Navigation – Plan du site

AccueilNuméros49«Nos, el desengaño». El desengaño...II. Saber es desengañoDemocritus ridens: una representa...

«Nos, el desengaño». El desengaño en la literatura y el mundo hispánicos (siglos XVI-XVII)
II. Saber es desengaño

Democritus ridens: una representación del desengaño en la Temprana Edad Moderna

Christine Orobitg

Résumés

La présente contribution se propose d’analyser les utilisations et les significations de la figure de Démocrite dans les sources textuelles et iconographiques de l’époque moderne. L’analyse conduira à s’interroger sur les origines et significations de cette représentation ainsi que sur la nature du rire démocritéen qui apparaît clairement comme un rire désabusé, mélancolique, un rire qui naît de la considération de la vanité du monde. Dès lors, Héraclite et Démocrite apparaissent comme l’envers et l’endroit d’une même prise de conscience, désabusée, du passage du temps et de la vanité du monde. La figure de Démocrite dans la littérature espagnole ou encore italienne ayant fait l’objet de diverses études nous nous proposons ici d’insister plus particulièrement sur les liens qui relient Démocrite et le rire à la mélancolie, de manière à montrer la nature éminemment mélancolique (et donc désabusée) du rire démocritéen.

Haut de page

Entrées d’index

Palabras claves:

Démocrito, desengaño, risa, melancolía
Haut de page

Texte intégral

  • 1 Mariela INSÚA, «Algunas calas en la risa y el llanto. Demócrito y Heráclito, del Siglo de Oro a Fer (...)
  • 2 Edgar WIND, «El Demócrito cristiano» [1937], in: La elocuencia de los símbolos, Luis MILLÁN (trad.) (...)

1La presente contribución se propone analizar el motivo de Demócrito ridens como representación privilegiada del desengaño en los territorios hispánicos de la Edad Moderna. Dicho análisis nos conducirá a analizar la articulación entre risa, melancolía y desengaño, y se vincula con un tema muy presente en la tratadística (médica, filosófica y literaria), a saber la reflexión sobre la naturaleza de la risa, sus orígenes y sus causas. La figura de Demócrito y, más precisamente la pareja antitética Heráclito y Demócrito, han dado lugar a un sinfín de producciones culturales, en las cuales cada época y autor, en función de su sensibilidad y preferencias, ofrece su propia versión del modelo inicial1. En la medida en que la figura de Demócrito en la literatura española y en el arte ha sido objeto de varios estudios2, nos proponemos en esta contribución insistir de manera más particular en los vínculos que relacionan a Demócrito y a la risa con la melancolía, para demostrar o ilustrar la naturaleza eminentemente melancólica y desengañada de la risa democriteana. Dicha reflexión nos permitirá entonces perfilar algunos de los contornos y representaciones del desengaño en la Temprana Edad Moderna.

Demócrito en la encrucijada de los textos y las imágenes: figuras de la risa desengañada

  • 3 Ibid., p. 137.

2En primer lugar, es imprescindible subrayar la gran popularidad de la figura de Demócrito y de la pareja Demócrito/Heráclito en la literatura y en el arte de la Edad Moderna en que los dos personajes funcionan como pareja antitética, pero también complementaria. El origen de estas representaciones se encuentra en la literatura grecolatina, en particular en la Epístola a Damageto del Pseudo-Hipócrates, las Sátiras de Juvenal, el De la ira y De tranquilitate animi de Séneca y las Epístolas de Horacio3.

  • 4 Ibid., p. 138; A. BLANKERT, art. cit. p. 128-135; L. VIVES-FERRÁNDIZ SÁNCHEZ, art. cit., p. 219.

3Estas representaciones se reactivan de manera particular en el Humanismo italiano, que desempeña un papel de verdadero modelo para el resto de Europa. Las encontramos por ejemplo en Marsilio Ficino, Antonio Fregoso y Alciato. En una de sus cartas, Marsilio Ficino describe una imagen que estaba en su estudio o gymnasium y que representaba a Heráclito y Demócrito junto con el globo terráqueo4. Ficino alude aquí a una representación iconográfica que era entonces habitual. La presencia del globo terráqueo es muy significativa (es, incluso, fundamental), sugiriendo que risa y llanto son dos actitudes posibles ante el mundo y la vanidad de la vida.

  • 5 El texto es consultable en https://parnaseo.uv.es›lemir›textos›risa_y_planto.

4Antonio Fregoso (que adopta el nombre de pluma del «Fileremo») publica en 1506 dos poemas Il Riso di Democrito y Il pianto d’Eraclite en un mismo volumen (Riso di Democrito e pianto d’Eraclite) y compuestos cada uno de 15 capitoli. La obra de Fregoso es reeditada en 1511 y será traducida por Alonso Lobera, siendo publicada en castellano en Valladolid, en casa de Sebastián Martínez, en 15545. El volumen está encabezado por una estancia titulada A los philósophos, que relaciona claramente la risa (y las lágrimas) con el espectáculo del mundo y de sus engaños:

  • 6 Antonio FREGOSO, Risa y plancto de Demócrito y Heráclito (1ª ed. 1554, traducido por Alonso Lobera) (...)

No dexes un reýr tan acertado,
no dexe el planto suyo el compañero,
que nunca estuvo el mundo tan dañado,
tan intrincado y falso tan de vero.
De compassión burlan del desdichado
qu’engaña la esperanza y mando fiero,
que en esto nos mostráys con gentil modo
a dar al mundo y vanidad un todo6.

5Los populares y tan difundidos Emblemas de Andrea Alciato dedican asimismo un emblema a la pareja Heráclito / Demócrito. Se trata del emblema XCVI In vitam humanam (« Sobre la vida humana ») que muestra a Heráclito y Demócrito como dos actitudes posibles ante la vida y el mundo:

  • 7 Andreas ALCIATUS, Emblematum Libellus, París: Wechel, 1542, p. 206.

Plus solito humanae nunc defle incommoda vitae,
Heraclite, scatet pluribus illa malis.
Tu rursus, si quando aliàs, extolle cachinnum
Democrite, illa magis ludicra facta fuit.
Intereà haec cernens meditor, qua denique tecum
Fine fleam, aut tecum quomodò splene iocer7.

6La traducción española de 1549 reza así:

  • 8 Andrea ALCIATO, Emblemas de Alciato. Traducidos en Rimas Españolas (1ª ed. 1549), Rafael ZAFRA (ed. (...)

Llora, Heráclito, si llorar solías,
que más hay que llorar ahora en la vida.
Demócrito, si alguna vez reías,
ahora ríe, que más está perdida.
Mientras más miro, más con vos barrunto
cómo podré reír y llorar junto8.

  • 9 Pierre de BESSE, L’Héraclite chrestien c’est à dire les regrets & les larmes du pêcheur penitent, P (...)

