Bibliographie
ÁVILA PALET, José Enrique, «Los Abenabez de Ablitas: una familia de banqueros y comerciantes judíos navarros, sus relaciones económicas y mercantiles en Navarra y Aragón», in: II Congreso Mundial Vasco. Vol. 2. Instituciones, economía y sociedad (siglos VIII-XV), Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco: 1988, p. 305-314.
ÁVILA PALET, José Enrique, «Don Ezmel de Ablitas "el Viejo" su muerte y los problemas de su herencia», Sefarad, 45/2, 1985, p. 281-314.
ÁVILA PALET, José Enrique, «Genealogía familiar de los Abenabez de Ablitas. Los descendientes de don Ezmel de Ablitas "el Viejo"«, Sefarad, 47/1, 1987, p. 9-57.
BARRAGÁN, Mª Dolores, Archivo General de Navarra (1322-1349). I. Documentación real, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997.
BERTHE, Maurice, Famines et épidémies dans les campagnes navarraises à la fin du Moyen Âge, París: S.F.I.E.D., 1984.
BERTHE, Maurice, Fams i epidèmies al camp navarrès als segles XIV i XV, Barcelona: L'Avenç, 1991.
BOIS, Guy, La gran depresión medieval: siglos XIV-XV. El precedente de una crisis sistémica, Valencia: Universitat de València, 2001.
BOIS, Guy, «Noblesse et crise des revenus seigneuriaux en France aux XIVe et XVe siècles: essai d'interpretation», in: La noblesse au Moyen Âge, París: Presses Universitaires de France, 1976, p. 220-233.
CAMPBELL, Bruce, The great transition: climate, disease and society in the Late Medieval World, Cambridge: Cambridge University Press, 2016.
CARRASCO, Juan, «Acerca del préstamo judío en Tudela a fines del siglo XIV. Según el Registro del Sello de 1383», Príncipe de Viana, 166-167, 1982, p. 909-950.
CARRASCO, Juan, «Algunos datos sobre el crédito judío en la villa de Sangüesa y su merindad (1361-1412)», in: Cristianos y judíos en contacto en la Edad Media: polémica, conversión, dinero y convivencia: reunión científica en Girona (20-24 de enero de 2004), Barcelona: Milenio, 2009, p. 183-204.
CARRASCO, Juan, «Crédito agrícola y deuda mudéjar en el reino de Navarra (1436-1441): Notas para su estudio», in: Homenaje al profesor Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario, vol. 1, Granada: Universidad de Granada, 1987, p. 203-216.
CARRASCO, Juan, «Crédito y fiscalidad en el reino de Navarra bajo el gobierno de la casa de Francia (1280-1328)», Príncipe de Viana, 243, 2008, p. 37-67.
CARRASCO, Juan, «Crédito judío, deuda y morosidad en Navarra: cartas tornadas o quenaces (1329-1349)», in: Estudios en homenaje al profesor Emilio Cabrera, Córdoba & Cáceres: Universidad de Córdoba & Universidad de Extremadura, 2015, p. 15-26.
CARRASCO, Juan, «Crédito judío y mercado del dinero en la villa de Laguardia y sus aldeas (1375-1415)», in: Espacio, sociedad y economía. Acta de las Primeras Jornadas de Estudios Históricos de Rioja Alavesa, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 2002, p. 159-172.
CARRASCO, Juan, «El crédito judío en las villas navarras del Camino de Santiago: Monreal (1357-1384)», Sefarad, 52/2, 1992, p. 355-368.
CARRASCO, Juan, «Crédito y usura en el ordenamiento legal y en la administración pública del reino de Navarra (siglos XII-XIV)», in: Credito e usura fra teologia, diritto e amministrazione: linguaggi a confronto (sec. XII-XVI), Roma: Publications de l'École Française de Rome, 2005, p. 159-179.
CARRASCO, Juan, Crédito, tributación y justicia regia en Navarra (1266-1430), Pamplona: UPNA, 2021.
CARRASCO, Juan, «El crédito judío en el reino de Navarra, según los padrones de deuda hebreos (1323-1328)», in: Castilla y el mundo feudal: homenaje al profesor Julio Valdeón, vol. 2, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2009, p. 237-249.
