1La elegante traducción al español de Lógica. Teoría de la investigación, realizada por Ángel Faerna, confirma la importancia cultural, y no sólo filosófica, del pensamiento de Dewey, uno de los autores norteamericanos más estudiados hasta la fecha. Considerado en muchos sentidos como un punto de referencia ricamente sugerente para abordar viejos y nuevos “problemas del hombre” – por utilizar el título de un conocido volumen de Dewey –, este autor se presta, en particular, a una fructífera confrontación con las numerosas formas de naturalismo que han aparecido en las últimas décadas. Desde este punto de vista, lo que más destaca en su Lógica es la exigencia antirreduccionista que defiende, aunque sin abdicar en absoluto del naturalismo darwinista que marca su filosofía.
2El naturalismo antirreduccionista es un rasgo común de la tradición pragmatista clásica y contemporánea, pero es en la Lógica donde encontramos, en mi opinión, la forma filosóficamente más elaborada del mismo. Además de una comparación con las formas actuales de naturalismo, esta característica del opus magnum deweyano sugiere la oportunidad de evaluar su alcance en comparación con otros representantes del pragmatismo, especialmente respecto al “pragmatismo” de Charles Sanders Pierce. De hecho, hay una conspicua línea de interpretación de la Lógica de Dewey que enfatiza la diferencia entre los dos filósofos, la cual continua, de un modo u otro, la koiné analítica que privilegia el pragmatismo “lógico” de Peirce sobre el marco naturalista del pensamiento de Dewey. Según estos intérpretes, Dewey y James habrían desarrollado una especie de forma “degenerada” del pragmatismo de Peirce, el cual, a diferencia de la lógica instrumentalista y naturalista deweyana y jamesiana, habría ofrecido un sistema mucho más sólido de lógica normativa, la cual también habría anticipado la orientación de la filosofía neopositivista, en particular el criterio de verificación que representa un instrumento crucial de la misma.
3Esta línea de interpretación ha prevalecido entre los estudiosos de Peirce, que pretenden enrolarlo en las filas de la filosofía analítica, probablemente basándose en la creencia de que ello contribuirá al menos a que la forma peirceana de pragmatismo sea aceptada dentro de una corriente de pensamiento – la analítica – que, por un lado, durante mucho tiempo quiso distanciarse del pragmatismo y, por otro, sigue manteniendo un espacio privilegiado al menos en las academias norteamericanas. En un importante ensayo de 1961 (Rorty 2014), Richard Rorty fue quizá el primero en cuestionar la yuxtaposición de la filosofía de Peirce a la neopositivista, señalando más bien la importancia del fundador del pragmatismo con respecto a la crisis del neopositivismo lógico y su posterior superación en formas posneopositivistas de filosofía analítica, como el pensamiento del último Carnap o Wilfrid Sellars y Quine. Independientemente de que Rorty descartara a Peirce pocos años después de la publicación de ese artículo, el hecho es que la oposición entre dos formas de pragmatismo -la de la afinidad de la lógica peirceana con el proyecto neopositivista y la de la línea que va de James a Dewey y Mead- ha perdido mucho peso en el curso de los estudios más recientes sobre el pragmatismo. De hecho, en lo que respecta a Dewey, su acercamiento a Peirce debería considerarse como uno de los rasgos probablemente más importantes de la última fase del viaje filosófico de Dewey. Me propongo detenerme en la continuidad entre ambos filósofos, sin menospreciar sus diferencias tanto en el estilo metodológico como en la orientación ontológica.
- 1 Cfr. Dewey 1937/1987. Pero igualmente interesante es la reseña de Dewey (1935/1987) del quinto volu (...)
- 2 Sobre la importancia del concepto de “asertabilidad justificada” ha insistitido mucho H. Putnam. Vé (...)
