Navegação – Mapa do site

InícioNuméros44Éducation, formation, enseignemen...Deuxième partie : L’éducation mor...Éducation morale et religieuse : ...Una educación moral cristiana. Fi...

Éducation, formation, enseignement dans les territoires de la monarchie ibérique (XVe-XVIIe siècle)
Deuxième partie : L’éducation morale et religieuse : perpétuation de l’ordre social, réussites et ratés
Éducation morale et religieuse : enjeux et implications sociétales

Una educación moral cristiana. Filosofía, amor y religión en los exempla de Valerio Máximo durante el reinado de los Reyes Católicos

Sara Gil Sáiz

Resumos

Hugo de Urriès, caballero y fiel defensor de la empresa de los Reyes Católicos, tradujo al castellano los Hechos y dichos memorables de Valerio Máximo en 1467. Su obra fue compuesta a partir de la edición francesa elaborada un siglo antes por Simon de Hesdin y Nicolas de Gonesse, y en ella se observan notables diferencias tanto léxicas como semánticas. Este estudio analiza algunos de los cambios encontrados en los exempla al pasar de una lengua vernácula a otra, así como las repercusiones sociales y culturales que conllevan dichas modificaciones –involuntarias o conscientes, si las hubiere–, en el territorio intrapeninsular a finales del siglo XV.

Topo da página

Texto integral

  • 1 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, incunable BG/241, conservado en la Biblioteca de la Uni (...)

Assi que aún hoy biven los moros o los mejores e más principales d’ellos de una limosna que les faze un piadoso christiano que les da el mantenimiento e la vida por sola misericordia y virtud, assi que aún hoy la morisma vive por mano de un piadoso christiano. A nuestro Christo gloria grande, que nos ha fecho tan sennores de todo1.

1¿Qué significa esta declaración? ¿Por qué incluye esto Hugo de Urriès en su traducción en castellano de los Hechos y dichos memorables de Valerio Máximo? Tres palabras: educación, religión y valores.

2En el último cuarto del siglo XV, los Reyes Católicos buscaban la unificación territorial que aunara a toda la población bajo una misma identidad. Para lograrlo, una de las cuestiones clave era la religión y la educación en la moral acorde a la ley de Dios. En un territorio donde la religión cristiana reunía a conversos musulmanes y judíos en un momento políticamente inestable, ¿cómo saber lo que está bien y lo que está mal, y cómo actuar «correctamente»? Los Facta et dicta memorabilia livri novem de Valerio Máximo, obra traducida a lenguas vernáculas durante la Edad Media, actúan como transmisores de buenas enseñanzas gracias a las historias que contiene la obra. En efecto, este recopilatorio de ejemplos fue elaborado por Valerio Máximo para el emperador Tiberio en el siglo I d. C. con la intención de instruir en el arte de la oratoria, así como de transmitir los valores morales. Dicho propósito didáctico fue aprovechado a lo largo de los siglos por Reyes y emperadores –siguiendo el modelo de Espejo de Príncipes–, de manera que alcanzaría su punto álgido de difusión en la Baja Edad Media, cuando copistas de toda Europa tradujeron estas enseñanzas del latín a diversas lenguas vernáculas. Aunque estos exempla formasen originariamente parte de las bibliotecas reales, la imprenta haría posible el acceso a su lectura a un público más amplio a partir de 1495.

3En este trabajo analizaremos cómo se transmite la interpretación –que no solo traducción– de los valores y enseñanzas que se desprenden de las historias de Valerio Máximo traducidas por Hugo de Urriès al castellano. Veremos cuáles son los motivos que justifican la subjetividad de las historias bajo la pluma del traductor aragonés y analizaremos algunos ejemplos siguiendo dos puntos de análisis fundamentales: el criterio de elección para incluir –o suprimir– los exempla y la adición de aclaraciones –o modificaciones– de las historias. La forma en la que se transmiten los mensajes revela información sobre la época, la cultura y las costumbres de un pueblo. En definitiva, estudiaremos el pensamiento y los ideales de un militar y literato al servicio de la Corona de Aragón en 1495, y para ello necesitamos ser susceptibles a cada detalle proporcionado por el texto, así como transportarnos a la mentalidad pre-renacentista intrapeninsular.

4Comenzaré comentando el primer ejemplo que leí en esta obra y que me hizo cuestionarme el porqué de las elecciones del traductor. Aquí vemos los títulos de cuatro de los capítulos del libro V, traducidos al francés por Simon de Hesdin y al castellano por Hugo de Urriès:

  • 2 Valerio MÁXIMO, Faits et dits memorables, manuscrito FR. 5196, conservado en la Bibliothèque de l’A (...)
  • 3 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241.

Libro V

SIMON DE HESDIN2

HUGO DE URRIÈS3

Capítulo 4

Le quart est de la pitié des enfans envers leurs peres et parens.

De la piedad que los fijos hovieron cerca de sus padres.

Capítulo 5

Le quint est de la pitié des freres envers leurs freres.

Del amor e affiction de los hermanos con sus hermanos.

Capítulo 6

Le VIe est de la pitié du país.

De aquellos que hovieron piedad e amor a su patria.

