Navigation – Plan du site

AccueilNuméros46Traducir en el Renacimiento. Expe...Eslabones latinos y vernáculos de...

Traducir en el Renacimiento. Experimentación estilística y renovación de las Letras españolas (1534-1589)

Eslabones latinos y vernáculos de la tradición aristotélica en el siglo XVI: las dos versiones castellanas de la Política

Miguel Herrero de Jáuregui

Résumés

Au XVIe siècle, deux traductions castillanes de la Politique d’Aristote ont été publiées : l’une, anonyme, en 1509, à partir de la version latine de Leonardo Bruni, et l’autre, par Pedro Simón Abril, en 1584, à partir du grec. La première n’a eu aucun impact, mais la deuxième a été la seule traduction espagnole pendant plus de trois siècles, et a été fondamentale pour l’établissement d’un lexique politique en espagnol. La traduction de Simón Abril a pris en compte des traductions latines, italienne et française, en même temps qu’elle est un produit original, qui réussit avec habilité à rapprocher le texte aristotélicien de la langue et la réalité de son époque.

Haut de page

Texte intégral

Panorama de la recepción de la Política en el XVI

  • 1 Jean AUBONNET, Aristote. Politique, París: Les Belles Lettres, 1960, p. cxx-cxcvi. Cabe destacar qu (...)
  • 2 Tomás GONZÁLEZ ROLÁN, Antonio MORENO HERNÁNDEZ, Pilar SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE, Humanismo y teoría de (...)

1La Política de Aristóteles gozó durante el siglo XVI de una inmensa popularidad como tratado de buen gobierno, lo cual se plasmó en un gran número de ediciones del texto griego, versiones latinas, y traducciones a lenguas vernáculas. El proceso de recepción moderna de la Política había comenzado en siglos anteriores, con dos hitos principales: por un lado, la traducción al latín medieval de Guillermo de Moerbeke en torno a 1260, objeto de los comentarios de Santo Tomás y fuente de una copiosa recepción escolástica; por otro, la traducción de Leonardo Bruni a un latín ciceroniano en 1438, con un propósito explícito de oposición a la versión anterior1. Cabe recordar que en el siglo XV la rivalidad entre la tradición escolástica y el humanismo tenía en la traducción al latín de los clásicos griegos su campo de batalla principal2.

  • 3 Cabe mencionar como prueba del carácter vivo del texto la extendida presencia de los dos libros aña (...)

2En el XVI, esta dialéctica desemboca en un nuevo panorama en el que la labor de traducción de la Política aristotélica cobra un protagonismo aún mayor, fundamentalmente a causa de dos nuevos factores. En primer lugar, aumenta la atención al texto griego de la Política, a partir de la editio princeps de Aldo Manuzio en 1498, revisada por Gian Battista Camozzi (Camotius) en 1552. Por su parte, Erasmo y Simón Grineo la editan en Basilea en 1531 (con reediciones revisadas en 1539 y 1550). Entre tanto, continuaban circulando manuscritos con nuevas variantes textuales, y diversos traductores y comentaristas (p. e. Sepúlveda) los utilizaban como complemento a las ediciones. A partir de las ediciones de Pietro Vettori en 1552, Theodor Zwinger en 1582 e Isaac Casaubon en 1590 el texto queda ya estabilizado hasta el siglo XIX3.

  • 4 Miguel HERRERO DE JÁUREGUI, «La Recepción de la Política de Aristóteles en la España del Renacimien (...)

3En segundo lugar, el establecimiento de la ciencia política como una disciplina independiente de la teología, siguiendo la estela de Maquiavelo, despierta el interés por la obra y por comentarios que la expliquen y actualicen para uso no ya solo de los teóricos, sino de los propios príncipes a los que se pretende formar en los principios del buen gobierno y la justicia civil4. Si bien hasta el siglo XV la importancia de la Política aristotélica había estado siempre a la zaga de (y subordinada a) la Ética, la autonomía que cobra la nueva ciencia le permite volar sola. Prueba de ello es que dos autores como Sepúlveda y Simón Abril publicaron sus traducciones, latina y castellana respectivamente, de la Política, mientras que sus traducciones de la Ética quedaron inéditas. Con independencia de las vicisitudes individuales de cada caso, que ambos decidieran traducir la Política primero indica un cambio de prioridades frente a la tendencia habitual del siglo anterior, que también siguió siendo muy normal en el XVI, aunque de un modo menos forzoso.

  • 5 Juan José VALVERDE ABRIL, «Las traducciones latinas de la Política de Aristóteles: panorama general (...)
  • 6 La traducción con escolios de Sepúlveda se cita aquí según la edición de Herrero de Jáuregui y Aren (...)
  • 7 Antonio BRUCIOLI, Gli otto libri della republica, che chiamono Politica. Nuovamente tradotti di gre (...)
  • 8 Loys LE ROY, Les Politiques d’Aristote traduittes de grec en françois, París: Vascosan, 1568. La se (...)
  • 9 Pietro VETTORI, Petri Victorii commentarii in VIII libros Aristotelis de optimo statu civitatis, Fl (...)
  • 10 Cf. Ingrid A. R. DE SMET, «Philosophy for Princes: Aristotle’s ‘Politics’ and its Readers during th (...)

4En este contexto, se multiplican las traducciones y comentarios de la Política, que a su vez se influyen y contestan unos a otros5. En 1506, Jacques Lefèvre d’Étaples publica una paráfrasis latina de la versión aretina. Y en 1509 aparece la primera traducción castellana, también a partir del texto de Bruni, de la que trataremos en el siguiente apartado. Tras esta primera oleada, unas décadas después aparecen nuevas traducciones latinas, todas ellas en editoriales parisinas: en 1542 la de Jacques Luis Estrebay, en 1543 la de Joachim Périon, en clara rivalidad con la anterior, y en 1548 la de Juan Ginés de Sepúlveda, que se autoproclama muy superior a estas dos por la claridad y elegancia de su latín y su mejor texto griego de base6. En 1547 aparece la primera traducción al italiano, de Antonio Brucioli, a partir del texto griego, seguida por otra, en competencia con ella, de Bernardo Segni en 15497. En la siguiente oleada, aparecen en 1567 la nueva traducción latina de Denis Lambin y la de Loys Le Roy del griego al francés en 15688; en 1576, Pietro Vettori publica una nueva traducción al latín que acompaña su texto griego y comentarios9; y en 1578 Antonio Scaino edita una paráfrasis italiana con prolijas explicaciones. Frutos más tardíos de esta estela son la traducción castellana a partir del griego de Pedro Simón Abril en 1584, objeto principal de este estudio; y en 1598 la traducción inglesa de John Dickenson a partir de la francesa de Le Roy10. El ciclo se completa con las tres últimas traducciones latinas en las décadas siguientes: en 1601 se publica (póstuma) la de Petrus Ramus, en 1608 la de Hubert Van Giffen (Giphanius) y en 1621 la de Daniel Heinsius, que combina las de Lambino y Sepúlveda. Habrá que esperar a fines del XVIII para una nueva oleada de traducciones a diversas lenguas vernáculas.

  • 11 Sobre ambas traducciones el único estudio específico es el de Paula OLMOS, «Aristotle’s Politics in (...)

