Navigation – Plan du site

AccueilNuméros49«Nos, el desengaño». El desengaño...I. ¿El siglo del desengaño?El (meta)desengaño y la condición...

«Nos, el desengaño». El desengaño en la literatura y el mundo hispánicos (siglos XVI-XVII)
I. ¿El siglo del desengaño?

El (meta)desengaño y la condición autorreflexiva del lenguaje en algunas obras mayores del Siglo de Oro

Corinne Mencé-Caster

Résumés

Partant de l’idée que le désabusement (desengaño) a un aspect autocritique naturel et qu’il peut être compris comme un « concept » et comme un « mécanisme », nous tenterons d’analyser, à travers des exemples tirés de la littérature espagnole des XVIIe et XVIIIe siècles, comment l’un des ressorts de la poétique du désabusement consiste à utiliser le caractère autoréflexif du langage pour révéler la dimension illusoire de toute recherche de la vérité. Il s’ensuit que si la poétique du désabusement (desengaño) interroge le statut épistémologique de la littérature, elle interroge aussi le pouvoir de vérité du langage, perçu à la fois comme médium et comme objet d’étude, révélant ainsi que la dimension performative du langage littéraire réside moins dans sa capacité à donner accès à la vérité que dans sa capacité à révéler à l’écrivain sa propre désillusion face à cette impossible vérité. D’où le thème du méta-désabusement.

Haut de page

Texte intégral

Je me suis gardé de faire de la vérité une idole, préférant lui laisser son nom plus humble d’exactitude. […] J’ai presque réussi à me défier des mots. Je mourrai un peu moins sot que je ne suis né.
Marguerite Yourcenar

1El concepto de desengaño ocupa un lugar central en el Siglo de Oro y ha sido ya objeto de numerosos estudios literarios. Aquí intentaré acercarme al concepto desde un punto de vista más lingüístico, repasando las definiciones que se han dado, pero sobre todo tratando de ver cómo cuestiona la relación entre el lenguaje y lo «real», y por tanto con la verdad. Como sabemos, la literatura está hecha de «palabras» y, por tanto, de lenguaje, como a veces olvidamos. Olvidamos aún más a menudo que lo que consideramos «la realidad» también se compone en gran parte de palabras. Sin volver a la famosa polémica sobre la naturaleza primaria o secundaria del pensamiento y del lenguaje, está más o menos aceptado que el lenguaje ayuda a estructurar y desarrollar el pensamiento y que los «objetos» de la realidad son menos vagos cuando somos capaces de nombrarlos y categorizarlos.

  • 1 Ludwig WITTGENSTEIN, Tractatus logico-philosophus, Gilles Gaston GRANGER (trad.), París: Gallimard, (...)

2Así pues, el lenguaje está en todas partes y, como señaló Wittgenstein: «Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi propio mundo»1. Si, como creemos, una de las funciones primordiales del desengaño es cuestionar el mundo y cuestionarse a sí mismo como habitante de ese mundo, este cuestionamiento conlleva una reflexión sobre las posibilidades epistemológicas, existenciales y literarias del lenguaje: ¿a qué verdad nos permite acercarnos el lenguaje? ¿Qué verdad nos permite conocer? Y, en el arte, ¿cuál es su función?

3Esto es lo que trataremos de analizar a continuación de forma un tanto teórica, pero con algunas referencias finales a la obra de Quevedo.

Definiciones de la palabra «desengaño»

4Como ya he dicho, no voy a entrar en los detalles de cómo se define el desengaño, pues ya existen estudios detallados sobre el tema. Solo destacaré algunos aspectos interesantes para el enfoque lingüístico que pretendo adoptar aquí. Según Gabriel Aranzueque, la palabra «desengaño», que se descompone en el prefijo «des-» y el lexema «engaño», puede analizarse del siguiente modo:

La partícula antepuesta «des-» denota negación, contrariedad o privación del sentido de la palabra a la que se aplica la prefijación (RAE, 2009, 716). Este proceso morfológico expresa también intencionalidad, así como la pérdida parcial o total de lo que se expresa en la base léxica, y connota una crítica negativa de la voz a la que se añade el prefijo. En este caso, el sentido privativo del morfema signa la ausencia de la base nominal engaño, de resultas de su inversión, instantánea o paulatina. El desengaño, por tanto, trae consigo la falta de confianza que acompaña al hecho de salir de una mentira. Por su parte, la voz engaño, que significa igualmente una falta, la de la verdad en lo que se hace, se dice, se piensa, se cree o se discurre, proviene del latín vulgar ingannāre: burlar, frustrar, desvanecer la expectativa o el deseo de alguien, haciéndole creer que algo falso es verdadero mediante halagos y mentiras2.