7El principio del siglo XVII marca una evolución hacia una lectura cristianizada de la figura de Demócrito y de la pareja Demócrito/ Heráclito. Así, Pierre de Besse publica por ejemplo en 1612 su Héraclite chrétien 1612 al que sigue, en 1615, un Démocrite chrétien9. El texto de Besse revela una voluntad de cristianizar estas dos figuras, heredadas de la cultura pagana, así como una voluntad de «racionalizar» o por lo menos de «normativizar» la risa de Demócrito ante el vano espectáculo del mundo, lo cual es, ya, en cierta manera, una manera de transformarla y de traicionarla o alienarla. Pues la risa de Demócrito, es, en las fuentes grecolatinas, una risa inextinguible, incontrolable, que linda con la locura. Y, en las fuentes grecolatinas, la risa democriteana es una risa que no tiene otra finalidad que sí misma. En cambio, en el texto de Pierre de Besse, la risa de Demócrito es una etapa que conduce a otras cosas: la toma de conciencia de la vanidad del mundo produce risa, pero invita asimismo al cristiano a orientarse hacia la transcendencia. Veremos que esta tentativa de «normativizar» o «reglamentar» la risa de Demócrito, haciéndola entrar en un sistema de valores, no es, ni mucho menos, la última.

  • 10 Robert BURTON, Anatomía de la melancolía, Ana SÁEZ HIDALGO (trad.), prefacio de Jean STAROBINSKI, M (...)

8Por fin es bien conocido (por ello no nos detendremos demasiado en él) el Anatomy of melancholy (1621) Robert Burton que convoca, de varias maneras, la figura de Demócrito. Burton firma su obra con el seudónimo de Democritus Junior y la figura de Demócrito aparece en el frontispicio, entre diversas representaciones o emblemas de la melancolía. Es interesante aquí la identificación del propio autor con la figura de Demócrito. Ambos (Burton y su alter ego, Demócrito) se caracterizan por una mirada crítica y desengañada ante la locura de los hombres. Las temáticas de la vanidad, del desengaño, del theatrum mundi están claramente presentes, como lo subraya el prefacio Jean Starobinski a la traducción española del texto de Burton: tanto el autor, Burton, como Demócrito, se sitúan en una posición de «mero espectador de las fortunas y aventuras de otros hombres, de cómo representan sus papeles […] como si de un teatro o una escena se tratase»10.

9Burton, como lo vemos, da la preferencia a Demócrito, y se identifica con la risa de Demócrito. Pero a lo largo del siglo XVII se empieza a dibujar una ligera preferencia por Heráclito. En esta perspectiva, Fénelon en sus Dialogues des morts (1692-1696) propone una comparación entre Demócrito y Heráclito en la cual se concede la ventaja y excelencia al último de los dos, más humano. Durante el siglo XVI, se concede una clara preferencia a Demócrito, como lo hace por ejemplo Montaigne en sus célebres Essais, donde escribe:

Democritus et Heraclitus ont esté deux philosophes, desquels le premier, trouvant vaine et ridicule l’humaine condition, ne sortait en public qu’avec un visage moqueur et riant; Heraclitus, ayant pitié et compassion de cette mesme condition nostre, en portait le visage continuellement atristé et les yeux chargez de larmes,

añadiendo a continuación:

  • 11 Michel de MONTAIGNE, «De Democritus et Heraclitus», Essais, I, 50, París: PUF, 1992, p. 303-304.

J’aime mieux la première humeur non parce qu’il est plus agréable de rire que de pleurer, mais parce que l’humeur de Démocrite est plus desdaigneuse, et qu'elle nous condamne plus que l’autre; et il me semble que nous ne pouvons estre assez mesprisez selon nostre mérite. La plainte et la commisération sont meslees à quelque estimation de la chose qu’on plaint; les choses dequoy on se moque, on les estime sans pris11.

  • 12 Anne RICHARDOT, «Un philosophe au purgatoire des Lumières: Démocrite», Dix-Huitième Siècle, 32, 200 (...)

10El final del siglo XVII y el siglo de las Luces marcan, como lo ha señalado Anne Richardot, el final de esta preferencia hacia Demócrito, siendo privilegiado a partir de entonces Heráclito, como figura más humana y compasiva12.

Semblanzas de Demócrito en la literatura española áurea

11En la literatura española áurea diversas producciones literarias revelan un marcado interés hacia Demócrito y hacia la pareja antitética Demócrito/Heráclito. Durante el Renacimiento, Hernando de Acuña (1518-1580) dedica un soneto a Demócrito y Heráclito, que se presenta como un diálogo entre los dos filósofos:

  • 13 Hernando de ACUÑA, Varias poesías compuestas por don Hernando de Acuna dirigidas al príncipe don Fe (...)

Dem. De tu tristeza Eráclito me espanto,
Y de nueuo me admiro cada hora,
Que viendo el mundo y lo q[ue] passa agora,
Ya no ayas conuertido en risa el llanto!

Erac. Yo me admiro Democrito, que quanto
En este triste siglo que empeora,
Crecen mas las miserias de hora en hora,
Mas crece tu plazer, tu risa y canto;

Dem. Pues quie[n] no reyra, si en paz, y en guerra
El gouierno del mundo, y el consejo,
Es todo desconciertos, y locura;

Erac. Lo que á ti te da risa, a mi me atierra,
Esso me tiene ya doliente y viejo
Y esso me lleuara á la sepultura13.

12Juan Huarte de San Juan narra en el capítulo VI de su Examen de ingenios el encuentro entre Hipócrates y Demócrito. Es interesante observar que en el texto de Huarte (como posteriormente en el de Robert Burton), Demócrito es relacionado con la figura del anatomista, el que abre los cuerpos para ver lo que hay dentro de ellos. De esta manera se relaciona la anatomía o el gesto del anatomista que, con su escalpelo, saja la piel para ver lo que hay debajo con el desengaño, tomado aquí en su sentido etimológico de «de-engaño», es decir capacidad de ir más allá de las apariencias para ver la esencia. Es interesante observar asimismo que en el texto de Huarte, Demócrito hace anatomía de los animales, buscando en ellos qué humor hace a los hombres astutos y malos. En esta investigación, Demócrito descubre (según Huarte) que este humor es la cólera adusta:

  • 14 Juan HUARTE DE SAN JUAN, Examen de ingenios [1575], Guillermo SERÉS (ed.), Madrid: Cátedra, 1989 p. (...)

[…] a lo cual le respondió [Demócrito] que andaba a buscar qué humor hacia al hombre desatinado, astuto, mañoso, doblado y caviloso, y había hallado (haciendo anatomía de aquellas bestias fieras) que la colera era la causa de una propiedad tan mala; y que para vengarse de los hombres astutos, quisiera hacer en ellos lo que había hecho en la zorra, en la serpiente y en la mona14.

13En este contexto, la risa de Demócrito se relaciona entonces con la tensión entre esencia y apariencia, y con una visión pesimista de la humanidad (en que los hombres pueden ser «malos»), pero también con la figura del médico y del anatomista que buscan la verdad, la verdadera causalidad de las cosas y fenómenos, encontrándose ésta en la naturaleza y no en las creencias y supersticiones de las que el propio Huarte en su Examen. La representación de Demócrito se dota entonces, en el texto de Huarte, de una clara una dimensión metatextual. Por fin, la correspondencia aquí establecida entre Demócrito y la figura del anatomista se relaciona con un imaginario visual de la punta, de la agudeza, del filo agudo capaz de rasgar y levantar la corteza de las cosas para ver lo que hay debajo. Es una imagen que volveremos a encontrar y que acompaña, en cierta medida, las representaciones del desengaño en su relación con la figura de Demócrito y del anatomista.

  • 15 Félix LOPE DE VEGA CARPIO, Poesía, IV. La Filomena. La Circe, Antonio CARREÑO (ed.), Madrid: Biblio (...)

