Navigazione – Mappa del sito

HomeNuméros42Las reinas en las crónicas. De la...Introducción. Agencias y represen...

Las reinas en las crónicas. De las representaciones generizadas a las agencias discursivas reginales

Introducción. Agencias y representaciones reginales en la cronística medieval (apuntes sobre la lógica borrosa de la reginalidad medieval)

Ángela Muñoz Fernández

Testo integrale

1Reginalidad y cronística es el marco temático que aúna los diez artículos contenidos en este dossier. Inciden todos ellos en la producción historiográfica elaborada en los reinos ibéricos, o en el ámbito de las monarquías mediterráneas, durante el periodo bajomedieval y alto moderno1. Y abordan desde diversos planteamientos cómo reinas, infantas y otros miembros femeninos de la parentela regia se relacionan con estas tramas discursivas. Podría decirse que estamos ante una línea de estudio que cuenta ya con un considerable recorrido2. Desde finales de los años ochenta del siglo pasado y a lo largo de las dos décadas del siglo XXI, se ha producido un volumen significativo de estudios, centrados en las crónicas medievales de diversos periodos y reinados, inspirados por el propósito de documentar aspectos relativos a la historia de las mujeres y, en particular, asuntos concernientes a reinas y damas asociadas a los círculos del poder monárquico. El espacio académico de la revista e-Spania, desde su fundación en 2006, es un lugar de referencia de muchas de estas importantes aportaciones3.

  • 4 La bibliografía generada en este campo es muy abundante, sirvan como ejemplo las siguientes referen (...)
  • 5 Sobre la historia del uso del término en la historiografía especializada, véase Núria Silleras-Fern (...)

2La particularidad de los estudios aquí reunidos reside en su enfoque, centrado en las configuraciones complejas que se dan entre dos campos de estudio de amplio desarrollo en las dos últimas décadas. Por un lado, estarían los estudios sobre cronística medieval que, además de la edición de textos fundamentales, bajo los presupuestos de la crítica textual moderna, están abordando también importantes cuestiones relacionadas con las crónicas como discursos intencionales producidos en los círculos del poder monárquico. Por otro lado, está la fecunda corriente de estudio constituida en torno a los Queenship Estudies4, o la reginalidad5, un término derivado del adjetivo reginal, ampliamente documentado en las fuentes medievales de la corona de Aragón, cuyo uso se está generalizando en el ámbito de la historiografía española e italiana para nombrar todo lo que concierne a las reinas en las monarquías medievales.

  • 6 Jeffrey BOWMAN, «Record, Chronicle and Oblivion: Remembering and Forgetting Elite Women in Medieval (...)

3En el punto de partida, hemos de contar con un dato de observación constatado y aceptado, a saber, el déficit de representación que suelen arrastrar reinas e infantas en los discursos cronísticos, un hecho que se intensifica o atenúa según las figuras, los contextos y las coyunturas históricas. Este hecho ha de tomarse en cuenta como referencia de fondo, pues los contenidos y valores registrados en las crónicas de los diversos periodos que analicemos cobran significado a partir de esta evidencia6.

4A medida que se van descifrando las claves relacionadas con las funciones, entramados institucionales y significados construidos entorno a las reinas y mujeres de la familia real, la información vertida en los relatos cronísticos medievales sobre el fenómeno reginal entra en procesos de retroalimentación con nuevas perspectivas metodológicas y con otro tipo de testimonios históricos, ante todo documentales, pero también epigráficos, literarios o iconográficos. De aquí surge un nuevo marco de interrogantes, del que quisiera destacar varias líneas, cuya profundización puede contribuir a completar y matizar el conocimiento del hecho reginal. Las formulo tomando en consideración la casuística que nos ofrece la rica cronística castellana, cuyas características específicas bien nos pueden servir de punto de partida para desarrollar líneas comparativas con las historiografías de otros reinos peninsulares.

5Cabría señalar, en primer lugar, una cuestión emergente de gran relieve, el papel desempeñado por las reinas y otras mujeres de la familia real como impulsoras o inspiradoras de la redacción de crónicas. En segundo lugar, tomando estos escritos como registros de hechos, cabría enfocar con atención en la noción de agencia, es decir en las prácticas, en las formas de acción e intervención de estas mujeres en las tramas del hacer político de las monarquías bajomedievales, tramas en las que caben intervenciones e interacciones de múltiples actores. En relación con uno y otro asunto, pero como temática con entidad propia, es oportuno seguir profundizando en los contenidos de género que vehiculan estos relatos, cómo se traducen en roles, agencias y valores asignados a las reinas consortes, regentes o propietarias y a sus cortes femeninas. No solo importa identificar esos códigos, sino cómo se mantienen o modifican al hilo de las transformaciones sociales e institucionales que experimentaron las monarquías feudales, en su transición a las monarquías de los estados premodernos y modernos.

Reginalidad y agencias discursivas

6Sabemos que los regímenes del discurso cronístico son fragmentarios en lo tocante a las mujeres de las monarquías ibéricas medievales. Las reinas y demás mujeres pertenecientes al círculo de la familia real, salvo ciertas excepciones, no son el objeto central del relato. Pero toda regla o tendencia general tiene sus excepciones. Y, aunque infrarrepresentadas, silenciadas, o alienadas de unos relatos de autoría masculina que proyectan en la escritura de la historia miradas androcéntricas, en los últimos años se acumulan evidencias en torno a la intervención directa o indirecta de las reinas e infantas en la producción cronística de ciertos reinados, hecho que tiene consecuencias en diversos planos.

  • 7 El propio Fernando Gómez Redondo recoge como precedentes a Diego CATALÁN, La Estoria de España de A (...)
  • 8 Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa medieval castellana II. El desarrollo de los géneros l (...)

7Un importante punto de apertura para la toma en consideración de esta posibilidad ha sido la formulación del término molinismo, aplicado a la producción cultural cortesana del reinado de Sancho IV y de su mujer, la reina María de Molina. El término, que ya fue utilizado por Diego Catalán, Peter Linehan o Germán Orduna7, fue retomado y definitivamente acuñado por Fernando Gómez Redondo en 1988 en su historia de la prosa medieval castellana8. Han sido los desarrollos historiográficos posteriores los que le están confiriendo el rango de categoría cultural, cuya afirmación hemos de relacionarla también con los avances ofrecidos por los estudios sobre patronazgo femenino realizados desde la historiografía feminista. De este modo, se han suscitado nuevos análisis acerca de la influencia de esta reina en la producción cultural de su tiempo.

  • 9 F. GÓMEZ REDONDO, «El Zifar y la Crónica de Fernando IV», La corónica, 27(3), 1999, [Special issue: (...)
  • 10 P. ROCHWERT-ZUILI, « El mecenazgo y patronazgo de María de Molina: pruebas e indicios de unos recur (...)
  • 11 P. ROCHWERT-ZUILI, Crónica de Castilla, Paris, SEMH-Sorbonne/CLEA (EA 4083) (Les Livres d’e-Spania (...)

8El patronazgo de María de Molina aplicado a la cronística, entendida como un destacado campo de la acción político-cultural de las monarquías medievales, ha sido explorado por el propio Fernando Gómez Redondo9 y por Patricia Rochwert10. La ideología molinista se apreciaría en la llamada Crónica particular de San Fernando, en la Crónica de Fernando IV y la Crónica de Castilla11. La sombra del molinismo se proyectaría también en la producción cronística del reinado de Alfonso XI, visible en la Crónica de tres reyes y en la Crónica de Alfonso XI.