CARRASCO, Juan, Dinero y deuda: crédito judío en las villas navarras del Camino de Santiago, 1266-1413, Madrid: Liber, 2019.
CARRASCO, Juan, «Dinero, moneda y crédito en el reino de Navarra (siglos XII-XV)», in: Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica. Actas del Simposio Internacional, Madrid 4-7 de mayo de 1999, Madrid: Marcial Pons, 2000, p. 83-98.
CARRASCO, Juan, «Fiscalidad, moneda y crédito en las juderías navarras del Camino de Santiago: Monreal (1266-1406)», in: La pervivencia del concepto: nuevas reflexiones sobre la ordenación social del espacio en la Edad Media, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2008, p. 299-379.
CARRASCO, Juan, «Notas sobre el crédito cristiano en la villa de Sangüesa y sus merindad (1342-1411)», Príncipe de Viana, 239, 2006, p. 901-930.
CARRASCO, Juan, «Prestamistas judíos de Tudela a fines del siglo XIV (1382-1383)», Miscelánea de estudios árabes e islámicos, 30, 1981, p. 87-141.
CARRASCO, Juan, MIRANDA, Fermín, RAMÍREZ, Eloísa, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1093-1333, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1994.
CARRASCO, Juan, MIRANDA, Fermín, RAMÍREZ, Eloísa, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1995.
CARRASCO, Juan, MIRANDA, Fermín, RAMÍREZ, Eloísa, Los judíos del reino de Navarra. Registros del Sello 1339-1387, Pamplona, 1995.
ELÍA MUNÁRRIZ, Alfredo, «El crédito cristiano en el mercado de Pamplona (1330-1350)», Huarte de San Juan, 2, 1995, p. 9-58.
FERNÁNDEZ DE LARREA, Jon Andoni, «Un conflicto social en la Navarra bajomedieval: La rebelión de Orendáin contra Juan Vélaz de Medrano en 1410», in: Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, t. III, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2009, p. 73-89.
FERNÁNDEZ DE LARREA, Jon Andoni, «La crisis de los ingresos señoriales en el reino de Navarra (siglos XIII-XV)», in: TIMES CHARHIN: Homenaje al profesor Pedro A. Gainzarain, Bilbao: Universidad del País Vasco, 2002, p. 379-390.
FERNÁNDEZ DE LARREA, Jon Andoni, El precio de la sangre. Ejércitos y sociedad en Navarra durante la Baja Edad Media (1259-1450), Madrid: Sílex, 2013.
FORTÚN, Luis Javier, «Espacio rural y estructuras señoriales en Navarra (1250-1350)», in: Europa en los umbrales de la crisis 1250-1350 (Actas de la XXI Semana de Estudios Medievales de Estella. 18 al 22 de julio de 1994), Pamplona: Gobierno de Navarra, 1995, p. 129-169.
FURIÓ, Antoni, «La crisis de la Baja Edad Media: una revisión», in: Las crisis a lo largo de la Historia, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2010, p. 13-46.
FURIÓ, Antoni, «La crisis de la Baja Edad Media: en los orígenes de una construcción historiográfica», in: La historiografia medieval davant la crisi, Valencia: Documenta Universitaria, 2015, p. 169-206.
FURIÓ, Antoni, «La primera gran depresión europea (siglos XIV-XV)», in: España en crisis: las grandes depresiones económicas 1348-2012, Barcelona: Pasado y presente, 2013, p. 17-58.
ILARREGUI, Pablo, LAPUERTA, Segundo, Fuero General de Navarra. Amejoramiento del rey don Phelipe. Amejoramiento de Carlos III, Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1964 (1ª ed. 1869).
KITSIKOPOULOS, Harry (ed.), Agrarian change and crisis in Europe 1200-1500, New York: Roudledge, 2011.
MONTEANO, Peio, De Noáin a Amaiur (1521-1522): el año que decidió el futuro de Navarra, Pamplona: Pamiela, 2012.
MUGUETA, Íñigo, El dinero de los Évreux. Hacienda y fiscalidad en el reino de Navarra 1328-1349, Pamplona: Gobierno de Navarra, 2008.
MUGUETA, Íñigo, «La nobleza en Navarra (siglos XIII-XIV): una identidad militar», Iura Vasconiae, 4, 2007, p. 189-238.