5En este panorama, las traducciones castellanas de 1509 y 1584 merecen un estudio particular, que detalle sus rasgos más característicos y su lugar en esta tradición de versiones aristotélicas. Más aún cuando no volverá a haber más traducciones al castellano de la Política hasta la de Patricio de Azcárate en 1874 a partir del francés, y solo en el siglo XX aparecerán nuevas versiones directas del texto griego. Para los tratadistas políticos de los Siglos de Oro y los siglos XVIII y XIX, el acceso a la obra aristotélica está inevitablemente mediado por las versiones antedichas, tanto en latín como en lenguas vernáculas. Por ello, la traducción de esta obra es un estadio crucial en la creación y fijación de un vocabulario teórico político en la lengua castellana. Aquí nos proponemos estudiar la posición de ambas traducciones en la cadena de versiones de la Política11. Como veremos, si bien la de 1509 es una rama solitaria y sin sucesión, la de Simón Abril se inserta en la tradición de un modo más complejo, y alcanzará mucho mayor impacto en la posteridad, por lo que recibirá más atención en las siguientes páginas.

La traducción anónima de 1509

  • 12 Fol. Irº de la edición original, reeditada por Ana SUÁREZ GONZÁLEZ, «Transcripción», in: Aristótele (...)

6El editor alemán instalado en Zaragoza Jorge Coci editó en 1509 La philosofia moral del Aristotel, es a saber Ethicas, Políticas y Economicas, en romance que contiene la traducción al castellano de las tres obras aristotélicas, que se consideraban un tratado conjunto de filosofía moral y política. La traducción de la Ética es la que Carlos, Príncipe de Viana, había escrito más de medio siglo antes a partir de la versión de Bruni, de la que se conservan varias copias manuscritas. Como continuación del proyecto de editar esta traducción, Coci encargó la traducción de la Política y la Económica. Esta segunda traducción no tiene reparo en seguir la impronta marcada por la traducción del Príncipe de la Ética, de acuerdo a lo que reconoce el prólogo mismo del autor anónimo12:

Pues esto considerado, y más que agora de nuevo miser Jorge Coci –teutónico, maestro de la stampa– impremía diez libros de la Éthica de Aristotil traduzidos en romançe por el muy illustre don Carlos príncipe, etc., y porque para el cumplimiento de la philosophía moral faltava la Política y Económica, acordé traducirlas; a lo qual más me movió que por la mayor parte veemos que todos los hombres que rigen ciudades y repúblicas y cosas familiares no alcançan ser latinos, de donde muchas vezes les falta la manera del governar, a los quales pensé hazer beneficio si con mi industria diesse camino para que sin mucho trabajo y sin necessidad de la lengua latina tuviessen preceptos con los quales supiessen bien regir y governar. Empero, si mi traducción no pareçe elegante ni puesta en el stilo de la lengua muy limada, halo causado que sigo el proprio officio de trasladador e intérprete a quien perteneçe sólo declarar la intención del autor, ninguna cosa añadiendo, o quitando, o mudando, porque muchas vezes aconteçe, que –queriendo mucho ornar de elegancia la obra– desvíanse los intérpretes de la mente e intención del auctor y declaran lo contrario, o no concorde a lo que él sintió. Y assí, ninguno piense que yo en esta traslación sea tan áspero que rehúse correction y enmienda, judicándome por muy acabado en ella. Antes quiero –porque con tal condición en ella me puse– que todas las faltas que se hallaren sean corregidas y enmendadas: las que no concordaren con la intención de Aristotil, por hombres doctos y letrados; las que serán ajenas de la plática de la habla muy limada, por los que mejor que yo la alcançen. Qualquiere otra manera de gente que leerán, tomen con amor lo que sus ingenios alcançen.

  • 13 La dependencia exclusiva del texto de Bruni lleva al traductor a algún error de lectura del manuscr (...)

7El texto a partir del que se vierte al castellano es la versión latina de Leonardo Bruni, sin que haya indicio ninguno de que se tenga en cuenta la de Moerbecke o el original griego (ni tampoco la paráfrasis reciente del Estapulense)13. La traducción castellana sigue muy de cerca la sintaxis y el léxico del latín aretino dentro los límites que permite la fluidez de un castellano aún muy sujeto al latín. Así, por ejemplo, en el párrafo inicial:

  • 14 Cap. I fol. IIrº (= SUÁREZ op. cit. p. 161).

Bruni: Quoniam videmus omnem civitatem esse societatem quandam et omnem societatem boni alicuius gratia constitutam (nam eius gratia quod bonum videtur, omnia omnes agunt) patet quod bonum aliquod omnes coniectant maxime vero principalissimum omnium quae est principalissima, et caeteras omnes complectitur est autem haec illa, qua civitas appellatur et civilis societas.

1509: Porque veemos toda ciudat ser una compañía y toda compañía ser ordenada por causa de algún bien –porque por causa de lo que parece bueno hazen los hombres todas las cosas– es cosa manifiesta que todos conjecturan algún bien, y la más principal de todas las cosas y que todas las otras abraça es aquella que es llamada ciudat y sociedat de ciudadanos
14.

  • 15 Frederick John NORTON, Printing in Spain 1501-1520, Cambridge: CUP, 1966, p. 69-77.
  • 16 Además del ejemplar «rarísimo» de León, a partir del cual se realizó la edición facsímil citada en (...)

8Es fácil percibir una sintaxis muy subordinada a la latina, con infinitivos y voces pasivas poco naturales. En realidad esta traducción, que toma como modelo la de la Ética del Príncipe de Viana, está, por su forma lingüística y método, a medio camino entre la traducción medieval de Oresme al francés y la riada de versiones humanísticas que han de venir en el siglo XVI. Sin embargo, pese a su literalismo, es el primer intento de avanzar hacia la construcción un léxico político castellano. El lujo de la edición, en folios de amplios márgenes, y las dos tintas roja y negra características de la tipografía germana de Jorge Coci, orgullosamente arcaizante, atestigua la solemnidad con la que pretendía presentarse esta obra15. No en vano la empresa editorial de Jorge Coci formaba parte de un proyecto intelectual de gran envergadura en el Aragón del rey Fernando el Católico, en el que la traducción de las obras político-morales de Aristóteles, con el prestigioso añadido del nombre del añorado Príncipe de Viana, era un emblema de ambiciosa novedad. Sin embargo, el lujo de la edición quizá acabó siendo, paradójicamente, también su cadena. Los poquísimos ejemplares conservados y la ausencia de reimpresiones ni citas de esta edición en otros autores –empezando por la propia traducción de Simón Abril– muestran que la difusión e impacto de la edición de 1509 fueron, a la postre, muy escasos16. En la tradición de versiones modernas de la Política, queda como una vía cegada, quizá porque el último proyecto político de Fernando el Católico no iba a tener continuidad. Muy distinta es la suerte, en cambio, de la siguiente traducción.

La traducción de Pedro Simón Abril: fuentes y modelos

  • 17 Sobre Simón Abril, véase Paula OLMOS GÓMEZ, Los negocios y las ciencias. Lógica, argumentación y me (...)

9El humanista Pedro Simón Abril (1530-1595) alcanzó una sólida reputación en la España de la segunda mitad del siglo XVI por sus métodos de enseñanza de lenguas clásicas y sus traducciones de griegos y latinos17. En 1584 solicitó la licencia exclusiva para imprimir una traducción con comentarios de la Política por veinte años, y le fue concedida por el Rey según consta en la propia edición. La aprobación de la licencia y privilegio de Lucas Gracián Dantisco dice que «es lectura de mucha erudición y provecho para el buen gobierno, y que no tiene cosa mal sonante con nuestra Santa Fe, antes de buen ejemplo, y sirve para enriquecer la lengua castellana por ser traducción griega y de la doctrina de los antiguos». Y en efecto, así dice la Epístola dedicatoria del propio traductor:

Viendo pues io quan util obra era esta, i quan pocos se aprovechaban della, por estar escrita en lenguas estrañas, i de quien mui pocos tienen noticia, i pareciendome, que este era un daño mui notable, que de cosa tan importante i tan universal se aprovechasen tan pocos, i aquellos mas gente retirada a la contemplacion que la que esta puesta en el govierno, determine de tomar este poco de trabajo i traduzilla en nuestra lengua comun i declaralla con algunas breves declaraciones […] para lo qual me dio tambien mui grande animo el ver, que las demas naciones o todas o casi todas tienen ia traduzida en sus lenguas vulgares esta obra para que mejor pueda servirse della la gente noble i de gobierno (fol. 3rº).

