Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros10ArtigosEl análisis del territorio desde ...

Artigos

El análisis del territorio desde una ‘totalidad dialéctica’. Más allá de la dicotomía ciudad-campo, de un ‘par dialéctico’ o de una ‘urbanidad rural’

El análisis del territorio desde una ‘totalidad dialéctica’. Más allá de la dicotomía ciudad-campo, de un ‘par dialéctico’ o de una ‘urbanidad rural’
A análise do território a partir de uma ‘totalidade dialética’. Além da dicotomia cidade-campo, de um ‘par dialético’ ou de uma ‘urbanidade rural’
L’analyse territoriale à partir d’une « totalité dialectique » : au-délà de la dichotomie ville-campagne, d’un « couple dialectique » ou d’une « urbanité rurale »
The analysis of the territory from a 'dialectical totality'. Beyond of the town-country dichotomy, of a 'dialectical par' or of a 'rural urbanity'
Miriam Hermi Zaar

Resumos

As características que definem a urbe e o campo e seus atributos têm sido objeto de amplas discussões desde o século XIX. Os critérios empregados estiveram diretamente vinculados a conjunturas espaço-temporais concretas e refletem as alterações que se produziram em função da difusão tecnológica e a constituição de tramas de nós e fluxos que, com maior ou menor intensidade, disseminaram-se por todo o território construindo-o e remodelando-o. Neste novo contexto em que as articulações que se estabeleceram entre cidade e campo são mais intensas e complexas que nunca, torna-se imprescindível analisar esta dinâmica através de métodos que superem os conceitos dicotômicos ou que lembrem espaços cerrados ou duais. Para apreender o processo que reproduz o campo e a cidade, o rural e o urbano, é primordial pensar o território a partir da ‘hibricidade’ e do conjunto de elementos que o conformam e que o dinamizam em um movimento dialético.

Topo da página

Texto integral

Introducción

1Reflexionar sobre las dinámicas que abarcan como un ‘todo’ el campo y la ciudad, lo rural y lo urbano exige, a priori, plantear la reproducción social en el espacio y en el tiempo, en la que conjugan una diversidad de elementos, acciones y procesos que se articulan, se contradicen y actúan en múltiples escalas en un movimiento dialéctico continuo.

2Una tarea que se ha desarrollado con intensidad en las distintas áreas de las Ciencias Humanas y Sociales en las últimas décadas, con el objetivo de analizar las profundas transformaciones que el espacio ha tenido, a medida que el sistema de producción capitalista le ha agregado nuevos contenidos y formas.

  • 1 Karel Kosik, 1989, p. 42- 50.

3En este cometido, existe una gama de enfoques que pone énfasis en las ideas que, de una o de otra forma, defienden la comprensión de la producción del espacio a partir de una ‘totalidad concreta’ y a la vez dialéctica, en la que además de la interacción y conexión de las ‘partes’ entre sí y con el ‘todo’, este ‘todo’ se crea y recrea en la interacción de sus partes. Esto es así, porque la totalidad concreta no es un ‘todo’ acabado cuyas ‘partes’ se rellenan con sus calidades, contenidos y relaciones, sino también la creación del ‘todo’1.

  • 2 Miriam Zaar, 2015, p. 25 (a).

4Un concepto metodológico, cuyo origen remite al filósofo alemán Georg Friedrich Hegel y que recibió importantes contribuciones durante los siglos XIX y XX. El geógrafo Élisée Reclus lo concibió al aprehender el mundo como un sistema complejo formado por elementos, ‘partes’ de un ‘todo’ sustentado por interrelaciones continuas que evolucionan en una doble dimensión, en el “plan sincrónico” (medio-espacio) y en el “plan diacrónico” (medio-tiempo)2.

  • 3 Karl Marx y Friedrich Engels, 1986, p. 27 y 28.

5Por otra parte, Karl Marx en un diálogo con Hegel, en el que formuló el materialismo histórico, defendió la tesis de que la relación de los hombres con su medio natural condiciona las relaciones de los hombres entre sí, y, viceversa, la relación de hombres entre si condiciona las relaciones de los hombres con su medio natural3.

6Conceptos de los que derivaron muchos otros, relacionando la producción del espacio, en cuanto práctica social, con la reproducción de la sociedad. Así, por ejemplo para Manuel Castells:

  • 4 Manuel Castells, [1972], 2011, p. 181-182.

O espaço é um produto material em relação com outros elementos materiais – entre outros, os homens, que entram também em relações determinadas, que dão ao espaço (bem como aos outros elementos da combinação), uma forma, uma função, uma significação social. Portanto ele não é uma pura ocasião de desdobramento da estrutura social, mas a expressão concreta de cada conjunto histórico, no qual uma sociedade se especifica4.

7Esta es la razón, porque el espacio convertido en medio, condición y producto de las relaciones sociales, adquiere peculiaridades que se reproducen y se superan continuamente en función de las dinámicas socioeconómicas que rigen los períodos históricos, y en las que se incluyen las prácticas y las ideas de lo que actualmente entendemos por ciudad y campo, por lo urbano y lo rural.

8Es desde este movimiento que la reproducción de la sociedad conduce a la producción del espacio, en el que se crean y recrean formas y contenidos cuyas funciones son, a la vez, producción de bienes y mercancías, y reproducción de la vida cotidiana. La ‘apropiación del espacio’ y la producción y reproducción del territorio encierran, en su esencia, un proceso contradictorio que impulsa nuevas configuraciones territoriales en las que están presentes tanto las continuidades y discontinuidades, como la integración y la fragmentación, el diálogo y la indiferencia entre las porciones de una misma unidad, o entre diferentes unidades espaciales.

9Una condición que nos remite a la caracterización que Ana Fani Carlos hace cuando afirma que

  • 5 Ana Fani Carlos, 2016, p. 68.

A produção do espaço enquanto produto social é produto histórico e, ao mesmo tempo, realidade presente e imediata. Esta se realiza no cotidiano social e aparece como forma de ocupação e/ou utilização de determinado lugar, num momento específico – revelando a dimensão do lugar como espaço-tempo da prática sócio espacial5.

10En este proceso local y a la vez global, gran parte de los flujos locales son sustituidos por otros que abarcan ámbitos más amplios. Las clásicas relaciones entre la ciudad y el campo, basadas en la división técnica, social y territorial del trabajo, se intensifican y se hacen más complejas, de modo que los elementos que integran sus formas espaciales se imbrican y se sobreponen en diferentes ámbitos.

  • 6 Mª. Encarnação Sposito, 2016, p. 135. Traducción de la autora.

11Estamos, por tanto, ante una dinámica que conlleva la perdida de las referencias que establecen los límites de las unidades espaciales. Esto ocurre en función de las interacciones espaciales, ya que no es posible concebir y delimitar la ciudad actual como una unidad, sino analizarla “como un espacio abierto, desde el punto de vista de las formas y del flujo, desde el punto de vista objetivo y subjetivo, desde el punto de vista concreto y abstracto”6.

12Este nuevo contexto exige un replanteamiento de las metodologías aplicadas al estudio del territorio, ya que las que se venían empleando y que en algunos casos todavía se consideran válidas, se presentan insuficientes para la comprensión de un fenómeno que aprehende múltiples elementos y dimensiones articulados en el tiempo y en un espacio multiescalar, y que confiere al territorio, una complejidad que se presenta como un desafío a los investigadores del tema.

13Para esta reflexión se parte de planteamientos realizados durante los siglos XIX y primera mitad del siglo XX, en los que la dualidad ciudad-campo aparece de modo explícito en diferentes estudios urbanos realizados a lo largo de este período y que reflejan las funciones que estos espacios desempeñaban en la reproducción socio económico de los territorios.

  • 7 Expresión concebida por Milton Santos.
  • 8 Karel Kosik, 1989, p. 35.

14A continuación, y desde un contexto global, en que la difusión tecnológica e informacional y el proceso de restructuración productiva intensifican los flujos e impulsan nuevas dinámicas socioeconómicas que diluyen, e incluso suprimen la supuesta oposición campo-ciudad, se elabora una discusión metodológica hacia la investigación de un territorio más dinámico y por lo tanto más complejo. Para esto, se parte de un planteamiento que reconoce la existencia de un ‘espacio geográfico híbrido’7 y se da prioridad al estudio de las reproducciones socio-espaciales a partir de una ‘totalidad’, entendida como un ‘todo dialéctico’, en el que conjuntos de hechos pueden llegar a ser racionalmente comprendidos8, y en el que elementos interdependientes y a la vez contradictorios interaccionan en el tiempo y en el espacio.

Ciudad y campo: ¿espacios dicotómicos?

15Las concepciones dicotómicas sobre ciudad y campo remiten a las primeras fases de la Revolución Industrial. Hasta entonces, estos ámbitos no eran asimilados bajo este parámetro.

  • 9 Lewis Mumford, 1957 y 1966.

16Algunos trabajos, como los de Lewis Mumford y Jane Jacobs corroboran esta afirmación al señalar que el origen de la agricultura estuvo vinculado a las aldeas y a las ciudades. Para Mumford en las pequeñas aldeas de las últimas fases del Neolítico, hace aproximadamente 15 mil años, ya se vislumbraba el aprovisionamiento doméstico con reproducción de plantas y la cría de animales. Un proceso que, según el mismo autor, se prolongó hasta la Edad Media, cuando, a excepción de algunos centros congestionados, la ciudad formaba parte del campo9.

  • 10 Jane Jacobs, 1971.

17Jacobs defiende la tesis de que las actividades rurales se engendraron en las ciudades. En éstas, la agricultura habría sido solamente una fracción de una economía mucho más amplia. Conforme la autora, la razón de la transferencia de la agricultura a los ámbitos extra urbanos, ocurrió en función de la escasez de terrenos urbanos y de la necesidad de áreas más extensas para la cría de ganado10.

  • 11 Julio Caro Baroja, 1966, p. 195.

18Estas interpretaciones se aproximan a los análisis que aluden a las edades Media y Moderna, cuando el espacio intramurallas, contemplaba una gran cantidad de huertos. En un estudio de los planes urbanísticos de Madrid del siglo XVII, realizado por Miguel Molina Campuzano, se observa cómo en el interior de sus trazados urbanos, se contemplaba, además de la vivienda, huertos y extensiones sin edificar11.