Capítulo 7

Le VIIe est de l’amour des peres envers leurs enfans.

Del amor de los padres aza los fijos.

5Podemos comprobar que los términos no son siempre los mismos: piedad, amor y misericordia –en la traducción catalana y castellana de Juan Alfonso de Zamora, como mostraremos más adelante–. ¿Por qué? No es casualidad que un término se sustituya por otro o que se utilicen ambos sustantivos como si fuesen sinónimos. Comenzaremos pues tratando la cuestión de la educación moral y religiosa a finales del siglo XV en la península Ibérica.

  • 4 Sucedería lo mismo con otras obras del mismo período (finales del siglo XIV y siglo XV), como Espej (...)

6Los Facta et dicta memorabilia de Valerio Máximo podrían recogerse, según la clasificación que expone de Villa Prieto en su artículo «La amistad en la mentalidad medieval: análisis de los tratados morales de la península Ibérica», en un tratado que definiría su tipología literaria por su orientación religiosa y moral, ya que estos exempla aconsejan acerca del correcto comportamiento en la vida cotidiana4. El pensamiento cristiano afirma que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, sin embargo, es en su existencia terrenal cuando debe aprender y adquirir las virtudes que lo harán digno de entrar en el Reino de los Cielos. Por ello, los «moralistas peninsulares escriben sobre conductas adecuadas y censurables», con el fin de

  • 5 VILLA PRIETO, op. cit., p. 192.

exponer con minuciosidad el conjunto de virtudes y defectos del ideario cristiano. Consideran […] que todos los individuos […] deben destacar por una devoción manifestada a través de la práctica de las obras de misericordia, aunar las cuatro excelencias aristotélicas (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) y rechazar categóricamente los pecados capitales (pereza, lujuria, envidia, soberbia, avaricia, ira y gula)5.

  • 6 Ibid., p. 196-200.

7Según Aristóteles, existen varios conceptos que están relacionados y guardan semejanzas semánticas pero que poseen dimensiones diferentes: la benevolencia, la beneficencia, el amor y la amistad. El «amor procede […] del corazón y es un acto firme ligado a la voluntad y al juicio racional, siendo la amistad, además, una bienquerencia mutua y manifiesta». Gracias al amor nace la amistad entre dos individuos que eligen libremente amarse; así que el amor es la expresión de amistad más noble de todas6.

  • 7 Concepción SALINAS ESPINOSA, «La filosofía del amor en Hugo de Urriés», in: Rafael ALEMANY FERRER, (...)
  • 8 SALINAS ESPINOSA, op. cit., p. 1455.
  • 9 El amor para Urriès podría relacionarse, en esta ocasión, con fidelidad. Este análisis lo trabajare (...)

8Hugo de Urriès se apoya en la concepción escolástica de las pasiones enunciada por Tomás de Aquino, quien se aproxima mucho a Aristóteles, para describir el amor. Urriès identifica el amor con una pasión que empuja al alma a buscar aquello que es agradable a los sentidos bajo la influencia de la percepción exterior. El amor, por lo tanto, nace de las entrañas, del interior del cuerpo, y pasa por la razón (cogitación). Para Urriès «el amor es por encima de todo, […] un acto voluntario y, por lo tanto y según la concepción intelectualista […], un acto sometido a la razón»7. Esta concepción del amor es sumamente importante para el traductor aragonés, porque es lo que va a determinar no solo la elección de los exempla que traduce, sino también la manera de traducirlos. Su intención es clara: enseñar (¿o adoctrinar?) a través de los valores morales que son, a su vez, los pilares sobre los que se sustenta el pensamiento cristiano de la Inquisición a finales del siglo XV en la península Ibérica. Para él, el amor es honesto y muchas veces se queja por la ausencia de veracidad en un sentimiento tan fuerte: «Urriés considera también que la carencia de amor virtuoso es debida a “natura”», es decir, a partir de la teoría aristotélica llamada naturalista, «el amor, además de estar sometido a la razón, depende también de la naturaleza humana»8. Esto explica, en el caso de nuestro estudio, que Urriés mantuviese en su traducción el libro V de los Facta et dicta memorabilia, pues habla del concepto de amor mediante ejemplos de los diferentes tipos de amor que existen: el amor de los hijos hacia los padres y el de los padres hacia sus hijos; el amor de los hermanos con sus hermanos e, incluso, el amor de aquellos hacia su patria9.

  • 10 Gemma AVENOZA, «La recepción de Valerio Máximo en las Coronas de Castilla y Aragón en el medievo», (...)

9Entre los siglos XIV y XV aparecen varias traducciones en lengua vernácula de esta obra en la península Ibérica: algunos fragmentos en aragonés (1377-1396), la primera traducción en catalán (o lengua valenciana) hecha por Antoni Canals en 1397, la primera traducción en lengua castellana, elaborada por Juan Alfonso de Zamora en 1419, algunas traducciones y fragmentos en castellano y aragonés (¿o catalán?) entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV, y la traducción en castellano de Hugo de Urriès en 146710.