  • 18 Sobre esta traducción, que Simón Abril emprendió tras la Política y que quedó inédita hasta 1928, c (...)
  • 19 Cf. I. DE SMET, op. cit., p. 25.

10Es claro que Simón Abril no se hace eco en absoluto, ni aquí ni en ningún otro de sus comentarios al texto, de la traducción de 1509. Quizá no la conociera, o quizá prefería no tenerla en cuenta por ser traducción del latín, para así realzar la novedad de su empresa. Tampoco en su traducción inédita de la Ética hace mención alguna de la traducción del Príncipe de Viana18. Su caso es, por casualidad probablemente aunque no quepa descartar cierta emulación o adhesión a unos mismos patrones de cita, idéntico al de Loys Le Roy, quien en su traducción francesa tampoco alude siquiera de pasada a la versión medieval de Oresme, ya sea por desconocimiento, desinterés, u omisión deliberada19.

  • 20 Schol. 4.11.15 en la edición de Herrero de Jáuregui y Arenas-Dolz citada en n. 5.

11La ausencia de mención a la de 1509 es tanto más notoria cuanto, por el contrario, sí es posible localizar algunas traducciones de la Política que Simón Abril sin duda consultó, y a las que hace referencia explícita en determinados pasajes, sea para coincidir, sea para discrepar. La primera es la de Pietro Vettori, a quien hace referencia en su comentario a la mención a «un hombre» de 1296a39 (fol. 130rº): «aquel varón, que dice el Filósofo que estando en señorío permitió que hubiese gobierno popular, aunque ni él lo nombra, ni en autor ninguno lo he leído que lo declare, tengo por cierto fue el rey Teopompo de Esparta, de quien ya se hizo mención en otra parte, que fue el que introdujo aquel magistrado popular que llamaron Eforato. Pedro Vitorio cree que fue Clístenes Ateniense, que reformó la República de Atenas». Y en efecto, Vettori en su comentario al pasaje dice (p. 346): «arbitror Aristotelem intelligere Clisthenem Atheniensem». Ya Sepúlveda presupone en su escolio al pasaje que ese εἷς ἀνὴρ se refiere a Teompompo20. Pero Simón nunca se hace eco de la edición latina del pozoalbense, que podemos colegir que no manejó, y sí en cambio menciona un pasaje específico de la de Vettori. Incluso es posible que el texto griego que Simón Abril tomara como base fuera el del propio Vettori. Aunque seguramente tuviera acceso a más de un texto, no menciona en su comentario cuestiones de variantes textuales, por lo que es de suponer que al traducir se ciñe a un único texto griego, al menos en cada pasaje. Y la edición de Vettori, era la más autorizada y revisada en la década anterior a la publicación de la obra.

  • 21 Es interesante el modo de exculpar a Aristóteles por su contexto de barbarie precrististiana en la (...)

12La segunda fuente citada es el comentario de Santo Tomás de Aquino, que por su autoridad acompañaba con frecuencia el texto latino, no solo de Moerbeke, sino también la traducción de Bruni. Así dice (fol. 244vº-245rº) «Santo Thomas declarando este lugar i palabras del Filósofo, espantado creo io con sus santas entrañas de doctrina tan atroce i enemiga de la naturaleza humana, tuerce el sentido del Filosofo a dezir que los partos faltos de natura no averse de criar, quiere dezir, que no con tanta diligencia como los perfetos. Pero avémoslo de atribuir a lo que tengo dicho, i no a que no entendió las palabras del Filosofo, cuio sentido manifiesto es este, que en ninguna manera se crien»21.

13Una tercera fuente aludida es la llamada «la traslación antigua», a la que hace referencia en el siguiente pasaje introductorio al libro II (fol. 36v): «ahora viene a tratar de otras maneras de gobierno público, y primeramente de la de Phaleas Calcedonense, al cual la traslación antigua engañándose por la afinidad que el vocablo griego tiene, le llama Carthaginense. Porque de la República Carthaginense trata después en otro capítulo Aristóteles». El error en 1266a37 viene ya de una variante de algunos manuscritos griegos, como indican los aparatos críticos: Φαλἐας ὁ Χαλκεδόνιος / alii καρχηδόνιος. Mientras Moerbeke sigue los primeros y traduce Chalcedonius, Bruni sigue los segundos y tiene Phaleas Carthaginensis, seguido como siempre por la de 1509 como «Phaleas cartaginense». Por tanto, esta «traslación antigua» debe ser la de Bruni, que no hay duda que Abril conocería por su enorme difusión.

14Cabría teóricamente la posibilidad de que esta «traslación antigua» fuera la de 1509, pero como hemos visto, no parece que Simón Abril la conociese. En efecto, a partir de un texto diferente (el original griego en vez del latín) y más de medio siglo después, la diferencia con la traducción de 1509 es patente. Véase como ejemplo el párrafo inicial antes citado:

Simón Abril: Pues vemos, que toda ciudad es una cierta compañía, i que toda compañía se ajunta por causa de algún bien (porque todos hacen las cosas, que hacen, por causa de lo que ser bueno les parece) claramente se echa de ver, que todas sus compañías pretenden algún bien, i señaladamente aquella que es la más principal de todas i que comprende en si todas las demás compañías, pretenderá el bien mas principal de todos. Esta pues es aquella que se llama ciudad i la compañía civil (fol. 4vº).

  • 22 OLMOS, «Aristotle’s Politics in Sixteen-Century Spain».

15Los infinitivos y las pasivas han desaparecido en favor de una lengua más ágil y natural y de un léxico que al no estar pendiente de calcar las raíces latinas permite mayor creatividad interpretativa. Por ejemplo: traduce ἐλευθερίως (1326b31) por «ahidalgamente» (fol. 215rº) donde 1509 tenía «liberalmente» a partir del latín liberaliter. Paula Olmos ha llevado a cabo la comparación detallada de ambas traducciones y a su estudio podemos remitirnos para más ejemplos22.

  • 23 ESPIGARES, «Otras fuentes de la Ética».

16Ahora bien, podemos preguntarnos si Simón Abril pudo hacer uso de otras traducciones anteriores además de las citadas, especialmente las vernáculas, más aún cuando Antonio Espigares ha demostrado que en su versión inédita de la Ética tuvo muy en cuenta la traducción italiana de Bernardo Segni23. Él mismo reconoce en el prólogo antes citado que le anima a la empresa la conciencia de que hay ya otras traducciones a lenguas vernáculas en «todas o casi todas las demás naciones». La expresión ha de entenderse en los términos de las potencias culturales en mutua competencia en el siglo XVI, con Italia, Francia y España en primerísimo lugar, pues aún queda lejos la expansión de la respublica litterarum hacia otras lenguas y culturas tras la Paz de Westfalia. A la traducción de Simón Abril le preceden las dos traducciones italianas de Brucioli y Segni y la francesa de Le Roy, y el prólogo muestra una clara conciencia por su parte de que su obra se unía a una estela creciente de traducciones vernáculas. Es fácil comprobar con el primer párrafo en las tres lenguas, según las ediciones citadas en las nn. 7-8, que el resultado es bastante similar:

Brucioli: Avegna che noi veggiamo, ogni citta essere una certa societa, et che ogni societa è constuita per causa di qualche bene (per che tutti gli huomini indirizzano le loro attioni a qualche cosa, che appare buona) è manifesto che tutte si prepongono qualche bene, et massimamente il principalissimo di tutti, quella che è la principalissima, et che tutte le altre contiene, et questa è quella, che si chiama citta et civile societa (fol. 1rº).