  • 12 Los estudios propios de este autor, publicados originariamente en diversos medios entre 2006 y 2011 (...)
  • 13 G. MARTIN, «Valoración de la mujer en la Chronica Adefonsi Imperatoris », e-Spania 15 | juin 2013, (...)

9Otro frente de estímulo para este tipo de planteamiento ha sido la línea de investigación sobre las mujeres de poder de los reinos de León y Castilla durante la Edad Media, impulsada desde 2006 por Georges Martin desde la Universidad París-Sorbona. Línea que ha tenido en las crónicas del periodo pleno medieval un punto de sólido anclaje12. Las acciones impulsadas en este entorno académico han propiciado la participación de diversos especialistas que han aportado contribuciones significativas. Aquí destacaremos las aportaciones del propio Georges Martin que, a los artículos compilados en su Mujeres y poderes en la España Medieval, ha sumado dos estudios que inciden en la hipótesis de trabajo del protagonismo que tuvieron algunas mujeres en la creación de una historiografía real, vehículo de formulación de un pensamiento político castellanoleonés en los siglos XII y XIII. El primero de estos estudios se centra en la Chronica Adefonsi Imperatoris 13. Una crónica particular dedicada en vida a Alfonso VII, elaborada entre 1147 y 1149 por un clérigo desconocido, que aporta novedades a la práctica de la historiografía real hispánica de la Edad Media central, con una revisión de la idea imperial. Estas novedades ganan en relevancia si las vinculamos a la iniciativa de la infanta Sancha, hermana de Alfonso, cuya escritura habría confiado a un leonés, posiblemente un clérigo de San Isidoro o vinculado al Infantado, situado bajo su señorío. Esta crónica, además, presenta una circunstancia inhabitual, el criterio favorable respecto al rol social y político de las mujeres, entre ellas la “emperatriz Berenguela, esposa de Alfonso VII y la infanta Sancha, su hermana.

  • 14 Sobre esta crónica, con referencias a las reinas, véase Ana RODRÍGUEZ, «Modelos de legitimidad polí (...)
  • 15 G. MARTIN «La part des femmes dans le développement d’une historiographie royale et d’une pensée po (...)

10Un segundo estudio permite ampliar el alcance de este parámetro de agencia reginal en la cronística del reinado de Fernando III. La eclosión historiográfica experimentada durante este reinado cuenta con la composición de tres crónicas oficiales. El Chronicon mundi elaborado por Lucas de Tuy canónigo de San Isidoro, entre 1236 y 1239; la Historia de rebus Hispaniae, del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, concluida entre 1232 y 1246, y la Chronica regum Castellae, del Canciller del rey Juan de Osma14. La primera de ellas destaca por su ejecución bajo el patronazgo e impulso de la reina Berenguela, madre del rey, en la que se pueden apreciar algunas claves similares a las identificadas en la Chronica Adefonsi imperatoris15.

  • 16 F. J. HERNÁNDEZ, «La reina Violante de Aragón, Jofré de Loaysa y la Crónica de Alfonso X. Un gran f (...)

11Otro estudio modélico y esclarecedor para el tema que nos ocupa es el que nos ofrece Francisco Hernández sobre la Estoria del alboroço, un episodio protagonizado por la reina Violante de Aragón, recogido en La crónica de Alfonso X16, compilada hacia 1340 por orden de Alfonso XI, el promotor de la crónica. Dicha estoria aborda la rebelión de nobles que hubo de afrontar el rey Sabio en la frontera andaluza en un momento en el que sus miras estaban puestas en el Fecho del imperio. Los 38 capítulos que ocupa en la crónica parecen seguir de cerca un relato redactado poco después de los acontecimientos, acaecidos de 1272 a 1273. Una lectura atenta de este episodio y de los documentos relacionados permite a Hernández poner de manifiesto el papel central desempeñado por la reina doña Violante en la resolución de la rebelión, tarea que asume como una función institucional de intensas connotaciones políticas muy afines a la lugartenencia.

12Otro elemento clave en este episodio, que pone énfasis en el protagonismo reginal, es su autor. Para Francisco Hernández, no sería otro que Jofré de Loaysa, abad de Santander y desde 1271 canciller de doña Violante. Era el hijo homónimo de Jofre de Loaysa, amo de esta reina, de cuya crianza de ocupó en Valladolid junto a su esposa. Jofré padre acompañó a la infanta aragonesa, de apenas seis años, por orden de su padre Jaime I, cuando esta se fue a vivir a Castilla como prometida del futuro Alfonso X. Yofré hijo y Violante vivieron en proximidad durante años. Esta circunstancia, que confirma un mecanismo de protección establecido por las familias de las princesas cuando emprendían el viaje al reino del esposo para casarse, siendo a veces niñas de corta edad, nos sirve también para comprender la relación de proximidad, amistad y confianza que se tejía entre la reina y su canciller. Yofré hijo, sin duda, era uno de los hombres de la reina.

  • 17 F. J. HERNÁNDEZ, «La reina Violante de Aragón, Jofré de Loaysa y la Crónica de Alfonso X», p. 104; (...)

13El autor de la Estoria del alboroço, prosigue Francisco Hernández, habría confeccionado su relato seleccionando textos cancillerescos adecuados a su plan, incorporando total o parcialmente los más relevantes y dándoles continuidad por medio de anotaciones propias que aclaran y contextualizan esa documentación. Esta pieza textual, que testimonia un activismo político colaborativo de la reina en el marco de las necesidades coyunturales de la monarquía, es recuperada en 1340 e incorporada a la crónica del Alfonso X: “Nadie tuvo mejor acceso que él a la documentación utilizada en el relato, nadie estaba tan bien informado sobre los movimientos de la reina, y, aparte del Rey Sabio, nadie de su entorno declaró tan abiertamente como él una vocación de historiador”17.

  • 18 F. J. HERNÁNDEZ, «La reina Violante de Aragón, Jofré de Loaysa y la Crónica de Alfonso X», p.  104.

14Se aprecia la sintonía relacional que alienta la redacción de este episodio que, además de destacar el protagonismo de doña Violante, también subraya el interés de la protagonista por ofrecer un relato adecuado de su actuación. Esta hipótesis de la conciencia historiográfica de la reina es reforzada por el propio Francisco Hernández cuando afirma: “El canciller no pudo haber emprendido por sí solo un proyecto cronístico que celebraba a la reina y al príncipe heredero a expensas del rey, un proyecto que tiene los visos de haber sido el principio de una Crónica del rey Fernando (de la Cerda), inacabada por la muerte del heredero”. Esta crónica pudo iniciarse a principios de 1274, cerrado el conflicto con los nobles. Violante y Fernando se habían desplazado a Murcia, ciudad donde el rey Alfonso había elaborado la primera versión de la Estoria de España, y donde madre e hijo recibieron a fines de enero al rey de Aragón, padre y abuelo, que en ese mismo año de 1274 estaba completando la crónica autobiográfica de su reinado con el apoyo de los documentos y del personal de su cancillería. Una diferencia respecto a los proyectos de Alfonso X y Jaime I era que el impulso no venía ahora del rey, sino de la reina. Si Jofré de Loaysa es el autor material de esa crónica incipiente, Violante tiene que haber sido cuando menos su promotora y su cómplice. Tres décadas antes, la abuela del propio Alfonso X, Berenguela de Castilla, había instigado a Lucas de Tuy a escribir una crónica que pretendía ser espejo de príncipes18. Hasta aquí las elocuentes consideraciones de Francisco Hernández.