14Como lo han subrayado los estudios antes citados de García Gómez y Mariela Insúa la literatura barroca se caracteriza por un marcado interés por la figura de Demócrito y por la pareja Demócrito/Heráclito. La figura de Demócrito y la pareja Heráclito/Demócrito son asimismo exploradas por autores como Lope de Vega, que relaciona explícitamente a Demócrito con el desengaño: «Heráclito, con versos tristes, llora; / Demócrito, con risa, desengaña»15. También podemos citar a Quevedo, con su Heráclito cristiano y segunda arpa a imitación de David (texto redactado en 1613, en su primera versión), en que Quevedo da su preferencia a Heráclito, aunque Quevedo explora, y mucho, la posibilidad o la opción de la risa, relacionada con el desengaño en sus Sueños (aunque sin relacionarlos explícitamente con Demócrito).

15Uno de los autores que más se interesó por Demócrito y por la pareja Heráclito/Demócrito es Bartolomé Leonardo de Argensola, quien dedica dos poemas a la pareja Heráclito/Demócrito. El primero es el soneto «Sátira del incógnito», en que Argensola presenta a Heráclito y Demócrito como dos actitudes ante la vida:

  • 16 Lupercio y Bartolomé LEONARDO DE ARGENSOLA, Rimas, José Manuel BLECUA (ed.), Zaragoza: Instituto «M (...)

Ahora, pues, oh diosa, di si ando
cuerdo en odiar la Corte, que apetece
de necios y de inútiles el bando.
No siempre mis mejillas humedece,
como a Heráclito el llanto, con que pueda
llorar cuanto en las cortes ver ofrece;
ni soy de condición tan poco aceda,
que siempre con Demócrito me ría
de ver los matachines desta rueda16.

16Argensola también dedica a Demócrito y Heráclito un soneto que aparece en el manuscrito 4141 de la Biblioteca Nacional de España con el epígrafe «A los retratos de aquellos dos filósofos Heráclito y Demócrito, de los cuales aquel continuamente andaba llorando los males del mundo, y este, por el contrario, riéndose de ellos». Este texto confirma la existencia de una rica tradición iconográfica, que representa la pareja antitética de los dos filósofos (en la vena de la que evocaba Marsilio Ficino en su studium). En el mismo texto, el yo poético expresa su preferencia por Demócrito:

  • 17 L. y B. LEONARDO DE ARGENSOLA, opcit., 1, p. 207.

De los dos sabios son estos retratos,
Nuño, que con igual filosofía
lloraba el uno, el otro se reía
del vano error del mundo y de sus tratos.
Mirando el cuadro, pienso algunos ratos,
si hubiese de dejar mi medianía,
a cuál de los extremos seguiría
destos dos celebrados mentecatos.
Tú, que de gravedad eres amigo,
juzgarás que es mejor juntarse al coro
que a lágrimas provoca en la tragedia.
Pero yo, como sé que nunca el lloro
nos restituye el bien, ni el mal remedia,
con tu licencia, el de la risa sigo17.

  • 18 Bartolomé LEONARDO DE ARGENSOLA, Sátiras menipeas, Lía SCHWARTZ e Isabel PÉREZ CUENCA (eds.), Zarag (...)

17Bartolomé Leonardo de Argensola dedica asimismo a Demócrito un diálogo, incluido en sus Sátiras menipeas18. El texto se inscribe en un conjunto de tres sátiras menipeas (Dédalo, Menipo litigante y Demócrito) y se presenta como un diálogo entre Hipócrates y Damageto, en el cual Hipócrates le relata a Damageto su conversación con Demócrito, cuya doctrina resume subrayando la locura e imperfección de los hombres, de la cual más vale reír que llorar. Una vez más, la perspectiva adoptada es una perspectiva comparativa (entre Heráclito y Demócrito ¿cuál de las dos actitudes, es la mejor?). El texto, animado por una perspectiva neoestoica, afirma una preferencia por Demócrito y por la risa, desarrolla los temas de la locura y de la vanidad humana, y juega, de manera bastante clásica, invirtiendo las categorías locura/cordura, enfermo/médico (Demócrito no está loco, los locos son los demás, y el enfermo resulta ser más cuerdo que el propio médico enviado para sanarle).

  • 19 Madrid: Diego Díaz de la Carrera, a costa de Alonso Pérez, 1641.
  • 20 Antonio LÓPEZ DE VEGA, Heráclito y Demócrito de nuestro siglo. Descríbese su legítimo filósofo. Diá (...)
  • 21 M. INSÚA, art. cit., p. 149-150.

18El tratamiento de Demócrito y de la pareja Heráclito/Demócrito en la literatura española del siglo XVII aparece entonces marcado por una relativa continuidad, con numerosos efectos de resonancia entre los textos, que cultivan, con leves variaciones, los mismos temas y las mismas estrategias: el recurso al diálogo (que permite confrontar puntos de vista opuestos), el tema de la locura humana, la visión satírica de la sociedad. Esta perspectiva es la que adopta precisamente Antonio López de Vega en su Heráclito y Demócrito de nuestro siglo. Descrívese su legítimo filósofo. Diálogos morales sobre tres materias, la Nobleza, la Riqueza y las Letras19. El texto adopta la forma textual de un diálogo entre Heráclito y Demócrito subrayando, como en otros muchos textos, la idea de confrontación y de comparación dos figuras. La novedad reside en la actualización del tema: en efecto, López de Vega imagina una ficción en la que Heráclito y Demócrito resucitan, son transportados «a nuestros días» y consideran la corte madrileña y la sociedad del siglo XVII. Como otros autores, López de Vega trata a los dos filósofos en una perspectiva comparativa (¿cuál actitud es mejor?), optando por la risa. Para López de Vega la actitud más idónea ante el mundo, sus locuras y vanidades, es la risa de Demócrito, pero una risa controlada, retenida o contenida, una risa que no debe salir de «los labios afuera»20. El texto de López de Vega revela entonces la construcción de un nuevo Demócrito marcado por la moderación. Como en otros textos del siglo XVII, la risa democriteana se inscribe, para López de Vega, en consonancia con un ideal moral marcado por la ataraxia. López de Vega desarrolla la idea (ya formalizada por Séneca en su De ira) que el llanto con indignación es malo para quien lo siente21. La risa es aparece entonces como la expresión de una distanciación, sabia y desengañada, ante un mundo sin remedio.

  • 22 M. INSÚA, art. cit., p. 146-147.

19El tema de la pareja antitética de los dos filósofos, Demócrito/Heráclito, como símbolo de dos posibles actitudes ante el espectáculo del mundo y la miseria del hombre aparece asimismo en El Criticón (1651-1657) de Baltasar Gracián (Primera Parte, crisi V y Tercera parte, crisi II), así como en el famoso romance filosófico de Sor Juana Inés de la Cruz «Acusa la hidropesía de mucha ciencia, que teme inútil aun para saber, y nociva para vivir», publicado en Inundación castálida (1689), v. 29-40). El final del siglo XVII empieza a marcar (como anteriormente señalado) una preferencia por Heráclito, bien perceptible en las Lágrimas de Heráclito defendidas del padre jesuita Antonio Vieira: se trata de un discurso escrito originalmente en italiano que se enmarca en el debate sobre estos dos filósofos que mantuvo con el también jesuita Girolamo Cataneo en la Academia de Roma en 1674, a instancias de la reina Cristina de Suecia. En este debate, el jesuita portugués afirma su preferencia por Heráclito22.