19Pero este contexto fue despareciendo gradualmente en casi todas las ciudades, a medida que nuevas lógicas urbanísticas promoviesen su densificación. También coadyuvaron de modo significativo, las profundas alteraciones por las que pasaron las prácticas agrícolas a través del uso de fertilizantes y otros mecanismos, que se por un lado, posibilitaron el aumento de la productividad y consecuentemente de la producción, por otro produjeron importantes consecuencias socio-espaciales, alejando del ámbito urbano las actividades agrícolas y alterando la dinámica que aproximaba al hombre urbano a la naturaleza, contribuyendo de modo significativo a que se estableciera una separación entre las actividades urbanas y las rurales y se delimitasen las funciones ejercidas en la ciudad y en el campo.

20Para la elaboración de este análisis se parte del contexto histórico vigente en el siglo XIX, cuando, en los países capitalistas avanzados, la yuxtaposición regional de la industria y de la agricultura, organizada a través de complejos territoriales que abarcaban anillos agrícolas proveedores de alimentos, materia-primas y mano de obra barata a los centros industriales, estaba profundamente imbricada en las conexiones ciudad-campo.

21Se remite, por lo tanto, a un vínculo ciudad-campo que, basado en la división regional del trabajo, se expandió a medida que la estructuración regional y la “acumulación primitiva” marcaban los orígenes del capitalismo, y que tuvo continuidad en la era del imperialismo (1880-1914) y con la ascensión de los monopolios y oligopolios empresariales, en una estructura caracteriza por las relaciones centro-periferia.

22Un contexto en el que, aunque no existiese una preocupación formal en definir lo rural, ya que este, casi siempre era tratado como residuo de lo que todavía no era urbano, muchos autores se proponían defender la contraposición entre ciudad y campo, basados inicialmente en criterios fundamentados en las primeras divisiones del trabajo, en las que se destacaba la separación entre el trabajo intelectual y manual.

  • 12 Karl Marx y Friedrich Engels, 1986, p. 77-79.

23Karl Marx y Friedrich Engels, interpretaban la separación entre la ciudad y el campo como la forma más preeminente de división entre el trabajo intelectual y material. Para ellos, la ciudad constituía el locus de la concentración de la población, de los instrumentos de producción, del capital, de los placeres y de las necesidades, mientras que el campo evidenciaba lo opuesto, el aislamiento, y la dispersión. Entendían igualmente que la separación entre la ciudad y el campo podría concebirse también como la separación entre el capital y la propiedad de la tierra, como el comienzo de una existencia y de un desarrollo del capital independiente de la propiedad de la tierra, como el inicio de una propiedad basada en el trabajo y en el intercambio”12.

  • 13 Henri Lefebvre [1968], 1991, p. 28-29.

24Ideas que, vigentes entre los marxistas del siglo XX, fueron así interpretadas por Henri Lefebvre: mientras a la ciudad le incumbe el trabajo intelectual – funciones de organización y de dirección, actividades políticas y militares, elaboración del conocimiento científico (filosofía y ciencia) – que trae las imágenes del esfuerzo, de la voluntad, de la subjetividad, de la razón, sin que estas representaciones se distancien de las actividades reales; por su parte, el campo es, al mismo tiempo, realidad práctica y representación, que traen las imágenes de la naturaleza, del ser, del original13.

25Volviendo al siglo XIX, origen de nuestro análisis, se observa que en función de las transformaciones que venían produciéndose en la ciudad industrial en su último tercio, hubo muchas tentativas de formular argumentos que definiesen la ciudad y el campo, algunos a partir de sus actividades, y otros basados en los valores y en el comportamiento que caracterizaban citadinos y campesinos.

26Algunas de estas definiciones, razonadas desde parámetros como la densidad demográfica y las actividades económicas, hicieron hincapié en la supuesta oposición que caracterizaba la ciudad y el campo. Estas fueron, por ejemplo, las posturas de Ferdinand von Richthofen, Friedrich Ratzel y Marcel Aurousseau publicadas en el siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, respectivamente.

  • 14 Jacqueline Beaujeu-Garnier y Georges Chabot, 1970, p. 27 y 28.

27En el transcurso del siglo XIX al XX, Ferdinand von Richthofen (1833-1905), geógrafo y geólogo alemán, se ocupó de precisar la ciudad como una agrupación cuyos medios de existencia normales consisten en la concentración de formas de trabajo que no están consagradas a la agricultura, sino particularmente al comercio y a la industria. También, las definiciones de Friedrich Ratzel en su obra Anthropogeografía (1882), hacían alusión a la ciudad y al campo a partir de algunos aspectos antitéticos, como: a) las actividades practicadas en las aldeas, basadas en la agricultura y en la ganadería, ante las realizadas en las ciudades, basadas en la industria y en el comercio, y b) la estructura de las viviendas, individuales en los pueblos y concentradas en las ciudades14.

28Algunas décadas más tarde, corroborando y ampliando las caracterizaciones de los autores anteriores, Marcel Aurousseau afirmó en 1921 que:

  • 15 Marcel Aurousseau, 1921; apud Robert Dickinson, 1961, p. 42.

rurales son aquellos sectores de población que se extienden en la región y se dedican a la producción de los artículos primarios que rinde la tierra; los sectores urbanos, en cambio, incluyen a las grandes masas concentradas que no se interesan, al menos en forma inmediata, por la obtención de materias primas, alimenticias, textiles o de confort en general, sino que están vinculadas a los transportes, a las industrias, al comercio, a la instrucción de la población, a la administración del Estado o simplemente a vivir en la ciudad15.

29Criterios que, ampliamente difundidos, fueron desarrollados por otros estudiosos del tema. Max Weber señaló para la ciudad otra atribución fundamental, la organizativa. Aludió a que la ciudad puede adquirir esta acepción, bajo diferentes criterios, tales como a) una aglomeración dotada de una identidad y por lo tanto de unos condicionamientos culturales; o b) desde una perspectiva puramente económica, ya que la mayor porción de sus habitantes viven de la industria y del comercio y no de la agricultura. En esta última condición, la ciudad aparece en la calidad de “lugar de mercado” por sus intercambios comerciales regulares, pero igualmente como “ciudad de los productores” (industrias de manufacturas y artesanales), o “ciudad de consumidores”, constituida principalmente por nobles rentistas, funcionarios y políticos.

  • 16 Max Weber [1958], 1987, p. 3-11.

30Pese a estas definiciones, Max Weber también se refirió a “la ciudad de ciudadanos del campo”, en la que coexistían lugares de comercio, de oficios típicamente urbanos y “una amplia capa de ciudadanos que satisfacía sus necesidades alimentarias a través de una economía propia que con frecuencia producía excedentes para vender”. Una condición, que según el autor, era muy común en la Antigüedad en la que el ciudadano de pleno derecho era propietario de una tierra que lo abastecía, por lo tanto, ‘un ciudadano del campo’, y que se volvió contradictoria en la coyuntura urbana del siglo XX16.

31A inicios de la década de 1960, Robert Dickinson, al caracterizar las ciudades como "núcleos de poblamiento compacto, dedicados principalmente a ocupaciones no agrícolas y cuya principales actividades se basan en los servicios", dejaba implícitas las características y el rol reservado al campo:

  • 17 Robert Dickinson, 1961, p. 41.

el rasgo peculiar de la ciudad se deduce del modo de vida y de las actividades de sus habitantes; difiere del pueblo en la dedicación de su población, no ligada de forma directa a las faenas agrícolas, que vive y labora en el organismo urbano tomando parte de su vida y organización (...) El carácter de verdadera ciudad implica la posesión de cierto grado de servicios y organización de la comunidad en forma más o menos equilibrada. Como tal es objeto de abastecimiento por parte de una zona que incluye a todos los habitantes de los núcleos y regiones de los alrededores (…) El agrupamiento de servicios centralizados en todo el núcleo concentrado constituye el rasgo más característico de la ciudad y, en un grado superior, el sello peculiar de la capital17.

32Aunque también afirmó en algunas páginas posteriores, que en los últimos cien años

  • 18 Robert Dickinson, 1961, p. 73.


han tenido lugar cambios profundos en la estructura social de mundo rural y en sus relaciones de éste con la ciudad. La comunidad rural se ha visto afectada considerablemente por el crecimiento y concentración de servicios en los pueblos o pequeñas ciudades de los alrededores. Igualmente lo han sido los cultivos del campo ante el impacto de los modos de vida urbanos. En las proximidades a las grandes aglomeraciones urbanas se transforman las condiciones y los modos de vida rurales alterando el equilibrio de su sociedad. Tan estrechamente ligados están la ciudad y el pueblo en sus mutuas relaciones que, de hecho, no puede establecerse una distinción neta entre los modos de vida urbanos y rurales
18.

  • 19 Georg Simmel, 1903 apud Françoise Choay, 1970, p. 505-520.

33Vinculados a las corrientes que analizan la ciudad y el campo a partir del modo de vida de sus habitantes, y cuyo origen podrían ser las obras de Vidal de La Blache, el estudio de las ciudades desde la cultura urbana tuvo, por parte de sociólogos y economistas, muchos intentos de definir lo urbano, contraponiéndolo a lo rural. Así el filósofo y sociólogo alemán Georg Simmel destacó, en el inicio del siglo XX, que el vínculo con el dinero y las transacciones comerciales, a la vez que estimulaban la abstracción y favorecían el desarrollo intelectual en las ciudades, influían en la personalidad y en modo de relacionar-se con los demás urbanitas. Subraya que ante la libertad que la ciudad ofrece, se produce, en la misma, una actitud de reserva y de soledad, como resultado de la generalización y despersonalización de los vínculos humanos y sociales19, cualidades inversamente proporcionales a medida que el entorno rural se hacía presente.

  • 20 Louis Wirth, 1938, p. 1-27, apud Manuel Castells [1972], 2011, p. 127-140.

34El cuestionamiento de la indiferencia y la incomunicación en las ciudades y la idea de las ‘culturas urbanas’ fueron retomados por los culturalistas de la Escuela Sociológica de Chicago, bajo la influencia de Robert Park. Louis Wirth, uno de sus principales integrantes, señaló como el aislamiento social, el anonimato, la segmentación de los papeles desempeñados y la especialización funcional, los vínculos sociales caracterizados por la superficialidad, la debilitación de los lazos sociales y estructuras familiares, el predominio de las relaciones secundarias e impersonales y la competencia urbanas, aparecen frente a las relaciones primarias y el asociacionismo de las sociedades rurales. Para el autor, la cultura urbana sería un resultado de la acción de tres factores esenciales: dimensión, densidad y heterogeneidad social20.