15Resulta significativo que en todos estos estudios mencionados sus autores apelan en algún momento de la argumentación al elemento conjetural o indiciario de sus conclusiones. Cabe afirmar que estamos ante un fenómeno que podríamos inscribir en lo que los matemáticos han denominado lógica borrosa. Un concepto, desde mi punto de vista, operativo para el estudio de la reginalidad que en los ciclos alto y pleno-medievales, sobre todo, pero también en los bajomedievales, ha de valerse con frecuencia de correlaciones de hechos y de elementos indiciarios. De esta lógica borrosa se extraen unos perfiles claros que nos conducen a nuevos modelos de generalización. Veamos algunos de los rasgos emergentes.

16Como puede observarse, es suficiente la materia indiciaria acumulada para dar carta de naturaleza a la intervención de las reinas en la historiografía real castellana. Vistos por separado, los casos referidos podrían tomarse como ejemplos aislados o excepcionales, pero la toma en consideración de todos ellos nos permite la reconstrucción de una secuencia de largo recorrido, remontable, por el momento, a las mujeres del reinado de Alfonso VII, que prosigue con Berenguela de Castilla, con Violante de Aragón y su proyecto –fallido– de crónica, y con María de Molina. Por tanto, con sus similitudes y diferencias, se nos muestra una línea evidente de acción e influencia de reinas e infantas en el discurso historiográfico que se remonta a mediados del siglo XII y se prolonga hasta el primer tercio del siglo XIV. No tenemos aún estudios que nos permitan mantener la secuencia de este tipo de intervenciones con las reinas María de Portugal, esposa de Alfonso XI, o con las primeras monarcas trastamara, hasta Catalina de Láncaster.

  • 19 Luis FERNÁNDEZ GALLARDO, “Sobre la crónica real en el siglo XV. Un nuevo manuscrito de la Refundici (...)

17En esta secuencia cronológica parece darse un periodo valle durante los reinados de María de Aragón, reina de Castilla, que se mantiene con las esposas de Enrique IV. Luis Fernandez Gallardo ha argumentado que el reinado de Juan II, trae consigo como innovación un control más riguroso del poder regio mediante la institución del cronista real, innovación que contrasta con el hecho de que este reinado no disponga de una versión oficial definitiva, pues se dio una pugna de las diversas versiones del pasado en que las que se fundamentaban las distintas facciones que se disputaban el poder19. Durante el periodo Isabelino se abre un nuevo horizonte de posibilidades para la intervención o influencia de la reina en los relatos cronísticos. Para dar paso ya en el siglo XVI a prácticas significativas de cancelación de memoria reginal con la reina Juana I de Castilla.

18De sujetos representados, a promotoras y conformadoras del discurso cronístico, según los periodos y coyunturas. El cambio de perspectiva es muy notable. Cabe pronunciarse sobre las condiciones de posibilidad que propiciaron este tipo de intervenciones y promociones culturales. Estas son algunas de las líneas de evidencia más destacadas:

19En términos cronológicos, estas acciones se documentan con mayor claridad entre los siglos XII y XIV. En el siglo XII se destaca el activismo de otras mujeres de la parentela regia, las infantas, firmemente respaldadas en sus instrumentos de poder por sólidos sistemas institucionales de cuño religioso situados bajo su patronazgo y gestión. Por otro lado, se evidencia el peso político asumido por las reinas madres, depositarias de derechos legítimos que ceden a sus hijos, con funciones de co-gobierno o regencia, cuyo papel ha resultado esencial en la configuración de la corona castellanoleonesa (Berenguela) o en su defensa y consolidación (María de Molina).

20Estas crónicas se producen a petición de las reinas o infantas y se materializan en entornos institucionales eclesiásticos sometidos a su influencia o patronazgo. Se destaca el marco de San Isidoro de León en época de apogeo del infantado, entorno en el que se materializaron las Crónicas impulsadas por Sancha, hermana de Alfonso VII (Chronica Adefonsi imperatoris) o por Berenguela de Castilla (Chronicon mundi de Lucas de Tuy). Desde el último tercio del siglo XIII, en el reinado de Alfonso X, parece tomar fuerza el entorno curial de las reinas, en particular los cancilleres, hombres informados en hechos y documentos, testigos de sus itinerarios, cometidos y acciones.

  • 20 Diego Catalán indica que Ferrán Sánchez de Valladolid, gran notario de Alfonso XI y canciller del s (...)

21Durante el dilatado periodo de María de Molina, “la tres veces reina”, se produce un cambio de escenario, pues tomarán protagonismo los clérigos letrados de Toledo, estrechamente ligados a la corona. Estas dos categorías funcionales -por un lado, los círculos eclesiásticos de patronato reginal y por otros sus entornos cancillerescos-, fueron fluidas. Jofré de Loaysa es canciller de Violante de Aragón, al tiempo que eclesiástico (abad de Santander). Posteriormente pasó a formar parte del grupo de clérigos letrados del círculo de Toledo relacionado con el molinismo. Destacamos aquí la figura de Ferrán Martínez de Valladolid, canciller de Fernando IV, cuyas crónicas redactadas durante el reinado de Alfonso XI, en opinión de Patricia Rochwert, se presentan como una proyección del molinismo20.

22Finalmente, cabe especular con un cambio de tendencia durante el siglo XV, caracterizado por el avance de los letrados al servicio de la corona, muchos al servicio del rey, a lo que se suma un panorama de creciente diversificación de la producción cultural. La cronística escaparía al control de las reinas que se proyectarían, al amparo de sus cortes literarias, en otro tipo de géneros. Las iniciativas isabelinas rompen estas convenciones y participan de todas las opciones.

23No menos relevante es la cuestión de los efectos y significados que tienen estas intervenciones directas o indirectas de las mujeres en la promoción de crónicas. En primer lugar, la objetivación de una tradición que se manifiesta con sus propias constantes nos permite ampliar y redimensionar las funciones políticas asumidas por las reinas medievales, que tuvieron conciencia historiográfica y la modularon de acuerdo con diversos intereses. La intervención en la producción de crónicas comporta el impulso creador de un pensamiento histórico que legitima y fundamenta la institución monárquica en el punto de consolidación en el que ellas, y más concretamente el rey con el que se vinculan, han participado. Se dio pues una intencionalidad propagandística, ligada a la construcción de modelos historiográficos que apuntalan, legitiman y exaltan reinos, reyes y reinados.

  • 21 Véase también, Rosa María RODRÍGUEZ PORTO, «María de Molina y la educación de Alfonso XI: las sembl (...)

24En segundo lugar, en esta historiografía de promoción reginal, por la recurrencia con la que parece darse, figura también la vocación didáctica de las reinas, orientada a la formación del hijo o nieto sometido a su crianza, pues la historia se concebía como un conjunto de exempla que ilustraban las enseñanzas con las que se formaba a los príncipes21.

25En tercer lugar, también aparece una correlación significativa que tiene que ver con la iniciativa reginal en la promoción de la crónica del reinado del hijo tutelado, educado y por ella apoyado. Son reinas co-gobernadoras como Berenguela; regentes como María de Molina, pero también reinas consortes conscientes de su rol materno que intentan cimentar en el relato histórico de un nuevo tiempo, el de su hijo reinante. El fragmento embrionario de una crónica del reinado de Fernando de la Cerda, impulsado por la reina Violante de Aragón, nos amplia la visión de la conciencia historiográfica de las reinas y de sus iniciativas en la consagración de la memoria de reyes. Y también en la consagración de memorias propias, pues suelen dejar visible el rol materno en la construcción del nuevo reinado.

