En el templo del Desengaño: varia fortuna de una construcción alegórica (Horacio, Tansillo, Lope, Paravicino y otros ingenios)
Résumés
Les traces du modèle horatien de Carmen I, 5 et d'un sonnet raffiné de Luigi Tansillo consacré au Dédain personnifié (lo Sdegno) sont à l'origine d'un ensemble de sonnets et de poèmes d'art mineur dans lesquels l’amoureux déçu sacrifie l’habit du renoncement à l’amour dans le temple du Désabusement (conçu à la manière d'une divinité classique). L'étude examine l'utilisation de la personnification allégorique chez une série d'auteurs du Siècle d’or, tels que Heredia, Padilla, Maluenda, Lope de Vega, Cristóbal de Mesa, Góngora, Paravicino et autres.
Entrées d’index
Haut de pagePlan
Haut de pageTexte intégral
¿Quién es tan descuidado y perezoso que sólo se entregue a una simple imitación?
Fernando de Herrera
Al Desengaño santo
consagro altares y alabanzas canto.
Lope de Vega
- 1 Ángel GARCÍA GALIANO, Teoría de la imitación poética en el Renacimiento, Kassel: Reichenberger, 199 (...)
- 2 Juan Antonio GÓMEZ LUQUE, El tópico de la Travesía de amor: de la literatura clásica a la poesía es (...)
1La poesía áurea se sustentaba en la práctica de la imitatio y la aemulatio: a través de un ejercicio creativo, marcado habitualmente por el eclecticismo, los ecos de la poesía clásica grecorromana, las nuevas voces de la lírica neolatina y, por encima de todo, la dicción y tonos de los modelos italianos adscritos al Petrarquismo se fundían de manera armoniosa en los versos de los ingenios castellanos de los siglos XVI y XVII. Ese triple caudal de fuentes proporcionó a los autores españoles un verdadero arsenal de iuncturae, recursos, figuras, motivos, diseños retóricos y lugares comunes que fueron sometidos a todo tipo de variación1. El propósito de este artículo es esclarecer el origen, transformación y desarrollo del motivo del escarmiento (o desengaño) amoroso desde la literatura romana de época augústea hasta las letras barrocas españolas, pasando por la poesía italiana del Quinientos, a partir del análisis de una cadena de ejemplos. El tema de la renuntiatio amoris se asocia –como se intentará mostrar– a la imagen tempestuosa del nauigium amoris y su mortal peligro, en tanto cauce de expresión que da cuenta ante los lectores de una historia sentimental tumultuosa que ha llegado a su fin, para alivio del locutor poético2.
- 3 Sobre el tema del Desengaño en la lírica del Siglo de Oro es justo remitir a la antología cuidada p (...)
2El trabajo se organiza en seis apartados que permitirán seguir el hilo temporal de la transmisión literaria. A partir del estudio de un pasaje del carmen I, 5 de Horacio se identifica cuáles fueron los puntales del antiguo motivo del desengaño de amor, distinguiendo asimismo sus ecos directos en varios ingenios del siglo XVI (Garcilaso de la Vega, Bernardo Tasso, Fernando de Herrera). En la segunda sección se pone el foco en un soneto de las Rime de Luigi Tansillo, quien introdujo por vez primera el uso de la fictio personae (la del Sdegno o «Desdén» personificado), a la que el amante dedica su exvoto, tras huir con éxito de una relación atormentada. Acto seguido se rastreará el influjo del modelo tansilliano en seis sonetos españoles dedicados a la presentación de un exvoto en el templo del Desdén (Heredia, Padilla) o en el templo del Desengaño (Maluenda, Lope, Mesa, fray Jerónimo de San José), así como en un soneto italiano (Marino) y, además, se llamará la atención sobre un fragmento en prosa pastoril donde también aparece el espacio sacro-simbólico del santuario del Desengaño (La Arcadia de Lope). El apartado cuarto examina la adaptación del motivo al ritmo ágil del romancillo hexasilábico por obra y gracia de Góngora, que amplificó el asunto con una curiosa serie de personificaciones. El tratamiento del mismo en composiciones de arte menor del siglo XVII (Villegas, Paravicino) constituye el centro de atención de la sección quinta. Por último, se ofrecen varias reflexiones en torno a la transmisión literaria de un motivo horaciano-tansilliano a modo de conclusión3.
Un naufragio de amor al modo horaciano: exvotos en el templo de Neptuno
- 4 Tras ofrecer un título en castellano (Oda V a Pyrra, mujer enamorada), Villén de Biedma recogía el (...)
3El primer eslabón de la cadena literaria del desengaño de amor lo proporciona Horacio, como atestigua un texto archiconocido: la primera oda de asunto sentimental recogida en el primer libro de los Carmina. El venusino se refería allí a la hermosa, voluble y rubia Pirra, ante cuyos encantos ha sucumbido un joven, de quien se compadece el yo lírico, pues él mismo se halla ahora libre de la servidumbre amorosa a la que le había sometido la hermosa cortesana4. Nos interesan aquí las estrofas II-IV de la composición latina (carmen I, 5, v. 5-16):
Heu quotiens fidem
mutatosque deos flebit et aspera
nigris aequora uentis
emirabitur insolens,
qui nunc te fruitur credulus aurea,
qui semper uacuam, semper amabilem
sperat, nescius aurae
fallacis! Miseri, quibus
- 6 Los trabajos de GÓMEZ LUQUE y LAGUNA MARISCAL (citados en la nota 2) permitirían identificar hasta (...)
4Tras escapar de los peligros de una relación amorosa con la beldad de cabellos dorados, aventura que le ha causado no pocos sufrimientos, el locutor poético se autorretrata como un náufrago que cuelga del templo de Neptuno una tablilla votiva y el exvoto de las prendas empapadas que llevó en ese lance arriesgado, pues los amoríos con cortesanas veleidosas pueden identificarse metafóricamente como la navegación arriesgada por un mar tempestuoso (nauigium amoris)6. Dos son, por tanto, los elementos ofrecidos al poderoso dios del mar («potente maris deo») sobre los que conviene fijar la atención: la «tabula uotiua» (la «tablilla votiva») y la «uvida uestimenta» (las «húmedas ropas»).
5Entre las traducciones en verso de la oda I, 5 realizadas durante el Siglo de Oro, puede recordarse la del licenciado Bartolomé Martínez, impresa en 1605 entre las páginas del florilegio más importante del período. El pasaje que nos interesa reza así, en clave amplificativa, dispuesto bajo la forma de cuatro sextetos alirados:
¡Cuántas veces el necio
mozo imprudente llorará su daño,
tu falsa fe y desprecio,
los contrarios amores y el engaño,
y temerá los vientos
en el áspero mar de sus contentos!
Y él, fácil y creíble
que de tu hermosura goza agora
seguro y apacible,
piensa que nunca le has de ser traidora;
y no ve el miserable
que tu querer es viento deleznable.
¡Oh tristes, desdichados
aquellos a quien tu lustrosa cara
aplace, no enseñados
a conocer tu fe mudable y cara,
que en tus serenas calmas
anegan los contentos de sus almas!
- 8 Sobre la implantación del submotivo de la «ofrenda votiva» entre los autores españoles que se ocupa (...)
- 9 Garcilaso de la VEGA, Obra poética y textos en prosa, Bienvenido MORROS (ed.), Barcelona: Crítica, (...)
6Por razones de espacio, no cabe hacer ahora un repaso exhaustivo de la pervivencia del motivo horaciano en las letras del Quinientos, aunque sí conviene recordar algún que otro hito especialmente memorable dentro de esa cadena de transmisión8. En primer lugar, el motivo de la liberación amorosa asociado al naufragio aparecía en la obra de Garcilaso de la Vega (Toledo, h. 1501 – Niza, 1536). El cantor de Elisa modelaba, a zaga del hipotexto latino, el motivo del escarmiento amoroso en el soneto séptimo (v. 5-8): «Tu templo y sus paredes he vestido / de mis mojadas ropas y adornado, / como acontece a quien ha ya escapado / libre de la tormenta en que se vido»9.
- 10 Bernardo TASSO, Rime, Vercingetorige MARTIGNONE (ed.), Torino: Edizioni RES, 1995, 2, p. 297. El fr (...)
7Uno de los grandes maestros del Petrarquismo italiano del Quinientos, Bernardo Tasso (Venecia, 1493-Ostiglia, 1569), quien compartió amistad e intereses poéticos con Garcilaso, recogió entre sus novedosas odas vernáculas una composición dirigida a Lelio Capilupi (aquella que lleva por incipit «Lelio, qui dove il sole»). En la décimo cuarta estancia de la misma concurre el tópico del carmen I, 5: «Nocchiero accorto e saggio / ch’ha guardata la nave / da tempesta atra e grave, / giunto al fin del viaggio / appende su le sponde / l’umide vesti al dio de le sals’onde» (v. 79-84)10.
- 11 Anotaciones a la poesía de Garcilaso, ed. cit., p. 329. El cartapacio poético de Morán de la Estrel (...)
- 12 Estos pasajes y algún otro más han sido recogidos y estudiados por Rafael HERRERA MONTERO, «El exvo (...)
8Por espigar otro ejemplo significativo, el mismo motivo horaciano aparecía consignado por Fernando de Herrera (Sevilla, 1534 – 1597) en la prosa crítica de sus Anotaciones a Garcilaso, junto a una traducción debida a un personaje todavía mal conocido: «Horacio, en la oda 5 del libro [I]: “me tabula sacer / uotiua paries indicat uuida / suspendisse potente / uestimenta maris deo”, que traducido por Jerónimo de los Cobos suena de este modo: “Yo por haber salido / libre de este naufragio peligroso, / el voto prometido / ofrecí temeroso / y el vestido mojado / al poderoso rey del mar salado”»11. El Divino también realizó algunas variaciones sobre ese lugar común antiguo en varios de sus poemas: «que aun ya de la cruel tormenta y brava / no estaba enjuto mi húmido vestido / ni apena el pie en la tierra yo afirmaba […]»; «alzaré a vuestro nombre generoso, / cual fue en Pafo a Dione consagrado, / un templo insignemente suntuoso / do quien el peligroso mar sulcado / hubiere del Amor, ya salvo en puerto, / en las aras, atento y humillado, / los votos, que en el ancho golfo incierto / prometió, pagará; dejando escrita / la causa del peligro y temor cierto»12.