35Estas comparaciones derivaron hacia conceptos como el concebido por Richard L. Meier, en el que afirma que

  • 21 Richard Meier, 1962 apud Horacio Capel, 1975.

frente a las comunidades rurales, donde el tiempo dedicado a actividades personales, individuales y privadas es muy elevado, "la urbanización lleva consigo una "despersonalización" del tiempo; sea cual sea el lugar en el que aparezca la urbanización, ya sea en la ciudad misma como en el espacio periférico el tiempo de las gentes está cada vez más consagrado a los intercambios humanos21.

  • 22 Peter Hall, 2013, p. 13.

36Con la intención de superar esta hipotética dicotomía campo- ciudad y el aislamiento social en las ciudades, ampliamente defendidos por los autores hasta aquí analizados, surgieron durante la primera mitad del siglo XX, varios proyectos vinculados a los preceptos ácratas formulados por Pierre Joseph Proudhon, Piotr Kropotkin y Elisée Reclus, en los que se reconocen las raíces de la corriente planificadora. En palabras de Peter Hall “lo que realmente sorprende es que muchas, aunque no todas, de las primeras visiones del urbanismo nacieron dentro del pensamiento anarquista que floreció en las últimas décadas del siglo XIX y en las primeras del XX”22. Por su relevancia, se hará, a continuación, una síntesis sobre sus aportaciones al tema desarrollado en este texto.

Experiencias utópicas, una propuesta de superación

37Las contradicciones socio-espaciales y económicas, y sus consecuencias, como la pérdida de organicidad de las ciudades, la segregación socio-espacial y la separación ciudad-campo fueron objeto de estudio por los principales exponentes del pensamiento ácrata del siglo XIX.

38Para Piotr Kropotkin,

  • 23 Piotr Kropotkin, [1892], 1973, p. 88-89; Miriam Zaar, 2016, p. 10.

la ciudad una ha cesado de existir; no existe más comunión de ideas. La ciudad no es más que un revoltijo casual de gentes que no se conocen, que no tienen ningún interés común, salvo el enriquecerse unos a expensas de otros; no existe la patria... ¿Qué patria común pueden tener el banquero internacional y el trapero?23.

39Por su parte, Elisée Reclus no dudó en afirmar:

  • 24 Elisée Reclus, 1985, p. 144; Miriam Zaar, 2016, p. 8.

Quantas forças vivas se extinguiram por falta de aplicação, ou então foram semidestruídas pelo ódio nestas cidades de ar impuro, de contágios mortais, de lutas desordenadas! Mas também não foi destes agrupamentos brotaram as ideias, que se criaram novas obras, que explodiram revoluções que libertaram a humanidade das gangrenas senis?24.

40Este fue el punto de partida para elucubrar la ciudad utópica. Kropotkin proyectó un modelo de ciudad con base en las necesidades de los individuos, esto es, en el abastecimiento, y con él planteó otra organización del territorio, que protagonizado por nuevas relaciones laborales adquiriese formas y funciones que deberían sustituir a las anteriores. Propuso una ciudad que estuviese unida a su campo, y en la que el trabajo colectivo vinculado a las actividades intelectuales y manuales y la autogestión fuesen las principales metas a alcanzar.

41Concepciones que inspiran proyectos que se concretizaron durante la primera mitad de siglo XX y cuyos objetivos eran proporcionar el bienestar y la convivencia harmónica entre los hombres y entre estos y la naturaleza.

  • 25 En el texto Renovação de uma cidade, 2010, p. 81-94, Reclus analiza el pensamiento y la obra de Pa (...)

42En este empeño destacaron los pensamientos y respectivos proyectos de Patrick Geddes, Ebenezer Howard y Frank Lloyd Wright. Patrick Geddes fue uno de los mentores de un planeamiento que proponía una ciudad orgánica que se asemejase a la vida, lo que conllevaba que fuera construida por sus propios ciudadanos25.

  • 26 Ebenezer Howard, 1969, p. 6.

43Ya el proyecto ciudad-jardín, concebido entre 1880 y 1890 por Ebenezer Howard y publicado en su principal obra Les Cités-Jardins de demain (1898 y 1902) previó la organización de la ciudad a partir de tres imanes (town, country e town-country) en los que conjugarían, en determinado territorio, las ventajas de la ciudad y del campo. Tratase de una “troisième possibilité de choix par laquelle on peut s’assurer dans une combinaison parfaite, les avantajes de la avie urbaine, plus dynamique et plus active, por en même temps que tout la beauté et les plaisirs de la campagne”26.

  • 27 Ebenezer Howard, 1969; Miriam Zaar, 2016.

44Comprendía un núcleo urbano híbrido que contemplaba el trabajo cooperativo, la alternancia entre actividades manuales e intelectuales, y una propuesta de ordenamiento territorial que integraba la ciudad con sus áreas industriales y el campo circundante, priorizando los canales cortos de comercialización. Al preservar, a un tiempo, la ciudad y el campo, este modelo dota la ciudad y su territorio circundante de unas condiciones que mejoraría la vida urbana y disminuiría la migración campo-ciudad. Sus proyectos fueron materializados en experiencias conocidas como Letchworth (1904-1905) y Welwyn Garden City en la década de 1920, en Inglaterra27, aunque también pseudo reproduzido en muchas otras formas de mercantilización del espacio periurbano.

  • 28 Estas y otras ideas suyas fueran publicadas en su obra The Living City, Milán, Skira [1958], 1998.
  • 29 Frank Wright, 1978, p. 269; Miriam Zaar, 2016.

45Otro ejemplo está vinculado al arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright, que así como los autores citados anteriormente, cuestionaba la vida antinatural de la gran ciudad asociada a la metrópolis industrial, así como su calidad de vida, además de la división social del trabajo y la separación entre hombre y naturaleza que ésta suponía28. La solución que encontró fue proyectar, en la década de 1930, una ciudad en la que las funciones urbanas dispersas y aisladas, en forma de unidades reducidas, posibilitasen el desarrollo de actividades que estuviesen en simbiosis con la naturaleza. Su prototipo se denominó Broadacre City y estaba constituido por pequeñas comunidades que contemplaban una serie de atributos, como la libertad individual, el autogobierno, la asociación entre trabajos con diferentes rasgos, el contacto con la naturaleza y una relativa autosuficiencia29. Una propuesta que procuraba superar la separación entre lo urbano y lo rural y en la que estaba presente la preocupación por la calidad de vida.

  • 30 Piotr Kropotkin, [1892], 1973, p. 62.

46Se trata de modelos que contienen el mismo enfoque elaborado por Kropotkin en el que defiende la asociación entre actividades diversas, el cultivo de la tierra en las ciudades y su autosuficiencia. En sus palabras: “Después de haber dividido el trabajo, es preciso integrar: tal es la marcha seguida por toda la naturaleza”30.

La hegemonía de la ciudad sobre el campo

47Aparte de los modelos, la dinámica espacio-temporal que caracterizó inicialmente las áreas metropolitanas de los países más desarrollados, ha generado múltiples procesos que han aproximado la ciudad y el campo y que fueron ampliamente analizados por muchos geógrafos.

  • 31 Edward Soja, 2008, p. 125.

48Entre estos procesos, la masiva migración campo-ciudad reestructuró significativamente las teorías que hacían significativas distinciones entre ciudad y campo, urbano y rural, para inscribir un nuevo orden espacial en el que la producción de un excedente social no sólo estaba coordinado y controlado por la ciudad, sino que también, por primera vez en la historia, tenía lugar en la propia ciudad, dentro y alrededor del denso centro del espacio urbano31.

49En esta línea, Max Derruau señala el protagonismo que la migración rural-urbana y demás desplazamientos tuvieron en la intensificación de los vínculos entre estos ámbitos. Afirma que es a través de estas interrelaciones, a la vez residenciales, alimentarias, intelectuales, sicológicas y sociales, que las ciudades, adquieren un papel dirigente, ya que se presentan con una vida intelectual más activa y como lugar de procedencia de las innovaciones. Un modo de vida urbano cuyos elementos son adoptados por el campo con más o menos retraso:

  • 32 Max Derruau, 1964, p. 608-611.

“Debido a una serie de causas económicas y sociológicas, el rural sólo acepta con retraso la innovación del ciudadano, considerada a la vez como envidiable, y un poco peligrosa, y en todo caso apta únicamente para una población muy distinta. Pero con el tiempo, el campo adopta también sus modas o sus técnicas”32.

  • 33 Henri Lefebvre [1968], 1991, p. 65.
  • 34 Paul Claval, 1968, 1-2, p. 3-56, apud Horacio Capel, 1975.
  • 35 Fernando Chueca, 1968, p. 42.

50Un argumento que se confirma en las décadas de 1960 y 1970, cuando la ciudad fue considerada por muchos científicos sociales, el locus por excelencia, para maximizar las relaciones sociales. Henri Lefebvre ratifica: “en su nivel específico, la ciudad se presenta como un subsistema privilegiado porque es capaz de reflejar, de exponer los otros sistemas y de ofrecerlos como un ‘mundo’ como una totalidad única, en la ilusión de lo inmediato y de lo vivido”33. Del mismo modo, Paul Claval caracteriza la ciudad como el lugar "que permite maximizar el nivel total de interrelación existente en la sociedad"34, y Fernando Chueca subraya que “el motivo por el que las ciudades son decisivas en toda la sociedad, inclusive en aquellas de predominio rural, es porque representan el órgano de la sociabilidad”35.

  • 36 Ronald Abler; John Adams; Peter Gould, 1977, p. 354.

51Razonamientos que los geógrafos norteamericanos Ronald Abler, John Adams y Peter Gould complementaron al reconocer que una ciudad es "una organización espacial de personas y actividades especializadas diseñadas para maximizar las transacciones”. A escala local “es el mejor medio de interrelacionar actividades sociales y económicas con el máximo beneficio en todas ellas”, y a escala regional comprenden “sistemas de ciudades que organizan intercambios entre lugares distantes y proveen a las áreas circundantes no urbanas de bienes y servicios que requieren"36.