Segni: Perche e’si vede, che ogni Città è una certa compagnia, et perche ogni compagnia è costituita per fine di conseguir’ qualche bene; che invero ogni cosa che s’opera è operata per ragione di quello che par’ bene, è però manifestó, che ogni compagnia ha in consideratione, et in fine qualche bene: et che quella, che infra tutte l’altre è la principalissima, et che tutte l’altre contiene, ha per fine il bene, che è principalissimo; et tale non è altra, che la Città, et la compagnia civile (fol. 5vº).

Le Roy: Puisque nous voyons toute Cité estre quelque compagnie, et toute compagnie constitutée pour quelque bien : attendu que tous font toutes choses pour ce qui leur semble estre bien: il est certain que toutes compagnies tendent à quelque bien, et mesmement au principal de tous la principale de toutes et comprenant toutes les autres, qu’on appelle Cité et compagnie civile (p. 3).

  • 24 Agradezco a Mercedes Blanco esta observación, apoyada en datos del CORDE: de 1500 a 1600 sólo hay 1 (...)
  • 25 Miguel HERRERO DE JÁUREGUI, «Invitar a Talía: interpretaciones de un verso homérico ‘fantasma’ en l (...)

17Es clara la similitud de Simón Abril con las traducciones de Segni y Le Roy, sobre todo en el tenor general de trasladar a un registro natural en la lengua de destino, por ejemplo en la traducción del griego κοινωνία: «compañía» es la opción obvia en castellano, también seguida por el traductor de 1509, mientras que «sociedad» es un cultismo, derivado de la societas típica de las versiones latinas, pero mucho menos frecuente24. Ahora bien, de las coincidencias generales entre las traducciones no es posible deducir una inmediata dependencia lineal de unas de otras, pese a que en determinados pasajes pueda observarse influencia puntual. Como veremos en algunos pasajes hay coincidencias y en otros se opta por soluciones distintas. Todas estas traducciones vernáculas forman parte del caudal de interpretación que venía marcado por las traducciones latinas del texto griego. En esta tradición, la paráfrasis del Estapulense de la traducción de Bruni es especialmente influyente en las siguientes, tanto latinas como vernáculas, sin que podamos por ello sostener que todas dependen de ella. Un ejemplo claro es el caso del verso homérico «perdido» que cita Aristóteles en Pol. 1338a25 (libro VIII, cap. III)25:

Aristóteles: ἀλλ’ οἵον μέν ἐστι καλεῖν ἐπὶ δαῖτα θαλείην,
Moerbeke: sed est quidem velut ad epulas vocare congaudere
Bruni: sed quale est vocari ad mensam opipare paratam
1509: mas qual cosa es ser llamados a la mesa aparejada costosamente
Estapulense: quale est accersi mensis epulaeque Thaliae
Estrebay: quam suave est epulis dulcem vocitare Thalian!
Périon: quam iuvat argutam mensis adhibere Thaliam
Sepúlveda:
quam iuvat ad lautam cenam arcessire Thaliam!
Lambin:
at decet ad lautas cantorem arcessire mensas
Vettori:
sed quale licet vocare ad epulas Thaliam
Brucioli:
quanto giova alle mense avere la sonora Talia!
Segni: come è dolce a la mensa haver Thalía.
Le Roy: il est plaisant d’appeler Thalie au festin
Scaino: quanto importa nella splendida cena far chiamare Thalia
Simón: quán sabroso deleite i qué contento / que es en el gran vanquete aver Thalía

  • 26 En fol. 207v lo explica como «las esteriores disputas no an llegado a nuestra noticia; perdieronse (...)
  • 27 OLMOS, «La pedagogía aristotélica en vulgar», p. 32 sobre la filosofía práctica implicada en esta d (...)

18Como vemos, hay una gran diferencia hasta la traducción de 1509, que no había seguido las interpretaciones del Estapulense, y las siguientes, que con la excepción de Lambino, toman todas ellas, tanto en latín como en lenguas vernáculas, el adjetivo θαλείην como referido a la Musa Talía. Otro ejemplo del influjo de la tradición de comentarios humanísticos es la expresión aristotélica «ἐν τοῖς ἐξωτερικοῖς λόγοις» (Pol. 1323a20), que Moerbeke traduce «in extrinsecis sermonibus» y Bruni «in exterioribus sermonibus», con lo que, en correspondencia, la de 1509 interpreta como «en lenguas extranjeras». En cambio ya el escolio de Sepúlveda explica su traducción como in libris externis, y la orientación cambia en las vernáculas también: «negli esterinseci ragionamenti» Segni «nei ragionamenti esterni», Le Roy traduce como «ailleurs» y Simón Abril «en las esteriores disputas» (fol. 205rº)26. Un último ejemplo es el pasaje de 1333a31 en el libro VII: διῄρηται δὲ καὶ πᾶς βίος εἰς ἀσχολίαν καὶ σχολὴν». Simón Abril traduce «toda nuestra vida se divide en sossiego i en negocio» (fol. 236v)27. Deshace el fácil paralelo etimológico otium / negotium de las traducciones latinas (p. e. Bruni, Sepúlveda, y por supuesto 1509: «y toda la vida está partida en negocio y ocio»), seguido por las italianas (Brucioli: «in negocio et ocio»; Segni: «in ocio et in negocio») y solo tiene un cierto paralelo en Le Roy pero en orden inverso («travail et repos»).

19Y es que insertarse en la tradición implica considerar las opciones en cada pasaje y después decidir, y la independencia de criterio implica no seguir siempre la misma línea. Un ejemplo: en 1273a30 Aristóteles dice que en Cartago eligen a los «τούς τε βασιλεῖς καὶ τοὺς στρατηγούς». Moerbeke traducía por «reges et duces exercitus», Bruni «imperatores et duces bellorum» (y 1509: «emperadores y pretores»), Sepúlveda «reges ac bellorum duces». Las vernáculas traducen por «reyes» y mantienen el adjetivo marcial redundante de las latinas. Brucioli: «i re et i capitani delle guerre», Segni: «li re e li capitani degli esserciti», y Le Roy: «les Roys et chefs d’armée». En cambio Simón Abril traduce «emperadores y capitanes», y lo justifica así, «lo que Aristóteles dize tratando de los carthagineses, basileis, que quiere decir en griego reies, io lo interpreto emperadores o capitanes, porque sabemos por historia que los carthagineses no se regian por reies, sino por emperadores, el cual nombre no era como agora es de perpetua dignidad, sino mientras al pueblo le parecía que lo fuesse. Pero los griegos también a los emperadores romanos los llamaban assi» (fol. 54vº-54rº). Frente a su cercanía en otras ocasiones a las vernáculas, ha optado aquí por seguir la traducción de Bruni, y suprimir la redundancia marcial que implica bellorum, de modo que aquí su paralelo más cercano es la de 1509 (probablemente por casualidad, si suponemos que no la conocía, pues frente al anacrónico “pretores” opta por el corriente “capitanes”).

  • 28 «Columna piramidal» es una perífrasis descriptiva del obelisco, tal como era descrito o representad (...)