Un exvoto para el santísimo Desdén: la adaptación de un soneto de Tansillo
9El motivo del escarmiento amoroso y la ofrenda del exvoto en un templo (prendas mojadas, tablilla votiva) cristalizó en la lírica quinientista a partir del modelo horaciano del carmen I, 5, a la luz de las varias traducciones y pasajes imitativos que acabamos de examinar. Los petrarquistas italianos del siglo XVI siguieron esa misma estela a la hora de componer algunos sonetti di liberazione dall’amore, entre los cuales cabe destacar uno especialmente afortunado de Luigi Tansillo (Venosa, 1510 – Teano, 1568). El contino del virrey de Nápoles realizó una afortunada variatio sobre el tema, destinada a convertirse en objeto de admiración y emulación:
Qual uom che trasse il grave remo e spinse
gran tempo in forza altrui, poi che da l’empio
tiranno scampa, lieto appende al tempio
il duro ferro che’l piè nudo cinse,
tal io da la pregion dove mi strinse
Amor tre lustri sciolto, il voto adempio
e per memoria del mio grave scempio
qui sacro la catena che mi avinse.
O santissimo Sdegno, la cui mano
in un dí spezzò il nodo che’n tanti anni
non bastò rallentar valor umano,
- 13 Luigi TANSILLO, Rime, Tobia R. TOSCANO (ed.), Roma: Bulzoni, 2011, 1, p. 341.
perché promessa altrui piú non m’inganni,
invece di tabella ecco il cor sano,
dove è scritta l’istoria d’i miei danni13.
- 14 Por ejemplo, los «tre lustri» citados en el verso sexto como fecha que sirve para datar los quince (...)
- 15 Garcilaso DE LA VEGA, op. cit., p. 163.
10Frente a la sencilla desnudez del cuarteto garcilasiano del soneto VII, el poema de Tansillo amplifica el motivo del carmen I, 5 mediante la inserción de varios instrumentos materiales de alto valor simbólico: «el grave remo», «el duro hierro», «la cadena que me cautivó», «el nudo», que no figuraban en las estrofas asclepideas del venusino, pues proceden en buena medida del Canzoniere de Petrarca y del presumible influjo mediato de alguno de sus seguidores, como Pietro Bembo14. Por otro lado, determinados giros acuñados por el vate partenopeo traen la materia náutica a un contexto acaso más próximo en el tiempo (el de los galeotes o forzados a remar en una galera), que igualmente se advierte en la obra de Garcilaso (canción V, v. 31-34): «hablo de aquel cativo / de quien tener se debe más cuidado, / que está muriendo vivo / al remo condenado»15.
- 16 Jesús Graciliano GONZÁLEZ MIGUEL, «El tema del exvoto al Amor», in: Presencia napolitana en el Sigl (...)
11De singular interés se antoja el apóstrofe al «Oh, santísimo Desdén» («O santissimo Sdegno»), que se dispone al comienzo de los tercetos, en una apelación directa que parece transmitir la imagen (mediante el uso de la fictio personae) de una divinidad propicia y venerada (asimilable al Neptuno del carmen latino, en cuyo templo se depositaba el exvoto). Otro detalle que asume cierta relevancia semántica es la idea de que la pasión amorosa no sólo es un mar tempestuoso del que se ha conseguido huir, sino también un engaño del que el galán ha conseguido liberarse, un yerro en el que desea no volver a incurrir, como reza el verso 12: «para que promesa ajena no me vuelva a engañar». Si el locutor poético del soneto de Tansillo ya está libre del engaño que lo atenazó otrora, como un galeote que ha logrado huir de tal suplicio, cabe pensar que la situación que le ha revelado la recta vía es la propia del «desengaño», aunque el concepto fuerte que late en estos endecasílabos sea el del «Desdén» (Sdegno) que ha puesto fin a una relación tormentosa16.
12El interés de la breve pieza de Tansillo radica en que no se limita a reproducir servilmente los elementos del motivo clásico, sino que los contamina con la tradición petrarquesca y le insufla nuevos bríos mediante giros inesperados. Así por ejemplo la «tabula uotiua» del carmen horaciano hace acto de presencia en el penúltimo verso («invece di tabella» / «en lugar de tablilla»), pero lo hará casi a modo de finta, puesto que el exvoto que el galán deposita ante el «santísimo Desdén» es su propio «corazón» escarmentado, una vez recobrada la salud y la cordura. No ya en la tablilla, sino en el órgano del sentimiento puede leerse «escrita la historia de» sus «daños».
La impronta tansilliana: con un rosario de sonetos y un fragmento en prosa
13La huella del modelo tansilliano que acabamos de examinar se dejó sentir en la obra de varios ingenios españoles activos entre los años finales del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII, como Jerónimo de Heredia, Pedro de Padilla, Antonio de Maluenda, Lope de Vega, Pedro Espinosa, Cristóbal de Mesa, fray Jerónimo de San José. Conviene ahora examinar un pequeño rosario de sonetos con el propósito de calibrar cuáles fueron los matices que se incorporaron paulatinamente a un motivo surgido como mera despedida del amor y sus padecimientos.
- 17 Joseph G. FUCILLA, Estudios sobre el Petrarquismo en España, Madrid: CSIC, 1960, p. 276-283.
14El poeta y caballero Jerónimo de Heredia y Aduart (Tortosa, 1564 – Barcelona, 1612), veguer real de Tortosa y alcaide del castillo de Perpiñán, pertenecía al entorno cortesano del virrey de Cataluña, el duque de Monteleone. En la producción lírica de este ingenio (hoy mal conocido) se espigan numerosos ecos de la lírica italiana del Quinientos17, entre las cuales conviene recordar aquí una traducción bastante lograda del poema tansilliano, impresa en la Guirnalda de Venus Casta y Amor enamorado, prosas y versos, bajo la rúbrica Al Desengaño (soneto LIII):
Cual hombre que va al remo condenado,
sulcando el fiero mar tempestuoso,
si de él escapa, ofrece temeroso
al templo el hierro donde fue ligado;
tal yo, de la prisión donde amarrado
Amor me tuvo, libre y receloso
para memoria de mi mal rabioso
consagro la cadena que me ha atado.
¡Oh, Desdén sacrosanto, cuya mano
pudo romper tan duro y fuerte ñudo
que no pudo rompelle esfuerzo humano!
- 19 Contrasta dicha opción con la que emplea el propio poeta tortosino en un Romance –el décimo sexto– (...)
- 20 Jesús Graciliano GONZÁLEZ MIGUEL, Presencia napolitana en el Siglo de Oro español: Luigi Tansillo ( (...)
15Los endecasílabos de Jerónimo de Heredia vierten al castellano con notable fidelidad la pieza del contino del virrey Pedro de Toledo. Destaca, empero, en esta traducción un detalle altamente significativo: en el título del poema figura Al Desengaño, en tanto que la advocación directa del primer terceto se ciñe con exactitud al significado del término preciso usado por el modelo («Oh, Desdén sacrosanto» < «O santissimo Sdegno»)19. A juicio de la crítica, «las semejanzas fonéticas y gráficas» de las dos voces en cuestión («sdegno»/«desengaño») podrían ya «ser suficiente explicación del cambio»20. Ahora bien, la sustitución del Desdén por el Desengaño en el epígrafe del soneto apunta asimismo hacia «un cambio de actitud fundamental en los poetas». En la lírica de Tansillo la situación a la que llega el yo lírico es «de auténtico desdén», alimentado por la esquivez de la amada. Esa situación le lleva hasta el inevitable desengaño amoroso. En la poesía de Heredia la aparición del Desengaño personificado en el título nos permite ver que el acento recae ya en el resultado final, que lo domina todo con su verdad liberadora.
- 21 Sobre las fuentes italianas de los poemas de Pedro de Padilla, véase Joseph G. FUCILLA, op. cit., p (...)
16El carmelita Pedro de Padilla (Linares, 1543 – Madrid, 1600) también mostró interés en el motivo poético, puesto que lo recogió en 1582 en la edición de sus Églogas pastoriles y juntamente con ellas algunos sonetos del mismo autor (Sevilla, Andrea Pescioni, 1582)21:
Pues que con tu favor has libertado,
poderoso Desdén, el alma mía
del ciego dios y el fuego en que se ardía
está ya por tus manos apagado,
razón es que en tu templo sea colgado
lo que en prisión tan dura me ofendía:
la cadena pesada que traía
y el dardo que mi pecho ha traspasado.
Y no me pasará por pensamiento
sembrar, en tanto que tuviere vida,
servicios y sospiros en el viento,
17Al igual que en la traducción de Heredia, aparece personificado en esta composición no el Desengaño, sino el «poderoso Desdén», que ha concedido su «favor» al galán suplicante y así ha podido liberarse de las servidumbres de Amor («del ciego dios», v. 3). Los endecasílabos de Padilla recogen la utilería del exvoto colgado en el «templo» del numen (v. 5) a través de dos elementos, uno vinculado con algo propio de un antiguo preso en la cárcel de amor («la cadena pesada», v. 7) y el otro a la saeta de Cupido, que hiere cruelmente («el dardo», v. 8). Otras dos cuestiones se dejan atrás, alcanzada la verdad y la liberación: «el fuego» en que ardía el alma del amante (casi como la de un precito) y la actividad vana de «sembrar servicios y suspiros en el viento» (v. 3-4 y 10-11). Puede advertirse cómo, en el terceto final, una segunda fictio personae entra en juego para guiar constantemente al locutor poético por la recta vía: la Razón, que rige ahora con prudencia su «voluntad» (v. 12) de forma que ya el alma no se verá sometida a los embates de las preocupaciones amorosas («ofendida de tan varios cuidados», v. 14).
18La siguiente composición que interesa recordar aquí es de la pluma de un poeta hoy escasamente conocido, el noble eclesiástico don Antonio de Maluenda (Burgos, 1554 – Burgos, 1615), abad de San Millán de Lara y canónigo de la catedral de Burgos:
Hoy a tu templo, Desengaño, ofrezco
estas cadenas rotas, de apretadas;
voto y promesas, hasta aquí guardadas,
con que a tu altar las aras enriquezco.