26En cuarto lugar, el activismo reginal en la promoción de estos relatos historiográficos que ponen en el centro a hermanos o hijos, parece tener como consecuencia inmediata la paralela configuración de modelos de reinas dotados de visibilidad, significado y trascendencia política. El activismo narrativo de clérigos y cancilleres al servicio de la reina, cuya relación de servicio comporta reconocimiento de autoridad, lealtad y, quizás, afecto, es un desencadenante de la producción de crónicas más favorables a sus intereses, que nos transmiten imágenes autorizadas de sus personas y de sus acciones.

  • 22 F. GÓMEZ REDONDO, «El molinismo: un sistema de pensamiento letrado (1284-1350)», p. 66. Véase tambi (...)

27Georges Martin, al evaluar la influencia de Berenguela de Castilla en la crónica de Lucas de Tuy, de la cual fue promotora, señala como consecuencia la elaboración de un perfil mucho más nítido de la reina. El retrato de Lucas de Tuy pone énfasis en su papel en el gobierno de los reinos de Castilla y León, como co-gobernadora y madre autorizada, cuyo hijo, el laureado Fernando III, se conducía siguiendo sus sabios consejos. Berenguela de Castilla es también administradora de los reinos y la encargada de gestionar la logística de las importantes expediciones militares capitaneadas por su hijo, sin dejar de lado la persecución de los herejes. Por otro lado, la imagen de realeza femenina encarnada por Berenguela gana en espesor al aplicársele parámetros similares a los asignados a los reyes hispánicos, al serle atribuidas las virtudes políticas por excelencia de un soberano, Prudentia y Sapientia. Patrones similares pueden identificarse en la crónica de Crónica de Fernando IV, crónica que cede todo el protagonismo a María de Molina. También en la Crónica de los reyes de Castilla de Yofré de Loaisa, crónica que sumariza los hechos de Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV, se destaca el valor que se concede a la figura de doña María, ya que los apuntes descriptivos que se ofrecen de la reina sirven para fijar una de las semblanzas más elogiosas de su persona, en función de los hechos a los que se tuvo que enfrentar22.

  • 23 F. GÓMEZ REDONDO, «El molinismo: un sistema de pensamiento letrado (1284-1350)», p. 62. En este pun (...)
  • 24 Isabel del VAL VALDIVIESO, «Precedentes femeninos invocados por la reina Isabel I de Castilla», en: (...)

28En estas crónicas elaboradas por hombres bajo el impulso o influencia de sus señoras reinas, pueden reconocerse otras claves relacionadas con la construcción de genealogías femeninas. Así ha definido Patricia Rochwert una de las claves del molinismo, visible en la Crónica de Castilla, donde se establece una clara identificación entre doña Berenguela y doña María de Molina, dotadas ambas de unas singulares habilidades políticas que las convierten en autoras y gestoras de la unidad castellanoleonesa23 Puede hablarse de una identidad reginal inscrita en el interior de la Crónica de Castilla, apoyada en una genealogía que se inicia con Sancha, esposa de Fernando I, Berenguela, madre de Fernando III y María de Molina madre de Fernando IV. El reclamo de estas genealogías de reinas será, de nuevo, un elemento importante en ciertos espacios narrativos legitimadores de Isabel I de Castilla, en los controvertidos inicios de su reinado24.

Funciones, tramas y procesos: las agencias reginales a la luz de las ideologías de género

29Como relatos intencionales instalados en el ámbito de los discursos de poder, las crónicas siguen firmemente asentadas en el universo de las fuentes medievales. La premisa del dominio masculino de los discursos cronísticos, con su selección de hechos y silencios, no los invalida como depósitos de información. Las crónicas ofrecen ante todo narrativas de hechos. Hemos de explorar las elaboradas durante el periodo bajomedieval como fuente de información de las agencias femeninas en las tramas de acontecimientos concernientes a las monarquías y a su hacer político, en todas las escalas de proyección del poder real. Y es en este plano donde podemos encontrar indicios elocuentes de la acción significativa de estas mujeres ligadas a las monarquías bajomedievales.

  • 25 J. P. JARDIN, «Le rôle politique des femmes dans la dynastie Trastamare»; Á. MUÑOZ FERNÁNDEZ, «La m (...)

30Detener la mirada en la reconstrucción de las acciones de las reinas, en particular las bajomedievales, cuestión que aquí significamos con el neologismo agency, es ante todo enfocar en la acción, como una categoría que nos permite deslindar las nociones de iniciativa, participación, confrontación y resistencia25. En torno a esta importante cuestión quisiera destacar varias consideraciones de índole metodológica.

31Una primera línea de consideraciones tiene que ver con la pertinencia de interrelacionar estas agencias con la noción de proceso. Veamos un ejemplo. Muchos de los episodios de protagonismo femenino recogidos en las crónicas tienen que ver con la práctica de la mediación, con frecuencia destinada a la resolución de conflictos en los que se ve implicada la corona. Un ejemplo sería la ya mencionada Estoria del alboroço, trazada a lo largo de 38 capítulos en la Crónica de Alfonso X. Abordar estos hechos desde la noción de proceso, como acciones necesarias en el hacer de las incidencias de la política regia, impelidas por la urgencia, la necesidad y la oportunidad, contribuye a neutralizar el peligro de reducir estas recurrentes intervenciones reginales a una foto fija, anodina por su previsibilidad, cuando en realidad acogen una amplio y diversificado espectro de acciones.

  • 26 Á. MUÑOZ FERNANDEZ, «Poder, influencia y acción política femenina. A propósito de las mujeres de To (...)

32Los enfoques centrados en las nociones de agencia y proceso también nos ayudan a deslindar el activismo político de las mujeres de la familia real en todo el amplio espectro de asuntos y situaciones, conflictivas o no, que afectan a la monarquía. Esta participación conlleva a veces una toma de postura política que rinde cuentas a motivaciones personales o familiares separadas de los intereses del rey. Todas estas perspectivas contribuyen a aquilatar con mayor precisión el papel de las reinas y miembros femeninos de la corte en las prácticas políticas de los sistemas monárquicos. Nos permiten también captar sus individualidades, como sujetos políticos en el marco de una maya de relaciones complejas. Un buen ejemplo sería el llamado “Fecho de la reina doña Blanca”, narrado en términos muy significativos por el canciller López de Ayala en su Crónica del rey don Pedro. Se trata de un episodio de mediación y movilización femenina a varias escalas, en el que varias reinas, con María de Portugal, madre del rey, a la cabeza, reaccionan ante el abandono de Blanca de Borbón por parte de su esposo, el rey Pedro I. Todas ellas, junto a otros nobles exigen al rey rectificar el trato dispensado a Blanca de Borbón, su legítima esposa, con la demanda de restituirle todas las honras, dignidades y funciones que le correspondían como reina, en un contexto en el que la esposa regia se veía desplazada por las concubinas del rey26. En otro nivel de lectura cabría reflexionar sobre las funciones de este relato de protagonismo femenino tan destacado, que contrasta con el tono átono empleado por el canciller Pedro López de Ayala con otras reinas de la dinastía Trastámara, como Juana Manuel o Leonor de Aragón, en las crónicas que dedica a Enrique I o a su sucesor Juan I.