10A continuación, mostraremos el índice que presentan los ejemplares traducidos por Hesdin, Urriès, Canals y Juan Alfonso de Zamora de los capítulos 4, 5, 6, y 7 del libro V, y analizaremos las diferencias y similitudes que existen entre sí:

  • 11 Valère MAXIME, FR. 5196.
  • 12 Valerio MÁXIMO, BG/I241.

Libro V

SIMON DE HESDIN11

HUGO DE URRIÈS12

Capítulo 4

Le quart est de la pitié des enfans envers leurs peres et parens.

De la piedad que los fijos hovieron cerca de sus padres.

Capítulo 5

Le quint est de la pitié des freres envers leurs freres.

Del amor e affiction de los hermanos con sus hermanos.

Capítulo 6

Le VIe est de la pitié du país.

De aquellos que hovieron piedad e amor a su patria.

Capítulo 7

Le VIIe est de l’amour des peres envers leurs enfans.

Del amor de los padres aza los fijos.

  • 13 Edición crítica propuesta por Helena Rovira i Cerdà en su tesis doctoral (Helena ROVIRA I CERDÀ, «E (...)
  • 14 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, manuscrito MSS/10897, conservado en la Biblioteca Nacio (...)

Libro V

ANTONI CANALS13

JUAN ALFONSO DE ZAMORA14

Capítulo 4

De la pietat que hagren los fills als pares e mares

De la piedat que ovieron los fijos a sus padres e madres

Capítulo 5

De la pietat que hagren uns germans d'altres

De la piedat que ovieron unos hirmanos a otros

Capítulo 6

De la pietat que hagren molts a la lur pàtria o terra

De la piedat que ovieron muchos a su patria o tierra

Capítulo 7

De la gran misericòrdia e amor que hagren als fills los pares

De la gran misericordia e amor que ovieron los padres

  • 15 Por el momento, esta afirmación permanecerá como hipótesis. Seguimos trabajando actualmente tanto e (...)

11Como vemos, existen sutiles diferencias: mientras Hesdin traduce exclusivamente por pitié (piedad) y una vez por amour (amor), Urriès traduce ese mismo término por piedad, amor e affiction o tan solo amor, según el capítulo. ¿Quiere decir que tradujo el contenido antes que los títulos o que pudo, incluso, haberlo modificado después? No se conserva el manuscrito original, así que no podemos dar una respuesta certera, pero, de ser así, quedaría confirmada la hipótesis de que el aragonés interpreta (y no traduce) el contenido de la obra y lo adapta al pensamiento cristiano que defienden los Reyes Católicos15. De hecho, creemos que es bastante probable que así fuese porque, si comparamos las definiciones de piedad y amor en el Diccionario castellano del Siglo XV en la Corona de Aragón con el significado de pitié a finales de la Edad Media, leemos lo siguiente:

  • Pitié : « piété, attachement à Dieu»; «compassion, miséricorde »16.

  • Piedad: «sentimiento de respeto o de veneración hacia alguien»17

  • Amor: «sentimiento de afecto y cariño hacia alguien»; y también «apelativo afectivo con que se designa a la persona amada»18

12Vemos que hay un cambio semántico significativo en el título de este capítulo: el foco de importancia pasa del respeto al afecto y de la veneración al cariño. Creemos que es muy probable que este cambio fuese introducido por Urriès para mostrar a los lectores la importancia de una relación así entre padres e hijos y llama la atención que no hiciese lo mismo para el capítulo 5, titulado: «Del amor e affiction de los hermanos con sus hermanos». Consideramos que esta elección consciente reafirma la voluntad de establecer una jerarquía en autoridad –entre padres e hijos– y en lo que ello representa: los padres deben ser un modelo de buena conducta y los hijos deben respetarlos y admirarlos para seguir su ejemplo.

  • 19 Para comprender mejor el proceso de traducción de textos medievales en la península Ibérica durante (...)

13El proceso de traducción de cualquier texto es complejo y siempre responde a una intención concreta. No nos detendremos en esta ocasión en explicar todos los entresijos que conllevaba el hecho de traducir un texto en la Edad Media19, sino que hablaremos de ello a partir de la traducción de Hugo de Urriès sobre los Facta et dicta memorabilia libri novem de Valerio Máximo.

  • 20 Carlos CONDE SOLARES, «A late Medieval knight reflecting on his public life: Hugo de Urriés (C. 140 (...)

14El aragonés Hugo de Urrés fue embajador de la Corona de Aragón en Inglaterra y en Borgoña al servicio del rey Juan II y, además de su actividad militar, dedicó parte de su vida a su producción literaria. Destaca su obra como poeta y posible compilador del Cancionero de Herbaray, aunque su influencia política fue, sin lugar a dudas, lo que le definió como un hombre influyente de la época. Además, su traducción de Valerio Máximo y su dedicatoria en el prólogo que hace al rey Fernando de Aragón –Fernando el Católico–, hijo de Juan II, serán comprendidas como parte integral de una agenda de legitimación del poder real e imperial20.

  • 21 La traducción de Hugo de Urriès es la única traducción en castellano –y en lengua intrapeninsular, (...)
  • 22 Este análisis lo presentaremos más en profundidad en la tesis doctoral (ver nota 9).