20En la traducción de vocablos técnicos la decisión de pegarse a la tradición interpretativa o apartarse de ella es una prueba insoslayable de la personalidad de cada traductor. Simón Abril opta por evitar los tecnicismos si puede encontrar una expresión equivalente en castellano coloquial. Así por ejemplo, el griego «ὀβελισκολύχνια» en 1299b6, utilizado por Aristóteles como símil para una magistratura de diversas funciones, había sido tradicionalmente problemático. Moerbeke transliteró «obelyscolychnia», mientras que Bruni parafraseó por «luminaria obeliscis imposita», trasladado por la de 1509 como «lumbres puestas sobre columnas piramidales», lo que lleva la imagen de la lámpara a una forma arquitectónica28. Sepúlveda, en cambio, tradujo por «verulucernas», explicado en el escolio como unas lámparas de diversos usos, sin duda el sentido del griego. Mientras Vettori seguía con «obeliscolychnia» y Scaino decidía adaptar al italiano el latín «verulucerna», Simón opta por «unos candeleros que sirven de diversas cosas», en lo que coincide con Le Roy «quelques instrumens servans à plusieurs usages», y diverge aquí de Segni que opta por «lumi posti in su le lumiere», más cerca de Bruni.

21Conviene tener presente que esta inserción en la tradición de versiones anteriores no implica la consulta constante de todas las traducciones disponibles en cada pasaje. Al traducir «εἰς δὲ τὴν ἡλιαίαν» (1301b23, al principio del libro V), Simón Abril traduce por «y en Atenas… en aquella plaça que llaman Eliea» (fol. 145vº). Y explica en el comentario su traducción:

  • 29 Estas «antigüedades» son comentarios de realia típicamente humanistas frente al gusto escolástico p (...)

donde dize «i en Athenas quando, etc.» no está en griego Athenas; porque la plaça Eliea era una cosa mui notoria entre griegos ser en Athenas. Parecióme a mí añadir aquella palabra, para quitar a los nuestros la dificultad. Toca aquí pues una antiguidad29, que io no la e leído en otra parte. Algunas traslaciones vierten en Latin la Ciudad Eliense; pero esta traslación repugna al testo griego.

22Es cierto que tanto Moerbeke como Bruni traducen por «apud Helienses». Sin embargo, ni Vettori ni Sepúlveda cometen ese error, ni tampoco Bricioli («quel magistrato che gli Ateniensi chiamano Heliea»), ni Segni («quel magistrato che è chiamato Eliea») ni Le Roy («la cour d’Athènes appellée Heliee »). En un detalle como este no parece lógico que Simón Abril fuera a atribuirse conscientemente la originalidad de la corrección si no lo creyera realmente. Lo que muestra este pasaje es que no miraba todas las traducciones en todo momento, sino que su referencia principal era el texto griego, confrontado con algunas otras (en este caso las dos latinas antiguas).

23En conclusión, podemos suponer que probablemente Simón Abril tuvo acceso, además de las versiones latinas señaladas, a las versiones vernáculas italiana de Segni y francesa de Le Roy, y por tanto las pudo consultar en ocasiones determinadas. Todas ellas pertenecen al mismo caudal en el que se inserta la del propio Abril, que toma en cuenta las anteriores a la hora de elaborar la suya propia pero traduce desde el griego sin depender de ellas. Sería, pues, absolutamente injusto –y ahí el juicio de Espigares respecto a la Ética es excesivamente severo a mi parecer– sostener que el español traduce del italiano (o del francés) más que del griego. Así como la traducción inglesa de 1598 depende totalmente de la francesa (o aún en el XIX la de Patricio de Azcárate), Simón Abril elabora la suya a partir del texto griego directamente, por más que tuviera en cuenta a diversos traductores anteriores, tanto latinos como vernáculos. Su traducción es directa y original, guiada por el propósito de hacer comprensible el texto aristotélico a los lectores castellanos. Este principio se plasma en una serie de decisiones y criterios que merecen comentarse al hilo de algunos ejemplos representativos.

Adaptaciones del griego al castellano en la traducción de Simón Abril

  • 30 Este y otros ejemplos de traducción doble de términos, en comparación con la traducción simple de 1 (...)
  • 31 Por completar aquí, a modo de ejemplo, el elenco de traducciones, he aquí otras cuatro del mismo pa (...)
  • 32 Como perspicazmente me hace notar Mercedes Blanco, lo que los tres omiten en su traducción del text (...)

24Como anuncia en su prólogo, Simón Abril pretende ser didáctico y, con este fin como norte permanente, despliega diversas técnicas de traducción explicativa. La más patente, traducir un vocablo griego por dos castellanos cuando lo juzga aclaratorio: por ejemplo, λόγος como «razón y lenguaje»30. Tampoco duda en glosar el texto anticipándose a la explicación del comentario. Por ejemplo, en la prohibición del adulterio en Pol. 1335b40 (libro VII): «περὶ δὲ τῆς πρὸς ἄλλην ἢ πρὸς ἄλλον, ἔστω μὲν ἁπλῶς μὴ καλὸν ἁπτόμενον φαίνεσθαι μηδαμῇ μηδαμῶς, ὅταν ᾖ καὶ προσαγορευθῇ πόσις». Simón Abril traduce (fol. 243vº): «no es honesto mostrar en ninguna manera tener aiuntamiento con otra: pues es i se llama su consorte, o como en griego dizen posis». El comentario explicativo (fol. 245rº) dice «posis en griego quiere dezir bevida, i por metafora marido, porque assi como la tierra beviendo rocio del cielo produze fruto, assi la muger concibiendo del varon». La vinculación entre ambas palabras es errónea, pero este error muestra precisamente el interés del traductor por localizar el sentido exacto de los vocablos que encuentra en el texto griego (posis, que toma como bebida a partir de una raíz diferente), sin dejarse llevar por el sentido obvio del texto («esposo»). Nada parecido encontramos en Segni («che e’ non sia bene toccare mai altri, che la sua Donna nel tempo, che uno sia detto marito») o Le Roy («nous tenons pour resolu n’etre honneste en maniere quelconque de toucher autre femme que la sienne, ce pendant qu’on est appellé mary»)31. Aunque sea a través de una explicación errónea, la independencia de Simón Abril es patente, precisamente en su afán aclaratorio32.

25Fruto del didactismo de Simón Abril son las abundantes adaptaciones al contexto contemporáneo castellano de las magnitudes y conceptos griegos para acercarlos al contexto del lector. Así traduce (fol. 39rº) «les bastaría i se tendrían por contentos con solos diez maravedíes» el pasaje griego «διωβελία μόνο» (1267b2). No sigue la literalidad de Moerbeke («duo oboli solum») o Sepúlveda («binis obolis reque tenui») ni la vaguedad de Bruni («pauca atque minima»), seguido de la de 1509 («pocas cosas y baxas»), sino que opta originalmente por la equivalencia con los maravedíes. Con el mismo criterio se adaptan al uso contemporáneo los topónimos (Pulla sistemáticamente en vez de Iapygia; Candia en lugar de Creta; Çaragoça de Sicilia por Siracusa) o los gentilicios (tártaros en vez de escitas, franceses en lugar de galos o gálatas). En lógica correspondencia, lo mismo ocurre con las magistraturas de la ciudad, que se traducen por las existentes, por ejemplo en el último capítulo del libro VI en que abundan los términos (1321b-1323): notarios, escribanos, alguaciles, capitán general (fol. 200rº); regladores, contadores, inquisidores, y abogados (fol. 201rº). En cambio, deja sin traducir una magistratura edilicia que ve inasimilable a las castellanas: «a este magistrado lo llama en griego astynomia, que es ley de la ciudad» (fol. 200rº).

