- * Agradecemos al equipo del Proyecto I+D “La dimensión arqueológica en ciudades Patrimonio Mundial: a (...)
1Los temas convergentes de nuestras investigaciones nos han animado a comenzar estudios en conjunto sobre la relación entre los bienes patrimoniales de ciudades declaradas Patrimonio Mundial y sus respectivas comunidades. Nos situamos en una de las líneas del Grupo de investigación Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), enfocada al estudio de las relaciones sociales y el Patrimonio Cultural desde la visión de la ciencia antropológica y sociológica, la separación entre discurso oficial/institucional y el desapego existente entre comunidades y Patrimonio Cultural.
2En Río de Janeiro, el perímetro declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como “paisaje cultural urbano” en 2012 está dividido en tres sectores:
-
El Sector A, denominado “A montanha, a floresta e o jardim”, se corresponde con el Parque Nacional da Tijuca (con 39 583 m2) y con el Jardim Botânico (con 1370 m2), y su zona de amortiguamiento es la considerada como entorno del Jardín Botánico en el plan de gestión del Parque. El reto, en esta zona, es la protección de la biodiversidad y la movilidad de la fauna.
-
El Sector B, denominado “A entrada da Baía da Guanabara e suas margens”, se corresponde con el área del Parque do Flamengo, con las fortalezas situadas en la misma bahía y con la Praia de Copacabana, aunando su topografía (el Morro do Leme, el Forte de Copacabana y el Arpoador). La zona de amortiguamiento de este sector está localizada entre el Mirante do Corcovado, a 704 metros de altitud, y el Mirante do Morro do Pico, en la región de las fortalezas de la vecina ciudad de Niterói. El área total de este sector es de 64 098 m2.
-
- 1 IPHAN (2011), “Dossiê da Candidatura Rio de Janeiro, paisagens cariocas entre as montanhas e o mar” (...)
El paisaje que se puede observar desde los miradores del Corcovado y del Morro do Pico es el principal cuadrilátero del Sector C, donde termina el perímetro de “Río de Janeiro, paisaje cultural urbano”. Dicho sector, denominado “Paisagem urbana” es definido como la propia zona de amortiguamiento, marcada por los elementos naturales de las cercanías del sitio. Su área total es de 22 920 m2. La importancia del Sector C se basa en ser el elemento de interconexión y protección de los otros sectores. Algunos de sus monumentos naturales son las colinas denominadas Babilônia, São João, Catacumba, Cabritos y Saudade, que delimitan los barrios de Copacabana, Botafogo y Lagoa, el Morro da Viúva en el barrio Flamengo, el valle de los barrios Cosme Velho y Laranjeiras y la ladera sur del Morro de Santa Teresa hasta el borde del Parque do Flamengo, en la zona central de la ciudad.1
3A pesar de esta gran extensión, quedan fuera de esta declaración de Patrimonio Mundial bienes de valor excepcional para la historia de la ciudad y de la diáspora africana. En este trabajo tratamos precisamente de uno de ellos. Se sitúa en la zona central de Río de Janeiro, en un área conocida como Pequena África, donde el proyecto de renovación urbanística denominado Porto Maravilha ha tenido una serie de efectos sobre la percepción social del Instituto de Pesquisa e Memória Pretos Novos (IPN).
- 2 ICOM (2017), “Jornadas Internacionales ‘Haciendo ciudad desde la Arqueología’, Museo Arqueológico N (...)
4Con el reto de acercarnos a ese paisaje social para tomar datos sobre la relación que tienen las personas con la dimensión arqueológica de esa zona, aplicamos parte de la metodología utilizada en el proyecto I+D “La dimensión arqueológica en ciudades Patrimonio Mundial: avances para la gestión patrimonial en Alcalá de Henares, Puebla y La Habana”.2 Debido a que nuestra investigación está en su fase inicial, de reconocimiento y acercamiento al objeto de estudio, en este artículo presentamos los primeros resultados del estudio sobre los efectos del proyecto urbanístico en la Pequena África.
5Hemos seleccionado como objeto el IPN porque consideramos que los usos y apropiaciones de las instituciones museológicas constituyen herramientas estratégicas relevantes para la construcción de la democracia cultural. Creemos, además, que este museo en concreto puede contribuir especialmente a mediar en los conflictos sociales e interculturales de la zona. Partimos del principio de que el pasado no es algo que “se rescata”, sino que se construye desde los intereses del presente. Es decir, ese pasado construido es sinónimo de poder e ideología, como indica Laurajane Smith (2006).
6Coincidimos también en la idea de tratar el Patrimonio Cultural como una realidad multidimensional (Castillo Mena y Querol, 2014). En consecuencia, para gestionarlo adecuadamente hay que tener en cuenta las dimensiones políticas, administrativas, científico-técnicas y sociales. Hay que subrayar que aquí tomamos como herramienta clave el concepto de institución que nos ofrece el Institucionalismo Histórico, desde el cual se puede comprender la institución del Patrimonio Cultural como el complejo de convenciones, leyes, reglamentos, organizaciones formales (las conocidas como instituciones), agentes sociales y sociedad civil organizada que actúan desde las dimensiones jurídico-legales, científicas, económicas, políticas y sociales (Saladino, 2010, 2014).
7Este estudio se fundamenta en “la aplicación de un modelo de gestión participativo en el que las relaciones colaborativas entre especialistas y no especialistas, son componentes centrales para una efectiva interpretación de sitios patrimonios cultural” (Castillo Mena, 2016: 243). Es decir, centramos nuestras reflexiones –y acciones– en la idea de que los modelos holísticos son necesarios para mejorar y comprender los estudios sobre el Patrimonio y el valor del pasado en el presente (ibidem: 254).
8Coinciden con los fundamentos de nuestro estudio, mereciendo por ello nuestra atención, las propuestas de Boaventura de Sousa Santos respecto a la necesidad de desarrollar proyectos de inclusión y empoderamiento social, en los que las personas sean activas y sus conocimientos se coloquen al mismo nivel que el científico (Saladino et al., 2015), desembocando así en la construcción de una ecología de saberes (Santos, 2007).