15Como ya hemos mencionado, nuestro traductor no conocía la existencia de la traducción anterior en lengua castellana que realizó apenas cincuenta años antes Juan Alfonso de Zamora, probablemente debido a encontrarse fuera del país o, simplemente, a que la primera traducción no saliese a la luz antes de que Urriès publicase la suya21. La traducción tendría pues una clara función didáctica para persuadir a los lectores22. El caballero aragonés es demasiado mayor para participar en la Guerra Santa a favor de los Reyes Católicos, pero encuentra, mediante esta traducción, la manera de servir a la Corona en la empresa de la Guerra Santa:

  • 23 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241, fol. 4vº.

He diferido de lo presentar a vuestra excellencia, mas ahora que tengo buena oportunidad para lo poner a la emprenta he delibrado, pues en esta Guerra Santa no puedo personalmente hazer servicio a vuestra Majestad por el impedimiento de mi senectud, de le servir con este libro creyendo que no lo hay en la Hyspanna en un volumen e lengua vulgar tan moral e hystorial ni que tracte de tantos e tan maravillosos enxemplos23.

  • 24 Para comprender mejor el contexto político-social en la península Ibérica durante el reinado de los (...)
  • 25 CONDE SOLARES, op. cit., p. 286-296.

16En el caso de los Facta et dicta memorabilia, la traducción de Urriès es, lo que podríamos considerar, una auténtica «traducción medieval», ya que su trabajo no sigue las doctrinas establecidas por el Humanismo italiano, sino que sirve como herramienta para apoyar la labor de los Reyes Católicos en la península Ibérica24. Es decir, al mismo tiempo que Urriès escribía su prólogo a Fernando el Católico, la idea de la lengua vernácula como lengua del nuevo Imperio era promovida por las élites intelectuales y se alababan las virtudes de la política beligerante de los Reyes Católicos, siendo esta un punto de encuentro para los cortesanos eruditos, puesto que abrazaron la idea de una nueva edad de oro como continuación legítima a la Roma Imperial y al Cristianismo Visigodo25.

  • 26 Anne DUBOIS, Valère Maxime en français à la fin du Moyen Âge. Images et tradition, Turnhout: Brepol (...)
  • 27 Frédéric DUVAL, Lectures françaises de la fin du Moyen Âge. Petite anthologie commentée de sources (...)

17Si unimos todas estas ideas a la concepción amorosa del traductor, no es de extrañar que en su trabajo sobre estos exempla aparezcan ciertas modificaciones en la traducción, siempre en beneficio de la moral y la fe cristiana. Los Facta et dicta memorabilia se consideraban una obra indispensable para el aprendizaje de la retórica y la moral, por ello formaban parte de la biblioteca del rey26 y se les considera como una obra de referencia en la Edad Media en toda Europa27.

De la piedad que los fijos hovieron cerca de sus padres

18La existencia de un capítulo como este en la traducción de Hugo de Urriès resulta extremadamente importante. Parece evidente que hay que sentir amor y respeto hacia los padres, pero no solo durante la Edad Media, sino en cualquier época. Recordemos que a finales del siglo XV los representantes morales y legales en la península Ibérica eran los integrantes del Tribunal de la Santa Inquisición, así que debía existir un testimonio escrito que ilustrara los ejemplos de buena conducta. El cuarto mandamiento de la ley de Dios dice así: «Honrarás a tu padre y a tu madre»; pues bien, es obvio que un capítulo donde se recojan los códigos de conducta de los hijos hacia los padres no podía faltar en la traducción del aragonés.

  • 28 No siempre ocurre esto. Ya hemos visto en los capítulos 1 a 5 del primer libro que la traducción de (...)

19El capítulo está formado por varias historias que narran comportamientos de los hijos que demuestran el amor y respeto que sienten hacia sus padres. El relato que hemos escogido para este trabajo relaciona el amor, la piedad y la caridad con la filosofía de Aristóteles y, aunque este ejemplo aparece en ambas traducciones28, encontramos matices que los diferencian. Comenzaremos con el pasaje traducido por Simon de Hesdin:

  • 29 Valère MAXIME, Faits et dits memorables, FR 5196, fol. 243vº-244rº.

Acteur : Ainsi appert que la premiere et tres bonne maistresse de pitié est nature qui n’a besoing de nul usaige de lettres ne de parolles, mais par sa propre force met et espant taisiblement l'amour et la charité des parens au cuer et en la volenté des enfans ; et que prouffite dont doctrine elle fait les engins plus poliz, mais elle ne les fait point meilleurs car ferme vertu vient de propre nature plus qu'elle ne fait de nul autre euvre. – Translateur : Il pourroit sembler à aucuns que l'aucteur parle contre Aristote, qui met que vertu est habit acquiz par faiz frequentez ; mais à la verité non, car Aristote parle de vertu morale et Valerius parle de vertu naturele, si comme est l'amour des parens aux enfans, laquelle pitié et amour n’est pas seulement es hommes, mais est aussi es bestez et oiseaulx, si comme il appert de fait29.

20Y la comparamos con la traducción que hace Hugo de Urriès:

  • 30 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241, fol. 167vº.