52La ciudad como lugar eminente de intercambio de conocimientos, un concepto que Éliseé Reclus a finales del siglo XIX ya admitía, al reconocer los efectos benéficos que la aproximación de los hombres puede traer:

  • 37 Élisée Reclus [1866], 2010, p. 79-80.

aquellos que viven [en las ciudades] pueden ampliar el círculo de sus ideas; ellos vieron lugares diferentes unos de los otros; se formaron en contacto con otros hombres; se tornaron más inteligentes, más instruidos, y todos esos progresos individuales constituyen para la sociedad entera una ventaja inestimable37.

  • 38 Jean Remy, 1974, p. 45.

53Además, a partir de la década de 1970 la ciudad adquirió un nuevo atributo vinculado a la difusión tecnológica, como centro de innovaciones. Jean Remy, al analizar la difusión de las innovaciones tecnológicas en el entorno belga, al mismo tiempo en que concibió la ciudad como un medio privilegiado que estimula las innovaciones de crecimiento y facilita la invención y la difusión de valores nuevos, enfatizó, cómo esta dinámica se difunde de forma semejante entre la ciudad y el campo, neutralizando una de las desventajas del campo frente a la ciudad38.

  • 39 Jacqueline Beaujeu-Garnier y Georges Chabot, 1970, p. 26.

54Puntos de vista que la mayoría de las veces dejaban explícitas las grandes diferencias existentes entre la ciudad y el campo, la vida urbana y la rural, lo que denotaba una aceptación de la visión dicotómica de estos subsistemas; aunque había igualmente, autores que defendían que esta oposición podría adquirir sentidos muy diferentes, dado que “a cada forma de civilización corresponde una concepción de ciudad”39. Una interpretación a la que podríamos añadir “… y del campo también”, ya que, como se expone a continuación, se trata de un ámbito en el que han transcurrido cambios técnicos y culturales muy significativos en los últimos cincuenta años.

  • 40 Horacio Capel, 1975.

55En medio a esta discusión, es muy probable que el Coloquio de Sociología y Urbanismo, celebrado en Royaumont, Francia, en 1968, haya sido clave para el cambio definitivo de las reflexiones que condujeron el debate sobre la ciudad y el campo durante muchas décadas, primero desde la Sociología y después en la Geografía y otras áreas afines. Sus participantes, según Horacio Capel, pusieron en duda la validez de la contraposición entre lo urbano y lo rural en los países altamente industrializados, aunque desde la perspectiva de los países subdesarrollados esta contraposición pudiese continuar teniendo validez debido a sus precarias condiciones técnicas40.

  • 41 Manuel Castells [1972], 2011, p. 138.

56Una coyuntura, a partir de la que Manuel Castells aseguró el interés de las especificidades culturales en los diferentes medios sociales, aunque también señaló la evidencia de que esta división no pasaba más por la separación ciudad-campo. Para el autor, la explicación de cada modo de vida exige que la articulemos al conjunto de una estructura social, ya que lo que está en cuestión es el análisis del proceso de producción social de los sistemas de representación y de comunicación41.

  • 42 Horacio Capel, 1975.

57Esta circunstancia y los debates académicos del inicio de la década de 1970 llevaron Horacio Capel a afirmar que “frente a la antigua y tradicional dicotomía, que distinguía simplemente entre lo rural y lo urbano, debemos hoy aceptar una diversidad de situaciones caracterizadas por una complejidad creciente desde el punto de vista de la organización espacial” , en la que cuentan la planificación territorial y la coincidencia general en aceptar que en algunas áreas, especialmente las metropolitanas se incluyen también parcelas rurales y otras cuestiones que introducen matices y niveles intermedios dentro de lo urbano42.

58Un planteamiento que ganó fuerza con la implantación y consolidación del ‘régimen de acumulación flexible’, proceso que engendró nuevas dinámicas económicas y socio espaciales, reconfiguró los territorios dotando el campo y la ciudad de nuevos rasgos y haciendo cada vez más complejos sus vínculos.

La consolidación de un nuevo orden económico y territorial

59La mayor movilidad del capital, su desregulación y financiarización, la flexibilidad de las relaciones capital-trabajo y la difusión de nuevas tecnologías, que han promovido la desconcentración y, a la vez, la localización dispersa de las actividades económicas, al instituir nuevas dinámicas territoriales han eliminado antiguas barreras que existían entre ciudad y campo.

60En este proceso, que se produjo con mayor o menor intensidad en todos, o casi todos los ‘lugares’ del planeta, las actividades tradicionalmente desarrolladas en el campo, como la agricultura y la ganadería, se han insertado en la lógica de la reproducción capitalista, y debido a esto, han quedado expuestas a un amplio proceso de modernización.

61La asociación entre instituciones financieras y conglomerados agroindustriales, además de proporcionar mayor fluidez al capital, ha subordinado las actividades agrícolas al sistema económico general y profundizado las relaciones entre la industria, articulada y con elevados recursos, y una gama de medianos y pequeños agricultores, generalmente con escasos recursos financieros y técnicos. También, ha estimulado la formación de redes globales que asocian actividades afines a la producción y a la cooperación, a través de una estructura de circuitos espaciales rurales y urbanos en la que se encuentran integrados laboratorios de investigación biotecnológica, proveedores de insumos químicos, máquinas y aperos de labranza, prestadores de servicios, empresas de marketing, agroindustrias, empresas comerciales de distribución (cadenas de supermercados, fast food), entre otros.

62Como corolario de este amplio movimiento, se introdujo en el campo un abanico de nuevos elementos que transformaron por completo las prácticas agropecuarias y el modo de vida rural tradicional. Por un lado, además del proceso de mecanización de las actividades rurales, que se venía produciendo en Brasil y América Latina desde hace décadas y más de un siglo en el caso europeo, se intensificó la producción agrícola a través de la mejora genética de semillas y embriones, y del empleo de insumos más eficaces. También se incorporaron nuevos cultivos con mayor demanda en el mercado internacional, muchas veces en detrimento de la producción de alimentos básicos, y se extendió al campo la informatización de los sistemas. Una lógica que propició nuevas posibilidades de uso y ocupación del espacio rural y expandió al campo las posibilidades de reproducción de los excedentes del capital.

  • 43 Incorporados a la reestructuración productiva del sector agropecuario, los contratos de integració (...)

63Por otro lado, se intensificó la división del trabajo en el campo por medio de intercambios intersectoriales, se establecieron nuevas relaciones entre productores e industriales o comerciantes, que van más allá de la compra-venta, como es el caso de los contratos de integración productiva43, y se instituyó una especialización espacial que, al estar fuertemente integrada en la economía urbana, genera una extensa gama de nuevas conexiones, aumentando la conectividad y dinamizando las relaciones entre las actividades desarrolladas tanto en el campo cómo en la ciudad.

64Para esto, ha sido esencial la consolidación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs) que han conseguido introducir, aunque con diferentes intensidades, procesos tecnológicos muy similares a nivel global, promoviendo la extinción de hábitos sociales y laborales tradicionales, e intensificando la transformación del medio natural y social al servicio de la ampliación de la plusvalía. En este proceso, en el que se alteran las anteriores formas de aprehender el tiempo y el espacio y, por lo tanto la manera de actuar en ellos, se produce una homogeneización de las relaciones sociales y del territorio en el que los elementos que integran las particularidades de cada “lugar” o región, reaccionan en un movimiento contradictorio continuo, dando origen a transformaciones, permanencias y diferentes combinaciones. El resultado es la configuración que cada territorio adquiere, a partir de la dinamicidad de los elementos históricos que componen su estructura.

65Además, mientras la ciudad preexistente estaba formada por una unidad geográfica que podía ser fácilmente delimitada de su entorno rural, la metrópolis contemporánea arrebata el campo como su propia zona simbólica. El campo y las zonas residenciales situadas a las afueras de las ciudades, comunicadas a través de tecnologías recientes, como teléfonos móviles, ordenadores o GPSs se constituyen en el locus de un mundo compartido y configurado colectivamente. Las ciudades y los pueblos se transforman en puntos de una intensa red urbana cuyos flujos económicos y culturales continuos y a la vez flexibles, atenúan y a veces tornan imperceptibles los límites de los espacios que tradicionalmente entendemos como ciudad y campo, dificultando el encaje administrativo de significativas parcelas de suelo, hacia una u otra connotación.

  • 44 Luis Llanos-Hernández, 2010, p. 219; Horacio Capel, 2016, p. 15.

66Los mecanismos que componen este nuevo ordenamiento político, económico y social, han contribuido a que lo rural incorpore la misma racionalidad que define la sociedad organizada a partir de la ciudad y de sus principales actividades, industrias básicas y de tecnología, turismo y demás servicios a través de los que la reproducción del capital se hace viable. Con esto, los referentes que anteriormente distinguían a la ciudad del campo, lo artificial de lo natural, han sido reproducidos indistintamente, en un territorio que según Luis Llanos-Hernández “ha pasado a convertirse en uno de los referentes conceptuales que explican las transformaciones del espacio correspondiente a la era de la globalización y de la posmodernidad”44.

  • 45 Aunque esta dinámica se intensificó a partir de mediados del siglo XX, a finales del siglo XIX el (...)

67En las ciudades, y también como parte integrante de este proceso, la incorporación a su núcleo central de nuevas áreas continuas o descontinuas, a través de la urbanización y de la suburbanización de áreas periurbanas o rurales, impulsada por las necesidades del capital inmobiliario y nuevas infraestructuras de transportes y flujos de información y comunicación, si por un lado promueve el desarraigo al campesino de su “terruño” natal, por otro, establece nuevos estilos de vida a los urbanitas ávidos por residir en el campo y, si es posible, añadir a su cotidiano actividades que les aproxime a la naturaleza, aunque se vean, en muchos casos, obligados al uso intensivo del transporte privado45.

68Estas formas contradictorias están presentes igualmente en el ámbito urbano central, en el que la reconfiguración de los barrios antiguos, a través de las políticas de incentivo al proceso de gentrificación, ha expulsado a sus vecinos y destruido su urbanidad, y en su lugar ha creado tanto áreas residenciales ocupadas por grupos profesionales prósperos, directivos y técnicos, cómo zonas estratégicas que estimulan nuevos usos y estilos de vida, vinculados a la industria del consumo, del ocio y del turismo, beneficiando a determinados grupos económicos.

  • 46 Ana Fani Carlos, 2016, p. 60.

69En definitiva, estamos, como afirma Ana Fani Carlos, ante un proceso antagónico, en el que la producción del espacio se realiza socialmente, a través de la creación de la totalidad de la sociedad, pero su apropiación es privada; esto es, el acceso a los lugares de materialización de la vida, producidos socialmente, se realiza de forma dominante por mediación del mercado inmobiliario, asegurando la lógica del valor de cambio sobre el valor de uso46.