4A partir del ensayo de 1916, “The Pragmatism of Peirce,” Dewey comienza a estudiar los escritos de Peirce para asimilar sus enseñanzas desde el interior de su propia perspectiva instrumentalista. El pensamiento de Peirce, en la época en que asiste a sus conferencias en la Universidad Johns Hopkins, le parece “un libro cerrado”, como él mismo declara. Un momento relevante de este esfuerzo de replanteamiento es la revisión de los seis primeros volúmenes de los Collected Papers de Peirce publicada en New Republic en 1937, mientras que el fruto más maduro de este esfuerzo es, sin duda, Logic: the Theory of Inquiry (1938/2022).1 Dewey se propone aquí defender un realismo lógico basado en una concepción igualmente realista de los procesos experimentales de reflexión y pensamiento. En estos procesos -argumenta- no sólo tienen lugar verificaciones empíricas de lo que se afirma en las proposiciones cognitivas, sino que, lo que es más importante, estos dan lugar a las propias formas lógicas que nos permiten distinguir los productos de una investigación cognitiva correcta de las creencias basadas en opiniones personales. Además, este enfoque claramente realista es capaz de sostener la impronta objetivista que Dewey considera condición necesaria para una teoría pragmatista del conocimiento. Según su teoría, la actividad cognitiva tiene por objeto, de hecho, la eliminación de una situación de duda que culmina en lo que podría designarse con el término “creencia,” si este término no evocara significados excesivamente subjetivistas. O también podría utilizarse el término “conocimiento,” si no implicara la idea errónea de un contenido del pensamiento independiente de las prácticas concretas de investigación. Es por esta razón que Dewey prefiere utilizar la expresión “asertividad justificada,” la cual representa la innovación terminológica y, por extensión, el criterio conceptual más relevante introducido en la Lógica, a cuya justificación está dedicada toda la estructura argumentativa de la obra maestra de Dewey.2
- 3 Cfr. Dewey 1929/1984.
- 4 El concepto de “valor en efectivo” de una idea se introduce por primera vez en Pragmatism de Willia (...)
5Conviene subrayar que la “asertividad justificada” que puede predicarse de un juicio no tiene nada que ver con una pretendida certeza absoluta que resultaría de una coincidencia perfecta de los términos y la estructura del juicio con los hechos del mundo. Más bien, la “asertividad justificada” consiste enteramente en la función que ese juicio desempeña en la resolución del problema concreto que puso en marcha la actividad de “problem-solving” del pensamiento.3 Así pues, el concepto de “verdad” se remonta a su “valor en efectivo” (“cash-value”), lo que implica que no es posible determinar a priori y de una vez por todas un criterio general y último a partir del cual pueda establecerse si un juicio concreto es verdadero o falso.4 Dewey insiste mucho en este punto, afirmando que el criterio para atribuir a un juicio la calificación de verdad o falsedad se define cada vez en relación con las situaciones concretas individuales que la actividad del pensamiento está llamada a afrontar y resolver. Más precisamente, un juicio sólo se afirma de forma justificada cuando elimina la duda concreta de la que surge el proceso de investigación, por lo que los requisitos para que tal juicio se considere satisfactorio dependen de las condiciones de “felicidad” (por emplear un término que sería caro a Austin) de la acción concreta que le sigue y que, en última instancia, pretende modificar los estados de cosas del mundo. En resumen, todo lo que se adscribe a la esfera de la lógica es reconducido al proceso concreto de la investigación, de modo que la actividad del pensamiento encuentra un fundamento radicalmente antimetafísico que implica una explicación antidogmática de la validez de sus actos, desde los grados más bajos del sentido común hasta los productos más refinados de las ciencias.
6La última gran obra de Dewey es, sin duda, una expresión de gran confianza en la actitud científica y utiliza una profundización de las ideas fundamentales expuestas inicialmente en Studies in Logical Theory, en la que el lenguaje estaba todavía impregnado de idealismo, que fueron reformuladas posteriormente en Essays in Experimental Logic (1916) y How we Think. El objetivo de Dewey en su obra maestra es indicar las líneas principales de una interpretación instrumentalista “de las formas y relaciones formales que constituyen el material de la tradición lógica” (Dewey 1938/2022: 57). Así pues, sus objetivos polémicos no son sólo el racionalismo y el empirismo tradicionales, que ya ha criticado de diversas formas en escritos anteriores, sino sobre todo las nuevas corrientes de la lógica contemporánea que, a ojos de Dewey, estaban resultando improductivas, cuando no francamente perjudiciales, para la difusión de una actitud cultural plenamente consciente del valor humano y social de la ciencia.