Si entre tus prendas estas ver merezco,
de tus paredes estarán colgadas,
donde de olvido vivan reservadas,
ya que yo por mi daño le padezco.
Tú fuiste quien deshizo a mi esperanza
el dulce lazo en que me tuvo asido,
ciegos los ojos para ver mi daño.
- 24 Ismael García Rámila, «Claros poetas burgaleses: nuevos datos documentales sobre la vida y muerte d (...)
19La alocución directa al numen que ayuda a escapar del amor y las falsas esperanzas se reitera en el Incipit y en el Explicit de la composición de Maluenda, que insiste en toda la utilería sacral de este motivo: «templo», «voto», «promesas», «altar», «ara»... Los exvotos de las «cadenas» del siervo de amor liberado se colgarán en las «paredes» de aquel santuario, tras haberse zafado de aquella tempestad vital, pasando de la «tormenta» amorosa a la «bonanza» interior. Para aquellos que gustan de las claves biográficas por encima de la modulación estrictamente literaria, puede recordarse ahora que Antonio de Maluenda no llevó la vida de un eclesiástico ejemplar precisamente: fue padre de una hija ilegítima en Burgos durante su mocedad y de otra hija bastarda en Roma, durante su estancia en la capital de los estados pontificios24. La relación con la madre de la segunda criatura y con el fruto mismo de tales amoríos fue bastante complicada, de manera que más allá de la estilización lírica, sí que tuvo motivos para acogerse de vez en cuando al Templo del Desengaño.
- 25 Jesús Graciliano González Miguel, Presencia napolitana…, p. 163-165. Sobre los hipotextos italianos (...)
20Entre las composiciones recogidas en el manuscrito conocido como Poética Silva, vinculado a la Academia de Granada, activa a finales del siglo XVI e inicios de la centuria siguiente, figura un hermoso epigrama de Lope de Vega (Madrid, 1562 – Madrid, 1635) en el que menudean casi todos los elementos vistos con anterioridad25:
Ya vengo con el voto y la cadena,
Desengaño santísimo, a tu casa,
a que de la mayor columna o basa
el grillo cuelgue que a tus puertas suena.
Aquí la vela y la rompida entena
pondrá mi fe, que el mar del mundo pasa,
y no con alma ingrata o mano escasa
te ofrecerá la imagen de su pena.
Ya quiero ser fraile y ermitaño;
a tus órdenes y hábitos resuelvo
la vida, que es razón que en sí revuelva.
- 27 «Órdenes» y «hábitos» configuran una ingeniosa dilogía, ya que el primer término indica tanto las d (...)
21Destaca en esta primera redacción del soneto lopesco la sobreabundancia de referentes de la esfera religiosa, como el «voto» (v. 1) o promesa de un fiel ante una súplica a la divinidad, la «cadena» propia de un cautivo redimido como si lo hubieran traído desde tierra de infieles los frailes de la Merced (v. 1), el «grillo» del esclavo liberado (v. 3), la «vela» y la «rompida entena» (v. 5) de aquel que ha sobrevivido al naufragio, la condición de «fraile y ermitaño» (v. 9) que desea profesar en la religión del Desengaño y sigue sus «órdenes» sacras y toma sus «hábitos» (v. 10)27. Nótese cómo la alocución directa dirigida a la personificación alegórica del Desengaño (v 2 y 12) se relaciona también con un espacio concreto: «tu casa» (v. 2) / «tu templo» (v. 14). Creo que el primer término hay que entenderlo en un sentido afín al segundo vocablo, como si fuera una «casa de devoción» (esto es «el templo o santuario donde se venera una imagen en particular», DRAE) o una «casa profesa» (la «casa de religiosos que viven en comunidad», DRAE). Por otro lado, después de la cascada de referentes sacros, lo verdaderamente llamativo es que el epigrama de Lope asume una originalidad indudable, al dar un brusco giro en el terceto de cierre: el yo lírico se replantea todo en el último minuto y, tras un instante de vacilación («Pero aguárdame»), la decisión final («Mas no me aguardes») es volver al servitium amoris, al mar de los deseos y a los deleites del «mundo» (v. 13).
- 28 Sin ir más lejos, dentro de las poesías intercaladas en el prosímetro pastoral, dentro de una canci (...)
22No podemos ocuparnos aquí de la amplia trayectoria de un motivo tan complejo como el desengaño en la escritura oceánica del Fénix de los ingenios, pues conviene limitar la visión concreta a los testimonios de su primera etapa28. Entre los mismos, junto al citado soneto, cabe recordar cómo el final de La Arcadia acoge una relevante descripción en prosa del templo del Desengaño y de la estatua misma del numen:
- 29 Ibid., p. 671.
Frondoso y Polimnesta […] comenzaron a guiarle por la altura del monte y por las mayores asperezas que jamás pasaron. Entre las cuales vieron resplandecer el templo que, para ser labrado de piedra tosca y arquitectura rústica, a cuantos hasta entonces habían visto hacía ventaja. No se vían por de fuera las paredes pintadas de agudos motes, ni las de adentro de grillos, esposas, cadenas y ofrecidas tablas en el altar que a la gran puerta de los pies correspondía. Estaba de blanco mármol la figura del Desengaño, a cuyos pies estaba la Hermosura, la Vanagloria, Amor, la Ociosidad, la Esperanza, la Pretensión, la Privanza, el Deseo, el Servicio, la Confianza de sí mismo, la Ignorancia, la Codicia, la Presunción, la Osadía, el Pensamiento, la Juventud y la Costumbre, que es la más difícil cosa de ser desengañada. Tenía el Desengaño en los ojos un lince y en la lengua unas letras que decían «Verdad»; en la mano derecha, la figura del Tiempo, y en la siniestra, el Escarmiento; sin otras cosas muchas que de este propósito guarnecían el arco y nicho donde estaba29.
- 30 Puede recordarse la mención del «Tempio dello Sdegno» en el canto undécimo del Amadigi de Bernardo (...)
23El Fénix recoge en este párrafo un conjunto de diecisiete personificaciones alegóricas que están rendidas a los «pies» del Desengaño, clasificables en grupos que remiten al ámbito de lo amoroso y lo físico (Hermosura, Vanagloria, Amor), al ansia de riquezas y poder (Pretensión, Privanza, Codicia), a los falsos caminos que vedan el conocimiento de la verdad profunda de las cosas (Ociosidad, Esperanza, Deseo, Ignorancia, Presunción, Osadía), a los medios que facilitan la vía hacia el error pertinaz (Confianza de sí, Pensamiento, Juventud, Costumbre). El pasaje se corona, además, con la mención de las tres fictiones personarum que acompañan a la benéfica deidad, formando así una suerte de consorcio o alianza conceptual: el Tiempo, la Verdad, el Escarmiento30.
24Uno de los ingenios más prolíficos del Siglo de Oro, insigne traductor, autor de epopeyas y textos líricos, Cristóbal de Mesa (Fregenal de la Sierra, 1556-Madrid, 1633), abordó en otro soneto el tema del exvoto ofrecido en el templo del Desengaño:
Ya desasí del cuello el grave yugo;
de la garganta desaté la soga.
No me atormenta ya, ya no me ahoga
un tirano feroz, un cruel verdugo.
Hago gracias al cielo (que le plugo
según decretos ásperos deroga
y los términos útiles prorroga)
de que alegre las lágrimas enjugo.
¡Oh, bienaventurado Desengaño,
que en la vida mortal abres los ojos
con uno y otro saludable ejemplo!
25El tópico del bellum amoris (los «despojos de guerra tan antigua», v. 13) se enlaza en este epigrama con la ofrenda de dos exvotos que revisten alguna originalidad (el «yugo» del esclavo y la «soga» del reo de pena capital, v. 1-2), mientras se define la relación amorosa como un padecimiento grande («tanto mal», «tanto daño», v. 12) y al mismísimo Cupido como «tirano feroz» y «cruel verdugo» (v. 4). La referencia sacral se sirve además de algunos elementos asociados al contexto católico, verbigracia en el primer terceto, donde el yo lírico da «gracias al cielo» (v. 5), con lo que se apunta metonímicamente hacia Dios, y además se refiere cómo a este le «plugo» derogar «decretos ásperos» y prorrogar «términos útiles» (v. 5-7), mediante un uso muy marcado del lenguaje forense. Tal matiz parece apuntar en su sentido profundo hacia los caminos de la divina providencia.
26El polígrafo, historiador y poeta carmelita Fray Jerónimo de San José (Mallén, 1587 – Zaragoza, 1654), en el siglo Jerónimo Ezquerra de Rozas, también compuso otra interesante variación sobre el motivo del Templo del Desengaño y los exvotos que se ofrendan en el mismo:
Ya a los umbrales de tu excelso templo
humilde adoro, dulce Desengaño,
y con la ofrenda de mis ojos baño
tus sacras aras, do mi bien contemplo;
en ellas cuelgo mi cadena, ejemplo
de la tirana furia del Engaño,
cuyo dolor, efecto de su daño,
con segura memoria agora templo.
Aquí, ya libre de fortuna, en tanto
que el mar se empina hasta el planeta rubio,
veré anegar confusamente el suelo;
- 33 LUCRECIO, De rerum natura, Eduard VALENTÍ (ed.), Barcelona: Bosch, 1993, p. 158. La ode X de Franci (...)
27El texto presenta una bipartición muy neta: en la primera parte se desarrolla el motivo del Templo del Desengaño (localizado sobre una alta «cumbre», como en La Arcadia de Lope), en tanto que la segunda hace acto de presencia el tema clásico del salvamento de un naufragio, ocasionado por una tempestad. Frente a los testimonios anteriores, podría decirse que la temperatura emotiva sube algo en estos endecasílabos del carmelita, pues se presenta al yo lírico escarmentado humedeciendo el altar con sus lágrimas («baño tus sacras aras con la ofrenda de mis ojos», v. 3-4) y del ara consagrada va a pender su «cadena» (v. 5). Desde el punto de vista elocutivo destaca el uso de la antanaclasis en los versos primero y octavo: el «templo» inicial es el «santuario» del Desengaño, el espacio consagrado al mismo; en tanto que la segunda vez que encontramos el vocablo en el poema funciona como verbo y se refiere a la acción de «moderar, entibiar o suavizar la fuerza de algo» (DRAE). Los tercetos darán el salto hacia una ambientación marina, ya vista en Horacio, Garcilaso y otros autores, mediante la cual se incorpora significativamente el recuerdo de otro famoso pasaje de Lucrecio: «e terra magnum alterius spectare laborem» (De rerum natura, II, 2)33. Por último, el motivo acuático de la temible inundación de toda la tierra («anegar confusamente el suelo») lleva a fray Jerónimo de San José a combinarlo con el «diluvio» clásico al que sólo sobrevivieron Deucalión y Pirra.