9Este trabajo se estructura en cuatro partes: en primer lugar, presentamos el caso de estudio – un contexto socio cultural de características únicas transformado por un proyecto urbanístico. Después, se explica el objetivo, la metodología y algunos de los primeros resultados obtenidos en el estudio sobre las relaciones entre el Patrimonio Cultural y las personas en este entorno, es decir, los vecinos/as y los trabajadores/as de la zona. Finalmente, presentamos los próximos pasos de nuestra investigación y algunas reflexiones sobre el presente y futuro del lugar en estudio. Con ello hacemos un primer boceto del estado del arte del territorio analizado, en el que se destaca la creación del Museu da História e da Cultura Afro-Brasileira.
10Este lugar comprende un conjunto de localidades y barrios marcados por las memorias de las personas que allí vivieron y viven. Saúde, Gamboa y Santo Cristo son algunos de los barrios donde se sitúan lugares como la Praça Mauá, el Morro da Conceição, el Morro da Providência y el Morro do Pinto. En estos sitios se materializa la memoria de los grupos africanos esclavizados, de sus descendientes y de las personas que trabajaron en los almacenes del puerto de Río, y por eso es conocida como Pequena África. Hay que subrayar que este conjunto de barrios comprende una zona del centro de la ciudad que está protegida a nivel municipal, ya que está declarada Área de Protección de Ambiente Cultural (APAC), conocida como SAGAS (del nombre de los barrios Saúde, Gamboa y Santo Cristo).
- 3 La Guerra del Paraguay fue el mayor conflicto de América del Sur ocurrido entre Paraguay y la conoc (...)
11En el Morro da Conceição se situaba un quilombo, lugar donde los africanos esclavizados mantuvieron y sus descendientes aún mantienen sus hitos de memoria anclados en la Pedra do Sal. También viven allí los descendientes de los trabajadores de los almacenes del puerto, la mayor parte inmigrantes de Portugal y España de finales del siglo xix e inicios del xx. Además, en esta colina y en las calles de la Pequena África, se originó la samba. Por su parte, en otro sitio de la zona, el Morro da Providência, se construyeron las primeras favelas de Río. En el Morro da Conceição se sitúa la Pedra do Sal, hito de memoria de la cultura afrobrasileña y de los descendientes de inmigrantes españoles y portugueses trabajadores de los almacenes del puerto. A finales del siglo xix, llegaron a esta localidad ex combatientes de la Guerra del Paraguay,3 esclavas y esclavos recién liberadas/os. Estas personas no tuvieron apoyo del Estado para conseguir viviendas en la ciudad y no les quedó otra alternativa que construir sus casas al pie y sobre la colina.
12SAGAS es una zona que presenta un elevado interés cultural, aunque hasta hace poco ha permanecido abandonada por las políticas públicas. Sin duda, es un espacio de conflictos y de paradojas porque, coincidiendo con la mirada de la antropóloga Roberta Guimarães (2016), parece que sus habitantes están vinculados con la dimensión evocada en el discurso del Patrimonio Cultural de la ciudad (que tiene relación con la samba, la cultura afrobrasileña y las actividades portuarias), pero desde la administración pública se pretende controlar y restringir usos considerados “sucios” e inadecuados que tienen que ver con los propios modos de vida de esas personas. De acuerdo con esto, Guimarães (2016: 159) observa que se ha cambiado el discurso sobre SAGAS, antes tomada como zona de viviendas y de auténtica cultura popular y ahora como área de “desorden urbano”, lugar de marginados sociales, cuyos “malos usos” destruyen el Patrimonio.
13Sin embargo, en otras ciudades del mundo se han recuperado las zonas portuarias con el objetivo de aprovechar su potencial económico, como por ejemplo Barcelona y Buenos Aires o Lisboa. En Río de Janeiro se planificaron algunos proyectos urbanos, incluyendo una propuesta de creación del Museo Guggenheim en la Praça Mauá, pero solo uno se ha hecho realidad: el proyecto Porto Maravilha. Éste afecta a un área de cerca de 5000 m2 y se regula a través de una ley municipal de 2009, donde ya se apuntaba la creación de nuevos museos en esta zona. Como los proyectos urbanos de las ciudades mencionadas, en el Porto Maravilha se plantea la construcción de numerosos edificios de grandes dimensiones (viviendas y oficinas), que producen transformaciones en el paisaje y los flujos de población.
14De las principales obras del Porto Maravilha destacamos la creación de 17 km de carriles de bicicletas, además de un paseo de 3,5 km de extensión, la plantación de 15 000 árboles y la reurbanización de calles y veredas.
15Entre los impactos que se esperan (y que la administración pública cree positivos) se destaca el aumento del área verde de 2,46% a 10,96%; de la capacidad de tráfico de vehículos, incluso con la implantación del tranvía, y de la población que pasaría de 32 000 a 100 000 habitantes en diez años.
- 4 Prefeitura do Rio (s.d.), “Porto Maravilha. Programa Porto Maravilha Cultural”. Consultado el 05.05 (...)
16El proyecto Porto Maravilha incluye un programa especial, denominado Porto Maravilha Cultural, cuyos objetivos son recuperar y restaurar la materialidad del Patrimonio artístico y/o arquitectónico; valorizar el patrimonio cultural inmaterial; preservar la memoria y las manifestaciones culturales de la localidad; explorar económicamente el Patrimonio material e inmaterial, pero respetando los principios de integridad y sostenibilidad, además de la inclusión y el desarrollo social; producir conocimiento sobre la memoria de la región e innovar respecto a su explotación sostenible y, por último, apoyar la capacitación y la investigación, incluyendo la producción de publicaciones acerca del Patrimonio material e inmaterial de la zona del puerto de Río de Janeiro.4
17Existen ya otros proyectos culturales relacionados con el Porto Maravilha. Por ejemplo en la Praça Mauá, epicentro de la renovación urbana de la zona, fueron inaugurados en marzo de 2013 el Museu de Arte do Rio (MAR)5 y, en enero de 2016, el Museu do Amanhã.6
18Porto Maravilha se enmarca claramente en la tendencia a las grandes reformas urbanas de las últimas décadas. Una de las principales referencias es, indudablemente, el proyecto de las Olimpiadas de 1992 en Barcelona. Neil Smith (2006, 2007) describe esta nueva tendencia como un proceso de “gentrificación generalizada”, caracterizado por un nuevo rol del Estado, que intensifica su asociación con el capital privado, sometiéndose cada vez más a las reglas del mercado.