  • 23 Benito Jerónimo FEIJOO, Teatro crítico universal, Ángel-Raimundo FERNÁNDEZ (ed.), Madrid: Cátedra, (...)

20El tema del Democritus ridens y la pareja antitética Demócrito/Heráclito se prolonga hasta el siglo XVIII y en el siglo XIX. El Teatro crítico o Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes (1726-1740) del padre Feijoo, un texto que, como lo indica claramente el título, se inscribe también en una perspectiva del desengaño (aunque no un desengaño pesimista, sino una voluntad de luchar contra los errores más extendidos, en una visión que es, ya, característica del Siglo de las Luces), y retoma la anécdota de la visita de Hipócrates a Demócrito a petición de los abderitas relatada por Hipócrates en su Carta a Damagetes: en su interpretación del episodio, el texto de Feijoo, como otros autores anteriores, invierte los polos locura/cordura. La risa de Demócrito aparece como símbolo de sabiduría, y Demócrito es calificado «hombre más sabio y cuerdo del mundo»23.

  • 24 M. INSÚA, art. cit., p. 150-152.

21A principios del siglo XIX, la pareja Demócrito/Heráclito aparece en particular en un texto de José Joaquín Fernández de Lizardi, Las sombras de Heráclito y Demócrito (1815), estudiado por Mariela Insúa. En el texto de Lizardi, los dos personajes Heráclito y Demócrito están claramente relacionados con la perspectiva satírica. De manera bastante tradicional, los dos personajes son tratados en una perspectiva comparativa, pero finalmente Lizardi da su preferencia a Heráclito, considerado más humano y compasivo que su doble invertido, Demócrito24.

22Si resumimos los principales elementos de análisis sobre la amplia y rica tradición literaria que acabamos de exponer aquí, es posible resaltar sintéticamente los aspectos siguientes.

23En primer lugar, Heráclito y Demócrito son casi siempre tratados bajo la forma de una pareja antitética: encarnan dos actitudes posibles ante una misma realidad (generalmente, la locura del mundo, la miseria y vanidad humana). Demócrito y Heráclito aparecen entonces como personajes que mantienen una relación de simetría, y, más precisamente, de simetría invertida.

24En todos los casos, la relación de ambas figuras con la temática del desengaño es evidente: ante la vanidad del mundo y la locura de los hombres, el uno llora, y el otro ríe. Pero risas y lágrimas no son finalmente sino dos respuestas simétricas a una misma realidad descrita como engañosa, hueca y decepcionante.

25En varios autores (entre ellos, por ejemplo, Montaigne, Quevedo, López de Vega, Vieira, Lizardi) el tratamiento de los dos personajes se inscribe a veces en una perspectiva comparativa: se trata de zanjar qué actitud (risa o lágrimas) es la más adaptada y apropiada a la situación humana. Según su formación y perspectiva intelectual o filosófica, algunos autores (como López de Vega) dan la preferencia a Demócrito, otros (como Quevedo, Vieira o Lizardi) a Heráclito.

26Por fin, también se observa a partir del Barroco tardío (marcado por ideal neoestoico de la ataraxia y control de las pasiones) una voluntad de moderar o racionalizar la risa de Demócrito (esta tendencia es observable, por ejemplo, en Antonio López de Vega, que expresa su preferencia por Demócrito pero un Demócrito caracterizado por una risa «moderada», controlada, discreta, una risa una «de puertas adentro»). Pero moderar esta risa, someterla a una ratio es modificarla o, incluso, negarla y anularla pues, como lo hemos visto, en las fuentes originales grecolatinas la risa de Demócrito es una risa inextinguible, que linda con la locura, una risa infinita que ignora toda forma de norma y medida.

Demócrito y la pareja Demócrito/ Heráclito en las artes visuales

27Es asimismo indispensable señalar que los textos sobre Demócrito y la pareja que forma con Heráclito funcionan en sinergia con un rico conjunto de imágenes. No nos extenderemos demasiado en este aspecto, estudiado por Edgar Wind y Mariela Insúa en los artículos ya citados, pero es evidente que la producción literaria y doctrinal sobre Demócrito y la risa de Demócrito es indisociable a su vez de una rica producción artística que se desarrolla en Europa y en los diversos territorios del imperio hispánico (en particular, en Flandes e Italia).

  • 25 M. INSÚA, art. cit., p. 138-139.
  • 26 Ibid., p. 139.

28Un tema recurrente en la iconografía es el de la pareja Demócrito (que ríe)/Heráclito (que llora), representados ante el globo terráqueo. Marsilio Ficino en una de sus cartas hace referencia a un grabado que representaba esta escena. También se puede citar, en esta perspectiva, el fresco de Bramante conservado en la Pinacoteca di Brera (hacia 1491), o el cuadro de Rubens del Museo Nacional de Escultura de Valladolid (1603), en que Demócrito aparece vestido de rojo, signo de su temperamento sanguíneo, mientras Heráclito viste de negro, de acuerdo con su temperamento melancólico25. Rubens repite la oposición de la pareja Heráclito/Demócrito en dos cuadros realizados en 1636-1638 y conservados en el Museo del Prado, en los que el globo terráqueo se atribuye a Demócrito:26 de nuevo se observa la oposición cromática, siendo el rojo (color de la sangre) atribuido a Heráclito, mientras que el negro, color de la melancolía, es atribuido a Heráclito. El cuadro de Velázquez Demócrito o el geógrafo (ca. 1630) también retoma algunos de estos elementos: el globo terráqueo y el manto de color rojo oscuro, que relaciona al personaje con la sangre y el temperamento sanguíneo. Es interesante la relación de intericonicidad de este cuadro con otros dos lienzos de Velázquez, considerados como supuestas alegorías de El gusto, que se encuentran respectivamente en el Museum of Art de Toledo (Ohio) y en el Zornmuseet de Mora (Suecia), en los que se representa al mismo personaje, pero esta vez sin el globo terráqueo y sosteniendo con la mano izquierda una copa de vino.

  • 27 E. WIND, art. cit., p. 134-135 y M. INSÚA, art. cit., p. 140-144.
  • 28 Johannes MOREELSE, Democritus,1630, óleo sobre lienzo, 59,50 X 68,80 cm, Utrecht, Central Museum.

29El personaje de Demócrito también es tratado por Jusepe de Ribera (en un cuadro conocido también bajo el nombre el de Arquímedes). En la pintura flamenca y holandesa, la pareja Heráclito/Demócrito es asimismo representada por Moreelse, Jordaens, Hendrick ter Brugghen y Cornelisz van Haarlem27. Hendrik ter Brugghen pinta la pareja antitética de Demócrito y Heráclito en 1628, en dos cuadros actualmente conservados en el Rijksmuseum. En uno aparece por primera vez la representación de Demócrito como un joven con boina, que ríe, apoyado en el globo terráqueo, mientras que Heráclito es representado como un anciano que llora y parece discurrir, apoyado en el mismo globo. Estos nuevos códigos visuales (Demócrito como personaje joven, malicioso, insolente, con una boina), que sugieren un posible vínculo con los universos picarescos y el amor al vino (sugerido por la intericonocidad velazqueña), se transmiten a Moreelse, quien hacia 1630 representa en varias ocasiones a Demócrito como un joven con boina. En uno de los dos cuadros, conservado en Utrecht28, la temática de la vanidad (pero también del saber) queda asimismo realzada por la presencia de una candela apagada y de unos libros. Estos objetos son portadores de un simbolismo complejo y ambiguo, pues la candela puede remitir al estudio nocturno, aunque también a la fragilidad y al carácter efímero de la vida.