33Una segunda línea de consideraciones nos lleva a prestar atención a la dialéctica acción-representación. No todos los actos de las reinas entran en el dominio del relato cronístico. Hay acciones recurrentes que trascienden al plano discursivo y otras que encuentran dificultades para aflorar. La valoración de los silencios, las diversas escrituras y reescrituras de los hechos, a veces evidenciadas en los distintos testimonios manuscritos, así como el contraste de estas informaciones con otro tipo de fuentes, nos permiten profundizar en los diversos filtros desde los que se significan las acciones de las reinas, por oficio y tradición, por talante e iniciativa personal, así como por la propia evolución de los sistemas monárquicos en su tránsito desde los modelos feudales a otros más centralizados y burocratizados. Hubo acciones que tuvieron de pasar por filtros y procesos de normalización cultural, vinculados por lo común a arraigadas ideologías de género. Un ejemplo frecuente es el uso del tópico de la mujer viril aplicado a reinas resolutivas con participación en acciones de gobierno. También se da en casos de protagonismo femenino en asuntos bélicos. Por otro lado, no pocas ocasiones la titularidad de la iniciativa y de la acción se atribuye al varón. Desde este punto de vista, las crónicas, con sus particularidades, no solo nos brindan la oportunidad de documentar y afinar en los hechos, sino también en los significados y valores asignados a lo que se explicita y silencia. Nos permiten sondear las fronteras de lo decible, de lo encomiable o reprobable aplicado a las mujeres de las monarquías medievales

34Las disparidades observables entre acciones y representaciones guardan también relación con la cuestión ya abordada de la capacidad de las reinas para modular el discurso cronístico en beneficio propio. Esto podía darse de forma proactiva, cuando ellas eran las impulsoras de la redacción; o como un efecto sobrevenido del vínculo de servicio y reconocimiento generado con clérigos y cancilleres redactores de crónicas. Este vínculo podía expresarse años después de la muerte de la reina, generando tradiciones de reconocimiento de una realeza femenina.

  • 27 Estas cuestiones tienen eco en Isabel BECEIRO PITA, «La parentela regia femenina en los relatos cro (...)

35Agencias y discursos aparecen modulados en última instancia por los contenidos de género vigentes o en proceso de reconducción en un momento dado. Este es otro de los criterios aglutinantes de las cuestiones abordadas en este dossier. El género, primer peldaño de identidad y de diferenciación social, también actúa como instancia moduladora de los sistemas organizativos de las monarquías medievales, sustentadas a fin de cuentas sobre la base de una estructura familiar, sujeta, como el resto del cuerpo social, a unas tendencias evolutivas en las que los modelos de familia extensa ceden paso a otros más centrados en la familia nuclear, unos modelos en los que masculinidad y primogenitura se reafirman como tendencias dominantes. Desde estas posiciones primarias de esposas, madres, hermanas e hijas, se organiza el acceso y participación de las reinas y otras mujeres de la familia real a los recursos institucionales de la monarquía, dado que el acceso a la condición de reinas propietarias se produce en situaciones de excepción. Se suma a estas consideraciones la organización de los espacios curiales de las reinas, cada vez más complejos y diferenciados en el organigrama organizativo de las monarquías bajomedievales27.

  • 28 M. C. GARCÍA HERRERO, «Feminidad y arquetipos femeninos en la Crónica de Aragón de Vagad», en: id., (...)
  • 29 Sobre la erosión de la potencia simbólica de la madre, enfocada desde planteamientos aristotélicos (...)

36Si bien el discurso cronístico no opera, por lo común, sobre el registro de la producción dogmática o normativa28, la cuestión es dilucidar qué peso tuvo la cronística en la elaboración y reproducción de ideologías en las que el género fuera un factor determinante, incluso excluyente, en los repartos de funciones y poderes de las monarquías tardo medievales basados en la diferencia sexual. La condición femenina, no hay duda, fue un condicionante para los roles políticos y modelos de acción desempeñados por las reinas, cuya misión estructural fue aportar hijos e hijas que garantizaran la continuidad dinástica, estabilizar la monarquía mediante el matrimonio legitimo del rey, así como otorgarle estatus de adulto y de madurez cuando se trataba de un joven monarca. Pero el planteamiento no es tanto evidenciar esta división básica de posiciones, determinante de los roles a desempeñar por las mujeres de la familia real y detenernos ahí. Hemos de preguntarnos también qué roles políticos actúan estas mujeres desde las posiciones de madres, esposas, hijas o hermanas. Pues es justamente sobre estas posiciones sobre las que se cifran los cambios, bien circunscribiendo y limitando los roles de proyección política que se pueden desempeñar desde esas posiciones, bien erosionando su dignidad y valor simbólico29.

  • 30 Prudence, ALLEN, The Concept of Woman. The Aristotelian Revolution 750BC-AD 1250, Grand Rapids MI-C (...)
  • 31 Á. MUÑOZ FERNÁNDEZ, «Descifrando signos, naturaleza y cultura en la representación de la reginalida (...)

37Por otro lado, hemos de tomar en consideración el carácter evolutivo de los sistemas de género. Antes de 1150 la noción de lo femenino es más lábil. Son ya muchos los estudios que señalan una línea de fractura en las escuelas del siglo XII, momento en el que se inicia la introducción del pensamiento aristotélico que fundamenta en la “naturaleza” la división entre femenino y masculino, asociándolas a las categorías funcionales de lo doméstico y lo público30. Sobre esta base se asienta un poderoso eje de metaforización muy funcional en la construcción de características ontológicas y barreras funcionales vertidas sobre la diferencia sexual, fundamentalmente centrada en el sistema binario varón-mujer. Este proceso se proyecta con especial intensidad durante la Plena y Baja Edad media, con la penetración del aristotelismo en los entornos intelectuales de la corte y de las universidades31. En Castilla, esa influencia se hará particularmente visible en la segunda mitad del siglo XV, coincidiendo con el primer episodio de la Querella de las Mujeres, un debate que tiene en la corte una de sus principales cajas de resonancia. Así pues, se puede hablar de una transición desde roles y espacios más fluidos a otros sistemas tardomedievales y alto modernos más regulados sobre principios generizados.

38Tomando en consideración las crónicas, la cuestión es determinar cómo y en qué medida se proyectan los valores de género en las mujeres de las monarquías medievales, situadas en la cúspide del sistema social, en una institución que debía proyectar ejemplaridad. Cabe tomar en consideración tanto las acciones y comportamientos atribuidos a las reinas y damas de la corte, como los sistemas de valor que se proyectan sobre los roles, acciones y caracteres que les fueron atribuidos. Importa observar los puntos de convergencia entre feminidad y reginalidad ejemplar. Determinar qué modelos de virtudes asisten en cada momento al rey y a la reina nos pueden dar informaciones relevantes. En el polo opuesto, las invectivas contra la reina y las mujeres de la corte a las que se atribuyen un comportamiento escandaloso, o reprobable, correlacionan con demasiada frecuencia con luchas políticas en las que se trata de accionar mecanismos de desautorización de la reina. Mediante el encomio y el vituperio, con el ajuste de los sistemas de virtud y valor, se construyen límites generizados que trascienden a la escala de lo político. Estos argumentos con demasiada frecuencia se sustentan en criterios de moralidad y sexualidad, a menudo erigidos como mecanismos de contención, cuando no de inhabilitación de una reina o dama de su corte.