- 7 El Cais do Valongo ha sido declarado Patrimonio Mundial el 9 de julio de 2018. Informaciones sobre (...)
19Varias de las obras que se han ejecutado con la puesta en práctica de este proyecto, han puesto al descubierto áreas de gran interés arqueológico, como el Cais do Valongo, también declarado Patrimonio Mundial.7
20El ayuntamiento, a través del programa Porto Maravilha Cultural y del Instituto Rio Patrimônio da Humanidade creó el “Circuito Histórico y Arqueológico de la Celebración de la Herencia Africana”, con el fin de poner en valor los hitos de la memoria afrobrasileña, como el mismo Cais do Valongo, la Pedra do Sal y el IPN.
- 8 Rede de Pesquisa Passados Presentes (2016), “Passados presentes”. Consultado el 05.03.2016, en http (...)
21Dicho circuito oficial comprende seis hitos de la memoria de la diáspora africana, relacionados con la vida cotidiana de los grupos esclavizados en la ciudad. Como resultado de un estudio de historia de la Universidad Federal Fluminense (UFF) y de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), y gracias el apoyo de Petrobras Cultural, fue posible la realización del proyecto denominado Passados Presentes,8 se realizó un circuito histórico en la misma región del puerto, es decir, SAGAS. Este circuito, denominado Pequena África, comprende 18 hitos de la memoria afrobrasileña. Se puede observar, así, que la región del puerto está llena de hitos de la memoria y de la cultura afrobrasileña, en los que está representado tanto el dolor provocado por la esclavitud como el nacimiento de una de las más expresivas músicas de Brasil, la samba.
22Curiosamente, y como indican Simone Vassallo y André Cicalo (2015), en principio, el Patrimonio de los afrodescendientes de la localidad no figuraba en la agenda del Porto Maravilha Cultural. Este programa se propuso crear grandes instituciones culturales pensadas para el turismo, especialmente el extranjero, y para las personas de otros barrios de la ciudad, consumidoras de cultura. Las instituciones clave de esta estrategia son el MAR y el Museu do Amanhã. Fueron necesarias acciones articuladas entre los científicos y los activistas de los movimientos sociales de la cultura y de las religiones afrobrasileñas, que aunaron esfuerzos junto a algunos representantes del ayuntamiento, para que las memorias de la diáspora africana pudieran ser contempladas e institucionalizadas en las políticas públicas. El hito máximo de esa acción política es la puesta en valor del Cais do Valongo y su candidatura a Patrimonio Mundial.
- 9 Destacamos de esta gran colección de materiales arqueológicos las perlas de vidrio reciclado, anill (...)
- 10 Ver Candida, Simone (2013), “Achados arqueológicos do Cais do Valongo estão abandonados em terreno (...)
- 11 Ver Agência O Globo (2016), “MPF investiga se Cunha recebeu propina em 13 contas no exterior”, Valo (...)
- 12 Ver O Globo (2016), “Operação da PF contra tráfico termina em tiroteio no Morro da Conceição, na Pr (...)
23Desde el comienzo del Porto Maravilha, se han producido numerosos informes relacionados con su ejecución. Como ejemplo, destacamos el informe respecto al descubrimiento de restos arqueológicos del Cais do Valongo (un conjunto de 1 200 000 piezas),9 las quejas sobre el descuido en su gestión,10 las quejas sobre posibles irregularidades en la gestión de los presupuestos del proyecto11 y el aumento de la violencia y del tráfico de droga en la zona.12
24Y es en ese escenario complejo, en esta arena de disputas en proceso de transformación, donde se sitúa el IPN que a continuación presentamos.
- 13 “Pretos novos” se llamaba a quienes venían como esclavos/as desde África y llegaban con enfermedade (...)
- 14 Más informaciones en Nara Jr. (2016).
25El IPN es un museo ubicado sobre parte del Cementerio de Pretos Novos.13 Antes existía otro cementerio para africanos cautivos en las cercanías de la Iglesia de Santa Rita.14 Además, la transferencia del mercado de esclavos desde la Praça xv hacia el Valongo supuso el traslado del cementerio al final del siglo xviii al Camino de Gamboa (en la actualidad en la calle denominada Pedro Ernesto).
26En 1996, este segundo cementerio de Pretos Novos fue descubierto por casualidad, durante la ejecución de obras en la vivienda de una familia. En él se habrían arrojados los cuerpos de los prisioneros africanos que murieron entre el desembarco en Río y su venta, entre 1770 y 1831, año en el que se cerró dicho cementerio ante la prohibición del tráfico negrero transatlántico.
27Después de este descubrimiento, el equipo de Arqueología del ayuntamiento y del Instituto de Arqueología Brasileña (IAB) recuperaron varios restos manufacturados y miles de fragmentos de huesos humanos. A pesar de tratarse de un campo santo, es decir, un cementerio oficial, Pretos Novos era también el lugar donde la gente del vecindario tiraba su basura, según investigaciones arqueológicas coordinadas por Reinaldo Tavares (2012).
- 15 Esta fecha es un hito simbólico pues en el 13 de mayo de 1988 la Princesa Isabel, hija del Emperado (...)
28El IPN se creó el 13 de mayo de 2005,15 con el objetivo de estimular el desarrollo de proyectos educativos y de investigación volcados hacia la preservación de la memoria de la diáspora africana en Brasil. Este objetivo institucional ha cambiado recientemente, como resultado de la elaboración del Plan Museológico del IPN por parte de un grupo de trabajo bajo la coordinación de una de las firmantes de este artículo. En estos momentos, el IPN tiene el compromiso de estimular y promover la construcción de las memorias para poner en valor el Patrimonio Cultural de la cultura africana y afrobrasileña, desde una perspectiva de la diáspora africana, a través de la formación y preservación del acervo, de acciones educativas y de producción de conocimiento. Además, el IPN realiza muchas actividades culturales y educativas en colaboración con el MAR.