5Creo que merece la pena señalar dos cosas notables: en general, en francés y en español, los prefijos considerados privativos tienen una connotación negativa ya que privan a las palabras de su significado positivo. La palabra «privativo» se define de la siguiente manera: «que denota privación, negación, falta de».

6He aquí algunos ejemplos: «esperanza / desesperanza-desesperación»; «obediencia / desobediencia»; «agradable / desagradable»; «contento / descontento»; «posesión / desposesión»; «amparo / desamparo»; «cuido / descuido», etc. El sufijo «dis-» también puede desempeñar la misma función: «gusto / disgusto»; «capacitado / discapacitado», etc.

7Por lo tanto, se puede observar que las palabras construidas a partir de sufijos privativos tienen la siguiente lógica morfosemántica: sufijo privativo + base léxica de una palabra de connotación positiva > palabra «negativa».

8Sin embargo, con palabras como «desengaño» o «desmentir», se invierte el proceso ya que la palabra que conforma la base léxica es «negativa», por lo que la nueva palabra producida debería ser positiva: sufijo privativo + base léxica de una palabra de connotación negativa > «¿palabra positiva?»

9No parece tan obvio que la configuración descrita convierta la nueva palabra así formada en una palabra totalmente positiva. Esto es lo que me gustaría mostrar ahora para explicar el estatus semántico ambiguo de la palabra «desengaño» que parece estar a medio camino entre lo positivo y lo negativo. Cuando buscamos parasinónimos para la palabra «desengaño», encontramos los siguientes términos: decepción; desilusión; desencanto; disgusto; frustración; escarmiento; desesperanza; malogro.

10Lo primero que hay que destacar de la lista de palabras propuestas es que la mayoría de los parasinónimos de «desengaño» son lo que acabamos de considerar como términos negativos: una gran parte de ellos se construyen sobre el prefijo «des-/dis-» + base léxica de una palabra de connotación positiva (des + ilusión; des + encanto; dis + gusto; des + esperanza).

11Los demás parasinónimos también tienen connotaciones negativas, aunque no estén construidos de la misma manera: la palabra «frustración» remite a la idea de privación, carencia, insatisfacción y fracaso, al igual que el término «malogro», derivado de la asociación del prefijo negativo «mal-» con la palabra «logro».

  • 3 Rafaèle AUDOUBERT, «Le desengaño ou la leçon morale dans un poème de Francisco de Quevedo», Cahiers (...)

12El término «escarmiento» se refiere a las lecciones aprendidas de la experiencia del «desengaño», que deben ser recordadas. Rafaèle Audoubert3 explica que:

  • 4 Ibid.: «Penchons-nous un instant sur le concept d’escarmiento: c’est à la fois un processus d’iden (...)

Veamos por un momento el concepto de escarmiento: es a la vez un proceso de identificación del error moral, algo así como el desengaño, pero sobre todo es un modelo que recuerda esta falta para evitar que el hablante vuelva a caer en ella […] el escarmiento implica una toma de conciencia del Mal debida a una experiencia que debe encontrar su eficacia a largo plazo, en la memoria […]4.

13También es muy interesante comentar el término «decepción». Asimismo, forma parte de esta categoría de palabras con connotaciones negativas. Según la RAE, «decepción» se define de la siguiente manera: ‘pesar causado por un desengaño’.

14Y lo que es aún más interesante, existe una segunda acepción: ‘engaño (‖ falta de verdad)’, que es la única que propone el Diccionario de Autoridades de 1732, con un ejemplo que muestra la parasinonimia de los términos «engaño» y «decepción»:

Decepción: «Lo mismo que Engáño. Es voz Latina y de raro uso. Latín. Deceptio. REBOLL. Selv. Milit. Distinc. 38. num. 3. A los segundos las conciliaciones, / Decepciones o engáños: / Y pone en los terceros / Los conocidos daños».

15En el Gaffiot, el término DECEPTIO, NIS (f) también designa el engaño. Como explica Gabriel Aranzueque:

  • 5 G. ARANZUEQUE, art. cit.