28Si se intenta rastrear la fortuna del motivo en otros entornos culturales afines del período, como el de los líricos partenopeos a caballo entre los siglos XVI y XVII, justo es recordar aquí la imponente figura del cavalier Giovan Battista Marino (Nápoles, 1569-Nápoles, 1625). En efecto, el autor del Adone abordó en el soneto LXXVII de las Rime amorose, el tema de la liberación de las servidumbres amorosas, rubricando tal pieza como Sdegno amoroso. Entre aquellos endecasílabos menudean elementos del tenor de «la cadena despedazada», «el roto yugo», «las cenizas de la pira», «el lazo», «la antigua prisión», semejantes a los ya vistos en el modelo de Tansillo y entre algunos poemas españoles del mismo período:
La spezzata catena e’l rotto giogo
che’l piè sì forte e’l cor m’avolse e strinse,
di cui mai non sperai che tempo o luogo
scior mi devesse, et or tua man mi scinse,
sacro al tuo tempio; e già cantando sfogo
il grave duol, che sì m’oppresse e vinse,
col piè spargendo il cenere del rogo,
che pria m’accese, e poi giust’ira estinse.
Invitto Sdegno, i’ ti ringrazio e lodo,
e sciolto il laccio, onde d’Amor fui stretto,
de l’antica prigion libero godo.
29La alocución directa al «invitto Sdegno» («Desdén invicto») y la aparición del «tempio» al que se consagran los exvotos de la antigua esclavitud («sacro […] la spezzata catena e’l rotto giogo») permiten apreciar cómo el cavalier napolitano se inscribe en la estela de su más prestigioso coterráneo del siglo XVI, Luigi Tansillo. De hecho, se ha señalado la posible fuente del soneto tansilliano Leggiadri spirti, ch’onorato giogo, aunque cabe estimar que el autor del Adone tuviera aquí presente asimismo el modelo Qual uom che trasse il grave remo e spinse, la composición imitada y admirada por los ingenios españoles.
Un romance juvenil gongorino: el arte de la amplificación
- 35 Se ha ocupado sucintamente de los modelos italianos de Góngora Joseph G. FUCILLA en sus conocidos E (...)
- 36 Sobre el motivo del desengaño en la escritura gongorina, desde las poesías juveniles hasta el ciclo (...)
30El joven Góngora (como es propio de su tiempo) se inscribe en una tradición poética bien asentada que dialoga tanto con el mundo clásico como con la lírica italiana de signo petrarquista35. El contenido de esta ágil composición en hexasílabos podría vincularse difusamente al modelo horaciano del carmen I, 5 y al soneto tansilliano Allo Sdegno. Al igual que varios de sus coetáneos, Góngora (bien atento a las novedades y hallazgos poéticos del bel paese) se dispuso a incorporar en sus versos la personificación alegórica del Desengaño y el espacio sacral del templo erigido para este numen, con lograda inspiración. El primer vestigio del mismo se halla en el Romance de un amante desengañado (1584), cuyo epígrafe revela a las claras cuál es el asunto de tal pieza de arte menor, estructurada en dos secciones36. La primera se encamina a la fictio personae o alegoría del Desengaño (v. 1-48), en tanto que la segunda se modula como una alocución directa a la «ingrata señora» a la que ha servido durante «seis años» y a la que por fin ha conseguido dejar, dando así cierre a sus tormentos (v. 49-112). Veamos ahora la parte inicial de este romancillo hexasilábico:
- 37 Luis de GÓNGORA, Romances, Antonio CARREIRA (ed.), Barcelona: Quaderns Crema, 1998, 1, p. 293-297 ( (...)
Noble Desengaño,
gracias doy al cielo
que rompiste el lazo
que me tenía preso;
por tan gran milagro
colgaré en tu templo
las graves cadenas
de mis grandes yerros,
las fuertes coyundas
del yugo de acero
que con tu favor
sacudí del cuello.
Las húmidas velas
y los rotos remos
que escapé del mar
y ofrecí en el puerto
ya de tus paredes
serán ornamento,
gloria de tu nombre
y de Amor descuento.
Y así, pues que triunfas
del rapaz arquero,
tiren de tu carro
y sean tu trofeo
locas Esperanzas,
vanos Pensamientos,
Pasos esparcidos,
livianos Deseos,
rabiosos Cuidados,
ponzoñosos Celos,
infernales Glorias,
gloriosos Infiernos.
Compóngante himnos
y digan sus versos
que libras captivos
y das vista a ciegos;
ante tu deidad
hónrense mil fuegos
del sudor precioso
del árbol sabeo.
Pero, ¿quién me mete
en cosas de seso
y en hablar de veras
en aquestos tiempos
donde el que más trata
de burlas y juegos,
ese es quien se viste
más a lo moderno?37
- 38 Sobre el recurso de la fictio personae y la técnica de la prosopopeya, puede recordarse cómo, en su (...)
- 39 Resulta oportuno advertir cómo el epíteto que Góngora atribuye a esta personificación alegórica en (...)
31La personificación alegórica del Desengaño reviste en estos versos todos los perfiles de una divinidad clásica: es capaz de obrar el «gran milagro» de liberar al yo lírico de las servidumbres del dios Amor (v. 5), es la deidad titular de un «templo» (v. 6) en el que a manera de exvoto el galán escarmentado colgará una amplia serie de elementos: las «graves cadenas» de sus «graves yerros» (v. 7-8); las «coyundas del yugo de acero» (v. -10) que lo tenían sojuzgado; las «húmidas velas» y «rotos remos» de la embarcación en la que había naufragado (v. 13-14)38. Todo ello constituirá el ornato de las «paredes» del sacro recinto dedicado al Desengaño (v. 17), una «deidad» (v. 37) en cuyo honor han de componerse «himnos» que den cuenta de sus grandes poderes, pues tiene la capacidad de liberar a los cautivos (v. 35) y dar la vista a los ciegos (v. 36)39. Dentro del culto que merece, no solo se escribirán y entonarán himnos en su loor, sino que también ante sus altares se prenderán «fuegos» aromáticos a causa del incienso (el «sudor precioso del árbol sabeo», v. 39-40).
- 40 En un soneto donde se localiza asimismo el templo del Desengaño, Cristóbal de Mesa emplea la misma (...)
- 41 Nótese en la última pareja de fictiones personarum el uso de la hipálage doble o mutatio epithetoru (...)
- 42 Todavía no se ha prestado suficiente atención crítica al uso de la fictio personae en la escritura (...)
- 43 Antonio PÉREZ LASHERAS, Más a lo moderno (sátira, burla y poesía en la época de Góngora), Zaragoza: (...)
32Como puede verse, la configuración «sacral» del Desengaño personificado se enfatiza a través de un haz de isotopía fuertemente ligado («milagro», «templo», «gloria», «himnos», «deidad», «fuegos»), que se armoniza con la revelación de la verdad concedida por un don divino («gracias doy al cielo», v. 2)40. Junto al mismo cabe destacar otro elemento, proveniente de una codificación distinta. En efecto, a partir del verso vigésimo primero, se pondera el triunfo de este sobre Cupido, que evoca tanto el ritual romano del Triumphus (con el carruaje del general victorioso y la hilera de prisioneros que se exhibe como botín) como la tradición petrarquista de los Trionfi (v. 21-32): así tiran del «carro», al tiempo que sirven de «trofeo» al noble Desengaño, un amplio conjunto de personificaciones alegóricas, relacionadas con los tumultuosos padecimientos de amor, cada una de ellas sazonada con un calificativo que la revela y define: las «Esperanzas» (locas), los «Pensamientos» (vanos), los «Pasos» (esparcidos), los «Deseos» (livianos), los «Cuidados» (rabiosos), los «Celos» (ponzoñosos), las «Glorias» (infernales), los «Infiernos» (gloriosos)41. Todas las huestes del pestilente y traicionero Amor han sido vencidas y se someten al dominio del Desengaño42. Por otro lado, destaca en este romance el uso de la figura correctionis que se aplica al cariz serio que ha tomado el tratamiento del asunto («Pero, ¿quién me mete / en cosas de seso / y en hablar de veras […]?», v 41 -43). De hecho, a modo de engarce el poeta revela que lo propio «de aquestos tiempos» (v. 44) es tratar «de burlas y juegos» (v. 46), pues el escritor (joven y jovial) que consigue hacerlo es aquel que «se viste más a lo moderno» (v. 47-48), obteniendo así el favor del público. Este giro da pie al cambio absoluto de registro en la segunda mitad del poema, donde el yo lírico arrepentido de sus antiguos amores hará «auto» de sus «devaneos» (v. 55-56) y trazará un retrato ridículo de sí mismo, haciendo irrisión de su antiguo comportamiento como galán (v. 57-104). Como ha señalado la crítica, mediante «este estilo, mezcla de burlas y veras», el entonces veinteañero escritor cordobés alterna «diferentes niveles del lenguaje» y le sirve para modular el «descreimiento» y el «palpable escepticismo [del yo lírico] ante el amor», lo que le incita a «alabar al Desengaño, único posible vencedor del tirano Cupido»43.
Otros Desengaños en arte menor
- 44 Podría citarse asimismo algún que otro fragmento de composiciones octosilábicas de poetas de la esc (...)