- 16 El Ministerio de Cultura de Brasil (MinC) creó en 2004 el Programa Cultura Viva, basado en la creac (...)
29La institución actúa como núcleo de investigación, museo y centro cultural que promueve conferencias, talleres de historia para profesorado, estudiantes y público en general, además de eventos culturales de música, danza y artes plásticas. El IPN, que es un Punto de Cultura16 aunque sea una institución pequeña (era la antigua vivienda de la familia que descubrió parte del cementerio y que se encargó de transformarlo en sitio arqueológico musealizado), mantiene un espacio llamado Galería de Arte Pretos Novos para exhibir las obras de artistas plásticos que se dedican a los temas de la cultura africana y afrobrasileña.
30Aunque el IPN sea reconocido como institución de utilidad pública, incluso en el exterior, este museo mantiene sus puertas abiertas gracias al esfuerzo y dedicación de la familia Guimarães, descubridora del sitio arqueológico, del trabajo voluntario de investigadores/as y activistas sociales identificados con los ideales de la promoción de la igualdad racial y social en Brasil. Desafortunadamente, en la actualidad no existen presupuestos ni apoyo del ayuntamiento para mantener la institución, de ahí que sea tan importante las relaciones establecidas con actores sociales y otras instituciones.
31El IPN conmemoró en 2016 los 20 años de descubrimiento del segundo cementerio de Pretos Novos y mantiene una clara posición política: las personas enterradas no fueron respetadas mientras estaban vivas ni tampoco cuando murieron. De ahí la importancia de estos lugares de memoria, para recordar e intentar que estos crímenes no se vuelvan a repetir. Algo que se ampara en la oficialidad a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y sobre lo que hay museos por todo el mundo como los relacionados con el Holocausto, por poner un ejemplo.
32El IPN ha sufrido el impacto de una obra específica del Porto Maravilha, la implantación del moderno tranvía que recorre la calle donde se sitúa el museo. De acuerdo con las normas nacionales y municipales se llevaron a cabo investigaciones arqueológicas en la zona. Las excavaciones realizadas en la calle Pedro Ernesto permitieron delimitar una parte del cementerio. Este proyecto acaba de ser inaugurado, bastante tiempo después de concluidas las Olimpiadas de 2016. Su implantación significó una serie de trastornos tanto para el vecindario como para turistas, incluso el IPN tuvo que cerrar sus puertas algunos días. El día a día de vecinos y trabajadores de la zona del puerto se está transformando con el proyecto de renovación urbana, así como por otras acciones relacionadas con los grandes eventos en Río (la Copa de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016). Una de las iniciativas más criticadas por los/las habitantes de la ciudad, y que ha impactado negativamente a quienes viven y/o trabajan en la zona del puerto/SAGAS es el cambio del recorrido de las líneas de autobuses. Como medida para facilitar el tráfico de vehículos, el ayuntamiento ha decidido extinguir cerca de 41 líneas de autobuses, entre ellas casi todas las que pasaban por la zona del puerto. Otro efecto negativo es el proceso de gentrificación producido como consecuencia de la valorización de las viviendas de la zona.
33Nuestra investigación sobre la relación que las comunidades establecen con la dimensión arqueológica de la ciudad de Río de Janeiro se ha iniciado con una encuesta sociocultural de la zona impactada por el Porto Maravilha. Nuestra intención es presentar el perfil de la población y observar su relación con los hitos de memoria locales. En esta primera etapa de la investigación, se ha tomado como base el IPN.
34La razón principal de la elección de los métodos aplicados en nuestro estudio, tiene que ver con la importancia de mejorar metodologías de procesos participativos y estudios de percepción social en la gestión del Patrimonio Cultural para enseñar y valorizar la dimensión arqueológica (Castillo Mena, 2016: 254). Por eso, tenemos en cuenta que primero es importante conocer a las personas involucradas (ibidem: 255) y recopilar datos respecto a la percepción que tienen de los bienes arqueológicos. En este caso, la gente que vive y/o trabaja en la zona del puerto de Río de Janeiro y los restos del cementerio de Pretos Novos ubicado en el IPN.
35Coincidimos en que las buenas prácticas en la gestión del Patrimonio Cultural se basan en procesos participativos y utilizamos una metodología dividida en tres etapas complementarias. La primera se refiere a los estudios de percepción social, que son previos a las estrategias de participación (Castillo Mena et al., 2014: 416); la segunda, la identificación de stakeholders y la última, las acciones participativas. En este artículo presentamos resultados de las dos primeras etapas.
36José Reginaldo Santos Gonçalves subraya que el Patrimonio Cultural transciende al Estado y sus acciones (Gonçalves apud Saladino, 2010), y que la preservación de los bienes culturales resulta eficaz si estos tienen importancia y sentido para las personas (Gonçalves, 2005).
37Por lo tanto, para desarrollar buenas prácticas en la gestión del Patrimonio Cultural, hay que tener en cuenta qué es lo que le importa a la gente, qué siente y qué comprende. Por eso, resulta importante crear canales de comunicación con las comunidades para proponerles acciones participativas.
38Entre noviembre de 2015 y abril de 2016 logramos realizar 53 encuestas entre nuestro público participante, las personas que viven y/o trabajan en la región del puerto. Los cuestionarios han sido llevados a cabo en distintos lugares de esta zona, aunque la mayor parte se realizó en el área más frecuentada, la Praça Mauá, donde están las oficinas y los bancos, los despachos de instituciones públicas (como el Instituto do Meio Ambiente do Rio de Janeiro y el Instituto Nacional de Tecnologia) y, claro, el MAR y el Museu do Amanhã.
39Este trabajo de campo fue llevado a cabo bajo los protocolos de la observación asistemática para recopilar y registrar los hechos sin utilizar medios técnicos específicos, es decir, sin planear y/o controlar. Elegimos esta técnica porque coincidimos con Zapatero (2012), para quien la observación anónima de lo que dice y hace la gente permite capturar de forma más genuina lo que realmente piensa, sin preocuparse de parecer más “culta” o “políticamente correcta”, aspecto en el que también coincide Pastor (2016).