El término dēceptiō se forma con un sufijo de acción sobre el supino dēceptum, del verbo dēcipere, cuyo significado nuevamente es engañar, burlar, extraviar o defraudar. […] Se trata de un verbo relacionado en origen con la acción de cazar que designa el acto de hacer caer una presa y capturarla mediante alguna trampa (captiō). En el padecimiento de la decepción, el sujeto se sabe presa de un ardid, literalmente objeto de capción: asido o atrapado por la desilusión, tomado por la fuerza del desengaño5.

16Cabe señalar que el término «decepción» es, por tanto, parasinónimo tanto de «engaño» como de «desengaño», lo cual no deja de ser raro. A decir verdad, la palabra «decepción» expresa tanto el engaño como el sentimiento de pena y frustración que sentimos después de haber sido engañados. Esta forma tan oximorónica de significar dice mucho de la ambigüedad de estos términos:

  • 6 Ibid.

El origen semántico del desengaño, por tanto, al poner fin a una creencia mal fundada, no implica necesariamente un estado de abatimiento, sino que puede encerrar, pese al disgusto inicial, una parte positiva, pues la aceptación del fracaso supone la comprensión de las limitaciones que la realidad impone al deseo, y nos desembaraza del lastre de la illūsiō, de aquellos conceptos, imágenes o representaciones sin una base real, o de aquellas esperanzas vanas cuyo cumplimiento parecía especialmente atractivo y cuyo abandono se evidencia a posteriori una liberación. Si el engaño produce ilusión, la viva complacencia fatua en una persona, una cosa o una tarea (DRAE, 2001, 1250), su inversión trae consigo un desmentido, cuya consecuencia puede ser el desencanto, la desesperanza, la frustración o el malogro; pero también la contradicción necesaria que desdice la falsedad del victimario6.

17Como vemos, el término «desengaño», como la mayoría de sus parasinónimos, no puede tener una connotación del todo positiva, pues si bien implica una «revelación», y por tanto una forma de ganancia, esta va acompañada de una pérdida irremediable que afecta a lo que sin duda es lo más preciado para el ser humano: «sus sueños», «sus ilusiones», el lado positivo de su imaginación. Volveré sobre ello.

La ambigüedad semántica de los términos «engaño» y «desengaño»

18Para comprender mejor lo que está en juego, debemos volver a la noción de imaginación y al campo léxico semántico asociado a ella. El término «engaño» remite etimológicamente al latín vulgar INGANNARE. Aranzueque indica que engañar (burlar) a alguien es «hacer creer que algo falso es verdadero mediante halagos y mentiras». Añade:

  • 7 G. ARANZUEQUE, art. cit.

El prefijo in-, con valor intensivo, es sumamente productivo y añade la idea de interioridad: hace a alguien víctima de una trampa, la introduce en él y le convierte así en un sujeto burlado, al que se enreda literalmente con charlatanería, pues ese es el significado derivado de gannīre (charlar, parlotear)7.

19Como vimos antes, con la palabra «engaño» (hacer caer en una trampa) se alude a la idea de crear una ilusión de verdad por diversos medios verbales, como la palabra creadora de un mundo artificial (adulación, halagos, etc.) o medios técnicos (trampa, etc.). En todos los casos, la adhesión del «engañado» sugiere que lo que se le propuso correspondía a un horizonte de expectativa, al orden de su deseo o halagaba algo en él. Con esto queremos decir que hay una forma de consentimiento (las más veces, inconsciente), porque lo que se propone está vinculado a algo positivo, deseado, esperado por parte del interlocutor. En este sentido, la mentira habla al inconsciente:

  • 8 Gérard LENCLUD, «L’acte de mentir», Terrain, 57, 2011, en línea, consultado el 04 de junio de 2023: (...)

Una mentira tiene tanto más éxito por ser creíble; se hace tanto más creíble por el hecho de que el autor sabe lo que el destinatario está dispuesto a oír, lo que quiere o le gusta oír. […] Para engañar a otra persona, hay que imaginar lo que está pensando. Así que la criatura mentirosa también lee la mente de los demás. Anticipa el resultado debidamente representado que su mentira producirá, si tiene éxito, en esa mente ajena a la suya: dando lugar a pensamientos que no estaban allí o modificando los que sí estaban8.

  • 9 Guillermo SERÉS, «El concepto de Fantasía desde la estética clásica a la dieciochesca», Anales de L (...)