  • 29 E. WIND, art. cit., p. 135.

30El pintor flamenco Cornelisz van Haarlem (1562- 1638) es autor de un cuadro perdido, realizado en 1613, del cual subiste una fotografía en la fundación Federico Zeri (Bologna). Según Wind29, el tratamiento propuesto por esta fuente iconográfica es particularmente original pues Cornelisz van Haarlem representa al filósofo que ríe como un nuevo Cristo mientras que, por primera vez en la tradición iconográfica, el globo terráqueo que sostiene Demócrito aparece coronado de una cruz cristiana. De esta manera, de Haarlem cristianiza la figura de Demócrito y la acerca a la temática del Demócrito cristiano que se desarrolla, en paralelo, en la literatura.

31Este breve recorrido de las representaciones de Demócrito en las artes visuales permite resaltar varios elementos de análisis. Observamos que un elemento o atributo recurrente en la representación iconográfica de Demócrito es el globo terráqueo, lo cual sugiere claramente que Demócrito se ríe de la vanidad del mundo emergiendo como figura privilegiada del desengaño. Igual que en los textos, se observa, sobre todo en el siglo XVII, la aparición de un Demócrito cristianizado: de esta manera, se intenta moralizar la risa de Demócrito, haciéndola entrar en consonancia con el marco didáctico-moral cristiano.

32La risa de Demócrito aparece entonces como una risa bien particular, estrechamente relacionada con el desengaño. Para ahondar este aspecto, es interesante explorar los vínculos, discretos pero potentes y constantes que, en el sistema de representación, relacionan la figura de Demócrito y la risa (pero ¿qué risa?) con la melancolía. Estos elementos nos conducirán a analizar y profundizar la reflexión teórica sobre la risa que se desarrollan en los siglos XVI y XVII.

La relación entre Demócrito y la melancolía: una risa melancólica

33Demócrito y su perpetua risa se configuran en el Renacimiento y en el Barroco como verdadera ilustración, emblema o expresión de la melancolía.

La «melancholia hilaria» y el motivo del «melancolicus ridens»

34A diferencia de las representaciones actuales de la melancolía, ahora asimilada a una forma de depresión, en la Edad Moderna la melancolía se podía expresar a través de la risa. Numerosos médicos y filósofos distinguen en efecto una melancolía que se manifiesta por la risa, una melancholia hilaria.

  • 30 Sobre este tema, véase Pedro CONDE PARRADO, Hipócrates Latino. El «De Medicina» de Celso en el Rena (...)
  • 31 Jackie PIGEAUD, La maladie de l’âme, París: Les Belles Lettres, 1981, p. 463.

35El melancholicus ridens es un motivo que se remonta a los autores griegos y latinos, que fundamentan, en gran parte, el discurso médico y filosófico en la Edad Moderna. Se trata de un sistema en que el saber se construye de manera eminente libresca, a partir de citas y referencias a las «autoridades», principalmente griegas y latinas, que son luego ilustradas, discutidas y comentadas. Celio Aureliano, médico romano del siglo V cuyas obras eran bien conocidas en la Europa de la Edad moderna, evoca en sus Enfermedades agudas (I, 35) el «risus tacitus» del enfermo afectado por la frenesía (que, como la melancolía, se define como un «delirio sin fiebre»). Hipócrates distingue en sus Aforismos (sección VI, 53) unos delirios que son alegres y otros que son tristes. De la misma manera Celso afirma en su De medicina, III, 18 que la risa puede ser el signo de una alienación mental y que los delirios mentales pueden ser tristes o alegres, siendo algunos caracterizados por la risa («hilaritans»). La obra de Celso fue particularmente difundida a partir del siglo XV, en que Guarino de Verona redescubrió sus libros de tema médico y volvieron a circular copias del texto. El De medicina de Celso fue asimismo la primera obra médica antigua impresa (en Venecia, en 1478) y a esta primera edición siguieron otras muchas durante el Renacimiento, así como diversas glosas y comentarios30. Por fin, Pablo de Egina, en sus Obras (III, 14) clasifica la risa entre los signos o síntomas posibles de la melancolía31.

  • 32 Leonhart FUCHS, De sanandis totius humani corporis malis libri quinque, París: Jacques Bogard, 1546 (...)
  • 33 Robert Burton, Anatomy of Melancholy (1ª ed. Londres: Cripps, 1621), Londres: Everyman, 1948, 1, p. (...)

36En la Europa de los siglos XVI y XVII, varios autores distinguen asimismo una melancolía caracterizada por la risa. Leonhart Fuchs (en su De sanandis totius humani corporis malis libri quinque, 1546) y Antonio Zara (en su Anatomia ingeniorum, 1615), describen a unos melancólicos que ríen32. El tema de la melancholia hilaria aparece también en Robert Burton33.

37Estas ideas se difunden entre los médicos y filósofos de la España de la temprana Edad Moderna. El propio Juan Luis Vives describe una risa nacida de la tristeza y de la indignación:

  • 34 Juan Luis VIVES, Tratado del alma (De anima et vita), in: Lorenzo RIBER (ed.), Obras completas, Mad (...)

Hay risa que no es verdadera, y se manifiesta en la tristeza y en la indignación, como dicen que fue la de Aníbal, vencido por Escipión en el Senado cartaginés; aquélla no es risa, sino crujir de dientes34.

  • 35 Pedro GARCÍA CARRERO, Disputationes medicae, Alcalá: Justo Sánchez Crespo, 1603, p. 233.
  • 36 Tomás MURILLO Y VELARDE, Aprobación de ingenios y curación de hipochondricos, Zaragoza: Diego de Or (...)

38En los territorios hispánicos varios tratados médicos describen una melancolía acompañada de risa o cuyo síntoma es la risa. Pedro García Carrero, en su Disputationes medicae (1603), evoca una melancolía caracterizada por la tristeza pero con accesos (o ataques) de risa35. La idea de «ataque» de risa es importante, porque hay que guardar en mente que la risa melancólica (y la risa de Demócrito) es una risa incontrolada, una risa que raya en la locura. De la misma manera, en 1672, Murillo y Velarde declara en su Aprobación de ingenios que la melancolía se puede manifestar por una perpetua risa afirmando, acerca de los melancólicos, que «unos [melancólicos] ríen perpetuamente hasta que sanan»36.

  • 37 J. HUARTE, op. cit., p. 372-373.

39Paralelamente a la melancholia hilaria, varios médicos y filósofos describen una melancolía definida por la alternancia de risa y lágrimas (que corresponde al síndrome maníacodepresivo de la psiquiatría actual). Para los médicos y tratadistas de los siglos XVI y XVII la explicación reside en la existencia de dos formas de bilis negra: una bilis negra natural, fría y seca (que engendra miedo y tristeza), y una bilis negra no natural (llamada atrabilia o melancholia adusta), caliente y seca (o de temperatura variable), que resulta de la adustión de los humores. Esta bilis negra o atrabilis tiene, según Huarte, un temperamento vario «como el del vinagre»37, pudiendo ser alternativamente caliente o fría. Esta variedad en la temperatura de la atrabilis explica que hay una melancolía que llora y una melancolía que ríe. Cuando la bilis negra es caliente, incita a risa y, cuando es fría, incita a lágrimas: la pareja Heráclito/Demócrito refleja estas dos vertientes de la melancolía que no se adscribe únicamente a la tristeza. Existe una risa melancólica claramente documentada por las fuentes doctrinales.