Ende Valerio quiere dezir que la primera e mejor maestra de piedad es la natura, la qual ninguna necessidad tiene de letras ni de palabras, ca por su propia fuerça nos pone e comunica calladamente el amor e caridad de los parientes, pues que aprovecha buena doctrina fazer los ingenios muy más polidos; empero no los faze ella mejores, ca firme virtud viene de propia natura más que de otra ninguna. En esto podria parescer a algunos que Valerio fabla contra Aristoteles, que dize que virtud es hábito adquerido de diversos e muchos actos honestos; empero nuestro hystorial fabla de virtud segun natura e Aristoteles de la moral, e assi cada uno dize verdad30.

21Valerio dice que el mejor ejemplo de piedad lo encontramos en la naturaleza, a quien no le hace falta hablar para que los hombres comprendan su mensaje. Son los sentimientos de amor y amistad los que los padres deben tener hacia sus hijos, según dice la traducción de Hesdin; y los mismos sentimientos son los que deben manifestarse hacia los parientes, según especifica Urriès. Hesdin aclara que, aunque parezca que Valerio contradice a Aristóteles, no es así, puesto que el filósofo dice que tal virtud se adquiere mediante los actos honestos, es decir, se mantiene en el plano moral; sin embargo, nuestro autor aragonés habla de tal virtud natural, innata al ser humano. Por esta razón creemos que aquí Hugo de Urriès atribuye al texto los valores cristianos, porque continúa su traducción añadiendo un pasaje que no aparece en la composición en francés:

  • 31 Loc. cit.

[…] Ahunque mi parescer es que aquella virtud moral que es adquerida por la doctrina es necessario que natura le sea favorable, si no dificil <l>e sera el perseverar en ella si la natura le repugnare […]31

22Consideramos que con esta aclaración el traductor aragonés añade una doctrina en la fe para los lectores de su obra, indicando que tales virtudes deben conservarse y trabajarse a diario; de lo contrario, de nada servirá que les hayan sido otorgadas al nacer. Todos los cristianos deben permanecer en el camino de Dios para disfrutar de estas virtudes que también encontramos en la naturaleza. Dios entrega estos dones a los hombres para estar hechos a su imagen y semejanza, pero con esto no es suficiente: los fieles deben esforzarse por demostrar ser merecedores de dichas virtudes y agradecérselo con sus actos al Señor.

23Al final de este ejemplo, Urriès es mucho más específico que Hesdin en su traducción y añade un pasaje más largo que aporta más información. No sabemos si esto se debe a que el aragonés pudo tener como modelo un manuscrito en francés que proceda de otra línea de difusión diferente en el stemma codicum a la del que nosotros utilizamos como modelo, o si el manuscrito en latín, cuya referencia desconocemos por el momento, pudo influir en esta explicación. En cualquier caso, Hugo de Urriès traduce el ejemplo en su libro con la intención de mostrar a los lectores la fidelidad, el amor y el sentido de lealtad que los hijos tienen para con sus padres.

  • 32 Es muy probable que Hugo de Urriès utilizara otro manuscrito diferente al nuestro (o a cualquiera d (...)

24Traducción de Simón de Hesdin32:

  • 33 Valère MAXIME, Faits et dits memorables, FR 5196, fol. 244rº-vº.

Acteur : Celle qui aprist ainsi à parler le filz Cresus, qui tout son temps devant avoit esté muet, mais nature lui rendy sa voiz pour garder son pere de mort33.

25Traducción de Hugo de Urriès:

  • 34 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241, fol. 167vº-168rº.

Valerio pone aqui un enxemplo maravilloso de uno que por no fablar salvó a su padre de muerte, el qual fasta en aquella hora nunca fabló: Quando los de Sardas fueron presos de Ciro, un persiano de los mismos suyos, no conosciendo al rey Cresso, se esforçava de lo alcançar por que le matasse, empero su fijo, el qual fue de la fortuna olvidado en su nacimiento, crido que no matasse al rey Cresso; e assi aquel que fasta entonce stovo mudo fabló por salvar a su padre. Solino en el su libro primero De las maravillas del mundo dize que quando Ciro el vencedor fue entrado en Sardas, que es un castillo o villa de Asia en la qual Cresso stava retraydo, Atis, su fijo, el qual no havia jamas fablado, dixo en voz humana: «Sennor, perdona e hayas piedad de mi padre e de nuestra triste fortuna e miembresete que eres hombre», como quien dize que todo hombre mortal qualquiera que sea mientra vive en este siglo es en aventura de recebir muchos infortunios e por tanto deve ser misericordioso a los que fueren puestos en trabajo. De este Cresso e ahún de Ciro es ya fablado luengamente en el capítulo de los suennos del libro primero34.

  • 35 Ya hemos explicado cuáles son los valores que defiende el cristianismo y la forma en la que lo hace (...)
  • 36 Profundizaremos en este aspecto en la tesis doctoral (ver nota 9).

26Hugo de Urriès muestra con este ejemplo, entre muchos otros, la buena conducta de un hijo; el amor, la piedad y la caridad que debe tener hacia sus padres, fruto del respeto y la educación35. Esta pequeña historia sirve también para que los lectores reflexionen y saquen sus propias conclusiones –aunque también dictadas, a su vez, por el pensamiento social de la época36–. Por lo tanto, queda demostrado el interés didáctico del traductor para con el público.