33La fortuna del soneto Allo sdegno en la lírica española del siglo XVI y XVII permite rastrear un motivo desde su origen partenopeo (con un claro antecedente latino de signo horaciano) hasta su modificación y aclimatación al orbe hispánico, tanto durante el Manierismo como durante la Edad Barroca. Es interesante establecer un cierto contraste entre los versos gongorinos y las piezas de Heredia, Padilla, Maluenda, Lope, fray Jerónimo de San José o el propio Marino. Lo primero que conviene anotar es que los restantes ingenios se decantaron por mantener la forma breve por excelencia (el soneto), mientras que Góngora innovó al insuflar otro tono en la materia cristalizada, usando como vehículo expresivo el hexasílabo, de ritmo más rápido y ágil. Por supuesto, hay que considerar asimismo la importancia que asume la amplificatio, apreciable en la comitiva de personificaciones alegóricas que se someten al victorioso Desengaño y forman el cortejo de su triunfo sobre el Amor. Tal como ha indicado varias veces la crítica, Góngora sirve muchas veces como fulcro o engarce que conecta una tradición anterior (clásica, neolatina, italiana) y la proyecta hacia el futuro con otro arte, con otra gracia: al tiempo que aprende de sus fuentes, se erige a sí mismo como eficaz modelo. Por tal cuestión, resulta digno de nota apreciar cómo el motivo del Templo del Desengaño tuvo eco en varias poesías de arte menor44. Puede recordarse un poemita heptasilábico de Esteban Manuel de Villegas (Matute, 1589 – Nájera, 1669), impreso en las Eróticas o amatorias, entre el grupo de las Cantilenas, bajo el escueto título Al Desengaño:
- 45 Esteban Manuel DE VILLEGAS, Eróticas o Amatorias, Nájera: Juan de Mongastón, 1618, fols. 104 v. 105 (...)
Precioso Desengaño,
que a reparar llegaste
a tal tiempo tal daño,
recibe este vestido,
pues del mar le escapaste,
ya cubierto de olvido.
Que así como el piloto
que se ve combatido
del Ábrego y el Noto
y en el sagrado templo
cumple el piadoso voto,
yo –usando de este ejemplo–
quiero a los simulacros
de tus altares sacros,
con lágrimas que lloro
y con dones que ofrezco,
dar muestras que te adoro
y que a Lidia aborrezco45.
34Resulta obvio que, en la cadena de transmisión castellana, Villegas refuerza nuevamente los vínculos con la matriz horaciana original, combinada con alguna que otra posible reminiscencia de Garcilaso, en un proceso de imitación por recomposición selectiva.
35El cuño gongorino resulta mucho más claro en una pieza de Fray Hortensio Félix Paravicino y Arteaga, quien compuso un romancillo hexasilábico que acusa el influjo del modelo del genial racionero:
- 46 Corrijo el inexplicable error de Francisco Javier Sedeño y José Miguel Serrano, responsables de la (...)
- 47 Fray Hortensio Félix PARAVICINO, Poesías completas. Obras póstumas, divinas y humanas de don Félix (...)
Desengaño hidalgo,
que sin intereses
cambias desconsuelos
e inquietud alegre;
tú, que templo eriges
en seguros muelles,
que agravios del alma
honran sus paredes,
permite a mis votos
que a sus aras lleguen
antes que el naufragio
la promesa afrente;
las mojadas ropas
que escarmientos beben
en tu templo santo
visten y humedecen.
Son forzadas hostias
de peligro fuerte
bruto sacrificio
que sin gusto muere
el rompido mástil
y las tablas fieles
que el piloto humilde
a tu honor ofrece.
Traiciones de esclavo
y fieros vaivenes
de envidiosos aires
en tu altar los tienes.
Las ofrendas tocas
que en despojos penden
del despecho han sido
muestras obedientes.
Yo soy, Desengaño,
quien primero viene
a ofrecerte gracias
que el peligro pruebe.
Mío viene a ser
el primer presente,
a quien sus deidades
ese nombre deben.
Los vientos propicios
todo el bien extienden
y, oprimido, el mar
aun se muestra en leche.
Travesean las olas
y, entre añil y nieve,
damascos turquíes
al descuido tejen.
Celos defendidos
que el alma los siente
y, habiendo descuidos,
¿quién quitarlos puede?
Por el aire puro
sus alas extiende
con plácidas plumas
una hermosa Fénix;
en el árbol para
de mi vaso débil,
tronco a sus trofeos
y a mi vida muelle.
Esta es, Desengaño,
la ocasión valiente
para que su imagen
por divina quede.
Corre la cortina
de soñados bienes
que, al pie de mil montes,
llanos se prometen:
amadas mentiras,
gustos aparentes,
ceguedad hechiza
y tristeza alegre,
dudosas porfías
y esperanzas breves,
luces que de tibias
hasta el humo pierden,
fin desesperado
que con medios leves
ya me desafía,
luego no parece.
Dame tú la mano,
echa un clavo ardiente46
y salga, aunque duela,
Amor de sus trece.
Colgaré favores,
quemaré papeles,
tenderé promesas
que al deseo exceden,
muestras amorosas,
verdades solemnes
que de repetidas
mentiras parecen.
Pero, de camino,
si mis ruegos vencen,
cobraré mi ingenio
que ignorancias bebe
y, a fe, que si a tierra
me dejas que llegue,
que he de escarmentar
infinitas veces47.
36El romance de Paravicino constituye, como puede apreciarse, una suerte de homenaje al modelo gongorino y una muestra singular de imitatio cum variatione. En el caso de los versos del predicador real aparecen algunos de los elementos tópicos que van a depositarse comúnmente en el templo del Desengaño, tras haberse salvado uno del naufragio de amor: «mojadas ropas», «rompido mástil», «tablas fieles» (v. 13-22). El escarmiento lleva también consigo la renuncia a los males que acompañan casi siempre a una relación sentimental: «celos defendidos», «soñados bienes», «amadas mentiras», «gustos aparentes», «ceguedad hechiza», «tristeza alegre», «dudosas porfías», «esperanzas breves», «luces tibias», «fin desesperado» (v. 49-83), que se hacen eco de la congeries o cumulatio gongorina, pero prescindiendo del uso de la personificación alegórica.
A modo de conclusión: personificación alegórica y eclecticismo en el Siglo de Oro
37El estudio del motivo del escarmiento de amor permite distinguir cómo, a través de la reformulación del modelo horaciano del carmen I, 5, se acuñó un nuevo motivo para expresar la renuncia a una relación sentimental tempestuosa, manteniendo en mayor o menor grado elementos del tenor del navigium amoris, la alusión al naufragio sentimental y la ofrenda del exvoto en un templo consagrado a una deidad propicia. Varios autores del Quinientos rindieron homenaje al venusino mediante la incorporación (casi sin cambios) de tales elementos en sus poemas (ya en sonetos, ya en odas vernáculas, ya en elegías), si bien la principal innovación llegó de la mano de una pieza de las Rime de Luigi Tansillo.
- 48 Baltasar GRACIÁN, Agudeza y arte de ingenio, Ceferino PERALTA, Jorge M. AYALA y José María ANDREU ( (...)
38Durante los siglos XVI y XVII el numen ante el cual depositará el yo lírico los elementos que simbolizan su cautiverio anterior será una personificación alegórica: bien lo Sdegno (en los sonetos italianos de Tansillo o Marino), bien el equivalente castellano de este personaje (el Desdén, cantado por Heredia y Padilla), bien el Desengaño (Maluenda, Lope, Mesa, fray Jerónimo de San José, Góngora, Villegas, Paravicino, Villamediana…). Frente al antiguo templo de Neptuno en el que se depositara la tablilla votiva y las ropas empapadas de aquel que ha escapado de los peligros del mar, en los textos vernáculos encontraremos el santuario del Desdén o del Desengaño, siguiendo así una línea novedosa que podría acaso perfilarse como un sutil rasgo conceptuoso. Baste recordar ahora cómo Baltasar Gracián discurría en el discurso LVI de la Agudeza y arte de ingenio sobre las diferentes especies de la agudeza compuesta fingida especial, entre las cuales se halla la alegoría. Señalaba allí el jesuita aragonés cómo la fictio personae «consiste también en la semejanza, con que las virtudes y los vicios se introducen en metáfora de personas, y que hablan según el sujeto competente. Las cosas espirituales se pintan en figura de cosas materiales y visibles, con invención y traza de empeños y desempeños en el suceso»48. En ese sentido, como parte de la atribución de «rasgos de persona» y la identificación de un «sujeto competente», el personaje nuevo que ayuda al galán arrepentido a dejar atrás el doliente amor recibirá una serie significativa de epítetos: «santissimo Sdegno» (Tansillo), «invitto Sdegno» (Marino), «Desdén sacrosanto» (Heredia), «poderoso Desdén» (Padilla), «amigo cierto, ¡oh, Desengaño!» (Maluenda), «Desengaño santísimo» (Lope), «bienaventurado Desengaño» (Mesa), «dulce Desengaño» / «¡oh, Desengaño santo!» (fray Jerónimo de San José), «noble Desengaño» (Góngora, Aguilar), «precioso Desengaño» (Villegas), «Desengaño hidalgo» (Paravicino). El diseño retórico de estas poesías suele portar la marca distintiva del hipotexto italiano, que hace recaer el acento en la invocación directa al personaje divinizado (en varios textos con uso duplicado del apóstrofe).
- 49 Baste pensar en otro adalid de la poética culta de la erudición, como el cuatralbo Luis Carrillo y (...)
39La aparición de la fictio personae del Desengaño en estos poemas de renuncia al amor va acompañada en algunos textos de otras alegorías, conformando una suerte de red subsidiaria, entre las cuales aparecen elementos positivos (la Razón, la Verdad, el Tiempo, el Escarmiento) y otras instancias negativas (el Engaño, las Esperanzas, los Pensamientos, los Deseos, los Cuidados, los Celos…). Esa misma asociación con diferentes personificaciones se advierte en otros poetas cultos del período49.
40Sobre el bastidor del antiguo motivo horaciano los escritores italianos y españoles de los siglos XVI y XVII bordaron otro conjunto de motivos, de raigambre petrarquista, practicando así un rico ejercicio de imitación compuesta: el «remo», la «prisión», el «hierro», la «cadena», el «nudo», el «yugo», el «dardo», el «lazo», la «vela», la «entena», las «esposas», los «grillos», la «soga»… A través de un sabio eclecticismo, el motivo cambió felizmente en algunos detalles para así garantizar su pervivencia.
Notes
1 Ángel GARCÍA GALIANO, Teoría de la imitación poética en el Renacimiento, Kassel: Reichenberger, 1992. Permítase remitir también a la monografía: Jesús PONCE CÁRDENAS, La imitación áurea (Cervantes, Quevedo, Góngora), Paris: Éditions Hispaniques, 2016.