70En esta dinámica, en la que el ‘espacio-mercancía’ se sobrepone a los espacios en los que se realiza la vida social, ha sido esencial la idiosincrasia de cada lugar, por lo tanto de cada ciudad y de cada ámbito rural. La ciudad de modo más expresivo, aunque el campo también, han asumido nuevas formas y contenidos que los aproximan, y en los que se evidencian significativas contradicciones, tales como la apropiación desigual del territorio y la segregación socio espacial.

71Son estas cuestiones, las que llevan a la discusión que planteamos desde ahora, en la que invitamos a reflexionar sobre los territorios globalizados, que al ser re-significados superan el antagonismo ciudad-campo y, en su lugar, emerge una coyuntura cuya dinámica impone pensar el espacio como una totalidad única, en la que para asimilar el ‘todo’ a partir de sus ‘partes’, es imperativo el empleo de métodos que aprehendan este proceso dialéctico.

El territorio concebido a partir de una totalidad, en la que la dinámica socioeconómica supera los conceptos dicotómicos

72El nuevo modelo de acumulación y reproducción ampliada del capital está fuertemente asociado a lo que denominamos de ‘compresión tiempo-espacio’. La gran movilidad que el capital ha logrado alcanzar en las últimas décadas, tiene como principal propósito ‘buscar’ nuevos territorios con mayor capacidad de apropiación de rendimientos, en los que pueda establecer una base que comprende, además de las estructuras, un intricado entramado de flujos y redes (materiales e inmateriales) que actúa a múltiples escalas, sin que para ello se establezca una división territorial precisa, mediante la que se pueda discernirlas y delimitarlas.

  • 47 Sobre la relación entre espacio, tempo y técnica véase Milton Santos. A natureza do Espaço, 2012.

73La incorporación de nuevas áreas a la lógica de este proceso y la difusión de los últimos avances técnicos, científicos e informacionales han alterado las dinámicas espaciales urbanas y rurales establecidas anteriormente. Éstas han sido emplazadas por nuevos mecanismos que realimentan las relaciones existentes, y a la vez destruyen otras hasta entonces estables, en un impulso que al asegurar una continuidad espacial, reconfigura el modo de organización territorial, dándole mayor complejidad47.

74De este modo, la durabilidad de las formas, de las estructuras, de los procesos y también de los vínculos preexistentes que pudiesen limitar el movimiento que asegura la reproducción del capital, se ven suplantadas, en diferentes grados de intensidad, tanto en la ciudad como en el campo, dando origen, como ya afirmamos anteriormente, a una significativa homogeneización de las relaciones sociales y económicas.

75Las ciudades, sus áreas metropolitanas y los pequeños núcleos regionales, aunque con diversos niveles de empuje, dejan de ser concebidos únicamente por su condición de centro administrativo, industrial o de servicios, y el campo comprende un conjunto de actividades que van más allá de la agropecuaria o de la agroindustria.

  • 48 Françoise Choay, 2005, p. 70.

76Estamos, por lo tanto, ante una nueva coyuntura en la que, defender razonamientos que hacen distinciones entre el campo y la ciudad desde la cultura o a partir de sus formas y estructuras, se vuelve incoherente en muchas regiones del mundo, ya que, como afirma Françoise Choay “a este sistema operativo, válido y factible en cualquier lugar, en la ciudad como en el campo, en los pueblos como en los suburbios, se le puede llamar lo Urbano”48.

  • 49 Como analiza Miren Etxezarreta, 1983 y 1995, para o ámbito español y europeo.

77Los profundos cambios por los que han pasado las actividades propiamente rurales y las nuevas funciones que ha adquirido el campo, corroboran esta premisa. El traslado a las zonas periféricas o rurales de algunos sectores industriales vinculados o no a las actividades agropecuarias; el ejercicio de la agricultura a tiempo parcial o de la pluriactividad, practicada entre los pequeños productores agrícolas, cuyos empleos temporales o a tiempo parcial proporcionan nuevas alternativas de ingresos a la familia49, lo que ha viabilizado que su reproducción como agricultores perdure, son algunas de las consecuencias de la rápida articulación entre ciudad y campo, décadas atrás más alejados.

  • 50 Edward Soja, 2008, p. 344.

78Coadyuvan en este proceso, el nuevo modelo de ciudad que menosprecia los núcleos y las zonas urbanas que se desindustrializaron con la crisis fordista, y que a la vez fomenta un proceso de reindustrialización en nuevos espacios alejados de los viejos centros urbanos, en los que se establecen las industrias de alta tecnología50.

  • 51 Conocido por urban sprawl, ciudad difusa, ciudad dispersa, ciudad ilimitada o megaciudad, entre ot (...)
  • 52 Como analiza Maria Aparecida Fonseca Pontes, 2012, para la Região Metropolitana de Natal, RN.

79Complementa esta nueva lógica un nuevo modelo de urbanización51 en la que el suelo suburbano o rural se valora intensamente con la edificación de núcleos urbanos donde se establecen primeras o segundas residencias52, estimulando el desarrollo de actividades vinculadas al sector servicios y al ocio o al turismo, estas últimas en las que la tarea de preservación y conservación de los parques naturales ha fomentado el eco-turismo y demandado nuevas funciones administrativas y científicas.

80¿Estaríamos ante un proceso en el que, en muchas regiones, lo rural se compondría de algunos intersticios situados en el interior de grandes urbanizaciones? La reflexión de Javier García-Bellido, indica una realidad que ya sucede en algunas zonas más densamente pobladas:

  • 53 Javier García-Bellido, 2003, p. 343.

El campo, el espacio rural antes aparentemente ilimitado, deviene ahora escaso y limitado, reserva necesaria para prestar la vital producción de su clorofila como espacio verde a los habitantes de la ciudad, para su uso ansioso, no sólo como fuente de alimentación por su vegetación comestible, fungible o convertible en pastos para carne, sino además porque se presta al disfrute de la ciudad, para su respiración, ocio, expansión y reposo, como reserva de oxígeno, como bosques convertidos por los ecotecnócratas en simples sumideros de dióxido de carbono, computables a descontar para poder seguir contaminando53.

81Un nuevo escenario que remite a las palabras de Horacio Capel cuando éste señala los obstáculos conceptuales para formalizar una definición que atienda a la complejidad y los matices que abarcan estas dos subesferas:

Efectivamente la diferencia entre ciudad y campo estaba antes más o menos clara; en las dos acepciones que consideraban los romanos, la urbs y la civitas. Hoy en un aspecto y otro las cosas han cambiado. La urbs, el espacio construido con una densidad de edificación, resulta difícil de delimitar y de definir, por la extensión de la urbanización difusa, que la ha expandido ampliamente por todo el territorio de lo que, primero, se llamaban ciudades, luego se convirtieron a veces en áreas metropolitanas y ahora, cada vez más, se configuran como regiones metropolitanas, e incluso rebasan ampliamente ese marco territorial.

  • 54 Horacio Capel, 2010.

En cuanto a la civitas, los problemas son todavía mayores. Antes estaba muy clara la diferencia entre ciudadano y campesino. Estos últimos eran frecuentemente objeto de menosprecio y de burla por los primeros, debido a sus modos rústicos, a su falta de cultura y de urbanidad.  Hoy la situación ha cambiado. Hay campesinos que viven como ciudadanos, con acceso a los mismos niveles de educación y bienestar; y ciudadanos que valoran o añoran la naturaleza o el campo, y deciden vivir en el espacio rural, o en lo que ellos consideran tal54.

  • 55 “No existe forma sin contenido. No existe contenido sin forma”, afirmó Henri Lefebvre [1968], 1991 (...)
  • 56 Para ornamentación o como fuente de alimentación, su origen está vinculada a los jardines egipcios (...)

82En su conjunto, este debate corrobora la tesis aquí desarrollada. En las últimas décadas las relaciones sociales, económicas y políticas que abarcan ciudad y campo han desencadenado un nuevo proceso espacio-temporal en el que nuevos elementos más o menos interdependientes y en algunos casos contradictorios, se han presentado cada vez más asociados, y parte de un movimiento continuo indisociable. Un ejemplo es la industrialización y la expansión del sector servicios en el campo, cuyas formas-contenido55, aunque sean complementarias a las actividades agrícolas, pueden entrar en contradicción entre sí, y con el paisaje rural tradicional. Del mismo modo, la práctica de la agricultura en las ciudades podría considerarse ajena a las actividades genuinamente urbanas, aunque concierna a una de las necesidades más inmediatas, la alimentación de proximidad56.

83Teniendo en cuenta las concepciones desarrolladas por el antropólogo Manuel Delgado, también se puede afirmar que la ciudad no es lo mismo que lo urbano, ya que,

  • 57 Manuel Delgado, 1999, p. 11-12.

lo que implica la urbanidad es precisamente la movilidad, los equilibrios precarios en las relaciones humanas, la agitación como fuente de vertebración social, lo que da pie a la constante formación de sociedades coyunturales e inopinadas, cuyo destino es disolverse al poco tiempo de haberse generado57.

84Para el autor, lo opuesto a lo urbano no es lo rural,

  • 58 Manuel Delgado, 1999, p. 24.

sino una forma de vida en la que registra una estricta conjunción entre la morfología espacial y la estructuración de las funciones sociales, y que puede asociarse a su vez al conjunto de formas de vida social basadas en obligaciones rutinarias, una distribución clara de roles y acontecimientos previsibles, fórmulas que suelen agruparse bajo el epígrafe de tradicionales o premodernas58.

  • 59 Como es el caso de las vaquerías en el municipio de João Pessoa, analizado por Doralice Sátyro Mai (...)