7De hecho, el hilo conductor de todos los argumentos expuestos en Lógica era la intención de llevar a cabo la “humanización de la ciencia,” intención que se corresponde con el espíritu original del programa instrumentalista de Dewey, que ahora también se precisa en las críticas dirigidas a Russell y a las teorías del Círculo de Viena, cuyos principales representantes, Carnap y Neurath, se habían unido – junto al propio Dewey, Russell y figuras tan reconocidas como Tarski, Lukasiewicz, Whitehead y Ch. Morris – al proyecto de la Enciclopedia Internacional de Ciencias Unificadas. A estas formas de realismo lógico y a la corriente neopositivista, Dewey impugna la tendencia intelectualista que, en última instancia, lleva a tratar los principios lógicos como criterios ya dados desde siempre y que, por tanto, preceden a los procesos cognitivos particulares y a las operaciones concretas de control de las afirmaciones que se van produciendo (Dewey 1938/2022: 210 ss.; 373 ss.). Por el contrario, Dewey cree que el origen y el funcionamiento de todas las formas lógicas pueden rastrearse precisamente en el terreno de las actividades concretas de búsqueda y control del conocimiento y, por tanto, se esfuerza por mostrar, por un lado, la matriz biológica y, por otro, la matriz cultural de la lógica.
8El entrelazamiento de las dimensiones natural y social, que se manifiesta en las distintas figuras de la comunicación humana, constituye el trasfondo conceptual no sólo de las reflexiones lógicas de Dewey, sino de toda la compleja propuesta filosófica del instrumentalismo, y proporciona así el contexto en el que Dewey puede por fin intentar entrelazar sistemáticamente las distintas líneas de indagación que ha ido esbozando y definiendo a lo largo de sesenta años de trabajo. Dewey es muy claro al subrayar que su objetivo no es en absoluto negar la existencia, y menos aún la ineluctabilidad, de principios lógicos fundamentales, sino mostrar que no es necesario concebirlos como “principios a priori fijados antes de la investigación y tales que la condicionan ab extra” (ibid.: 75). Lo que importa es la determinación del origen y el uso de estos principios, lo que para Dewey constituye el objeto último de la lógica. Y es la noción peirceana de principios guía o directivos, declinada, sin embargo, en los términos más naturalistas posibles hasta hacerlos coincidir con transposiciones formales de ropajes biológicos, la que proporciona a Dewey el material conceptual adecuado para dar respuesta a este orden de problemas. De Peirce toma también la idea de que, para ser auténticamente válido, el procedimiento lógico debe contener en sí mismo los criterios de verificación y corrección de sus propios supuestos.
- 5 Sobre estas cuestiones y así como la confronación entre las posiciones esbozadas del lado del pragm (...)
9Siempre de acuerdo con la lección de Peirce, Dewey reconoce que esto caracteriza al método hipotético-experimental de la ciencia pero, a diferencia del primero, considera que el modelo de racionalidad representado por la investigación científica debe remontarse, en lo que a su génesis se refiere, a las funciones y estructuras biológicas que lo subyacen y determinan sus condiciones “naturales” de posibilidad. Así pues, emprende la consolidación del punto de vista epistemológico que ya había sostenido en diversos contextos, distanciándose de las teorías “antipsicológicas” de la lógica, de las que la gnoseología peirceana pretendía ser una formulación específica, para unirse finalmente a las filas de los partidarios del carácter “descriptivo” y no “normativo” de la lógica. La última gran obra del filósofo de Burlington constituye, de hecho, una entrada eminente en esa vasta discusión sobre el estatuto de las llamadas “ciencias normativas,” que fue particularmente animada a finales del siglo XIX y principios del XX. Influyentes filósofos como Frege, Husserl y Russell desempeñaron papeles destacados en ella, y el propio Peirce intervino varias veces en la vieja cuestión de definir la normatividad de las ciencias que tradicionalmente forman la tríada de la lógica, la ética y la estética. En definitiva, se trataba de tomar posición en la polémica de la que Kant ofrecía la fórmula paradigmática al afirmar que la tarea del filósofo no puede consistir en decir “cómo pensamo,” sino en mostrar “cómo debemos pensar” (Kant 1923: 14). Para Kant, como para todos los que han aceptado este tipo de mandato programático, el primer aspecto – “cómo pensamos” – es responsabilidad de la psicología, que sirve precisamente para aclarar las condiciones fácticas a las que está sujeto nuestro pensamiento, mientras que la lógica debe definir las reglas necesarias del conocimiento “racional.” Sin embargo, es interesante señalar que la distinción entre una ciencia descriptiva, es decir, que se ocupa de lo que es – en este caso, de la forma en que “de hecho” pensamos – y una ciencia normativa, es decir, que se ocupa de lo que debe ser, no basta para determinar su estatus. De hecho, debemos preguntarnos de forma más general si los planos descriptivo y prescriptivo son de hecho completamente heterogéneos o si puede haber, al menos en el caso de la lógica, teorías que describan las normas del pensamiento y, al mismo tiempo, intenten justificarlas con fines prescriptivos.5
- 6 Véase la reseña de Peirce del texto deweyano Studies in Logical Theory (CP 8.188-90). Para una valo (...)