- 17 ICOM (2017), “Jornadas Internacionales ‘Haciendo ciudad desde la Arqueología’, Museo Arqueológico N (...)
40La base del cuestionario aplicado es la misma del utilizado en otras ciudades Patrimonio Mundial que ya han sido objeto de investigación estadística.17 La diferencia del cuestionario aplicado en Río tiene que ver con las preguntas objetivas y las preguntas abiertas, dirigidas a recoger informaciones sobre la relación entre la gente y el IPN. Las preguntas del cuestionario se presentan en el Cuadro I.
41La metodología para realizar el cuestionario fue distinta, ya que no siempre fue a pie de calle –a veces se hizo en las tiendas, en la Praça Mauá y en otros sitios de la zona. En otros casos los cuestionarios fueron dirigidos, es decir, los/las investigadores/as completaron el cuestionario con las respuestas de los/las entrevistados/as.
Cuadro i – Preguntas del cuestionario
1. ¿Dónde vive?
|
Saúde
|
Morro da Conceição
|
Santo Cristo
|
Morro do Pinto
|
Morro da Providência
|
Praça Mauá
|
Gamboa
|
Otros
|
|
|
2. ¿Hace cuántos años vive en la Zona del Puerto (SAGAS)?
|
Desde que nací
|
Más de 20 años
|
Unos 10 años más o menos
|
No vivo ahí
|
Unos 5 años más o menos
|
|
Menos de 2 años
|
|
3. ¿Dónde trabaja?
|
Saúde
|
Morro da Conceição
|
Santo Cristo
|
Morro do Pinto
|
Morro da Providência
|
Praça Mauá
|
Gamboa
|
Otros
|
|
|
4. ¿Se siente identificado con la ciudad de Río de Janeiro?
|
Sí
|
No
|
No sé
|
|
|
5. En su opinión, ¿qué cosas hacen de Río de Janeiro una ciudad especial? En orden decreciente, diga con qué se siente más identificado
|
6. De 0 a 10, ¿cuál es para ti la calidad de vida en Río de Janeiro?
|
7. ¿Por qué? Teniendo en cuenta qué?
|
Salud
|
Educación
|
Servicios sociales
|
Patrimonio cultural
|
Medio ambiente
|
Turismo
|
Accesibilidad
|
Transporte
|
Cultura
|
Deporte
|
Ocio
|
Otros
|
|
|
|
8. En una escala de 0 (nada) a 5 (mucho), ¿con qué se preocupa?
|
Situación económica
|
Salud
|
Educación
|
Política
|
Seguridad
|
Cultura
|
Medio ambiente
|
Patrimonio Cultural
|
|
|
9. ¿Desde qué medios se mantiene informado/a?
|
TV
|
Prensa (papel)
|
Prensa (digital)
|
Revistas
|
Radio
|
blogs
|
Redes sociales
|
ONGS
|
Ayuntamiento
|
Asociaciones de vecinos
|
espacios públicos de la ciudad
|
comercio de barrio
|
todos por igual
|
no sé
|
10. ¿Cuándo escucha la palabra “patrimonio”, qué otras palabras se le ocurren?
|
Cultura
|
Paisaje
|
Arqueología
|
Arte
|
Folclore
|
Tradición
|
Arquitectura
|
Ciudad
|
Historia
|
Nada
|
Otras palabras
|
|
|
|
|
11. ¿Sabe cuándo Río de Janeiro ha sido declarado Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano?
|
2 años
|
3 años
|
4 años
|
5 años
|
6 años
|
No sabe
|
|
|
|
|
12. ¿Cuáles son los beneficios que usted cree que la declaración de Patrimonio Mundial resulta para la ciudad de Río de Janeiro?
|
Nada
|
Prestigio
|
Orgullo
|
Inversiones
|
Impuestos
|
Turismo
|
Puestos de trabajo
|
Ventajas
|
Inconvenientes
|
No sé
|
Otros
|
|
|
|
|
13. ¿Sabía que en la Zona del Puerto/SAGAS existe un yacimiento arqueológico?
|
Sí
|
No
|
|
|
|
14. Para usted, ¿qué es yacimiento arqueológico?
|
15. Para usted, ¿qué es Arqueología?
|
16. ¿Usted conoce el Instituto Pretos Novos?
|
17. ¿Usted ya ha visitado el Instituto Pretos Novos
|
Si
|
No
|
|
|
|
18. Si usted ya ha visitado el Instituto Pretos Novos, ¿cuáles son los recuerdos que tiene de esa visita?
|
19. Género
|
Femenino
|
Masculino
|
Otros
|
|
|
20. Educación
|
Sin estudios
|
Primaria
|
Secundaria
|
Formación Técnica
|
Grado
|
Posgrado
|
|
|
|
|
21. Situación laboral
|
Estudiante
|
Empleado
|
En Paro
|
Jubilado
|
Sin suledo
|
Otros
|
|
|
|
|
42Además, con el objetivo de identificar activistas culturales y guardianes de las memorias de la zona, hemos participado en un programa del MAR, denominado Café com Vizinhos. Dicho programa consiste en reunir a las personas que viven y trabajan en la zona del puerto durante las mañanas del primer sábado de cada mes. Su objetivo es diseñar una cartografía social y “estimular el desarrollo de proyectos en asociación con artistas y productores culturales vecinos del MAR”,18 es decir, la gente que vive y trabaja en la zona impactada por el Porto Maravilha.
43Este cambio de estrategia ha permitido recopilar algunos datos sobre la subjetividad del tema tratado, identificar agentes y activistas locales, potenciales stakeholders, y observar conflictos entre ellos mismos y entre ellos y el Porto Maravilha. En ese contexto, el cuestionario, se realizó de forma auto-administrada, es decir, quienes lo cumplimentaron se lo llevaron a su casa para completarlo y entregarlo en la reunión del mes siguiente. Sin embargo, esta metodología no ha logrado mucho éxito pues menos del 10% ha entregado sus respuestas (ver Gráfico I).
44El total de la muestra de nuestro análisis (58 personas) está formada por un 54,81% de mujeres y 45,28% de hombres. El 58,49% de las personas que lo cumplimentaron tienen entre 18 y 39 años, 22,64% entre 40 y 59 años y el 18,86% son mayores de 60 años.
