Navigation – Plan du site

AccueilNuméros50Jornadas cervantinas IIIJornadas cervantinas III

Jornadas cervantinas III

Jornadas cervantinas III

Introducción
Marina Mestre Zaragozá, Francisco Ramirez Santacruz et Adrián J. Sáez

Texte intégral

1La tercera edición de las Journées Cervantines/Gionate Cervantine, inauguradas en 2021, reunió en la Universidad Ca’Foscari de Venecia a un nutrido grupo de estudiosos en torno a la obra de Cervantes. El parti-pris de dar carta blanca a los participantes dió de nuevo los mejores frutos al dejar manifestarse la mayor libertad en las reflexiones presentadas, algunas de las cuales han evolucionado entre su presentación oral y el trabajo escrito que hoy ofrecemos al lector.

2Presentamos un rico conjunto de siete trabajos que ilustran la obra cervantina desde tres perspectivas. Los primeros tres trabajos proponen lecturas internalistas de sendos textos cervantinos : así, Frederick A. de Armas, desarrollando la reflexión propuesta en Venecia sobre la astrología en el Persiles, aborda aquí este mismo punto de vista en el Quijote; por su parte, José Manuel Martín Morán propone un análisis de la evolución del personaje colectivo del Persiles que correla con el cambio de subgenéro narrativo que acaece entre la primera y la segunda parte, cuando de novela de pruebas se convierte en novela de peregrinación; y asimismo, Philippe Meunier, se detiene también en el Persiles y, en particular, en el episodio de Feliciana de la Voz que analiza con detalle a través de las variaciones y matices de un apodo incierto.

3La segunda perspectiva que estructura el conjunto es la de la intertextualidad: es el caso del detallado estudio que presentan Antonio Sánchez Jimenez y Clea Gerber que rastrean, a partir de dos referencias a Garcilaso en el Viaje del Parnaso, sendas mediaciones de Lope y Góngora; otro tanto hace Piermario Vescovo, que esboza el apasionante diálogo que mantiene el Diálogo de los perros con The Tempest de Shakespeare, con la Arcadia de Sanazzaro y con La Sampogna de Giambattista Marino.

4La tercera perspectiva que estructura el conjunto es la de la recepción de los textos cervantinos: desde muy cerca, Patricia Marín Cepeda nos presenta un ejemplo de carta amorosa de una dama de la altra nobleza que documenta la primera referencia conocida a la Galatea; Alfredo Moro Martín analiza de qué modo la evolución del personaje de don Quijote influenció profundamente el camino del joven protagonista del Don Quijote alemán (1753) de W.E. Neugebauer, marcando así la novela alemana del siglo XVIII; por fin, Alessandra Criscuolo ofrece un sugerente ejemplo de la reescritura y reelaboración del hidalgo cervantino en la Italia contemporánea.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Marina Mestre Zaragozá, Francisco Ramirez Santacruz et Adrián J. Sáez, « Jornadas cervantinas III »e-Spania [En ligne], 50 | Février 2025, mis en ligne le 01 février 2025, consulté le 18 mars 2025. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/53604 ; DOI : https://doi.org/10.4000/13d0x

Haut de page

Auteurs

Marina Mestre Zaragozá

Université Lyon3-IHRIM UMR 5317

Articles du même auteur

Francisco Ramirez Santacruz

Université de Fribourg

Articles du même auteur

Adrián J. Sáez

Università Ca’ Foscari Venezia

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search