- 1 Los responsables encuestados provienen de empresas del sector bancario, farmacéutico, petroquímico (...)
1Con el fin de ayudar a nuestros aprendientes a mejorar su nivel de lengua extranjera y adaptarla al mundo laboral, hemos buscado la opinión de seis responsables que trabajan en diferentes tipos de empresas francesas privadas1, de diferentes sectores de actividad y de magnitud también diferente, y les hemos formulado la pregunta siguiente: “Según su experiencia profesional, ¿cuál sería el nivel adecuado de lengua extranjera para interactuar de manera eficaz con los colaboradores de otros países?”
2Para cinco de los seis responsables encuestados es primordial tener un nivel muy bueno en comprensión y expresión orales. Todos los responsables le dan más importancia al nivel oral que al escrito, precisando que en el escrito siempre hay tiempo para reformular y que se pueden utilizar herramientas de ayuda como, por ejemplo, los programas de traducción y de corrección ortográfica. Uno de los encuestados señala que si en una reunión, por ejemplo, no se comprenden ciertos detalles o, a causa del nivel de lengua, pasa desapercibida una información complementaria, se puede ir al traste la comprensión del tema que se esté tratando y, por lo tanto, no se podrá realizar correctamente el trabajo que a uno se le ha asignado. Otro de los encuestados explica que se pierde mucho tiempo cuando, a causa del bajo nivel de lengua en general y de la pronunciación en particular, alguien no comprende bien lo que se dice, o alguien no es capaz de expresarse correctamente.
3Una vez obtenidas estas respuestas, nos formulamos la siguiente pregunta: ¿Cómo ayudar al aprendiente a mejorar las destrezas orales y escritas de una lengua extranjera que tendrá que utilizar en el mundo laboral?
4Una de las respuestas a esta pregunta podría ser generando experiencias memorables de aprendizaje que le permitan reforzar las habilidades vinculadas a las cuatro destrezas básicas: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral, haciendo hincapié en la pronunciación.
- 2 Cadena Ser Vitoria nos permitió utilizar las cuñas publicitarias reales aquí presentadas para fines (...)
5En este artículo explicaremos, en primer lugar, qué es una experiencia memorable de aprendizaje. Veremos, en segundo lugar, un ejemplo de experiencia memorable de aprendizaje, que hemos llevado a cabo con aprendientes de segundo año de Lenguas Extranjeras Aplicadas en la Universidad de Rouen Normandie, inspirándonos en cuñas publicitarias reales utilizadas en una radio local española2. Mostraremos, para acabar, algunos ejemplos de los trabajos realizados por nuestros aprendientes.
6Pero antes presentar nuestra experiencia memorable es necesario que expliquemos las dos razones fundamentales que nos han llevado a utilizar las cuñas publicitarias radiofónicas.
- 3 Para saber más sobre los objetivos, las características contextuales generales, la opinión y las ex (...)
7La primera razón es que esta experiencia memorable va dirigida a estudiantes de Lenguas Extranjeras Aplicadas cuyo objetivo es conseguir mejorar sus competencias en una lengua, en nuestro caso el español, y servirse de ella como medio de expresión en el mundo laboral, especialmente si tiene relación con la mercadotecnia, la publicidad, la prensa y la comunicación3.
8La segunda razón está relacionada con las propias características de la cuña publicitaria radiofónica, que van a permitir que el aprendiente ponga en práctica las destrezas lingüísticas, especialmente en producción oral. En efecto, en una cuña publicitaria el mensaje debe ser contundente, lo cual obliga a redactar enunciados claros y concisos. Por lo tanto, cuando los aprendientes creen sus propias cuñas publicitarias tendrán que prestar atención a la redacción de su contenido, teniendo muy en cuenta el buen uso de la gramática. Además, una cuña publicitaria se concibe y redacta para ser oída. Esta particularidad va a obligar a los aprendientes a poner en práctica, sobre todo, sus habilidades de pronunciación y de comprensión oral.
9Una experiencia memorable de aprendizaje sigue, generalmente, las claves de una experiencia óptima de aprendizaje.
10Según Mih aly CSIKSZENTMIHALYI (1996: 82), una experiencia óptima de aprendizaje:
-
Permite enfrentarse a tareas con oportunidades de tener éxito.