27Además, ya desde el principio del libro se incluyen comentarios en los que el autor reafirma la importancia de la fe cristiana y hace palpable su intención de persuadir al lector. Tal es el caso de las líneas que podemos leer en el capítulo 2 del primer libro, titulado: «de neglegida o menospreciada religión». En este capítulo se tratan ejemplos breves sobre la religión, los dioses y la buena conducta. En esta ocasión, nos centraremos exclusivamente en los comentarios introducidos por el traductor aragonés, opiniones que solo se encuentran en esta traducción con, por supuesto, una finalidad clara: alabar a Dios.

    • 37 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241, fol. 16rº.

    […] guardó entonces Dios nuestro Sennor la ciudad de Roma para silla pontifical de su criado Pedro y para cabeça de la christiandad antes de nacer Christo fizo maravillas en todo el mundo; quánto más en guardar su real trono e silla pontifical romana, que el Sancto Padre no solo es ungido como pontifice, mas coronado como rey, que para el dia de su coronacion embia convidar los principes christianos, luego en siendo elegido, como lo toca el Augustino de Anchona e otros asaz37.

    • 38 Valerio MÁXIMO, op. cit., fol. 17vº.

    Veed qué dioses adorava entonces el Imperio. No sólo el Imperio, mas el mundo todo. Veed quán adelante passarán los fieros crimenes si Christo priessa no diera en venir de los cielos a nos remediar y tan en breve tornar el mundo de bestial e ascoroso a ser tan celestial e divino […]38

    • 39 Ibid.., fol. 17vº-18rº.

    La Fortuna era entonces tan acatada en Roma que la tenian tan por divina e poderosa que pensavan que sola ella dava las prosperidades e adversitades a todos; mas a la verdad, no Fortuna que ningun poder tiene, como fasta el poeta lo canta diciendo: «nullum habes fortuna numen», «ningun mando ni divinidad tienes», dize o Fortuna, mas nos te fazemos dea. Luego, no ella, pero la providencia divina, da e quita los Imperios, prosperidades e mandos, como la sapiencia lo dice: «por mí, los reyes reynan, que de solo Dios, que lo ha creado, es el mundo, no de Fortuna ni del romano Augusto, ni del griego Alixandre, mas de aquel a quien a él pluguiere de le dar»; e si dezis que muchas cosas parece que disponga la suerte o fortuna que no sabeys cómo e de qué manera acahecen, respondo brevemente que ninguna sale de la ordenança divina, la qual, como el sabio dize, todo lo ha puesto en cuento, peso e medida; ni puede caer ni sólo un cabello de nuestra cabeça que contado no sea, como fasta el eterno sabidor Christo Nuestro Sennor lo dixo. Luego, ni las riquezas, ni los deleytes ni honrras se pueden haver ni deven pedir sino a Dios, aunque el verdadero e limpio christiano, desechando e hollando essos bienes queda más rey e sennor d’este mundo que el gentil ni el pagano, que el judio e el moro, que como carnales, e más del tiempo que de la razón, mueren siempre de fambre e nunca se fartan, ¿qué más pues quiere el christiano salvo que fasta su desecho e hezes, que es el christiano renegado es hoy escogido e por los mismos enemigos nuestros, y más principales de los moros, en sennor, en rey e emperador de toda la morisma o, a lo menos, de lo más principal de aquella, ca las arabias, según ellos, donde nacio Mahoma e murió, más las tres casas de oracion, que son mecha, el templo de Salamon y el Santo Sepulcro? El christiano malo, a mayor confusión del buen moro, buen judio e buen gentil si le hay, las manda, rige y sennorea todas. El renegado soldan tiene debaxo sus pies a Mahoma e a su lugarteniente, que es califfe: por que toda la secta oboedezca al christiano, y no buen christiano que no lo mereçe, mas alevoso christiano, rementido christiano y desechado de todos, e aún aquel paga tributo al soldan de Abassines, que es hoy christiano, en cuya mano e poder está el rio Nilo, que riega e mantiene al Egipto. Assi que aún hoy biven los moros, o los mejores e más principales d’ellos, de una limosna que les faze un piadoso christiano que les da el mantenimiento e la vida por sola misericordia y virtud; assi que aún hoy la morisma vive por mano de un piadoso christiano. A nuestro Christo gloria grande, que nos ha fecho tan sennores de todo39.

28Hugo de Urriès está al servicio de los Reyes Católicos. Urriès cree en la empresa que los monarcas llevan a cabo y la traducción de estos exempla es un claro ejemplo de que quiere contribuir a la causa porque comparte la misma fe, creencias y amor a la patria que profesaron los Reyes Católicos durante su reinado.

Conclusión

29Los valores y la buena conducta se enseñan, y por eso Hugo de Urriés traduce los exempla que son indispensables en la Edad Media: los Facta et Dicta memorabilia libri novem de Valerio Máximo. El amor es un sentimiento que refleja la esencia de Dios, ya sea manifestándolo hacia él o hacia el prójimo. Estos relatos aconsejan acerca del correcto comportamiento y educan a los hombres en la religión y en la moral mediante, entre otros, la noción de caritas, un sentimiento que pertenece exclusivamente al cristianismo.