85A estas lógicas, se incorporan procesos que van más allá de la difusión del comportamiento urbano en el campo. Se produce una interacción en la que los componentes que originan y mantienen las tradiciones y los valores rurales se combinan con los hábitos y estilos urbanos y viceversa, aunque casi siempre conservando algunas ‘permanencias’. Un proceso de hibridación cultural y material que al abarcar estos ámbitos, explican, por un lado, la existencia de huertos o de vaquerías en áreas consideradas urbanas que, como ‘islotes de ruralidad,’ resisten a los diferentes procedimientos de especulación inmobiliaria y de urbanización59. Por otro recoge, cómo el sistema de 'fijos' espaciales, al instalarse incluso en zonas rurales más dispersas, además de impulsar flujos muy similares a los encontrados en las ciudades, pone al alcance de los grupos con rentas más elevadas, tecnologías específicas como las de la ‘agricultura de precisión’ que asocia la utilización del GPS con Sistemas de Información Geográfica y otros sistemas de teledetección, que sorprendería a cualquier urbanita que todavía poseyese una imagen idílica de lo rural. Estamos, por lo tanto, ante una articulación de mecanismos que al posibilitar la permanencia de las antiguas formas (desde la resistencia y de la reacción), y el avance de nuevas dinámicas (impulso, acción), promueve nuevas composiciones del paisaje, en su dimensión aparente de lo real.

  • 60 Melvin Webber, 2005, p. 15.

86Una coyuntura en la que, como afirma Melvin M. Webber, ocurre una casi inversión de la concepción tradicional que distinguía urbanitas y ruralitas, puesto que, “los urbanitas no residen ya exclusivamente en asentamientos metropolitanos, ni los ruralistas viven exclusivamente en los hinterlands60.

87Como propulsores de este paradigma se encuentran los flujos que caracterizan las actividades económicas y laborales, y cuya dinamicidad dota al territorio de una continuidad que supera el límite físico ciudad-campo, sobre todo cuando estos, representados por demarcaciones administrativas, son fijados sin tener en cuenta los variados elementos que actúan en este ámbito.

88Los límites de las ciudades y de sus alrededores son cada vez más ‘porosos’, lo que dificulta o impide precisar los diferentes ámbitos que las conforman. Es el caso de muchas áreas metropolitanas.

  • 61 Henri Lefebvre [1968], 1991, p. 68-69.

89Nos encontramos, por tanto, ante una fuerza que al engendrar nuevos procesos, produce elementos contradictorios que al mismo tiempo que “atacan, corroen y disuelven” las prácticas que caracterizan el campo tradicional, “atenúan la oposición ciudad-campo e intensifican la relación ‘urbanidad-ruralidad’”61.

90Una condición que configura un movimiento múltiple y a la vez paradójico, que ubicado en el centro de los distintos marcos de resistencias se manifiesta tanto en las diversas formas-contenido espaciales, como en los diferentes modos de vida urbano y rural, o sea, en un conjunto de acciones y reacciones inherentes a ellos. Así,

  • 62 Ester Limonad y Roberto Luís Monte-Mór, 2012, p. 10.

los conceptos de ciudad y de campo no exprimen más realidades concretas y reconocibles integralmente en el espacio social contemporáneo. La sustantivación del calificativo urbano, representando la realidad urbano-industrial actual, pasa de esta manera a representar el tercer término de la tríada dialéctica, la síntesis de la contradicción ciudad-campo62.

  • 63 Por ‘totalidad’ también podemos entender una realidad en su íntegra que se trasforma (metamorfosea (...)

91Esta coyuntura exige nuevas metodologías de investigación, a partir de las que es imprescindible pensar en los fenómenos sociales que se producen en el territorio, como ‘fracciones’ de un determinado ‘todo’ que desempeñan una doble función: la de definirse a sí misma y la de definir el ‘todo’. Como una totalidad63, en la que se imbrican actores que actúan en varias escalas y que en función de intereses varios, sean ellos sociales, políticos, económicos o medioambientales se articulan en diversos movimientos y composiciones cada vez más complejas, creando y renovando sus esferas de actuación.

  • 64 Aquí utilizadas a partir de la concepción de Milton Santos, como formas espacias residuales de est (...)

92A través del estudio de esta interdependencia, que a veces se traduce por una contigüidad espacial y otras por un aparente distanciamiento, conseguimos aprehender los elementos de este conjunto y sus respectivas variables, extrayendo del mismo su esencia. Una esencia que nos revela las combinaciones y contradicciones de sus estructuras y de sus ‘formas-contenido’, cada vez más yuxtapuestas, y nos exponen cómo las rugosidades64 o permanencias son transformadas o adaptadas, obedeciendo a las prioridades de las nuevas funciones que los territorios van adquiriendo en su dimensión temporal.

  • 65 David Harvey, 1993; Milton Santos, 1996; Élisée Reclus [1866], 2010.

93Un análisis que, como afirman David Harvey y Milton Santos y, ya había sido anunciado por Élisée Reclus, impone la comprensión de la indisociabilidad del espacio y del tiempo. Un fenómeno que David Harvey asocia a los procesos materiales de reproducción social en general, Milton Santos lo vinculó a las formas-contenido, y Élisée Reclus lo apoyó en la dialéctica del medio-espacio y del medio-tiempo, concibiéndolos como conceptos interdependientes: las fuerzas naturales (medio) varían de un lugar a otro (en el espacio) y de época en época (en el tiempo) a medida que la sociedad se transforma65.

94Incorporadas a este debate académico están las propias acepciones de ciudad y urbano, y de campo y rural, que implican flujos y reflujos, modo de vida, y modos de reproducción del capital y de la fuerza de trabajo, pero también múltiples procesos e interacciones, cuyos elementos materializados en diferentes esferas que, en lo que concierne a su localización, forma o función, se contradicen con los argumentos que defienden una supuesta dicotomía entre estos subsistemas.

  • 66 A partir de nuevos procesos que interaccionan en el urbano y en el rural, este concepto ha evoluci (...)

95Para que se conozca la esencia de esta dinámica, responsable de alimentar y retroalimentar la construcción y reconstrucción de los espacios, es imprescindible descartar las viejas concepciones, superando la oposición urbano-rural y el concepto de continuum territorial, en su visión clásica66. Solo así es posible identificar los mecanismos que impulsan y orientan los elementos comunes a esta lógica, hacia una u otra tendencia, incluso porque:

  • 67 Françoise Choay, 2005, p. 72.

Lo urbano no es sinónimo de urbanidad. Ni tan solo propiedad exclusiva de la ciudad. Podemos, así, volver a Giovannoni e imaginar núcleos de urbanidad, de múltiples tamaños y formas, susceptibles de entrar en una dialéctica con lo urbano homóloga a la que en otro tiempo vinculaba ciudad y campo67.

96Aprehender el territorio desde una totalidad dialéctica, nos faculta comprender la realidad social en su totalidad, desde su propia estructura en la que diferentes acciones, técnicas y relaciones sociales y de trabajo, imbricadas dialécticamente entre sí y articuladas en varias esferas, instituyen materialidades e inmaterialidades, asignándole peculiaridades propias. Por lo tanto, una dinámica en la que homogeneidad y diversidad coexisten a través del tiempo y del espacio en sus múltiples niveles, produciendo contradicciones, combinaciones, transformaciones y permanencias, en un equilibrio, cuya ruptura puede traer, como consecuencia, la suplantación de elementos y de prácticas locales.

  • 68 Mª Encarnação Sposito, 2011, p. 134.

97Este es el proceso que nos posibilita entender la complejidad de los lugares cada vez más globalizados, y en el que las diferencias entre la ciudad y el campo, lo urbano y lo rural quedan para segundo o tercer planos. Esto es así porque las articulaciones que se han establecido entre ciudad y campo son más intensas que nunca, y comprenden, además de las conexiones relativas a la división técnica, social y territorial del trabajo, las formas espaciales en las que se imbrican, sobreponiéndose a las escalas locales y a muchas otras68.

98Los estudios elaborados por Milton Santos a finales de la década de 1990 ya señalaban el territorio como un conjunto inseparable de sistemas, objetos y acciones al que denominó “espacio geográfico híbrido” y en el que se entiende que están incluidos todos los vínculos intrínsecos a sus elementos, y por consiguiente los ámbitos entendidos como urbano y rural.

El análisis ciudad-campo a partir de una “totalidad dialéctica”

99En este contexto, nos hallamos, pues, analizando un territorio cada vez más globalizado cuya totalidad es resultado de un proceso simbiótico en el que interaccionan sistemas y flujos de relaciones (acciones y reacciones) que al materializarse en objetos (a través de sus formas-contenido), representan una dinámica mucho más amplia que la identificación y caracterización de actividades que sugieren o explicitan la continuidad de la dualidad entre ciudad y campo.

100Es así porque, para asimilar cómo las relaciones sociales, políticas y económicas desencadenan los procesos espacio-temporales, en los que elementos contradictorios y más o menos interdependientes que componen el campo y la ciudad (y lo rural y lo urbano) se presentan asociados de forma agregada y contrapuesta, es necesario ir más allá de los elementos y mecanismos que recuerden espacios cerrados, o de perspectivas duales como las que conforman un “par dialéctico”.

101Del mismo modo es insuficiente pensar que los procesos que se producen en el campo pueden ser clasificados como ‘urbanidad en el rural’, especialmente por dos razones. La primera está vinculada al hecho de que el origen de los sistemas que transforman lo urbano y lo rural se encuentra en las necesidades que el capital posee de elegir territorios, cuyas especificidades puedan proporcionar importantes excedentes y de este modo viabilizar su reproducción.

102En este proceso, la Tierra representa la totalidad, y el elemento decisivo ya no es la ciudad que vive del campo, sino los hombres y sus dinámicas de reproducción que ocupan, consumen y deterioran todo lo que hay sobre ella, no sólo en el campo, sino también de modo global, contaminando el agua, el aire y la flora. Ante esta situación, en la que tanto el campo cómo la ciudad se transforman en medios, en instrumentos que posibilitan la ampliación de la plusvalía, afirmar que la ciudad se adentra en el campo, es negar la dinámica que integra este proceso.

103La segunda razón se fundamenta en que, por más que se afirme que una fracción importante de las transformaciones innovadoras que hoy forman parte del espacio rural, antes integraban el paisaje urbano, es primordial subrayar que hay un segmento significativo de innovaciones que se diseñaron con la finalidad específica de dotar las actividades rurales de mayor diversidad y productividad. Si denominamos los cambios que se produjeron en el campo como ‘urbanidades en lo rural’ estamos excluyendo las formas cuyos contenidos son esencialmente rurales.

104Otro concepto muy empleado es el de que ciudad y campo conforman un “par dialéctico” y en el que se insiere, obviamente, aunque camuflado por el térmico ‘dialéctico’, el viejo antagonismo entre estos espacios. Para que este enfoque retome una dimensión actual, en la que se pueda aprehender la importante trama de nodos y flujos que se esparce en el territorio, construyéndolo y remodelándolo contantemente, y como consecuencia engendrando una contigüidad territorial, es fundamental pensar un análisis a partir de un ‘conjunto dialéctico’, una ‘totalidad dialéctica’, en el que se integran todas las dimensiones de un proceso único.