26Párrafo aparte merecen los pasajes en que aparecen conceptos religiosos griegos, a veces adaptados al contexto cristiano del traductor. Así Zeus, vertido por Júpiter en las traducciones latinas y en la de 1509, se transforma en «Dios» en algunas ocasiones en que el sentido del texto lo admite: «Sería como si unos quisiesen hacer partición con Dios del señorío» (fol. 93vº) donde el griego (1284b35 tenía «εἰ τοῦ Διὸς ἄρχειν ἀξιοῖεν»). Quizá el genitivo de Zeus (Διός), le inspiró para esta mutación del panteón griego. Otro caso de adaptación al contexto moderno se encuentra en la traducción de 1331b17 («ἔτι δὲ ἱερὰ κατὰ τὴν χώραν εἶναι νενεμημένα, τὰ μὲν θεοῖς τὰ δὲ ἥρωσιν») que Simón Abril vierte así (fol. 230vº): «También que aia sus hermitas por todos los términos i campos bien repartidas, las unas dedicadas a los dioses i las otras a los heroas». Todos traducen el griego «ἱερά» por «templo»: Moerbeke «hiera», Bruni como «templa», la de 1509 por «templos», Sepúlveda por «fana», Le Roy por «temples» y Segni por «tempi». La originalidad de su versión se justifica en el comentario (fol. 231rº):

La costumbre de las hermitas a que ha dado en nuestro cristianismo, pero mudada en mejor uso. Porque los gentiles las dedicaban a sus falsos dioses, o a hombres afamados en las cosas de la guerra, que ellos llamaban heroas, como fue Aquiles, Hércules, Dionisio (sic) i otros semejantes; pero nosotros dedicámoslas a aquellos divinos varones, que con su sangre i muerte desengañaron al mundo de tantos i tan torpes errores, i con la santidad de su vida nos enseñaron el camino de la virtud i del ser a Dios gratos i apacibles.

27Por su encanto, no me resisto a mencionar al hilo de los pasajes religiosos la traducción de Pol. 1336b17 («εἰ μὴ παρά τισι θεοῖς τοιούτοις οἷς καὶ τὸν τωθασμὸν ἀποδίδωσιν νόμος»), que Simón Abril vierte por «aquellos dioses a los quales la lei les asigna las chocarrerías» (fol. 246vº). Esta frescura contrasta con la seriedad de Bruni («nisi apud deos quosdam, quibus etiam lasciviam mos tribuit») seguida por la de 1509 («sino en algunos dioses a los quales ahun el costumbre les da loçania») y Sepúlveda («praeterquam apud deos quosdam, quibus lex lasciviam attribuit»). Frente a la formal «lascivia», la alegre «chocarrerías» refleja mejor la frivolidad del griego «τωθασμόν».

28En ese mismo espíritu, un aspecto reseñable en cuanto a la adaptación del texto es el uso de proverbios populares para trasladar determinados pasajes de una lengua a otra manteniendo el espíritu sin la literalidad, como era del gusto de un gran helenista anterior, Hernán Núñez el Pinciano (ca. 1478-1553). Así dice «porque al enhornar (dize el dicho) se hazen los panes tuertos, y las cosas suelen errarse en los principios, i el principio se dize ser la mitad de todo» (fol. 151rº), lo cual es una traducción expansiva de la expresión de Aristóteles en 1303b29 («ἐν ἀρχῇ γὰρ γίνεται τὸ ἁμάρτημα, ἡ δ᾽ ἀρχὴ λέγεται ἥμισυ εἶναι παντός»). Cabría una traducción literal poco problemática, como hace la gran mayoría, «el error está en el principio, pues se dice que el principio es la mitad de todo» (p. e. Sepúlveda: «peccatum est in principio; principium autem dimidium totius esse dicitur»), pero Simón Abril, aunque sabe que no está en el texto (fol. 152vº: «aquel adagio de al enhornar los panes se hacen tuertos no está en el griego por adagio, pero significa lo mismo y por eso me pareció ponerlo»), no renuncia a esta oportunidad de hacer más legible la obra a expensas de la literalidad.

  • 33 Su atención a esta cuestión es constante en toda su obra traductológica. Cf. Paula OLMOS, «Pedro Si (...)

29Finalmente, un punto frecuente de equilibrio entre la literalidad y la adaptación a la estética de la lengua receptora son las traducciones de las citas poéticas, que en la Política de Aristóteles tienen una función ornamental para ilustrar los argumentos. Consciente de ello y siguiendo su práctica habitual, Simón Abril aplica a su versión castellana la costumbre de las traducciones humanísticas de trasladar los versos griegos a sus equivalentes latinos33. Lo hemos podido comprobar en el caso del mencionado verso homérico de 1338a25, que la mayoría de los humanistas transforman en hexámetro latino, y Simón Abril en dos endecasílabos. Así hace de modo sistemático, por ejemplo en 1252b, donde Aristóteles cita un verso de Hesíodo (1252b11= Trabajos y Días, 405: «οἶκον μὲν πρώτιστα γυναῖκά τε βοῦν τ᾽ ἀροτῆρα»), que la de 1509 traducía literalmente a partir de Bruni: «ante todas cosas, la casa, la mujer y el buey labrador», y Sepúlveda conseguía transformar en hexámetro latino («sit domus in primis, uxorque et taurus arator»). Simón Abril traduce con libertad por: «lo primero que adquieras sea la casa / después muger i buei de agricultura» (fol. 5v). Más claro ejemplo aún de su solaz en el efecto estético del verso más que en la letra es su traducción (fol. 12v) de dos trímetros yámbicos de la Helena de Teodecto (1255a37: «θείων δ᾽ ἀπ᾽ ἀμφοῖν ἔκγονον ῥιζωμάτων / τίς ἂν προσειπεῖν ἀξιώσειεν λάτριν;») por este serventesio:

Ninguno pienso avra tan mal mirado
que sierva llame a la que sus agüelos
del uno i otro sexo uvo alcançado
de raíz descendientes de los Cielos.

30Basta compararlo con la literalidad de la versión de 1509 («la nascida de los dioses dentrambas generaciones, ¿alguno la llamará sierva?»), que es por cierto la de la gran mayoría de las traducciones modernas, para darnos cuenta de que Simón Abril concibe su obra como un mensaje vivo, que al margen de «antigüedades» que sitúen algunos pasajes en contexto, debe llegar a sus lectores del modo más cercano posible, no solo para ser comprensible, sino también agradable y persuasivo.

La denominación de los regímenes políticos

31La piedra angular que define todas las traducciones renacentistas de la Política es la denominación de los seis regímenes políticos distinguidos por Aristóteles, siguiendo la taxonomía platónica, de acuerdo al número de gobernantes y al carácter justo o depravado del gobierno, es decir, si miran por su propio interés o por el interés general. Estos seis conceptos son centrales en la obra porque estructuran toda su organización y argumentación, y por tanto los términos para designarlos son ubicuos. Moerbeke optó por transliterarlos: Monarchia (μοναρχία), Aristocratia (ἀριστοκρατία), Politia (πολιτεία) para los tres regímenes justos, y Tyrannis (τυραννίς), Oligarchia (ὀλιγαρχία), Democratia (δημοκρατία) para los tres depravados. Leonardo Bruni hizo santo y seña de una traducción ciceroniana de los regímenes políticos seguida por la mayoría de los humanistas, como Sepúlveda o Vettori: regnum, optimatum gubernatio, respublica, por un lado, y tyrannis, paucorum potentia, popularis status, por otro. La traducción de 1509 tradujo al castellano la terminología de Bruni: «potestad real», «gobernación de los buenos» y «república» para los justos, y «tiranía», «potencia de pocos» y «estado popular» para los depravados. Entre las vernáculas que traducen del griego, Brucioli sigue la tradición humanística: regno, governo degli ottimati, republica, tyrannide, potentia de pochi, licentia populare; lo mismo hace Segni, vacilando entre Regno, Monarchia, Stato regio para monarquía, y Stato degli ottimati, Republica, Tyranide, Stato dei pochi potenti y Stato populare para las demás. Le Roy en cambio opta por la transliteración de los términos griegos al francés: monarchie, aristocratie, Republique, tyrannie, oligarchie, democratie, etc. Y este es también, quizá inspirado en el precedente francés, el criterio de Simón Abril, que translitera el griego al castellano: monarchia, aristocratia, republica, tyrania, oligarchia, democratia. La razón es coherente con su método general, y consciente de la importancia de estos términos, la anuncia en el prólogo, donde hace gala de su afán de introducir claridad en nuestra lengua advirtiendo de la razón de esta novedad (fol. 3rº):

Pido licencia al benigno lector para usar destos vocales, Democratia, Oligarchia, Aristocratia, los quales por no estar recibidos en el comun uso de nuestra lengua, pareceran vocablos peregrinos. Pero assi como este vocablo Tyrania, que es de la misma lengua que aquellos con el uso a venido a parecer bien i ser usado, assi tambien les acaecerá a los tres que arriba e puesto, que mejor es usar destos, que escurecer la materia i escritura con rodeos.