MUGUETA, Íñigo, TAMBURRI, Pascual, «Coronación juramentada: Navarra 1329», Príncipe de Viana, 240, 2007, p.169-190.
RAMÍREZ VAQUERO, Eloísa, «Un golpe revolucionario en Navarra: 13 de marzo de 1328», in: Coups d'état à la fin du Moyen Âge? Aux fondements du pouvoir politique en Europe occidentale, Madrid: Casa de Velázquez, 2005, p. 403-432.
RAMÍREZ VAQUERO, Eloísa, Navarra medieval, Madrid: Marcial Pons, 2024.
RAMÍREZ VAQUERO, Eloísa, Solidaridades nobiliarias y conflictos políticos en Navarra 1387-1464, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1990.
RODRÍGUEZ, Ana, «Modelos de diversidad: crecimiento económico y crisis en los reinos hispanos en la Baja Edad Media», Vínculos de Historia, 2, 2013, p. 27-49.
RUIZ SAN PEDRO, Mª Teresa, Archivo General de Navarra (1349-1381) I. Documentación real de Carlos II (1349-1361), San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997.
YANGUAS, José, Diccionario de antigüedades del reino de Navarra, t. III, Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1964 (1ª ed. 1840).
ZABALZA ALDAVE, Mª Itziar, Archivo General de Navarra (1274-1321) II, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997.
ZABALZA ALDAVE, Mª Itziar, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1998.
Haut de page
Notes
Guy BOIS, La gran depresión medieval: siglos XIV-XV. El precedente de una crisis sistémica, Valencia: Universitat de València, 2001. Bruce CAMPBELL, The great transition: climate, disease and society in the Late Medieval World, Cambridge: Cambridge University Press, 2016. Antoni FURIÓ, «La crisis de la Baja Edad Media: una revisión», in: Las crisis a lo largo de la Historia, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2010, p. 13-46. Id., «La crisis de la Baja Edad Media: en los orígenes de una construcción historiográfica», in: La historiografia medieval davant la crisi, Valencia: Documenta Universitaria, 2015, p. 169-206. Id., «La primera gran depresión europea (siglos XIV-XV)», in: España en crisis: las grandes depresiones económicas 1348-2012, Barcelona: Pasado y presente, 2013, p. 17-58. Harry KITSIKOPOULOS (ed.), Agrarian change and crisis in Europe 1200-1500, New York: Roudledge, 2011. Ana RODRÍGUEZ, «Modelos de diversidad: crecimiento económico y crisis en los reinos hispanos en la Baja Edad Media», Vínculos de Historia, 2, 2013, p. 27-49.
Guy BOIS, «Noblesse et crise des revenus seigneuriaux en France aux XIVe et XVe siècles: essai d'interpretation», in: La noblesse au Moyen Âge, París: Presses Universitaires de France, 1976, p. 220-233.
Jon Andoni FERNÁNDEZ DE LARREA, «La crisis de los ingresos señoriales en el reino de Navarra (siglos XIII-XV)», in: TIMES CHARHIN: Homenaje al profesor Pedro A. Gainzarain, Bilbao: Universidad del País Vasco, 2002, p. 379-390. Id., El precio de la sangre. Ejércitos y sociedad en Navarra durante la Baja Edad Media (1259-1450), Madrid: Sílex, 2013, p. 107-125.
Luis Javier FORTÚN, «Espacio rural y estructuras señoriales en Navarra (1250-1350)», in: Europa en los umbrales de la crisis 1250-1350 (Actas de la XXI Semana de Estudios Medievales de Estella. 18 al 22 de julio de 1994), Pamplona: Gobierno de Navarra, 1995, p. 129-169.
Maurice BERTHE, Famines et épidémies dans les campagnes navarraises à la fin du Moyen Âge, París: S.F.I.E.D., 1984, p. 197-279. Id., Fams i epidèmies al camp navarrès als segles XIV i XV, Barcelona: L'Avenç, 1991, p. 32-42.