105Trátase, por lo tanto, de una herramienta metodológica que abarca el ‘conjunto dialéctico’ de un fenómeno o de un proceso estudiado, que posibilita asimilar todos sus matices.

106Esta es la propuesta del texto, traer a discusión un tema que por su altercado y pluralidad de situaciones ha suscitado muchos debates en las últimas décadas. Su estudio, independiente del contexto de cada lugar, debe en todos los casos, superar la dualidad espacial, y en su lugar, priorizar el conjunto simbiótico de elementos o de fenómenos (naturales, humanos, sociales y económicos), cuyas acciones y reacciones, combinadas y simultáneamente contradictorias, componen el espacio en su totalidad. Esta es una condición sine qua non para que se aprehenda la esencia del movimiento dialéctico que integra los diferentes procesos que produce el territorio y a la vez se reproducen en el mismo, y del que la ciudad y el campo en sus diversidades, son los protagonistas.

Topo da página

Bibliografia

ABLER, Ronald; ADAMS, John S.; GOULD, Peter. Spatial organization. The Geographer's view of the World. Londres y Englewoods Cliffs: Prentice Hall International Editions, 1977 [1971].

CARO BAROJA, Julio. La ciudad y el campo. Madrid-Barcelona: Alfaguara, 1966.

BEAUJEU GARNIER, Jacqueline; CHABOT, Georges. Tratado de Geografía Urbana. Traducción castellana Rosa Ascón y Teresa Juni. Barcelona: Editorial Vicens Vives, 1970 [1963].

CAPEL, Horacio. La definición de lo urbano. Estudios Geográficos, nº 138-139, 1975, p. 265-301. Disponível em Scripta Vetera. Edición electrónica de trabajos publicados sobre Geografía y Ciencias Sociales. <http://www.ub.edu/geocrit/sv-33.htm>

CAPEL, Horacio. La morfología de las ciudades. Sociedad, Cultura y paisaje urbano. Vol. I. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2002.

CAPEL, Horacio. Urbanización Generalizada, derecho a la ciudad y derecho para la ciudad. Conferencia inaugural del XI Coloquio Internacional de Geocrítica. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.  [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2010, vol. XIV, nº 331 (7). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-331/sn-331-7.htm>. [ISSN: 1138-9788].

CAPEL, Horacio. Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 5 de febrero de 2016, Vol. XXI, nº 1.149. <http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1149.pdf>. [ISSN 1138-9796].

CARLOS, Ana Fani. Da “organização” à “produção” do espaço no movimento do pensamento geográfico. In: CARLOS, Ana Fani; SOUZA, Marcelo; SPOSITO, Mª Encarnação. A produção do espaço urbano. Agentes e processos, escalas e desafios. São Paulo: Contexto, 2011. p. 53-73.

CASTELLS, Manuel. A questão urbana. Tradução de Arlete Caetano. São Paulo: Paz e Terra, 2011 [1972].

CHOAY, Françoise. El urbanismo. Utopías y realidades. Barcelona: Editorial Lumem, 1983.

CHOAY, Françoise. El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad. In: MARTÍN RAMOS, Ángel. Lo urbano. Barcelona: ETSAB/UPC, 2005, p. 61-72. Publicación original: La ville: art el architecture en Europe, 1870-1993. París, Éditions du centre Pompidou, 1994, p. 26-35.

DELGADO, Manuel. El animal público. Hacia una antropología de los espacios públicos. Barcelona: Anagrama, 1999.

DERRUAU, Max. Tratado de Geografía Humana. Traducción castellana Raimundo Griño. Barcelona: Editora Vicens Vives, 1964, p. 608-611.

DICKINSON, Robert E. Ciudad, región y regionalismo. Traducción castellana Angel Abascal. Barcelona: Editorial Omega, 1961.

ETXEZARRETA, Miren. La Agricultura Insuficiente. La agricultura a tiempo parcial en España. Madrid: Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, 1983.

ETXEZARRETA, Miren, CRUZ, Josefina y MORILLA GARCÍA, Mario y VILADOMIÚ, Lourdes. La agricultura familiar, ante las nuevas políticas agrarias comunitarias. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1995.

FONSECA, Maria Aparecida Pontes da; LIMA, Renata Mayara Moreira de. Globalização, turismo e lazer na Área Metropolitana de Natal/RN. Turismo-Visão e Ação. Universidade do Vale do Itajaí, vol. 14, p. 322-336, 2012. <http://www6.univali.br/seer/index.php/rtva/article/view/3004/2401>.

GARCÍA-BELLIDO GARCÍA DE DIEGO, Javier. Teoría de la ciudad: de sus orígenes a su disolución en la Pantópolis universal. In CAPEL, Horacio (coord.). Ciudades, arquitectura y espacio urbano. Mediterráneo Económico, nº 3, 2003, p. 335-424.

HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1996.

HARVEY, David. Condição Pós-Moderna. São Paulo: Edições Loyola, 1993.

HARVEY, David. O enigma do capital e as crises do capitalismo. São Paulo: Boitempo, 2011.

HOWARD, Ebenezer. Les Cités-Jardins de demain. Paris: Dumod, ed.1969.

JACOBS, Jane. La economía de las ciudades. Barcelona: Ediciones Península, 1971.

KROPOTKIN, Piotr. La conquista del pan. Madrid: Zero S. A., 1973. Título original: La Conquête du Pain, Paris, Tresse et Stock, 1892. Prefácio de Élisée Reclus.

LEFEBRE, Henri. Espacio y política. El derecho a la ciudad II. Barcelona: Ediciones Península, 1977.

LEFEBVRE, Henri. O direito à cidade. Tradução Rubens Eduardo Frias. São Paulo: Editora Moraes, 1991 [1968].

LIMONAD, Ester; MONTE-MÓR, Roberto Luís. Por el derecho a la ciudad, entre lo rural y lo urbano. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de noviembre de 2012, vol. XVI, nº 418 (25). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-418/sn-418-25.htm>. [ISSN: 1138-9788].

LLANOS-HERNÁNDEZ, Luis. El concepto de territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, septiembre-diciembre 2010, vol. 7, nº 3. <http://www.colpos.mx/asyd/volumen7/numero3/asd-10-001.pdf>

KOSIK, Karel. Dialética do concreto. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1989. 5ª edición.

MAIA. Doralice Sátyro. Currais e vacarias na cidade. Mercator. Revista de Geografia da UFC, ano 4, nº 7, 2005. p. 35-48. <http://www.mercator.ufc.br/index.php/mercator/article/view/108/80>

MARX, Karl; ENGELS, Friedrich. A ideologia alemã (Feuerbach). São Paulo: Editora Hucitec, 1986.

MUMFORD, Lewis. La cultura de las ciudades. Buenos Aires: Emecé, 1957, 2ª ed.

MUMFORD, Lewis. La ciudad en la historia. Sus orígenes transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Biblioteca de Planeamiento y Vivienda, Infinito, 1966. Versión española E. L. Revol.

RECLUS, Élisée. O problema urbano. In: ANDRADE, Manuel Correia de (Org); FERNANDES, Florestan (Coord.). Élisée Reclus. São Paulo: Editora Ática, 1985, p. 143-166. Título original: Répartition des Hommes, L’homme et la Terre, Paris, Universelle, 1905, tomo V, cap II.

RECLUS, Élisée. Do sentimento da natureza nas sociedades modernas. Organização e tradução Plínio Augusto Coelho. São Paulo: Expressão e Arte/Editora Imaginário, 2010. Título original: Du sentimento de la nature dans les sociétés modernes, 1866.

RECLUS, Élisée. Da ação humana na Geografia física. Geografia comparada no espaço e no tempo. Organização e tradução Plínio Augusto Coelho. São Paulo: Editora Imaginário/Expressão e Arte Editora 2010, p. 9-39. Publicado anteriormente en Itinéraire, 1998, nº 14-15.

REMY, Jean. Utilización del espacio, innovación tecnológica y estructura social. In BERINGUIER, Christian et al. Urbanismo y práctica política. Barcelona: Editorial Los Libros de la Frontera, 1974, p. 31-78.

RUA, João. A complexa simultaneidade da integração e distinção entre o urbano e o rural: retomando um debate no espaço de metropolização no Estado do Rio de Janeiro. Geopuc, Revista do Departamento de Geografia da PUC. Rio de Janeiro, año 4, número 7, 2º semestre 2011.

SANTOS, Milton. A natureza do espaço. São Paulo: Edusp, 2012, 7ª edición [1996].

SASSEN, Saskia. La ciudad global. Nueva York, Londres, Tokio. Buenos Aires: Eudeba, 1999.

SIMMEL, Georg.  Die Grosstädte und das Geistleben, 1903. In: CHOAY, Françoise. El urbanismo, utopías y realidad. Barcelona: Editora Lumen, 1970, p. 505-520.

SOJA. Edward W. Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Traducción Verónica Hendel y Mónica Cifuentes. Madrid: Traficantes de Sueños, 2008. 1ª edición en inglés: Postmetropolis: critical studies of cities and regions. Los Ángeles: Blackwell Publishing, 2000.

SPÓSITO, Maria Encarnação. A produção do espaço urbano: escalas, diferenças e desigualdades socioespaciais. In: CARLOS, Ana Fani; SOUZA, Marcelo; SPOSITO, Mª Encarnação. A produção do espaço urbano. Agentes e processos, escalas e desafios. São Paulo: Contexto, 2011. p. 123-145.

WANDERLEY, Maria de Nazareth Baudel. A emergência de uma nova ruralidade nas sociedades modernas avançadas: o “rural” como espaço singular e ator coletivo. Estudos Sociedade e Agricultura, 2000, nº 15, p. 87-145. <http://r1.ufrrj.br/esa/V2/ojs/index.php/esa/issue/view/16>

WEBER, Max. La ciudad. Traducción: Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría; presentación: Luis Martín Santos. Madrid: La Piqueta, 1987. Título original: The city. Traducción inglesa The Free Press: Glencoe, Illinois, 1958.

WEBBER, Melvin M. La era postciudad. In: MARTÍN RAMOS, Ángel. Lo urbano. Barcelona: ETSAB/UPC, 2005, p. 13-23. Versión original publicada en el Journal of the American Academy of Arts and Sciences, otoño de 1968, p. 1091-1110.

