Navegação – Mapa do site

InícioNuméros2Introducción

Introducción

Laurence Machet, Lionel Larré e Antoine Ventura
p. 9-12
Este artigo é uma tradução do:
Introduction [en]
Outra(s) tradução(ões) deste artigo:
Présentation [fr]

Texto integral

1Como lo escribimos en el prefacio al primer número de Elohi, cualquier persona – y no sólo los pueblos que suelen ser designados como “indígenas” (con todas las connotaciones peyorativas y primitivistas que puede cargar el término) – puede ser indígena, es decir el habitante propio de un lugar que considera esencial en la definición de su identidad. Los momentos de crisis son a veces momentos en que surge un sentimiento de indigeneidad, momentos que hacen perceptible ese sentimiento para el observador exterior como para el que experimenta dicho sentimiento.

2Un momento así parece haberse dado hace poco en Notre-Dame-des-Landes, en el oeste de Francia, donde campesinos de la zona han ocupado un terreno en el que se supone que ha de ser construido un nuevo aeropuerto internacional. Dichos campesinos “indígenas”, quienes defienden la tierra a la que pertenecen tanto como ella les pertenece, han recibido, en su resistencia, el apoyo de militantes ecologistas venidos de todo el país. A pesar de las numerosas diferencias que separan a los dos grupos de opositores al proyecto de aeropuerto, parecen haber comprendido que podían aliarse, por lo menos por un tiempo, cuando se iban enfrentando con la lógica globalizadora de lo que Aldo Leopold había llamado “el uso económico” de la tierra, a expensas de su “uso social”.

3Esta forma de colaboración que puede parecer « contra natura », para recurrir al término usado por Marie-Claude Strigler en su contribución a esta entrega de Elohi, así como el hecho de perder de vista los intereses locales en la ola de los intereses globalizados (que parece, a veces, hacer necesarias estas alianzas); pero también los conflictos que pueden provocar las diferencias entre los pueblos indígenas y las organizaciones ambientalistas, son los temas tratados en las páginas de este número.

4En un mundo cada vez más globalizado, parece que a los pueblos indígenas que viven en sus tierras ancestrales les es cada vez más difícil protegerlas, así como les es difícil proteger los recursos que contienen dichas tierras, frente a la avidez de explotadores no indígenas. En Brasil, en la región de Mato Grosso, los guaraníes están a punto de ser expulsados y luchan en contra de los productores de caña de azúcar y de soja. Han presentado una petición al gobierno brasileño para hacerle saber que prefieren morir y ser enterrados en su tierra en vez de sufrir una expropiación más (Leroy Cerqueira). En el Ecuador, los kichwa de Sarayaku luchan desde hace diez años contra un proyecto de explotación petrolera que destruiría su hábitat (Amnesty International).

5A veces, los actores del mundo globalizado son organizaciones ecologistas que pueden llegar a encontrarse en situaciones paradójicas frente a formas de aprovechamiento indígena de los recursos naturales.

6Sin embargo, la situación pocas veces se revela tan maniquea, e incluso puede llegar a ser muy compleja cuando los mismos indígenas adoptan, o parecen apropiarse, los estereotipos de ecologistas natos que les imponen los colonizadores ya que, según Fabienne Bayet, una intelectual y militante aborigen de Australia, las perspectivas adoptadas por algunos ambientalistas no indígenas son “una prolongación del paternalismo y del colonialismo” que se derivan de los primeros contactos y de las primeras versiones del “noble salvaje”.

7Esta entrega de Elohi explora la manera con la cual los pueblos indígenas manejan un arma de doble filo: cuando intentan alcanzar un difícil equilibrio entre desarrollo económico y protección del entorno natural, muchas veces sacralizado, pero que alberga recursos valiosos; y a la vez trabajan, cuando se da el caso, con ecologistas no indígenas y “reciclan” el estereotipo del nativo ecológico.

8En el primer artículo, Andrew Fisher muestra cómo los indios, los ecologistas no indios, los otarios y los salmones desempeñan todos papeles antagónicos que conforman un rompecabezas al plantear el problema de la supervivencia del salmón en el río Columbia y el de los medios para protegerlo. El salmón que es reintroducido, ¿puede proceder de viveros, como lo toleran algunos indios, o sólo el salmón salvaje puede ser aceptado, como lo quisieran los ecologistas no indígenas? Según Fisher, el asunto de la protección del salmón contra la glotonería de los otarios abre una perspectiva a través de la cual pueden ser examinadas las relaciones a veces tensas entre indios y ecologistas en EE.UU.

9Otro caso es el que estudia Marie-Claude Strigler, el del arroz salvaje de los Anishinaabeg (o Chippewa, o también Ojibway) de Minnesota. Para cultivarlo, recurren a procedimientos tradicionales y sagrados. En una economía mundial en la que, paradójicamente, un número creciente de consumidores se muestra sensible a los argumentos de marketing que ponen el énfasis en una producción orgánica, el arroz salvaje anishinaabe sufre de la competencia del arroz salvaje industrial comercializado mediante mucha propaganda e imaginería amerindia, a pesar de ser un producto elaborado lejos de las aguas naturales y sagradas de lo que los anishinaabeg llaman Manoowin. Según ellos, la existencia de Manoowin en sus propias tierras también está amenazada por la industria extractiva (cobre, hierro) que podría destruir (contaminando el agua) el entorno natural del que se beneficia dicho cultivo. Frente a esta otra competencia, los indios reciben, en su lucha, la ayuda de grupos ambientalistas.