2 Juan Antonio GÓMEZ LUQUE, El tópico de la Travesía de amor: de la literatura clásica a la poesía española, Córdoba: Universidad de Córdoba, 2018 (tesis doctoral en línea, <http://hdl.handle.net/10396/16791>). Puede verse asimismo la monografía de Antonio RAMAJO CAÑO, Tópica y vida en la poesía áurea: la herencia clásica, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2022, p. 342-352. Resultan asimismo de interés los estudios sobre la presencia del motivo en un autor o en un grupo poético concreto: Juan Luis ARCAZ POZO, «El navigium amoris en los sonetos de Medrano», in: José Manuel FLORISTÁN, Fernando GARCÍA ROMERO y Mercedes LÓPEZ SALVÁ (eds.), Homenaje a Ignacio Rodríguez Alfageme, Zaragoza: Pórtico, 2015, p. 51-60. Gabriel LAGUNA, Juan Antonio GÓMEZ y Mónica María MARTÍNEZ, «Entre golfos anda el juego: el tópico literario del navigium amoris en la poesía goliárdica», Minerva, 30, 2017, p. 123-152.
3 Sobre el tema del Desengaño en la lírica del Siglo de Oro es justo remitir a la antología cuidada por Ramón ANDRÉS, Tiempo y caída. Temas de la poesía barroca española, Barcelona: Quaderns Crema, 1994, 1, p. 61-62 (breve estudio) y 2, p. 678-684 (selección de poemas).
4 Tras ofrecer un título en castellano (Oda V a Pyrra, mujer enamorada), Villén de Biedma recogía el Argumento del poema en los términos siguientes: «Búrlase Horacio de aquesta cortesana, diciendo le tiene por engañados a los que la sirven; y que en haberse escapado de sus manos y desengañado de quién es hace cuenta de haberse librado de un manifiesto peligro, que le obliga, por memoria y en hacimiento de gracias, hacerse pintar en una tabla, para ponerse en el templo de Neptuno (como los que escaparon de algún naufragio) donde los que lo vieren lo tengan por milagro». Leo el texto de: HORACIO, Q. Horacio Flaco, Poeta Lírico latino: sus Obras con la declaración magistral en lengua castellana por el doctor Villén de Biedma, Granada: Sebastián de Mena, 1599, f. 15r.
5 El pasaje rezaba así, en la traducción en prosa de Villén de Biedma publicada en 1599 y sazonada con algunos comentarios intercalados: «¡Oh, cuántas veces llorará haberse enamorado de ti, porque le habrás faltado la fe y te verá trocada y echará de ver haberse mudado los dioses, no siéndole tan favorables para contigo como antes y, no acostumbrado a tratar con engaño, se maravillará de ver los mares turbados con los vientos turbios y negros. Compara las revueltas de la amistad de los enamorados a las del mar, que estando en calma y con bonanza, como parece que nunca se ha de mudar, revuelve y se embravece, sin tener respeto a nada. El cual confiado agora te goza bella y hermosa, como de oro, y siempre piensa gozarte desposeída de otro amor y siempre amable, incauto y sin experiencia del viento próspero, engañoso porque, pensando que ha de durar, suele poner en peligro a los que de él se confían y se dejan llevar donde no pueden después salir. De la misma manera el amor de las mujeres es como el viento: mudable, incierto y engañoso para confiar de él. Muy engañados viven los que son favorecidos de ellas, pensando que solos las gozan y que han de permanecer en la amistad que les muestran. Por lo cual muy bien se sigue lo que Horacio dice a esta dama. ¡Oh, miserables aquellos a quien, por no haberte tratado, resplandeces y piensan ser otra cosa de lo que yo me sé! Quien no te conoce, te compre; que no eres lo que pareces, ni pareces quien eres. Por esto se dice que la mujer es dificultosa de conocer. Acaba con decir el escarmiento que tiene de quien ella es, como lo significa en haberse hecho retratar para ofrecerse en el templo de Neptuno, teniendo por milagro haber escapado de sus manos. Ejemplo del peligro que tienen los que tratan con malas mujeres, conforme a la costumbre de ofrecer a los templos, retratados, los peligros y naufragios de aquellos que tuvieron por milagro escapar la vida sin perecer en ellos. La pared del templo sagrado de Neptuno muestra que colgué los vestidos mojados del naufragio de tu amistad en la tabla votiva que, por mi devoción, hice dedicar a Neptuno, dios de la mar; para que, constando del milagro, crezca la devoción de los a quien sucedieren semejantes peligros, escarmentando en mí, pues que de tus manos me escapé». HORACIO, op. cit., f. 15 r.-v. La versión moderna de Vicente Cristóbal se toma algunas ligeras licencias: «¡Cuánto / llorará tu engaño y el mudar divino / con inexperto asombro / ante el mar que negros vientos / agitan! Ahora toda de oro gózate / el crédulo, siempre suya, siempre amable, / y nada de esas auras / engañosas sabe. ¡Pobres / los que sólo ven tu brillo! En el sacro / muro una tabilla votiva dice que mis ropas / húmedas se ofrendaron / al potente dios del mar». HORACIO, Odas y epodos, Manuel FERNÁNDEZ GALIANO y Vicente CRISTÓBAL LÓPEZ (ed. y trad.), Madrid: Cátedra, 1997, p. 99. Ofrezco seguidamente mi traducción del pasaje: «¡Ay, cuántas veces llorará tu palabra y la mudanza de los dioses y se asombrará ante las aguas encrespadas por los negros vientos el incauto que ahora te goza áurea, el crédulo que espera que estés siempre disponible, siempre amable, sin saber cuán engañosas resultan las auras! ¡Desdichados aquellos para los que refulges, sin haberte probado! En cuanto a mí, la tablilla votiva en el sacro muro indica que he colgado mis húmedas ropas en ofrenda al poderoso dios del mar».
6 Los trabajos de GÓMEZ LUQUE y LAGUNA MARISCAL (citados en la nota 2) permitirían identificar hasta seis componentes o submotivos en el tópico del navigium amoris: 1. La doble naturaleza de Venus en tanto deidad marina cuyo poder abarca tanto los periplos marinos como el amor. 2. El parangón de la unión amorosa con la acción de navegar o remar. 3. La identificación de la bella amada con el mar y sus riesgos. 4. La comparación de la inquietud o desazón de amor con la tempestad marina. 5. La asimilación del final de una relación amorosa con la llegada de la nao a puerto. 6. El ofrecimiento de exvotos en el templo del galán escarmentado, tras poner su vida a salvo, huyendo de los riesgos de un amor infeliz que le colma de sufrimiento.
7 Pedro ESPINOSA (ant.), Flores de poetas ilustres, Belén MOLINA HUETE (ed.), Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2005, p. 251-252. Cabe recordar asimismo la versión de Francisco de Medrano (Sevilla, 1570-1607): «¡Ay, cuántas veces, ay, tu fe y su hado / ya llorará mudado! / Y admirará al Egeo, / con negros vientos áspero, en la fiera / tormenta nuevo, el que te cree y te adora / cual hecha de oro ahora, / el que siempre te espera / de otro cuidado ajena y siempre amable, / no advertido del viento mentiroso / que le espira amoroso, / aquel, ¡oh, miserable!, / a quien tu faz de nuevo resplandece. / A mí del mar y la tormenta esquiva / una tabla votiva / libre al templo me ofrece» (v. 6-20). Sigo el texto de la edición Francisco de MEDRANO, Diversas rimas, Jesús PONCE CÁRDENAS (ed.), Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2005, p. 91-92.
8 Sobre la implantación del submotivo de la «ofrenda votiva» entre los autores españoles que se ocuparon del navigium amoris a zaga de los modelos clásicos, remito nuevamente a la tesis de Juan Antonio GÓMEZ LUQUE, op. cit., p. 322-327.
9 Garcilaso de la VEGA, Obra poética y textos en prosa, Bienvenido MORROS (ed.), Barcelona: Crítica, 2007, p. 92.
10 Bernardo TASSO, Rime, Vercingetorige MARTIGNONE (ed.), Torino: Edizioni RES, 1995, 2, p. 297. El fragmento puede verterse así: «Piloto perspicaz y sabio / que ha guardado la nave / de tempestad negra y grave, / llegado al final del viaje, / cuelga en las orillas / las húmedas ropas en honor del dios de las saladas ondas». Por su parte, Fernando de Herrera entre las Anotaciones al soneto VII de Garcilaso proponía la siguiente traducción del fragmento tassesco: «El marinero sage / que ha guardado la nave / de la tempestad grave; / junto al fin de viaje, / consagra en la ribera / la húmida veste al dios de la onda fiera». Sigo el texto de las Anotaciones a la poesía de Garcilaso, Inoria PEPE y José María REYES CANO (eds.), Madrid: Cátedra, 2001, p. 330.
11 Anotaciones a la poesía de Garcilaso, ed. cit., p. 329. El cartapacio poético de Morán de la Estrella recogía una glosa a La bella malmaridada compuesta por Jerónimo de los Cobos. El epígrafe de la composición reza así: Glosa a La bella de Jerónimo de los Cobos, en la oposición que hicieron a la cátedra de Biblia fray Luis de León y fray Domingo de Guzmán. Como se deduce de los octosílabos atribuidos a este misterioso personaje, era un partidario inequívoco del hebraísta y poeta agustino. Véase, Ralph A. DI FRANCO, José J. LABRADOR HERRAIZ y C. Ángel ZORITA (eds.), Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella, Madrid: Patrimonio Nacional, 1989, p. 304 (composición p. 656).
12 Estos pasajes y algún otro más han sido recogidos y estudiados por Rafael HERRERA MONTERO, «El exvoto», La lírica de Horacio en Fernando de Herrera, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1998, p. 63-66.
13 Luigi TANSILLO, Rime, Tobia R. TOSCANO (ed.), Roma: Bulzoni, 2011, 1, p. 341.
14 Por ejemplo, los «tre lustri» citados en el verso sexto como fecha que sirve para datar los quince años de sufrimiento amoroso padecidos por el yo lírico son clara reminiscencia de Petrarca («continuando il mio sospir trilustre», RVF 145, 14) y posiblemente también de Bembo («Uscito fuor de la prigion trilustre»). Véase Rime, p. 341, nota a los versos 5-6.