30Aristóteles distingue los conceptos de amor y amistad, situando el primero como origen del segundo, y asegura que debemos tomar la naturaleza como ejemplo de conducta. Urriès, sin embargo, identifica el amor como una pasión racional que empuja al alma hacia aquello que nos resulta agradable, así que depende, por lo tanto, de la naturaleza humana. Precisamente por eso, aunque Dios haya creado al ser humano y lo haya dotado de dones y virtudes, deben existir unos códigos de conducta que expliquen qué está bien y qué está mal. Hugo de Urriès utiliza el quinto libro de la obra de Valerio Máximo como vía de transmisión de las doctrinas que seguir para conseguir tal fin. Instruye sobre el amor fraternal, el amor paternofilial y el amor a la patria; traduce ejemplos de historias –y los modifica si lo considera necesario– para hacer reflexionar a los fieles sobre su comportamiento para con sus semejantes y para con Dios.

31Sin embargo, lo más interesante del estudio no es comprender esos ejemplos, sino comparar las traducciones entre sí y comprobar la manera en la que se transmitían las historias, el porqué de algunas modificaciones o adiciones, y la influencia de la retórica empleada por el traductor. Hemos analizado uno de los centenares de ejemplos de la obra y seguimos trabajando para que el análisis sea cada vez más exhaustivo y podamos dar respuesta a algunas de las hipótesis que hemos formulado.

Topo da página

Notas

1 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, incunable BG/241, conservado en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, fol. 18vº.

2 Valerio MÁXIMO, Faits et dits memorables, manuscrito FR. 5196, conservado en la Bibliothèque de l’Arsenal (París).

3 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241.

4 Sucedería lo mismo con otras obras del mismo período (finales del siglo XIV y siglo XV), como Espejo del alma, de Lope Fernández de Minaya, o con enxemplarios como los Dicta Cathonis, los Dicta sapientum, el Libro de los enxemplos de Clemente Sánchez Vercial o el anónimo Libro de los gatos (Josué VILLA PRIETO, «La amistad en la mentalidad medieval: análisis de los tratados morales de la Península Ibérica», Lemir 20, 2016, p. 194).

5 VILLA PRIETO, op. cit., p. 192.

6 Ibid., p. 196-200.

7 Concepción SALINAS ESPINOSA, «La filosofía del amor en Hugo de Urriés», in: Rafael ALEMANY FERRER, Josep Lluis MARTOS SÁNCHEZ y Josep Miquel MANZANARO I BLASCO (coords.), Actes del X Congrés Internacional de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval, Symposia Philologica, 12, Alicante: Institut Interuniversitari de Filología Valenciana, 16-20 de septiembre 2003, p. 1448-1451.

8 SALINAS ESPINOSA, op. cit., p. 1455.

9 El amor para Urriès podría relacionarse, en esta ocasión, con fidelidad. Este análisis lo trabajaremos más en profundidad en mi Tesis doctoral que está actualmente en preparación: «Hugo de Urriès et sa traduction castillane des Facta et dicta memorabilia libri novem de Valère Maxime en Français. Édition et étude (libres I et II)», bajo la dirección de la Dra. Hélène Thieulin-Pardo y la codirección de la Dra. Géraldine Veysseyre.

10 Gemma AVENOZA, «La recepción de Valerio Máximo en las Coronas de Castilla y Aragón en el medievo», Evphrosyne, 26, Nova Serie, p. 241-246.

11 Valère MAXIME, FR. 5196.

12 Valerio MÁXIMO, BG/I241.

13 Edición crítica propuesta por Helena Rovira i Cerdà en su tesis doctoral (Helena ROVIRA I CERDÀ, «El Valeri Màxim d’Antoni Canals: Etudi i ediciò (llivres I-V)», Barcelona: Universidad de Barcelona, 2014).

14 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, manuscrito MSS/10897, conservado en la Biblioteca Nacional de España (Madrid).

15 Por el momento, esta afirmación permanecerá como hipótesis. Seguimos trabajando actualmente tanto en la edición como en un análisis más profundo de la obra para poder dar respuesta a esta y a muchas otras cuestiones en la tesis doctoral (ver nota 9).

16 Dictionnaire du Moyen Français consultado en línea: http://www.atilf.fr/dmf/definition/piété, consultado el 28/04/2021.

17 Diccionario castellano del siglo XV de la Corona de Aragón consultado en línea: http://ghcl.ub.edu/diccaxv/dictionary/SearchAllLemas, consultado el 28/04/2021.

18 Diccionario castellano del siglo XV de la Corona de Aragón consultado en línea: http://ghcl.ub.edu/diccaxv/dictionary/SearchAllLemas, consultado el 28/04/2021.

19 Para comprender mejor el proceso de traducción de textos medievales en la península Ibérica durante la Baja Edad Media, aconsejamos leer Peter RUSSELL, Traducciones y traductores en la Península Ibérica (1400-1550), Barcelona: Bellaterra, col. Monografías de cuadernos de traducción e interpretación, nº 2, 1985; y Julio César SANTOYO, La traducción medieval en la península Ibérica (siglos III-XV), Léon: Universidad de León, col. Estudios Medievales, 2009.