Los artículos de este dossier

39Los diez artículos contenidos en este dossier abordan desde diversos enfoques y contextos algunas de estas problemáticas. Covadonga Valdaliso en El silencio historiográfico de Catalina de Lancáster y la construcción de la memoria del petrismo, aborda, entre otras cuestiones, la posible relación de la reina con una historiografía alternativa a la trastámara, leal a la memoria del monarca asesinado; las formas de memoria que las crónicas nos dejan de ella; o el peso que esta monarca tuvo en la creación del discurso historiográfico de la Crónica de Juan II.

40Se mantiene en esta línea María Isabel del Val en Influencia de Isabel I de Castilla en las crónicas escritas durante su reinado, al cuestionarse si esta monarca, que tanto cuidó la imagen que proyectaba con el fin de afirmar su rango y la legitimidad de su poder, para lo que se sirvió de diferentes recursos, proyectó el mismo afán en las crónicas escritas durante el tiempo de su reinado, influyendo directa o indirectamente en el contenido y forma que adoptaron, a través de dos momentos de especial relevancia en la trayectoria política isabelina.

41La tradición cronística de la corona de Aragón, mucho menos desarrollada que la castellanoleonesa, ha recibido menos atención enfocada al mundo reginal por parte de la historiografía reciente. Esta razón hace especialmente pertinente su inclusión en este dossier. Los dos artículos que la abordan toman como referencia «Les Quatre Grans Cròniques», conformadoras de un corpus historiográfico que abarca los siglos XIII y XIV, de Jaime I a Pedro IV el Ceremonioso. Teresa Vinyoles Vidal en Sabiduría, bondad, belleza, maternidad: las reinas y sus hijas en las crónicas catalanas, aborda esta nómina de mujeres llegadas de distintos lugares de Europa. Incide en los rasgos modélicos que se les asigna en las crónicas, en su papel como compañeras y consejeras del rey, pero sobre todo como madres de sus hijos y reproductoras de la monarquía.

42A su vez, Lledó Ruiz Domingo, en Reginalidad y memoria: Las reinas consortes de la Corona de Aragón en las “Quatre Grans Cròniques”, analiza el papel otorgado a las reinas consortes y otros aspectos relacionados con la construcción de la memoria reginal. Para ello examina las apariciones de la consorte y las acciones emprendidas a lo largo de la narración, comparándolas con el ideal de dama aristocrática dominante en los siglos bajomedievales.

43El ámbito de los roles y posiciones de madres, hijas y reinas consortes y el peso que tienen en los relatos historiográficos, se amplía con el estudio de Mariana Bonat Trevisan, Reinas y Madres: representaciones y roles maternos de las mujeres de la realeza portuguesa entre los siglos XIII y XV. En este trabajo, la autora problematiza los imaginarios y las representaciones mentales vertidas sobre los roles maternos y las actuaciones de estas mujeres. En un contexto atravesado por dos dinastías, analiza las continuidades y rupturas entre las imágenes construidas sobre estas reinas como madres, sus acciones y relaciones con sus hijos, así como sus implicaciones políticas.

44La disección del relato es el camino seguido por Ángel Gordo para identificar las simplificaciones realizadas en torno a la figura de la reina Urraca I en la Segunda Leyenda de Ávila, un relato que reporta situaciones del siglo XI, luego interpretadas en el siglo XIII y finalmente moralizadas en el siglo XVI. La reina Urraca I quedó eclipsada por un relato simplista que desecha los actos político-jurídicos idóneos de la soberana, para acentuar un supuesto carácter de mujer inconsecuente y licenciosa que no respetó la autoridad de su marido.

45Cómo se generan arquetipos de feminidad en el marco de la reginalidad medieval y como esta feminidad se transforma, adapta o altera en función de las circunstancias políticas o institucionales, es abordada por Diana Pelaz Florez, en «Con ánimo viril». Expresiones de una feminidad plural a través la figura de la reina en la historiografía castellana (ca. 1252-1474)”, donde propone, además, el estudio de los rasgos que identifican la feminidad ideal o normativa y las variaciones de ese canon rastreable en las reinas castellanas a través de las crónicas entre los reinados de Alfonso X y Enrique IV (1252-1474).

46La utilidad de las crónicas como cantera informativa de modas y usos rituales, se hace presente en este dossier con el artículo de Diana Lucía Gómez Chacón, Un armario sin fondo: estilismo y guardarropa de las reinas castellanas a finales de la Edad Media a través de las crónicas. Desde mediados del siglo XIV, apunta la autora, se experimentaron cambios en la indumentaria promovidos por el carácter efímero y caprichoso que adquirieron entonces el gusto y las tendencias estéticas. Este fenómeno coincide con la progresiva incorporación de pasajes descriptivos en las crónicas castellanas en los que se detalla con cierta minuciosidad el atuendo que los monarcas lucieron con motivo de sus distintas apariciones y ceremonias públicas. Además de analizar los estilismos y el guardarropa de las reinas castellanas a través de los testimonios y descripciones conservados en las crónicas, la autora observa las disonancias dadas en los protocolos de vestuario y los avisos sobre los peligros morales de la moda, con las preferencias textiles y cromáticas de las reinas.

47De los aspectos memoriales de las crónicas y de los silencios y silenciamientos proyectados sobre la controvertida figura de Juana I de Castilla ya sea en las crónicas reales del periodo isabelino, o en las elaboradas durante del reinado de su hijo el emperador Carlos V, se ocupa Clara Kalogérakis en, Le portrait contrasté de Jeanne de Castille: polyphonie dans les chroniques et les relations de voyage. La autora se detiene a observar cómo se relacionan las principales etapas de la vida de esta controvertida reina propietaria, desde su niñez, hasta su expoliación del poder.

48Cierra este dossier, a modo de coda, el artículo de Gemma Teresa Colesanti y Daniela Santoro, Beatrice d'Aragona (1458-1508), una napoletana alla corte d'Ungheria. Beatriz de Aragón, una figura marginal en las crónicas renacentistas napolitanas, revisada por estas autoras a la luz de los queenship studies, es aquí reclamada por su perfil de mujer de poder entre dos reinos, destacando su actuación en la esfera política internacional, como protagonista de la gestión del poder en todos los ámbitos.

49El grupo de artículos que componen este dossier, gestado en el marco del proyecto “Reinas e infantas de las monarquías ibéricas: espacios religiosos, modelos de representación y escrituras, ca. 1252-1504”, PGC2018-099205-B-C21, concedido por el MICINN y cofinanciado por la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), aporta propuestas y respuestas para la síntesis histórica, al tiempo que abre interrogantes para una nueva agenda de investigación en la que también cuentan las mujeres del pasado.

Torna su

Note

1 Este dossier se propone como resultado de investigación del proyecto Subproyecto 1. Reinas e infantas de las monarquías ibéricas: espacios religiosos, modelos de representación y escrituras, ca. 1252-1504, con referencia PGC2018-099205-B-C21, concedido por el MICINN y cofinanciado por la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Dicho subproyecto se integra en el proyecto coordinado, Las mujeres de las Monarquías Ibéricas: paradigmas institucionales, agencias políticas y modelos culturales. Acrónimo Munarqas.