15 Garcilaso DE LA VEGA, op. cit., p. 163.
16 Jesús Graciliano GONZÁLEZ MIGUEL, «El tema del exvoto al Amor», in: Presencia napolitana en el Siglo de Oro español: Luigi Tansillo (1510-1568), Salamanca: Universidad de Salamanca, 1979, p. 143-169. El filólogo salmantino identificó la importancia del hipotexto tansilliano en esa monografía, si bien el título del apartado resulta algo engañoso, ya que da a entender que se trata de exvotos ofrendados a Cupido o al Amor, en lugar de al Desengaño.
17 Joseph G. FUCILLA, Estudios sobre el Petrarquismo en España, Madrid: CSIC, 1960, p. 276-283.
18 Jerónimo de HEREDIA Y ADUART, Guirnalda de Venus casta y Amor enamorado, prosas y versos, Barcelona: Jaime Cendrat, 1603, fol 22r.
19 Contrasta dicha opción con la que emplea el propio poeta tortosino en un Romance –el décimo sexto– impreso en el mismo volumen y titulado igualmente Al Desengaño. Intervienen en esa composición con estribillo varias alegorías (el Alma, la Razón, el Gusto y el Desengaño). Dice así en su sección inicial: «Desata la venda negra / de los sentidos del Alma, / Razón, para ser señora / del Gusto, que fuiste esclava, / y al templo del Desengaño / los duros hierros consagra / para memoria y ejemplo / de otros que (cual yo) no caigan; / con estas mojadas ropas / y aquesta pintada tabla / do está escrito el gran milagro / de librarme en tal borrasca; / merced no de mi ventura, / mas de alguna estrella santa, / que hazaña tan poderosa / sólo del cielo se alcanza. / ¡Ay, libertad dichosa; ay, vida cara! / ¡Ay, santo Desengaño, que no acabas!» (Guirnalda de Venus casta, fol. 65v.-66r.). Puede apreciarse cómo el yo lírico se dirige a su propia Razón (en tanto personificación alegórica) para que ella misma consagre en el templo del Desengaño varios exvotos, tras librarse de la ceguera impuesta por la «venda negra» del Amor: los «duros hierros» del siervo liberado, las «mojadas ropas» en tanto superviviente del naufragio y la «pintada tabla» en la que figura representado en imágenes el «gran milagro» que el Desengaño ha cumplido en el galán, liberándolo del amor concupiscente y sus males, gracias a la providencia divina (la «estrella santa» que desde «el cielo» ha derramado su benéfico influjo). Los octosílabos de Heredia (en esta primera parte del poema) se centran en varios elementos compartidos con el soneto, si bien en la composición de arte menor tanto el título como el numen al que está consagrado el santuario es el Desengaño, no ya el Desdén del hipotexto tansilliano.
20 Jesús Graciliano GONZÁLEZ MIGUEL, Presencia napolitana en el Siglo de Oro español: Luigi Tansillo (1510-1568), Salamanca: Universidad de Salamanca, 1979, p. 152-153.
21 Sobre las fuentes italianas de los poemas de Pedro de Padilla, véase Joseph G. FUCILLA, op. cit., p. 165-176.
22 Pedro de PADILLA, Églogas pastoriles y juntamente con ellas algunos sonetos del mismo autor, José J. LABRADOR y Ralph A. DI FRANCO (eds.), México: Frente de Afirmación Hispanista, 2010, p. 365 (soneto XV).
23 Antonio de MALUENDA, Algunas rimas castellanas del abad don Antonio de Maluenda, natural de Burgos, Juan PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO (ed.), Sevilla: Imprenta de E. Rasco, 1892, p. 41.
24 Ismael García Rámila, «Claros poetas burgaleses: nuevos datos documentales sobre la vida y muerte de don Antonio de Maluenda, abad de San Millán», Boletín de la Real Academia Española, 30, 1950, p. 87-121.
25 Jesús Graciliano González Miguel, Presencia napolitana…, p. 163-165. Sobre los hipotextos italianos de Lope en general, cabe remitir nuevamente a Joseph G. FUCILLA, op. cit., p. 236-251.
26 Sigo el texto impreso en la edición moderna: Inmaculada OSUNA (ed.), Poética Silva. Un manuscrito granadino del Siglo de Oro, Córdoba: Universidad de Córdoba / Universidad de Sevilla, 2000, 1, p. 207-208. Los comentarios y notas al poema figuran en tomo 2, p. 192. Lope recogerá el poema en las Rimas, con numerosas variantes (soneto CLXII): «Ya vengo con el voto y la cadena, / Desengaño santísimo, a tu casa, / porque de la mayor coluna y basa / cuelgue de horror y de escarmiento llena. / Aquí la vela y la rompida entena / pondrá mi amor, que el mar del mundo pasa, / y no con alma ingrata y mano escasa, / la nueva imagen de mi antigua pena. / Pero aguárdame un poco, Desengaño, / que se me olvidan en la rota nave / ciertos papeles, prendas y despojos. / Mas no me aguardes, que serás engaño, / que si Lucinda a lo que vuelvo sabe, / tendrame un siglo con sus dulces ojos». Lope de VEGA, Rimas, Antonio SÁNCHEZ JIMÉNEZ y Fernando RODRÍGUEZ-GALLEGO (eds.), Madrid: RAE, 2022, p. 181 (las notas complementarias figuran en p. 749-750). Como indican ambos lopistas existen tres estadios de redacción del soneto, el primero figura en la comedia El galán escarmentado (datada entre 1595-1598 aproximadamente). La segunda redacción se podría fechar en torno a 1600-1602 (adscrita al ciclo de Camila Lucinda).
27 «Órdenes» y «hábitos» configuran una ingeniosa dilogía, ya que el primer término indica tanto las diferentes modalidades de congregaciones religiosas como los mandatos a los que va a obedecer; en tanto que el segundo vocablo se refiere simultáneamente a las nuevas costumbres morigeradas que va a asumir y a las prendas monacales que vestirá.
28 Sin ir más lejos, dentro de las poesías intercaladas en el prosímetro pastoral, dentro de una canción puesta en boca de Anfriso, aparecía ya desarrollado el motivo (v. 10-18): «Mas ya que el fiero yugo / que mi cerviz domaba, / desata el Desengaño con tu afrenta / y al mismo sol enjugo, / que un tiempo me abrasaba, / la ropa que saqué de la tormenta, / con voz libre y exenta / al Desengaño santo / consagro altares y alabanzas canto». Lope DE VEGA, La Arcadia, prosas y versos, Antonio SÁNCHEZ JIMÉNEZ (ed.), Madrid: Cátedra, 2012, p. 680.
29 Ibid., p. 671.
30 Puede recordarse la mención del «Tempio dello Sdegno» en el canto undécimo del Amadigi de Bernardo Tasso (octavas LVI-LVII): «Nel fin di questo prato, ove si serra / e si stringe il sentier fra due riviere, / che va per dritta riga in Inghilterra, / un tempio che di qui si può vedere / fatt’hanno; ed è sì angusta ivi la terra, / e sì rapidi i fiumi, ch’a volere / ritrovar per varcar calle, né vado, / ch’impossibile sia mi persuado. // Hanno al Dio dello Sdegno dedicato / con legge il tempio, che chi il passo chiede, / confessi esser Amor tiranno, ingrato; / le donne senz’amore e senza fede». Bernardo TASSO, L’Amadigi, Vinegia: Appresso Gabriel Giolito de’ Ferrari, 1560, p. 63.
31 Cristóbal DE MESA, Las églogas y Geórgicas de Virgilio y Rimas y el Pompeyo, tragedia, Madrid: Juan de la Cuesta, 1618, fol. 129r. Una cala en los dechados italianos imitados por Mesa ofrece Joseph G. FUCILLA, op. cit., p. 260-267 (para el caso de Tansillo, en especial, pueden verse las p. 266-267).
32 Fray Jerónimo de San José, Poesías selectas, Zaragoza: Imprenta del Hospicio Provincial, 1876, p. 37-38.
33 LUCRECIO, De rerum natura, Eduard VALENTÍ (ed.), Barcelona: Bosch, 1993, p. 158. La ode X de Francisco de Medrano, dirigida a Sorino (Hernando de Soria Galvarro), incorporaba una bella adaptación de este pasaje lucreciano: «Que yo, experimentado / en iguales peligros, desde afuera, / seguro, el mar turbado / miro, inquieta la corte lisonjera, / al Amor retozando / y a los que allí y aquí van peligrando. / No porque ajeno daño, / tirano afecto, alegre mi sentido, / mas porque es bien tamaño / de tan sin par peligro haber salido, / que ser puede comprado / con las ansias de haber en él bascado». Francisco de MEDRANO, op. cit., p. 176-177.
34 Giovan Battista MARINO, Rime amorose, Ottavio BESOMI y Alessandro MARTINI (eds.), Modena: Edizioni Panini, 1987, p. 189. Para un comentario del poema en el contexto del ciclo sobre el «Sdegno amoroso», remito a Clizia Carminati, «Canzonieri in transito: Marino dalle Rime alla Lira», in: Tradizione, imitazione, modernità. Tasso e Marino visti dal Seicento, Pisa: Edizioni ETS, 2020, p. 61-95, p. 74.
35 Se ha ocupado sucintamente de los modelos italianos de Góngora Joseph G. FUCILLA en sus conocidos Estudios sobre el Petrarquismo en España (op. cit., p. 252-257). Reviste asimismo gran interés la aportación de Dámaso ALONSO, «Notas sobre el italianismo de Góngora», in: Obras completas, Madrid: Gredos, 1982, 6, p. 331-398.
36 Sobre el motivo del desengaño en la escritura gongorina, desde las poesías juveniles hasta el ciclo de senectud, pasando por las obras mayores, véase en este monográfico el artículo «Modalidades del desengaño en la poesía de Góngora».
37 Luis de GÓNGORA, Romances, Antonio CARREIRA (ed.), Barcelona: Quaderns Crema, 1998, 1, p. 293-297 (en adelante Romances). Según el autorizado especialista en relaciones hispano-italianas podría establecerse algún lazo entre el soneto Allo Sdegno de Tansillo y este romance juvenil de Góngora (J. G. FUCILLA, op. cit., p. 255).