Juan CARRASCO, «Acerca del préstamo judío en Tudela a fines del siglo XIV. Según el Registro del Sello de 1383», Príncipe de Viana, 166-167, 1982, p. 909-950. Id., «Algunos datos sobre el crédito judío en la villa de Sangüesa y su merindad (1361-1412)», in: Cristianos y judíos en contacto en la Edad Media: polémica, conversión, dinero y convivencia: reunión científica en Girona (20-24 de enero de 2004), Barcelona: Milenio, 2009, p. 183-204. Id., «Crédito agrícola y deuda mudéjar en el reino de Navarra (1436-1441): Notas para su estudio», in: Homenaje al profesor Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario, vol. 1, Granada: Universidad de Granada, 1987, p. 203-216. Id., «Crédito y fiscalidad en el reino de Navarra bajo el gobierno de la casa de Francia (1280-1328)», Príncipe de Viana, 243, 2008, p. 37-67. Id., «Crédito judío, deuda y morosidad en Navarra: cartas tornadas o quenaces (1329-1349)», in: Estudios en homenaje al profesor Emilio Cabrera, Córdoba & Cáceres: Universidad de Córdoba & Universidad de Extremadura, 2015, p. 15-26. Id., «Crédito judío y mercado del dinero en la villa de Laguardia y sus aldeas (1375-1415)», in: Espacio, sociedad y economía. Acta de las Primeras Jornadas de Estudios Históricos de Rioja Alavesa, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 2002, p. 159-172. Id., «El crédito judío en las villas navarras del Camino de Santiago: Monreal (1357-1384)», Sefarad, 52/2, 1992, p. 355-368. Id., «Crédito y usura en el ordenamiento legal y en la administración pública del reino de Navarra (siglos XII-XIV)», in: Credito e usura fra teologia, diritto e amministrazione: linguaggi a confronto (sec. XII-XVI), Roma: Publications de l'École Française de Rome, 2005, p. 159-179. Id., Crédito, tributación y justicia regia en Navarra (1266-1430), Pamplona: UPNA, 2021. Id., «El crédito judío en el reino de Navarra, según los padrones de deuda hebreos (1323-1328)», in: Castilla y el mundo feudal: homenaje al profesor Julio Valdeón, vol. 2, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2009, p. 237-249. Id., Dinero y deuda: crédito judío en las villas navarras del Camino de Santiago, 1266-1413, Madrid: Liber, 2019. Id., «Dinero, moneda y crédito en el reino de Navarra (siglos XII-XV)», in: Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica. Actas del Simposio Internacional, Madrid 4-7 de mayo de 1999, Madrid: Marcial Pons, 2000, p. 83-98. Id., «Fiscalidad, moneda y crédito en las juderías navarras del Camino de Santiago: Monreal (1266-1406)», in: La pervivencia del concepto: nuevas reflexiones sobre la ordenación social del espacio en la Edad Media, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2008, p. 299-379. Id., «Prestamistas judíos de Tudela a fines del siglo XIV (1382-1383)», Miscelánea de estudios árabes e islámicos, 30, 1981, p. 87-141.
Id., «Notas sobre el crédito cristiano en la villa de Sangüesa y sus merindad (1342-1411)», Príncipe de Viana, 239, 2006, p. 901-930.
Alfredo ELÍA MUNÁRRIZ, «El crédito cristiano en el mercado de Pamplona (1330-1350)», Huarte de San Juan, 2, 1995, p. 9-58.
Íñigo MUGUETA, El dinero de los Évreux. Hacienda y fiscalidad en el reino de Navarra 1328-1349, Pamplona: Gobierno de Navarra, 2008, p. 486-488.
J. A. FERNÁNDEZ DE LARREA, «La crisis de los ingresos …», p. 386-387. Id., El precio de la sangre …, p. 117-119.
El acceso abierto a los fondos del Archivo General de Navarra es el siguiente: http://www.navarra.es/home_es/Temas/Turismo+ocio+y+cultura/Archivos/Programas/Archivo+Abierto/Buscador/ (consultado el 15 de diciembre de 2024).
La colección es accesible a través del enlace: https://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/publicaciones/fuentes-documentales-medievales-del-pais-vasco/bi-127/ (consultado el 15 de diciembre de 2024).
La colección es accesible en el enlace: https://binadi.navarra.es/opac/busca.php?serie=Navarra+judaica&formTipo=0&codopac=OPBIN (consultado el 15 de diciembre de 2024).