20La mentira puede tener la virtud de hacer soportable lo insoportable, de humanizar lo inhumano de la existencia, suspendiendo lo «real» y sustituyéndolo por una proposición más tranquilizadora o agradable, porque «crea ilusiones». No es casualidad que, en el lenguaje, este «hacer creer/ver» agradable y halagador, esta proyección del posible advenimiento de cosas positivas, se inscriba en significantes cuyos significados se cruzan a menudo con los campos semánticos del engaño, el juego, la ficción y la ilusión, todos ellos vinculados a la facultad de imaginar. Quintiliano llamó «fantasía» a esta facultad, que puede definirse como ‘imaginación distanciada y verosímil de cosas ausentes’ (imaginar cosas como verdaderas), pero también como ‘la ilusión de los sueños y la locura’9. En castellano, los términos disponibles son: «fantasía», que se refiere tanto a la facultad de imaginar como a las quimeras o sueños (ilusión de los sentidos), «ilusión», que procede del latín ILLUSIO, NIS, a su vez derivado de «ILLUDERE», que significa «jugar, abusar, engañar». Este término hace referencia a una «esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo» (RAE). Expresiones como «no te ilusiones» o «me ilusiona verte» ponen de relieve la fuerza positiva ligada al imaginario de la ilusión y del sueño como horizonte de un deseo que uno quiere ver cumplido.

21Como dice Fernando de Herrera, en sus Anotaciones a la poesía de Garcilaso (1580) cuando comenta el verso 6 del soneto III,

  • 10 Fernando de HERRERA, Anotaciones a la poesía de Garcilaso, Inoria PEPE SARNO y J. M. REYES CANO (ed (...)

es la fantasía potencia natural de l’ánima sensitiva, i es aquel movimiento o ación de las imágenes aparentes i de las especies impressas. Tomó nombre griego de la lumbre, como dize Aristóteles, porque el viso, que es el más aventajado i nobilísimo sentido, no se puede ejercer sin lumbre […]. Tulio la interpretó viso; Quintiliano visión, i los modernos imaginación. Pinciano Lido, en el libro sobre Teofrasto Del sentido i fantasía, dize, en el Libro I, que son tres las facultades interiores de l'ánima, que Galeno llama regidoras, dexando el entendimiento, que el médico lo considera poco: la memoria, la razón i la fuerça de imaginar, que es la fantasía, común a todos los animados, pero mucho mayor i más distinta en el ombre […] i por esta se representan de tal suerte en el ánimo las imágenes de las cosas ausentes que nos parece que las vemos con los ojos i las tenemos presentes, i podemos fingir i formar en el ánimo verdaderas i falsas imágenes a nuestra voluntad i arbitrio, i estas imágenes vienen a la fantasía de los sentidos esteriores10.

22Es evidente que no existe una frontera inviolable entre el engaño, la farsa, la mentira, la ilusión, el juego, porque todos estos conceptos implican la facultad de imaginar y la capacidad de proyectarse o ser proyectado por las «mentiras» de otros en mundos posibles «deseables», «atractivos», que permiten endulzar la existencia humana, alimentar ilusiones y sueños tranquilizadores y reconfortantes.

  • 11 Martin HEIDEGGER, Être et temps, Emmanuel MARTINEAU (ed. y trad.), Alençon: Authentica, 1985.

23Si, como afirma Heidegger11, la muerte espera a los seres humanos que viven en la angustia de esta posibilidad ineludible, ¿cómo, sin «ilusión» ni «consuelos convenidos», pueden estos combatir la angustia de la muerte para hacer la vida más vivible?

24Es fácil comprender por qué términos como «sueño», «ilusión» e incluso «fantasía» tienen connotaciones más positivas en el lenguaje que palabras como «desengaño», «decepción» y «desilusión», que presuponen la experiencia de ser desposeído de las propias ilusiones, de aquellos deseos sin duda descabellados e imposibles de cumplir, pero que sin embargo uno sueña con satisfacer. Si las palabras «vanitas» y «desengaño» se asocian a menudo en la literatura que trata del desengaño, no es por casualidad. La vanitas se sustenta en sus representaciones y expresiones en una ilusión de inmortalidad, que aleja la perspectiva de la muerte y permite combatir la angustia asociada a ella mediante la huida.

25Así pues, hay algo en la experiencia del «desengaño» que acerca la muerte al ser humano. Mientras uno vive bajo el régimen del engaño, vive bajo la ilusión de la inmortalidad, en una temporalidad enraizada en el infinito que no permite verse a sí mismo como un ser finito, limitado y condenado a la nada. Por prefigurar, para cada uno, la experiencia de su propia muerte, de su finitud, implicando una pérdida irremediable, una frustración absoluta, la experiencia del desengaño revela el engaño del mundo y hace imposible olvidar la muerte. Ver el mundo de forma diferente a como siempre uno lo había visto presupone poder soportar esta dolorosa lucidez que, en cierto modo, acompaña la experiencia del desengaño; habla del carácter confortante del engaño y, por tanto, de la fuerza protectora de la ilusión y del mantenimiento del edificio de la propia vida tal y como fue construido.

