Plan
Haut de pagePresentación del manuscrito
Los colaboradores deberán enviar su manuscrito por correo electrónico y en formato editable abierto (.doc, .docx, .odt) a la redacción de la revista Éducation & Didactique, a la siguiente dirección: comite-redaction-education-et-didactique@listes.espe-bretagne.fr (+33 99 54 66 82)
Revue Éducation & Didactique, 153, rue Saint Malo / CS54310 / 35043 Rennes Cedex, FRANCIA
Directrices generales
La revista publica :
-
textos cortos (menos de 20.000 caracteres sin espacios);
-
textos intermedios (unos 60.000 caracteres sin espacios);
-
Textos largos (unos 100.000 caracteres sin espacios y más, a discreción del consejo editorial), que se publicarán en varios números;
-
textos breves en respuesta a un artículo ya publicado en ella.
Los expedientes especiales de artículos coordinados deben ir acompañados de un breve texto en el que se problematice el asunto que ha motivado su presentación y se explique su contribución a la política editorial de la revista.
Presentación del texto
Los artículos, redactados en francés o inglés, deben ir acompañados de:
-
un título en inglés y francés;
-
5 palabras clave en inglés y en francés, separadas por comas: referirse a las palabras clave ya presentes en el índice del sitio para evitar "duplicados" (palabras clave similares pero con una variación mínima): https://journals.openedition.org/educationdidactique/38. Deben ir en singular, sin mayúsculas (excepto nombres propios y siglas); evite palabras compuestas y/o conceptos múltiples (palabras clave de más de 4 palabras, evite "y", "de"...);
-
referencias completas y datos de contacto del autor o autores: indique el apellido en minúsculas y, si procede, el número ORCID o IdRef del autor o autores;
-
un resumen de seis a ocho líneas, en francés e inglés, que debe ser conciso y objetivo.
No deben utilizarse abreviaturas inusuales o, si se utilizan, deben definirse en el cuerpo del texto (o en una nota a pie de página).
Los agradecimientos deben incluirse en una sección aparte al principio del artículo. No las incluya como nota a pie de página o nota final.
Normas tipográficas, ortotipográficas y ortográficas
Se adjunta la hoja de estilo utilizada. Es necesario respetar los títulos de los estilos propuestos (prefijo "ED-") para facilitar el trabajo de estilización. Para utilizarla, escriba el texto directamente o copie su manuscrito en la hoja de estilo. No se preocupe por el efecto visual, la estilización ajustará automáticamente los estilos a las normas de la edición en papel y la edición digital.
Frases en latín o en lenguas extranjeras
Las frases en latín o lengua extranjera se escriben en cursiva en texto romano y viceversa.
Ortotipografía
Se invita a los autores a respetar estrictamente las convenciones ortográficas francesas especificadas en la Lexique des règles typographiques en usage à l'Imprimerie nationale (2002). Utilice las mayúsculas acentuadas (À, É, È...) según estas convenciones.
Ortografía
Se invita a los autores a utilizar las rectificaciones de la ortografía francesa (Journal Officiel, 6 de diciembre de 1990), disponibles en el sitio oficial de la Académie française: https://www.academie-francaise.fr/sites/academie-francaise.fr/files/rectifications_1990.pdf.
Directrices bibliográficas
La revista Éducation & Didactique aplica las normas de la APA (American Psychological Association) a las referencias bibliográficas. Se invita a los autores a seguir rigurosamente estas normas, que pueden consultarse en https://bib.umontreal.ca/citer/styles-bibliographiques/apa.
Iconografía
En el texto, las ilustraciones se citan entre paréntesis del siguiente modo: (figura 1); (tabla 1). No utilice "fig." ni "tab.
Atención: la revista tiene una maquetación a doble columna: las llamadas a figuras/tablas del tipo "figura abajo", "tabla al lado" deben sustituirse sistemáticamente por llamadas del tipo "(ver figura 1)".
Las figuras deben estar correctamente numeradas y tituladas, y subtituladas si es necesario (descripción detallada, créditos...). Una figura no puede denominarse simplemente "Figura 1" en el texto.