45Respecto al nivel de educación, el 13,20% tienen el básico, el 33,96% tienen el medio, el 7,54% tienen un curso técnico completo, el 33,96% tiene curso de bachillerato y, por último, el 11,32% tiene estudios universitarios.
46El 18,86% son estudiantes, 58,49% empleados y 7,54% jubilados. El 15,09% de la gente encuestada trabaja informalmente, vendiendo productos (como golosinas y refrescos y también sus trabajos de artesanía) en las calles de la zona y en sus propias viviendas, transformadas en talleres.
47El 32,07% viven en otras regiones de la ciudad. De la muestra de habitantes de SAGAS, la mayor parte vive en el Morro da Conceição, en las cercanías de la Praça Mauá, de las tiendas y despachos y de los nuevos museos.
48El 30,55% vive en la región desde que nació y el 19,44% se mudó hace menos de dos años. Este dato lo podemos interpretar como uno de los resultados del proyecto Porto Maravilha, con la expectativa de mejorar el bienestar del vecindario.
49El 26,41% trabaja en otras regiones de la ciudad y el 39,62% trabaja en la Praça Mauá, lo que es indicativo de que este sitio es una importante área de trabajo del centro de Río.
50Respecto a la dimensión patrimonial de la ciudad, logramos obtener estos datos: el 66,03% de la gente encuestada no sabe que la ciudad es Patrimonio Mundial, y apenas el 5,66% sabe que Río de Janeiro ha sido declarada como tal en 2012. Por otro lado, el 58,49% de los/las encuestados/as saben que existe un yacimiento arqueológico en la zona.
51Respecto a la relación entre las personas que cumplimentaron el cuestionario y el IPN, logramos obtener estos datos: el 52,83% conocen el IPN, pero apenas el 28,30% lo habían visitado.
52De esa muestra que ha visitado el IPN, el 28,57% vive en otras zonas de la ciudad. De la muestra de visitantes del IPN que viven en la zona del puerto, la mayor parte vive en el Morro da Conceição, el área próxima a la Praça Mauá, donde, además de ubicarse los nuevos museos de la ciudad, vive más gente recién llegada a la región (entre 2 y 9 años), la gente que suele ser acusada de gentrificadora por parte de los vecinos (Guimarães, 2016: 164). Subrayamos además que el 53,33% de los visitantes del IPN trabajan en la Praça Mauá.
53Nuestro cuestionario sobre la relación entre las personas impactadas por el Porto Maravilha y el IPN, además de las preguntas cerradas, estaba compuesto por preguntas abiertas. Las respuestas a la pregunta: “¿Cuáles son los recuerdos de la visita al IPN?” nos permitió recopilar datos para comprender la relación entre los actores sociales y la dimensión arqueológica de la región, además de la importancia del museo para la preservación de la memoria de la diáspora africana en Brasil. A modo de ilustración, seleccionamos algunas de las respuestas a aquella pregunta:
Un excelente sitio para la preservación de nuestra historia, que se debe recordar y rescatar. Sin embargo, el Estado, actualmente privilegia otras acciones culturales del nombrado Porto Maravilha, con el objetivo de promover un lobby político-económico en la zona.
Es un sitio que desempeña un importante rol de preservación de la memoria que durante mucho tiempo se quiso olvidar. Mis recuerdos de la visita son del horror que representa aquel cementerio con los huesos ahí expuestos. Pero, al mismo tiempo, es un lugar agradable por la receptividad de la gente que ahí trabaja y por la lucha en mantener aquel museo abierto al público. También me di cuenta de que el sitio reúne muchos vecinos de la región del puerto, jugando un rol de liderazgo. En mi primera visita al IPN se estaban haciendo una feijoada.
54Insertamos aquí una composición con las palabras más frecuentes en las respuestas a los cuestionarios respecto a qué recordaban de la visita al IPN (Figura I).
Figura I – Composición con las palabras más frecuentes en las respuestas a la pregunta “¿Cuáles son los recuerdos de la visita al IPN?”
Fuente: Elaboración propia.
55De entre las respuestas a la pregunta sobre qué es el Patrimonio Arqueológico destacamos en la Figura II las palabras más utilizadas (Figura II).
Figura II – Composición con las palabras más frecuentes en las respuestas a la pregunta “¿para usted, qué es el patrimonio arqueológico?”
Fuente: Elaboración propia.
- 19 Se pueden clasificar a los agentes como directos e indirectos. Los directos son aquellos que afecta (...)
56Finalmente, aunque la muestra es pequeña, hemos podido identificar un total de ocho agentes claves o stakeholders, es decir, personas que viven, trabajan, son activistas culturales o tienen en esa zona hitos de identidad y memoria.19 Comprendemos que no solo son importantes en la etapa del planeamiento, sino que son estratégicos/as para la gestión del Patrimonio Cultural en situaciones como, por ejemplo, negociaciones y soluciones de conflictos, logística y difusión. Presentamos a continuación un primer mapa de agentes en el Gráfico I.
Gráfico I – Muestra de agentes, febrero-marzo de 2016
Fuente: Elaboración propia.
- 20 En el ámbito del proyecto I+D “La dimensión arqueológica en ciudades Patrimonio Mundial: avances pa (...)
57El objetivo de este estudio era también averiguar si es posible aplicar en Río de Janeiro nuestras investigaciones conjuntas sobre la interpretación y la gestión de ciudades Patrimonio Mundial.20 Los resultados alcanzados lo apoyan, sobre todo si tenemos en cuenta la complejidad generada por las disputas entre memorias subalternas relacionadas con la dimensión arqueológica de la zona y las herramientas que desde nuestra investigación estamos desarrollando para mejorar las relaciones entre personas y Patrimonio Cultural desde la perspectiva de su gestión.
- 21 Sobre el caso del Cais do Valongo y la creación del museo presentamos una comunicación en el Tercer (...)