20 Carlos CONDE SOLARES, «A late Medieval knight reflecting on his public life: Hugo de Urriés (C. 1405–C. 1493), diplomacy and translating the classics», Imago Temporis Medium Aevum, 6, Newcastle: Notrhumbria University, 2012, p. 278.

21 La traducción de Hugo de Urriès es la única traducción en castellano –y en lengua intrapeninsular, de hecho– que se publica y se difunde gracias a la imprenta. Se imprimió por primera vez en 1495 en Zaragoza, en el taller de Pablo Hurus; una segunda vez en 1514 en Sevilla por Juan Varela de Salamanca; y una tercera y última vez en 1529 en Alcalá de Henares, en el taller de Miguel de Eguía.

22 Este análisis lo presentaremos más en profundidad en la tesis doctoral (ver nota 9).

23 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241, fol. 4vº.

24 Para comprender mejor el contexto político-social en la península Ibérica durante el reinado de los Reyes Católicos, así como el papel de la Inquisición a finales del siglo XV, aconsejamos leer, entre otros estudios, Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, «Inquisición española», in: Rica AMRAN (dir.), Autour de l’Inquisition, Études sur le Saint-Office, París: Indico & Côté-Femmes éditions, 2002, p. 25-32; Benzion NETANYAHU, Los orígenes de la Inquisición en la España del siglo XV. Barcelona: Crítica, 1999; y Henry KAMEN, La Inquisición española: historia y mito. Barcelona: Crítica, 2013.

25 CONDE SOLARES, op. cit., p. 286-296.

26 Anne DUBOIS, Valère Maxime en français à la fin du Moyen Âge. Images et tradition, Turnhout: Brepols, 2016, p. 41.

27 Frédéric DUVAL, Lectures françaises de la fin du Moyen Âge. Petite anthologie commentée de sources littéraires, Ginebra: Droz, col. Textes littéraires français, nº 587, 2007, p. 355. Simon de Hesdin comienza la traducción de la obra de Valerio Máximo al francés para el rey Charles V en 1375. Tras su muerte, habiendo traducido hasta el libro VII inclusive, Nicolas de Gonesse termina la tarea traduciendo los dos últimos libros del texto para el duque de Berry en 1400-1401 (id., op. cit., p. 337). Es posible, entonces, que Hugo de Urriès quisiese que una obra tan reputada formase también parte de la biblioteca real; por lo que se embarcaría en la traducción del texto, adaptándolo cuando él lo estimase necesario, a la doctrina religiosa. Su intención era, por lo tanto, instruir en la fe y en la moral, poniendo como ejemplo la conducta intachable de los monarcas.

28 No siempre ocurre esto. Ya hemos visto en los capítulos 1 a 5 del primer libro que la traducción de Urriès no siempre es fiel a la de Hesdin. De hecho, son numerosas las ocasiones en las que encontramos adiciones, modificaciones o pasajes suprimidos, especialmente cuando se trata de historias sobre los dioses romanos o sobre pueblos paganos. Todo lo que vaya en contra de la ley de Dios no debe aparecer en la traducción de los exempla de Urriès.

29 Valère MAXIME, Faits et dits memorables, FR 5196, fol. 243vº-244rº.

30 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241, fol. 167vº.

31 Loc. cit.

32 Es muy probable que Hugo de Urriès utilizara otro manuscrito diferente al nuestro (o a cualquiera de su línea) como modelo. En numerosas ocasiones nos hemos encontrado con pasajes donde faltan palabras o frases enteras que dificultan la comprensión. No sabemos si este habrá sido también el caso o la razón para que Urriès no lo tomara como ejemplo, pero sí es cierto que creemos que en la traducción francesa faltan pasajes. No siempre se comprende bien la idea que el autor ha querido transmitir. Por esta razón, un capítulo de nuestra tesis se centra en la comparación y el estudio de este manuscrito con otros textos homólogos para verificar esta hipótesis.

33 Valère MAXIME, Faits et dits memorables, FR 5196, fol. 244rº-vº.

34 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241, fol. 167vº-168rº.

35 Ya hemos explicado cuáles son los valores que defiende el cristianismo y la forma en la que lo hacen los Reyes Católicos y la Santa Inquisición, así que resulta lícito encontrar este relato entre los exempla traducidos por Urriès.

36 Profundizaremos en este aspecto en la tesis doctoral (ver nota 9).

37 Valerio MÁXIMO, Hechos y dichos memorables, BG/I241, fol. 16rº.

38 Valerio MÁXIMO, op. cit., fol. 17vº.

39 Ibid.., fol. 17vº-18rº.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Sara Gil Sáiz, «Una educación moral cristiana. Filosofía, amor y religión en los exempla de Valerio Máximo durante el reinado de los Reyes Católicos»e-Spania [Online], 44 | février 2023, posto online no dia 28 fevereiro 2023, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/46450; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.46450

Topo da página

Autor

Sara Gil Sáiz

Sorbonne-Université, CLEA (UR 4083)

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search