  • 12 Sigmund FREUD, L’avenir de l’illusion (1ª ed. 1927), Pierre PELLEGRIN (ed.), Dorian ASTOR (trad.), (...)

26Es fácil entender por qué términos como «desengaño» y sus parasinónimos nunca pueden ser absolutamente positivos. Llevan el sello de la experiencia de perder algo que era importante para uno, como una especie de descenso a los infiernos: despertar a la verdad significa renunciar a la ilusión del yo, a su infinitud. Como decía Freud12, no es fácil vivir con toda la verdad o, a la inversa, con la certeza de que la verdad nos es inaccesible para siempre.

27¿Qué es, pues, lo que hace del engaño una armadura tan protectora que mantiene al ser humano en una beneficiosa ilusión? ¿Y cómo es la relación con el lenguaje que sostiene esa misma ilusión?

  • 13 Friedrich NIETZSCHE, Vérité et mensonge au sens extra-moral (1ª ed. 1873), Marc de LAUNAY y Michel (...)

28Empezaré por analizar la palabra «comunicar», que se basa en el lexema «común», para recordar que la comunicación sólo es posible porque el lenguaje es «común» y, por tanto, compartido. Esto es lo que llevó a Nietzsche a afirmar que la vida colectiva ha impuesto a los seres humanos la necesidad de nombrar las cosas de un modo fijo y uniforme. Para mantener la vida en común y promover el entendimiento mutuo, los miembros de una misma comunidad lingüística se vieron obligados a utilizar los nombres comunes que se habían establecido por convención. Así surgió, según Nietzsche, la idea de «verdad» y cómo «la legislación del lenguaje» dio lugar a «las primeras leyes de la verdad»13. No es casualidad que yo cite aquí a Nietzsche, ni que introduzca el concepto de «verdad» en relación con esta concepción común del lenguaje. Sigamos un poco más para establecer el vínculo entre lo que Nietzsche desarrolla en torno al lenguaje y la verdad y nuestra propia preocupación por la cuestión del desengaño en su relación con el lenguaje.

29Desde la perspectiva de Nietzsche, «estar en la verdad» equivale a conformarse con la mentira gregaria. Por otro lado, «ser mentiroso» o «estar en la mentira» significa no someterse a la «verdad» que el grupo ha acordado. De hecho, la mayoría de los individuos actúan en consonancia con la convención lingüística establecida, simplemente porque consideran que ajustarse a «esa verdad» que es, para ellos, «La Verdad», es más cómodo y beneficioso. La forma más segura de ser aceptado por el «grupo», por la «comunidad», es vivir en esa verdad que es la verdad del grupo. ¿Qué significa esto en términos de lenguaje?

30Esto implica aceptar la «convención», es decir, si nos mantenemos en el marco de la semántica referencial, el significado convencional asociado de antemano a determinadas expresiones lingüísticas, por ejemplo, el hecho de nombrar «gato», un animal peludo con cuatro patas, hocico corto y redondeado, un félido, etc. o «silla», un asiento para una persona, con respaldo, con o sin brazos, etc. Para ser designada por una determinada expresión lingüística y de forma consensuada entre los miembros de una misma comunidad, la entidad del «mundo proyectado como real» deberá satisfacer los rasgos que entran en la definición asignada a la expresión lingüística. El significado referencial de una expresión lingüística estará, pues, constituido por esos rasgos estables, compartidos intersubjetivamente por los miembros de la comunidad en cuestión. Así, en general, no será posible que un miembro de la comunidad que quiera mantenerse dentro de la «verdad» tal como la concibe el grupo que utilice la palabra «mesa» para referirse a una entidad del mundo real que responda a la definición de «gato».

31Está claro, pues, que el uso de expresiones lingüísticas, o para decirlo más sucintamente, de palabras, es espontáneo e irreflexivo: forma parte de la costumbre y del sentido común. Como sugiere Nietzsche, la «verdad» que heredamos no exige más que obediencia a lo acordado, a lo que ha sido objeto de un entendimiento previo.

32Pero ¿cuál es esa verdad? ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿Y cómo cuestionarla si queremos librarnos de ella?

  • 14 F. NIETZSCHE, op. cit.
  • 15 Ibid.