10Gonzalo Bustamante profundiza esta exploración de las relaciones entre pueblos indígenas y organizaciones ambientalistas con los Mapuche de Chile, a través de tres casos de conflictos de intereses entre comunidades autóctonas y poder político-económico, acerca de proyectos de desarrollo industrial. En este estudio, Bustamante parte de la idea de que el territorio es un etno-territorio, es decir una construcción cultural compleja (que asocia varias dimensiones, simbólica, territorial y medioambiental). En este sentido, y a pesar de la existencia de objetivos comunes, pueden aparecer importantes discrepancias entre lo que construyen unos y otros, indígenas y militantes ambientalistas. Son estos puntos de convergencia y divergencia lo que permiten ilustrar las tres situaciones de conflicto estudiadas.

11En su artículo, Lindsay Claire Smith deconstruye la imaginería india usada con fines mercantiles por compañías que pretenden ser ecológicamente responsables. Lo que sólo era un aspecto entre otros del ensayo de Strigler viene a constituir el tema principal en este caso. Smith centra su atención, más específicamente, en la cadena de supermercados Whole Foods para mostrar no sólo de qué manera resulta despertada la sensibilidad de los consumidores, mediante la promoción de productos orgánicos, naturales, locales y sin OGM, sino también que no se benefician para nada de todo esto los pueblos indígenas quienes, las más de las veces, ni siquiera tienen acceso a esos productos.

12Susanne Berthier-Foglar estudia el caso del Monte Taylor, en el estado de Nuevo México, un lugar considerado como sagrado por las tribus amerindias de la zona y en donde el uranio fue explotado durante años, hasta dejar la montaña contaminada y simbólicamente mancillada. La autora pone de relieve hasta qué punto puede volverse compleja la trillada dicotomía del “nativo ecológico” versus el “blanco no ecologista” cuando las mismas tribus discrepan en cuanto al aprovechamiento del subsuelo, que algunos consideran como una saludable oportunidad económica para comunidades devastadas por el desempleo. En el caso del Monte Taylor, el asunto aparece todavía más complicado ya que, como lo escribe la autora, el mismo concepto de lo indígena y de lo que no lo es no siempre resulta del todo claro: los latinos reivindican su indigeneidad con tanta insistencia como los navajo, los acoma o los hopi.

13Con Thomas Burelli, en parte dejamos a América para los fragmentados territorios franceses de ultramar, donde los pueblos indígenas se enfrentan con otro tipo de desposesión, menos tangible pero tan fundamental como si se tratara de expropiación territorial: sus saberes ancestrales acerca de recursos medicinales y genéticos locales llaman cada vez más la atención de la investigación en biotecnologías, tan globalizada como las demás producciones económicas. El autor explora los medios judiciales que están a disposición de los pueblos indígenas para guardar el control de sus saberes; el autor examina también el poder y las responsabilidades que tienen ellos en la gestión de los recursos.

14Mediante la movilización de numerosas herramientas del mundo globalizado y de las redes sociales, los pueblos indígenas resisten: después de una serie de peticiones en línea, la expulsión de los guaraníes ha sido suspendida por el gobierno brasileño; y los kichwa de Sarayaku defendieron su causa ante la Corte interamericana y vencieron frente a la compañía que pretendía llevar a cabo sondeos en sus tierras, en busca de petróleo. Estas frágiles y sin duda transitorias victorias no deberían hacer olvidar que los saberes, recursos y tierras indígenas están amenazados, como lo muestran los artículos de esta segunda entrega de Elohi.

Topo da página

Bibliografia

Bayet, Fabienne. “Overturning the Doctrine. Indigenous People and Wilderness—Being Aboriginal in the Environmental Movement.” Social Alternatives 13.2 (July 1994): 27-32.

“Ecuador: Inter-American Court ruling marks key victory for Indigenous Peoples”. Amnesty International. 27/07/2012. http://www.amnesty.nl/nieuwsportaal/pers/ecuador-inter-american-court-ruling-marks-key-victory-indigenous-peoples (07/11/2015).

Leopold, Aldo. “Wilderness as a Form of Land Use.” The Journal of Land & Public Utility Economics 1.4 (Oct. 1925): 398-404.

Leroy Cerqueira, Emmanuelle (traduction Ines Pereira). « Brésil : La justice suspend l’expulsion des Guarani-Kaiowá de Pyelito Kue ». ICRA International. 20/11/2012. http://www.icrainternational.org/actualites/962 (11/02/2013).

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Laurence Machet, Lionel Larré e Antoine Ventura, «Introducción»ELOHI, 2 | 2012, 9-12.

Referência eletrónica

Laurence Machet, Lionel Larré e Antoine Ventura, «Introducción»ELOHI [Online], 2 | 2012, posto online no dia 01 julho 2013, consultado o 19 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/elohi/451; DOI: https://doi.org/10.4000/elohi.451

Topo da página

Autores

Laurence Machet

Université Bordeaux Montaigne

Artigos do mesmo autor

Lionel Larré

Université Bordeaux Montaigne

Artigos do mesmo autor

Antoine Ventura

Université Bordeaux Montaigne

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search