40Contemporáneo de Huarte, Felipe Melanchthon relaciona explícitamente en su Liber de anima (1554) la melancolía, la risa y la figura de Demócrito. Melanchthon evoca varias formas o tipos de delirios provocados por la bilis negra, natural o no natural. Según Melanchthon, los efectos de la bilis negra no natural (o atrabilis) dependen del humor del que procede. Si la atrabilis procede de la adustión de la colera, produce furores como los de Hércules o Áyax. Si la atrabilis procede de la combustión de la flema, entonces produce letargias. Si procede de la adustión de la sangre, provoca un delirium hilarius como el de Demócrito:

  • 38 Felipe MELANCHTON, Liber de anima, Wittemberg: Haeredes Petri Seitzii, 1554, fol. 76v.

Cum melancholia est ex sanguine, et diluitur modico sanguine, efficit amentias ridicule laetantium, quale aiunt fuisse delirium Democriti hilarius, qui ridere solebat hominem stultitiam38

41Si analizamos la cita de Melanchthon observamos que la adustión (o combustión) que da lugar a la bilis negra no natural intensifica las características del humor del que procede. En efecto, si la atrabilis procede de la cólera (recordemos que el colérico tiene un temperamento propenso a enfurecerse) provoca furores; si procede de la adustión o torrefacción de la sangre (el sanguíneo destaca por tener un temperamento alegre y risueño), se manifiesta por la risa. Demócrito aparece aquí representado como ejemplo o emblema de melancolía, y resulta interesante observar las causas que Melanchthon atribuye a la risa de Demócrito: paradójicamente, la risa del filósofo es a la vez signo de locura y delirio mental e indicio de suprema sabiduría, de suprema cordura pues Demócrito se ríe de la locura, de la vacuidad y de la estupidez (stultitiam) humana.

El bazo como órgano de la risa y la melancolía

  • 39 Cristóbal PÉREZ DE HERRERA, Proverbios morales y consejos christianos, Madrid: Herederos de Francis (...)
  • 40 T. MURILLO Y VELARDE, op. cit., fol. 80r.

42Estos elementos que relacionan la risa con la melancolía, encuentran interesantes resonancias en un conjunto de representaciones que relacionan el bazo con la melancolía y con la risa. El bazo (también llamado la «pájara») es tradicionalmente considerado como la sede la melancolía. Así lo recuerdan, por ejemplo, Cristóbal Pérez de Herrera en sus Proverbios morales y consejos cristianos («Es el bazo receptáculo de la melancolía, como la hiel de la cólera»39) y Murillo y Velarde («es la hez de la sangre el humor melanchólico […] cuyo assiento es el bazo»40).

  • 41 Bartholomaeus ANGLICUS, Libro de propietatibus rerum, Vicente de BURGOS (trad.), Toulouse: Henrique (...)
  • 42 Juan DE PINEDA, Diálogos familiares de la agricultura cristiana, Madrid: Atlas (BAE), 1963-1964, 2, (...)

43Pero el bazo es también en el sistema de representación de finales de la edad Media y del siglo de Oro el órgano de la risa. Así lo afirma por ejemplo la traducción castellana del Libro de propietatibus rerum, publicada primero en Sevilla en 1495, y luego en Toledo en 1529: «Algunos dizen que el baço es causa del risso. Ca como ysydoro dize nos reymos por el baço & nos ayramos por la hiel & por el higado amamos»41. El franciscano Juan de Pineda define también, en sus Diálogos familiares de la agricultura cristiana, el bazo como el órgano de la risa42.

Demócrito como ejemplo y emblema de la melancolía

44Las relaciones entre risa y melancolía, y la naturaleza particular de la risa de Demócrito se revelan de manera particular en un conjunto de representaciones en que este personaje se configura como ejemplo o emblema de melancolía.

  • 43 Roland ANTONIOLI, Rabelais et la médecine, Ginebra: Droz, 1976,

45El origen de estas representaciones se encuentra en la Epístola a Damagetes, incluidas en las Epístolas del pseudo-Hipócrates, que en los siglos XVI y XVII eran atribuidas sin la menor duda al padre de la medicina y consideradas como el origen de un discurso particularmente autorizado. Estas epístolas fueron ampliamente difundidas, en el Renacimiento, en particular a través de la Obras completas de Hipócrates, impresas por F. Calvus en Basilea en 1526. Por ello, algunos especialistas, como Roland Antonioli, han relacionado los escritos de Hipócrates con la risa en Rabelais, que también era médico43. En todos los casos, la Epístola a Damagetes era un texto ampliamente conocido de los tratadistas de los siglos XVI y XVII. La epístola narra la visita de Hipócrates a Demócrito, a petición de los abderitas, convencidos de que Demócrito está completamente loco porque ríe perpetuamente haciendo la anatomía de unos animales. Pero tras su visita, Hipócrates concluye que Demócrito está cuerdo y que los locos son los abderitas. El texto del pseudo-Hipócrates establece una dicotomía entre el sabio/ el mundo (el sabio aparece apartado del mundo e incomprendido por él, que lo toma por loco), a la vez que sugiere el carácter reversible de la locura, de la enfermedad y de la pareja enfermo/médico. En efecto ¿quién es el loco, aquí? ¿Demócrito? ¿O los abderitas? ¿Quién debe sanar a quién?

  • 44 Sobre Burton y su tratamiento del personaje de Demócrito, sigue siendo imprescindible el sugestivo (...)

46Uno de los textos que más explotan la relación entre Demócrito y la melancolía es el Anatomy of melancholy (1621) de Robert Burton, que representa en su frontispicio, a Demócrito, entre diversos ejemplos de melancolía. En este frontispicio, Demócrito aparece bajo el signo astrológico de Saturno, con la postura característica de la melancolía: la mano en la mejilla, el rostro inclinado y con una pluma en la mano (lo cual sugiere también la relación entre melancolía e inspiración, entre melancolía y escritura)44. Y Robert Burton, se autodefine como un segundo Demócrito.

  • 45 J. L. VIVES, op. cit., 2, p. 1202.
  • 46 J. de PINEDA, op. cit., 2, p. 224.

47En los territorios de la monarquía hispánica, la asociación de Demócrito con la melancolía es asimismo una representación vivaz. En De anima et vita Juan Luis Vives evoca las dotes intelectuales particulares de los melancólicos y cita como ejemplo a «Demócrito Abderita»45. En una perspectiva similar, el franciscano Juan de Pineda, en sus Diálogos familiares de la agricultura cristiana, relaciona la risa de Demócrito con la melancolía y el bazo (órgano de la risa y de la melancolía)46.

El ingenio melancólico como mirada que va más allá de las apariencias: un imaginario de la punta, de la «agudeza». Melancolía y «anatomía» del mundo

48Por fin, es interesante relacionar a Demócrito y a la melancolía con la idea de una mirada que va más allá de las apariencias, que levanta las apariencias para revelar y contemplar la esencia de las cosas. Esta revelación produce una risa desengañada.