58Desde que se hizo el estudio aquí presentado, muchas cosas han pasado respecto a la puesta en valor del Patrimonio Cultural de la diáspora africana. En concreto, la declaración del Cais do Valongo como Patrimonio Mundial y la consecuente propuesta de creación de un museo, presentada por la Secretaría de Cultura de la municipalidad. Las disputas por el protagonismo y participación en el tema han aumentado. Como consecuencia positiva podemos subrayar la visibilidad que, debido a esas tensiones, ha ganado la dimensión arqueológica de la zona,21 además del proactivismo de la ciudadanía respecto a sus derechos culturales (de identidad, de memoria, de patrimonio).
- 22 En el grupo de trabajo destacan representantes de la Municipalidad de Río de Janeiro, del Instituto (...)
- 23 Desde abril de 2017, hemos participado, junto a la representante de la presidencia del Instituto Br (...)
- 24 Decreto n.º 43.128, de 12 de mayo de 2017. Legislação Municipal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, (...)
- 25 Prefeitura do Rio (2018), “Museu da História e da Cultura Afro-brasileira”, 9 de noviembre. Consult (...)
59El primer nombre propuesto para esa nueva institución cultural, Museu da Escravidão, fue rechazado por parte de las comunidades locales. Concretamente por agentes de los movimentos sociales de las religiones afrobrasileñas y también de las instituciones culturales de la zona. La municipalidad tuvo que democratizar el proceso de concepción del museo para que otras personas, movimientos sociales e instituciones participasen en las reuniones del grupo de trabajo22 involucrado en el proyecto y en la toma de decisiones respecto a su concepción.23 Como resultado, y a pesar de que según la normativa de creación de la municipalidad el museo recibe el nombre de Museu da Escravidão e da Liberdade,24 las reivindicaciones de los movimientos en defensa de la igualdad racial consiguieron la adopción de otro nombre, considerado como definitivo: Museu da História e da Cultura Afro-brasileira (MUHCAB).25
- 26 El MUHCAB, como museo de territorio, puede resultar una herramienta eficaz para la preservación y p (...)
- 27 Ver Ação da Cidadania (2017), “A Ação da Cidadania sob ataque”, 12 de mayo. Consultado el 12.12.201 (...)
60Este museo inauguró su sede provisional en 2017, en el Centro Cultural José Bonifácio, como un museo de territorio que conecta los lugares de memoria de la diáspora africana de la zona.26 Esta iniciativa preocupa al resto de gestoras y gestores de sitios similares al IPN, ya que se ha generado una incertidumbre sobre si la municipalidad de Río de Janeiro seguirá haciendo inversiones y dándoles apoyos. Actualmente parece haber algo más de armonía entre agentes, sin embargo esta situación puede cambiar cuando el MUHCAB se traslade a su lugar definitivo –el edificio Docas Pedro II– por tratarse de un espacio disputado por el museo y por la organización social Ação Cidadania,27 que lo ocupa desde hace 25 años.
- 28 Ver Prefeitura do Rio (2018), “Seminário Internacional apresenta desafios da gestão e interpretação (...)
61Sobre los conflictos entre agentes continúa surgiendo información de interés para nuestra investigación. Recientemente, el 23 de noviembre de 2018, se realizó en el MAR el “Seminário Internacional Cais do Valongo desafios da gestão e da interpretação”, un evento que reunía distintos agentes involucrados con el patrimonio de la diáspora africana a escala nacional e internacional.28 En este contexto, durante la sesión dedicada a la presentación de los resultados de la gestión del Cais do Valongo, el público manifestó expresivamente su descontento. A modo de testimonio, recogemos la opinión dada por un representante de la Casa Brasil-Nigéria, quien afirma que la participación no fue tan inclusiva y democrática como se esperaba, visto su institución no haber sido convocada en momento alguno a las referidas reuniones.
62En la actualidad hemos solicitado el proyecto I+D “La percepción de la ciudad arqueológica desde los museos urbanos: espacios de creación y conexión cultural”, a la Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. Es decir, en este momento dependemos de la adjudicación de fondos de esa Agencia para dar continuidad a nuestra investigación. El objetivo principal del proyecto, cuya estructura institucional se encuentra en la Universidad Complutense de Madrid, es analizar la relación entre museo y ciudad desde la Arqueología, es decir, enfocando aspectos interrelacionados del tiempo, del espacio y de la forma (ciudades interpretadas desde las acciones museísticas y viceversa, ciudades interactuando con los museos). De esa manera, el IPN tiene un rol central en la investigación.
- 29 Patrimonio Cultural Integral son las colecciones de los museos y de su entorno, incluyendo los patr (...)
63En segundo lugar nos proponemos analizar y potenciar las acciones desarrolladas por los museos para conectar las personas a los espacios urbanos, interpretando el territorio desde las memorias sociales y el Patrimonio Cultural integral.29 Se pretende diseñar acciones y procesos participativos que puedan ser desarrollados por los museos, como mecanismos de conexión con la ciudadanía a través de la materialidad del espacio urbano.
64Los resultados que esperamos alcanzar a largo plazo, y de los que aquí sólo presentamos una primera aproximación, se refieren al impacto social y económico de las acciones museísticas. Queremos saber qué aportan las acciones realizadas y la existencia de espacios como el Instituto objeto de este artículo. Pretendemos generar estrategias para la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la gestión participada de los bienes culturales. Los “productos” de estos estudios deben ser modelos o herramientas museísticas participativas que aseguren la participación plena de las personas en la toma de decisiones, con el objetivo común de vivir los espacios, las memorias y los patrimonios culturales, contribuyendo con ello a la inclusión sociocultural y a la sostenibilidad socioeconómica.
65Recordando que la iniciativa presentada es una investigación incipiente, consideramos imprescindible un estudio de percepción social de los/as agentes que se han visto impactados por el proyecto Porto Maravilha, de quienes no tenemos información actual. Queremos comprender la relación que tienen con la dimensión social del Patrimonio de la zona donde viven y trabajan. Es decir, queremos ir más allá de que la población local se limite a comprender, asimilar y/o aceptar el discurso oficial experto sobre Patrimonio Cultural, así como el de los demás agentes y/o las informaciones de los medios de comunicación acerca del proyecto urbano que pretende renovar y “revitalizar” la zona del puerto de Río. Importa destacar que dicho plan urbanístico trata como vieja y antigua el área degradada, proponiendo la introducción de algo “nuevo” que utiliza como referencia otros proyectos, algo nuevo que tiene que ver, como subraya Guimarães (2016: 159) con “discursos de retórica aparentemente técnico-científica, aunque, en realidad, traten de legitimar medidas de gestión de territorios”.