10Por otra parte, sigue en cuestión si la idea de normatividad puede explicarse en términos de finalidad, es decir, considerarse en el marco de la relación entre medios y fines, de modo que lo normativo deba definirse como fin o como medio para un fin. El hecho es que la teoría de la lógica deweyana tiende a esbozar una historia natural del pensamiento que nos pone en condiciones de comprender cómo se han utilizado las ideas y cómo hemos contribuido o no al éxito de nuestras búsquedas de conocimiento. Desde el punto de vista de Peirce, este enfoque es insatisfactorio, precisamente porque no nos proporciona ninguna guía cuando nos encontramos razonando sobre nuevas posibilidades cognitivas, mientras que lo que realmente necesitamos, en su opinión, es un conjunto de leyes lógicas universales y necesarias que nos muestren cómo pensar en casos que caen fuera de nuestras prácticas habituales de razonamiento y reflexión. En resumen, desde el punto de vista normativista de Peirce, la lógica debe ser una especie de organon a partir del cual sea posible manejar los problemas imprevistos y las posibilidades positivas de hacer nuevos descubrimientos que puedan aumentar el edificio de nuestro conocimiento, razón por la cual Peirce estigmatizó la posición sobre la lógica mantenida por la Escuela de Chicago animada por Dewey, afirmando secamente que no podía esperarse en absoluto que influyera positivamente en el desarrollo de las ciencias.6
11No obstante, conviene recordar que Peirce construye un esquema jerárquico de las tres ciencias normativas – Lógica, Ética, Estética – dentro del cual la estética y la ética aparecen como niveles de prioridad superior a la lógica. Esta cuestión merecería una discusión cuidadosa para evaluar su punto de vista en comparación con el de Dewey. Ante todo, debe considerarse la constelación de conceptos que intervienen en la concepción peirceana de la lógica, especialmente las nociones de “mente” y “racionalidad,” que en su complejo empleo hacen un tanto incierta la etiqueta de antipsicologista que el propio Peirce atribuye a su propia posición. Sin ninguna pretensión de exhaustividad, quisiera señalar algunos aspectos que ayudan a desdibujar esta etiqueta, al menos para considerar su posición como una forma de antipsicologismo del todo sui generis, es decir, que presenta motivos divergentes con respecto a la fórmula kantiana clásica y que probablemente podría yuxtaponerse fructíferamente a la concepción deweyana de la lógica.
12En primer lugar, cabe recordar que la aproximación semiótica de Peirce a la lógica incluye el falibilismo de principio, en particular la constatación de que no poseemos un criterio cierto de racionalidad: “no hay un camino elevado que conduzca a la lógica,” escribe Peirce en How to Make Our Ideas Clear. Pero incluso antes, en uno de sus ensayos llamados “anticartesianos” de 1868, sostiene que el ejercicio de nuestra racionalidad sólo puede confiar en la probabilidad de que la experiencia y los razonamientos futuros de la comunidad humana validen nuestras inferencias lógicas, pero incluso antes de eso, debemos confiar en la “esperanza infinita” de que nunca dejaremos de buscar la verdad. Este es, en pocas palabras, el sentido del “fundamento social de la lógica” que establece en esos ensayos, dejando claro, sin embargo, que este fundamento no puede justificarse plenamente más que recurriendo al sentimiento, es decir, a la “esperanza infinita” de que nuestra lógica nos permita obtener la verdad, esperanza que en sí misma trasciende los medios más propios de la lógica y que, sin embargo, por utilizar sus propias palabras, constituye “una estricta exigencia” de la misma (CP 5.355-57).