  • 47 Sobre este tema: W. SCHLEINER, op. cit., p. 23 y sig.
  • 48 Aly ABEN RAGEL, Libro conplido en los iudizios de las estrellas, Gerold HILTY (ed.), Madrid: RAE, 1 (...)
  • 49 J. L. VIVES, op. cit., 2, p. 1200. La cursiva es nuestra.

49En efecto, todos los textos que evocan a melancólicos evocan su ingenio «agudo». De acuerdo con la línea interpretativa abierta por el Problema XXX, 1 del pseudo-Aristóteles, diversas autoridades griegas y latinas, tales como Areteo de Capadocia o Cicerón, afirman que la melancolía hace a los hombres «ingeniosos»47. El Libro conplido en los iudizios de las estrellas¸ traducido al castellano en la corte de Alfonso el Sabio, afirma que la influencia de Saturno, junto con la de Mercurio, hace al individuo «de buen pensamiento, sotil en sonsacar por entendimiento una cosa por otra […], agudo de espirito, espierto, escatimador e escodrinnador en sus demandas, amador de entendimiento e de seso»48. En la misma línea, Juan Luis Vives afirma que los hombres dotados de un gran ingenio son melancólicos («la constitución corporal, en los varones de gran ingenio, que les inclina a la bilis negra») y que «[t]ales ingenios profundizan, construyen y descubren muchas cosas con gran lucidez»49. Las palabras empleadas por los tratadistas expresan la imagen de una punta aguda, que atraviesa las apariencias para ir al fondo de las cosas y contemplar su verdadera esencia. Saturno y la melancolía se relacionan entonces con la idea de «des-engaño», de revelación de las apariencias, y con un imaginario de la punta aguda, de la «agudeza».

  • 50 Véase por ejemplo J. HUARTE, op. cit., p. 333 («la tristeza y aflicción deseca y consume las carnes (...)

50Cabe subrayar la fuerza intelectual e imaginaria de esta imagen. En efecto, lo que nosotros, lectores contemporáneos, tendemos a percibir como una metáfora no lo es, pues se relaciona con un caracterización de los humores en que la bilis negra (sea ésta natural o no natural) se define por su carácter «seco», una sequedad que, según Huarte, «afila» el ingenio50. Los textos que evocan el ingenio de los melancólicos desarrollan un imaginario de la mente como escalpelo o como punta «aguda» capaz de levantar la corteza de las apariencias para ver lo que hay debajo.

51De manera significativa, resurge aquí la imagen del «anatomista» (presente en la Epístola a Damagetes y en el Anatomy of melancoly de Burton, que, dotado de un escalpelo, saja la piel y abre los cuerpos para examinar su interior. De esta manera, la melancolía se relaciona con el desengaño (es decir la capacidad a percibir y revelar lo que hay detrás de las máscaras, detrás de las apariencias) y también con todo un imaginario de la «agudeza» como filo agudo que permite penetrar el corazón de las cosas.

Conclusiones

52Esta exploración del sutil entramado mental y conceptual que relaciona la figura de Demócrito con la risa, la melancolía y el desengaño nos conduce entonces a darle a la risa de Demócrito su verdadera significación: es una risa desengañada (que es el equivalente invertido y simétrico de las lágrimas de Heráclito) ante la vanidad del mundo y del hombre.

53Un segundo aspecto que podemos resaltar es que Heráclito y Demócrito aparecen como las dos caras de una misma moneda, de un mismo desengaño. Su funcionamiento, en la literatura, en la escritura doctrinal y en la iconografía bajo la forma de una pareja sugiere la idea de dos respuestas diferentes a una misma realidad, o, mejor dicho, una misma respuesta ante la realidad (la conciencia del desengaño) que toma dos formas diferentes: la risa y las lágrimas. Heráclito y Demócrito son entonces como el anverso y el reverso de una misma conciencia desengañada del paso del tiempo y de la vanidad del mundo.

54Por fin, el tratamiento de la figura de Demócrito, su relación con la risa, la melancolía y las nociones antitéticas de locura/cordura, engaño/desengaño, enfermedad/salud revela también de manera privilegiada la reversibilidad de estas representaciones: Demócrito es considerado como loco y enfermo por los abderitas, porque se ríe perpetuamente, pero el diálogo con Hipócrates revela en realidad que los locos, los que viven en el engaño y la obcecación son los abderitas y, de manera más general, la humanidad entera, cuya vida es guiada por la stultitia. La temática del desengaño, sus relaciones con la melancolía, la locura, la risa y la vanidad abren entonces interesantes posibilidades de inversión entre razón y locura, entre risa y lágrimas, entre burlas y veras, que se prolongarán hasta el Quijote.

Haut de page

Notes

1 Mariela INSÚA, «Algunas calas en la risa y el llanto. Demócrito y Heráclito, del Siglo de Oro a Fernández de Lizardi», in: Ignacio ARELLANO y Robin Ann RICE (dirs.), Barroco de ambos mundos. Miradas desde Puebla, New York: IDEA, 2019, p. 137-138.

2 Edgar WIND, «El Demócrito cristiano» [1937], in: La elocuencia de los símbolos, Luis MILLÁN (trad.), Madrid: Alianza, 1993, p. 133-135; Cora E. LUTZ, «Democritus and Heraclitus», The Classical Journal, 49 (7), 1954, p. 309-314; Albert BLANKERT, «Heraclitus en Democritus bij Marsilio Ficino», Simiolus: Netherlands Quarterly for the History of Art, 1 (3), 1966-1967, p. 128-135; Ángel GARCÍA GÓMEZ, The legend of the Laughing Philosopher and its Presence in Spanish Literature (1500-1700), Córdoba: Universidad de Córdoba, 1984; Aurora EGIDO, «Heráclito y Demócrito. Imágenes de la mezcla tragicómica», in: Christoph STROSETZKI (dir.), Teatro español del Siglo de Oro. Teoría y práctica, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 1998, p. 68-101. Y, más recientemente, Bérénice VILA BAUDRY, Le rire de Démocrite et le pleurer d’Héraclite: la figure des philosophes de l’Antiquité dans la littérature espagnole des Siècles d’Or¸ tesis doctoral bajo la dirección de Jean-Pierre ÉTIENVRE, París: Université de Paris IV, 2007; Luis VIVES-FERRÁNDIZ SÁNCHEZ, «Sonrisas y lágrimas por la representación», in: Vanitas. Retórica visual de la mirada, Madrid: Ediciones Encuentro, 2011, p. 219-236 y M. INSÚA, art. cit., p. 137-156.

3 Ibid., p. 137.

4 Ibid., p. 138; A. BLANKERT, art. cit. p. 128-135; L. VIVES-FERRÁNDIZ SÁNCHEZ, art. cit., p. 219.

5 El texto es consultable en https://parnaseo.uv.es›lemir›textos›risa_y_planto.

6 Antonio FREGOSO, Risa y plancto de Demócrito y Heráclito (1ª ed. 1554, traducido por Alonso Lobera), Alejandro GARCÍA REIDY (trad. y ed.), Anexos de la Revista Lemir, 2004, p. 11.

7 Andreas ALCIATUS, Emblematum Libellus, París: Wechel, 1542, p. 206.

8 Andrea ALCIATO, Emblemas de Alciato. Traducidos en Rimas Españolas (1ª ed. 1549), Rafael ZAFRA (ed.), Barcelona: Olañeta, 2003, p. 128.