66Para enfrentar los desafíos contemporáneos respecto a la preservación del Patrimonio Cultural, las personas tienen que estar involucradas de forma activa. Para que la gente participe en la preservación de estos bienes, tienen que significar algo en sus vidas… preferentemente, algo que resulte positivo y transformador, que contribuya a crear un futuro más justo. Si no lo están, es probable que los planes de gestión de Patrimonio Cultural no consigan muchos resultados.
67Teniendo en cuenta lo que subrayan otras autoras sobre la Arqueología Pública, nuestro interés en dar continuidad a esta investigación se centra en compartir y co-crear procesos que permitan entender la importancia y el rol de nuestras “capas de historia” en la actualidad (Pastor, 2016: 274). Con este objetivo, y aunque pretendemos ampliar nuestra muestra, presentamos nuestras conclusiones preliminares. La primera es la constatación de que hubo un impacto negativo del Porto Maravilha sobre el IPN, que dificultó el acceso de los visitantes durante las Olimpiadas, mientras en la zona más “noble” transformada por ese proyecto (el área donde están ubicados los nuevos museos de Río) miles de personas paseaban todos los días. Sin embargo, con el nuevo tranvía con recorrido por la misma calle del museo y conexión con el aeropuerto de vuelos nacionales y las estaciones de metro y autobuses, la situación negativa se ha revertido. Además, con la creación de un museo de territorio que conecta los monumentos de Pequena África, a pesar de las actitudes y lecturas a favor y en contra de ese proyecto, el IPN, por su protagonismo en esos conflictos, aumenta su proyección y reconocimiento social.
68Sobre el potencial de transformar lo negativo en positivo tenemos que recalcar la necesidad de un estudio del museo en su entorno. Entretanto, buscamos repuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué personas podrían acceder al IPN con este nuevo transporte? ¿vecinos/as? ¿Gente de otras partes de la ciudad? ¿Turistas locales y/o extranjeros/as?
69La creación del Circuito Histórico e Arqueológico da Herança Africana presenta sin duda impactos positivos sobre el IPN por crear nuevos significados y sentidos para estos hitos de memoria a partir de la articulación entre ellos: la ciudad se transforma en narrativa y cuenta una historia hace mucho ignorada, una historia polifónica que gana forma a partir del desarrollo de procesos participativos de abajo a arriba. Una historia donde las personas del vecindario deben actuar activamente en la interpretación de los espacios y la construcción de memorias para que se logre crear oportunidades de discutir los conflictos sociales e interculturales del mundo contemporáneo, y también los relacionados con el racismo y la intolerancia religiosa.
70La observación participante en el Programa “Café com Vizinhos” del MAR ha permitido identificar una asociación positiva entre esa institución relacionada con el Porto Maravilha y el IPN, pues en los salones y auditorio del MAR se realizan los talleres y workshops de cultura africana y afrobrasileña que el IPN organiza y ofrece al público. Lo que pretendemos es, desde ese lugar de encuentro, identificar y analizar las perspectivas de los agentes respecto a la dimensión arqueológica de SAGAS porque tenemos claro que, para que la gestión del Patrimonio Cultural resulte eficaz, hay que mejorar la comunicación entre ellos (Castillo Mena, 2015: 65).
71De la misma forma observamos los cambios en el vecindario del IPN, principalmente en el Morro da Conceição, donde se concentran estudios de artistas plásticos, bares y hostales más frecuentados por turistas extranjeros/as. Se entiende ese fenómeno como una consecuencia del proceso de gentrificación que está en curso gracias al Porto Maravilha.
72Coincidiendo con Regina Valadão (2012), consideramos que la zona del puerto de Río de Janeiro es un área estratégicamente localizada de acceso a la ciudad; un espacio culturalmente simbólico para quienes viven en la ciudad y donde conviven distintos grupos sociales con diferentes expresiones culturales. Un espacio donde se encuentran hitos de memorias que se pretende olvidar y recordar a un mismo tiempo, donde las memorias subterráneas o marginales (Pollak, 1989) emergen y disputan con otras. Sin embargo, esta disputa no se restringe apenas al plano simbólico, sino que también afecta a lo concreto, a las disputas territoriales por el derecho a permanecer en la región.
- 30 Participamos en el Grupo de Trabajo responsable de crear el museo para poner en valor el Cais do Va (...)
73Desde que el Cais do Valongo ha sido declarado Patrimonio Mundial los conflictos también se relacionan con el desecho a participar activamente en la gestión del Patrimonio Cultural y del MUHCAB, un proyecto que va más allá de la musealización del yacimiento arqueológico, por estar en juego la musealización de un territorio de memorias afro-brasileñas. Bajo esta perspectiva, el descubrimiento del Cais do Valongo en el contexto de las obras del Porto Maravilha provoca un conjunto de impactos positivos en la socialización del IPN.30
74No obstante, hay que insistir en que los grandes eventos realizados en Río de Janeiro, que han creado oportunidades para la ejecución del Porto Maravilha, han cambiado el día a día de las personas y la propia ciudad, con obras de recuperación y reestructuración urbana, desplazando parte de la población de origen con el objetivo de promover supuestas mejoras. La cuestión que se plantea es: ¿para quiénes son estas mejoras? ¿Y a costa de qué? Si fuera a costa de la estandarización del mismo día a día, sería en nuestra opinión un precio muy alto, ya que las personas ni siquiera fueron consultadas sobre si lo aceptaban o estaban dispuestas a pagarlo. Entendemos, por eso, que esta estandarización o adaptación de los aspectos de la cultura de los y las habitantes a los valores internacionales, pone en riesgo la diversidad de prácticas culturales y territoriales locales y, en consecuencia, los valores por los que fueron protegidos como Patrimonio Cultural en la categoría de Patrimonio Mundial.