-
Permite concentrarse en lo que se hace.
-
Dispone de metas claras.
-
Genera involucración en la tarea.
-
Aporta sensación de control sobre las acciones.
-
Hace que se altere el sentido de la duración del tiempo como consecuencia de la participación en la tarea.
11En el artículo De la provisión de servicios a la creación de experiencias, Fernando TRUJILLO señala que, además de seguir las claves definitorias de una experiencia óptima de aprendizaje, una experiencia memorable de aprendizaje debe estar vinculada al menos con estos cuatro verbos: aprender, ser, hacer y disfrutar (TRUJILLO 2015: 24-26).
12La experiencia memorable que presentamos se vincula, como no podría ser de otra manera, con el verbo aprender. En nuestra experiencia memorable el verbo aprender se vincula, a su vez, con los tres verbos siguientes:
-
Con el verbo ser (en nuestra experiencia memorable se crean, para el aprendiente, simulaciones y juegos de rol o de personajes. El aprendiente interpretará el rol que se le adjudique de forma temporal, es decir, durante el transcurso de la experiencia).
-
Con el verbo hacer (nuestra experiencia memorable va a vincularse con la elaboración de una cuña publicitaria radiofónica que se grabará en el estudio de grabación de la Universidad de Rouen Normandie).
-
Con el verbo disfrutar (nuestra experiencia memorable se vincula a saber potenciar la implicación de los estudiantes, la relevancia de los retos y materiales que les ofrecemos, la transferencia del aula a contextos reales y el desarrollo, en definitiva, de un nivel más alto de competencia como consecuencia de la experiencia de aprendizaje).
13A continuación, se presenta la experiencia memorable que hemos creado inspirándonos en tres cuñas publicitarias reales utilizadas en una radio local española.
14Antes de pedirles a nuestros aprendientes que creen sus propias cuñas publicitarias radiofónicas, les hemos presentado varios ejemplos de cuñas publicitarias radiofónicas reales, transcritas y en formato audio, para analizarlas tanto en su forma escrita como en su forma oral. Además, estas cuñas reales les han servido como modelo para crear sus propios formatos publicitarios.
15He aquí tres de los ejemplos de cuñas publicitarias reales, utilizadas en una radio local española, que han servido de inspiración a nuestros estudiantes: Arte contemporáneo, Centro comercial y San Valentín.
16La cuña publicitaria denominada Arte contemporáneo publicita la exposición de dos maestros de la pintura actual, que tiene lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Artium de Vitoria-Gasteiz. La transcripción de la publicidad es la siguiente:
“Luis Gordillo y Juan Mier en paralelo.
Dos grandes maestros de la pintura actual
muestran sus obras más recientes en Artium.
Últimos días.
Sólo hasta el veinticuatro de agosto.
Juan Mier, Luis Gordillo: la pintura como pasión.
No puedes perderte las dos exposiciones del año
en Vitoria-Gasteiz.
Sólo en Artium.
Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
Y sólo hasta el veinticuatro de agosto.”
17La cuña publicitaria denominada Centro comercial publicita un espacio donde se puede disfrutar del tiempo libre. La transcripción de la publicidad es la siguiente:
“¿Qué hay de tu naturaleza?
¿La cuidas?
La espontaneidad,
la frescura,
tomarte la vida con humor
y no perder nunca el entusiasmo por vivirla.
En El Boulevard
tienes un espacio perfecto
para disfrutar de tu tiempo libre y de los tuyos.
Centro comercial El Boulevard de Vitoria-Gasteiz.
¡Naturalmente tú!”
18La cuña publicitaria denominada San Valentín publicita los dulces de La Vitoriana que se pueden ofrecer en el día de los enamorados. La transcripción de la publicidad es la siguiente:
“San Valentín
tin tin tin
Porque un gesto tan dulce
como el postre de los enamorados de
La Vitoriana
te endulzará el corazón.