33Es en este punto donde Nietzsche se refiere a la figura del «mentiroso», que rechaza tanto la «realidad» petrificada de las palabras como la univocidad que se les ha impuesto, y pretende demostrar que la verdad o las verdades nacidas del acuerdo entre los miembros de la comunidad son ilusiones olvidadas14. De hecho, al rebelarse contra el orden establecido del lenguaje y reivindicar la invención, el «mentiroso» (que, en realidad, cuestiona las verdades establecidas) obliga a los demás miembros de la comunidad a mirar más allá de las palabras «inertes», «fijas», hacia un más allá que sacude la estabilidad ontológica del mundo, las convenciones lingüísticas y desenmaraña las mentiras de la «realidad»15.

34Esto nos lleva al meollo de nuestra problemática sobre la cuestión del desengaño en su relación con el lenguaje. Está claro que el «mentiroso» de Nietzsche es quien, tras cuestionar el lenguaje «común», desarrollará tanto una teoría como una praxis del desengaño como desvelamiento de la verdad como verdad imposible, en una especie de epifanía epistemológica. Para ello, cuestionará el mundo proyectado como «real» a la luz del concepto de «desengaño», al tiempo que pondrá en marcha los recursos artísticos necesarios para esta revelación. Es en este sentido que el lenguaje será una herramienta formidable en manos de los maestros del «desengaño» (desde esta perspectiva, pienso en particular en Quevedo, Calderón y Gracián). No es casualidad que Borges dijera de Quevedo que «la grandeza de Quevedo es verbal». Antes de examinar uno o dos ejemplos de Los sueños de Quevedo, me gustaría esbozar un cuadro algo más general basado en la relación con el lenguaje de estos forjadores de la palabra.

35En primer lugar, huelga decir que convertir el desengaño en su tema favorito de reflexión presupone una desconfianza hacia el lenguaje común y, por tanto, un uso consciente del lenguaje que implica una forma de «deconstrucción» del significado «convencional». Se trata de emprender un proceso de desvelamiento de la ilusión del lenguaje, distanciándose de la relación no cuestionada entre «palabra» y «referente» y desvelando la superchería de tal relación.

36Esto plantea la cuestión de la adecuación del lenguaje a la representación de la realidad y, con ella, la validez misma de la noción de mímesis. Al igual que el mundo no es algo evidente, el lenguaje tampoco lo es, por lo que el proceso de escritura es siempre el tema mismo de la obra. Esta autorreflexividad de la literatura es también la autorreflexividad de un lenguaje que cuestiona los significados asociados a las expresiones lingüísticas, «glosa» la creación de neologismos, recrea significados en contexto, multiplica los juegos de palabras, practica la ironía, reaviva los tópicos, con el objetivo de poner de manifiesto el «engaño» que está en la base misma del lenguaje «convencional», un lenguaje que reproduce de forma automática y previsible la asociación preestablecida entre palabras y referentes.

37Podría decirse que, mucho antes de la aparición del paradigma constructivista en semántica, estos autores querían demostrar que el mundo no posee objetos con cualidades intrínsecas, definidas de una vez por todas, que no existe una realidad «objetiva» sino un mundo en perpetua agitación, con significados cambiantes, que debe reinterpretar constantemente el lenguaje cuyo papel será asociar entidades y denominaciones hasta ahora percibidas como separadas para «desentrañar las mentiras de la realidad». Es el mundo real el que se convierte en ficticio. De hecho, el fundamento ontológico del mundo se resquebraja.

38He aquí algunos ejemplos para ilustrarlo.

La variación sinonímica

  • 16 Francisco de QUEVEDO, Los sueños (1ª ed. 1999), Ignacio ARELLANO (ed.), Madrid: Cátedra, 2022, p. 8 (...)
  • 17 Ibid., p. 84.
  • 18 Ibid., p. 144.

39En Los sueños, Quevedo utiliza la variación sinonímica tal y como existe «en el lenguaje», es decir, en el significado de las palabras tal y como este significado está «acordado», «establecido» de manera común en el lenguaje ordinario. Es el caso, por ejemplo, de los dobletes «ingenioso y agudo»16 o «sutilezas y agudezas»17, que son asociaciones esperables, previsibles en castellano. Así, aunque Quevedo parece, a veces, estar, en palabras de Nietzsche, «en la verdad de lo común», las más de las veces desvirtúa esta «verdad» complaciéndose en asociar palabras que, en cuanto a su significado «común» y «convenido», no se perciben en absoluto como parasinónimos. De este modo, crea dobletes sinonímicos discursivos, que sólo tienen sentido en el contexto preciso en el que sitúa esas palabras y explota su significado. En cualquier caso, por vincular palabras cuyos referentes parecen totalmente desarticulados, estos dobletes nos permiten ver el mundo de otra manera, de un modo nuevo y subversivo. Es el caso, por ejemplo, de la especie de doblete sinonímico: «demonios y alguaciles»18: «¿Quién podría negar que con demonios y alguaciles no tenemos un mismo oficio?».