Nuestro protagonista cuenta con una entrada propia en la web de la Real Academia de la Historia, Félix SEGURA URRA, «Juan Martínez de Medrano», https://historia-hispanica.rah.es/biografias/29309-juan-martinez-de-medrano (consultado el 15 de diciembre de 2024).
Archivo General de Navarra. Sección Comptos. Caj. 5, n.º 54, publicado en Mª Itziar ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1274-1321) II, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997, doc. n.º 234.
Eloísa RAMÍREZ VAQUERO, «Un golpe revolucionario en Navarra: 13 de marzo de 1328», in: Coups d'état à la fin du Moyen Âge? Aux fondements du pouvoir politique en Europe occidentale, Madrid: Casa de Velázquez, 2005, p. 403-432. Íñigo MUGUETA, Pascual TAMBURRI, «Coronación juramentada: Navarra 1329», Príncipe de Viana, 240, 2007, p. 169-190. Í. MUGUETA, El dinero …, p. 373. Esta coyuntura también se aborda en la síntesis más reciente sobre la historia política de Navarra, la de Eloísa RAMÍREZ VAQUERO, Eloísa, Navarra medieval, Madrid: Marcial Pons, 2024, p. 314-320.
Í. MUGUETA, El dinero …, p. 116.
José YANGUAS, Diccionario de antigüedades del reino de Navarra, t. III, Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1964 (1ª ed. 1840), p. 344-345.
Su hijo homónimo tenía asignadas otras 80 libras: Í. MUGUETA, El dinero …, p. 333. Id., «La nobleza en Navarra (siglos XIII-XIV): una identidad militar», Iura Vasconiae, 4, 2007, p. 189-238. Los ingresos de Villatuerta y Arróniz parecían suponer 60 libras 74 cahíces de trigo y 240 cahíces de cebada (Í. MUGUETA, El dinero …, p. 319) o 60 libras, 340 cahíces 2 robos de trigo, más otros 64 cahíces, y 280 cahíces de cebada y avena (Ibid., 488), para completar un total de 300 libras (Ibid., p. 319 y 600).
Un Juan Martínez de Medrano, presumiblemente el hijo del Menor y nieto del Mayor, tenía asignadas otras 120 libras sanchetes por el mismo concepto: Í. MUGUETA, El dinero …, p. 333. Id., «La nobleza en Navarra (siglos XIII-XIV): una identidad militar», Iura Vasconiae, 4, 2007, p. 189-238.
Archivo General de Navarra. Sección Comptos. Caj. 11, n.º 36, publicado en Mª Teresa RUIZ SAN PEDRO, Archivo General de Navarra (1349-1381) I. Documentación real de Carlos II (1349-1361), San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997, doc. n.º 3.
AGN. Comptos. Caj. 5, n.º 62, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1274-1321), doc. n.º 254 y en Juan CARRASCO, Fermín MIRANDA, Eloísa RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1093-1333, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1994, doc. n.º 168.
AGN. Comptos. Caj. 5, n.º 97, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1274-1321), doc. n.º 290 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1093-1333, doc. n.º 191.
AGN. Comptos. Caj. 28, n.º 5, publicado en Mª Itziar ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1998, doc. n.º 79 y en Juan CARRASCO, Fermín MIRANDA, Eloísa RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1995, doc. n.º 271.
AGN. Comptos. Caj. 9, n.º 30, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 83 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 274.
Este era el interés vigente en Navarra por el Capítulo XIII del Amejoramiento del Fuero General del rey Felipe de Évreux en 1330, Pablo ILARREGUI, Segundo LAPUERTA, Fuero General de Navarra. Amejoramiento del rey don Phelipe. Amejoramiento de Carlos III, Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1964 (1ª ed. 1869), p. 269.
AGN. Comptos. Caj. 9, n.º 40, I, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 102 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 287.
AGN. Comptos. Caj. 7, n.º 118, I, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 104 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 290.
AGN. Comptos. Caj. 7, n.º 123, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 110 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 295.
AGN. Comptos. Caj. 7, n.º 124, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 111 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 296.
AGN. Comptos. Caj. 9, n.º 38, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 122 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 801.