2 María del Pilar RÁBADÉ OBRADÓ, «La mujer en las crónicas reales castellanas del siglo XV», Anuario de estudios medievales17, 1987, p. 533-550. Miguel Ángel LADERO QUESADA, «La Reina en las crónicas de Fernando del Pulgar y Andrés Bernáldez», en: Julio VALDEÓN BARUQUE (ed.), Visión del reinado de Isabel la Católica, Valladolid: Ámbito, 2004, p. 13-61; Covadonga VALDALISO, «Las mujeres en el reinado de Pedro I de Castilla. Un análisis de la crónica del Canciller Ayala, desde una perspectiva de género», en: María Isabel DEL VAL VALDIVIESO, Magdalena SANTO TOMÁS et. Alii, (coords), La Historia de las mujeres. Una revisión historiográfica, Valladolid: Universidad, 2004, p. 249-264. M. I. DEL VAL VALDIVIESO, «La reina Isabel en las crónicas de Diego de Valera y Alonso de Palencia», en Julio VALDEÓN BARUQUE (ed.), Visión del reinado de Isabel la Católica, Valladolid: Ámbito 2004, p. 63-91. M. I. DEL VAL VALDIVIESO, «Las mujeres en una crónica de finales del siglo XV: La primera década de Alonso de Palencia», en: María Teresa LÓPEZ BELTRÁNMarion REDER GADOW, M. I. DEL VAL VALDIVIESO, (coord.), Historia y género: imágenes y vivencias de mujeres en España y América (siglos XV-XVIII) Málaga, 2007,  p.13-40.

3 Patricia ROCHWERT-ZUILI, «De Sancie a Bérengère: les femmes et le pouvoir dans l’historiographie alphonsine et néo-alphonsine (XIIIe-XIVe siècle)», e-Spania, 1, juin 2006. URL: https://journals.openedition.org/e-spania/335. Jean-Pierre JARDIN, «Le rôle politique des femmes dans la dynastie Trastamare», e-Spania, 1, 2006, URL: http://journals.openedition.org/e-spania/322. María del Pilar RÁBADÉ OBRADÓ, «La imagen de Isabel I de Castilla en la Crónica incompleta de los Reyes Católicos », e-Spania [En ligne], 1 | juin 2006, URL: http://journals.openedition.org/e-spania/333; Ana Isabel CARRASCO MANCHADO, « Isabel la Católica y las ceremonias de la monarquía », e-Spania, 1 | juin 2006, URL: http://journals.openedition.org/e-spania/308 ; P. ROCHWERT-ZUILI, «Urraque, Elvire et Sancie. Le rôle et la place des infantes dans l’historiographie castillane (XIIIe-XIVe siècles) », e-Spania , 5 | juin 2008, URL: http://journals.openedition.org/e-spania/10363.

4 La bibliografía generada en este campo es muy abundante, sirvan como ejemplo las siguientes referencias, Theresa M. EARENFIGHT, «Without the Persona of the Prince: Kings, Queens and the Idea of Monarchy in Late Medieval Europe», Gender & History, 19 (1), (2007), p. 1-21. Como aproximaciones recientes véanse los estudios reunidos en Esther LÓPEZ OJEDA (coord.), Las mujeres en la Edad Media. XXX Semana de Estudios Medievales. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2021, en particular, M. I. DEL VAL VALDIVIESO, «Los estudios sobre las mujeres medievales hoy», p. 19-52; Diana PELAZ FLOREZ, «Larga vida a la reina. Nuevos horizontes en el estudio de la reginalidad», p. 239-270; y Ángela MUÑOZ FERNÁNDEZ, «Los estudios sobre las mujeres medievales. Agencia femenina y poder: claves y problemas de un momento de consolidación historiográfica», p. 327-366.

5 Sobre la historia del uso del término en la historiografía especializada, véase Núria Silleras-Fernández, «Queenship en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media: estudio y propuesta terminológica», La Corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures, 32 (1), 2003, pp. 119-133; Núria Silleras-Fernández, «Reginalitat a l’Edat Mitjana hispànica: concepte historiogràfic per a una realitat històrica», Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 50, 2006 2005, p. 121-142. Véase así mismo las precisiones que ofrece sobre el uso del término en la documentación de las reinas medievales de la corona de Aragón, María del Carmen GARCÍA HERRERO, «Presentación del dossier monográfico: Reginalidad y fundaciones monásticas en la Baja Edad Media Peninsular», Edad Media Revista de Historia, 18, 2017, p. 11-15.

6 Jeffrey BOWMAN, «Record, Chronicle and Oblivion: Remembering and Forgetting Elite Women in Medieval Iberia», en Simon BARTON y Robert PORTASS (eds.), Beyond the Reconquista: New Directions in the History of Medieval Iberia (711-1085). In Honour of Simon Barton, Leiden - Boston: Brill, 2020, p. 201-231.

7 El propio Fernando Gómez Redondo recoge como precedentes a Diego CATALÁN, La Estoria de España de Alfonso x, creación y evolución, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal-Univ. Autónoma, 1992, p. 13; Peter Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, Oxford: Clarendon Press, 1993, p. 535-559; y Germán ORDUNA, «La elite intelectual de la escuela catedralicia de Toledo y la literatura de la época de Sancho IV», en: Carlos ALVAR y José Manuel LUCÍA MEGÍAS (eds.), La literatura en la época de Sancho IV, Alcalá de Henares: Universidad, 1996, p. 53-62.

8 Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa medieval castellana II. El desarrollo de los géneros la ficción caballeresca y el orden religioso, Madrid: Cátedra, 1999, p. 853 y ss.

9 F. GÓMEZ REDONDO, «El Zifar y la Crónica de Fernando IV», La corónica, 27(3), 1999, [Special issue: El Libro del caballero Zifar, eds. V. Barleta y M. Harney], p. 105-123. Id., «El molinismo: un sistema de pensamiento letrado (1284-1350)», en: Antonia MARTÍNEZ PÉREZ y Ana Luisa BAQUERO ESCUDERO (coords.), Estudios de literatura medieval: 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Murcia: Universidad de Murcia, 2012, p. 45-81.

10 P. ROCHWERT-ZUILI, « El mecenazgo y patronazgo de María de Molina: pruebas e indicios de unos recursos propagandísticos y didácticos », e-Spania [En ligne], 24 | juin 2016, mis en ligne le 15 juin 2016, URL: https://journals.openedition.org/e-spania/25549; Id., «, La chronique de Jofré de Loaysa et le molinismo”, en: Jean-Pierre JARDIN, Patricia ROCHWERT-ZUILI, Hélène THIEULIN-PARDO (dirs.), Histoires, femmes, pouvoirs Péninsule Ibérique (ixe-xve siècle), Mélanges offerts au Professeur Georges Martin», Paris: Classiques Garnier, 2018, p. 141-158.

11 P. ROCHWERT-ZUILI, Crónica de Castilla, Paris, SEMH-Sorbonne/CLEA (EA 4083) (Les Livres d’e-Spania «Sources», 1), 2010, URL: http://e-spanialivres.revues.org/137, véase «Introduction». F. GÓMEZ REDONDO, «El molinismo: un sistema de pensamiento letrado (1284-1350».

12 Los estudios propios de este autor, publicados originariamente en diversos medios entre 2006 y 2011, han sido recogidos en Georges MARTIN, Mujeres y poderes en la España Medieval, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2011.

13 G. MARTIN, «Valoración de la mujer en la Chronica Adefonsi Imperatoris », e-Spania 15 | juin 2013, URL: http://journals.openedition.org/e-spania/22311.

14 Sobre esta crónica, con referencias a las reinas, véase Ana RODRÍGUEZ, «Modelos de legitimidad política en la Chronica regum Castellae de Juan de Osma», e-Spania, 2 | décembre 2006, URL: http://journals.openedition.org/e-spania/433.

15 G. MARTIN «La part des femmes dans le développement d’une historiographie royale et d’une pensée politique léonaises aux XIIe et XIIIe siècles», e-Spania [En línea], 30 | juin 2018, URL: http://journals.openedition.org/e-spania/28363.