Celebra San Valentín con
La Vitoriana
tin tin tin”
19Una vez presentadas y analizadas las cuñas reales, les explicamos a nuestros aprendientes el escenario (la tarea final y las etapas previas para llegar a la tarea final) de nuestra experiencia de aprendizaje:
20Tarea final: creación, por grupos de cuatro personas, de una cuña publicitaria radiofónica. Los grupos pueden elegir libremente el tema de la cuña que van a crear. La cuña estará compuesta por frases breves, claras y concisas, y tendrá que impactar al oyente para que éste recuerde el producto cuando lo necesite. Una vez creado el contenido publicitario, se grabará en el estudio de grabación de la universidad.
21Etapas previas a la tarea final:
-
Escenificación de un briefing: cada uno de los grupos de cuatro aprendientes se divide en dos. Dos de los aprendientes van a adoptar el rol de publicistas que trabajan para una radio y los otros dos el de los colaboradores de una empresa que desea publicitar su producto o servicio en la radio. Los colaboradores de la empresa deben pedirles a los publicistas una cuña radiofónica que publicite su producto o servicio. Los aprendientes son llevados a escenificar oralmente, mediante el juego de personajes, el briefing.
-
Elaboración de un briefing: después de haberse puesto de acuerdo en la etapa anterior, es decir, en la escenificación del briefing, los aprendientes, por grupos, tienen que redactar el briefing sobre el proyecto que van a realizar para la tarea final.
-
Realización de la tarea final, es decir, la grabación de la cuña publicitaria radiofónica.
22En este apartado mostramos cinco ejemplos de cuñas publicitarias que han sido creadas por nuestros aprendientes:
23Ejemplo 1. Cuña publicitaria sobre el Parque ecuestre de Sablons:
“¿Estás harto de malgastar los domingos viendo la televisión?
¡Muévete y elige la buena opción!
¡Haz deporte: practica la equitación!
Descubre los caballos en plena naturaleza.
Practica la equitación en un entorno excepcional.
Te esperamos en el Parque ecuestre de Sablons,
Carretera de Seine, número 1, en Val-de-Reuil.
Recuerda: ¡Practica la equitación en un entorno excepcional!
¿Tienes algo mejor que hacer los domingos?”
24Ejemplo 2. Cuña publicitaria sobre la pastelería Mammamía:
“¿Te apetece un dulce?
¡Mammamía!
¿Te apetece probar un delicioso pastel italiano?
¡Mammamía!
Con amigos, en familia o con tu media naranja
acércate al universo dulce de
Mammamía,
la mejor pastelería del país.
¡Mammamía te hace la vida más dulce!
Mammamía, calle de Pablos, número 712, Madrid.”
25Ejemplo 3. Cuña publicitaria sobre Dopidop:
“Dopidop
¿Un champú?
¿Un jabón?
¿Una carcajada que resuena en la bañera?
¡Dopidop es todo eso al mismo tiempo!
Dop Dop Dop
Dop Dop Dop
¡Do pi dop!
Y tu bebé estará limpísimo.
(Puedes encontrar Dopidop en farmacias y tiendas de puericultura)”
26Ejemplo 4. Cuña publicitaria sobre la agencia Paraíso:
“¿Está cansado del ruido y del ambiente de la gran ciudad?
¿Quiere disfrutar como si estuviera siempre de vacaciones?
¡Tenemos la solución!
Lujosos apartamentos frente al mar con una planta entera privada.
¡No espere más!
Póngase en contacto con Paraíso
Paraíso: en Paseo del Mar, número 7, Santander.”
27Ejemplo 5. Cuña publicitaria sobre EatSushi, un restaurante japonés:
“Bienvenidos al universo de Japón
Sushi Maki Sashimi
Las mejores especialidades culinarias de Japón están en EatSushi
EatSushi: Calle Argentina, número 12, Madrid
(Abierto todos los días de la semana. Más información en: www.eatsushi.es)”
28A través de esta experiencia memorable de aprendizaje hemos conseguido que el aprendiente refuerce las habilidades lingüísticas, haciendo especial hincapié en la pronunciación; hemos conseguido también que se adapte al trabajo en equipo; hemos logrado, asimismo, que desarrolle su capacidad de creatividad y que llegue al término de la tarea con satisfacción y placer.
29Terminaremos señalando que esta experiencia didáctica se ha llevado a cabo con un enfoque comunicativo orientado a la acción. Las características fundamentales de dicho enfoque serán desarrolladas en otro artículo a partir de un nuevo ejemplo de experiencia memorable.