WILLIAMS, Raymond. El campo y la ciudad. Traducción Alcira Bixio. Buenos Aires, Barcelona, México: Editorial Paidós, 2001 Título original: The Country and the City, 1973.

WIRTH, Louis. Urbanism as a way of life. American Journal of Sociology, 1938, p. 1-27. In CASTELLS, Manuel. A questão urbana. Traducción al portugués Arlete Caetano. São Paulo: Paz e Terra, 2011, p. 127-140 [1972].

WRIGHT, Frank Lloyd. El futuro de la arquitectura. Barcelona: Poseidon, 1978. Tradução do inglês Eduardo Goligorsky. Título original: The fucture of architecture. New York: Horizon Press Inc, 1953.

ZAAR, Miriam Hermi. Agricultura urbana: algunas reflexiones sobre su origen y expansión. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de octubre de 2011, Vol. XVI, nº 944. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-944.htm>. [ISSN 1138-9796].

ZAAR, Miriam Hermi (Coord. Adjunta). Agricultura urbana, geração de renda e sustentabilidade na Zona de Proteção Ambiental 9 (ZPA 9) nos Municípios de Natal e Extremoz, RN. Relatório Proext 2014. SIGProj N°: 150234.648.62923.22032013.

ZAAR, Miriam Hermi. Élisée Reclus e o seu método geográfico. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de junio de 2015, Vol. XX, nº 1123. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-1123.pdf> [ISSN 1138-9796] (a)

ZAAR, Miriam Hermi. A Agricultura Urbana e Periurbana (AUP) no marco da soberania alimentar. Sociedade e Território. Natal, RN: UFRN, julho/dezembro de 2015, Vol. 27, nº 3, p. 26-44. <http://www.periodicos.ufrn.br/sociedadeeterritorio/article/view/7870> (b)

ZAAR, Miriam Hermi. As concepções ácratas de Élisée Reclus e Piotr Kropotkin e suas influências em projetos urbanos e experiências impulsadas por movimentos sociais do século XX e XXI. Actas XIV Coloquio Internacional Geocrítica. Las utopías y la construcción de la sociedad del futuro. Barcelona: Universidad de Barcelona, mayo de 2016. <http://www.ub.edu/geocrit/xiv-coloquio/MiriamZaar.pdf>

Topo da página

Notas

1 Karel Kosik, 1989, p. 42- 50.

2 Miriam Zaar, 2015, p. 25 (a).

3 Karl Marx y Friedrich Engels, 1986, p. 27 y 28.

4 Manuel Castells, [1972], 2011, p. 181-182.

5 Ana Fani Carlos, 2016, p. 68.

6 Mª. Encarnação Sposito, 2016, p. 135. Traducción de la autora.

7 Expresión concebida por Milton Santos.

8 Karel Kosik, 1989, p. 35.

9 Lewis Mumford, 1957 y 1966.

10 Jane Jacobs, 1971.

11 Julio Caro Baroja, 1966, p. 195.

12 Karl Marx y Friedrich Engels, 1986, p. 77-79.

13 Henri Lefebvre [1968], 1991, p. 28-29.

14 Jacqueline Beaujeu-Garnier y Georges Chabot, 1970, p. 27 y 28.

15 Marcel Aurousseau, 1921; apud Robert Dickinson, 1961, p. 42.

16 Max Weber [1958], 1987, p. 3-11.

17 Robert Dickinson, 1961, p. 41.

18 Robert Dickinson, 1961, p. 73.

19 Georg Simmel, 1903 apud Françoise Choay, 1970, p. 505-520.

20 Louis Wirth, 1938, p. 1-27, apud Manuel Castells [1972], 2011, p. 127-140.

21 Richard Meier, 1962 apud Horacio Capel, 1975.

22 Peter Hall, 2013, p. 13.

23 Piotr Kropotkin, [1892], 1973, p. 88-89; Miriam Zaar, 2016, p. 10.

24 Elisée Reclus, 1985, p. 144; Miriam Zaar, 2016, p. 8.

25 En el texto Renovação de uma cidade, 2010, p. 81-94, Reclus analiza el pensamiento y la obra de Patrick Gueddes.

26 Ebenezer Howard, 1969, p. 6.

27 Ebenezer Howard, 1969; Miriam Zaar, 2016.

28 Estas y otras ideas suyas fueran publicadas en su obra The Living City, Milán, Skira [1958], 1998.

29 Frank Wright, 1978, p. 269; Miriam Zaar, 2016.

30 Piotr Kropotkin, [1892], 1973, p. 62.

31 Edward Soja, 2008, p. 125.

32 Max Derruau, 1964, p. 608-611.

33 Henri Lefebvre [1968], 1991, p. 65.

34 Paul Claval, 1968, 1-2, p. 3-56, apud Horacio Capel, 1975.

35 Fernando Chueca, 1968, p. 42.

36 Ronald Abler; John Adams; Peter Gould, 1977, p. 354.

37 Élisée Reclus [1866], 2010, p. 79-80.

38 Jean Remy, 1974, p. 45.

39 Jacqueline Beaujeu-Garnier y Georges Chabot, 1970, p. 26.

40 Horacio Capel, 1975.

41 Manuel Castells [1972], 2011, p. 138.

42 Horacio Capel, 1975.

43 Incorporados a la reestructuración productiva del sector agropecuario, los contratos de integración establecen obligaciones que, para el productor, radican en la realización de los cultivos o la cría de los animales de conformidad con las normas técnicas que aseguren la producción de una cantidad y calidad de productos, la entrega en tiempo y forma del resultado de la actividad; mientras el industrial o comerciante está obligado a recibir la producción y realizar el pago en la forma, precio y condiciones pactadas. Son muy comunes los contratos de integración de avicultura de carne, porcina o ganadera.

44 Luis Llanos-Hernández, 2010, p. 219; Horacio Capel, 2016, p. 15.

45 Aunque esta dinámica se intensificó a partir de mediados del siglo XX, a finales del siglo XIX el geógrafo ácrata Élisée Reclus, ya intuía que los avances tecnológicos (medios de comunicación y de transporte) y la expansión urbana, estrechaban las relaciones entre el campo y la ciudad. (ZAAR, 2016, p. 7 y 8)

46 Ana Fani Carlos, 2016, p. 60.

47 Sobre la relación entre espacio, tempo y técnica véase Milton Santos. A natureza do Espaço, 2012.

48 Françoise Choay, 2005, p. 70.

49 Como analiza Miren Etxezarreta, 1983 y 1995, para o ámbito español y europeo.

50 Edward Soja, 2008, p. 344.

51 Conocido por urban sprawl, ciudad difusa, ciudad dispersa, ciudad ilimitada o megaciudad, entre otras expresiones.

52 Como analiza Maria Aparecida Fonseca Pontes, 2012, para la Região Metropolitana de Natal, RN.

53 Javier García-Bellido, 2003, p. 343.

54 Horacio Capel, 2010.

55 “No existe forma sin contenido. No existe contenido sin forma”, afirmó Henri Lefebvre [1968], 1991, p. 87. En esta misma línea de pensamiento Milton Santos defiende que la forma-contenido une el proceso y el resultado, la función y la forma, el pasado y el futuro, el objeto y el sujeto, el natural y el social, lo que supone el tratamiento analítico del espacio como un conjunto inseparable de sistemas de objetos y sistemas de acciones. [1996], 2012, p. 103.

56 Para ornamentación o como fuente de alimentación, su origen está vinculada a los jardines egipcios, griegos, romanos, bizantinos o musulmanes, a los monasterios y conventos de la Edad Media, así como a los palacios renacentistas. Más recientemente, está práctica está siendo estimulada con el objetivo de proveer alimentos sanos a la población con carencias alimentarias, pero igualmente a grupos plantean un cambio alimentar, basado en la agroecología y en los productos de proximidad. Para ampliar la información vea-se Miriam H. Zaar, 2011 y 2015 (b).

57 Manuel Delgado, 1999, p. 11-12.

58 Manuel Delgado, 1999, p. 24.

59 Como es el caso de las vaquerías en el municipio de João Pessoa, analizado por Doralice Sátyro Maia, 2005, y de las huertas urbanas del Gramorezinho, en el municipio de Natal, estudiado por Miriam Zaar.

60 Melvin Webber, 2005, p. 15.

61 Henri Lefebvre [1968], 1991, p. 68-69.

62 Ester Limonad y Roberto Luís Monte-Mór, 2012, p. 10.

63 Por ‘totalidad’ también podemos entender una realidad en su íntegra que se trasforma (metamorfosea) en sus partes desde procesos de fragmentación y de recomposición, como resultado de cambios sociales y espaciales. Milton Santos, [1996], 2012, p. 113-128.

64 Aquí utilizadas a partir de la concepción de Milton Santos, como formas espacias residuales de estructuras sociales anteriores.

65 David Harvey, 1993; Milton Santos, 1996; Élisée Reclus [1866], 2010.

66 A partir de nuevos procesos que interaccionan en el urbano y en el rural, este concepto ha evolucionado. Pasó a entenderse el continuum rural-urbano desde una percepción que aproxima e integra estos espacios, y en la que dejan de ser opuestos y se integran, aunque manteniendo su heterogeneidad. Para ampliar esta idea, ver, por ejemplo, Maria de Nazareth Wanderley, 2000.

67 Françoise Choay, 2005, p. 72.

68 Mª Encarnação Sposito, 2011, p. 134.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Miriam Hermi Zaar, «El análisis del territorio desde una ‘totalidad dialéctica’. Más allá de la dicotomía ciudad-campo, de un ‘par dialéctico’ o de una ‘urbanidad rural’»Espaço e Economia [Online], 10 | 2017, posto online no dia 23 julho 2017, consultado o 07 outubro 2024. URL: http://journals.openedition.org/espacoeconomia/2981; DOI: https://doi.org/10.4000/espacoeconomia.2981

Topo da página

Autor

Miriam Hermi Zaar

Doctora en Geografía Humana por la Universidad de Barcelona (España). Coordinadora del Portal Geocrítica y Secretaria del Consejo de Redacción de la Revista Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vinculados al Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Estudos urbanos – GeUrb (PPGG – UFPB), del Grupo Interdisciplinar de Pesquisa Turismo e Sociedade (UFRN) e del Centre de Recursos per l’Ecologia Social – CRES (UB). miriamzaar@yahoo.es

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-SA-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-SA 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search