38 Sobre el recurso de la fictio personae y la técnica de la prosopopeya, puede recordarse cómo, en sus conocidos diálogos, el doctor Francisco de Ávila introdujo como interlocutor constante en todas las piezas del volumen al Desengaño, ya que es el precisamente quien hará ver a los restantes personajes el error en el que han caído y los guía hasta la verdad y el conocimiento profundo. Como explicita el escritor: «En todos los diálogos se introducen dos personas, una en todos llamada Desengaño; la cual fingimos ser un hombre de edad, de autoridad, de experiencia, de letras y dado a virtud; y que parece tener verdadero conocimiento y estimación de las cosas, no engañándose en el ser ni valor de ellas. La otra es la que en cada diálogo se ofrece, según la materia que en él se trata». Francisco de ÁVILA, Diálogos en que se trata de quitar la presunción y brío al hombre a quien el favor y prosperidad del mundo tiene vanaglorioso y soberbio; y de esforzar y animar al que su trabajo y adversidad tiene fatigado y afligido, Alcalá: Juan de Lequerica, 1576, s. f. Entre los interlocutores puede recordarse aquí las parejas de opuestos que forman el Mozo y el Viejo, el Bien Dispuesto y el Feo, el Bien hablado y el Tardo de lengua, el de Larga vista y el de Corta vista, el Recio y sano y el Flaco de fuerzas, el Noble y el de Oscuro linaje, el Rico y el Necesitado… Las características que el doctor Ávila da allí acerca del Desengaño personificado son las de un anciano («hombre de edad»), sabio y conocedor de las cosas del mundo («de autoridad, de experiencia, de letras»), así como de conducta irreprochable («dado a virtud»). La visión estereotipada de la prosopografía y etopeya del Desengaño en tanto fictio personae puede apreciarse en un pasaje de Quevedo, ya que en El mundo por de dentro ofrecía las siguientes pinceladas sobre el personaje: «Al fin, de una calle en otra andaba […] cuando, llamado de voces descompuestas y tirado porfiadamente del manteo, volví la cabeza. Era un viejo venerable en sus canas, maltratado, roto por mil partes el vestido y pisado; no por eso ridículo, antes severo y digno de respeto. – ¿Quién eres –dije–? […]. – Mi hábito y mi traje dice que soy hombre de bien y amigo de decir verdades, en lo roto y poco medrado; y lo peor que tu vida tiene es no haberme visto la cara hasta ahora. Yo soy el Desengaño; estos rasgones de la ropa son de los tirones que dan de mí los que dicen en el mundo que me quieren, y estos cardenales del rostro, estos golpes y coces me dan en llegando, porque vine y porque me vaya, que en el mundo todos decís que queréis desengaño y, en teniéndole, unos os desesperáis, otros maldecís a quien os le dio y los más corteses no le creéis». Francisco de QUEVEDO, Los sueños, Ignacio ARELLANO (ed.), Madrid: Cátedra, 1991, p. 274-275 (la cursiva es mía).
39 Resulta oportuno advertir cómo el epíteto que Góngora atribuye a esta personificación alegórica en el apóstrofe inicial del poema («Noble Desengaño») no suele ser muy frecuente en la poesía española del período. Tan sólo hemos conseguido localizarlo en otra invocación directa de un soneto –recogido entre las actas de la Academia de los Nocturnos– del poeta y dramaturgo valenciano Gaspar de Aguilar: «Muero pensando en mi dolor presente / y procuro remedio al mal instante, / pero soy en mi bien tan inconstante / que a cualquier ocasión vuelvo la frente. / Cuando me aparto y pienso estar ausente / de mi peligro, estoy menos distante; / siempre voy con mis yerros adelante / sin que de tantos daños escarmiente. / En tus manos, ¡oh, noble Desengaño!, / fío las vanidades que en mi pecho / con tantas muestras de verdades fío; / porque, si tú me libras de este daño, / podré decir en honra de este hecho / que sólo debo a ti poder ser mío». José Luis CANET, Evangelina RODRÍGUEZ y José Luis SIRERA (eds.), Actas de la Academia de los Nocturnos, Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, 1996, 4, p. 331.
40 En un soneto donde se localiza asimismo el templo del Desengaño, Cristóbal de Mesa emplea la misma designación metonímica referida a Dios y, además, se refiere a la bondad de la providencia divina que le ha permitido escapar del error de una relación amorosa: «Hago gracias al cielo (que le plugo / según decretos ásperos deroga / y los términos útiles prorroga) / de que alegre las lágrimas enjugo». Cristóbal DE MESA, op. cit., fol. 129r.
41 Nótese en la última pareja de fictiones personarum el uso de la hipálage doble o mutatio epithetorum (Glorias / gloriosos x Infiernos / infernales).
42 Todavía no se ha prestado suficiente atención crítica al uso de la fictio personae en la escritura gongorina, desde sus versos juveniles hasta sus composiciones de madurez y senectud. Baste recordar ahora cómo en las Soledades aparecen alegorías del tenor de la Adulación, la Ambición, la Ceremonia, la Codicia, el Favor, la Inocencia, la Invidia, la Mentira y la Soberbia. Entre las octavas del Panegírico al duque de Lerma se pueden rastrear asimismo hasta quince personificaciones alegóricas: Adulación, Ambición, Ceremonia, Copia (‘Abundancia’), Desengaño, Edad, Esperanza, Fama, Historia, Insidia, Interés, Invidia, Justicia, Noche y Tiempo. Sobre el realce ético y la dimensión cortesana en el empleo de la fictio personae, permítase remitir a Jesús PONCE CÁRDENAS, «Taceat superata Vetustas: poesía y oratoria clásicas en el Panegírico al duque de Lerma», in: Juan MATAS, José María MICÓ, Jesús PONCE CÁRDENAS (eds.), El duque de Lerma. Poder y Literatura en el Siglo de Oro, Madrid: CEEH, 2011, p. 57-103 (en especial, el apartado «La legitimación político-moral: sobre el uso de la Alegoría», p. 82-93).
43 Antonio PÉREZ LASHERAS, Más a lo moderno (sátira, burla y poesía en la época de Góngora), Zaragoza: Anexos de Tropelías, 1995, p. 33.
44 Podría citarse asimismo algún que otro fragmento de composiciones octosilábicas de poetas de la escuela culta de signo gongorino. Baste pensar en la obra lírica del conde de Villamediana, que ofrece varias muestras, como en el final del romance Sépase, pues ya no puedo (v. 209-216): «Deme luz otra esperanza / para que sin ésta muera, / ya que en lo que no se espera / ni hay engaño, ni tardanza; / en cuyos largos destierros / el Desengaño esta vez / parte de aviso y jüez / presta pared a mis yerros». Tomo la cita de CONDE DE VILLAMEDIANA, Poesía impresa completa, José Francisco RUIZ CASANOVA (ed.), Madrid: Cátedra, 1990, p. 709. También aparece idéntico motivo en el remate del romance villamedianino Que yo muera, poco importa (v. 69-72): «Y en tan provechosas penas, / que es remedio el mayor daño, / al templo del Desengaño / daré mis rotas cadenas» (ibid., p. 712).
45 Esteban Manuel DE VILLEGAS, Eróticas o Amatorias, Nájera: Juan de Mongastón, 1618, fols. 104 v. 105r.
46 Corrijo el inexplicable error de Francisco Javier Sedeño y José Miguel Serrano, responsables de la edición más reciente de las poesías del trinitario, que editaban así el verso: «echa un clavel al diente» (p. 169). El texto así impreso no solo resulta hipermétrico (es un heptasílabo, no un hexasílabo), sino que el verso no tiene sentido alguno.
47 Fray Hortensio Félix PARAVICINO, Poesías completas. Obras póstumas, divinas y humanas de don Félix de Arteaga, Francisco Javier SEDEÑO y José Miguel SERRANO (eds.), Málaga: Universidad de Málaga, 2002, p. 168-169. Puede recordarse asimismo el romancillo hexasilábico titulado Desengaño de la mocedad, compuesto por Francisco de Medrano y recogido en su cancionerillo religioso de juventud. El poema comenzaba así: «Locos años míos, / juventud sin seso, / dulce seminario / de llantos y duelos, / fábula compuesta, / anzuelo encubierto, / engaño de bobos, / cual yo me confieso, / salid norabuena, / no volváis, os ruego, / que haré en vosotros / un castigo fiero. / Destiérroos de mí, / guardad el destierro, / si no queréis ser / al mundo escarmiento / y si preguntáis / el por qué os destierro, / oíd un pedazo / de vuestro proceso […]». Francisco de MEDRANO, op. cit., p. 417-418.
48 Baltasar GRACIÁN, Agudeza y arte de ingenio, Ceferino PERALTA, Jorge M. AYALA y José María ANDREU (eds.), Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004, 2, p. 574.
49 Baste pensar en otro adalid de la poética culta de la erudición, como el cuatralbo Luis Carrillo y Sotomayor (Baena, 1585 – Puerto de Santa María, 1610), autor de un soneto que lleva por epígrafe A la ligereza y pérdida del Tiempo: «¡Con qué ligeros pasos vas corriendo! / ¡Oh, cómo te me ausentas, Tiempo vano! / ¡Ay de mi bien y de mi ser tirano, / cómo tu altivo brazo voy sintiendo! / Detenerte pensé, pasaste huyendo; / seguite y ausentástete liviano; / gastete a ti en buscarte, ¡oh inhumano!, / mientras más te busqué, te fui perdiendo. / Ya conozco tu furia; ya, humillado, / de tu guadaña pueblo los despojos; / ¡oh, amargo Desengaño no admitido! / Ciego viví y, al fin, desengañado, / hecho Argos de mi mal, con tristes ojos / huir te veo y veo te he perdido». Luis CARRILLO Y SOTOMAYOR, Obras, Rosa NAVARRO DURÁN (ed.), Madrid: Castalia, 1990, p. 152.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Jesús Ponce Cárdenas, « En el templo del Desengaño: varia fortuna de una construcción alegórica (Horacio, Tansillo, Lope, Paravicino y otros ingenios) », e-Spania [En ligne], 49 | Octobre 2024, mis en ligne le 01 octobre 2024, consulté le 04 novembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/52447 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12jou
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page