16 F. J. HERNÁNDEZ, «La reina Violante de Aragón, Jofré de Loaysa y la Crónica de Alfonso X. Un gran fragmento cronístico del siglo XIII reutilizado en el XIV», Journal of Medieval Iberian Studies, 7 (1), 2015, p. 87-111. Hay referencias a episodio las noticias de este episodio en P. ROCHWERT-ZUILI: «La parole de la reine dans les chroniques de Ferrán Sánchez de Valladolid (XIVe siécle)», Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 31 (2008), p. 67-70.

17 F. J. HERNÁNDEZ, «La reina Violante de Aragón, Jofré de Loaysa y la Crónica de Alfonso X», p. 104; sobre Jofré de Loaysa, p. 100-104.

18 F. J. HERNÁNDEZ, «La reina Violante de Aragón, Jofré de Loaysa y la Crónica de Alfonso X», p.  104.

19 Luis FERNÁNDEZ GALLARDO, “Sobre la crónica real en el siglo XV. Un nuevo manuscrito de la Refundición del Halconero “, En la España Medieval, 27, 2004, p. 285-316, p. 286. M. P. RÁBADE OBRADÓ, «La visión de la mujer en la Crónica del Halconero de Juan II», Mirabilia: Electronic Journal of Antiquity, Middle Modern Ages, 17, 2013. Sobre las dos esposas de Juan II, véase también Diana PELAZ FLOREZ, «María de Aragón e Isabel de Portugal a través de las crónicas», en: M. I. DEL VAL VALDIVIESO, Cristina SEGURA GRAIÑO (coords.), La participación de las mujeres en lo Político. Mediación, representación y toma de decisiones, Madrid: Almudayna, 2011, p. 33-48.

20 Diego Catalán indica que Ferrán Sánchez de Valladolid, gran notario de Alfonso XI y canciller del sello secreto, fue formado por la Reina. D. CATALÁN, La Estoria de España de Alfonso X, creación y evolución, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal/Universidad Autónoma de Madrid, 1992, p. 12-13. Citado por P. ROCHWERT-ZUIL, «Ferrán Sánchez de Valladolid et le molinismo: la représentation du pouvoir dans la Chronique de trois rois et la Chronique d’Alphonse XI (milieu XIVe siècle)», https://hispanistes.fr/images/PDF/HispanismeS/Hispanismes_3/SHF%20HispanismeS%203%20ROCHWERT-ZUILI%20Patricia.pdf. Véase también Luis Vicente DÍAZ MARTÍN, «Los últimos años de Fernán Sánchez de Valladolid», Homenaje al profesor Juan Torres Fontes, Murcia: Editum, 1987, p. 349-364.

21 Véase también, Rosa María RODRÍGUEZ PORTO, «María de Molina y la educación de Alfonso XI: las semblanzas de reyes del ms. 7415 de la Biblioteca Nacional, Quintana, 5, 2006, p. 219-231.

22 F. GÓMEZ REDONDO, «El molinismo: un sistema de pensamiento letrado (1284-1350)», p. 66. Véase también P. ROCHWERT-ZUILI, «La chronique de Jofré de Loaysa et le molinismo», p. 141-158. Sirvan de referencia estos ejemplos de elogio vertidos sobre la reina María de Molina a los que se han referido diversos autores (cito a partir de Jofré de LOAYSA, Crónica de los reyes de castilla, Edición, traducción, introducción y notas de Antonio García Martínez, Murcia: Patronato de Cultura de la Diputación, 1961): Illustris regina dompna Maria mater prefati regis Fernandi et domina laudande, ymo pocius admirande virtutis, (p. 162). Sed prefata regina, tanquam prudens multum et circunspecta domina, tam filium suum regem predictum, qui cum ea tunc moram trahebat ibidem, quan regna ipsius proput melius poterat, gubernabat (p. 164). Tandem illustris regina mater regis pueri antedicti, tanquam sapientissima domina, procurabat modis omnibus quibus potert amicos acquire prefato filio suo regi (p.190).

23 F. GÓMEZ REDONDO, «El molinismo: un sistema de pensamiento letrado (1284-1350)», p. 62. En este punto el autor sigue las aportaciones de Patricia Rochwert-Zuili.

24 Isabel del VAL VALDIVIESO, «Precedentes femeninos invocados por la reina Isabel I de Castilla», en: Esther CORRAL DÍAZ (ed.), Voces de mujeres en la Edad Media. Entre realidad y ficción, Berlín-Boston: De Cruyter, 2018, p. 45-61.

25 J. P. JARDIN, «Le rôle politique des femmes dans la dynastie Trastamare»; Á. MUÑOZ FERNÁNDEZ, «La mediación femenina como forma de acción política. Tiempos, contextos y transformaciones de un rol político (Castilla, siglos XIV-XV)», e-Spania, 20, 2015, URL: http://journals.openedition.org/e-spania/24146.

26 Á. MUÑOZ FERNANDEZ, «Poder, influencia y acción política femenina. A propósito de las mujeres de Toledo y el “fecho de la reina doña Blanca de Borbón (1352-1356)», en: VVAA, Mujeres e Historia, Valladolid: Ediciones de la Universidad de Valladolid-Instituto Universitario de Historia Simancas, 2016, p. 45-63.

27 Estas cuestiones tienen eco en Isabel BECEIRO PITA, «La parentela regia femenina en los relatos cronísticos alfonsíes Bajomedievales», en: M. I. DEL VAL VALDIVIESO y Pascual MARTÍNEZ SOPENA (dirs.), Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón. II, Junta de Castilla y León-Consejería de Cultura y Turismo-Universidad de Valladolid, 2009, p. 531-544.

28 M. C. GARCÍA HERRERO, «Feminidad y arquetipos femeninos en la Crónica de Aragón de Vagad», en: id., Artesanas de Vida. Mujeres de la Edad Media, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2009, p. 65-86.

29 Sobre la erosión de la potencia simbólica de la madre, enfocada desde planteamientos aristotélicos proyectados sobre la figura de María, en entornos culturales próximos a María de Aragón reina de Castilla, véase, Á. MUÑOZ FERNÁNDEZ, «María y el marco teológico de la Querella de las Mujeres. Interferencias y transferencias con los debates culturales de la Castilla del siglo XV», Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 20 (2), 2013, p. 235-262.

30 Prudence, ALLEN, The Concept of Woman. The Aristotelian Revolution 750BC-AD 1250, Grand Rapids MI-Cambridge: William B. Eeerdmans Publishing Company, 1985. Id., The Concept of Woman II.The Early Humanist Reformation (1250-1500), Grand Rapids MI-Cambridge: William B. Eerdmans Publishing Company, 2002.

31 Á. MUÑOZ FERNÁNDEZ, «Descifrando signos, naturaleza y cultura en la representación de la reginalidad medieval», en: Miren LLONA y Margarita SÁNCHEZ ROMERO (eds.), Tecnología, ciencia y naturaleza en la Historia de las Mujeres, Granada: Comares, 2022 (en prensa).

Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliografica digitale

Ángela Muñoz Fernández, «Introducción. Agencias y representaciones reginales en la cronística medieval (apuntes sobre la lógica borrosa de la reginalidad medieval)»e-Spania [Online], 42 | juin 2022, online dal 07 septembre 2022, consultato il 18 avril 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/45373; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.45373

Torna su

Autore

Ángela Muñoz Fernández

Universidad Castilla–La Mancha

Torna su

Diritti d’autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search