9 Pierre de BESSE, L’Héraclite chrestien c’est à dire les regrets & les larmes du pêcheur penitent, París: Nicolas du Fossé, 1612; y Le Démocrite chrestien. C’est à dire Le mespris, et mocquerie des vanités du monde, París: Nicolas du Fossé, 1615.

10 Robert BURTON, Anatomía de la melancolía, Ana SÁEZ HIDALGO (trad.), prefacio de Jean STAROBINSKI, Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1997, p. 43.

11 Michel de MONTAIGNE, «De Democritus et Heraclitus», Essais, I, 50, París: PUF, 1992, p. 303-304.

12 Anne RICHARDOT, «Un philosophe au purgatoire des Lumières: Démocrite», Dix-Huitième Siècle, 32, 2000, p. 197-212.

13 Hernando de ACUÑA, Varias poesías compuestas por don Hernando de Acuna dirigidas al príncipe don Felipe Nuestro Señor, Madrid: Pedro Madrigal, 1591, fol. 107 v.

14 Juan HUARTE DE SAN JUAN, Examen de ingenios [1575], Guillermo SERÉS (ed.), Madrid: Cátedra, 1989 p. 374.

15 Félix LOPE DE VEGA CARPIO, Poesía, IV. La Filomena. La Circe, Antonio CARREÑO (ed.), Madrid: Biblioteca Castro, 2003, p. 344.

16 Lupercio y Bartolomé LEONARDO DE ARGENSOLA, Rimas, José Manuel BLECUA (ed.), Zaragoza: Instituto «Miguel de Cervantes» de Filología Hispánica, 1950, 2, p. 184, v. 874-882.

17 L. y B. LEONARDO DE ARGENSOLA, opcit., 1, p. 207.

18 Bartolomé LEONARDO DE ARGENSOLA, Sátiras menipeas, Lía SCHWARTZ e Isabel PÉREZ CUENCA (eds.), Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011, p. 71-103.

19 Madrid: Diego Díaz de la Carrera, a costa de Alonso Pérez, 1641.

20 Antonio LÓPEZ DE VEGA, Heráclito y Demócrito de nuestro siglo. Descríbese su legítimo filósofo. Diálogos morales sobre tres materias, la nobleza, la riqueza y las letras, Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1641, p. 4: «I assí todo lo en que vanamente se afanan los Mortales, lo miro como a digno motivo de perpetua risa. No la permito yo salir (claro está) de los labios a fuera, donde pueda ser notado».

21 M. INSÚA, art. cit., p. 149-150.

22 M. INSÚA, art. cit., p. 146-147.

23 Benito Jerónimo FEIJOO, Teatro crítico universal, Ángel-Raimundo FERNÁNDEZ (ed.), Madrid: Cátedra, 1980, p. 83; sobre este tema véanse M. INSÚA, art. cit., p. 150, e Inmaculada URZAINQUI, «La ilustración sonriente: Feijoo y la Risa», Bulletin hispanique, 2002, 104 (1), p. 443-489.

24 M. INSÚA, art. cit., p. 150-152.

25 M. INSÚA, art. cit., p. 138-139.

26 Ibid., p. 139.

27 E. WIND, art. cit., p. 134-135 y M. INSÚA, art. cit., p. 140-144.

28 Johannes MOREELSE, Democritus,1630, óleo sobre lienzo, 59,50 X 68,80 cm, Utrecht, Central Museum.

29 E. WIND, art. cit., p. 135.

30 Sobre este tema, véase Pedro CONDE PARRADO, Hipócrates Latino. El «De Medicina» de Celso en el Renacimiento, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2003.

31 Jackie PIGEAUD, La maladie de l’âme, París: Les Belles Lettres, 1981, p. 463.

32 Leonhart FUCHS, De sanandis totius humani corporis malis libri quinque, París: Jacques Bogard, 1546, 1, cap. 33, p. 68. Antonio ZARA, Anatomia ingeniorum, Venecia: Ambrosio Dei y hermanos, 1615, p. 66.

33 Robert Burton, Anatomy of Melancholy (1ª ed. Londres: Cripps, 1621), Londres: Everyman, 1948, 1, p. 382-407. Sobre el tema de la melancholia hilaria, véase Winfried SCHLEINER, Melancholy, genius and utopia in the Renaissance, Wiesbaden: O. Harrassowitz, 1991, p. 58.

34 Juan Luis VIVES, Tratado del alma (De anima et vita), in: Lorenzo RIBER (ed.), Obras completas, Madrid: Aguilar, 1948, 2, p. 1280.

35 Pedro GARCÍA CARRERO, Disputationes medicae, Alcalá: Justo Sánchez Crespo, 1603, p. 233.

36 Tomás MURILLO Y VELARDE, Aprobación de ingenios y curación de hipochondricos, Zaragoza: Diego de Ormer, 1672, fol. 20r.

37 J. HUARTE, op. cit., p. 372-373.

38 Felipe MELANCHTON, Liber de anima, Wittemberg: Haeredes Petri Seitzii, 1554, fol. 76v.

39 Cristóbal PÉREZ DE HERRERA, Proverbios morales y consejos christianos, Madrid: Herederos de Francisco del Hierro, s.d. [1733], p. 303.

40 T. MURILLO Y VELARDE, op. cit., fol. 80r.

41 Bartholomaeus ANGLICUS, Libro de propietatibus rerum, Vicente de BURGOS (trad.), Toulouse: Henrique Meyer, 1494, fol. hvij.

42 Juan DE PINEDA, Diálogos familiares de la agricultura cristiana, Madrid: Atlas (BAE), 1963-1964, 2, p. 224.

43 Roland ANTONIOLI, Rabelais et la médecine, Ginebra: Droz, 1976,

44 Sobre Burton y su tratamiento del personaje de Demócrito, sigue siendo imprescindible el sugestivo artículo de Jean STAROBINSKI, «Démocrite parle», Le Débat, 29, marzo 1984, p. 49-72.

45 J. L. VIVES, op. cit., 2, p. 1202.

46 J. de PINEDA, op. cit., 2, p. 224.

47 Sobre este tema: W. SCHLEINER, op. cit., p. 23 y sig.

48 Aly ABEN RAGEL, Libro conplido en los iudizios de las estrellas, Gerold HILTY (ed.), Madrid: RAE, 1954, p. 184. La cursiva es nuestra.

49 J. L. VIVES, op. cit., 2, p. 1200. La cursiva es nuestra.

50 Véase por ejemplo J. HUARTE, op. cit., p. 333 («la tristeza y aflicción deseca y consume las carnes, y por esta razón adquiere el hombre mayor entendimiento»), p. 342 («el entendimiento se aprovecha de la sequedad») y p. 353: «pues la melancolía es uno de los más gruesos y terrestres humores de nuestro cuerpo, y dice Aristóteles que de ninguno otro se aprovecha tanto el entendimiento como de él».

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Christine Orobitg, « Democritus ridens: una representación del desengaño en la Temprana Edad Moderna »e-Spania [En ligne], 49 | Octobre 2024, mis en ligne le 01 octobre 2024, consulté le 04 novembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/52093 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12jok

Haut de page

Auteur

Christine Orobitg

Aix Marseille Université / CNRS, TELEMME, Aix-en-Provence, France

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search