Evite la duplicación: si se hace referencia a la misma imagen varias veces en el texto, no la reinserte como una nueva imagen con una nueva numeración.
Las tablas pueden crearse directamente en un procesador de textos e insertarse en el texto del artículo, o facilitarse en un archivo aparte en formato de hoja de cálculo. En el caso de tablas complejas (por ejemplo, tablas con imágenes), es posible elegir enviar la tabla en formato .png, .jpg o .tif.
Envío de las ilustraciones
Para los textos con ilustraciones (imágenes, fórmulas estadísticas, objetos diversos, etc.), es necesario adjuntar cada archivo de imagen, con una resolución de calidad (véase más abajo), al archivo de texto del artículo. Si su tamaño lo requiere, utiliza una plataforma para transferir archivos de gran tamaño. Asigne a cada archivo un nombre inequívoco.
Uso del color
La revista está impresa en blanco y negro: si hay diagramas complejos, considere la posibilidad de utilizar un sistema de leyendas basado en formas o letras en lugar de colores.
Las ilustraciones serán en color en la versión web (perfil RGB).
Nota: la conversión de las imágenes a B/N o RGB corre a cargo del maquetador de la revista.
Resolución de imagen
Siempre que sea posible, utilice imágenes con una resolución de 300 DPI. Por ejemplo, para lograr esta resolución en la impresión, el archivo original de una imagen de 10 cm de ancho en texto debe tener 1181 píxeles de ancho.
Atención: ampliar la imagen manualmente o cambiar el número de píxeles en un programa de tratamiento de imágenes no aumenta la calidad visual de la imagen impresa. Por lo tanto, si es posible, utilice imágenes de alta calidad original. Esto significa :
-
evite las imágenes demasiado pixeladas, o proporcione un pie de foto descriptivo si es necesario;
-
en el caso de las capturas de pantalla, hazlas en modo "pantalla completa";
-
intentar encontrar la fuente de la imagen, encontrarla en alta calidad (por ejemplo, con una búsqueda inversa de imágenes en un motor de búsqueda)...
Número de píxeles
Como el peso en bytes de un archivo no es representativo de la calidad de una imagen, la tabla siguiente muestra su tamaño real dentro del texto (en cm):
Tamaño en píxeles |
236 |
472 |
709 |
945 |
1 063 |
1 181 |
1 417 |
1 654 |
Tamaño real en cm |
2 |
4 |
6 |
8 |
9 |
10 |
12 |
14 |
Marco de evaluación
Los artículos se evalúan sobre la base de la ficha de evaluación que figura a continuación:
Título del artículo |
Código del artículo |
Fecha de recepción |
Fecha de envío a los evaluadores |
Fecha de regreso prevista |
Validez desde el punto de vista científico (herramientas teóricas, metodología de la investigación...) |
|||
Aviso |
Opinión favorable |
Opinión reservada |
Opinión desfavorable |
Comentarios |
Capacidad de redacción y presentación (legibilidad, claridad, etc.) |
|||
Aviso |
Opinión favorable |
Opinión reservada |
Opinión desfavorable |
Comentarios |
Pertinencia y alcance (importancia u originalidad de la contribución de este texto a la investigación actual sobre los temas de la revista). |
|||
Aviso |
Opinión favorable |
Opinión reservada |
Opinión desfavorable |
Comentarios |
¿Qué recomendaciones tiene sobre la posible publicación de este texto? |
||||
Aviso |
A Opinión favorable |
B Publicación sujeta a correcciones o modificaciones |
C Necesita modificaciones importantes |
D Opinión desfavorable |
Otras observaciones o comentarios |
Elementos de evaluación
La revista recomienda que los revisores :
-
basar su evaluación en los más altos estándares científicos de la comunidad investigadora de humanidades y ciencias sociales;
-
velar siempre por que esta evaluación se formule en los términos más respetuosos con la obra y la sensibilidad de los autores;
-
proporcionar siempre a los autores retroalimentación para la mejora efectiva del artículo, especialmente en el caso de las recomendaciones B o C.
Document annexe
-
Estilos para Education & Didactique (application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document – 21k)