  • 34 Agradezco a Roland Béhar, Mercedes Blanco y Aude Plagnard su invitación a realizar este estudio, su (...)

32Valga este párrafo como prueba final de la sabiduría e intuición lingüísticas de Pedro Simón Abril, que confiaba en que habían de triunfar pese a su raíz griega por ser más claros que los circunloquios humanísticos. Lo de menos es que siguiera en este caso la estela de Le Roy. Lo de más, que acertase frente a la práctica general de las traducciones latinas e italianas. En su deseo de acercar el pensamiento de Aristóteles al lector, Simón Abril hizo una contribución de enorme importancia al despliegue del léxico político castellano en los siglos siguientes. Todos esos términos forman parte del Tesoro de Covarrubias en 1611 como confirmación de la intuición de Simón Abril, cuya traducción es un eslabón de importancia mayor en la riquísima tradición de versiones de la Política34.

Haut de page

Notes

1 Jean AUBONNET, Aristote. Politique, París: Les Belles Lettres, 1960, p. cxx-cxcvi. Cabe destacar que la traducción de Nicolás de Oresme al francés a partir de la versión latina de Moerbeke en el siglo XIV (impresa en 1489) es la primera traducción a una lengua vernácula.

2 Tomás GONZÁLEZ ROLÁN, Antonio MORENO HERNÁNDEZ, Pilar SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE, Humanismo y teoría de la traducción en España e Italia en la primera mitad del siglo XV. Edición y Estudio de la Controversia Alphonsiana (Alfonso de Cartagena vs. L. Bruni y P. Candido Decembrio), Madrid: Ediciones Clásicas, 2000.

3 Cabe mencionar como prueba del carácter vivo del texto la extendida presencia de los dos libros añadidos a la Política en 1562 por el boloñés Ciriaco Stroza, primero en griego y después en traducción latina, con el afán de lograr una simetría formal con los diez libros de la Ética.

4 Miguel HERRERO DE JÁUREGUI, «La Recepción de la Política de Aristóteles en la España del Renacimiento», in: Francisco J. ARANDA y Joao D. RODRIGUES (eds.), De Re Publica Hispaniae: Una vindicación de la cultura política de los reinos ibéricos en la primera modernidad, Madrid: Sílex, 2008, p. 211-227.

5 Juan José VALVERDE ABRIL, «Las traducciones latinas de la Política de Aristóteles: panorama general», Calamus Renascens 7, 2006, p. 197-215. M. HERRERO DE JÁUREGUI y Francisco ARENAS-DOLZ (eds.), Traducción latina de la Política de Aristóteles, Obras Completas de Juan Ginés de Sepúlveda XVI, 2 vols., Pozoblanco: Excmo. Ayto. de Pozoblanco, 2013, p. cxxiii-cxxxviii del Estudio Preliminar. De todas estas traducciones solo citaré las que utilizo como comparanda con las castellanas.

6 La traducción con escolios de Sepúlveda se cita aquí según la edición de Herrero de Jáuregui y Arenas-Dolz mencionada en la nota anterior.

7 Antonio BRUCIOLI, Gli otto libri della republica, che chiamono Politica. Nuovamente tradotti di greco in vulgare italiano, Venecia: Alessandro Brucioli e fratelli, 1547. Bernardo SEGNI, Trattato dei governi di Aristotile tradotto di greco in lingua vulgare fiorentina, Florencia: Lorenzo Torrentino, 1549 (se cita aquí por la edición, más extendida, publicada en Venecia en 1551). Sobre estas dos traducciones, cf. Brian RICHARDSON, «The Social Transmission of Translations in Renaissance Italy: Strategies of Dedication», in: Andrea RIZZI (ed.), Trust and Proof Translators in Renaissance Print Culture, Leiden: Brill, 2018, p. 11-32 (esp. 29); y Federica PEZZOLI, «Accademia e politica attiva: le edizioni, le traduzioni e i commenti alla “Politica” di Aristotele in Italia nei secoli XV-XVI», Getafe, Universidad Carlos III (Res Publica Litterarum. Documentos de trabajo del grupo de investigación «Nomos»), 2007 (Suplemento monográfico «Tradición clásica y universidad»).

8 Loys LE ROY, Les Politiques d’Aristote traduittes de grec en françois, París: Vascosan, 1568. La segunda edición de 1576 en folio tuvo mucha mayor difusión en su época y es por la que se suele citar (aquí también) esta obra fundamental en el desarrollo del lenguaje político francés. Cf. Werner L. GUNDERSHEIMER, The Life and Works of Louis Le Roy, Ginebra: Droz, 1966, p. 47-58.

9 Pietro VETTORI, Petri Victorii commentarii in VIII libros Aristotelis de optimo statu civitatis, Florencia, Iuntas, 1576.

10 Cf. Ingrid A. R. DE SMET, «Philosophy for Princes: Aristotle’s ‘Politics’ and its Readers during the French Wars of Religion», Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 76, 2013, p. 23-47, aquí p. 46-47. Es un estudio de enorme interés sobre el influjo de la Política en la teoría política francesa del XVI.

11 Sobre ambas traducciones el único estudio específico es el de Paula OLMOS, «Aristotle’s Politics in Sixteen-Century Spain: Two Vernacular Versions and a Big Debate», in: David A. LINES y Eugenio REFINI (eds.), Aristotele fatto volgare: tradizione aristotelica e cultura volgare nel Rinascimento, Pisa: ETS, 2014, p. 311-346. Su estudio se centra en mostrar la superioridad de la traducción de Simón Abril sobre la de 1509 (ya proclamada por Menéndez Pelayo en su Biblioteca de Traductores Españoles), y su conocimiento de la controversia de Valladolid en torno a la interpretación de la Política. Aquí asumimos ambas conclusiones como ciertas y ampliamos el foco a la comparación con otras traducciones latinas y vernáculas. De la misma autora hay otros valiosos trabajos sobre Simón Abril citados en las notas 17, 21 y 26 más abajo.

12 Fol. Irº de la edición original, reeditada por Ana SUÁREZ GONZÁLEZ, «Transcripción», in: Aristóteles. Política y Económica: Edición facsímil del ejemplar rarísimo de la Real Colegiata de San Isidoro de León, León: Universidad de León / Cátedra de San Isidoro, 1996, p. 156-301, aquí p. 159.

13 La dependencia exclusiva del texto de Bruni lleva al traductor a algún error de lectura del manuscrito base: por ejemplo en 1303a6 Bruni prefiere la transliteración del griego Ἡβδομῇ Hebdoma donde Moerbeke traducía Septima. Sin embargo, la traducción de 1509 (cap. V, fol. IIvº = SUÁREZ, op. cit. p. 234) traduce por Eudonia, un topónimo inexistente que «suena griego» pero carece de sentido. Solo se puede explicar como un error de lectura de los manuscritos de Bruni en que aparece eudoma y en que la letra m se toma erróneamente como -ni- (P. ej. fol. 67rº del Ms. 752 de la Biblioteca de la Universidad de Barcelona [1450-1470]). Pedro Simón Abril traducirá por Setena (fol. 148rº).