13Además, la etiqueta “antipsicologismo” parece inapropiada para la lógica peirceana si con esta expresión suponemos, como suele ser el caso, un dualismo ontológico entre pensamiento y naturaleza, entre la dimensión racional y la dimensión psicológica y, finalmente, entre el espacio normativo y el espacio fáctico. En efecto, hay que tener en cuenta el Sinechismo de Peirce, es decir, ese criterio lógico-ontológico que él define como “el dintel” de su filosofía. Desde luego, no implica una negación de las distinciones mencionadas, sino que las transcribe en términos de aspectos funcionales diferentes pero “sustancialmente” contiguos, es decir, como signos de una misma realidad en evolución. Pero entonces, los factores psicológico-naturales de nuestra realidad como seres inteligentes pueden configurar no, como sugería Kant, un dominio de la realidad humana del que la racionalidad deba prescindir, sino más bien el punto de partida de su función normativa específica, es decir, el terreno en el que arraiga y se desarrolla la posibilidad típicamente humana de identificar y perseguir normas lógicas. En otras palabras, no hay signo que no pueda formar parte del razonamiento, adquiriendo por esta vía un significado “objetivo” que conlleva también una elección autocontrolada de los ropajes intelectuales y “prácticos” a los que se entretejen las representaciones lógicas de la objetividad, abriendo así la posibilidad de entender los principios normativos como fruto de nuestra capacidad de reflexión sobre los mecanismos “naturales” que nos son propios. Esto significa destilar de ellos lo que pueda tener un valor positivo para los fines de un razonamiento correcto, así como descartar lo que, por el contrario, pueda comprometer la “seguridad” y la “fecundidad” de nuestro razonamiento, por utilizar las palabras que aparecen en el título de un artículo peirceano de 1913, An Essay Towards Improving Our Reasoning in Security and Uberty (EP 2: 458-76). En este texto, Peirce defiende la importancia de lo que él llama el “instinto racional”, argumentando que incluso las conjeturas lógicas más sofisticadas, en particular las que conducen a nuevos conocimientos científicos, tienen que ver con nuestra constitución natural, con ese instinto de razonar que es nuestro “casi del mismo modo que los maravillosos instintos de las hormigas, avispas, etc., están relacionados con sus diferentes naturalezas.” Existe, pues, una continuidad entre naturaleza y racionalidad, aunque se trate de una continuidad-en-la-diferencia con respecto a los organismos no humanos, porque esa “justa autoridad del instinto” de la que habla Peirce en relación con los descubrimientos de la ciencia sólo puede validarse mediante una serie de procedimientos lógicos y empíricos “autocontrolados.”
- 7 Para una discusión más detallada de la relación entre psicología y lógica en Peirce, permítanme ref (...)
14Por último, dando un paso atrás en el tiempo, es útil recordar las Conferencias de Cambridge de 1898, donde Peirce se compromete a definir la estructura del razonamiento racional en términos de continuidad considerada desde un punto de vista lógico-matemático. De hecho, puede parecer extraño que en este contexto “la observación de sistemas, formas e ideas” se catalogue como un proceso psicológico, es decir, como una actividad inherente a la constitución “natural” de nuestra mente. En efecto, el mundo de los sistemas, las formas y las ideas es – por definición – el mundo de la racionalidad, es decir, un nivel de lo mental que en sí mismo trasciende los mecanismos naturales del pensamiento. Pero esta trascendencia – según el principio del continuo – procede de la “condición esencial” de nuestra actitud psicológica ante la observación, es decir, de la “pasividad” con la que estamos dispuestos a aceptar “los dictados de la Naturaleza” que pasan por nuestra experiencia, evitando “enmendarlos conjeturalmente.”7 Y el tema de la centralidad lógico-epistémica de la experiencia es quizá uno de los puntos en los que puede verificarse la asonancia básica entre Dewey y Peirce.