Miguel Metelo SEIXAS (org.), D. Duarte e a sua época: arte, cultura, poder e espiritualidade, Póvoa de Santo Antão: Europress, 2014, p. 307.

96 Rui de PINA, Crónica do Rei D. Duarte, Lisboa: Editorial Presença, 1966, cap. XLIV, p. 208; id., Chrónica de El-Rei D. Affonso V, 3 vol., Lisboa: Escriptorio, 1901, vol. I, cap. III, p. 17.

97 Sobre os herdeiros gerados de D. Duarte e D. Leonor: id., Chrónica de El- Rei Duarte…, cap. XLIV, p. 208; Ana Maria S. RODRIGUES, As tristes rainhas. Leonor de Aragão, Isabel de Coimbra, Lisboa: Círculo de Leitores, 2012, p. 105; A. OLIVEIRA, Rainhas medievais de Portugal…, p. 454.

98 A. OLIVEIRA, A Criança na Sociedade Medieval Portuguesa…, p. 156.

99 R. PINA, Crónica de D. Duarte..., cap. XII, p. 87.

100 Tal dotación de D. Fernando es afirmada por João Álvares en su tratado sobre el Infante Santo. Ver: Frei João ÁLVARES, Tratado sobre la vida y obra del muy virtuoso don Ifante D. Fernando, Coimbra: Universidad de Coimbra, 1960, cap. XII, XIII. El procedimiento se menciona en el testamento del infante D. Fernando de 1437, ver: MONUMENTA HENRICINA, op. cit., vol. VI, doc. 52, p. 130.

101 A. RODRIGUES, Las reinas tristes…, p. 130.

102 R. PINA, Crónica de El-Rei D. Affonso V ..., vol. 1, cap. XIX, p. 42.

103 Ibid., cap. III, p. 18, 19.

104 MONUMENTA HENRICINA. op. cit,. vol. VI, doc. 96, p. 264-273.

105 Miriam Cabral COSER, “Modelo mariano y discurso político…”, p. 11,13.

106 Ver: R. PINA, Crónica de El-Rei D. Affonso V…, cap. III, p. 17, 18.

107 En esta posición coincidimos con Miriam Cabral COSER, “Modelo mariano y discurso político…”.

108 R. PINA. Crónica de D. Alfonso V…, vol. 1, cap. XXXVI, p. 69.

109 Ibid., cap. L, p. 97.

110 Ibid., cap. LI, p. 104.

111 MONUMENTA HENRICINA, op. cit., vol. XV, doc. 152, p. 380.

112 Vid. R. PINA, Chronica de El-Rei D. Affonso V…, v. 2, cap. LXXVIII, p. 155 a 157. Véase también: MONUMENTA HENRICINA, op. cit ., vol. VIII, doc. 4, p. 9, 10.

113 R. PINA, Chronica de El-Rei D. Affonso V…, vol. 3, cap. CXXXVII, p. 137-140.

Top of page

References

Electronic reference

Mariana Bonat Trevisan, “Reinas y Madres: representaciones y roles maternos de las mujeres de la realeza portuguesa entre los siglos XIII y XV”e-Spania [Online], 42 | juin 2022, Online since 24 June 2022, connection on 16 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/44269; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.44269

Top of page

About the author

Mariana Bonat Trevisan

(Profesora del Centro Universitario Internacional UNINTER, adscrita al Scriptorium - Laboratório de Estudos Medievais e Ibéricos da Universidade Federal Fluminense)

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search