AGN. Comptos. Caj. 9, n.º 39, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 123 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 302.
AGN. Comptos. Caj. 9, n.º 40, II, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 124 y J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 303.
AGN. Comptos. Caj. 9, n.º 36, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 125 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 304
AGN. Comptos. Caj. 9, n.º 28, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 114 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 299.
AGN. Comptos. Caj. 7, n.º 98, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 103 y en J. CARRASCO, F. MIRANDA, E. RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Documentos 1334-1350, doc. n.º 288.
Según el Amejoramiento foral de Felipe de Évreux, cf. nota 23: "[…] que ningún iudio nin moro no empreste á mas de V por VI, […]".
J. CARRASCO, Dinero y deuda: …, p. 564-565.
José Enrique, ÁVILA PALET, «Los Abenabez de Ablitas: una familia de banqueros y comerciantes judíos navarros, sus relaciones económicas y mercantiles en Navarra y Aragón», in: II Congreso Mundial Vasco. Vol. 2. Instituciones, economía y sociedad (siglos VIII-XV), Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco: 1988, p. 305-314. Id., «Don Ezmel de Ablitas "el Viejo" su muerte y los problemas de su herencia», Sefarad, 45/2, 1985, p. 281-314. Id., «Genealogía familiar de los Abenabez de Ablitas. Los descendientes de don Ezmel de Ablitas "el Viejo"«, Sefarad, 47/1, 1987, p. 9-57. J. CARRASCO, Dinero y deuda: …, p. 77-78. Id., Crédito, tributación y justicia …, p. 70.
Í. MUGUETA, El dinero …, p. 533-543. J. CARRASCO, Dinero y deuda: …, p. 77-78 y 80.
Í. MUGUETA, El dinero …, p. 137 y 500.
Ibid., p. 501-502.
Í. MUGUETA, El dinero …, p. 408, 587 y 598. J. E. ÁVILA PALET, «Don Ezmel …», 281-314.
AGN. Comptos. Caj. 9 n.º 33, I, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 121. AGN. Comptos. Caj. 9, n.º 33, publicado en Mª Dolores BARRAGÁN, Archivo General de Navarra (1322-1349). I. Documentación real, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997, doc. n.º 141. Í. MUGUETA, El dinero …, p. 582-583.
AGN. Comptos. Caj. 9 n.º 61, II, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 139.
AGN. Comptos. Caj. 9 n.º 62, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 143.
AGN. Comptos. Caj. 9 n.º 67, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 146.
AGN. Comptos. Caj. 9 n.º 64, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 142.
AGN. Comptos. Caj. 9 n.º 64, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 142. AGN. Comptos. Caj. 9 n.º 63, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 144. Las 2.400 libras se repartieron de forma desigual pues Álvaro recibió 1.000, Fernando 650, Rodrigo 400 y los tres nietos tan solo 350 libras.
AGN. Comptos. Caj. 9 n.º 65, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 145.
AGN. Comptos. Caj. 9 n.º 63, publicado en M. I. ZABALZA ALDAVE, Archivo General de Navarra (1322-1349) II, doc. n.º 144.
El precio fue de 1.500 libras carlines prietos. Publicado en Juan CARRASCO, Fermín MIRANDA, Eloísa RAMÍREZ, Los judíos del reino de Navarra. Registros del Sello 1339-1387, Pamplona, 1995, p. 420-421.
La venta supuso 200 libras carlines prietos. Publicado en J. CARRASCO, F. MIRANDA & E. RAMIREZ, Los judíos del reino de Navarra. Registros ..., p. 421.
J. YANGUAS, op. cit., p. 345-346. E. RAMÍREZ VAQUERO, Solidaridades nobiliarias y conflictos políticos en Navarra 1387-1464, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1990, p. 197-198, 201-202, 244, 247, 258, 271, 276, 344.
Jon Andoni FERNÁNDEZ DE LARREA, «Un conflicto social en la Navarra bajomedieval: La rebelión de Orendáin contra Juan Vélaz de Medrano en 1410», in: Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, t. III, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2009, p. 73-89 Peio MONTEANO, De Noáin a Amaiur (1521-1522): el año que decidió el futuro de Navarra, Pamplona: Pamiela, 2012.
Haut de page