14 Cap. I fol. IIrº (= SUÁREZ op. cit. p. 161).

15 Frederick John NORTON, Printing in Spain 1501-1520, Cambridge: CUP, 1966, p. 69-77.

16 Además del ejemplar «rarísimo» de León, a partir del cual se realizó la edición facsímil citada en n. 10, el CCPBE localiza una docena de ejemplares.

17 Sobre Simón Abril, véase Paula OLMOS GÓMEZ, Los negocios y las ciencias. Lógica, argumentación y metodología en la obra filosófica de Pedro Simón Abril (ca. 1540-1595). Madrid: CSIC, 2010, y las demás obras de la autora citadas en este estudio; Manuel BREVA CLARAMONTE, La didáctica de lenguas en el Renacimiento: J. Luis Vives y Pedro Simón Abril, Bilbao, Universidad de Deusto, 1994. En general, cf. L. CAÑIGRAL CORTÉS, «Pedro Simón Abril», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico.

18 Sobre esta traducción, que Simón Abril emprendió tras la Política y que quedó inédita hasta 1928, cf. Antonio ESPIGARES PINILLA, «Otras fuentes de la Ética aristotélica de Pedro Simón Abril: las traducciones latinas y Bernardo Segni», Revista de Estudios Latinos, 17, 2017, p. 155-175. Su estudio muestra que Simón Abril tomó en cuenta al menos cinco traducciones latinas y la italiana de Bernardo Segni de 1550. Sin embargo, su conclusión de que cabe dudar de que tradujera «fiel y originalmente del griego» como pretende en el prólogo, me parece exagerada e injusta, pues manejar otras traducciones no es óbice para verter a partir del original. Al menos esta es la conclusión que cabe extraer del estudio de su traducción de la Política en estas páginas.

19 Cf. I. DE SMET, op. cit., p. 25.

20 Schol. 4.11.15 en la edición de Herrero de Jáuregui y Arenas-Dolz citada en n. 5.

21 Es interesante el modo de exculpar a Aristóteles por su contexto de barbarie precrististiana en la continuación del párrafo: «el qual error nacio creo io mas del mal uso i perverso que en el mundo en esto avia que por culpa propia del Filosofo, el qual en todo lo demas de su doctrina se muestra mui benigno. Pero nosotros, a quien Dios por su bondad se sirvio de comunicarnos la clara i resplandeciente luz de su evangelica doctrina, avemos de condenar por malo i abominable tal abuso, i criar todos los hijos…» (fol. 245rº). Sobre los aspectos ideológicos de los comentarios de Simón Abril, en especial lo referente a doctrinas cristianas, la conquista americana, y la organización política del reino de Aragón, cf. Paula OLMOS, «La pedagogía aristotélica en vulgar de Pedro Simón Abril», introducción a la edición facsímil de Los ocho libros de república del filósofo Aristóteles. Traducción comentada de Pedro Simón Abril, Madrid: Caronte, Bibliotheca Sphaerica, 2012, p. 54-64.

22 OLMOS, «Aristotle’s Politics in Sixteen-Century Spain».

23 ESPIGARES, «Otras fuentes de la Ética».

24 Agradezco a Mercedes Blanco esta observación, apoyada en datos del CORDE: de 1500 a 1600 sólo hay 19 casos en 10 documentos de la palabra «sociedad», diez de ellos en Bartolomé de las Casas, dos en Furió Ceriol, y algunos cronistas e historiadores. En cambio, de «compañía» hay 2089 casos sólo entre 1550 y 1560.

25 Miguel HERRERO DE JÁUREGUI, «Invitar a Talía: interpretaciones de un verso homérico ‘fantasma’ en la Política de Aristóteles (1338a25)», in: Teresa MARTÍNEZ MANZANO y Felipe HERNÁNDEZ MUÑOZ (eds.), Del manuscrito antiguo a la edición crítica de textos griegos: homenaje a Elsa García Novo, Madrid: Dykinson, 2020, p. 83-95 (falta en este trabajo mencionar la traducción de Brucioli y el comentario moralizante de Vettori al verso, p. 568).

26 En fol. 207v lo explica como «las esteriores disputas no an llegado a nuestra noticia; perdieronse con muchas otras obras que cuenta Diogenes Laercio» (en fol. 78rº tiene la misma traducción sin explicación). Sepúlveda parece ser el primero en interpretar el pasaje de este modo (schol. 3.4.7; 7.1.8). Ya Vettori acepta la opinión de Sepúlveda (p. 211), pero no menciona a Diógenes Laercio, como sí hace el Pozoalbense en su escolio, de modo que es posible que en este caso haya una huella de influjo de Sepúlveda en Simón Abril, aunque también puede haber llegado a la misma idea de modo independiente o por vía indirecta.

27 OLMOS, «La pedagogía aristotélica en vulgar», p. 32 sobre la filosofía práctica implicada en esta distinción.

28 «Columna piramidal» es una perífrasis descriptiva del obelisco, tal como era descrito o representado en el Renacimiento. La palabra «obelisco» comienza a emplearse mucho más tarde: Véase M. BLANCO, Góngora y la invención de una lengua, León, Universidad de León, 2016, capítulo XII («Obeliscos en Arcadia. Ascendencia y fortuna de un motivo gongorino»).

29 Estas «antigüedades» son comentarios de realia típicamente humanistas frente al gusto escolástico por los conceptos. Cf. P. OLMOS, «La pedagogía aristotélica en vulgar», p. 40, 50-54.

30 Este y otros ejemplos de traducción doble de términos, en comparación con la traducción simple de 1509, en P. OLMOS, «La pedagogía aristotélica en vulgar», p. 50-53.

31 Por completar aquí, a modo de ejemplo, el elenco de traducciones, he aquí otras cuatro del mismo pasaje, que revelan la originalidad de la interpretación de Simón Abril: Moerbeke: «de ea autem quae ad aliam et ad alium sit quidem simpliciter non bonum tangentem videri nullatenus nullo modo, cum fuerit et appelletur connubium». Bruni: «coitus vero omnis alterius quam coniugis, penitus sit interdictus; quandoquidem sit et appelletur coniunx». 1509: «Y más, toda conjunción de muger que sea de fuera la suya sea prohibido, pues que ella sea de hecho y nombrada propia muger». Sepúlveda: «cum alia vero vel alio consuetudinem habere, cum coniuges erunt et vocabuntur, in rebus turpissimis habeatur». Vettori: «quando iam vocatus fuerit sponsus».

32 Como perspicazmente me hace notar Mercedes Blanco, lo que los tres omiten en su traducción del texto griego es la posibilidad de cometer adulterio «con otra o con otro».

33 Su atención a esta cuestión es constante en toda su obra traductológica. Cf. Paula OLMOS, «Pedro Simón Abril y la traducción métrica de la poesía grecolatina», Res Publica Litterarum (Salerno Editrice), 31, 2009, p. 23-51.

34 Agradezco a Roland Béhar, Mercedes Blanco y Aude Plagnard su invitación a realizar este estudio, su atenta revisión, y sus generosas observaciones, que han contribuido a mejorarlo en buena medida. Los errores e insuficiencias son de mi entera responsabilidad.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Miguel Herrero de Jáuregui, « Eslabones latinos y vernáculos de la tradición aristotélica en el siglo XVI: las dos versiones castellanas de la Política »e-Spania [En ligne], 46 | octobre 2023, mis en ligne le 21 octobre 2023, consulté le 03 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/48413 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.48413

Haut de page

Auteur

Miguel Herrero de Jáuregui

Universidad Complutense de Madrid

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search