  • 19 Loccit.

40Apenas una o dos líneas antes, Quevedo había acuñado las siguientes frases: «demonio enguacilado» / «alguacil endemoniado»19. Es evidente que, en el lenguaje «convencional», los léxicos «demonio» y «alguacil» no se perciben en absoluto como parasinónimos. Al crear una relación de equivalencia semántica entre «demonio» y «alguacil», Quevedo pretende que estos funcionarios parezcan demonios. Sólo le interesa la dimensión connotativa del significado. El neologismo «enguacilado» que se crea tiene el mismo efecto: al caracterizar al demonio utilizando un participio pasado basado en el radical «alguacil», pretende demostrar la proximidad semántica, y por tanto ontológica, entre demonios y alguaciles. El mismo objetivo se persigue con la secuencia «alguacil endemoniado», en una especie de quiasmo.

41De hecho, sólo importa el significado connotativo, y la relevancia que se le da tiende a anular el significado denotativo y a desenmascarar el engaño del lenguaje común, que no revela la verdad de las cosas y de los seres.

Los dobletes antitéticos y los juegos polisémicos

  • 20 Ibid., p. 187.

42Utiliza la misma técnica de reunir lexemas semánticamente disjuntos, pero esta vez jugando con la comparación y la polisemia de las palabras generalmente asociadas a ellos en el contexto de los enunciados en los que aparecen. Por ejemplo, «los médicos tratan a los enfermos para mantenerlos con buena salud / […] Los demonios aman a los malos e intentan seducir a los buenos20».

  • 21 Ibid., p. 188.

43Utiliza la polisemia de los adjetivos «bueno» y «malo» (cualidad del ser / estado de salud en español) para transformar a los médicos en diablos: «Son como diablos los médicos, pues unos y otros andan tras los malos y huyen de los buenos, y todo su fin es que los buenos sean malos y que los malos no sean buenos jamás21».

El uso de sustantivos motivados para subvertir la relación palabra-referente: el poema

44La voz poética presenta a una mujer con un nombre simbólico y programático, «Floralba», que evoca la juventud, la primavera y la frescura, mientras que el poema presenta a una anciana casi ya sepultada.

45El uso de un nombre «motivado» muestra una vez más el desajuste entre el signo y el referente, y el olvido de la finitud humana por parte de los padres y de la mujer, que es una forma de vanidad y de ilusión, ya que es como si la joven debiera haber permanecido joven y fresca por toda la eternidad:

  • 22 El espejo es, como bien indica Vives-Ferrándiz, una imagen privilegiada del desengaño. Lo vemos t (...)
  • 23 Francisco de Quevedo, Poesía original completa, José Manuel BLECUA (ed.), Barcelona: Planeta, 198 (...)

   Cuando tuvo, Floralba, tu hermosura,
cuantos ojos te vieron, en cadena,
con presunción, de honestidad ajena,
los despreció, soberbia, tu locura.
   Persuadiote el espejo
22 conjetura
de eternidades en la edad serena,
y que a su plata el oro en tu melena
nunca del tiempo trocaría la usura.
   Ves que la que antes eras, sepultada
yaces en la que vives; y, quejosa,
tarde te acusa vanidad burlada.
   Mueres doncella, y no de virtuosa,
sino de presumida y despreciada:
esto eres vieja, esotro fuiste hermosa
23.

46A modo de conclusión, diría que estos juegos del lenguaje y deconstrucción de las verdades establecidas tienen una recursividad infinita y tienden a mostrar que el lenguaje multiplica las verdades, amontonándolas sin eliminar realmente ninguna. El carácter autorreflexivo de la escritura del desengaño, inseparable de la autorreflexividad del lenguaje, pone de relieve otro desafío: el de cuestionar el propio desengaño (metadesengaño) para evitar instalarse en una nueva forma de vanidad y vacío.

Haut de page

Notes

1 Ludwig WITTGENSTEIN, Tractatus logico-philosophus, Gilles Gaston GRANGER (trad.), París: Gallimard, 1972, p. 5-6.

2 Gabriel ARANZUEQUE, «Desengaño», en línea, consultado el 31 de mayo de 2023: https://www.circulobellasartes.com/glosario-fracaso-desengano-gabriel-aranzueque/.

3 Rafaèle AUDOUBERT, «Le desengaño ou la leçon morale dans un poème de Francisco de Quevedo», Cahiers du Celec, 2 , 2012, en línea, consultado el 11 de febrero de 2024: https://publications-prairial.fr/celec/index.php?id=180.

4 Ibid.: «Penchons-nous un instant sur le concept d’escarmiento: c’est à la fois un processus d’identification de l’erreur morale, un peu à la manière du desengaño, mais il constitue surtout un modèle qui rappelle cette faute pour éviter à l’allocutaire d’y tomber à nouveau […] l’escarmiento implique une conscience du Mal due à une expérience qui doit trouver son efficacité en s’inscrivant dans la durée, dans le souvenir, à la différence du desengaño, pour lequel cette lutte est considérée comme gagnée et où le rôle de la mémoire est donc moins important».

5 G. ARANZUEQUE, art. cit.

6 Ibid.

7 G. ARANZUEQUE, art. cit.

8 Gérard LENCLUD, «L’acte de mentir», Terrain, 57, 2011, en línea, consultado el 04 de junio de 2023: http://journals.openedition.org/terrain/14277: «Un mensonge est d’autant plus réussi qu’il est crédible ; il est rendu d’autant plus crédible que son auteur sait ce que son destinataire est prêt à entendre, ce qu’il souhaite ou aime écouter. […] Pour induire autrui en erreur, encore faut-il se représenter ce qu’il pense. La créature menteuse lit donc également dans la tête d’autrui. Elle anticipe le résultat dûment représenté que va produire son mensonge, s’il est réussi, dans cette tête étrangère à la sienne : faire naître des pensées qui n’y étaient pas ou modifier celles qui y étaient».

9 Guillermo SERÉS, «El concepto de Fantasía desde la estética clásica a la dieciochesca», Anales de Literatura Española, 10, 1994, p. 207-236.

10 Fernando de HERRERA, Anotaciones a la poesía de Garcilaso, Inoria PEPE SARNO y J. M. REYES CANO (eds.), Madrid: Cátedra, 2001, p. 299-300.

11 Martin HEIDEGGER, Être et temps, Emmanuel MARTINEAU (ed. y trad.), Alençon: Authentica, 1985.

12 Sigmund FREUD, L’avenir de l’illusion (1ª ed. 1927), Pierre PELLEGRIN (ed.), Dorian ASTOR (trad.), Paris: Garnier-Flamamarion, 2019.

13 Friedrich NIETZSCHE, Vérité et mensonge au sens extra-moral (1ª ed. 1873), Marc de LAUNAY y Michel HAAR (trads.) Paris : Folio Plus, 2009, p. 366: «La législation du langage donne aussi les premières lois de la vérité». La traducción es mía.

14 F. NIETZSCHE, op. cit.

15 Ibid.

16 Francisco de QUEVEDO, Los sueños (1ª ed. 1999), Ignacio ARELLANO (ed.), Madrid: Cátedra, 2022, p. 83.

17 Ibid., p. 84.

18 Ibid., p. 144.

19 Loccit.

20 Ibid., p. 187.

21 Ibid., p. 188.

22 El espejo es, como bien indica Vives-Ferrándiz, una imagen privilegiada del desengaño. Lo vemos también en el auto calderoniano El gran mercado del mundo, donde Desengaño desempeña el papel de un personaje alegórico que vende espejos: «Ya veo al cristal del Desengaño que soy polvo, nada y viento» (Luis Vives-Ferrándiz SánchezVanitas: retórica visual de la mirada, Madrid: Encuentro, 2011, p. 48-49). El espejo en el poema de Quevedo refleja un mensaje semejante a través de la imagen de la mujer envejecida en el cristal.

23 Francisco de Quevedo, Poesía original completa, José Manuel BLECUA (ed.), Barcelona: Planeta, 1981, p. 366.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Corinne Mencé-Caster, « El (meta)desengaño y la condición autorreflexiva del lenguaje en algunas obras mayores del Siglo de Oro »e-Spania [En ligne], 49 | Octobre 2024, mis en ligne le 01 octobre 2024, consulté le 05 novembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/52027 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12joj

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search